viernes, diciembre 07, 2007

Bélgica: la prolongada ausencia de un gobierno de mayoría amenaza el precario equilibrio federal

El reino de Bélgica está sin gobierno desde hace seis meses. Las elecciones del pasado mes de junio no dieron a ninguna formación una mayoría suficiente. La tarea de formación de gobierno encargada al cristiano demócrata flamenco Yves Leterme parece más dura de lo previsto, ya que las premisas para un acuerdo con los liberales francófonos están aún muy lejos de realizarse y los intereses de cada una de estas facciones son irreconciliables. Mientras tanto, primero por las calles de Bruselas y más tarde por las de Lovaina, flamencos y valones se han manifestado en favor de la unidad de una Bélgica culturalmente plural. La crisis de un gobierno que aún no ha llegado a tomar posesión se ha convertido en una crisis institucional y el electorado no parece estar a favor de soluciones drásticas.


Elecciones sin gobierno

Los diputados elegidos en las pasadas elecciones federales belgas llevan ya seis meses en la cámara de representantes del parlamento. Sin embargo, no han sido capaces de alcanzar el consenso para la formación de un ejecutivo. El Partido Cristiano-Demócrata Flamenco (CD&V) y la Nueva Alianza Flamenca obtuvieron 30 escaños. Segundos quedaron los liberales francófonos del Movimiento de Reforma (MR) con 20 escaños. La solución aparentemente más sencilla para llegar a una mayoría absoluta sería una coalición entre los cristiano demócratas flamencos y los liberales francófonos que incluyera a los partidos gemelos de los cristiano-demócratas francófonos (CDH) y de los liberales flamencos (Open-VLD), partidos que obtuvieron malos resultados en sus regiones respectivas. Hoy por hoy, esta combinación sólo es posible matemáticamente, ya que políticamente está paralizada.

En primer lugar, hay intereses divergentes que dividen a los representantes flamencos y valones. En el centro de las negociaciones entre las partes que deberían componer la coalición de gobierno está la gestión del poder y la definición del proceso de federalización. Traducido a una lenguaje neo-patrimonialista, la gestión y distribución de los recursos materiales e inmateriales del país. Las partes políticas flamenca y valona compiten principalmente por la gestión del sistema de seguridad social de Bélgica (Sécu). Actualmente, el flujo de dinero del Sécu tiende a ir en su mayoría hacia Valonia, principalmente en forma de subsidios de desempleo. En 2003, cerca de 5,4 millones de euros se fueron de Flandes a Valonia. El 57% de ellos, como fondos para seguridad social. Estos números no sólo indican la debilidad económica valona, sino también su dependencia de la región de Flandes. En realidad, Valonia se resiente todavía de las secuelas de la crisis estructural que sufrió en los años sesenta, que la relegaron al papel de región atrasada del país, debido a la reconversión de una estructura productiva basada principalmente en la extracción minera y la industria pesada. La región flamenca, en cambio, ha conseguido sacar partido de las inversiones multinacionales de aquellos mismos años y a basar su productividad en las nuevas tecnologías, el sector químico y la oferta de servicios. Sobre esta base, la pretensión del CDH es la de otorgar mayores competencias a las regiones en los sectores de la sanidad y el empleo para disminuir el volumen del flujo de dinero que va de Flandes a Valonia y potenciar la productividad flamenca, una postura que la parte francófona no comparte en absoluto.

Otro aspecto donde no hay consenso es el de la división de la circunscripción electoral del distrito judicial de Bruselas-Halle-Vilvoorde. Según la propuesta de los políticos flamencos, la región bilingüe de Bruselas se escindiría electoralmente en dos partes: la capital y la zona periférica. Esta nueva configuración de las circunscripciones electorales restaría peso electoral a los ciudadanos francófonos residentes en la periferia de Bruselas. La composición relativa electoral dependería en este caso de un ámbito demográfico en el que los francófonos serían minoría. En consecuencia, el apoyo a los partidos francófonos también sería menor.

En un segundo nivel de análisis, la combinación entre los partidos cristiano-demócrata y liberal difícilmente puede funcionar. Ambos son herederos del sistema de partidos bipolar belga del siglo XIX. Los resultados demuestran que, mientras la comunidad belga está orientada políticamente en una dirección, la comunidad valona lo está en la otra. Por su parte, el ya dos veces primer ministro Guy Verhofstadt del partido liberal flamenco prorroga su mandato hasta la formación de un nuevo gobierno.

La crisis por la imposibilidad de formar gobierno es antes que nada una crisis institucional. Es el punto de llegada de un proceso de federalización que está aún en curso y que debe ser construido desde dentro. Concebido como un proceso de continua negociación, pero sin ningún marco de referencia legislativo interno.
El proceso federal sobre la base de la unidad lingüística

A partir de 1970 se inició en Bélgica un proceso de reformas constitucionales y de ajustes legislativos para dar vida a un modelo de estado federal, en permanente evolución. Detrás de este cambio institucional estaba la demanda de autonomía regional y cultural proveniente desde abajo. El motor principal del proceso de traspaso de competencias y el criterio de definición de las unidades administrativas fue la confirmación de la unidad lingüística, apoyado sobre todo por la parte flamenca. Una consecuencia de esta propuesta ha sido la federalización no consolidada en referencia a la división en provincias, que existía desde la independencia de Bélgica. La exigencia en la base del federalismo belga no era sólo de una mayor eficiencia, sino también el reconocimiento institucional de una unidad en base lingüística y cultural.

En 1980, el artículo 1º de la constitución del Reino de Bélgica decía “Bélgica es un estado federal constituido por comunidades y regiones”. Las comunidades belgas son la flamenca en el norte, la francesa en el sur y la pequeña comunidad germanófona en el este. Las regiones también son tres, aunque no se corresponden con las comunidades: en el norte está la región de Flandes, con el 58% de la población del país, en su mayoría flamenca y con un PIB de 171 mil millones de euros; la región de Valonia está en el sur, tiene el 32% de la población, en su mayoría francófonos y un PIB de 70 mil millones de euros; y la tercera región es la de la capital Bruselas, oficialmente bilingüe aunque principalmente francófona y que se encuentra enclavada en territorio flamenco. Las diferentes reformas constitucionales han concedido cada vez mayor poder a las regiones y a las comunidades. En primer lugar, a Flandes y a Valonia, ambas comunidad y región a la vez. El resultado es un sistema federal asimétrico en las funciones administrativas, en el tamaño de las regiones, en su fuerza económica y en su peso internacional. Se trata de un sistema que, a pesar de mantener unida a Bélgica, refuerza sus diferencias. Esta base estructural ha configurado un sistema político bicéfalo, que hace referencia exclusivamente a su propio electorado.
Sistema político bicéfalo y Bruselas en disputa

Después de los primeros pasos del estado federal belga, los partidos nacionales empezaron a dividirse en dos, según la línea de demarcación flamenca o valona, causando una fragmentación de sus representantes. En 1981, los partidos que se presentaron a las elecciones fueron 14, mientras que actualmente, los partidos cristiano-demócrata, liberal, socialista y verde operan de manera diferenciada en las dos macro-regiones belgas, presentando sus listas sólo en la región lingüística a la que pertenecen. No hay un marco para la coordinación nacional entre los partidos “gemelos” y el electorado de referencia es parcial. Al lado de los partidos principales operan los partidos de extrema derecha, en ascenso sobre todo en Flandes. Bruselas es la ciudad en disputa. Enclavada en la región de Flandes, tiene, en cambio, mayoría de ciudadanos francófonos. La circunscripción de la capital es la única en la que ambas partes presentan sus listas de candidatos, aunque siempre teniendo en cuenta las exigencias de su electorado de referencia. Esto explica el controvertido resultado de las elecciones de junio. La escisión en el seno de la élite política explica que el proceso de federalización se haya convertido en una carrera por acaparar los recursos materiales e inmateriales del país para satisfacer al propio electorado de referencia. A pesar de que no falta una cierta forma de solidaridad hacia Valonia, ésta tiene poco peso en términos electorales. La ceguera política ante los temas nacionales es consecuencia de la escasa consideración de la opinión pública como interlocutora no sólo a nivel regional, sino también nacional
Conclusiones

A medio plazo, Bélgica no parece que esté a punto de partirse en dos. Desde el punto de vista de la sociedad civil, la relación entre ambas partes no es tan desesperadamente tensa. Los representantes políticos flamencos buscan hacer valer la posición económica más fuerte de Flandes en el plano político, con lo que obtienen unos notables réditos electorales. Las ventajas de la federalización son vanas, sin embargo, si no están en el marco de una política nacional que mire a largo plazo: entonces sólo conseguiría acentuar la parálisis política actual.

jueves, diciembre 06, 2007

Entrevista de Rubén Weinsteiner a Alieto Guadagni


Alieto Guadgani ex Director del Banco Mundial, ex Secretario de Estado de Industria, Comercio y Minería de la República Argentina, ex Embajador Argentino en Brasil.

Entrevista de Rubén Weinsteiner a Alieto Guadagni


Alieto Guadgani ex Director del Banco Mundial, ex Secretario de Estado de Industria, Comercio y Minería de la República Argentina, ex Embajador Argentino en Brasil.

No hay víctimas buenas y víctimas malas

Por Pilar Rahola

Su mirada es limpia, profunda, dulce. Pero habla con la fuerza de los que se comprometen más allá de la comodidad y el aplauso. La contemplo en su juventud hiriente, bella, frágil, y algo parecido al sentido materno me inspira un instinto de protección que nadie me ha pedido. Sin embargo, Victoria Villaruel no desea ser protegida, sino escuchada, y su causa fluye por su verbo atropelladamente, casi sin aliento, quizás acostumbrada a tener pocas oportunidades para ser oída.

Estamos en el vestíbulo de los despachos de un amigo, y cuando Victoria ha acabado su explicación, la atmósfera se torna densa. Me dice, con el hilo de una tristeza infinita: “¿Nadie me escuchará?”. Noto un rasguño en la conciencia.

Me habla de mujeres que murieron un día cualquiera, caídas bajo balas que no llevaban sus nombres; ellas acompañaban a sus maridos, a sus hijos, a sus vecinos. Me habla de esa niña de 3 años, la primera víctima.

Me habla de Patricia Gay, de sus padres asesinados ante su mirada adolescente, de su suicidio posterior. Me habla de jóvenes soldados, salidos de la pobreza norteña para ganar una comida caliente y unos pesos seguros. Jóvenes del pueblo más llano, asesinados bajo la etiqueta de “enemigos del pueblo”.

Me habla de ese periodista… y de la bomba..., y de tantos, y la muerte se acumula en la estancia con la temible fuerza arrolladora que la define.

Fueron cientos, la mayoría asesinados antes de la dictadura, víctimas de una revolución que clamaba por la vida, pero hincaba sus pezuñas en el odio. En esta Argentina torturada, cuya dictadura sangrienta, malvada y feroz dejó un reguero de sangre, dolor y rabia, existieron víctimas distintas de las víctimas oficiales, víctimas que no tienen su lugar en la memoria, ni reciben el aplauso oficial, ni salen en las lágrimas públicas. Víctimas que aún se esconden por los rincones de la clandestinidad, como si fueran responsables de su propio asesinato, como si, por haber sido escogidas para morir, tuvieran culpa. Víctimas convertidas en victimarias. Esas víctimas reclaman, desde la oscuridad del olvido, su hueco en la historia de la Argentina. Y, sin embargo, aún no lo tienen.

Me dicen los amigos: te metes en un hormiguero. Sin duda, sobre todo porque soy una extranjera pisando minas de tiempo, y si los propios argentinos aún no han hecho las paces con su memoria –su memoria al completo–, ¿quién es nadie ajeno, para venir a pasar cuentas?

