domingo, junio 27, 2010

La Ideología “de que las cosas funcionen” en el branding político

Por Rubén Weinsteiner para Newsweek

La UCD fue un partido -dicho en pasado esto, porque la expresión residual que hoy lidera Pereyra de Olazábal solo encarna a mi juicio un vestigio arqueológico- que surgió a medida de Álvaro Alsogaray, quien capitalizó y bien, la experiencia fallida de los setentas con la campaña más cara de la historia argentina, la de la Nueva Fuerza, que postulaba la fórmula Chamizo-Ondarts, para la presidencia de la nación y que lideraba publicitariamente Juan Cosín.

La UCD hizo una campaña digna en el 83, creció hacia el 85 con las figuras de María Julia y Adelina, se contrajo en las elecciones del 87, y finalmente sacó 2 millones de votos en el 89, constituyéndose en el soporte ideológico de Carlos Menem, quien además de convocar al Ing. Alsogaray como consejero y cara visible, integró a la cúpula entera de la UCD a su gobierno, Así María Julia privatizó, Adelina presidió Bancos, y Albamonte y Kamerath fueron pasando de una secretaría a la otra.
El fenómeno de la fusión UCD-Peronismo menemista resulta un interesante objeto de análisis en términos de branding político, mientras el menemismo hizo suya la prédica liberal, la doctrina en materia de relaciones exteriores, y algunas concepciones liberales en materia política, los inmigrantes liberales al espacio pejotista, no solo cantaron la marchita sino que adquirieron un visión corporativista, de alianza de clases, no a favor de un proyecto nacional en los términos de la ortodoxia peronista, pero si a favor de “un país integrado al mundo” “un país donde las cosas funcionen” o simplemente “un país que ya es parte del primer mundo” .
Esta unión se constituyó en el certificado de defunción de la UCD, más allá de algún sello de goma que ande dando vueltas en algún cajón desvencijado, y determinó también un cisma en el peronismo.
¿Cuando murió la UCD? Cuando relego su ideología a favor del pragmatismo, y no solo desapareció su espacio, sino que ningún partido, ni aquellos que se los podría considerar, herederos en términos de marketing político de la UCD, promueven en forma abierta las ideas del viejo partido de Alsogaray.
En ese punto quisiera detenerme y plantear que la UCD, antes de rematar su equipaje ideológico, tuvo una agenda ideológica clara, no planteaba el fin de las ideologías, era liberal, en un contexto de guerra fría es cierto, pero le permitía a su militancia construir cuadros, acercar intelectuales, discutir, ideas con ideología, e instalar una agenda estratégica en el debate político.

El relato de Alsogaray era dogmático pero interesante mas allá de estar en contra o a favor, hablaba de libertad política y económica, de la pasión, impulso y creatividad de los privados, de la ineficiencia del estado, de la preservación del individuo frente al avance de ese estado, de la complementariedad en materia de comercio internacional, de apertura, de derrame. Insisto uno puedo oponerse a las ideas, pero estaban planteadas, estaban ahí y enamoraron a mucha gente.

Los herederos naturales de la UCD, el PRO y De Narváez, construyen un discurso a mi juicio, fatalmente cortoplacista en términos de branding, que puede convencer pero nunca apasionar, emocionar o enamorar.

La Diputada Nacional por el PRO, Soledad Martínez dice en una entrevista concedida al diario La Nación: "Creo que la política no pasa ya por las batallas ideológicas y pasa más por el hacer", y añade: "No creo que haya soluciones de izquierda y de derecha, hay soluciones de sentido común”
Hace pocas semanas en Facebook, leía en la página de una asesora muy cercana a De Narváez algo así como: "No tengo ideología política, me basta con que las cosas funcionen” semejante definición abierta, no permite dilucidar si se refería a las instituciones, a la justicia social, o a los cajeros automáticos de los bancos.

Pero en todo caso, la matriz discursiva a partir de “hacer las cosas bien, que funcionen” sin ideología, no ha tenido éxito más allá de construcciones de corto plazo, en los diferentes escenarios donde se ha planteado como “discurso de poder” en términos de Foucault. Ya que como discurso de poder solo se enfoca en resolver y aliviar algunos recortes del presente, pero no enamora, no emociona, no moviliza, no asegura cambios drásticos y por lo tanto no puede constituir nunca un “discurso de poder”.
Cuando uno construye marca en el mercado político, debe ser abierto, es de manual, en las propuestas, cuanto menos precisión y sintonía fina, mejor, por eso siempre se plantean los “que” y jamás los “como ”. Esto es hacer campaña con el preámbulo de la constitución como lo hizo Alfonsín, “constituir la unión nacional, promover a la defensa común, asegurar el bienestar general” etc.
Nadie puede estar en contra de estas propuestas, por eso son inclusivas y suman. Pero lo que no se puede hacer a mi juicio, es esa apertura trasladarla a la organicidad constitutiva ideológica del espacio, no se puede decir no tengo ideología, solo quiero que los semáforos funcionen, porque de esa manera, será imposible debatir ideas más allá de la coyuntura, y en ese contexto todo plan estratégico resulta inabordable y cuando solo el escalafón táctico opera, indefectiblemente los semáforos en algún momento dejan de funcionar.

Que las cosas funcionen es un medio no un fin, la ideología es el rumbo de un barco, el destino final, si no hay ideología, el barco puede andar derechito y sin sobresaltos, pero ¿adonde va?.
Sin ideología no hay estrategia y sin estrategia es imposible asumir la iniciativa, y cuando un espacio no puede asumir la iniciativa ni desde las políticas ni desde el relato, pasa a la fase de la política del bombero, es decir correr a apagar incendios, a echar funcionarios, a desmentir, a explicar, a aclarar lo que oscurece y luego a desaparecer como la UCD.

sábado, junio 26, 2010

Lo que piensa la gente

“La gente” no es siempre la misma. Para cada editor es diferente. El hombre dice la gente, por “toda” la gente, pero en realidad está pensando sólo en la que le presta atención, a la que conoce porque durante muchos años fue su interlocutora. Es muy distinto decir “la gente” para un editor de Clarín, de La Nación, de Página/12 o de Crónica, de radio o de televisión. “La gente” es mucha gente diferente. Pero para cada editor “su” gente es “toda” la gente. Así hablan los medios, porque además intentan transferir a esa porción la sensación de totalidad. Es decir, que lo que ellos piensan es lo que piensan todos.

Borges y Benjamin, un camino común


En una exposición exquisita, el filósofo detalló toda una serie de líneas que trazaron “asombrosas simetrías” entre el autor argentino y el alemán: “Son tantos los puntos en común que daría la impresión de que se leyeron, se conocieron en profundidad”.

La calle Beethoven canta su mantra. Esta ciudad suda melodías después de haber festejado, con bocinazos, cerveza en altas dosis, banderas y remeras tricolores, la clasificación de la selección alemana a octavos de final. Acá también se vive el Mundial con pasión. Ya no hay gestos adustos, el horizonte ya no es negro: todos contentos. El sol de verano llegó para quedarse. El moderno edificio de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Leipzig comienza a desperezarse. En el tercer piso un afiche de Borges indica el camino hacia el recinto donde especialistas del mundo continuarán intercambiando figuritas sobre la poesía del autor de Fervor de Buenos Aires. Apenas aletea un viento silencioso. Hace calor. La genealogía de la imaginación de Ricardo Forster suministra una bocanada de aire en el río de la crítica académica. Se asiste a la cumbre de insospechada perfección. Borges y Walter Benjamin pudieron haber sido contemporáneos. Sus pasos pudieron haberse cruzado en aquella Suiza que los cobijó mientras Europa se desangraba en las trincheras de la Primera Guerra. “Sus lecturas urdieron una trama cosmopolita, sus ojos fatigaron, hacia todas las direcciones, la tradición de Occidente”, dice el filósofo. El tema de estas variaciones que involucran a estos gigantes del siglo XX es la ciudad como escritura y la pasión de la memoria.

