martes, marzo 02, 2010

Soros cuadriplica su participación en Yahoo!


Según consta en los registros de la SEC (el regulador bursátil de USA), Soros Fund Management cuadruplicó durante diciembre su participación en la compañía de Internet.

Pro el fondo que gestiona George Soros tiene ahora 3,5 millones de acciones de Yahoo! cuando antes tenía solamente 726.900 acciones.

Esta movida de Soros hizo subir la acción de Yahoo !

En el último año, la compañía, bajo la dirección de Carol Bartz, ha intentado dar un giro de 180º a su negocio. Yahoo! ha vendido activos no estratégicos como el sitio HotJobs y ha firmado una alianza con Microsoft Corp. en el área de búsquedas y publicidad.

lunes, marzo 01, 2010

Mujica dixit


"Me estoy imaginando el proceso político que viene, como una serie de encuentros, a los que unos llevamos los tornillos y otros llevan las tuercas... Puede ser que el gobierno tenga más tornillos que nadie, más tornillos que el Partido Nacional, más que el Partido Colorado, más que los empresarios y más que los sindicatos... ¿Pero de qué nos sirven los tornillos sueltos, sin las tuercas?"

"Los temas de Estado deben ser pocos y selectos... cuatro asuntos: educación, energía, medio ambiente y seguridad. Permítanme un pequeño subrayado: educación, educación y educación. ¿A qué cosas vamos a renunciar, para darle recursos a la educación? Con cuántos «no» habrá que pagar el gran «sí» a la educación."

"Una macroeconomía prolija es un pre requisito para todo lo demás. Seremos serios en la administración del gasto, serios en el manejo de los déficit, serios en la política monetaria y más que serios, perros, en la vigilancia del sistema financiero. Permítanme decirlo de una manera provocativa: vamos a ser ortodoxos en la macroeconomía. Lo que vamos a compensar largamente, siendo heterodoxos, innovadores y atrevidos en otros aspectos. En particular, vamos a tener un estado activo".

Mujica dixit


"Me estoy imaginando el proceso político que viene, como una serie de encuentros, a los que unos llevamos los tornillos y otros llevan las tuercas... Puede ser que el gobierno tenga más tornillos que nadie, más tornillos que el Partido Nacional, más que el Partido Colorado, más que los empresarios y más que los sindicatos... ¿Pero de qué nos sirven los tornillos sueltos, sin las tuercas?"

"Los temas de Estado deben ser pocos y selectos... cuatro asuntos: educación, energía, medio ambiente y seguridad. Permítanme un pequeño subrayado: educación, educación y educación. ¿A qué cosas vamos a renunciar, para darle recursos a la educación? Con cuántos «no» habrá que pagar el gran «sí» a la educación."

"Una macroeconomía prolija es un pre requisito para todo lo demás. Seremos serios en la administración del gasto, serios en el manejo de los déficit, serios en la política monetaria y más que serios, perros, en la vigilancia del sistema financiero. Permítanme decirlo de una manera provocativa: vamos a ser ortodoxos en la macroeconomía. Lo que vamos a compensar largamente, siendo heterodoxos, innovadores y atrevidos en otros aspectos. En particular, vamos a tener un estado activo".

sábado, febrero 27, 2010

La queja moral como manifestación de desencanto

La decencia no es dato importante para el elector argentino cuando se siente económicamente bien, pero recurre a ella para acusar desde un pedestal moralizador al gobernante que ya le fastidia. Ocurrió con el menemismo, cuyos casos de corrupción sólo importaron al final de su ciclo. Con De La Rua, que no tuvo cosas buenas que mostrar, ocurrió de inmediato apenas se conoció el escándalo de las coimas senatoriales vía banelco.
Los casos Skanka, valijas venezolanas y demás pasaron sin que pasara nada, pero el reciente caso de enriquecimiento ilícito de los K, por ejemplo, no pasará. Será la prueba conveniente para expresar el repudio que se desea expresar.

La crítica moral es una crítica al ser, no al hacer. vos SOS corrupto, no es que tenes prácticas corruptas, nada bueno puede venir de ahi.
La gran pregunta para los que hacen política debería ser como transitar para que la queja moral sea otra, sea política, económica, social.

La queja moral como manifestación de desencanto

La decencia no es dato importante para el elector argentino cuando se siente económicamente bien, pero recurre a ella para acusar desde un pedestal moralizador al gobernante que ya le fastidia. Ocurrió con el menemismo, cuyos casos de corrupción sólo importaron al final de su ciclo. Con De La Rua, que no tuvo cosas buenas que mostrar, ocurrió de inmediato apenas se conoció el escándalo de las coimas senatoriales vía banelco.
Los casos Skanka, valijas venezolanas y demás pasaron sin que pasara nada, pero el reciente caso de enriquecimiento ilícito de los K, por ejemplo, no pasará. Será la prueba conveniente para expresar el repudio que se desea expresar.

La crítica moral es una crítica al ser, no al hacer. vos SOS corrupto, no es que tenes prácticas corruptas, nada bueno puede venir de ahi.
La gran pregunta para los que hacen política debería ser como transitar para que la queja moral sea otra, sea política, económica, social.

viernes, febrero 26, 2010

Internas: votos y debate intelectual

Si la idea es avanzar en materia de calidad institucional, para tener mas y mejor democracia, la normativa recientemente sancionada en materia de internas partidarias, no progresa en esa dirección.
En mi opinión cuando dos sectores que van a internas dentro de un partido, las diferencias no pueden impedir que los perdedores voten a los ganadores en las nacionales, como pasó por ejemplo en Uruguay, con los seguidores de Astori que masivamente votaron por Mujica, o los que votaron por Larrañaga quien perdió en las internas con Lacalle, pero no se les ocurrió no votar por Lacalle en las nacionales. Es que esa es la idea, se va a internas, cuando uno se siente parte de un espacio, tiene diferencias con otra línea interna pero considera que es mejor quer gobierne su opositor e las internas que otro partido. Así en EE.UU., los que votaron a Hillary no dudaron en apoyar a Obama, y así podemos ver muchos casos que explican la organicidad partidaria, que aglutina a los diferentes a favor de coincidencias superadoras, en un marco de pertenencia y pertinencia dentro de un partido.
Pero que pasa en Argentina, por ejemplo en la UCR, si Carrió pierde una interna con Cobos, ¿los votantes de Carrió en esas internas, lo votarían a Cobos?, ¿Carrió lo votaría a Cobos en las nacionales? En el PJ si Kirchner le gana a Duhalde, Duhalde lo votaría a Kirchner en las nacionales? ¿Los votantes Duhaldistas lo votarían a Kirchner? ¿De Narváez lo votaría a Kirchner o Kirchner a De Narváez?
El no voto en las nacionales corta el vínculo de las coincidencias mayores por sobre las diferencias.
Si la lucha es por quien se queda con un partido, con la liturgia, el folklore o un sello de goma, no debería dirimirse en una elección interna, sino en un debate intelectual que ponga sobre la mesa las ideas, los lineamientos, y que permita establecer los límites ideológicos del espacio, y recién ahí ir al mercado a ofrecer tu propuesta al electorado.
Por eso creo que si no estas dispuesto a votar por tu oponente en las internas en caso de perder, no deberías ir con el en el mismo espacio a internas.

Internas: votos y debate intelectual

Si la idea es avanzar en materia de calidad institucional, para tener mas y mejor democracia, la normativa recientemente sancionada en materia de internas partidarias, no progresa en esa dirección.
En mi opinión cuando dos sectores que van a internas dentro de un partido, las diferencias no pueden impedir que los perdedores voten a los ganadores en las nacionales, como pasó por ejemplo en Uruguay, con los seguidores de Astori que masivamente votaron por Mujica, o los que votaron por Larrañaga quien perdió en las internas con Lacalle, pero no se les ocurrió no votar por Lacalle en las nacionales. Es que esa es la idea, se va a internas, cuando uno se siente parte de un espacio, tiene diferencias con otra línea interna pero considera que es mejor quer gobierne su opositor e las internas que otro partido. Así en EE.UU., los que votaron a Hillary no dudaron en apoyar a Obama, y así podemos ver muchos casos que explican la organicidad partidaria, que aglutina a los diferentes a favor de coincidencias superadoras, en un marco de pertenencia y pertinencia dentro de un partido.
Pero que pasa en Argentina, por ejemplo en la UCR, si Carrió pierde una interna con Cobos, ¿los votantes de Carrió en esas internas, lo votarían a Cobos?, ¿Carrió lo votaría a Cobos en las nacionales? En el PJ si Kirchner le gana a Duhalde, Duhalde lo votaría a Kirchner en las nacionales? ¿Los votantes Duhaldistas lo votarían a Kirchner? ¿De Narváez lo votaría a Kirchner o Kirchner a De Narváez?
El no voto en las nacionales corta el vínculo de las coincidencias mayores por sobre las diferencias.
Si la lucha es por quien se queda con un partido, con la liturgia, el folklore o un sello de goma, no debería dirimirse en una elección interna, sino en un debate intelectual que ponga sobre la mesa las ideas, los lineamientos, y que permita establecer los límites ideológicos del espacio, y recién ahí ir al mercado a ofrecer tu propuesta al electorado.
Por eso creo que si no estas dispuesto a votar por tu oponente en las internas en caso de perder, no deberías ir con el en el mismo espacio a internas.

jueves, febrero 25, 2010

¿Como reducir la ratio de rebote?

Wikipedia ofrece un resumen en la parte superior de los artículos completos, estos textos de resumen ayudan a bajar la ratio de rebote (el porcentaje de personas que llegan y “rebotan” a otro sitio en 10 segundos o menos)

La ratio de rebote esta dado en función del mayor o menor nivle de conflictividad entre los compromisos demandados y solicitados.

Alguien que hace clic en un resultado de un buscador o dentro de una página, ha hecho un compromiso de cinco segundos. Si ofrecés un texto masivo, estás pidiendo un compromiso de cinco minutos. Muchos visitantes rebotarán por el conflicto planteado entre su compromiso de cinco segundos y tu petición de cinco minutos de su tiempo.

Si brindás un resumen en tu página, invitas a que los usuarios hagan un compromiso incremental de cinco o diez segundos. Es una forma de cerrar la brecha entre tu solicitud de compromiso y el compromiso que el visitante esta dispuesto a ofrecer.