No es ésa la arrogancia de este artículo. Al contrario, parto, si me permiten, de un ejercicio de autocrítica severo y humilde. En España tardamos mucho en descubrir que la maldad del franquismo no justificaba otras maldades. Luchamos como supimos –mal y a destiempo– por recuperar unas libertades que llegaron cuando el dictador murió en la cama. Durante esos largos años de persecuciones, cárcel, exilio y muerte, todo lo que se escondía bajo el paraguas del antifranquismo merecía la etiqueta de heroico y de justo. Y así, nos tragamos el malvado sapo de las bombas de ETA, hicimos borrón a los desmandes trágicos de la República, olvidamos a las víctimas del otro lado y convertimos la realidad española en un mapa maniqueo de buenos y malos.

Por supuesto, el franquismo fue, como toda dictadura, intrínsecamente malvado, y nada justifica ni uno solo de sus abusos, sus atropellos y sus violencias. Mi familia, en este sentido, sabe muy bien de qué hablamos. Pero ni todo fue heroico en el otro lado, ni todo fue justo, ni todo es justificable. Muy al contrario, bajo la noble pancarta de la lucha por las libertades, se escondieron discursos y personas que nunca amaron a la libertad, pero que la usaron como eficaz y violenta excusa. El ejemplo más atroz de ello han sido las víctimas de ETA.

Durante años, y hasta bien entrada la democracia, los familiares de las víctimas de ETA tenían que esconderse bajo los rincones de la vergüenza y el silencio, no reconocidas por casi nadie, culpables de haber merecido la diana que un etarra cualquiera, desde su zulo de muerte, les había pintado. Me avergüenza decir que la sociedad española fue largamente injusta con las viudas, los hijos, los amigos, todos los que perdieron a un ser querido, a causa del terrorismo vasco.

Y si abrimos el melón de los actos violentos de la guerra civil, aún cuesta, en el lado progresista, reconocer a las monjas, a los curas, a los disidentes que las patrullas revolucionarias mataban en las noches de saqueo, mientras gritaban “¡muerte a Franco!”. Ser meridianamente claro en la denuncia de la maldad de una dictadura nunca puede implicar amnesia con la propia responsabilidad, desprecio a las otras víctimas, las que generó el bando “amigo” y, sobre todo, justicia de doble moral. Ese error trágico, malvado para todos los que sufrieron, lo cometimos durante décadas.

¿Cuál es el error que cometen ustedes, los argentinos? Por supuesto, ésa es una pregunta cuya respuesta sólo puede surgir de los propios argentinos. Pero me atrevo a sugerir algunas ideas críticas, quizás abusando del amor por este país y de la complicidad que he ido tejiendo con su historia.

La primera idea fundamental es que no hay víctimas buenas y víctimas malas. Las víctimas lo son integralmente, más allá de quiénes apretaron el gatillo. La víctima de una dictadura no es más víctima que la que cayó bajo las balas de un grupo de terroristas, decididos a imponer, con la violencia, sus ideas revolucionarias. Perpetrar todo un edificio de memoria y dignidad, expulsando de ese edificio a una parte sustancial de los que cayeron, es construir sobre barro. Peor aún, es intentar hacer justicia con cimientos injustos.

Si, además, se abre en canal el pasado, se juzga a los criminales, se levantan las amnistías, pero todo ello se hace con la mirada tuerta, sólo hacia un lado de la balanza, entonces se consolida otra forma de maldad. No se hace justicia. Se perpetra venganza.

Ya sé que a estas alturas del artículo, muchos se sentirán escandalizados. “No es lo mismo un dictador, que un revolucionario”, gritarán indignados. No. Son dos formas distintas de violencia. Pero ambas dos son violencia. Nadie dio permiso a los militares para secuestrar, asesinar, torturar a centenares de personas. Ello es tan evidente, que no está sometido a discusión, y no puede quedar impune. Sin embargo, ¿por qué es tan difícil afirmar que tampoco, nadie dio permiso a un grupo de iluminados para que se fueran a las montañas, mataran a decenas de personas y crearan un clima de terror?

Mi amigo Iván me cuenta cómo aprendió, de niño, a tirarse al suelo, cuando jugaba en la calle y aparecía, por la esquina, una furgoneta negra. Ese clima de terror en nombre de una revolución, cuya ideología era totalitaria, ¿quién tuvo el permiso de crearlo? ¿Quién les dio permiso a los Firmenich para decidir la muerte de padres, hijos, maridos de decenas de argentinos? Y, si ello es así, ¿cómo puede construirse el futuro sobre una parte de la memoria trágica ignorando, ninguneando, despreciando a la otra? ¿Cómo pueden quedar impunes los “otros” crímenes, los “otros” culpables?

“Sólo queremos que nuestras víctimas existan como víctimas.” Sólo un rincón en la memoria. Victoria Villaruel preside el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas y, hoy por hoy, su lucha es casi clandestina. Por no tener, no tiene ni derecho a visita oficial, señalada como apestada por una dirigencia que ha decidido reescribir la historia con renglones torcidos. ¿Su culpa? Recordar que, más allá de las víctimas caídas bajo la maldad tiránica, existieron víctimas caídas bajo la maldad revolucionaria. Y ese recuerdo es, según parece, un anatema, quizá porque determinada izquierda ha impuesto la inmoralidad de la doble moral. Una forma de mentir sobre la Historia.

Hay víctimas, pues, en esta Argentina que tanto habla de víctimas, que no tienen quién les escriba. Pero están ahí, sin ojos, sin manos, sin recuerdos, sin palabras. Están ahí, y sus silencios pesan como si fueran gritos.

Entrevista de Rubén Weinsteiner a Alberto Cormillot




El pasado miércoles 28, la Cámara de Senadores de la Nación dio media sanción al proyecto de ley que declara de interés nacional la prevención y control de los trastornos alimentarios -entre los que incluye bulimia, anorexia y obesidad-, y obliga a las obras sociales y empresas de medicina prepaga a incluir entre sus prestaciones los tratamientos “nutricionales, psicológicos, clínicos, quirúrgicos, farmacológicos y todas las prácticas médicas necesarias” para su atención.

Al día de hoy, la única prestación obligatoria para el tratamiento de la obesidad es la consulta nutricional, método considerado insuficiente para el tratamiento de la obesidad severa o mórbida. La norma establece, además, la puesta en funcionamiento de centros especializados en trastornos alimentarios y la elaboración periódica de un mapa sanitario epidemiológico.

El proyecto aprobado es el resultado de años de debate. La primera iniciativa fue presentada en el Congreso en 1989, y en los últimos años se agregaron cerca de 20. En agosto último, la comisión de salud del Senado unificó en un dictamen más de una decena de proyectos, el cual fue modificado y aprobado en el recinto esta semana.

La obesidad es una enfermedad crónica que aumenta significativamente las probabilidades de desarrollar complicaciones como diabetes tipo 2, cáncer y enfermedades cardiovasculares. Por esta razón, es considerada la segunda causa de muerte prevenible detrás del cigarrillo.

Educación alimentaria y alimentación en las escuelas

El proyecto de ley no sólo contempla la cobertura del tratamiento de la obesidad, incluidas las cirugías bariátricas: incluye además una serie de medidas destinadas a la prevención del sobrepeso. Dado que la obesidad infantil va en aumento en todo el mundo, muchas de estas medidas apuntan a las escuelas.

Así, el artículo 6 de la norma establece “la incorporación de la Educación Alimentaria Nutricional (EAN) en el sistema educativo en todos sus niveles, así como también de medidas que fomenten la actividad física y eviten el sedentarismo”. También prevé la realización de talleres y reuniones para padres sobre cuestiones relativas a los trastornos alimentarios y estilos de vida no saludables.

La comida en las escuelas es desde hace años el blanco de especialistas en obesidad y alimentación en todo el mundo por su contribución al exceso de grasa y azúcar en la dieta de los niños y adolescentes. Países como Reino Unido, Francia y Estados Unidos poseen normas que prohíben la venta de determinados alimentos en las escuelas. Más moderado, el proyecto aprobado en nuestro país establece que los quioscos escolares deberán incluir “alimentos para una dieta equilibrada”, así como el desarrollo de estándares que garanticen la calidad nutricional de los alimentos ofrecidos en comedores escolares y planes alimentarios nacionales.

La controversia por la publicidad

El dictamen que se había aprobado en agosto establecía la prohibición de la publicidad de alimentos con alto contenido calórico, grasas y azúcar dirigida a niños menores de 12 años, y la promoción de alimentos de bajo aporte nutricional acompañados con juguetes, premios u otros objetos que indujeran su consumo.

Sin embargo, esta prohibición fue eliminada del proyecto aprobado el miércoles pasado, reemplazando ese artículo por otro que establece que la publicidad y/o promoción de estos alimentos deberá contener la leyenda “El consumo excesivo es perjudicial para la salud”. Una cláusula similar obligará a los fabricantes de alimentos con grasas hidrogenadas a informar en los envases el riesgo de consumir “grasas trans”.

De ser sancionada, la ley también prohibirá la promoción de dietas o métodos para adelgazar que no tengan el aval de un médico o nutricionista, mientras que la publicidad de productos para bajar de peso deberá estar dirigida exclusivamente a mayores de 21 años.

Discriminación

Por último, dos artículos se ocupan de la discriminación a los obesos. El primero de ellos señala que “los proveedores de bienes y servicios con destino al público en general” no podrán negarse a proporcionar el bien o servicio solicitado en las condiciones que al respecto establezca el Poder Ejecutivo”.

Empresas tan diversas como aerolíneas, transportes, cines o teatros no suelen tener instalaciones aptas para personas con obesidad severa, y en algunos casos se niegan a prestar el servicio o cobran doble tarifa. De aprobarse, la nueva ley podría hacer pasible de sanción conductas de este tipo.

El segundo artículo establece que los establecimientos educacionales y sanitarios dependientes del Estado nacional deberán contar con las comodidades y equipamiento adecuado para el uso y asistencia de las personas obesas.

El futuro

Tras la aprobación por parte del Senado, el proyecto fue girado a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva. Fuentes de la legislatura confirmaron que eso no ocurrirá antes de marzo de 2008. Mientras tanto, las provincias argentinas continúan avanzando en iniciativas que contemplan el tratamiento y la prevención de la obesidad. Desde 2006, año en el que la provincia de Catamarca sancionó la primera ley provincial sobre obesidad, otras seis provincias aprobaron normas similares, y en otras ocho existen proyectos de ley en distintas etapas de consideración.

Entrevista de Rubén Weinsteiner a Alberto Cormillot




El pasado miércoles 28, la Cámara de Senadores de la Nación dio media sanción al proyecto de ley que declara de interés nacional la prevención y control de los trastornos alimentarios -entre los que incluye bulimia, anorexia y obesidad-, y obliga a las obras sociales y empresas de medicina prepaga a incluir entre sus prestaciones los tratamientos “nutricionales, psicológicos, clínicos, quirúrgicos, farmacológicos y todas las prácticas médicas necesarias” para su atención.

Al día de hoy, la única prestación obligatoria para el tratamiento de la obesidad es la consulta nutricional, método considerado insuficiente para el tratamiento de la obesidad severa o mórbida. La norma establece, además, la puesta en funcionamiento de centros especializados en trastornos alimentarios y la elaboración periódica de un mapa sanitario epidemiológico.

El proyecto aprobado es el resultado de años de debate. La primera iniciativa fue presentada en el Congreso en 1989, y en los últimos años se agregaron cerca de 20. En agosto último, la comisión de salud del Senado unificó en un dictamen más de una decena de proyectos, el cual fue modificado y aprobado en el recinto esta semana.

La obesidad es una enfermedad crónica que aumenta significativamente las probabilidades de desarrollar complicaciones como diabetes tipo 2, cáncer y enfermedades cardiovasculares. Por esta razón, es considerada la segunda causa de muerte prevenible detrás del cigarrillo.

Educación alimentaria y alimentación en las escuelas

El proyecto de ley no sólo contempla la cobertura del tratamiento de la obesidad, incluidas las cirugías bariátricas: incluye además una serie de medidas destinadas a la prevención del sobrepeso. Dado que la obesidad infantil va en aumento en todo el mundo, muchas de estas medidas apuntan a las escuelas.