Borges llegó a Suiza siguiendo los pasos de un padre destinado a la ceguera; Benjamin cruzó la frontera impulsado por sus convicciones pacifistas. “Ahora lo sabemos, pudieron haberse cruzado”, repasa Forster. “Uno vivió en Ginebra, la ciudad de Calvino y de Rousseau, y de las ideas revolucionarias; una ciudad para ser caminada por un adolescente hambriento de novedades, de saberes escondidos en viejas librerías, afiebrado por todo lo que se le ofrecía: los libros, las lenguas y las experimentaciones de los sentidos. El otro vivió en Berna, ciudad callada y bucólica, orgullosa de su provincianismo, lugar ideal para aquel que deseaba ‘salir’ de los tumultos del presente para sumergirse en las tradiciones del Romanticismo alemán.” El filósofo y ensayista rastrea las “asombrosas simetrías” entre B & B. “Ginebra fue la ciudad donde se topó con la obra de Schopenhauer, el filósofo de su vida”, recuerda. También el lugar donde el desciframiento del idioma de Lutero le abrió un mundo inmenso. Lo arrimó a Heine, a Rilke y a la extraña obra de Gustav Meyrink, especialmente a su Golem; le permitió incursionar en las tradiciones germánicas que acabarían conduciéndolo hacia otra de sus pasiones: la vieja literatura anglosajona y escandinava. Pero Ginebra fue, sobre todo, el descubrimiento de Walt Whitman, “descubrimiento casi casual en una librería de viejo que influyó en su obra poética y que lo acompañaría a lo largo de su vida”. Recorrer librerías para tropezarse con algún autor que luego sería esencial asemeja los destinos de Borges y el filósofo alemán. En Berna, Benjamin leyó con intensidad a Kant y discutió con Gershom Scholem sobre temas judaicos mientras proseguía sus investigaciones sobre los románticos alemanes. “Suiza significó un interregno, tomar distancia de sus padres, del militarismo germano, de una guerra despiadada que estaba destruyendo la utopía del sueño decimonónico; pero también supuso, a través de sus debates con Scholem, ahondar en sus inquietudes teológicas, en sus indagaciones lingüísticas y en lo que serían sus vagabundeos por la protohistoria de la modernidad”, subraya.

“La experiencia de Benjamin tiene que ver con el vagabundeo, con la transgresión de las barreras de la ciudad burguesa, con la libertad adolescente”, postula Forster. “En esas horas de ocio y extravío descubre los inagotables secretos de la ciudad.” El filósofo alemán dirá, con razón, que sólo se conoce una ciudad cuando se ha aprendido a perderse por sus calles; la metrópolis “como un manto velado que con paciencia puede ir descorriendo el caminante, pero también como experiencia anacronizante que conmueve al andar distraído de paseante que busca a su alrededor lo que ya dejó de existir”. El especialista plantea que “quien se ha perdido sabiamente en una ciudad es capaz de romper la monotonía de la sucesión temporal, de escaparle a esa forma mefistofélica de destrucción de la memoria que es el progreso”. La trama urbana, en el notable artificio forstesiano, es un jeroglífico que el caminante busca descifrar, espacio donde se mezclan las barajas de realidad y ficción, donde la escritura va encontrando su ritmo y sus temas.

Forster subraya que Borges ve a Buenos Aires con ojos antiguos. “Su visión no es contemporánea, se remonta a su infancia y a lo que vieron y vivieron sus antepasados. Regresa una y otra vez al Buenos Aires de Rosas, la ciudad baja, con patios y zaguanes, una ciudad todavía provinciana que no ha dejado de ser una gran aldea, con sus orilleros y sus márgenes abiertos a la inmensidad de la llanura y del desierto. Nos habla del Sur como si fuera el último resto de esa ciudad mítica desaparecida. El Sur vendría a ser el modesto centro secreto. Y su escritura persigue esas formas fantasmales que los ojos enceguecidos siguen vislumbrando en las calles de una ciudad metamorfoseada.” De esta perspectiva salió Fervor de Buenos Aires. “Hay una suerte de sacralización de la ciudad que se expresa en sus primeros libros. Al caminar la ciudad y describir literariamente esas experiencias y recuerdos de familia, Borges se aparta de toda exaltación del progreso”, advierte.

En sus caminatas parisinas, cuando conjugaba sus horas diurnas en la Bibliotheque National con el extravío nocturno, Benjamin hizo algo muy semejante a lo hecho por Borges: “buscaba en los restos, en los desperdicios del día, a la ciudad del siglo XIX. Los dos viven sus ciudades, Buenos Aires y París, desde la óptica del siglo XIX”. Para el filósofo alemán, París es Baudelaire, el flâneur, los boulevares abiertos por la sed modernizadora del barón Haussmann y las necesidades del poder burgués. Es la Exposición Mundial, las arcadas de acero y vidrio, los últimos restos de callejuelas medievales. Es, además, la ciudad de las barricadas y de Blanqui. “Acompañado del francés de Proust, trajinó las calles parisinas, se dejó llevar hacia otro escenario, captó los sonidos de una ciudad ya desaparecida; él también, como Borges, vivió otra ciudad, caminó por otras calles y se detuvo a escudriñar los objetos que lo remitían a ese mundo decimonónico fenecido como resultado de la extenuante realización de sus propios ideales de progreso”, reflexiona Forster.

“Benjamin recorrió la ciudad de Baudelaire para entender su propio tiempo; arqueologizó el siglo XIX, escarbó en los orígenes de lo moderno, para penetrar en los secretos de una época destinada al ocaso”. ¡Cuánto se parecen B & B por su pasión de caminantes, de paseantes de la memoria y su devoción hacia los libros y las bibliotecas! “Los dos recorrieron con entusiasmo los laberintos de la lengua, sintieron el latir de Dios en la sonoridad de las palabras”, añade.

Nunca se leyeron. Aunque Forster intuye que Borges quizá pudo haberse encontrado con algún texto de Benjamin que al final de los ’60 era conocido por sus amigos de la editorial Sur. “Son tantos los puntos en común que daría la impresión de que se leyeron, se conocieron en profundidad compartiendo caminatas por sus ciudades, conversando hasta el amanecer de sus libros amados, de la Cábala que conocieron por Scholem, de los secretos que esconde toda biblioteca, quizá de Shakespeare y los barrocos alemanes, los simbolistas franceses y de los libros de infancia, sin olvidar su inclinación por las novelas policiales y por el cine”, enumera el filósofo. Benjamin se hubiera sentido conmovido por “Deutsches Requiem” o por “El Aleph”, Borges hubiera leído fascinado las “Tesis de Filosofía de la Historia” o el ensayo sobre Kafka. ¿Cómo pasar por alto que los dos amaron al praguense y que ambos imaginaron que lo acompañaban en una caminata por el ghetto, tratando de seguirle la pista al Golem?

El espacio conspira contra el sutil montaje de Forster. “Borges encontró la universalidad desde los suburbios, habitando tozudamente en las fronteras del mundo, allí descubrió el cosmopolitismo de la cultura; Benjamin vivió escapando del centro, escribiendo póstumamente, desconocido y solitario, último representante de una época y una cultura lanzada hacia el precipicio de la barbarie.” Las asombrosas simetrías siguen. “Borges miró a través de los lentes de Buenos Aires los secretos de las lenguas de Occidente; Benjamin observó en los escombros de la modernidad su propia finitud. Borges murió en la ciudad donde transcurrió su adolescencia feliz, quiso poner distancia, alejarse de sus fantasmas y pesadillas. Benjamin vivió acosado por su fidelidad de escritor destemplado, incansable en su persistente extraterritorialidad. Quizá se supo póstumo –sugiere Forster–, por eso se ocupó de que su amigo Gershom Scholem mantuviera actualizadas copias de todos sus trabajos. Sabía que algún día, en otra encrucijada cultural, otros lectores, no sus contemporáneos, prestarían atención a sus ideas. Benjamin no veía una vida prolongada, la vejez no estaba en sus planes de fugitivo y de intelectual desarraigado. A él, como en un cuento de Borges, el destino lo esperaba en una frontera.