Un brief de índice de contenidos también ayuda a reducir la ratio de rebote. pero a mi juicio lo que mas ayuda a reducir la ratio de reobte es la congruencia entre lo prometiod afuera y lo ofrecido adentro.

¿Como reducir la ratio de rebote?

Wikipedia ofrece un resumen en la parte superior de los artículos completos, estos textos de resumen ayudan a bajar la ratio de rebote (el porcentaje de personas que llegan y “rebotan” a otro sitio en 10 segundos o menos)

La ratio de rebote esta dado en función del mayor o menor nivle de conflictividad entre los compromisos demandados y solicitados.

Alguien que hace clic en un resultado de un buscador o dentro de una página, ha hecho un compromiso de cinco segundos. Si ofrecés un texto masivo, estás pidiendo un compromiso de cinco minutos. Muchos visitantes rebotarán por el conflicto planteado entre su compromiso de cinco segundos y tu petición de cinco minutos de su tiempo.

Si brindás un resumen en tu página, invitas a que los usuarios hagan un compromiso incremental de cinco o diez segundos. Es una forma de cerrar la brecha entre tu solicitud de compromiso y el compromiso que el visitante esta dispuesto a ofrecer.

Un brief de índice de contenidos también ayuda a reducir la ratio de rebote. pero a mi juicio lo que mas ayuda a reducir la ratio de reobte es la congruencia entre lo prometiod afuera y lo ofrecido adentro.

Obdulio Varela o como enfrentar a la competencia con sus propias contradicciones

Cuenta la leyenda, incluso tendría que figurar en los libros de historia, que luego del gol brasileño convertido por Friaca en la final del mundo de 1950, Obdulio Varela recorrió los treinta metros que lo separaban de la pelota, la cual descansaba en el fondo de la red, a paso lento pero firme, una vez que llegó hasta ella, la tomó con sus brazos y la colocó bajo su axila derecha y de ésta forma y con el mismo andar de antes, fue a reclamarle un off-side inexistente al juez de línea y de esa forma llevó el balón hasta el centro de la cancha, mientras el capitán se acercaba al centro del campo de juego, los 200.000 espectadores dejaron de mirar al goleador local y fueron callándose poco a poco hasta enmudecer por completo cuando Varela depositó la pelota en el centro del estadio, en ese momento llamó al árbitro y pidió un traductor, discutió la posición adelantada durante varios minutos. De ésta forma logró el objetivo de enfriar el partido además, en ese preciso instante, sin ningún tipo de arengas, le inoculó a sus diez compañeros una inyección de ánimo, y a partir de ese momento se empezó a gestar la levantada uruguaya al grito de: “ahora sí, vamos a ganar el partido”.

Luego Obdulio recordaría: “...Ahí me di cuenta que si no enfriábamos el juego, si no lo aquietábamos, esa máquina de jugar al fútbol nos iba a demoler. Lo que hice fue demorar la reanudación del juego, nada más. Esos tigres nos comían si les servíamos el bocado muy rápido. Entonces a paso lento crucé la cancha para hablar con el juez de línea, reclamándole un supuesto off-side que no había existido, luego se me acercó el árbitro y me amenazó con expulsarme, pero hice que no lo entendía, aprovechando que él no hablaba castellano y que yo no sabía inglés. Pero mientras hablaba varios jugadores contrarios me insultaban, muy nerviosos, mientras las tribunas bramaban. Esa actitud de los adversarios me hizo abrir los ojos, tenían miedo de nosotros. Entonces, siempre con la pelota entre mi brazo y mi cuerpo, me fui hacia el centro del campo de juego. Luego vi a los rivales que estaban pálidos e inseguros y les dije a mis compañeros que éstos no nos pueden ganar nunca, los nervios nuestros se los habíamos pasado a ellos. El resto fue lo más fácil.”.

Muchas veces hay que dejar venir a la competencia, obligarlos a mover. No hacer nada puede ser el mejor movimiento, porque obliga a mover a la otra parte y expone las contradicciones de la competencia. La gestión de las contradicciones es el terreno donde se puede establecer la diferencia, para aquel que apuesta a la solidez de la propuesta, pero se encuentra tácticamente bloqueado por una embestida de la competencia.

Obdulio Varela o como enfrentar a la competencia con sus propias contradicciones

Cuenta la leyenda, incluso tendría que figurar en los libros de historia, que luego del gol brasileño convertido por Friaca en la final del mundo de 1950, Obdulio Varela recorrió los treinta metros que lo separaban de la pelota, la cual descansaba en el fondo de la red, a paso lento pero firme, una vez que llegó hasta ella, la tomó con sus brazos y la colocó bajo su axila derecha y de ésta forma y con el mismo andar de antes, fue a reclamarle un off-side inexistente al juez de línea y de esa forma llevó el balón hasta el centro de la cancha, mientras el capitán se acercaba al centro del campo de juego, los 200.000 espectadores dejaron de mirar al goleador local y fueron callándose poco a poco hasta enmudecer por completo cuando Varela depositó la pelota en el centro del estadio, en ese momento llamó al árbitro y pidió un traductor, discutió la posición adelantada durante varios minutos. De ésta forma logró el objetivo de enfriar el partido además, en ese preciso instante, sin ningún tipo de arengas, le inoculó a sus diez compañeros una inyección de ánimo, y a partir de ese momento se empezó a gestar la levantada uruguaya al grito de: “ahora sí, vamos a ganar el partido”.

Luego Obdulio recordaría: “...Ahí me di cuenta que si no enfriábamos el juego, si no lo aquietábamos, esa máquina de jugar al fútbol nos iba a demoler. Lo que hice fue demorar la reanudación del juego, nada más. Esos tigres nos comían si les servíamos el bocado muy rápido. Entonces a paso lento crucé la cancha para hablar con el juez de línea, reclamándole un supuesto off-side que no había existido, luego se me acercó el árbitro y me amenazó con expulsarme, pero hice que no lo entendía, aprovechando que él no hablaba castellano y que yo no sabía inglés. Pero mientras hablaba varios jugadores contrarios me insultaban, muy nerviosos, mientras las tribunas bramaban. Esa actitud de los adversarios me hizo abrir los ojos, tenían miedo de nosotros. Entonces, siempre con la pelota entre mi brazo y mi cuerpo, me fui hacia el centro del campo de juego. Luego vi a los rivales que estaban pálidos e inseguros y les dije a mis compañeros que éstos no nos pueden ganar nunca, los nervios nuestros se los habíamos pasado a ellos. El resto fue lo más fácil.”.

Muchas veces hay que dejar venir a la competencia, obligarlos a mover. No hacer nada puede ser el mejor movimiento, porque obliga a mover a la otra parte y expone las contradicciones de la competencia. La gestión de las contradicciones es el terreno donde se puede establecer la diferencia, para aquel que apuesta a la solidez de la propuesta, pero se encuentra tácticamente bloqueado por una embestida de la competencia.

miércoles, febrero 24, 2010

Bolivia: viabilidad y nación


Hoy encontré unos apuntes de mi último viaje a Bolivia, desde donde escribí una serie de notas para Der Spiegel. Esto fue antes de Evo, y lo que planteaba yo, era que Bolivia era un país sin resolución posible.
Allí veía tres grupos absolutamente diferenciados, por un lado los europeos, los cambas, liberales en lo económico pero no tanto en lo político, con formaciones que iban desde la centro derecha hasta la extrema derecha mas racista, que utiliza cruces esvásticas.
Por otro lado estaba la izquierda, el MAS (Movimiento al socialismo, liderado por Evo Morales) la COB (la Central obrera boliviana) y las demás fuerzas de izquierda. Y Por último los indigenistas, liderados por Felipe Quispe, El Malku, una especie de Rey Aymará, que despreciaban a Evo por considerarlo un vendido, por entender que Evo y sus cuadros habían roto con su legado indígena y encontraban a sus ideas de izquierda contrarias al espíritu del Tahuantisuyu,.
Obviamente tanto la izquierda como los indigenistas sienten un profundo rechazo por los Cambas y estos últimos guardan rigurosa reciprocidad en términos de ese rechazo, considerándose otro país, y planteando abiertamente o bien una independencia o la unión de Tarija con Argentina y Santa Cruz, Beni y Pando con Brasil.
El odio de los indigenistas hacia la izquierda, el ninguneo de la izquierda a los indigenistas y el odio de los europeos hacia los dos, planteaba un escenario de tres, donde nadie podía resolver, vencer y construir un escenario de estabilidad post definición del conflicto.
Y lo que se percibía claramente, es que ninguna de las tres partes registraba a las otras dos. Los europeos que gobernaban construyeron un modelo exclusivo que solo tenía en cuenta a su grupo.
En mi opinión la habilidad de Evo radicó en apropiarse de su raíz indígena, asociarla y linkearla a su socialismo y así aliarse con los indigenistas contra los europeos, y así poder definir el conflicto que privaba a Bolivia de una consolidación nacional, mas allá de la opinión que uno pueda tener de las políticas de Morales.
El hecho de definir el conflicto para un lado o para el otro, le permitió a Evo consolidar un modelo exitoso en lo político y en lo económico.
Creo que Evo comete el mismo error que cometieron los europeos, y tampoco los registra ni los incluye, desde el MAS dirán, estoy seguro, que ellos se incluyen solos por la fuerza de su poder, pero Morales es presidente de todos los bolivianos, y debe incluirlos sumarlos e integrarlos, aún sabiendo que muchos de ellos son racistas, que llevaron al país al abismo muchas veces con sus políticas rigurosamente ortodoxas, que fueron un ícono de la corrupción, que consolidaron la brecha, el atraso y un apartheid de facto, y que gestionaron un país para pocos, muy pocos.
Pero si no se los incluye, Bolivia será viable por haber definido el conflicto, pero no podrá consolidar el modelo de nación, porque los europeos, también son parte de la misma, aunque ellos no lo quieran y no se vean a si mismos como parte de esa nación.