Así, el artículo 6 de la norma establece “la incorporación de la Educación Alimentaria Nutricional (EAN) en el sistema educativo en todos sus niveles, así como también de medidas que fomenten la actividad física y eviten el sedentarismo”. También prevé la realización de talleres y reuniones para padres sobre cuestiones relativas a los trastornos alimentarios y estilos de vida no saludables.

La comida en las escuelas es desde hace años el blanco de especialistas en obesidad y alimentación en todo el mundo por su contribución al exceso de grasa y azúcar en la dieta de los niños y adolescentes. Países como Reino Unido, Francia y Estados Unidos poseen normas que prohíben la venta de determinados alimentos en las escuelas. Más moderado, el proyecto aprobado en nuestro país establece que los quioscos escolares deberán incluir “alimentos para una dieta equilibrada”, así como el desarrollo de estándares que garanticen la calidad nutricional de los alimentos ofrecidos en comedores escolares y planes alimentarios nacionales.

La controversia por la publicidad

El dictamen que se había aprobado en agosto establecía la prohibición de la publicidad de alimentos con alto contenido calórico, grasas y azúcar dirigida a niños menores de 12 años, y la promoción de alimentos de bajo aporte nutricional acompañados con juguetes, premios u otros objetos que indujeran su consumo.

Sin embargo, esta prohibición fue eliminada del proyecto aprobado el miércoles pasado, reemplazando ese artículo por otro que establece que la publicidad y/o promoción de estos alimentos deberá contener la leyenda “El consumo excesivo es perjudicial para la salud”. Una cláusula similar obligará a los fabricantes de alimentos con grasas hidrogenadas a informar en los envases el riesgo de consumir “grasas trans”.

De ser sancionada, la ley también prohibirá la promoción de dietas o métodos para adelgazar que no tengan el aval de un médico o nutricionista, mientras que la publicidad de productos para bajar de peso deberá estar dirigida exclusivamente a mayores de 21 años.

Discriminación

Por último, dos artículos se ocupan de la discriminación a los obesos. El primero de ellos señala que “los proveedores de bienes y servicios con destino al público en general” no podrán negarse a proporcionar el bien o servicio solicitado en las condiciones que al respecto establezca el Poder Ejecutivo”.

Empresas tan diversas como aerolíneas, transportes, cines o teatros no suelen tener instalaciones aptas para personas con obesidad severa, y en algunos casos se niegan a prestar el servicio o cobran doble tarifa. De aprobarse, la nueva ley podría hacer pasible de sanción conductas de este tipo.

El segundo artículo establece que los establecimientos educacionales y sanitarios dependientes del Estado nacional deberán contar con las comodidades y equipamiento adecuado para el uso y asistencia de las personas obesas.

El futuro

Tras la aprobación por parte del Senado, el proyecto fue girado a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva. Fuentes de la legislatura confirmaron que eso no ocurrirá antes de marzo de 2008. Mientras tanto, las provincias argentinas continúan avanzando en iniciativas que contemplan el tratamiento y la prevención de la obesidad. Desde 2006, año en el que la provincia de Catamarca sancionó la primera ley provincial sobre obesidad, otras seis provincias aprobaron normas similares, y en otras ocho existen proyectos de ley en distintas etapas de consideración.

miércoles, diciembre 05, 2007

En Venezuela muchos ganaron

El resultado del referéndum del domingo en Venezuela es un hecho muy positivo que puede disminuir la polarización interna en ese país y permitir que temas más sustantivos definan la relación entre Estados Unidos y América latina. En realidad, hubo muchos ganadores con el no a la reforma del presidente Hugo Chávez.

Primero, él mismo. Chávez revalidó sus triunfos previos retroactivamente al ser derrotado en esta instancia. Hoy no cabe duda de que todas las elecciones realizadas en el país han sido legítimas.

Segundo, los sectores opositores. Mostraron una eficaz capacidad de movilización popular y de regeneración de nuevos liderazgos.

Tercero, la sociedad venezolana. Se impuso la lógica de que la mejor contención a las tentaciones antidemocráticas proviene del mismo país y no del exterior.

Cuarto, América del Sur. Chávez habrá comprendido que sus mejores socios están en la región y que debe autorrestringirse para no perder el apoyo de contrapartes pacientes, como la Argentina, Brasil y Chile.

Quinto, el sistema interamericano. Posiblemente Washington no necesite obsesionarse más con el chavismo y pueda dedicarse a recrear una agenda positiva con América latina.

Todos los actores domésticos e internacionales vinculados al caso venezolano se han manifestado con prudencia y nobleza.

Se asoma, por primera vez en casi una década, la posibilidad de desactivar la polarización sociopolítica que amenazaba a Venezuela. Están dadas las condiciones para reestructurar un nuevo pacto institucional que afiance la democracia en el país.

El dólar deja de ser la moneda codiciada a nivel mundial

En los últimos años el dólar se fue desvalorizando frente al resto de las monedas, salvo contadas excepciones. Ante esa debilidad, varios países estudian atar sus divisas a una "canasta variada" y no exclusivamente al dólar. Y son muchas las naciones productoras de petróleo que prefieren que sus precios coticen en euros.

La velocidad con la que se deprecia, llevó a varios líderes mundiales a salir en defensa de la moneda estadounidense, pero hasta ahora no han tenido efectos sobre su débil cotización.

La economía norteamericana está atravesada por la pesada crisis del mercado inmobiliario que, además de la incertidumbre que genera sobre los consumidores tiene un gran impacto negativo en los balances de los bancos y en la actividad de la construcción. Se esperan problemas también por el lado del abuso del consumo a través de las tarjetas de crédito. Se ha gastado por encima de las posibilidades y, en promedio, cada familia norteamericana, tras las subas de los cargos por incumplimiento, tiene deudas con los bancos por 7.000 a 9.000 dólares.

Esto explica que se hable de "desaceleración económica" y hasta de recesión. A ello se suma la reducción de la tasa de interés y el deterioro de los instrumentos financieros. Todo lo cual contrae el ingreso de fondos desde el exterior, indispensables para el financiamiento del déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos de Washington.

EE.UU. tiene un gran déficit comercial que la desvalorización del dólar no pudo corregir. Pero eso no es todo. El déficit fiscal es pronunciado por los emprendimientos belicistas del país, por los gastos desmesurados que aprobó la administración Bush antes y después de la invasión a Irak y por haber disminuido la carga impositiva sobre las franjas más ricas de la población. La gran nación del norte se ha convertido en la gran deudora del planeta.

Hay que tener presente que los republicanos siempre han esgrimido como bandera para recolectar votos la baja de los impuestos. En esa carrera, donde se ha desatendido la asistencia, la salud de la población y la educación, George W.Bush viene creando pronunciadas desigualdades sociales, un reparto de la riqueza que está resultando extremadamente inequitativo. Pero por otro costado le suma vigor al déficit con los gastos.

Las inestabilidades norteamericanas obligó a la mayoría de los países a revaluar sus monedas, porque no acompañaron la merma de la divisa dólar. Así, el euro se fue afianzando como una moneda de alternativa. Pero lo mismo fue pasando con las monedas asiáticas y de varias naciones latinoamericanas, como se evidencia en el desplazamiento de fondos hacia esos mercados.

Las consecuencias de un dólar débil son varias. Primero porque produce un efecto inflacionario internacional. Segundo, desaparece un ancla que le daba estabilidad a la economía estadounidense y a muchísimas regiones y banderas que vivían atadas al presente y porvenir del dólar. Tercero, agrava las incertidumbres e incrementa el riesgo inversor. Cuarto, reduce el peso de la economía estadounidense en la economía mundial y eso puede llevar a una contracción seria de la demanda internacional.

El peso argentino está acompañando la devaluación del dólar y eso le ayuda a mejorar su tipo de cambio con respecto a buena parte de los países con los que comercia.

Por Daniel Muchnik

Claro que no es de izquierdas

Seguro que a muchos les habrá sorprendido el titular del artículo de Ibsen Martínez publicado el sábado en El País: No es de izquierdas, es fascista. Yo coincido plenamente con esta idea. El presidente de Venezuela es, ante todo, un militar golpista, un hombre rebosante de ambición y de osadía, muy bien adaptado a la comunicación televisiva, que ha cabalgado sobre las inmensas injusticias que hay en América Latina para alcanzar el poder y ahora mantenerse en él. Es tan de izquierdas como lo era Juan Domingo Perón. O como lo son Putin y Ahmadinejad, con quienes Chávez juega al tres en raya exactamente igual como Perón lo hizo con Franco. El argentino se benefició de la riqueza agropecuaria de su país como el venezolano se aprovecha de la riqueza petrolífera. Lo que hay de supuesto socialismo en su política no es más que clientelismo político a gran escala, subsidio y asistencia a cambio de votos. Chávez, Putin y Ahmadinejad se dedican a fumarse la riqueza del país para consolidarse en su poder personal en vez de mejorar de verdad la vida de los ciudadanos y garantizar su futuro. De paso crean una burguesía corrupta alrededor de los negocios realizados con dinero público. La riqueza petrolífera se ha demostrado que veces puede ser una desgracia para el país que la tiene y no sabe aprovecharla. La jornada de seis horas que pretende implantar la nueva Constitución que ayer se votaba es una buena muestra de esta demagogia. ¿Cómo quiere Chávez levantar un país poniéndose en la cola del trabajo del mundo?

Chávez ha sido elegido por las urnas, pero su forma de gobierno es plebiscitaria y personal. Si no es todavía una dictadura es porque hay gente que se resiste a que lo sea, incluso dentro del propio chavismo. Pero no por Chávez, que se siente con derecho a mandar él sólo en Venezuela y en las cumbres de jefes de Estado y de Gobierno. A él nadie le da la palabra, se la toma y basta. Y quien le llame la atención porque no deja hablar a los otros, aunque tengan el turno de palabra, se convierte en enemigo de Venezuela, en alguien que veja el honor y la soberanía de los venezolanos. Chávez lo tiene todo, el espíritu, el carácter y la (de)formación para ser un dictador. Sólo le falla su vocación de cantante y de locutor verborreico, que le acerca más a Berlusconi que a Mussolini, aunque uno y otro también en muchas cosas coinciden.

No hay democracia sin derechos ni respeto a las minorías. Ésta no es una idea de derechas sino de izquierdas, de izquierda radical: la libertad es siempre la libertad de los otros, de los que piensan distinto (Rosa Luxemburgo). Tampoco hay democracia sin medios de comunicación libres: y él los está eliminando. Además de eliminar los poderes separados e independientes. El legislativo es un puro apéndice del ejecutivo. Y el judicial del legislativo: círculo cerrado. Sólo falta la práctica eliminación del pluralismo político que empezará con la nueva Constitución en caso de que sea aprobada.

¿Hay alguien seriamente en la izquierda que pueda defender este desatino? ¿También son de izquierdas los enemigos que Bush tiene en Moscú y en Teherán? ¿O se trata únicamente de recoger todo lo que sirva para fastidiar a Estados Unidos? ¿Acaso ser de izquierdas es ser antiamericano? Yo no lo veo así, en absoluto. En América Latina hay otras izquierdas que vale la pena observar con atención. En Brasil y en Chile, por ejemplo. La izquierda transformadora es la que consigue elevar el nivel de vida de la gente, que todos coman varias veces al día como se propuso Lula, llevar a los niños a la escuela, crear redes de sanidad pública, mejorar la vivienda, dar agua corriente y salubridad, construir redes de transportes colectivos, crear puestos de trabajo dignamente remunerados, y con ello evitar las emigraciones masivas.