martes, junio 22, 2010

Pensando la disruptividad

Cuando los migrantes Web descubrieron Internet durante la década del 90, la red se convirtió no solo en una ventana de dos, tres o más horas en términos de tiempo de nuestro día, sino en una cita ineludible, como las que nos imponen aquellos libros que nos atrapan y que durante el día nos producen gran regocijo, pensando que a la noche retomaremos su lectura.
En esa época “nos metíamos en internet” y literalmente nos metíamos en un mundo que nos sacaba del mundo, de las tensiones y el stress, era como un “viaje”, donde todo era descubrimiento, asombro y fascinación.
Recuerdo en 1997, una charla con Fernando Niembro, en los pasillos de radio La Red, cuando le pregunté si había visto un partido de semifinal por la Copa Libertadores, a lo que me respondió frunciendo el ceño y alejando la cabeza, diciendo, “pero no… pst… me metí en internet”.
Hoy en 2010 esa respuesta resulta imposible, algunos dirán que la magia se ha perdido, esa magia que nos sacaba, nos llevaba de viaje a navegar, zarpando desde un buscador, y nos llevaba rebotando de una página a la otra, descubriendo detrás de cada click nuevas maravillas.
Lo cierto es que esa internet 1.0, unidireccional, que nos atrapaba, emitía en el formato que los otros medios los hacían, los diarios desde el papel, los presentadores de TV desde la pantalla, y esa web 1.0 nos brindaba contenidos, limitando la posibilidad de ser sujeto a una construcción propia, a partir de lo recibido desde el monitor. De otra manera resultaba imposible escapar de ser objeto.
Y sin embargo la Web 1.0 fue absolutamente disruptiva, aún sin la alternativa 2.0 de pasar a ser sujeto tiempo completo.
Porque lo que se replicaba de lo existente era el modelo unidireccional, el resto era absolutamente disruptivo, “estaba todo ahí” como decía mi amigo Horacio por esas épocas, “metieron el mundo ahí adentro”. Aún sin poder interactuar, estaba “todo”, en realidad no tanto, al alcance de la mano, con disponibilidad inmediata, la Bibioteca de Babel de Borges. Eso era lo nuevo, lo que lo volvía disruptivo, e ineludible como le pasaba a Niembro.
Luego de la explosión de la burbuja de las punto com, cuando las empresas se dieron cuenta que Internet no era el mismo negocio que los otros medios y formas de entretenimiento, la gente se apropio del negocio y estallo la web 2.0, allí el cóctel de disruptividad fue Biblioteca de Babel + la inteligencia colectiva, la construcción entre todos, la posibilidad de ser sujeto, actuar e interactuar, ser prosumidor y no tan solo consumidor, reaccionar sumar y enriquecerse de lo que suman otros.

Sin embargo aquí no hubo magia, ya no se escucha que nadie se “mete en internet”, internet se ha metido en nuestra vida, y no de a ratos, esta ahí con una presencia mucha mas fuerte que la TV y que cualquier otro medio o fuente de entretenimiento.
Es cierto que ya no es tan divertido como en los 90, nadie se escapa de la rutina metiéndose en la web, la web es la rutina y el escape a la vez.

domingo, junio 20, 2010

Daniel Cohn Bendit

Estado y centroderecha

"Ocurre que, en la cultura política argentina, no hay espacio para una derecha al estilo del Partido Republicano, el PP español o el Partido Conservador británico -afirma el director de Poliarquía, Eduardo Fidanza-, porque la fuerza gravitatoria que tienen los dos grandes partidos nacionales, y sobre todo el peronismo como gran fuerza nacional, hace que la creencia en un Estado fuerte sea dominante e influya en el resto del escenario. Es posible que, para un mejor ordenamiento del sistema político, fuera buena la gestación de una centroderecha democrática y moderna, pero hay que tener en cuenta las tradiciones políticas. Tanto la derecha como la izquierda son expresiones marginales. Y, en todo caso, las tendencias de derecha y de izquierda están dentro del peronismo y, también, del radicalismo. El 65 por ciento de la opinión pública apoya un Estado fuerte. Y estamos, además, en una década estatista".

Canciller twittero


–¿Habrá canciller twittero?

–Sí, con Twitter y con Facebook.

–¿No está contraindicado para un canciller?

–Yo antes que canciller soy un ciudadano. Y como ciudadano ejerzo mi derecho a opinar sobre cualquier tema que desee. El Twitter y el Facebook son dos herramientas imprescindibles para la política moderna. Permiten que me comunique con miles y miles de personas sin pasar por el filtro de los medios. Así dialogo, no sólo transmito. Voy a seguir militando en las redes sociales, que son a la actualidad lo que fueron las paredes para los militantes políticos durante muchos años.

–¿No es contradictorio que hable del filtro de los medios alguien que hasta 2004 fue periodista?

–No, porque no estoy hablando contra los medios. Los medios ejercen su derecho de elegir la noticia que debe ser publicada. Y yo quiero tener un diálogo con la gente sobre los temas acerca de los que la gente y yo queremos dialogar, y no sobre la agenda que nos marcan los medios, incluido este medio con el que estoy hablando en este momento. Las preguntas que estoy contestando ahora no reemplazan el Twitter y el Facebook. Este reportaje no me da la posibilidad de dialogar en forma directa con cada uno.

viernes, junio 18, 2010

Los medios que median en los humores sociales pierden poder de fuego

Por Rubén Weinsteiner
Para ADN

Hacia finales del siglo XX y principios de este, se dieron en Latinoamérica, importantes procesos de diferenciación social. Por un lado por la abundancia y segmentación de la oferta cultural que bajaba de la explosión de la TV por cable, de la Web 1.0 y luego de la Web 2.0, y por el otro por la fragmentación del tejido social que generó la explosión de las políticas neoliberales en los diferentes países.
Estos procesos de diferenciación, corrieron la representación de los partidos políticos tradicionales, del centro de gravedad de la articulación entre los ciudadanos y los núcleos tomadores de decisiones del estado. Por un lado los partidos grandes ya no representaban a segmentos chicos y diferentes entre si, y por el otro, el estado fue dejando de ser de bienestar, y grandes cantidades de personas encontraron en organizaciones intermedias un reemplazo parcial de ese estado abandónico y hasta ausente.
Estas organizaciones fueron las que recogieron la desestructuración de los sujetos de acción colectiva como los partidos, los sindicatos y los movimientos sociales, e intentaron juntar los pedazos. Pero solo consiguieron recuperar lo popular, sin poder construir un sujeto popular.
Los medios asimétricos como la radio y la TV, pretendieron llenar la brecha entre los ciudadanos y los partidos, entre la gente y la política, pero no pudieron
La Televisión fue funcional a la separación entre los políticos y la gente, ahí los políticos se veían mas cerca que en la plaza, en primeros planos, pero en realidad estaban lejos. En los 90 los políticos dejaron de caminar, de llenar plazas porque, ser era aparecer en la TV, y para la gente ser no era aparecer o estar en la TV, sino ser era parecerse a la TV.
La TV es asimétrica, es top down, no admite la interrupción del público, si alguien habla cuando un político dice algo en un reportaje, se pierde lo que dice a continuación, para que a uno le hablen en Televisión hay que quedarse callado, uno no opina, es opinado y por cualquiera que este del otro lado de la cámara.
La Web 2.0 irrumpió en forma disruptiva, asumiendo funciones antes privativas de los partidos políticos y de los movimientos sociales, y por primera vez le dio la posibilidad al objeto, el público, de transformarse en sujeto, y pasar de ser consumidor a ser prosumidor; productor y consumidor de información.
Este proceso mostró un interesante éxito sistémico en la autogestión que muestran estos espacios en la Web 2.0, y en el desplazamiento de la representación, que en realidad viene a redescubrir a los espacios y los partidos, a repensarlos y a redefinirlos, cubriendo la brecha entre estos y el tejido social, haciéndose cargo de la separación entre la gente y la política, que hacía de esta un evento espectacular cada cuatro o seis años.
Hoy vemos la resignificación de la ideología que para algunos había muerto en los 90. Todavía hoy hay quienes sostienen que lo importante no es la ideología sino “que las cosas funcionen”. Este mensaje es posible instalarlo desde los medios asimétricos, pero como vemos es imposible sostenerlo en los medios simétricos como la Web 2.0.
Dentro de ese redescubrimiento de la ideología, de la militancia, de la revalorización del espacio del debate, vemos a la blogósfera y a las redes sociales como ágoras inmensos, donde la gente escribe, propone, se enoja, se pelea, insulta, se ilusiona, sueña, se enamora, se agrupa, se proyecta, y redefine su propia identidad.
Todavía la agenda la fija gráfica, y la potencia la TV, pero cada vez esta mas condicionada por la Web 2.0, por inmediatez, por repentización y por viralidad y escala.
A partir de los sesentas, el poder ya sea político o económico, se dio cuenta que sin los medios no podía garantizar su posición, que necesitaba de estos para mediar entre el poder decisorio y la gente. Es por eso que los empresarios y los políticos compraron o se asociaron a medios, allí aparece lo de “el medio es el mensaje”, la noticia no es, sino como la quiere construir el medio, por eso la ideología del medio y la corporización de sus intereses y estrategias para promoverlos, es lo que construye el mensaje y en definitiva se convierte en el mensaje.
En la Web 2.0 no todo es tan caótico ni democrático como parece, las posiciones dominantes persisten, pero es incontrolable, cualquiera puede publicar un blog y alcanzar visibilidad, y eso preocupa a quienes hasta aquí tenían todo controlado.
Los medios que median en los humores sociales, ya no están solos y se achica su poder de fuego.