Bolivia: viabilidad y nación


Hoy encontré unos apuntes de mi último viaje a Bolivia, desde donde escribí una serie de notas para Der Spiegel. Esto fue antes de Evo, y lo que planteaba yo, era que Bolivia era un país sin resolución posible.
Allí veía tres grupos absolutamente diferenciados, por un lado los europeos, los cambas, liberales en lo económico pero no tanto en lo político, con formaciones que iban desde la centro derecha hasta la extrema derecha mas racista, que utiliza cruces esvásticas.
Por otro lado estaba la izquierda, el MAS (Movimiento al socialismo, liderado por Evo Morales) la COB (la Central obrera boliviana) y las demás fuerzas de izquierda. Y Por último los indigenistas, liderados por Felipe Quispe, El Malku, una especie de Rey Aymará, que despreciaban a Evo por considerarlo un vendido, por entender que Evo y sus cuadros habían roto con su legado indígena y encontraban a sus ideas de izquierda contrarias al espíritu del Tahuantisuyu,.
Obviamente tanto la izquierda como los indigenistas sienten un profundo rechazo por los Cambas y estos últimos guardan rigurosa reciprocidad en términos de ese rechazo, considerándose otro país, y planteando abiertamente o bien una independencia o la unión de Tarija con Argentina y Santa Cruz, Beni y Pando con Brasil.
El odio de los indigenistas hacia la izquierda, el ninguneo de la izquierda a los indigenistas y el odio de los europeos hacia los dos, planteaba un escenario de tres, donde nadie podía resolver, vencer y construir un escenario de estabilidad post definición del conflicto.
Y lo que se percibía claramente, es que ninguna de las tres partes registraba a las otras dos. Los europeos que gobernaban construyeron un modelo exclusivo que solo tenía en cuenta a su grupo.
En mi opinión la habilidad de Evo radicó en apropiarse de su raíz indígena, asociarla y linkearla a su socialismo y así aliarse con los indigenistas contra los europeos, y así poder definir el conflicto que privaba a Bolivia de una consolidación nacional, mas allá de la opinión que uno pueda tener de las políticas de Morales.
El hecho de definir el conflicto para un lado o para el otro, le permitió a Evo consolidar un modelo exitoso en lo político y en lo económico.
Creo que Evo comete el mismo error que cometieron los europeos, y tampoco los registra ni los incluye, desde el MAS dirán, estoy seguro, que ellos se incluyen solos por la fuerza de su poder, pero Morales es presidente de todos los bolivianos, y debe incluirlos sumarlos e integrarlos, aún sabiendo que muchos de ellos son racistas, que llevaron al país al abismo muchas veces con sus políticas rigurosamente ortodoxas, que fueron un ícono de la corrupción, que consolidaron la brecha, el atraso y un apartheid de facto, y que gestionaron un país para pocos, muy pocos.
Pero si no se los incluye, Bolivia será viable por haber definido el conflicto, pero no podrá consolidar el modelo de nación, porque los europeos, también son parte de la misma, aunque ellos no lo quieran y no se vean a si mismos como parte de esa nación.

lunes, febrero 22, 2010

El ciclo del donante en la Web

Rubén Weinsteiner para Adnmundo
Lo que quiere saber el donante para decidir si dona o no y luego cuanto dona basicamente

a) la misión de la entidad, “que hace y a que se dedica”, y
b) como usa, ha usado y usará el dinero proveniente de las donaciones.
Lo que se percibe en potenciales donantes, son dudas, frustración y en definitiva negativa a donar, cuando les resulta confuso entender a que se dedica realmente la organización, cuál es su misión y cuales sus objetivos, y fundamentalmente cuales son los criterios en las decisiones acerca de cómo utilizar los fondos.
Esto implica operar con absoluta transparencia en la web 2.0.
El potencial donante quiere saber: “Que quieren conseguir y que van a hacer con mi dinero”
Solo el 30% de las organizaciones responden a la primera parte en su portada, y solo el 4% responde a la segunda parte en cualquier lugar del sitio.
En definitiva los potenciales donantes no encuentran la información que los haría donar.
Una cosa es lo que los posibles donantes dicen querer o necesitar, como requisito para donar, y otra cosa es lo que en el terreno determina el proceso de toma de decisiones para donar o no donar, y a que organizaciones apoyar.
No basta con que el eventual donante sienta que comparte valores e ideales con la organización. La diferencia que busca ese donante es el “como” se hará. Es ser partícipe de las decisiones.
En 2008 las organizaciones en Latinoamérica han recibido un 25 % de sus fondos online, con un crecimiento sostenido, y geométrico.
Las estimaciones indican que hacia 2015 por lo menos el 51% de las donaciones vendrán vía Web.
Esta tendencia se afirmó cuando las organizaciones entendieron los untos arriba mencionados y fueron claros en ese sentido.
Uno de los problemas que vemos en los sitios de las organizaciones que recaudan online, es que resultan muy atractivos, eficientes y hasta impactantes para los nuevos donantes, pero absolutamente ineficaces para los donantes de mayor o menor escala que lo hacen en forma regular, sobre todo porque fallan en términos de construcción de lealtad y gestión de expectativas acerca de lo que su dinero produce y en recibir la contrapartida que siempre planteamos en fundraising, aquello de dar para recibir.
De todas formas los problemas de usabilidad, diseño poco eficaz, dificultades para entender el mecanismo de donación representan un factor importante en los problemas para recaudar fondos.
Pero cuando hablamos de recaudar fondos no solo hablamos del sitio propio, sino de herramientas como las redes sociales, el flujo vía e-mail, todo el campo Web 2.1 (mobile).
Es por esto que el ciclo del donante no se limita a la web orgánica sino a la sinergía y a la interacción de las múltiples herramientas que conforman un entorno 2.0, con la consecuente posibilidad de los donantes de opinar y plantear formas de utilizar los fondos y la correspondiente gestión de expectativas de los mismos, así como invitar a otros eventuales donantes a donar.
Esta es la la clave del fundraising 2.0, el reclutamiento de 6 grados de separación, que consiste en la teoría de que todos los habitantes del mundo estamos vinculados con cuelquier otroa través de seis pasos de relación (Yo conozco a 100 personas que a su vez conocen a otras 100, etc.)
Si cada uno tiene 100 contactos (como ejemplo, en Facebook el promedio de “amigos: de cada usuario es de 120) y que cada uno de sus 100 contactos tiene 100 contactos, a los cuales contarle, motivarlo, y eventualemnte invitarlo o proponerle donar, el resultado tiende a cifras enormes.

El ciclo del donante en la Web

Rubén Weinsteiner para Adnmundo
Lo que quiere saber el donante para decidir si dona o no y luego cuanto dona basicamente

a) la misión de la entidad, “que hace y a que se dedica”, y
b) como usa, ha usado y usará el dinero proveniente de las donaciones.
Lo que se percibe en potenciales donantes, son dudas, frustración y en definitiva negativa a donar, cuando les resulta confuso entender a que se dedica realmente la organización, cuál es su misión y cuales sus objetivos, y fundamentalmente cuales son los criterios en las decisiones acerca de cómo utilizar los fondos.
Esto implica operar con absoluta transparencia en la web 2.0.
El potencial donante quiere saber: “Que quieren conseguir y que van a hacer con mi dinero”
Solo el 30% de las organizaciones responden a la primera parte en su portada, y solo el 4% responde a la segunda parte en cualquier lugar del sitio.
En definitiva los potenciales donantes no encuentran la información que los haría donar.
Una cosa es lo que los posibles donantes dicen querer o necesitar, como requisito para donar, y otra cosa es lo que en el terreno determina el proceso de toma de decisiones para donar o no donar, y a que organizaciones apoyar.
No basta con que el eventual donante sienta que comparte valores e ideales con la organización. La diferencia que busca ese donante es el “como” se hará. Es ser partícipe de las decisiones.
En 2008 las organizaciones en Latinoamérica han recibido un 25 % de sus fondos online, con un crecimiento sostenido, y geométrico.
Las estimaciones indican que hacia 2015 por lo menos el 51% de las donaciones vendrán vía Web.
Esta tendencia se afirmó cuando las organizaciones entendieron los untos arriba mencionados y fueron claros en ese sentido.
Uno de los problemas que vemos en los sitios de las organizaciones que recaudan online, es que resultan muy atractivos, eficientes y hasta impactantes para los nuevos donantes, pero absolutamente ineficaces para los donantes de mayor o menor escala que lo hacen en forma regular, sobre todo porque fallan en términos de construcción de lealtad y gestión de expectativas acerca de lo que su dinero produce y en recibir la contrapartida que siempre planteamos en fundraising, aquello de dar para recibir.
De todas formas los problemas de usabilidad, diseño poco eficaz, dificultades para entender el mecanismo de donación representan un factor importante en los problemas para recaudar fondos.
Pero cuando hablamos de recaudar fondos no solo hablamos del sitio propio, sino de herramientas como las redes sociales, el flujo vía e-mail, todo el campo Web 2.1 (mobile).
Es por esto que el ciclo del donante no se limita a la web orgánica sino a la sinergía y a la interacción de las múltiples herramientas que conforman un entorno 2.0, con la consecuente posibilidad de los donantes de opinar y plantear formas de utilizar los fondos y la correspondiente gestión de expectativas de los mismos, así como invitar a otros eventuales donantes a donar.
Esta es la la clave del fundraising 2.0, el reclutamiento de 6 grados de separación, que consiste en la teoría de que todos los habitantes del mundo estamos vinculados con cuelquier otroa través de seis pasos de relación (Yo conozco a 100 personas que a su vez conocen a otras 100, etc.)
Si cada uno tiene 100 contactos (como ejemplo, en Facebook el promedio de “amigos: de cada usuario es de 120) y que cada uno de sus 100 contactos tiene 100 contactos, a los cuales contarle, motivarlo, y eventualemnte invitarlo o proponerle donar, el resultado tiende a cifras enormes.

domingo, febrero 14, 2010

Twitter: movilidad y sorpresa en Venezuela


Los medios dicen que es en una plaza del este de Caracas, pero al mediodía, un dirigente solitario le habla en esa misma plaza a las tres cámaras de los canales de TV que "cayeron": "una vez más 'ponchamos' (sorprendimos, le ganamos) al gobierno: cambiamos la movida"

El mensaje ya había corrido a través de mensajes instantáneos por los celulares. Twitter y Blackberry messenger son las plataformas preferidas, que les permite por la caracácterísticas de la herramienta tener la iniciativa frente al gobierno, estableciendo la sorpresa como un fáctor constante.