La demagogia, el reparto, la revolución, el socialismo castrista, ya se ha visto a qué destino conducen. Esto era la izquierda del siglo XX, de la época de la lucha de clases y de la bipolaridad ideológica, pero ahora, en pleno siglo XXI, en manos de militaristas como Chávez, de déspotas como Putin y de fundamentalistas como Ahmadinejad, todo esto no es la izquierda, no puede ser la izquierda, no queremos que sea la izquierda. Es el fascismo del siglo XXI. Por favor, amigos con el corazón a la izquierda, alejémonos de esta nueva peste negra.

http://blogs.elpais.com/lluis_bassets/2007/12/claro-que-que-n.html

Artemio López, un demócrata bolivariano

Artemio López en su blog http://rambletamble.blogspot.com/ ironiza sobre los vientos de libertad que llegan a Venezuela, su biendo videos del golpe de 2002, dado contra Chávez.

Es cierto que un golpe de estado tiene poco que ver con la democracia y la libertad, pero el gobierno de Chávez con su reelección indefinida, sus allanamientos a la comunidad judía en línea con su alianza con el presidente de Irán que llama a borrar a Israel del mapa, niega el holocausto y obliga al democráta de Cáracas a romper relaciones con Israel, su lista de cien nombres autorizados para ponerle a los chicos, la patria potestad de los mismos que pasa al estado y la ley de prensa entre otras perlas tampoco resulta un gran demócrata. O quizás esa sea la democracia para Artemio López .

Un consejo para el amigo de Artemio: Es muy difícil hacer una revolución sin los trabajadores y sin los estudiantes


Ver :Funcionarios del DISIP, sección contra el terrorismo, drogas, explosivos, etcétera, ingresaron, al Colegio y Centro Social, Cultural y Deportivo Hebraica de Caracas

http://www.weinsteiner.net/2007/12/allanan-hebraica-de-venezuela.html

Allanan Hebraica de Venezuela

Esto ocurrió el domingo 2 de diciembre a la 12:40 de la madrugada, horas antes del referendum que el presidente Hugo Chávez perdiera en el día de ayer.

Funcionarios del DISIP, sección contra el terrorismo, drogas, explosivos, etcétera, ingresaron, al Colegio y Centro Social, Cultural y Deportivo Hebraica de Caracas. Rompieron una puerta, luego los vigilantes abrieron la de acceso directo al centro.

Efectivos de la DISIP se presentaron, cumpliendo una orden del Tribunal Tercero de Primera Instancia en Función de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas y del fiscal 41 del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas. El allanamiento fue efectuado sin la presencia del fiscal del Ministerio Público.

Dirigentes comunitarios, avisados por los vigilantes, se acercaron al lugar. Primero les negaron el acceso, y luego fueron fotografiados por la policía, que también tomó sus datos personales como si se trataran de sospechosos o criminales.

Los policías revisaron la sala de máquinas de la piscina y los ascensores, alegando que habían recibido una denuncia. Luego se retiraron sin causar más inconvenientes.

En un comuNicado de prensa la CAIV dice: ''Después de una exhaustiva revisión de las diferentes áreas de nuestra institución, los funcionarios se retiraron dejando constancia en acta de que no se encontró ninguna situación irregular''.

En ese mismo comunicado la CAIV agrega: ''Denunciamos este nuevo e injustificable hecho contra la comunidad judía venezolana, al tiempo que expresamos nuestro rechazo y profunda indignación''. y a su vez instan a las autoridades competentes a que investiguen el hecho que lleva a crear tensiones innecesarias entre la comunidad de venezolanos judíos y el gobierno nacional.

En noviembre de 2004 ya había ocurrido un hecho similar que se transformó en escándalo. 20 miembros de los cuerpos de seguridad ingresaron en las instalaciones de club al horario de inicio de clases, donde funciona una escuela a la que concurren 1.500 niños, como parte de las investigaciones en torno al asesinato del fiscal Danilo Anderson.

La comunidad judía también sufrió ataques verbales en su contra impulsados desde el programa de TV La Hojilla, conducido por Mario Silva en Venezolana Televisión, al que Hugo Chávez concurrió 3 veces en las últimas 2 semanas.

Silva acusó a rabinos, directivos y empresarios de la comunidad judía de apoyar conspiraciones en contra del gobierno.

Líbano, la salida posible

El acuerdo entre las dos coaliciones libanesas sobre la elección de un nuevo presidente ha llegado inesperadamente y justo en el momento en que parecía que se precipitaban los acontecimientos, con la petición de intervención de las fuerzas armadas para mantener la paz. Michel Suleiman, un general del ejército, es la persona que representa ahora la posibilidad de salir de la crisis. El nombramiento, conseguido gracias a una larga serie de acciones diplomáticas y al renovado espíritu de colaboración internacional impulsado por la conferencia de Anápolis, representa sin embargo sólo un primer paso hacia la resolución de los problemas del país.


El auténtico núcleo del conflicto: los equilibrios constitucionales

La situación que se produjo recientemente, en la que no se pudo nombrar a un nuevo presidente al final del mandato de Émile Lahoud el pasado 24 de noviembre, no representa una novedad para Líbano. En 1988, en plena guerra civil, tampoco se llegó a alcanzar un acuerdo entre las partes para elegir a un nuevo presidente. El entonces presidente Amin Gemayel decidió, apenas unas horas antes del final de su mandato, nombrar al comandante de las fuerzas armadas Michel Aoun como primer ministro interino para que ejerciera las funciones de presidente de facto. El resultado de esa decisión fue la división del Líbano en dos gobiernos, el de Aoun, limitado a unas pocas zonas del país, y el de Selim al-Hoss, antiguo primer ministro que disputaba la legalidad de la decisión de Gemayel y que estaba apoyado por Siria. Pocos meses después, y tras un breve conflicto armado, Aoun capituló ante el ejército sirio. La constitución hoy en vigor tiene en cuenta las decisiones que llevaron al Líbano a tener dos gobiernos. Los acuerdos de Taif de 1989, que actualizaron la constitución nacional, cambiaron la distribución de poder en el país. Hasta entonces, el papel del presidente cristiano maronita era preponderante en el sistema político libanés, mientras que con los nuevos acuerdos se dio más poder al papel del primer ministro, que por convención es un musulmán suní; además, se intentó que el conjunto del consejo de ministros, como órgano colegiado, representara mejor las diversas comunidades que integran el pueblo libanés.

El conflicto político que lleva existiendo desde hace ya dos años también hay que interpretarlo desde la óptica de la intención de Taif de dar más poder a la comunidad suní del país, reduciendo el peso de los católicos maronitas. El componente chiita del país, marginalizado políticamente a pesar de su notable peso demográfico y militar, solicita un cambio en estas reglas, intentando así obtener poder de veto en el consejo de ministros, ocupando 8 de los 24 ministerios previstos. La constitución actual, sin embargo, no les ofrece ninguna ventaja, ya que de hecho, al término del mandato de Lahoud, sus poderes han sido heredados por el consejo de ministros, que sigue trabajando según las reglas constitucionales, aun sin 6 ministros chiitas. Las propias declaraciones de Lahoud del pasado 23 de noviembre, que tanta repercusión tuvieron en los medios de comunicación internacionales, en las que pedía el despliegue del ejército en el país, eran manifiestamente inconstitucionales, ya que en el artículo 62 de la constitución se establece claramente que el poder para proclamar el estado de emergencia corresponde únicamente al consejo de ministros, en este caso las fuerzas del 14 de Marzo. Las formaciones “antisirias” son conscientes de esta ventaja y, a pesar de que no se ha podido elegir al nuevo presidente, sabían que la situación de 1988 no se iba a poder repetir. De ahí la voluntad de continuar el enfrentamiento directo con las fuerzas “prosirias”, sabiendo que contaban con un arma más respecto a sus adversarios: la constitución misma.
La implicación de actores externos: la mediación europea y la lista del cardenal Sfeir

En el intento de resolver el delicado enredo de las elecciones presidenciales, también han estado presentes en Líbano los delegados de las principales organizaciones internacionales, como el secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon y el representante de la Liga Árabe Hisham Youssef, aunque también ha tenido un papel muy relevante el compromiso de tres ministros de exteriores europeos: Kouchner de Francia, D’Alema de Italia y Moratinos de España. Desde el pasado mes de octubre, en el marco de una conferencia de prensa celebrada en el cuartel general de la UNIFIL en Líbano, estos tres países habían declarado que el problema libanés requería un compromiso decidido por parte de los países europeos, en el intento de conseguir nombrar a un presidente con el mayor consenso posible. Francia, Italia y España, también están ocupados militarmente en el país a través de la misión UNIFIL de Naciones Unidas, a la que contribuyen con casi la mitad de su contingente, por lo que tienen un interés especial en la estabilización del Líbano. En este sentido, la actividad y la capacidad propositiva del ministro francés Kouchner ha sido importante en el intento europeo de proyectar su peso en el país. El representante de París, un auténtico corredor de fondo de las relaciones diplomáticas, visitó en dos ocasiones el Líbano durante el mes de noviembre y en un total de 6 ocasiones en los 6 meses que lleva en el cargo. Estos frecuentes viajes tienen como objetivo la resolución de la complicada situación de estancamiento político, para lo que ha contado también con la colaboración del cardenal Sfeir, a quien Kouchner pidió que presentara una lista de posibles candidatos a la presidencia.

Nasrallah Sfeir, el patriarca maronita de Antioquía y punto de referencia para una comunidad dividad entre las dos coaliciones, tenía la tarea de buscar las personalidades que podrían satisfacer a todas las fuerzas políticas. El cardenal, tras unos primeros momentos de dudas, motivadas por su deseo de no exponerse demasiado a riesgo de provocar aún más divisiones en el seno de los maronitas, redactó una lista de personalidades muy variada. En esta lista, que se mantuvo en secreto, parece que había incluido a varias categorías de posibles candidatos, que, según las diversas especulaciones de la prensa iba desde 6 hasta 12. La lista de los 12, según los rumores, incluía a tres políticos, Boutros Harb y Nassib Lahoud, próximos a las posiciones de la coalición mayoritaria del 14 de Marzo, además de Michel Aoun, líder de la Corriente Patriótica Libre y miembro de la oposición. También había 5 personalidades de consenso, dos de ellas vinculadas a la mayoría, Robert Ghanem y Michel el-Khoury y tres más cercanas a la oposición, Michel Eddé, Faris Bouez y Pierre Dakkash. Tres de los candidatos provendrían del mundo de la economía, Joseph Tarabay, Damianos Kattar y el gobernador del Banco Central Riad Salameh. El último candidato, proveniente del mundo militar, era el jefe de las fuerzas armadas, Michel Suleiman. Los diversos vetos de las respectivas partes, en particular de Hezbolá y del partido de Hariri hijo, eliminaron a la práctica totalidad de los candidatos políticos, lo que sugería implícitamente un candidato neutral, ya fuera del mundo económico o del militar.
La difícil posición de Aoun