viernes, junio 11, 2010

A rodar mi amor


Fernando Cibeira

La pelota echará a rodar en Johannesburgo a las 11 y por un mes ya nada será igual por estos lares, con la atención dividida en dos dimensiones: mitad en la realidad cotidiana, mitad en la pantalla de televisión. La política no escapará a la lógica y se prevé una actividad en piloto automático, con un cúmulo de metas que ya se están planteando “para después del Mundial”. Por lógica, los encuestadores sostienen que una buena actuación de la selección de Maradona irá en favor de la imagen del Gobierno, pero que –está estudiado- esas muestras de buen humor suelen ser efímeras. Sin embargo, advierten que ya desde antes se ve un cambio en el clima social –los festejos del Bicentenario fueron una muestra– que se traduce en una mejor expectativa hacia el futuro, datos que una exitosa campaña de la celeste y blanca en Sudáfrica ayudarían a apuntalar.

Según sostiene Artemio López, de la consultora Equis, sólo el 9 por ciento de los argentinos se declara prescindente del fútbol y no es hincha de ningún equipo. El dato da una idea de la masividad en el país del deporte más popular, inclinación que se profundiza cada cuatro años durante el Mundial, se podría decir que sin distinción de sexos. “Las mujeres no tienen gran interés inicial en el fútbol, pero cuando la Selección va ganando partidos enseguida se enganchan”, afirma Roberto Bacman, del CEOP. “Lo de la mujer ajena al fútbol es un estereotipo ya superado”, añade Enrique Zuleta Puceiro, de la firma OPSM.

Las analistas remarcan algunos datos para adelantar lo que se viene. Uno es la fabulosa venta de televisores LCD y alta definición durante las últimas semanas, un punto que les sirve para poner de relieve varias cuestiones: la expectativa por el torneo, la mejor situación económica en una buena franja de la población y la perspectiva optimista sobre el futuro, dado que las pantallas se compran en planes de cuotas a varios años. Sergio Berensztein, de la consultora Poliarquía, agrega el dato de una venta record de artículos de merchandising argentino. “Eso quiere decir que hay plata”, subraya.

La política
El escenario político no puede resultar ajeno a algo que abarca a toda la sociedad, pero los analistas no coinciden en cuáles serán los efectos del maratón de partidos en la coyuntura.

Para Artemio López, el paréntesis servirá para distender el clima político por un tiempo y que eso beneficia al Gobierno porque los medios opositores dejarán de apuntarle a diario. “Habrá un desplazamiento de temas y la agenda será más benévola para el oficialismo”, es su análisis.

Según la perspectiva de Ricardo Rouvier, de Rouvier y Asociados, la política durante este mes no se detendrá pero hará una pausa. “Los políticos no van a aparecer con noticias muy importantes. El Mundial es una fiesta que se traslada más a lo social, la política es como que hace ruido”, apunta.

Zuleta Puceiro, en cambio, no ve ninguna pausa sino un momento de efervescencia y movilización. La denomina “movilización cognitiva” porque, a diferencia del Bicentenario, cuando la gente se volcó a las calles, por ahora la movilización aquí no pasa de lo intelectual, aunque el fervor es parecido. “Habrá una gran excitación, ruptura de rutinas y mucho diálogo: ahí la política tiene una oportunidad”, afirma. Acepta que de la discusión diaria desaparecerán muchos temas de gestión –“¿Quién va a hablar del canje de la deuda?”, se pregunta–, pero la política pura seguirá, sobre todo en su versión “candidaturas para 2011”.

A propósito de candidaturas, en los últimos días se aceleró la presentación de la oferta opositora con el cruce público entre Ricardo Alfonsín y Julio Cobos en el radicalismo y la estrategia de candidato único que planteó el peronismo disidente. Aquí los analistas ven una conjunción de factores: el apuro por el inicio del Mundial y la puja por posicionarse cuanto antes como el principal competidor del Gobierno.

“Todos los cronogramas se ajustaron de acuerdo al Mundial”, acepta Rouvier. “Es cierto, hay una idea de ‘hagamos algo antes porque durante el torneo no se puede hacer nada’”, coincide Analía Del Franco, de Analogías. Pero destaca que también el triunfo de Alfonsín en la interna del radicalismo bonaerense actuó como disparador.

“El PJ disidente se asustó e hizo algo para no perder el lugar de la oposición”, indica Berensztein. Y vuelve a aquello del “cambio de clima” en la sociedad respecto del Gobierno y el reposicionamiento de Néstor Kirchner como eventual candidato, datos todos que obligaron a la oposición a apurar sus tiempos para no perder el tren.

Esta vez Artemio López coincide: “Alfonsín surgió de la interna con mayores chances de armar alianzas electorales y arrebatarle al peronismo disidente el papel opositor, de ahí la necesidad de este espacio de generar noticias. El inicio del Mundial jugó un papel, pero marginal”.

El humor
Bacman aporta un dato: la selección de Maradona y Messi es la que genera menos adhesiones de los últimos mundiales.

En estos días ascendió del 42,7 al 45 por ciento de opiniones positivas, mientras que un 35 por ciento cree que volverá de Sudáfrica con la copa del mundo. El encuestador recuerda que los equipos de Marcelo Bielsa o José Pekerman arrancaron en las anteriores citas mundialistas una popularidad de alrededor del 70 por ciento.

Pero no hay mal que por bien no venga. Que la Selección viaje con pocas expectativas sobre sus espaldas puede ser beneficioso en caso de un fracaso, porque será menor la decepción. Por otro lado, Bacman imagina que si los primeros partidos marchan bien o si pasa de ronda, la popularidad del combinado celeste y blanco se disparará, igual que el fervor.

Los consultores coinciden en que una buena campaña de la Selección redundará en un mejor humor social, una situación que emparientan con el fenómeno registrado con los festejos por el Bicentenario. “Cuanto mejor le vaya, mejor ánimo y mejor clima social para disipar la mala onda que disparan los medios”, sostiene Artemio López, para quien “la prolongación del espíritu de fiesta cambia la agenda”.

“Genera un clima de buena onda que se puede aprovechar”, también cree Del Franco. Para Zuleta Puceiro ese clima es para que lo aproveche cualquiera, no sólo el oficialismo. “Macri o De Narváez también, cualquiera que pueda aparecer como alguien nuevo y positivo. Lo único que quedaría afuera sería un discurso negativo como el de Carrió”, apunta.