Twitter saltó al primer plano en la lucha política en Venezuela cuando grupos de estudiantes la usaron con éxito como parte de su estrategia para convocar manifestaciones en protesta contra diferentes medidas gubernamentales y de que el Colegio Nacional de Periodistas lograra convocar mensajes de miles de personas en todo el mundo en apoyo a un "twitterolazo" (cacerolazo por Twitter) por la libertad de expresión.

Esta herrramienta se convirtió en estratégica en materia de guerra psicológica y se utiliza para diseminar todo tipo de mensajes y rumores, lo que la convierte, según el gobierno, en otro frente de batalla.

"Ellos (la oposición) atacan mucho por ahí. Y por ahí también hay que contraatacar ¿verdad? Por todas estas páginas de Internet, hay que contraatacar", dijo recientemente el presidente venezolano Hugo Chávez. Alberto Ravell (director del canal de noticias de línea crítica Globovisión) pide "no permitir que los chavistas conviertan a Twitter en una red de desinformación".

Los estudiantes son early adopters por definición, y el mobile es un medio que da mucha flexibilidad como herramienta de acción política, para decisiones y acciones rápidas, que le permitieron a los estudiantes cambiar 3 veces en un día el lugar de una marcha, obligando a la contramarcha del gobierno a quedar en offside 3 veces.

Twitter: movilidad y sorpresa en Venezuela


Los medios dicen que es en una plaza del este de Caracas, pero al mediodía, un dirigente solitario le habla en esa misma plaza a las tres cámaras de los canales de TV que "cayeron": "una vez más 'ponchamos' (sorprendimos, le ganamos) al gobierno: cambiamos la movida"

El mensaje ya había corrido a través de mensajes instantáneos por los celulares. Twitter y Blackberry messenger son las plataformas preferidas, que les permite por la caracácterísticas de la herramienta tener la iniciativa frente al gobierno, estableciendo la sorpresa como un fáctor constante.

Twitter saltó al primer plano en la lucha política en Venezuela cuando grupos de estudiantes la usaron con éxito como parte de su estrategia para convocar manifestaciones en protesta contra diferentes medidas gubernamentales y de que el Colegio Nacional de Periodistas lograra convocar mensajes de miles de personas en todo el mundo en apoyo a un "twitterolazo" (cacerolazo por Twitter) por la libertad de expresión.

Esta herrramienta se convirtió en estratégica en materia de guerra psicológica y se utiliza para diseminar todo tipo de mensajes y rumores, lo que la convierte, según el gobierno, en otro frente de batalla.

"Ellos (la oposición) atacan mucho por ahí. Y por ahí también hay que contraatacar ¿verdad? Por todas estas páginas de Internet, hay que contraatacar", dijo recientemente el presidente venezolano Hugo Chávez. Alberto Ravell (director del canal de noticias de línea crítica Globovisión) pide "no permitir que los chavistas conviertan a Twitter en una red de desinformación".

Los estudiantes son early adopters por definición, y el mobile es un medio que da mucha flexibilidad como herramienta de acción política, para decisiones y acciones rápidas, que le permitieron a los estudiantes cambiar 3 veces en un día el lugar de una marcha, obligando a la contramarcha del gobierno a quedar en offside 3 veces.

sábado, febrero 13, 2010

Atenas 2001

La respuesta a la situación en Grecia la tiene Alemania, Berlín es quien puede asumir el costo de la decisión y el costo económico dentro del esquema decisorio europeo, de salvar o no a Atenas, no solo del default, sino de una crisis que podría llevar Grecia a salirse del Euro, a salirse de esa convertibilidad y devaluar.

Merkel fue la que insistió en no acompañar la política monetaria proactiva de los Estados Unidos, señalando que iba a mantenerse focalizada en la lucha contra la inflación, en evitar que haya inflación en el mediano y largo plazo como consecuencia de una masiva emisión monetaria.
Ese se conservadorismo de la política monetaria europea que llevó a que el euro se fortaleciera mucho frente al dólar, pero esa fortaleza del euro le creó problemas a los países que tienen al euro como moneda, pero que no alcanzaron el grado de productividad de Alemania.
Exactamente lo que le pasó a la Argentina con la convertibilidad después del 94, donde la fantasía sobre la que se apoyaba Cavallo, radicaba en el error de dar como dato, que la productividad Argentina iba a seguir la curva de la productividad de los EE.UU.

Atenas 2001

La respuesta a la situación en Grecia la tiene Alemania, Berlín es quien puede asumir el costo de la decisión y el costo económico dentro del esquema decisorio europeo, de salvar o no a Atenas, no solo del default, sino de una crisis que podría llevar Grecia a salirse del Euro, a salirse de esa convertibilidad y devaluar.

Merkel fue la que insistió en no acompañar la política monetaria proactiva de los Estados Unidos, señalando que iba a mantenerse focalizada en la lucha contra la inflación, en evitar que haya inflación en el mediano y largo plazo como consecuencia de una masiva emisión monetaria.
Ese se conservadorismo de la política monetaria europea que llevó a que el euro se fortaleciera mucho frente al dólar, pero esa fortaleza del euro le creó problemas a los países que tienen al euro como moneda, pero que no alcanzaron el grado de productividad de Alemania.
Exactamente lo que le pasó a la Argentina con la convertibilidad después del 94, donde la fantasía sobre la que se apoyaba Cavallo, radicaba en el error de dar como dato, que la productividad Argentina iba a seguir la curva de la productividad de los EE.UU.

martes, febrero 09, 2010

¿En que se equivocaron Chacho, Alfonsin y la Meijide?

Creo que intentar explicar el fracaso de la Alianza UCR-Frepaso, con la incapacidad de De la Rúa, o la falta de gestión tanto de un partido como del otro, apunta solo a estudiar emergentes obvios, consecuencias y no causas, dejando bajo la alfombra enseñanzas que pueden servirnos hoy.
La alianza o sus partes antes de unirse, organizaron el debate de fondo en torno a la escandalosa corrupción menemista, pero nunca cuestionaron el modelo. El lema de campaña de De la Rúa, fue “conmigo un peso un dólar”, y una vez en el gobierno jamás amagaron a salir de la convertibilidad, de hecho convocaron al padre del modelo como ministro de economía.
En el segundo año de la universidad, cualquier chico se da cuenta que para linkear una moneda con la de otro país hace falta tener la misma productividad de ese país, sino se genera una distorsion imposible de sostener. Para decirlo en un lenguaje sencillo, el flujo nominal de la economía, es decir todos los billetes que hay en el mercado, en las cuentas a la vista y no a la vista, en los bolsillos y en los colchones, reflejan el flujo real, es decir los bienes y servicios, los autos, las casas, los servicios de peluquería, terapia, las vacas, las laptops, todo.
Si EE.UU. es mas productivo que la Argentina en poco tiempo la relación establecida en el anclaje se desmadra.
Sin embargo esto que era planteado desde muchos sectores, y que el país lo había vivido con Martinez de Hoz, no era llevado al debate por el principal espacio de oposición.
Por eso cuando la Alianza llegó al gobierno, no lo hizo con el mandato de terminar con el modelo, porque construyó únicamente desde lo que mas llamaba la atención, no desde lo que mas perjudicaba al país: el modelo.
Ese debate fue silenciado por el discurso del día de Chacho, de Alfonsín y de Meijide. De la Rúa que ni siquiera había liderado la oposición, se encontró con una presidencia llave en mano, y con la creación de Agulla acerca de que no esta mal ser aburrido si divertido era subirse a una Ferrari o cenar con Ante Garmaz y Sofovich.
Por eso mientas repetía como un mantra que iba a sostener la convertibilidad, se subió al debate transparencia vs pizza con champagne, que instalaba como un dogma religioso que el modelo era perfecto.

Aquellos que organizaron el debate alrededor de la discusión del modelo, fueron los que finalmente desembarcaron en 2002 de la mano de Duhalde y luego se subieron al gobierno de Kirchner, y no me refiero ni a Duhalde ni a Kirchner.

El planteo del escenario de debate transparencia-corrupción, le dio a la Alianza y a sus componentes una victoria táctica de corto plazo, la victoria de mediano plazo fue para los que organizaron el debate alrededor del modelo, debatiendo acerca de lo que había que debatir.

¿En que se equivocaron Chacho, Alfonsin y la Meijide?

Creo que intentar explicar el fracaso de la Alianza UCR-Frepaso, con la incapacidad de De la Rúa, o la falta de gestión tanto de un partido como del otro, apunta solo a estudiar emergentes obvios, consecuencias y no causas, dejando bajo la alfombra enseñanzas que pueden servirnos hoy.
La alianza o sus partes antes de unirse, organizaron el debate de fondo en torno a la escandalosa corrupción menemista, pero nunca cuestionaron el modelo. El lema de campaña de De la Rúa, fue “conmigo un peso un dólar”, y una vez en el gobierno jamás amagaron a salir de la convertibilidad, de hecho convocaron al padre del modelo como ministro de economía.
En el segundo año de la universidad, cualquier chico se da cuenta que para linkear una moneda con la de otro país hace falta tener la misma productividad de ese país, sino se genera una distorsion imposible de sostener. Para decirlo en un lenguaje sencillo, el flujo nominal de la economía, es decir todos los billetes que hay en el mercado, en las cuentas a la vista y no a la vista, en los bolsillos y en los colchones, reflejan el flujo real, es decir los bienes y servicios, los autos, las casas, los servicios de peluquería, terapia, las vacas, las laptops, todo.
Si EE.UU. es mas productivo que la Argentina en poco tiempo la relación establecida en el anclaje se desmadra.
Sin embargo esto que era planteado desde muchos sectores, y que el país lo había vivido con Martinez de Hoz, no era llevado al debate por el principal espacio de oposición.
Por eso cuando la Alianza llegó al gobierno, no lo hizo con el mandato de terminar con el modelo, porque construyó únicamente desde lo que mas llamaba la atención, no desde lo que mas perjudicaba al país: el modelo.
Ese debate fue silenciado por el discurso del día de Chacho, de Alfonsín y de Meijide. De la Rúa que ni siquiera había liderado la oposición, se encontró con una presidencia llave en mano, y con la creación de Agulla acerca de que no esta mal ser aburrido si divertido era subirse a una Ferrari o cenar con Ante Garmaz y Sofovich.
Por eso mientas repetía como un mantra que iba a sostener la convertibilidad, se subió al debate transparencia vs pizza con champagne, que instalaba como un dogma religioso que el modelo era perfecto.