Un actor muy importante durante las últimas semanas ha sido sin duda el ex general Michel Aoun. Su partido, la Corriente Patriótica Libre, ha demostrado también durante las elecciones para la sustitución del diputado asesinado Pierre Gemayel, que es el primer partido entre los cristianos maronitas, al conseguir que su candidato obtuviera más votos que el de las fuerzas del 14 de Marzo. Su posición de supremacía también le da ventaja respecto a otras personalidades destacadas de la comunidad maronita, como Samir Geagea, líder de las Fuerzas Libanesas o Amin Gemayel, todavía en conflicto por el liderazgo del partido de las falanges libanesas. Esta posición de liderazgo le debería haber asignado, desde su punto de vista, el papel de portavoz principal de los intereses maronitas, lo que le convertiría, en consecuencia, en el candidato principal de esa comunidad a la presidencia del Líbano. La postura de Aoun, sin embargo, no ha tenido en cuenta la profunda división que separa a las dos coaliciones políticas libanesas, ni sus difíciles relaciones con la coalición del 14 de Marzo y el particular sistema de las elecciones presidenciales libanesas. Sus puntos fuertes, es decir, su reconocimiento como líder de la comunidad maronita, se añaden al acuerdo político alcanzado con Hezbolá respecto al papel del partido-milicia chiita en el país. Todo ello le debería haber garantizado un amplio consenso respecto a su nombramiento por encima de los antagonismos entre las diversas comunidades, pero su bagaje político no ha resultado suficiente para abrirle las puertas del palacio presidencial.A pesar de los varios intentos de situar a su candidatura en el centro del debate, Aoun no ha conseguido convencer a las fuerzas de la coalición gubernamental para que acepten su candidatura. En su último intento, efectuado poco antes del final de mandato presidencial del 24 de noviembre, Aoun propuso, en lo que denominó “plan de salvación nacional”, una serie de iniciativas destinadas a desbloquear la situación mediante el nombramiento de un nuevo candidato que pudiera ser garante de ambas partes, y que nombraría él mismo fuera de su propio partido, a la vez que Saad Hariri nombraría a un nuevo primer ministro que no perteneciera a su propio partido, el “Movimiento para el Futuro”. Este plan preveía sobre todo el comienzo de conversaciones de cara a una nueva ley electoral y una reforma del tribunal constitucional, unidas al intento de resolver el problema de las minorías del país.La propuesta, rápidamente rechazada por la coalición mayoritaria, puso en evidencia su dificultad para alcanzar uno de sus objetivos principales, el nombramiento como presidente, destacando el papel de este cargo dentro del sistema político libanés. El presidente de la Nación, de hecho, raramente ha sido a lo largo de la Historia un hombre de amplio consenso popular como Aoun, sino más bien un cargo para una personalidad de perfil bajo, menos invasiva y propositiva y que pone de acuerdo a las diferentes coaliciones, en parte también por su posición subalterna. Ahora que ha fracasado su posibilidad de encontrar un cargo político de acuerdo con sus aspiraciones, podría comenzar una nueva etapa para Aoun, en la que reconsiderar sus propias estrategias, y quizá escoger un nuevo camino dentro de la política.
El espíritu de Anápolis y la apertura hacia Michel Suleiman

La conferencia de paz de Anápolis, que se celebró simultáneamente a los últimos días de las elecciones libanesas, ha ampliado el número de actores implicados y proporciona una nueva perspectiva en los equilibrios de poder de la región. El fracaso de la mediación europea, llevada a cabo principalmente por Francia, ha demostrado que no es posible alcanzar un acuerdo sobre el Líbano sin el consenso de Siria y Estados Unidos. En las reuniones bilaterales entre los países europeos y el gobierno sirio, se hicieron patentes las críticas del ministro de Exteriores sirio Salid al-Muallem hacia la posición europea, ya a principios de noviembre. El acuerdo sobre el Líbano era posible, según la óptica siria, a condición de que se alcanzara un acuerdo regional, sin centrarse demasiado en el problema libanés. Con la presencia siria en Anápolis y la mayor disponibilidad norteamericana al diálogo con Damasco, el rompecabezas libanés ha encontrado por sorpresa la pieza que le faltaba. El día despés de la conferencia, las fuerzas del 14 de Marzo volvieron a proponer la candidatura del comandante del ejército Michel Suleiman, y encontraron el inesperado e inmediato respaldo de Nabir Berri, el líder de Amal. La apertura de Amal ha puesto de alguna manera en dificultad la posición de Hezbolá, que en un principio se había manifestado en contra. A falta de visiones compartidas por Amal y Hezbolá, parece difícil esperar que cambien las posturas de Irán y Siria respecto al problema libanés. El camino a recorrer sigue siendo complicado, ya que para elegir a Suleiman es necesario reformar la constitución, puesto que prohíbe que los cargos más importantes del Estado puedan ser elegidos como presidente. La opción de Suleiman tiene muchas posibilidades de hacerse realidad, ya que políticamente se le considera cercano tanto a las posiciones sirias como a las de la oposición libanesa. Además, Suleiman se ha ganado la fama de ser un hombre que sabe ser imparcial a pesar de sus ideas políticas y ha demostrado ser fiel a la nación, liderando el enfrentamiento victorioso contra los radicales islamistas atrincherados en Nahr el-Bared y negándose a intervenir militarmente contra las protestas en las calles que sucedieron a la muerte de Rafik Hariri. La novedad de su candidatura parece aún más relevante en virtud del amplio consenso que ha encontrado en todas las formaciones políticas, que incluye también a Michel Aoun.
Conclusiones

Después de un largo período de inestabilidad política, el Líbano parece haber recuperado las claves para su estabilidad y para evitar una nueva guerra civil, por lo menos en esta ocasión. El diálogo interno en el país ha parecido insuficiente para poder alcanzar un acuerdo, pero con la intervención conciliadora de algunos actores internacionales importantes como Estados Unidos, Francia o, para sorpresa de muchos, Siria, el complicado problema de las elecciones presidenciales parece haber entrado en un camino que lleve a una resolución que hace sólo algunos meses se antojaba imposible. Sin embargo, parece claro que las buenas posibilidades de cara a resolver el complicado enredo de las elecciones presidenciales no tiene por qué marcar el comienzo de un período duradero de menor tensión en el país. Son muchos aún los problemas a afrontar, desde la cuestión de las minorías hasta la reforma de las instituciones, sin olvidar la enorme deuda pública. Si el espíritu de diálogo internacional continúa, las dos coaliciones nacionales se verán obligadas a alcanzar acuerdos. En el caso contrario, si Siria y Estados Unidos volvieran a empeorar sus relaciones, es probable que el Líbano, a causa de las limitaciones propias de su sistema político y de su naturaleza multi-confesional, vea cómo sus enfrentamientos internos se podrían transformar en un conflicto abierto entre las dos partes.Parece asimismo evidente la necesidad por parte de Europa y de Naciones Unidas de no borrar al país de sus respectivas agendas, y de evitar considerar la experiencia de la mediación como un fracaso total, en virtud del renovado espíritu de colaboración entre los tres principales países mediterráneos de la Unión Europea, aunque sin que ello signifique que se pueda pensar en conseguir éxitos relevantes en Oriente Medio sin la colaboración de Estados Unidos.

lunes, diciembre 03, 2007

Estados Unidos: ¿la creación de un frente anti-Irán en Anápolis?

La conclusión de la conferencia de Anápolis trajo consigo múltiples interrogantes sobre la finalidad real del encuentro entre los jefes de Estado de los países interesados en el proceso de paz en Oriente Medio y el presidente estadounidense George W. Bush. Ya antes de la conclusión de las labores y de la declaración conjunta israelí-palestina, muchos analistas sospechaban de que la conferencia de Maryland haya sido, en realidad, organizada para consolidar el frente anti-iraní constituido en Oriente Medio por obra de los estados islámicos de fe sunita, que recelan y temen la posibilidad de que Teherán se convierta, en el futuro, en la capital más fuerte de la zona medioriental. La creciente influencia de la República de los ayatolás en Irak y el programa nuclear sostenido por Ahmadinejad y mal visto en Washington, ¿podría favorecer la creación de una alianza ad hoc para apoyar una posible intervención estadounidense en Irán?



La conferencia de paz de Anápolis

Pocas horas después de la clausura de los encuentros sostenidos en Anápolis, en Maryland, para tratar la situación israelí-palestina, todos los participantes en la conferencia se han declarados convencidos de que la paz en Palestina es un objetivo posible, así como la convivencia de un Estado Palestino con Israel. Los presidentes Ehud Olmert y Abu Mazen se han mostrado satisfechos con los acuerdos alcanzados durante la negociación y se han declarado preparados para poner en marcha todo lo acordado sin demoras, para pacificar una zona atormentada por guerras intestinas e interestatales. El presidente estadounidense Bush ha asegurado a los dos líderes que Washington apoyará con toda su fuerza e influencia las decisiones que permitan la creación de un Estado Palestino colindante con Israel. La creación del Estado de Palestina y de sus poderes ha sido, junto a otros temas fundamentales, el tema central de la Conferencia.

Los líderes también se han enfrentado a cuestiones como el trazado de las fronteras palestinas y las colonias, el Estado de Jerusalén, el destino de los refugiados, el control de los recursos hídricos, el reconocimiento del carácter “hebreo” del Estado de Israel y un calendario programático que prevea una fecha límite para la conclusión de un Tratado de paz.

Al término de los encuentros, la Secretaria de Estado norteamericana Condoleezza Rice se ha declarado convencida de que la paz entre Israel y Palestina podrá llegar en el 2009, año en que termina el mandato del Presidente Bush, y el mismo presidente americano se ha declarado convencido de que se pueda llegar de manera rápida a una pacificación de los territorios palestinos. Para evitar que el despertar de nuevas violencias en Palestina haga caer prematuramente el proceso de paz, la Casa Blanca además ha encargado a James Jones, general jubilado del cuerpo de los marines y ex-comandante jefe de la OTAN, estudiar los problemas de la seguridad en el área y de apoyar al general Keith Dayton, actual coordinador de EEUU en las cuestiones entre israelíes y palestinos. Los próximos encuentros entre el Primer Ministro palestino Abu Mazen y el israelí Olmert, tendrán lugar en Moscú; mientras, el 12 de diciembre se reunirá por primera vez la comisión conjunta israelí-palestina encargada de coordinar y preparar sucesivas negociaciones entre los dos Estados. Los dos presidentes continuarán, sin embargo, encontrándose con una periodicidad quincenal, para discutir sobre varios aspectos y cuestiones que se presentarán en el curso de los próximos meses.

Ambas partes han mostrado señales de distensión: el Estado hebreo, de hecho, ha liberado a 400 prisioneros palestinos pertenecientes a Al Fatah y una incursión aérea ha eliminado a presuntos terroristas palestinos durante un ataque con misiles dirigidos contra una colonia israelí sin que desde Gaza se protestara oficialmente por la intervención en territorio palestino.
Las relaciones internacionales

La conferencia de Anápolis y los sucesivos empeños tomados por los Jefes de Estado para intentar llevar a cabo progresos por la vía de la pacificación de Palestina, han venido acompañados del escepticismo de buena parte de la comunidad internacional. Siria, participante en la Conferencia, ya que está directamente interesada en la cuestión, ha hecho saber a través de declaraciones oficiales que, aún habiendo realizado un paso hacia delante en la vía de la paz, se está todavía lejos de la completa resolución de los problemas en la zona, entre los cuales el más importante es la presencia de fuerzas de ocupación israelíes en tierras árabes, aunque también la cuestión de los Altos del Golán, arrebatadas a Damasco en 1967.

Los encuentros de Anápolis también se han puesto en duda en el seno de Israel y Palestina: el jefe del Partido Likud, Benjamin Nethanyau, en la oposición en Israel, inmediatamente ha pedido a los partidos que apoyan a la mayoría en el Gobierno de retirar la confianza en Olmert, acusado de estar malvendiendo el país a los americanos y palestinos. En Palestina, por el contrario, Hamás ha organizado manifestaciones de protesta contra los acuerdos de Anápolis y los jefes del movimiento han hecho saber que no consideran vinculantes los compromisos tomados por Abu Mazen en Estados Unidos y que continuarán con su lucha de liberación del Estado de Israel. También Irán ha intervenido en la cuestión y en una declaración a la prensa, Ahmadinejad ha declarado que el Estado de Israel no sobrevivirá a largo plazo.
¿Nacimiento de un nuevo frente anti-Irán?

Muchos analistas sospechan que la Conferencia de Anápolis haya sido organizada como pretexto para reunir a los jefes de Estado de la zona medioriental que podrían ser aliados de Washington en el caso de que Estados Unidos decidiera llevar a cabo una intervención militar para parar el desarrollo del programa nuclear iraní, mal vistos por los americanos así como por buena parte de la comunidad internacional. La decisión de Teherán de dotarse de tecnología nuclear civil y militar es considerada, según la mayoría, como la respuesta al armamento nuclear pakistaní e indio, este último de proveniencia estadounidense, y como voluntad por parte iraní de asumir el liderazgo en la zona medioriental. Los proyectos iraníes preocupan a todos los países islámicos de mayoría sunita, de los que el líder es Arabia Saudí, que verían a un país chiita poner en duda las relaciones de fuerza en la zona ya sea en el ámbito político-militar o en el económico.