Salvo una catástrofe temprana que por ahora nadie tiene en agenda, los analistas ven días de un fervor inusual por delante. “La Selección genera un fenómeno extrafutbolístico, promueve la participación por un tema de identidad, por eso se suma más gente que la que suele estar interesada en el fútbol”, analiza López. Berensztein lo relaciona con el Bicentenario en cuanto hay unas figuras a las que “endiosar” –Maradona y Messi en reemplazo de San Martín y Belgrano–, mientras que el resto de la sociedad se puede ver igualada en el clímax celeste y blanco. “Y si llegamos a la final va a ser incluso más dramático que el 25 de Mayo. Aquello fue más que nada de la ciudad de Buenos Aires, lo de la Selección es de todo el país”, concluye.

miércoles, junio 09, 2010

En la Web 2.0, el cómo es el mensaje

Por Rubén Weinsteiner
Para ADN
La identidad digital de las empresas y los empresarios, nos presentan problemas de imagen nuevos con escenarios altamente dinámicos, donde la gestión de esta imagen y la implementación de estrategias requieren asumir los nuevos paradigmas e investigando, creando y modificando a partir de ellos, “the plan is nothing, planning is everything”
Estos nuevos paradigmas nos sitúan en un escenario de pérdida de control, donde lo que se dice de nuestra empresa o de nosotros ya no está emitido asimétricamente desde nuestro departamento de publicidad, relaciones públicas o desde nosotros mismos, sino que lo que se dice es producto de un diálogo de miles, millones de personas.
Deberíamos preguntarnos cuál es el efecto de una campaña de gestión de imagen, cuando en la Web 2.0 todos estamos a un click de distancia de información que va desde los datos más duros, hasta los más subjetivos sobre nosotros, nuestra empresa o sus productos.
Hoy vemos empresarios de los que en la era 1.0 nadie hablaba, o su imagen estaba cuidadosamente custodiada, totalmente expuestos en los foros, en las redes sociales, en las wikis o en los blogs, vía Google.
La mayoría de las personas no pasa a la segunda página de búsquedas en Google, y si los resultados en la primera página difieren de la imagen que nosotros queremos dar, tenemos un problema de imagen.
Recordemos el caso Yabrán, un empresario que hacía del perfil bajo no solo un modo de vida sino un insumo estratégico para sus negocios. Una foto exponiendo su cara cambió su vida, perdió el equilibrio y según la justicia fue lo que determinó que ordenara matar a José Luis Cabezas.
Esa invisibilidad hoy con la Web 2.0 resulta mucho más difícil, pero no solo la invisibilidad se ve comprometida, sino que el control sobre lo que se dice constituye un problema de gestión complejo.
En el branding 2.0 tanto corporativo como personal, liderar los buscadores, las redes sociales, la blogósfera, las wikis, el microblogging y demás espacios 2.0, es liderar la agenda. Aún cuando hablamos de agendas construidas desde la gráfica, la radio o la TV, la Web 2.0 condiciona cada vez mas esa agenda, instalando climas, viralizando rumores y chistes, asignando ponderación de verdad a las noticias y a los emisores, y haciéndose cargo cada vez mas de los factores constitutivos de los estados de ánimo y de los climas emocionales colectivos.
Nuestro relato hoy debe competir, y el cómo compite se convierte en una parte importante del relato, así como el medio es el mensaje de acuerdo a Marshall McLuhan, en la Web 2.0 el cómo, también es el mensaje

lunes, junio 07, 2010

No se puede ganar solo con la Web 2.0, pero tampoco se puede ganar sin la Web 2.0


Por Rubén Weinsteiner
Para ADN

En la primera vuelta electoral que tuvo lugar en Colombia, Santos derrotó holgadamente a Mockus luego de que las encuestas vinieran planteando un escenario de paridad, y este hecho duro puso sobre la mesa de debate por enésima vez el tema de las encuestadoras, su credibilidad y su utilización como herramienta de campaña, y a la vez también instaló el debate sobre el uso, alcance y poder real de la Web 2.0.
Mockus contó con miles de militantes que con pasión, voluntad y esfuerzo llevaron a cabo una campaña Web 2.0 llena de fuegos artificiales. Mockus ganó en Facebook y en Twitter, Santos ganó en el resto del país.

En la mitad de la campaña y con los números complicándose, Santos replanteó su campaña en la Web 2.0, y no solo lo hizo, sino que lo anunció públicamente para comprometer a la militancia con este relanzamiento de la campaña 2.0. Santos estaba cerca de descubrir que no se puede ganar una elección solamente con la Web 2.0, pero tampoco se puede una ganar una elección sin la Web 2.0
La expectativa libertaria y caótica de la Web 2.0, tiene una mirada económica neoclásica del mercado, cuantas más personas operen libres y sin regulación para elegir, mejores serán los resultados.
Esta transparencia y horizontalidad que son marca registrada de la Web 2.0, deben ser preservadas, pero no son un dato que se da por defecto.
La Web 2.0 como mercado, requiere una apuesta estratégica para la construcción del espacio colectivo, con regulaciones de los propios usuarios para evitar ser utilizados, colonizados y manipulados por otros factores ligados a poderes económicos, corporativos o al marketing político de otras expresiones, que suelen apropiarse del lenguaje de la Web 2.0, e instalar una zona gris donde es difícil determinar dónde empieza el “respeto” por ciertas reglas del lenguaje y donde empieza la producción de artificios para ganar adhesiones.
El lenguaje representa al objeto como un mapa al territorio, pero el mapa no es el territorio ni la imagen construida por el lenguaje es el objeto. El lenguaje tiene su lógica interna en la producción del sentido, y es una realidad distinta del objeto del cual se presenta como análogo. Todo lenguaje es una simulación, simular es imitar representar, reproducir pero también es fingir, engañar, mentir.

Esta diferencia entre la propuesta ideológica y la impostación puede no ser percibida en el corto plazo. La campaña de De Narváez en 2009 y su fuerte apuesta a la Web 2.0 -no desde la militancia, sino de un equipo contratado- y su resultado, constituyen un caso de laboratorio para este análisis.
El discurso de esta campaña, se apoyó en lugares comunes y propuestas no propuestas, abiertas e inclusivas, por su indefinición. Estableciendo como principal propuesta en términos de discurso de poder, ser el eje polarizador en contra de Néstor Kirchner. Concretamente el quiebre amor-odio en torno a la figura de Kirchner, planteaba un escenario 70/30, en el cual si el 70 se dispersaba el 30 ganaba. Por eso la propuesta no tuvo que ver ni con lo ideológico, ni con los que, ni con los cómo, nadie sabía ni supo cual era la propuesta en términos de medidas concretas a proponer en el parlamento por parte de Francisco De Narváez.
Lo que aprendemos de los casos Mockus- De Narváez, es que un equipo de militantes sin marco teórico, sin estrategias ni tácticas, puede hacer ruido pero no ganar la guerra, y un equipo exclusivamente apoyado en el marketing y en empleados como fue la campaña de De Narváez, pero sin un marco teórico político y económico, sin ideología, sin militantes, sin compromiso ni convocatoria, puede ganar una batalla como una elección parlamentaria, pero esa victoria parcial lo expone a futuro, desnudando su vacio, y agrandando a su oponente de cara a la próxima elección. Es muy difícil venderle una joya falsa dos veces a la misma persona, el que lo intente no solo destruirá su marca sino que cargará de significación positiva a la marca del competidor.

No se puede ganar solo con la Web 2.0, pero tampoco se puede ganar sin la Web 2.0


Por Rubén Weinsteiner
Para ADN

En la primera vuelta electoral que tuvo lugar en Colombia, Santos derrotó holgadamente a Mockus luego de que las encuestas vinieran planteando un escenario de paridad, y este hecho duro puso sobre la mesa de debate por enésima vez el tema de las encuestadoras, su credibilidad y su utilización como herramienta de campaña, y a la vez también instaló el debate sobre el uso, alcance y poder real de la Web 2.0.
Mockus contó con miles de militantes que con pasión, voluntad y esfuerzo llevaron a cabo una campaña Web 2.0 llena de fuegos artificiales. Mockus ganó en Facebook y en Twitter, Santos ganó en el resto del país.