Aquellos que organizaron el debate alrededor de la discusión del modelo, fueron los que finalmente desembarcaron en 2002 de la mano de Duhalde y luego se subieron al gobierno de Kirchner, y no me refiero ni a Duhalde ni a Kirchner.

El planteo del escenario de debate transparencia-corrupción, le dio a la Alianza y a sus componentes una victoria táctica de corto plazo, la victoria de mediano plazo fue para los que organizaron el debate alrededor del modelo, debatiendo acerca de lo que había que debatir.

Comunikación, asi no

La comunicación del gobierno vuelve a fallar y esta vez mal.
No sirve focalizar en Redrado y su golden past, Redrado fue tan menemista, como Alberto cavallista y Aníbal duhaldista.
Tampoco sirve focalizar en la incapacidad de gestión, anclaje clásico de la Unión Cívica Radical.
Lo que sirve en mi opinión, es plantear: En 2010 hay que pagar deuda, el superávit esta asignado a partidas presupuestarias, si pedimos plata prestada hay que endeudarse y pagar tasas de interés muy altas, y la que queda es pagar con reservas. Si no quieren que usemos las reservas, tenemos que a) cortar el presupuesto, b) endeudarnos y pagar ínteres.
Además si mostramos la billetera con plata, la tasa bajaría notablemente con condiciones de refinanciación excelentes

Comunikación, asi no

La comunicación del gobierno vuelve a fallar y esta vez mal.
No sirve focalizar en Redrado y su golden past, Redrado fue tan menemista, como Alberto cavallista y Aníbal duhaldista.
Tampoco sirve focalizar en la incapacidad de gestión, anclaje clásico de la Unión Cívica Radical.
Lo que sirve en mi opinión, es plantear: En 2010 hay que pagar deuda, el superávit esta asignado a partidas presupuestarias, si pedimos plata prestada hay que endeudarse y pagar tasas de interés muy altas, y la que queda es pagar con reservas. Si no quieren que usemos las reservas, tenemos que a) cortar el presupuesto, b) endeudarnos y pagar ínteres.
Además si mostramos la billetera con plata, la tasa bajaría notablemente con condiciones de refinanciación excelentes

lunes, febrero 08, 2010

Así se hacen los negocios

Se cuenta que una casamentera judía fue a visitar a un hombre muy pobre y le dijo:
-Tengo una candidata muy especial para tu hermoso hijo varón.
El hombre contestó:
- Yo no interfiero en la vida personal de mi hijo mayor -
- Bueno pero te digo que es una muy buena oportunidad para su vida
- Ya te dije que no me meto en eso
- Pero... es la hija del Barón Rotschild
- Ah, bueno siendo así...

Sale la casamentera de la casa y se va directamente a la mansión de los Rotschild, pide una audiencia con el millonario por un tema urgente y este se la concede.-

-Barón, tengo el marido ideal para su hija soltera
- Querida amiga, mi hija tiene muchos candidatos
- Pero este le conviene a usted mas que todos, es el CEO dell City Bank y le puede manejar muy bien sus negocios
- Ah, bueno siendo así...

Sale corriendo la casamentera al City Bank, propiedad de otra familia judía, se reúne con el banquero Moritz y le dice:
- Tengo el CEO ideal para usted
- Señora, tengo seis muy candidatos para el puesto de CEO
- Pero este es el yerno de Rotschild!
- Ah, bueno siendo así... traigalo

Así se hacen los negocios

Se cuenta que una casamentera judía fue a visitar a un hombre muy pobre y le dijo:
-Tengo una candidata muy especial para tu hermoso hijo varón.
El hombre contestó:
- Yo no interfiero en la vida personal de mi hijo mayor -
- Bueno pero te digo que es una muy buena oportunidad para su vida
- Ya te dije que no me meto en eso
- Pero... es la hija del Barón Rotschild
- Ah, bueno siendo así...

Sale la casamentera de la casa y se va directamente a la mansión de los Rotschild, pide una audiencia con el millonario por un tema urgente y este se la concede.-

-Barón, tengo el marido ideal para su hija soltera
- Querida amiga, mi hija tiene muchos candidatos
- Pero este le conviene a usted mas que todos, es el CEO dell City Bank y le puede manejar muy bien sus negocios
- Ah, bueno siendo así...

Sale corriendo la casamentera al City Bank, propiedad de otra familia judía, se reúne con el banquero Moritz y le dice:
- Tengo el CEO ideal para usted
- Señora, tengo seis muy candidatos para el puesto de CEO
- Pero este es el yerno de Rotschild!
- Ah, bueno siendo así... traigalo

Starbucks, una mirada 2.0


Starbucks suma unos 744.000 seguidores en twitter y 5.500.000 fans en facebook muestran que la marca algo esta haciendo. En you tube tienen más de 5000 suscriptores al canal.

Lo que trasunta el entorno 2.0 de Starbucks, es que hay verdaderamente un espíritu 2.0 de retroalimentación y escucha. Esto se traduce en fogging, no enganchándose en críticas con poco de constructivo, y se percibe un alto nivel de proactividad en la crítica positiva.

El abordaje en términos de mensaje y relato del día todavía carece de repentización, y el abordaje del/los problemas de marketing trasunta buena voluntad pero poca eficacia.

Buena la instalación de anclajes, y buena la gestión viral, falta comunicación en el canal cenéstesico, y falta volumen de juego en términos de metamodelo de lenguaje.

Starbucks, una mirada 2.0


Starbucks suma unos 744.000 seguidores en twitter y 5.500.000 fans en facebook muestran que la marca algo esta haciendo. En you tube tienen más de 5000 suscriptores al canal.

Lo que trasunta el entorno 2.0 de Starbucks, es que hay verdaderamente un espíritu 2.0 de retroalimentación y escucha. Esto se traduce en fogging, no enganchándose en críticas con poco de constructivo, y se percibe un alto nivel de proactividad en la crítica positiva.

El abordaje en términos de mensaje y relato del día todavía carece de repentización, y el abordaje del/los problemas de marketing trasunta buena voluntad pero poca eficacia.

Buena la instalación de anclajes, y buena la gestión viral, falta comunicación en el canal cenéstesico, y falta volumen de juego en términos de metamodelo de lenguaje.

domingo, febrero 07, 2010

¿Cuanto se tarda en llegar a los 50 millones de usuarios?

Una línea de análisis para tener en cuenta, es pensar en el tiempo que han tardado distintos medios en alcanzar la cifra de audiencia de 50 millones: mientras que la radio tardó 38 años, a la TV le tomó 13 y a Internet, sólo cuatro.
El iPod tardó sólo tres años en llegar a los 50 millones de usuarios y Facebook, sólo dos.

¿Cuanto se tarda en llegar a los 50 millones de usuarios?

Una línea de análisis para tener en cuenta, es pensar en el tiempo que han tardado distintos medios en alcanzar la cifra de audiencia de 50 millones: mientras que la radio tardó 38 años, a la TV le tomó 13 y a Internet, sólo cuatro.
El iPod tardó sólo tres años en llegar a los 50 millones de usuarios y Facebook, sólo dos.

Web 2.0 marketing de retención

Los medios digitales están obligados a fidelizar a sus lectores, ya no pensando en términos de acrecentar las visitas periódicas, sino para legitimarse como comunidad apta para consumo, requisito excluyente de empresas, marcas y productos.

La comunidad de un medio digital no se construye para los lectores, sino con los lectores, y esta construcción define parámetros de pertenencia específicos, ciento por ciento tangibles y por tanto medibles y explotables.

De lo dicho, surge de manera excluyente la necesidad de potenciar el concepto de pertenencia, íntimamente asociado a la segmentación.

Sin la oferta de prestaciones para la retención de los lectores no hay sentido de pertenencia. Sin sentido de pertenencia en los lectores no hay comunidad propia del medio. Sin comunidad propia del medio no hay segmentación de consumidores. Sin segmentación de consumidores no hay atractivo para los anunciantes.

Vale considerar entonces la experiencia recogida en los años posteriores a la crisis de las ¨punto com¨, oportunidad en la que nace como concepto la WEB 2.0, denominada también nueva internet, escenario desde el cual el público usuario de la red aborda este espacio para si mismo, y lo transforma en una suerte de acontecimiento social.

Internet como ¨WEB 2.0¨ se identifica en 4xC: Compartir, Comunicar, Conversar y Cooperar.

Sus protagonistas son las herramientas sociales, plataformas para compartir contenido y experiencias, para cooperar, como por ejemplo: Flickr, YouTube, Myspace, Google y Blogger

El verdadero protagonista es el público: ahora, todos pueden distribuir sus contenidos. Todos pueden escribir, filmar, grabar, sacar fotos y poner esta información al alcance del mundo entero.

Pero lo más importante es que todos se pueden suscribir, y con ello, crear comunidades con rasgos perfectamente identificables, alimentando así el sueño de de todo anunciante: identificar, conocer y acorralar a sus consumidores.

Web 2.0 marketing de retención

Los medios digitales están obligados a fidelizar a sus lectores, ya no pensando en términos de acrecentar las visitas periódicas, sino para legitimarse como comunidad apta para consumo, requisito excluyente de empresas, marcas y productos.

La comunidad de un medio digital no se construye para los lectores, sino con los lectores, y esta construcción define parámetros de pertenencia específicos, ciento por ciento tangibles y por tanto medibles y explotables.

De lo dicho, surge de manera excluyente la necesidad de potenciar el concepto de pertenencia, íntimamente asociado a la segmentación.

Sin la oferta de prestaciones para la retención de los lectores no hay sentido de pertenencia. Sin sentido de pertenencia en los lectores no hay comunidad propia del medio. Sin comunidad propia del medio no hay segmentación de consumidores. Sin segmentación de consumidores no hay atractivo para los anunciantes.

Vale considerar entonces la experiencia recogida en los años posteriores a la crisis de las ¨punto com¨, oportunidad en la que nace como concepto la WEB 2.0, denominada también nueva internet, escenario desde el cual el público usuario de la red aborda este espacio para si mismo, y lo transforma en una suerte de acontecimiento social.