Los encuentros a puerta cerrada entre el presidente Bush y el Primer Ministro israelí Olmert, por otra parte, parecen indicar la posibilidad de que Estados Unidos e Israel estén buscando unir a los Estados árabes sunitas en una coalición, ante un posible ataque contra las estructuras nucleares iraníes. Al finalizar el encuentro, Olmert declaró, de hecho, que es posible afrontar la cuestión nuclear iraní con medios militares y afrontar las consecuencias de un ataque contra el país de los ayatolás. La cuestión del armamento nuclear iraní concierne también al Estado de Israel, que se encuentra en la difícil posición de tener que elegir si intervenir militarmente en clave preventiva o esperar que Irán se dote realmente de mecanismos nucleares.

La cuestión del equilibrio de potencia entre Irán e Israel parece ser fundamental, aún mayor que el enfrentamiento abierto entre Israel y Palestina. El futuro de la región podría depender más de la resolución de la cuestión iraní que de la capacidad o posibilidad de pacificar los territorios palestinos. Según una opinión compartida por la mayoría de los analistas, el futuro de Oriente Medio dependerá además de cómo será resuelto el conflicto en el mundo árabe entre la clase dirigente sunita y la nueva fuerza emergente representada por los chiitas, con Arabia Saudí e Irán como principales protagonistas de eventuales disputas por el control de la región. El crecimiento constante de la influencia chiita en el área del Golfo Pérsico y medioriental en general, tiene de repente un fuerte estímulo por la caída de la dictadura sunita de Saddam Hussein en Irak, y puede contar con la estrecha relación entre la elite iraní y la de Hezbolá en Líbano.

A modo de clave de lectura de la creación de un frente moderado de signo anti-Irán, son consideradas también las relaciones entre Washington, Jerusalén y Damasco, y la intención estadounidense de alejar a Siria de la influencia iraní. En Anápolis, ya sea Estados Unidos o Israel, se han declarado preparados para afrontar la cuestión de los Altos del Golán y escuchar las peticiones provenientes de Damasco. La participación de Siria en los encuentros de Maryland también ha sido interpretado por muchos como una reacción del Gobierno sirio a los ataques israelíes del 6 de septiembre, incursiones en las que han sido destruidas estructuras bélicas y se han inutilizado radares de las fuerzas armadas de Damasco.
Conclusiones

Si bien la Conferencia de Anápolis pueda ser interpretada en clave anti-Irán, y una posible incursión estadounidense sobre el país de los ayatolás se ve como cada vez más cercana, la situación es en realidad más fluida de lo que parece. Los tres líderes que se encontraron en Maryland, y posteriormente en Washington, han experimentado problemas de liderazgo en sus frentes internos. La popularidad del presidente estadounidense ha caído en los últimos meses, y Bush ha sido puesto en duda incluso por los congresistas del Partido Republicano en el Congreso. La cuestión iraquí continúa sin solución, y la presencia de las tropas estadounidenses en Bagdad es vista cada vez peor por parte de la opinión pública norteamericana, que tras el escándalo de los falsos informes sobre las armas de destrucción masiva de Irak, no apoyará nuevas intervenciones militares a no ser que se trate de una causa seria que afecte a la seguridad nacional.

Ehud Olmert se encuentra bajo el constante ataque de la oposición, y en el último período -tras confesar su enfermedad- , ha visto crecer el peso político de su vicepresidente Tzipi Livni. El líder palestino, Abuu Mazen, es probablemente el personaje que sufre la mayor crisis de credibilidad, con un poder de iniciativa limitado, dada la difícil convivencia con los dirigentes de hamás y la intransigencia que ésta ha mostrado en sus relaciones con Israel.

Existe un cierto escepticismo sobre la posibilidad de que Estados Unidos e Israel logren construir y mantener compactada una coalición moderada anti-iraní, apoyándose en los Países Árabes. Muchos de los líderes de estos países están fuertemente condicionados por las políticas internas y por las nuevas y viejas rivalidades recíprocas: dos factores que hacen pensar que será difícil aproximar y hacer converger los diferentes intereses sobre una estrategia compartida, en lugar de sobre una amenaza real común.

Estados Unidos: ¿la creación de un frente anti-Irán en Anápolis?

La conclusión de la conferencia de Anápolis trajo consigo múltiples interrogantes sobre la finalidad real del encuentro entre los jefes de Estado de los países interesados en el proceso de paz en Oriente Medio y el presidente estadounidense George W. Bush. Ya antes de la conclusión de las labores y de la declaración conjunta israelí-palestina, muchos analistas sospechaban de que la conferencia de Maryland haya sido, en realidad, organizada para consolidar el frente anti-iraní constituido en Oriente Medio por obra de los estados islámicos de fe sunita, que recelan y temen la posibilidad de que Teherán se convierta, en el futuro, en la capital más fuerte de la zona medioriental. La creciente influencia de la República de los ayatolás en Irak y el programa nuclear sostenido por Ahmadinejad y mal visto en Washington, ¿podría favorecer la creación de una alianza ad hoc para apoyar una posible intervención estadounidense en Irán?



La conferencia de paz de Anápolis

Pocas horas después de la clausura de los encuentros sostenidos en Anápolis, en Maryland, para tratar la situación israelí-palestina, todos los participantes en la conferencia se han declarados convencidos de que la paz en Palestina es un objetivo posible, así como la convivencia de un Estado Palestino con Israel. Los presidentes Ehud Olmert y Abu Mazen se han mostrado satisfechos con los acuerdos alcanzados durante la negociación y se han declarado preparados para poner en marcha todo lo acordado sin demoras, para pacificar una zona atormentada por guerras intestinas e interestatales. El presidente estadounidense Bush ha asegurado a los dos líderes que Washington apoyará con toda su fuerza e influencia las decisiones que permitan la creación de un Estado Palestino colindante con Israel. La creación del Estado de Palestina y de sus poderes ha sido, junto a otros temas fundamentales, el tema central de la Conferencia.

Los líderes también se han enfrentado a cuestiones como el trazado de las fronteras palestinas y las colonias, el Estado de Jerusalén, el destino de los refugiados, el control de los recursos hídricos, el reconocimiento del carácter “hebreo” del Estado de Israel y un calendario programático que prevea una fecha límite para la conclusión de un Tratado de paz.

Al término de los encuentros, la Secretaria de Estado norteamericana Condoleezza Rice se ha declarado convencida de que la paz entre Israel y Palestina podrá llegar en el 2009, año en que termina el mandato del Presidente Bush, y el mismo presidente americano se ha declarado convencido de que se pueda llegar de manera rápida a una pacificación de los territorios palestinos. Para evitar que el despertar de nuevas violencias en Palestina haga caer prematuramente el proceso de paz, la Casa Blanca además ha encargado a James Jones, general jubilado del cuerpo de los marines y ex-comandante jefe de la OTAN, estudiar los problemas de la seguridad en el área y de apoyar al general Keith Dayton, actual coordinador de EEUU en las cuestiones entre israelíes y palestinos. Los próximos encuentros entre el Primer Ministro palestino Abu Mazen y el israelí Olmert, tendrán lugar en Moscú; mientras, el 12 de diciembre se reunirá por primera vez la comisión conjunta israelí-palestina encargada de coordinar y preparar sucesivas negociaciones entre los dos Estados. Los dos presidentes continuarán, sin embargo, encontrándose con una periodicidad quincenal, para discutir sobre varios aspectos y cuestiones que se presentarán en el curso de los próximos meses.

Ambas partes han mostrado señales de distensión: el Estado hebreo, de hecho, ha liberado a 400 prisioneros palestinos pertenecientes a Al Fatah y una incursión aérea ha eliminado a presuntos terroristas palestinos durante un ataque con misiles dirigidos contra una colonia israelí sin que desde Gaza se protestara oficialmente por la intervención en territorio palestino.
Las relaciones internacionales

La conferencia de Anápolis y los sucesivos empeños tomados por los Jefes de Estado para intentar llevar a cabo progresos por la vía de la pacificación de Palestina, han venido acompañados del escepticismo de buena parte de la comunidad internacional. Siria, participante en la Conferencia, ya que está directamente interesada en la cuestión, ha hecho saber a través de declaraciones oficiales que, aún habiendo realizado un paso hacia delante en la vía de la paz, se está todavía lejos de la completa resolución de los problemas en la zona, entre los cuales el más importante es la presencia de fuerzas de ocupación israelíes en tierras árabes, aunque también la cuestión de los Altos del Golán, arrebatadas a Damasco en 1967.

Los encuentros de Anápolis también se han puesto en duda en el seno de Israel y Palestina: el jefe del Partido Likud, Benjamin Nethanyau, en la oposición en Israel, inmediatamente ha pedido a los partidos que apoyan a la mayoría en el Gobierno de retirar la confianza en Olmert, acusado de estar malvendiendo el país a los americanos y palestinos. En Palestina, por el contrario, Hamás ha organizado manifestaciones de protesta contra los acuerdos de Anápolis y los jefes del movimiento han hecho saber que no consideran vinculantes los compromisos tomados por Abu Mazen en Estados Unidos y que continuarán con su lucha de liberación del Estado de Israel. También Irán ha intervenido en la cuestión y en una declaración a la prensa, Ahmadinejad ha declarado que el Estado de Israel no sobrevivirá a largo plazo.
¿Nacimiento de un nuevo frente anti-Irán?

Muchos analistas sospechan que la Conferencia de Anápolis haya sido organizada como pretexto para reunir a los jefes de Estado de la zona medioriental que podrían ser aliados de Washington en el caso de que Estados Unidos decidiera llevar a cabo una intervención militar para parar el desarrollo del programa nuclear iraní, mal vistos por los americanos así como por buena parte de la comunidad internacional. La decisión de Teherán de dotarse de tecnología nuclear civil y militar es considerada, según la mayoría, como la respuesta al armamento nuclear pakistaní e indio, este último de proveniencia estadounidense, y como voluntad por parte iraní de asumir el liderazgo en la zona medioriental. Los proyectos iraníes preocupan a todos los países islámicos de mayoría sunita, de los que el líder es Arabia Saudí, que verían a un país chiita poner en duda las relaciones de fuerza en la zona ya sea en el ámbito político-militar o en el económico.

Los encuentros a puerta cerrada entre el presidente Bush y el Primer Ministro israelí Olmert, por otra parte, parecen indicar la posibilidad de que Estados Unidos e Israel estén buscando unir a los Estados árabes sunitas en una coalición, ante un posible ataque contra las estructuras nucleares iraníes. Al finalizar el encuentro, Olmert declaró, de hecho, que es posible afrontar la cuestión nuclear iraní con medios militares y afrontar las consecuencias de un ataque contra el país de los ayatolás. La cuestión del armamento nuclear iraní concierne también al Estado de Israel, que se encuentra en la difícil posición de tener que elegir si intervenir militarmente en clave preventiva o esperar que Irán se dote realmente de mecanismos nucleares.

La cuestión del equilibrio de potencia entre Irán e Israel parece ser fundamental, aún mayor que el enfrentamiento abierto entre Israel y Palestina. El futuro de la región podría depender más de la resolución de la cuestión iraní que de la capacidad o posibilidad de pacificar los territorios palestinos. Según una opinión compartida por la mayoría de los analistas, el futuro de Oriente Medio dependerá además de cómo será resuelto el conflicto en el mundo árabe entre la clase dirigente sunita y la nueva fuerza emergente representada por los chiitas, con Arabia Saudí e Irán como principales protagonistas de eventuales disputas por el control de la región. El crecimiento constante de la influencia chiita en el área del Golfo Pérsico y medioriental en general, tiene de repente un fuerte estímulo por la caída de la dictadura sunita de Saddam Hussein en Irak, y puede contar con la estrecha relación entre la elite iraní y la de Hezbolá en Líbano.