En la mitad de la campaña y con los números complicándose, Santos replanteó su campaña en la Web 2.0, y no solo lo hizo, sino que lo anunció públicamente para comprometer a la militancia con este relanzamiento de la campaña 2.0. Santos estaba cerca de descubrir que no se puede ganar una elección solamente con la Web 2.0, pero tampoco se puede una ganar una elección sin la Web 2.0
La expectativa libertaria y caótica de la Web 2.0, tiene una mirada económica neoclásica del mercado, cuantas más personas operen libres y sin regulación para elegir, mejores serán los resultados.
Esta transparencia y horizontalidad que son marca registrada de la Web 2.0, deben ser preservadas, pero no son un dato que se da por defecto.
La Web 2.0 como mercado, requiere una apuesta estratégica para la construcción del espacio colectivo, con regulaciones de los propios usuarios para evitar ser utilizados, colonizados y manipulados por otros factores ligados a poderes económicos, corporativos o al marketing político de otras expresiones, que suelen apropiarse del lenguaje de la Web 2.0, e instalar una zona gris donde es difícil determinar dónde empieza el “respeto” por ciertas reglas del lenguaje y donde empieza la producción de artificios para ganar adhesiones.
El lenguaje representa al objeto como un mapa al territorio, pero el mapa no es el territorio ni la imagen construida por el lenguaje es el objeto. El lenguaje tiene su lógica interna en la producción del sentido, y es una realidad distinta del objeto del cual se presenta como análogo. Todo lenguaje es una simulación, simular es imitar representar, reproducir pero también es fingir, engañar, mentir.

Esta diferencia entre la propuesta ideológica y la impostación puede no ser percibida en el corto plazo. La campaña de De Narváez en 2009 y su fuerte apuesta a la Web 2.0 -no desde la militancia, sino de un equipo contratado- y su resultado, constituyen un caso de laboratorio para este análisis.
El discurso de esta campaña, se apoyó en lugares comunes y propuestas no propuestas, abiertas e inclusivas, por su indefinición. Estableciendo como principal propuesta en términos de discurso de poder, ser el eje polarizador en contra de Néstor Kirchner. Concretamente el quiebre amor-odio en torno a la figura de Kirchner, planteaba un escenario 70/30, en el cual si el 70 se dispersaba el 30 ganaba. Por eso la propuesta no tuvo que ver ni con lo ideológico, ni con los que, ni con los cómo, nadie sabía ni supo cual era la propuesta en términos de medidas concretas a proponer en el parlamento por parte de Francisco De Narváez.
Lo que aprendemos de los casos Mockus- De Narváez, es que un equipo de militantes sin marco teórico, sin estrategias ni tácticas, puede hacer ruido pero no ganar la guerra, y un equipo exclusivamente apoyado en el marketing y en empleados como fue la campaña de De Narváez, pero sin un marco teórico político y económico, sin ideología, sin militantes, sin compromiso ni convocatoria, puede ganar una batalla como una elección parlamentaria, pero esa victoria parcial lo expone a futuro, desnudando su vacio, y agrandando a su oponente de cara a la próxima elección. Es muy difícil venderle una joya falsa dos veces a la misma persona, el que lo intente no solo destruirá su marca sino que cargará de significación positiva a la marca del competidor.

domingo, junio 06, 2010

Políticos y Twitter en Argentina

Por Laura Capriata

Los políticos argentinos dicen en Twitter lo que no siempre se animan a decir en público o, al menos, de la forma en que lo dirían en público. Pelean con sus adversarios, descalifican y hasta insultan a sus críticos, blanquean sus pensamientos y revelan detalles de su vida personal.

A diferencia de EE.UU. y de Europa, donde esta red de información instantánea, que permite emitir mensajes de no más de 140 caracteres, se usa principalmente para publicitar a candidatos, difundir propuestas y comunicarse directamente con la sociedad, en nuestro país el nuevo chiche digital asimiló la personalidad de la dirigencia local y adoptó un perfil distinto.

"Vos creés que los insultos te hacen importante? Naaaa. Te hacen grosera e ignorante. Que te mejores", escribió esta semana a uno de sus críticos el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, un twittero full time que no repara en modales. Si las declaraciones de Fernández "en vivo y en directo" ya provocan polémica, mucho más sus tweets (o mensajes enviados a través de Twitter), donde discute por igual con políticos opositores o detractores de a pie (ver aparte).

Ante la ausencia total de Néstor y Cristina Kirchner en el universo Twittero, unos pocos kirchneristas acompañan al jefe de Gabinete en su cruzada digital.

Entre los usuarios surgidos de las nuevas generaciones, el diputado kirchnerista Juan Cabandié prefirió usar el sentido del humor para cuestionar al nuevo abogado de la dueña de Clarín. "El ex juez progre Gabriel Cavallo está más quebrado que un RapiPollo", subió a la red.

Pero Osvaldo Nemirovsci, el funcionario K designado para implementar la TV digital en el país, no se queda atrás. "Fiesta de Perfil. De la Rúa con 31 muertos en su gobierno entrega premio a la Libertad de Expresión..! Y los malos somos los K. Por Dio (Sic)...!" twitteó sobre las premiaciones de la editorial de Jorge Fontevecchia.

Sin embargo otros radicales se llevaron la peor parte. "Tonto y Retonto: Gerardo Morales y Ernesto Sanz", escribió últimamente Nemirovsci sobre el titular del bloque de senadores radicales y el presidente de ese partido.

Dirigentes Twitteros
Los integrantes de Pro son fanáticos Twitteros, desde Mauricio Macri hasta el último de sus funcionarios, que no pierden oportunidad de pelearse con el gobierno nacional y acusarlo de sus desventuras.

Menos pasional que sus funcionarios, el jefe de gobierno aprovechó la Red para colgar la carta donde Cristina Kirchner anunció que no iría a la gala del Colón y la recusación al juez Norberto Oyarbide por las escuchas telefónicas.

Pero Macri no es un enamorado de Twitter. Apenas mandó media docena de mensajes desde los festejos del 25 de Mayo, y casi todos impersonales. En cambio sus diputadas estrella, Gabriela Michetti y Paula Bertol, no dan un paso sin contarlo en la Red.

"Guillermo Yanco me regaló caramelos Mu-Mu por mi cumpleaños! No se puede creer lo ricos que son! Cuántos recuerdos de mi infancia en Laprida", escribió esta semana Michetti.

Fanática y trasnochada, el 30 de mayo, entre las 3 y las 4 de la mañana, intercambió 28 tweets o mensajes con un usuario que le pidió explicaciones varias, desde su postura sobre el matrimonio gay hasta la presencia de Ricardo Fort en el Colón. "Su madre pertenece a la Asociación de Amigos del Teatro y tenía entradas que evidentemente dio a su hijo", justificó sobre la presencia del chocolatero mediático en las primeras filas.

Bertol también usa Twitter para confidencias. "Dolor fuerte de garganta y cuerpo: típico síntomas de cambios de clima. Propóleo y películas en la cama. Retomo lecturas inconclusas", escribió.

Con menos sentimiento que las chicas Pro, varios políticos que adoptaron Twitter lo usan como una simple cartelera de sus actividades y declaraciones del día. Los casos más paradigmáticos son el vicepresidente Julio Cobos, el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el ex presidente Eduardo Duhalde.

Felipe Solá tampoco le da un uso muy distinto, pero tiene un toque personal insospechado. Todos los días da las buenas noches antes de desconectarse. "Me voy a TN, cruzamos opiniones mañana por acá, al resto, buenas noches", escribió, por ejemplo.

Político 2.0 desde el principio, Francisco de Narváez debe ser el que más dinero gasta en tecnología y en recursos humanos para aprovechar al máximo estas herramientas. Además de contar sus actividades de campaña permanente, fue uno de los primeros en sorprender con definiciones políticas vía Twitter, cuando elogió a Carlos Reutemann y no descartó que pueda ser candidato en 2011.

Una infidencia a la que sólo tuvieron acceso sus más de 22.000 seguidores y el resto de la Red, donde todos ven los mensajes de todos.

Muchos eligen la nueva plataforma a modo de tribuna política e incluyen descalificativos e ironías contra quienes no comparten sus mismas ideas.

"Ministra de Economía de España: el impuesto a los ricos solo durará unos años. ¿El impuesto a los pobres será eterno?", twitteó hace unos días el embajador en Washington, Héctor Timerman, al fustigar la política europea de ajuste por la crisis.

"Si conocen a De Narváez podrían preguntarle cuándo va a revelar el plan que anunció en las elecciones de 2009", ironizó.