Internet como ¨WEB 2.0¨ se identifica en 4xC: Compartir, Comunicar, Conversar y Cooperar.

Sus protagonistas son las herramientas sociales, plataformas para compartir contenido y experiencias, para cooperar, como por ejemplo: Flickr, YouTube, Myspace, Google y Blogger

El verdadero protagonista es el público: ahora, todos pueden distribuir sus contenidos. Todos pueden escribir, filmar, grabar, sacar fotos y poner esta información al alcance del mundo entero.

Pero lo más importante es que todos se pueden suscribir, y con ello, crear comunidades con rasgos perfectamente identificables, alimentando así el sueño de de todo anunciante: identificar, conocer y acorralar a sus consumidores.

sábado, febrero 06, 2010

Corrillos 2.0 desde Montevideo

Por Marcelo Montado

EL OBSERVADOR de Montevideo
Domingo 4 de octubre de 2009
Esto me decía Rubén Weinsteiner (www.weinsteiner.net), especialista en campañas 2.0, durante un almuerzo en el que nos dedicamos a desgranar la Web 2.0 y las consecuencias para las empresas y organizaciones. Y agregaba:
“Si tú no hablas de tu empresa, otros lo harán, bien o mal, eso dependerá de muchas cosas; pero si no tienes esto en cuenta, si tienes una actitud pasiva frente a este fenómeno, estarás perdiendo enormes oportunidades e incluso podrás ver tu esfuerzo de marca seriamente afectado”.
Me impactó lo simple y poderosa que era esa frase. Si tiene dudas, compruébelo. Busque en Google su marca favorita de yogur, de analgésico, un libro, una línea aérea, un champú, un modelo de MP3, o incluso su empresa, sus productos, sus servicios o a usted.
Cuanto más consumidores, más páginas, más contenidos, más comentarios, más corrillos en los que se habla de lo que a usted le interesa. Mal o bien, o más precisamente, mal y bien.
Los nuevos corrillos, los corrillos 2.0.
¿Se trata del resurgimiento del prosumidor que Alvin Toffler mencionaba en el libro “La tercera ola”?
Interesa repasarlo: “Por encima de todo, la civilización de la tercera ola comienza a cerrar la brecha histórica abierta entre productor y consumidor, dando origen a la economía del ‘prosumidor’ del mañana (...) Podría resultar la primera civilización verdaderamente humana de toda la Historia conocida”.
SeguramenteToffler no imaginó Facebook, MySpace, los bloggers ni Google. Sin embargo, ¿cuánto hace de realidad al prosumidor hoy, la web 2.0 aquél mencionado casi 30 años atrás?
Ya en 2006, Time le otorgó el Person of the year al prosumidor y cuestionaba la vigencia de la teoría de Thomas Carlyle, según la cual “la historia del mundo no es sino la biografía de los grandes hombres”. Sin duda que los famosos hacen a la historia, pero ¿qué papel juegan los millones de usuarios que día a día producen millones de cosas que se vuelcan a través de Internet a otros tantos deseosos por consumirlas?
You Tube tiene hoy más horas en videos que toda la producción fílmica acumulada. A mayo, se sumaban 20 horas por cada minuto, equivalente a que la industria volcara más de 100 mil títulos semanales. Millones dejan la TV para sentarse en la PC y conectarse, ya no sólo para consumir. ¡No, para producir! Dedican tiempo, incluso robándoselo al sueño, a comentar su experiencia con su cámara de fotos, las penurias en su último vuelo, compartir sus conocimientos, liberar una nueva versión de un programa, hablar loas de un restaurante donde probó una exquisita crème brûlée, o tal vez, a hablar de su empresa.
Crecimos creyendo en “lo vi en la tele”. Las nuevas generaciones, que pasan ya más tiempo en la PC, construyen su imagen desde abajo, desde sus pares, leyendo y viendo lo que otros publican. Es la nueva Internet, la gobernada por los prosumidores, la que resurgió del contundente fracaso de las .com cuando intentaron explotarla como a un medio tradicional, es la Internet acumulativa donde nada se borra, en la que permanecerá lo bueno y lo malo sobre su empresa, la que produjo 200 nuevos blogs desde que empezó la leer esta columna, no importa cuán rápido la lea.
Es la Web 2.0, colaborativa, participativa, democrática, transversal, igualitaria, propagativa, en la que tendrá que jugar el partido, con reglas nuevas, complejas, absolutamente no lineales. Si su negocio es de consumo masivo, no importa si usted habla o no de su empresa, seguro que otros lo harán y será mejor que lo comprenda, porque de lo contrario no sabrá ni cómo pararse en esta nueva cancha.
Tarde o temprano, tendrá que jugar el partido en la Web
2.0 con reglas nuevas y complejas
MARCELO MONTADO
GERENTE GENERAL DE ESQUEMAS.COM

Corrillos 2.0 desde Montevideo

Por Marcelo Montado

EL OBSERVADOR de Montevideo
Domingo 4 de octubre de 2009
Esto me decía Rubén Weinsteiner (www.weinsteiner.net), especialista en campañas 2.0, durante un almuerzo en el que nos dedicamos a desgranar la Web 2.0 y las consecuencias para las empresas y organizaciones. Y agregaba:
“Si tú no hablas de tu empresa, otros lo harán, bien o mal, eso dependerá de muchas cosas; pero si no tienes esto en cuenta, si tienes una actitud pasiva frente a este fenómeno, estarás perdiendo enormes oportunidades e incluso podrás ver tu esfuerzo de marca seriamente afectado”.
Me impactó lo simple y poderosa que era esa frase. Si tiene dudas, compruébelo. Busque en Google su marca favorita de yogur, de analgésico, un libro, una línea aérea, un champú, un modelo de MP3, o incluso su empresa, sus productos, sus servicios o a usted.
Cuanto más consumidores, más páginas, más contenidos, más comentarios, más corrillos en los que se habla de lo que a usted le interesa. Mal o bien, o más precisamente, mal y bien.
Los nuevos corrillos, los corrillos 2.0.
¿Se trata del resurgimiento del prosumidor que Alvin Toffler mencionaba en el libro “La tercera ola”?
Interesa repasarlo: “Por encima de todo, la civilización de la tercera ola comienza a cerrar la brecha histórica abierta entre productor y consumidor, dando origen a la economía del ‘prosumidor’ del mañana (...) Podría resultar la primera civilización verdaderamente humana de toda la Historia conocida”.
SeguramenteToffler no imaginó Facebook, MySpace, los bloggers ni Google. Sin embargo, ¿cuánto hace de realidad al prosumidor hoy, la web 2.0 aquél mencionado casi 30 años atrás?
Ya en 2006, Time le otorgó el Person of the year al prosumidor y cuestionaba la vigencia de la teoría de Thomas Carlyle, según la cual “la historia del mundo no es sino la biografía de los grandes hombres”. Sin duda que los famosos hacen a la historia, pero ¿qué papel juegan los millones de usuarios que día a día producen millones de cosas que se vuelcan a través de Internet a otros tantos deseosos por consumirlas?
You Tube tiene hoy más horas en videos que toda la producción fílmica acumulada. A mayo, se sumaban 20 horas por cada minuto, equivalente a que la industria volcara más de 100 mil títulos semanales. Millones dejan la TV para sentarse en la PC y conectarse, ya no sólo para consumir. ¡No, para producir! Dedican tiempo, incluso robándoselo al sueño, a comentar su experiencia con su cámara de fotos, las penurias en su último vuelo, compartir sus conocimientos, liberar una nueva versión de un programa, hablar loas de un restaurante donde probó una exquisita crème brûlée, o tal vez, a hablar de su empresa.
Crecimos creyendo en “lo vi en la tele”. Las nuevas generaciones, que pasan ya más tiempo en la PC, construyen su imagen desde abajo, desde sus pares, leyendo y viendo lo que otros publican. Es la nueva Internet, la gobernada por los prosumidores, la que resurgió del contundente fracaso de las .com cuando intentaron explotarla como a un medio tradicional, es la Internet acumulativa donde nada se borra, en la que permanecerá lo bueno y lo malo sobre su empresa, la que produjo 200 nuevos blogs desde que empezó la leer esta columna, no importa cuán rápido la lea.
Es la Web 2.0, colaborativa, participativa, democrática, transversal, igualitaria, propagativa, en la que tendrá que jugar el partido, con reglas nuevas, complejas, absolutamente no lineales. Si su negocio es de consumo masivo, no importa si usted habla o no de su empresa, seguro que otros lo harán y será mejor que lo comprenda, porque de lo contrario no sabrá ni cómo pararse en esta nueva cancha.
Tarde o temprano, tendrá que jugar el partido en la Web
2.0 con reglas nuevas y complejas
MARCELO MONTADO
GERENTE GENERAL DE ESQUEMAS.COM

Di Tella Dixit


En Cuadernos de la Argentina Reciente Nº 6, último número de la excelente publicación creada por Miguel Talento y Norberto Ivancich, hay una entrevista a Torcuato Di Tella, de la misma rescato este parrafo:

"La Alianza fue un desastre. No porque los radicales no sepan gobernar, como dicen algunos, porque los peronistas tampoco saben gobernar. A mi juicio, el problema básico que tuvo la Alianza es que no logró articulaciones con grupos de interés real que dieran sustento a esa expresión que era de centro. Algo que, además, considero imposible en la Argentina. Porque aquí, para que las alianzas de centro tengan sustentabilidad real: o se hacen con los sectores propietarios o se hacen con los sectores populares. No hay condiciones para una alianza de centro que se asiente exclusivamente en un sector de las clases medias -por más amplio que sea- y en los intelectuales. (…) Sin embargo, sólo con la ideología y los votos no se gobierna. Para gobernar se hace necesario contar con el apoyo de alguno de los grupos de interés real de la sociedad que son, por ejemplo, los grandes empresarios, la clase media, la clase obrera, los marginales, los sindicatos, los grupos intelectuales, la universidad, la iglesia, etc. Si uno no tiene el apoyo de eso, un gobierno es inviable".