A modo de clave de lectura de la creación de un frente moderado de signo anti-Irán, son consideradas también las relaciones entre Washington, Jerusalén y Damasco, y la intención estadounidense de alejar a Siria de la influencia iraní. En Anápolis, ya sea Estados Unidos o Israel, se han declarado preparados para afrontar la cuestión de los Altos del Golán y escuchar las peticiones provenientes de Damasco. La participación de Siria en los encuentros de Maryland también ha sido interpretado por muchos como una reacción del Gobierno sirio a los ataques israelíes del 6 de septiembre, incursiones en las que han sido destruidas estructuras bélicas y se han inutilizado radares de las fuerzas armadas de Damasco.
Conclusiones

Si bien la Conferencia de Anápolis pueda ser interpretada en clave anti-Irán, y una posible incursión estadounidense sobre el país de los ayatolás se ve como cada vez más cercana, la situación es en realidad más fluida de lo que parece. Los tres líderes que se encontraron en Maryland, y posteriormente en Washington, han experimentado problemas de liderazgo en sus frentes internos. La popularidad del presidente estadounidense ha caído en los últimos meses, y Bush ha sido puesto en duda incluso por los congresistas del Partido Republicano en el Congreso. La cuestión iraquí continúa sin solución, y la presencia de las tropas estadounidenses en Bagdad es vista cada vez peor por parte de la opinión pública norteamericana, que tras el escándalo de los falsos informes sobre las armas de destrucción masiva de Irak, no apoyará nuevas intervenciones militares a no ser que se trate de una causa seria que afecte a la seguridad nacional.

Ehud Olmert se encuentra bajo el constante ataque de la oposición, y en el último período -tras confesar su enfermedad- , ha visto crecer el peso político de su vicepresidente Tzipi Livni. El líder palestino, Abuu Mazen, es probablemente el personaje que sufre la mayor crisis de credibilidad, con un poder de iniciativa limitado, dada la difícil convivencia con los dirigentes de hamás y la intransigencia que ésta ha mostrado en sus relaciones con Israel.

Existe un cierto escepticismo sobre la posibilidad de que Estados Unidos e Israel logren construir y mantener compactada una coalición moderada anti-iraní, apoyándose en los Países Árabes. Muchos de los líderes de estos países están fuertemente condicionados por las políticas internas y por las nuevas y viejas rivalidades recíprocas: dos factores que hacen pensar que será difícil aproximar y hacer converger los diferentes intereses sobre una estrategia compartida, en lugar de sobre una amenaza real común.

Capitalismo 2.0



Ernesto Van Peborgh: "Vamos hacia un nuevo capitalismo"

La preocupación creciente por el medio ambiente y la necesidad de adaptar los procesos productivos está dando lugar a un nuevo acuerdo entre consumidores y empresas del que va a surgir una lógica económica "consciente", afirma este experto en comunicación que acaba de editar Sostenibilidad 2.0, libro que resume tres años de investigaciones y que desde esta semana está diponible en la Red

Ernesto van Peborgh ha hecho de la observación de tendencias y patrones de conducta un ejercicio permanente, un punto de partida para la reflexión, un método de previsión y cálculo y un negocio. Un modo de vida, en suma, del que se desprenden algunas certezas llamativas. Como que la sostenibilidad de los procesos productivos es una de las claves para la preservación del planeta (y de la supervivencia de la especie humana), que está naciendo un nuevo capitalismo al que llama "consciente", porque al criterio hasta ahora excluyente de la rentabilidad las empresas añaden el de la preocupación por el cuidado del medio ambiente y el compromiso social, y que las nuevas tecnologías están alumbrando una nueva generación de usuarios y consumidores -la Net Gen- para la cual el poder ya no está en acumular conocimiento sino en la habilidad para compartirlo en una construcción colectiva del saber.

Sobre el cruce de estas tendencias trata Sostenibilidad 2.0 , el libro que este empresario dedicado ahora a la consultoría en comunicación puso esta semana on line, bajo el formato de wikilibro (se lo puede leer y comentar en la página www.elviajedeodiseo.com ), a fin de fomentar entre las comunidades empresarial y académica el debate sobre los valores de la sustentabilidad en sentido amplio y las herramientas para potenciar esos valores que ofrece la Web 2.0.

"Es un libro para generar discusión -señala Van Peborgh a LA NACION-, el resumen de lo que un grupo guiado por mi investigó durante los últimos tres años a partir de la idea de encontrar una forma de comunicar valores a través de los medios tradicionales de comunicación y de lo que fuimos descubriendo por el camino".

-¿Y qué fueron descubriendo por el camino?

-Primero encontramos dos corrientes, que se resumen en el título del libro: el desarrollo sostenible y la Web 2.0. Esto proviene probablemente de una deformación profesional mía, porque el negocio del private equity te obliga a buscar tendencias de mercado que permitan obtener retornos del 35 por ciento, muy altos. Es decir, debía buscar compañías o sectores que pudieran crecer a esos ritmos. Cuando nos encontramos con estas dos tendencias empezamos a ver la forma en que iban a cambiar tanto los medios de comunicación como la forma en que las empresas se comunican. Pero después vimos que el cambio es más profundo, que el encuentro de estas dos tendencias lleva a un cambio de paradigma, porque alrededor del desarrollo sostenible aparece un nuevo capitalismo. Hubo un capitalismo de producción, un capitalismo de consumo y ahora viene un capitalismo que empezamos a llamar consciente. ¿Por qué? Porque empresas e individuos han llegado a un pacto, un acuerdo entre un consumidor consciente y una empresa responsable, consciente también del medio ambiente. Estos cambios se dan con una rapidez increíble.

-Hay un sentido de velocidad y urgencia en Sostenibilidad 2.0 ...

-Esa es la conciencia. De repente el ser humano empieza a darse cuenta de que es más importante como especie que como individuo. Hay científicos, políticos y premios Nobel que están anunciando que la especie humana va a entrar en crisis en los próximos 15 o 20 años si no hace algo. Este mensaje llega a los consumidores y de ahí a las empresas, y las empresas, que son un poderoso motor de cambio y están interesadas en tender lazos con este consumidor consciente, ven que tienen que avanzar hacia un cambio rotundo, en primer lugar porque saben que los consumidores se lo van a demandar cada vez más en el futuro y, en segundo lugar, porque encontraron la forma de hacer un negocio a partir de ese cambio.

-¿Hay ejemplos?

-El caso de Coca Cola: a partir de 2006, comenzó a ser acusada de consumir 283 mil millones de litros de agua por año, lo suficiente para abastecer de agua a toda la población mundial durante 10 días o resolver durante 47 días los problemas de 1200 millones de personas que hoy no tienen agua potable. El problema es que, para producir un litro de bebida, Coca Cola utiliza casi tres litros de agua. Tira 170 mil millones de litros de agua por año. Esto movilizó al activismo verde, que sigue funcionando como whistleblower , o voz de alerta, y llegó a un grupo de consumidores conscientes, que ven allí un problema grave en momentos en que estamos todos preocupados porque el agua se está convirtiendo en un bien escaso en este mundo. Al ver esto, Coca Cola se comprometió como empresa a que de acá a 2010 cada litro de Coca cola será equivalente a un litro de agua utilizada. Eso es sustentabilidad: que la huella que dejo en el medio ambiente es igual a cero.

-Esta transformación, o conciencia, ¿comienza por el consumidor o son las empresas conscientes las que, de alguna manera, están creando a sus futuros consumidores?

-El cambio comienza por el consumidor, que debe tener una contraparte en la empresa, normalmente en la primera línea, para de ahí bajar a todos los niveles. Lo que supone este capitalismo consciente es una restauración del planeta. Wal-Mart, por ejemplo, inició su viaje hacia la sostenibilidad y se comprometió, entre otras muchas cosas, a que todo el pescado que compre en EE.UU. provendrá de fuentes sustentables. Esto quiere decir, en los hechos, que en la pesca no se eliminarán otras especies ni se atraparán peces chicos sino adultos. Pero con esta conciencia y restauración, las empresas también crean un consumidor futuro porque, en el bombardeo informativo de la publicidad, los jóvenes son los que mejor registran los mensajes de sustentabilidad incluidos en latas o envases del producto que sea.

-¿Estas empresas vieron que si no marcaban punta quedaban fuera del negocio? ¿La sustentabilidad les asegura la supervivencia?

-Exactamente. Les asegura la supervivencia, les asegura márgenes económicos y les asegura esos nuevos clientes. Hoy, muchos consumidores jóvenes, al saber que un producto no es sustentable, dejan de comprarlo. Estos jóvenes no están organizados y todavía no tienen tanto poder de compra, pero eso va a cambiar, como también va a cambiar la posición de estos jóvenes dentro de las empresas.

-¿Cómo entra en esto el concepto de sostenibilidad 2.0?

-Hoy, a la par de los medios tradicionales de comunicación, tenemos una nueva plataforma por la cual todo esto comienza a circular y aparece una generación que se comporta de una manera totalmente distinta: la generación de 27 o 29 años para arriba entiende que el conocimiento es poder, mientras que los más jóvenes entienden que el poder está en compartir el conocimiento, porque si no lo compartís perdés presencia y, por lo tanto, perdés poder. Estos jóvenes conjugan otros verbos: colaborar, conversar, porque conversan en red: ya no discuten si algo está bien o mal sino diferentes puntos de vista, y en ese intercambio generan un consenso en el que algo tienen que ceder. Esto se ve claro en Wikipedia, por ejemplo. La conversación mejora el conocimiento, porque permite identificar debilidades y determinar acciones para corregirlas.

-¿Se refiere a las redes sociales? ¿De qué manera cambia la comunicación con la irrupción de estas comunidades?

-MySpace tiene 190 millones de personas inscriptas y Facebook crece todos los días. Allí estos jóvenes están interrelacionados, no ocultan nada, no desconfían, ponen su foto, la foto de su padre, la de su casa, su historia de vida, y empiezan a compartir conocimiento, no ya información. A diferencia de la información, el conocimiento es pegajoso, y hay una construcción común de ese conocimiento. No es un trabajo en equipo sino en comunidad, que es mucho más fuerte. Los empresarios van a tener que entender este concepto y permitir que en sus organizaciones surjan estas comunidades de gestión del conocimiento.

-Esto sugiere que se avanza hacia relaciones laborales menos jerárquicas. ¿Es así?

-El gurú pasa a ser el grupo y no una persona. Y todo esto es posible porque los cambios paradigmáticos en lo que es la Web 2.0 ya ocurrieron: Skype revolucionó el mundo de las comunicaciones, linux y mozilla revolucionaron el mundo del software, iTunes revolucionó la música... hay nuevos comportamientos y una nueva manera de pensar a partir de la construcción colectiva. Estos cambios no siempre se ven, porque las dimensiones 1.0 y 2.0 conviven. La pregunta es qué va a pasar cuando una generación que piensa de manera diferente ocupe los lugares de responsabilidad. Creo que ése es el gran cambio hacia la sostenibilidad.

-Es interesante cómo la bandera conservacionista, que era propiedad de los partidos verdes, sobre todo europeos, es tomada ahora por empresarios o gerentes de marketing... ¿Cómo se da este giro?

-El giro se da, en primer lugar, porque es negocio. Lo orgánico comienza a tener un mercado que le da escala a la producción y una necesidad de manejar la imagen corporativa de manera que el consumidor consciente la acepte. Hoy no hay nadie en el mundo que no sepa lo que es el calentamiento global, mientras que en 2005 vos hablabas del tema y eras un activista, eras Greenpeace. El tema fue incorporado, el documental de Al Gore le dio visibilidad, pasamos el tipping point , el punto a partir del cual una idea deja de ser propiedad de unos pocos y se vuelve masiva.

-¿Cómo estamos en la Argentina en este terreno? ¿Qué grado de conciencia hay en el país?

-El tema no forma parte todavía de la agenda de los empresarios, como sí ocurre en Brasil, por ejemplo, donde son muchos los empresarios que abrazaron esto como una opción rentable.

-¿Cómo se explica este atraso?

-Creo que es una cuestión de prioridades, pero todo llega.

-¿Cómo ves la sostenibilidad a nivel global cuando a la par del consumidor consciente norteamericano o europeo se incorporan millones de chinos e indios con otras prioridades?