QUE DICEN
"No podemos entrar en el San Martín. ¿Estará Macri cenando con Mirtha? "

Gabriela Cerrutti
@gabicerru
"Los asambleístas de Andalgalá están sufriendo aprietes. El lunes vamos a dar una conferencia con Pérez Esquivel, Donda y Nora Cortiñas. "

Fernando Pino Solanas
@fernandosolanas

domingo, mayo 30, 2010

Costos y productividad en el mercado de la información 2.0

Por Rubén Weinsteiner

Para Jerusalem Post

Un ciudadano en cualquier país democrático, tiene a su alcance múltiples fuentes de información para formarse una idea política de a quién votar, aprobar o no una gestión, opinar a favor o en contra de un determinado proyecto de ley, además de los medios de comunicación 1.0.
Archivos abiertos, plataformas electorales, Google news, Wikipedia, y fundamentalmente la Web 2.0, para hacer pullcasting antes de exponerse al brodcasting, tirar la data que se busca y no esperarla, blogs, redes sociales, archivos de estadísticas, expedientes judiciales, declaraciones juradas etc. Pero en esta operación de obtención de información, hay un problema netamente económico.
La posibilidad que nuestro voto u opinión defina, cambie las cosas para un lado o para el otro, es muy chica, salvo elecciones muy peleadas como las de Bush contra Gore, donde unos cientos de votos definieron Florida, en la gran mayoría de los casos nuestro voto mide poco en términos de definir. Y en el plano económico la utilidad obtenida por el consumidor de información, es poca, se limita a la percepción del alcance limitado del voto y a la satisfacción de actuar de acuerdo a conciencia.
En la mayoría de los casos, la suma de rentabilidades por estos dos beneficios es muy baja, para que el consumidor invierta recursos importantes.
La solución a este problema aparece aparentemente, en la forma de un intermediario, “un mayorista” que acumula, procesa y mediatiza la información. Un dato no menor: la “fabricación” de información, el proceso de construcción tiene altos rendimientos en términos de escala, y el costo marginal por abastecer a un consumidor mas es bajísimo, mientras que la utilidad marginal para los consumidores es alta.
Esta solución del intermediario “mayorista” de la información , plantea un problema nuevo fundamental, al abastecer a tantos consumidores con información que afecta tantos intereses de factores tan poderosos, le da a estos últimos motivaciones para manipular este flujo de contenido.
Si en un pueblo los medios locales, difunden información aludiendo a actos de corrupción del intendente, las posibilidades de ser reelecto del mismo pueden disminuir, incluso esta situación podría contribuir a una salida anticipada del mandatario comunal.
Supongamos que el Intendente sabe que los medios están por publicar información negativa sobre el, en ese caso, puede intentar darles pauta, negocios, exenciones, solucionarles problemas importantes al o a los medios.
La función a analizar en este caso sería la cantidad ponderada ( de acuerdo a tirada, rating, prestigio, legitimidad) de medios en el eje de las X, y la renta que genera el acto de corrupción en el eje de las Y.
Siguiendo esta matriz, Besley y Prat (Handcuffs for the grabbing hand? Media capture and Government Accountability) señalan que en los paises con mayor concentración de medios, ya sea en manos privadas o públicas, hay menor rotación de gobernantes y mayores índice de corrupción.

En este escenario la Web 2.0 plantea un escenario mucho mas caótico, ya nunca fue tan incontrolable lo que se dice acerca de alguien como en la Web 2.0, y ahí la función anterior no tiene cabida, porque es imposible arreglar a miles de internautas aun suponiendo que estos quieran ser coimeados.

Que pasa si tomamos mercados distintos de la información política, por ejemplo, celulares, autos o turismo. Ahí el incentivo para el consumidor es mayor, porque tiene que ver con el confort y seguridad del auto, beneficios y chiches del celular, atractivos y posibilidades que la pasemos bien en nuestras vacaciones.
Y ahí ese incentivo lleva al consumidor a invertir mas recursos en hacer, la propia investigación, en ir a la Web 2.0, y allí ser prosumidor, consumir información y también producirla, con experiencias con el producto comercial, político etc, o servicio.
La comunicación 2.0 plantea una diferencia fundamental con la Web 1.0 o la comunicación tradicional pre Internet, yo la definiría como la pérdida de control.

Ya no se controla ni cómo ni quién ni cuándo se habla de nuestro producto. La misma creación de los espacios donde se habla del producto la generan los internautas, consumidores, ya sea para plantear sus diferencias o puntos de afinidad. Esta presencia constante de la acción del usuario requiere una respuesta en tiempo real.
La construcción 2.0 no se da por lo que pretendemos decir de nosotros mismos, ni siquiera por aquello que los demás dicen de nosotros. Se construye a través del diálogo y la comunicación permanente.
Ahí la producción de información se desconcentra, se atomiza y los costos de producción de información toman otra escala, con un rango de variabilidad muy grande dependiente de la eficacia en la producción, en definitiva en la nueva productividad 2.0.

Merkel estaría detrás del recorte a las jubilaciones en España


Angela Merkel fue quien habría condicionado la ayuda de Alemania a otros países de la Eurozona, incluyendo a España. Para muchos, es el paso previo al final del euro. Para otros, algo que ya pasará. En cualquier caso, según este rumor de una fuente inobjetable, Merkel puso a prueba a la dirigencia política española de todos los partidos políticos.

La congelación de las pensiones como parte del plan de ajuste español destinado a reducir drásticamente la deuda nacional (1,6 billones de euros) sería una orden específica de Alemania, vía Bruselas. Ni Zapatero ni Rajoy habrían podido hacer nada por evitar una medida exigida por Angela Merkel.

Alemanes y también holandeses exigieron a Zapatero esa medida en la reunión de Ecofin del 8 y 9 de mayo, en la que se aprobó el fondo de €750.000 millones para evitar posibles quiebras de países de la zona euro con problemas.

Rusia busca diversificar su matriz productiva con un Silicon Valley ruso

Un grupo de capitalistas de riesgo de Silicon Valley, que apuestan a compañías como Skype y Facebook, están analizando otra propuesta arriesgada: que Rusia pueda diversificar su economía más allá del petróleo.

El presidente ruso Dimitri Medvedev tiene como pieza central de su política económica la diversificación de actividades, y está construyendo un parque tecnológico extendido, en las afueras de Moscú, al que se suele llamar el Silicon Valley de Rusia .

La visita de capitalistas de riesgo estadounidenses a Rusia ofreció una primera visión de cómo ven este proyecto ambicioso los peso pesado de la inversión en tecnología. En una reunión con los inversores, Medvedev habló de su decisión de comercializar la herencia científica rusa, pero reconoció que no será fácil.

La economía rusa, que vive con diversas alzas y bajas, ahora sufre de grandes variaciones con los precios materias prima como el petróleo y los metales, que representan el 80 por ciento de las exportaciones del país.

Ante este panorama, los asesores oficiales han dicho que una lección de la más reciente caída es la urgencia de la diversificación, pese a la recuperación de los precios de los commodities, como resguardo contra la próxima caída.

Drew Guff, director ejecutivo de Siguler & Guff, un fondo de inversiones de riesgo que cuenta con 8000 millones de dólares, dijo que había comprometido una inversión de 250 millones en un centro de datos en Rusia, alentado por el apoyo del Kremlin a la tecnología informática, como se advierte en la creación del nuevo parque científico , también llamado Innograd, apocopé de Ciudad de la Innovación, en ruso.

"Estamos comprometidos con Inograd y una nueva Rusia tecnológica", le dijo Guff a Medvedev en la reunión. "Creemos que nuestros inversores están satisfechos".

El viaje fue organizado por un fondo ruso con respaldo estatal para la inversión en nanotecnología, Rusnano, junto con AmBar, un grupo de profesionales ruso-parlantes del área de la bahía de San Francisco.
Rusnano está buscando co-inversores en una nueva empresa creada para comercializar avances tecnológicos rusos que quedan sin salida en institutos científicos o laboratorios universitarios, porque el país nunca ha tenido inversores de riesgo para llevarlos al mercado.

Rusia es el mayor exportador de energía del mundo y por tanto no le falta capital para invertir en negocios. Los fondos de riqueza soberana tienen grandes recursos. La estrategia ha sido atraer gente experta en incubar emprendimientos de alta tecnología, en vez de solo dinero.