Di Tella Dixit


En Cuadernos de la Argentina Reciente Nº 6, último número de la excelente publicación creada por Miguel Talento y Norberto Ivancich, hay una entrevista a Torcuato Di Tella, de la misma rescato este parrafo:

"La Alianza fue un desastre. No porque los radicales no sepan gobernar, como dicen algunos, porque los peronistas tampoco saben gobernar. A mi juicio, el problema básico que tuvo la Alianza es que no logró articulaciones con grupos de interés real que dieran sustento a esa expresión que era de centro. Algo que, además, considero imposible en la Argentina. Porque aquí, para que las alianzas de centro tengan sustentabilidad real: o se hacen con los sectores propietarios o se hacen con los sectores populares. No hay condiciones para una alianza de centro que se asiente exclusivamente en un sector de las clases medias -por más amplio que sea- y en los intelectuales. (…) Sin embargo, sólo con la ideología y los votos no se gobierna. Para gobernar se hace necesario contar con el apoyo de alguno de los grupos de interés real de la sociedad que son, por ejemplo, los grandes empresarios, la clase media, la clase obrera, los marginales, los sindicatos, los grupos intelectuales, la universidad, la iglesia, etc. Si uno no tiene el apoyo de eso, un gobierno es inviable".

viernes, febrero 05, 2010

El cambio climático costaría el 137% del PBI latinoamericano según la CEPAL

En caso de no haber un acuerdo internacional para mitigar los efectos del cambio climático, el costo para América Latina y el Caribe podría equivaler hasta 137% del PIB regional actual para 2100, señala el informe de la CEPAL La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. Síntesis 2009.El estudio, que identifica los impactos económicos del cambio climático en la región, fue presentado hoy en un evento paralelo a la XV Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP 15), que se realiza en Copenhague.



En caso de no haber un acuerdo internacional para mitigar los efectos del cambio climático, el costo para América Latina y el Caribe podría equivaler hasta 137% del PIB regional actual para 2100, señala el informe de la CEPAL La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. Síntesis 2009.

El estudio, que identifica los impactos económicos del cambio climático en la región, fue presentado hoy en un evento paralelo a la XV Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP 15), que se realiza en Copenhague.

El informe proyecta que, sin acciones internacionales de mitigación, la región podría sufrir para fines del siglo pérdidas importantes en el sector agrícola y en la biodiversidad, fuertes presiones sobre la infraestructura y aumento en la intensidad de eventos extremos, que se acumularían hasta representar cifras importantes del PIB actual.

Las estimaciones se basan en cálculos de 15 países: Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
República Dominicana y Uruguay.

El informe fue elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, con la colaboración de los gobiernos de Alemania, Dinamarca, España y Reino Unido, así como la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Mecanismo Mundial de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y una amplia red de instituciones académicas y de investigación.

Aunque es la segunda región mundial que menos emite gases de efecto invernadero detrás de África, América Latina y el Caribe está sufriendo los efectos del calentamiento global más que ninguna otra, según el informe. De ahí la urgencia de que la región cuente con apoyo tecnológico y financiero de los países desarrollados en sus esfuerzos de adaptación y mitigación del fenómeno.

El informe recalca que los costos económicos son muy heterogéneos entre países y regiones y tendrán un comportamiento poco predecible (no lineal) a lo largo del actual siglo.

Por ejemplo, algunas naciones tendrían beneficios temporales en sus sectores agrícolas como consecuencia de aumentos de temperatura menores a 2ºC y los cambios en las precipitaciones, aunque en el largo plazo predominarían los efectos negativos. Con un incremento de la temperatura planetaria superior a 3ºC, algunos países o regiones podrían perder hasta 30% ó 40% de su biodiversidad.

Argentina, Chile y Uruguay tendrían efectos positivos en su productividad agrícola si la temperatura aumentara entre 1,5ºC y 2ºC en el período 2030-2050. Sin embargo, si se traspasa este umbral de temperatura los efectos serán negativos.

Para 2100 se calcula que en Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú las tierras degradadas oscilarían entre el 22% y 62% del territorio. También disminuirá la disponibilidad de agua, sobre todo en América del Sur.

El alza del nivel del mar provocaría desplazamiento de poblaciones y se perderían tierras por inundaciones permanentes. Los pequeños Estados insulares del Caribe se verán muy afectados. Podrían desaparecer los manglares en las costas bajas (en Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa y Guyana) y estarían seriamente amenazadas zonas costeras del Río de la Plata (Argentina y Uruguay).

Un aumento global de la temperatura de 3ºC provocaría también una caída en las precipitaciones sobre la Amazonía, causando un sustancial deterioro de las selvas que poseen la biodiversidad más grande del planeta. La variabilidad climática y los eventos extremos harían que hacia 2100 el costo de los desastres climáticos pase de un promedio anual para el período 2000-2008 de casi US$8.600 millones a un máximo posible de US$250.000 millones.

En este contexto, la CEPAL destaca que es fundamental diseñar una estrategia de política pública regional que permita reducir los impactos más graves del cambio climático, que se base entre otras cosas en:

Preservar la biodiversidad y los recursos naturales para las generaciones futuras
Reconocer la necesidad de revisar los estilos de vida y promover un cambio cultural
Promover la innovación tecnológica para un desarrollo sostenible
Transitar hacia economías con baja intensidad de emisiones de carbono, reconociendo que la época de utilización de una energía fósil barata y casi ilimitada está concluyendo y ajustar los precios relativos en consecuencia.

El cambio climático costaría el 137% del PBI latinoamericano según la CEPAL

En caso de no haber un acuerdo internacional para mitigar los efectos del cambio climático, el costo para América Latina y el Caribe podría equivaler hasta 137% del PIB regional actual para 2100, señala el informe de la CEPAL La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. Síntesis 2009.El estudio, que identifica los impactos económicos del cambio climático en la región, fue presentado hoy en un evento paralelo a la XV Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP 15), que se realiza en Copenhague.



En caso de no haber un acuerdo internacional para mitigar los efectos del cambio climático, el costo para América Latina y el Caribe podría equivaler hasta 137% del PIB regional actual para 2100, señala el informe de la CEPAL La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. Síntesis 2009.

El estudio, que identifica los impactos económicos del cambio climático en la región, fue presentado hoy en un evento paralelo a la XV Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP 15), que se realiza en Copenhague.

El informe proyecta que, sin acciones internacionales de mitigación, la región podría sufrir para fines del siglo pérdidas importantes en el sector agrícola y en la biodiversidad, fuertes presiones sobre la infraestructura y aumento en la intensidad de eventos extremos, que se acumularían hasta representar cifras importantes del PIB actual.

Las estimaciones se basan en cálculos de 15 países: Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
República Dominicana y Uruguay.

El informe fue elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, con la colaboración de los gobiernos de Alemania, Dinamarca, España y Reino Unido, así como la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Mecanismo Mundial de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y una amplia red de instituciones académicas y de investigación.

Aunque es la segunda región mundial que menos emite gases de efecto invernadero detrás de África, América Latina y el Caribe está sufriendo los efectos del calentamiento global más que ninguna otra, según el informe. De ahí la urgencia de que la región cuente con apoyo tecnológico y financiero de los países desarrollados en sus esfuerzos de adaptación y mitigación del fenómeno.

El informe recalca que los costos económicos son muy heterogéneos entre países y regiones y tendrán un comportamiento poco predecible (no lineal) a lo largo del actual siglo.

Por ejemplo, algunas naciones tendrían beneficios temporales en sus sectores agrícolas como consecuencia de aumentos de temperatura menores a 2ºC y los cambios en las precipitaciones, aunque en el largo plazo predominarían los efectos negativos. Con un incremento de la temperatura planetaria superior a 3ºC, algunos países o regiones podrían perder hasta 30% ó 40% de su biodiversidad.

Argentina, Chile y Uruguay tendrían efectos positivos en su productividad agrícola si la temperatura aumentara entre 1,5ºC y 2ºC en el período 2030-2050. Sin embargo, si se traspasa este umbral de temperatura los efectos serán negativos.

Para 2100 se calcula que en Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú las tierras degradadas oscilarían entre el 22% y 62% del territorio. También disminuirá la disponibilidad de agua, sobre todo en América del Sur.

El alza del nivel del mar provocaría desplazamiento de poblaciones y se perderían tierras por inundaciones permanentes. Los pequeños Estados insulares del Caribe se verán muy afectados. Podrían desaparecer los manglares en las costas bajas (en Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa y Guyana) y estarían seriamente amenazadas zonas costeras del Río de la Plata (Argentina y Uruguay).

Un aumento global de la temperatura de 3ºC provocaría también una caída en las precipitaciones sobre la Amazonía, causando un sustancial deterioro de las selvas que poseen la biodiversidad más grande del planeta. La variabilidad climática y los eventos extremos harían que hacia 2100 el costo de los desastres climáticos pase de un promedio anual para el período 2000-2008 de casi US$8.600 millones a un máximo posible de US$250.000 millones.

En este contexto, la CEPAL destaca que es fundamental diseñar una estrategia de política pública regional que permita reducir los impactos más graves del cambio climático, que se base entre otras cosas en:

Preservar la biodiversidad y los recursos naturales para las generaciones futuras
Reconocer la necesidad de revisar los estilos de vida y promover un cambio cultural
Promover la innovación tecnológica para un desarrollo sostenible
Transitar hacia economías con baja intensidad de emisiones de carbono, reconociendo que la época de utilización de una energía fósil barata y casi ilimitada está concluyendo y ajustar los precios relativos en consecuencia.

La Hiena Barrios habla solo por Facebook


En su cuenta de Facebook Rodrigo "La Hiena" Barrios, escribió: "Estoy en la calle, la semana que viene varios van a tener que pedir perdón, yo soy culpable del choque, no de la muerte", en lo que fue su primera declaración y única declaración tras el acccidente que terminó con la vida de Yamila González, embarazada de seis meses.

"Gracias a todos los que me dan energía para seguir adelante, este año voy a ser campeón del Mundo", asegura Barrios en otro post.

En su página figura con su nombre completo -Jorge Rodrigo Barrios- y entre sus amigos figuran su esposa Laura Arredondo y su hija Yamila y boxeadores como Martín Coggi y Sergio Víctor Palma.

La Hiena Barrios habla solo por Facebook


En su cuenta de Facebook Rodrigo "La Hiena" Barrios, escribió: "Estoy en la calle, la semana que viene varios van a tener que pedir perdón, yo soy culpable del choque, no de la muerte", en lo que fue su primera declaración y única declaración tras el acccidente que terminó con la vida de Yamila González, embarazada de seis meses.