-Es complejo el panorama, porque mientras discutimos la sostenibilidad como especie nos vamos a duplicar en los próximos 50 años. El problema es que se incorporan al alto consumo unos 300 millones de indios y 400 millones de chinos, con derecho de consumir como los norteamericanos y la posibilidad de hacerlo, y si no revisamos los métodos y las políticas de producción para abastecer este mercado ampliado, el planeta no va a ser sustentable. Esta tendencia tiene que ser global, porque a fin de cuentas se trata de cómo logramos hacer del planeta un lugar habitable para todos. Y no se trata de un lavado de cara por parte de las empresas para evitar las críticas sino de aplicarlo en todos sus sentidos. Se es sustentable o no. Hay auditores externos. Vamos hacia un cambio de paradigma.

-Y está también el consumidor como agente controlador...

-Están los miles y miles de consumidores conscientes, conectados en la Red, donde todo se sabe y todo se ve. Es un Gran Hermano de abajo hacia arriba. Somos miles de pequeños hermanos unidos en una construcción colectiva.

Por Francisco Seminario

Capitalismo 2.0



Ernesto Van Peborgh: "Vamos hacia un nuevo capitalismo"

La preocupación creciente por el medio ambiente y la necesidad de adaptar los procesos productivos está dando lugar a un nuevo acuerdo entre consumidores y empresas del que va a surgir una lógica económica "consciente", afirma este experto en comunicación que acaba de editar Sostenibilidad 2.0, libro que resume tres años de investigaciones y que desde esta semana está diponible en la Red

Ernesto van Peborgh ha hecho de la observación de tendencias y patrones de conducta un ejercicio permanente, un punto de partida para la reflexión, un método de previsión y cálculo y un negocio. Un modo de vida, en suma, del que se desprenden algunas certezas llamativas. Como que la sostenibilidad de los procesos productivos es una de las claves para la preservación del planeta (y de la supervivencia de la especie humana), que está naciendo un nuevo capitalismo al que llama "consciente", porque al criterio hasta ahora excluyente de la rentabilidad las empresas añaden el de la preocupación por el cuidado del medio ambiente y el compromiso social, y que las nuevas tecnologías están alumbrando una nueva generación de usuarios y consumidores -la Net Gen- para la cual el poder ya no está en acumular conocimiento sino en la habilidad para compartirlo en una construcción colectiva del saber.

Sobre el cruce de estas tendencias trata Sostenibilidad 2.0 , el libro que este empresario dedicado ahora a la consultoría en comunicación puso esta semana on line, bajo el formato de wikilibro (se lo puede leer y comentar en la página www.elviajedeodiseo.com ), a fin de fomentar entre las comunidades empresarial y académica el debate sobre los valores de la sustentabilidad en sentido amplio y las herramientas para potenciar esos valores que ofrece la Web 2.0.

"Es un libro para generar discusión -señala Van Peborgh a LA NACION-, el resumen de lo que un grupo guiado por mi investigó durante los últimos tres años a partir de la idea de encontrar una forma de comunicar valores a través de los medios tradicionales de comunicación y de lo que fuimos descubriendo por el camino".

-¿Y qué fueron descubriendo por el camino?

-Primero encontramos dos corrientes, que se resumen en el título del libro: el desarrollo sostenible y la Web 2.0. Esto proviene probablemente de una deformación profesional mía, porque el negocio del private equity te obliga a buscar tendencias de mercado que permitan obtener retornos del 35 por ciento, muy altos. Es decir, debía buscar compañías o sectores que pudieran crecer a esos ritmos. Cuando nos encontramos con estas dos tendencias empezamos a ver la forma en que iban a cambiar tanto los medios de comunicación como la forma en que las empresas se comunican. Pero después vimos que el cambio es más profundo, que el encuentro de estas dos tendencias lleva a un cambio de paradigma, porque alrededor del desarrollo sostenible aparece un nuevo capitalismo. Hubo un capitalismo de producción, un capitalismo de consumo y ahora viene un capitalismo que empezamos a llamar consciente. ¿Por qué? Porque empresas e individuos han llegado a un pacto, un acuerdo entre un consumidor consciente y una empresa responsable, consciente también del medio ambiente. Estos cambios se dan con una rapidez increíble.

-Hay un sentido de velocidad y urgencia en Sostenibilidad 2.0 ...

-Esa es la conciencia. De repente el ser humano empieza a darse cuenta de que es más importante como especie que como individuo. Hay científicos, políticos y premios Nobel que están anunciando que la especie humana va a entrar en crisis en los próximos 15 o 20 años si no hace algo. Este mensaje llega a los consumidores y de ahí a las empresas, y las empresas, que son un poderoso motor de cambio y están interesadas en tender lazos con este consumidor consciente, ven que tienen que avanzar hacia un cambio rotundo, en primer lugar porque saben que los consumidores se lo van a demandar cada vez más en el futuro y, en segundo lugar, porque encontraron la forma de hacer un negocio a partir de ese cambio.

-¿Hay ejemplos?

-El caso de Coca Cola: a partir de 2006, comenzó a ser acusada de consumir 283 mil millones de litros de agua por año, lo suficiente para abastecer de agua a toda la población mundial durante 10 días o resolver durante 47 días los problemas de 1200 millones de personas que hoy no tienen agua potable. El problema es que, para producir un litro de bebida, Coca Cola utiliza casi tres litros de agua. Tira 170 mil millones de litros de agua por año. Esto movilizó al activismo verde, que sigue funcionando como whistleblower , o voz de alerta, y llegó a un grupo de consumidores conscientes, que ven allí un problema grave en momentos en que estamos todos preocupados porque el agua se está convirtiendo en un bien escaso en este mundo. Al ver esto, Coca Cola se comprometió como empresa a que de acá a 2010 cada litro de Coca cola será equivalente a un litro de agua utilizada. Eso es sustentabilidad: que la huella que dejo en el medio ambiente es igual a cero.

-Esta transformación, o conciencia, ¿comienza por el consumidor o son las empresas conscientes las que, de alguna manera, están creando a sus futuros consumidores?

-El cambio comienza por el consumidor, que debe tener una contraparte en la empresa, normalmente en la primera línea, para de ahí bajar a todos los niveles. Lo que supone este capitalismo consciente es una restauración del planeta. Wal-Mart, por ejemplo, inició su viaje hacia la sostenibilidad y se comprometió, entre otras muchas cosas, a que todo el pescado que compre en EE.UU. provendrá de fuentes sustentables. Esto quiere decir, en los hechos, que en la pesca no se eliminarán otras especies ni se atraparán peces chicos sino adultos. Pero con esta conciencia y restauración, las empresas también crean un consumidor futuro porque, en el bombardeo informativo de la publicidad, los jóvenes son los que mejor registran los mensajes de sustentabilidad incluidos en latas o envases del producto que sea.

-¿Estas empresas vieron que si no marcaban punta quedaban fuera del negocio? ¿La sustentabilidad les asegura la supervivencia?

-Exactamente. Les asegura la supervivencia, les asegura márgenes económicos y les asegura esos nuevos clientes. Hoy, muchos consumidores jóvenes, al saber que un producto no es sustentable, dejan de comprarlo. Estos jóvenes no están organizados y todavía no tienen tanto poder de compra, pero eso va a cambiar, como también va a cambiar la posición de estos jóvenes dentro de las empresas.

-¿Cómo entra en esto el concepto de sostenibilidad 2.0?

-Hoy, a la par de los medios tradicionales de comunicación, tenemos una nueva plataforma por la cual todo esto comienza a circular y aparece una generación que se comporta de una manera totalmente distinta: la generación de 27 o 29 años para arriba entiende que el conocimiento es poder, mientras que los más jóvenes entienden que el poder está en compartir el conocimiento, porque si no lo compartís perdés presencia y, por lo tanto, perdés poder. Estos jóvenes conjugan otros verbos: colaborar, conversar, porque conversan en red: ya no discuten si algo está bien o mal sino diferentes puntos de vista, y en ese intercambio generan un consenso en el que algo tienen que ceder. Esto se ve claro en Wikipedia, por ejemplo. La conversación mejora el conocimiento, porque permite identificar debilidades y determinar acciones para corregirlas.

-¿Se refiere a las redes sociales? ¿De qué manera cambia la comunicación con la irrupción de estas comunidades?

-MySpace tiene 190 millones de personas inscriptas y Facebook crece todos los días. Allí estos jóvenes están interrelacionados, no ocultan nada, no desconfían, ponen su foto, la foto de su padre, la de su casa, su historia de vida, y empiezan a compartir conocimiento, no ya información. A diferencia de la información, el conocimiento es pegajoso, y hay una construcción común de ese conocimiento. No es un trabajo en equipo sino en comunidad, que es mucho más fuerte. Los empresarios van a tener que entender este concepto y permitir que en sus organizaciones surjan estas comunidades de gestión del conocimiento.

-Esto sugiere que se avanza hacia relaciones laborales menos jerárquicas. ¿Es así?

-El gurú pasa a ser el grupo y no una persona. Y todo esto es posible porque los cambios paradigmáticos en lo que es la Web 2.0 ya ocurrieron: Skype revolucionó el mundo de las comunicaciones, linux y mozilla revolucionaron el mundo del software, iTunes revolucionó la música... hay nuevos comportamientos y una nueva manera de pensar a partir de la construcción colectiva. Estos cambios no siempre se ven, porque las dimensiones 1.0 y 2.0 conviven. La pregunta es qué va a pasar cuando una generación que piensa de manera diferente ocupe los lugares de responsabilidad. Creo que ése es el gran cambio hacia la sostenibilidad.

-Es interesante cómo la bandera conservacionista, que era propiedad de los partidos verdes, sobre todo europeos, es tomada ahora por empresarios o gerentes de marketing... ¿Cómo se da este giro?

-El giro se da, en primer lugar, porque es negocio. Lo orgánico comienza a tener un mercado que le da escala a la producción y una necesidad de manejar la imagen corporativa de manera que el consumidor consciente la acepte. Hoy no hay nadie en el mundo que no sepa lo que es el calentamiento global, mientras que en 2005 vos hablabas del tema y eras un activista, eras Greenpeace. El tema fue incorporado, el documental de Al Gore le dio visibilidad, pasamos el tipping point , el punto a partir del cual una idea deja de ser propiedad de unos pocos y se vuelve masiva.

-¿Cómo estamos en la Argentina en este terreno? ¿Qué grado de conciencia hay en el país?

-El tema no forma parte todavía de la agenda de los empresarios, como sí ocurre en Brasil, por ejemplo, donde son muchos los empresarios que abrazaron esto como una opción rentable.

-¿Cómo se explica este atraso?

-Creo que es una cuestión de prioridades, pero todo llega.

-¿Cómo ves la sostenibilidad a nivel global cuando a la par del consumidor consciente norteamericano o europeo se incorporan millones de chinos e indios con otras prioridades?

-Es complejo el panorama, porque mientras discutimos la sostenibilidad como especie nos vamos a duplicar en los próximos 50 años. El problema es que se incorporan al alto consumo unos 300 millones de indios y 400 millones de chinos, con derecho de consumir como los norteamericanos y la posibilidad de hacerlo, y si no revisamos los métodos y las políticas de producción para abastecer este mercado ampliado, el planeta no va a ser sustentable. Esta tendencia tiene que ser global, porque a fin de cuentas se trata de cómo logramos hacer del planeta un lugar habitable para todos. Y no se trata de un lavado de cara por parte de las empresas para evitar las críticas sino de aplicarlo en todos sus sentidos. Se es sustentable o no. Hay auditores externos. Vamos hacia un cambio de paradigma.

-Y está también el consumidor como agente controlador...

-Están los miles y miles de consumidores conscientes, conectados en la Red, donde todo se sabe y todo se ve. Es un Gran Hermano de abajo hacia arriba. Somos miles de pequeños hermanos unidos en una construcción colectiva.

Por Francisco Seminario