"Gracias a todos los que me dan energía para seguir adelante, este año voy a ser campeón del Mundo", asegura Barrios en otro post.

En su página figura con su nombre completo -Jorge Rodrigo Barrios- y entre sus amigos figuran su esposa Laura Arredondo y su hija Yamila y boxeadores como Martín Coggi y Sergio Víctor Palma.

jueves, febrero 04, 2010

Invertir en las redes sociales

Invirtiendo 15.000 dólares en envíos se obtienen de media 200 nuevos clientes. Si se invierten 7.500 dólares en publicidad exterior, la cifra se incrementa a 300 nuevos clientes. Pero invirtiendo cero dólares en Twitter pueden llegar a tenerse 1.800 nuevos clientes. Las ventas de las compañías activas en redes sociales aumentan un 18%, mientras que las de las poco activas caen un 6%.

Lenovo ha experimentado un 20% menos de llamadas a su call center desde que los clientes pueden dirigirse a una comunidad online. Para el "Whopper Sacrifice" de Burger King se invirtieron 50.000 dólares y se obtuvo un retorno de 400.000 dólares en presencia en los medios, con un total de 32 millones de apariciones. La marca de batidoras Blendtec quintuplicó sus ventas gracias a sus virales "Will it blend?" lanzados en YouTube.

Sólo el 18% de las campañas en televisión generan ROI(retorno de la inversión siglas en inglés) positivo. El 37% de los jóvenes de la Generación Y se enteraron del nuevo Ford Fiesta a través de las redes sociales, y antes de que se lanzara en Estados Unidos. Ford invierte el 25% de su presupuesto de marketing en medios digitales/sociales; fue el único fabricante de coches norteamericano que no pidió préstamo al Gobierno.

"¿Por qué intentamos medir el ROI de las redes sociales como si se tratara de un canal tradicional? Los social media tocan todas las facetas de negocio y son más bien una extensión de la ética de un buen negocio", explica Erik Qualman. El 71% de los anunciantes piensa incrementar su inversión en medios sociales en un 40%. Las razones: menor coste, enganchar al consumidor y "porque tienen que hacerlo", concluye Qualman.

Fuente: Marketing directo.com

Invertir en las redes sociales

Invirtiendo 15.000 dólares en envíos se obtienen de media 200 nuevos clientes. Si se invierten 7.500 dólares en publicidad exterior, la cifra se incrementa a 300 nuevos clientes. Pero invirtiendo cero dólares en Twitter pueden llegar a tenerse 1.800 nuevos clientes. Las ventas de las compañías activas en redes sociales aumentan un 18%, mientras que las de las poco activas caen un 6%.

Lenovo ha experimentado un 20% menos de llamadas a su call center desde que los clientes pueden dirigirse a una comunidad online. Para el "Whopper Sacrifice" de Burger King se invirtieron 50.000 dólares y se obtuvo un retorno de 400.000 dólares en presencia en los medios, con un total de 32 millones de apariciones. La marca de batidoras Blendtec quintuplicó sus ventas gracias a sus virales "Will it blend?" lanzados en YouTube.

Sólo el 18% de las campañas en televisión generan ROI(retorno de la inversión siglas en inglés) positivo. El 37% de los jóvenes de la Generación Y se enteraron del nuevo Ford Fiesta a través de las redes sociales, y antes de que se lanzara en Estados Unidos. Ford invierte el 25% de su presupuesto de marketing en medios digitales/sociales; fue el único fabricante de coches norteamericano que no pidió préstamo al Gobierno.

"¿Por qué intentamos medir el ROI de las redes sociales como si se tratara de un canal tradicional? Los social media tocan todas las facetas de negocio y son más bien una extensión de la ética de un buen negocio", explica Erik Qualman. El 71% de los anunciantes piensa incrementar su inversión en medios sociales en un 40%. Las razones: menor coste, enganchar al consumidor y "porque tienen que hacerlo", concluye Qualman.

Fuente: Marketing directo.com

miércoles, febrero 03, 2010

El conflicto en la era 2.0

Todos conocemos a los corresponsales de guerra, pero ¿quién conoce corresponsales de la paz?. "La prevención de conflictos en la era multimedia" es el título del forum que ha tenido lugar en Bonn del 3 al 5 de junio organizado por el "Deutsche Welle Global Media Forum" (www.dw-gmf.de). En este evento han participado más de 900 personas de la política, de los medios y de organizaciones internacionales provenientes de países de todo el mundo: Irán, Israel, EE.UU, Croacia, Argentina, China, etc.

El blogger chino Yang Hengjun afirmó 20 años tras la masacre de la plaza de Tiananmén que "cada Blog chino es una especie plaza de Tiananmén". Yang confirmó que "el Gobierno chino está aumentando la censura de internet incluso con la ayuda de empresas occidentales". Su blog lo siguen actualmente 5 millones de lectores. Hace 20 años podrían ser unos 300 los usuarios de internet. El "periodismo cuidadano" se ha convertido en un punto de encuentro de opiniones sobre Taiwan, Tibet, minorías y democracia.

Todos recordamos la revolución en Filipinas que terminó con la dictadura del presidente Marcos de un modo pacífico. También conocemos situaciones bélicas recientes como las de Kenia en el año 2007 o el genocidio de Ruanda que hubieran podido ser resueltas de otra manera si hubiera sido posible canalizar de otro modo la actuación de la población.

El mundo periodístico está sufriendo una transformación sin precedentes. A través de la digitalización, el lector se ha convertido en prosumidor, productor y consumidor de contenidos ya que gracias a internet tiene a su alcance medios de producción y de distrubución que en el pasado eran costosos y para los que se necesitaba un equipo y un personal muy especializado.
Un nuevo periodismo

El periodista tiene la misión de evitar que nos hundamos en el mar de la irrelevancia, . Su tarea es la de proporcionar significado: aquello que distingue la señal del ruido.

Un buen ejemplo es el del periodista Brian Storm (http://mediastorm.org) presente en el citado forum, que ha sido galardonado en dos ocasiones con el premio Emmy de periodismo. Con sus reportajes sobre la guerra del Irak, la crisis de Darfur o el genocidio de Ruanda ha conseguido que su pequeña empresa de seis personas alcance una cobertura mediática muy elevada y un periodismo de alta calidad. "Lo que me pone enfermo como periodista –dijo Brian– es tener que estar a las órdenes de la editorial. Cuando quise hacer un reportaje sobre el genocidio de Ruanda me dijeron que eso no le interesaba a nadie y menos a la gente jóven y decidí montar mi propia empresa. El 50 por ciento de los 4.000 fans que tengo en Facebook son jóvenes. No es verdad que las atrocidades humanas deje a los jóvenes indiferentes. Lo que yo percibo es un interés increíble entre los jóvenes y muchas ganas de mejorar el mundo. Para mí la tarea del periodista es mover la audiencia a la acción: que no se queden impasibles. No puede ser que la muerte de una persona sea una tragedia y la muerte de un millón de personas sea un simple dato estadístico. Nuestra mision es contar buenas historias y contarlas bien".

El conflicto en la era 2.0

Todos conocemos a los corresponsales de guerra, pero ¿quién conoce corresponsales de la paz?. "La prevención de conflictos en la era multimedia" es el título del forum que ha tenido lugar en Bonn del 3 al 5 de junio organizado por el "Deutsche Welle Global Media Forum" (www.dw-gmf.de). En este evento han participado más de 900 personas de la política, de los medios y de organizaciones internacionales provenientes de países de todo el mundo: Irán, Israel, EE.UU, Croacia, Argentina, China, etc.

El blogger chino Yang Hengjun afirmó 20 años tras la masacre de la plaza de Tiananmén que "cada Blog chino es una especie plaza de Tiananmén". Yang confirmó que "el Gobierno chino está aumentando la censura de internet incluso con la ayuda de empresas occidentales". Su blog lo siguen actualmente 5 millones de lectores. Hace 20 años podrían ser unos 300 los usuarios de internet. El "periodismo cuidadano" se ha convertido en un punto de encuentro de opiniones sobre Taiwan, Tibet, minorías y democracia.

Todos recordamos la revolución en Filipinas que terminó con la dictadura del presidente Marcos de un modo pacífico. También conocemos situaciones bélicas recientes como las de Kenia en el año 2007 o el genocidio de Ruanda que hubieran podido ser resueltas de otra manera si hubiera sido posible canalizar de otro modo la actuación de la población.

El mundo periodístico está sufriendo una transformación sin precedentes. A través de la digitalización, el lector se ha convertido en prosumidor, productor y consumidor de contenidos ya que gracias a internet tiene a su alcance medios de producción y de distrubución que en el pasado eran costosos y para los que se necesitaba un equipo y un personal muy especializado.
Un nuevo periodismo

El periodista tiene la misión de evitar que nos hundamos en el mar de la irrelevancia, . Su tarea es la de proporcionar significado: aquello que distingue la señal del ruido.

Un buen ejemplo es el del periodista Brian Storm (http://mediastorm.org) presente en el citado forum, que ha sido galardonado en dos ocasiones con el premio Emmy de periodismo. Con sus reportajes sobre la guerra del Irak, la crisis de Darfur o el genocidio de Ruanda ha conseguido que su pequeña empresa de seis personas alcance una cobertura mediática muy elevada y un periodismo de alta calidad. "Lo que me pone enfermo como periodista –dijo Brian– es tener que estar a las órdenes de la editorial. Cuando quise hacer un reportaje sobre el genocidio de Ruanda me dijeron que eso no le interesaba a nadie y menos a la gente jóven y decidí montar mi propia empresa. El 50 por ciento de los 4.000 fans que tengo en Facebook son jóvenes. No es verdad que las atrocidades humanas deje a los jóvenes indiferentes. Lo que yo percibo es un interés increíble entre los jóvenes y muchas ganas de mejorar el mundo. Para mí la tarea del periodista es mover la audiencia a la acción: que no se queden impasibles. No puede ser que la muerte de una persona sea una tragedia y la muerte de un millón de personas sea un simple dato estadístico. Nuestra mision es contar buenas historias y contarlas bien".