El director de Rusnano, Anatoly Chubais, uno de los arquitectos de la privatización postsoviética, que ahora se ha sumado al esfuerzo por diversificar la economía, dijo en una declaración que el objetivo de la visita era "unir los proyectos innovadores más prometedores del país con los inversores más inteligentes del mundo".

Los inversores del fondo de capital de riesgo se reunieron más temprano con Viktor Vekselberg, el director comercial del proyecto de la nueva ciudad científica. Les pidió sus opiniones sobre el ambicioso emprendimiento.

La ciudad tecnológica debiera convertirse en un estímulo para reformas a nivel de todo el país para facilitar el surgimiento de empresas pequeñas y medianas, incluyendo compañías dedicadas a la tecnología, dijo Guff a los rusos, y no una meta en sí misma. Aún así, dijo, podría convertirse en una señal del compromiso ruso con el desarrollo de alta tecnología y podría hacer que vuelvan al país algunos de los científicos y programadores que lo abandonaron en la fuga de cerebros post soviética. "Inograd no es un lugar físico sino algo virtual", dijo.

David Kronfeld, presidente de JK&B Capital, aplaudió que el gobierno ponga foco en nanotecnología, buscando saltar por encima de la tecnología de semiconductores, en la que Rusia está muy atrasada. Pero agregó que la mala reputación de Rusia entre los inversores estadounidenses mantendría a muchos alejados por ahora.

Medvedev dijo que era consciente de la visión negativa que tienen los inversores respecto de Rusia, y que el gobierno busca mejorar sus políticas. Pero aseguró que si los que estaban sentados a la mesa transmitían la decisión de Rusia de desarrollar la tecnología, podría cambiar su imagen. "Los empresarios confían en sus colegas", afirmó.

Mockus vs Santos una batalla 2.0


Mockus difunde con éxito su mensaje en Facebook y Twitter - Santos sube a la Red para recuperar terreno

En las últimas dos semanas Santiago, joven sociólogo residente en una población cercana a Bogotá, ha mandado más de 300 mensajes por la red social Twitter sobre Antanas Mockus, uno de los dos candidatos favoritos, junto al ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, para las elecciones presidenciales que se celebran mañana.

Lo hace, casi siempre, de cinco a siete de la tarde, cuando Internet acoge el mayor número de encuentros de la llamada ola verde, los seguidores de este profesor, candidato por el Partido Verde. Santiago envía enlaces a los que buscan respuestas sobre el pensamiento mockusiano y ha desarrollado una curiosa habilidad para detectar a los llamados trolls, aquellos que entran en las redes para molestar intencionadamente al resto de seguidores.

Mockus se ha convertido en uno de los siete políticos del mundo con más seguidores en Twitter y en Facebook. En esta última red social tiene casi 700.000 seguidores. También es el segundo político en el mundo que más adeptos recibe cada día (el primero es el presidente de Estados Unidos, Barack Obama). Entre los récords de Mockus, su nombre, que ha llegado a ser la quinta palabra más mencionada en Twitter.

No es nuevo en Colombia que los políticos usen estos medios alternativos para darse a conocer entre el electorado; el candidato liberal, Rafael Pardo, es un habitual de esta forma de hacer política. Lo que sí resulta novedoso es la movilización generada por Mockus. "Ha sido exitoso porque tiene un discurso atractivo para la juventud", señala la analista Mónica Pachón. "Es un voto de emoción", asegura, "pero hay que ver cuánto dura". Pachón considera que con esta oportunidad los nuevos votantes sienten que pueden ser determinantes para inclinar la balanza a uno u otro lado.

Todo empezó el pasado marzo. "Entonces se disparó el activismo de la gente", comenta Sandra Gutiérrez, asesora de la campaña de Mockus. Para el candidato, estas plataformas han permitido remplazar "prácticas clientelistas propias de la política tradicional".

Los jóvenes colombianos recurren a las flashmob (movilizaciones instantáneas, en inglés). Estas acciones suelen convocarse a través de las redes sociales,normalmente junto a las universidades. Cientos de personas llegan con sus camisetas verdes y girasoles -los símbolos de la campaña-, toman fotos, las suben a la Red y se marchan rápidamente. También se dan a conocer en Twitter las llamadas tizadas. En este caso, el encuentro sirve para escribir con tiza en el piso las razones de por qué el candidato filósofo y matemático debe llegar a la presidencia.

El otro candidato favorito, Juan Manuel Santos, no valoró al principio la herramienta. Sí reaccionó cuando las encuestas mostraron que Mockus subía peligrosamente. Entonces, relanzó su campaña, contrató un polémico asesor, J.J. Rendón -experto en generar rumores-, y montó su agresiva estrategia para dar la batalla virtual. Hoy la campaña del ex ministro de Defensa tiene más de 100.000 seguidores.

Aunque los responsables de su campaña lo niegan, hay voces que denuncian el reclutamiento de jóvenes a sueldo para alimentar la red con mensajes a favor del candidato. El columnista Andrés Hoyos asegura que recibió más de 1.200 mensajes a favor de Santos que reaccionaban a un artículo titulado Voto Verde, publicado en El Espectador. Y en tres sondeos de la revista de Internet Semana.com, donde se consultaba a los internautas sobre varios temas, las opiniones mayoritarias cambiaron en cuestión de segundos. La revista suspendió la consulta alegando que habían sido manipuladas.

La mayoría de los simpatizantes de los aspirantes a la presidencia son jóvenes -entre 18 y 34 años- que encuentran en la Red espacios nuevos y democráticos, donde se pueden expresar. Estos fans han generado más de 300 carteles y 40 canciones para apoyar a Mockus. "Es un movimiento que pide cambios, que le dice no a la política tradicional, es la voz de una generación que pide abrirse camino", opina Santiago, el sociólogo, experto en detectar trolls.

El escritor Ricardo Silva señaló ayer en su columna del diario El Tiempo que gracias a Internet los jóvenes descubrieron que "no son una minoría de inconformes condenados a quejarse de la sangre fría de los políticos". Silva hace un pronóstico para mañana: saldrán en masa a votar para darle paso a "una revolución pacífica". Entre los casi 30 millones de colombianos censados, algo más de 12 millones son menores de 34 años.

sábado, mayo 29, 2010

Lenguaje y simulación en la construcción de la oferta electoral

Por Rubén Weinsteiner

Para Political MKT

La Web 2.0 construye el nuevo campo de la mirada en la construcción del poder político. La lucha por ordenar las percepciones sobre lo que pasa, de estructurar el relato y organizar el debate, se da cada vez con más fuerza en la Web 2.0.
La masividad y velocidad de circulación de la información, plantea al ciudadano 2.0 la necesidad de ordenar, priorizar y discriminar fuentes e información y a la vez defenderse de la simulación.

El posicionamiento en la Web 2.0 del político en forma personal, de un espacio o de sus seguidores y militantes, se convierte en un elemento significante cada vez más importante. Si el continente no incluye, si el espacio no seduce, no se posiciona en buscadores, no penetra en las redes sociales, y los contenidos, la información y las intenciones pierden poder en todo sentido.

El formato simétrico, híper masivo y viral de la Web 2.0, impone reglas de juego disruptivas, nuevas y muy determinadas, a partir de las cuales la propuesta vincular del político o del espacio puede mutar, innovar y alimentarse de la demanda del mercado con mucha más flexibilidad y velocidad que con los medios pre Web 2.0.
En este sentido, hay dos aspectos fundamentales y básicos en la construcción y gestión de la imagen 2.0 del político o de un espacio político. Por un lado está el aprendizaje del lenguaje, el adoptar las reglas de cómo se comunica en la Web 2.0, como se habla, como se interactúa y como se interviene, en definitiva, la pragmática. Este aprendizaje se da como cualquier otro, como aprender un idioma, las señales de tránsito o la forma de actuar de un legislador nuevo en el congreso.
Por otra parte está el posicionamiento y la construcción deliberada de la imagen.

Cuando hablo de posicionamiento me refiero a :
a) Determinar quién soy y la imagen que quiero dar e instalar
b) Construir el mensaje
c) Emitirlo

Entre ambos aspectos, el aprendizaje del lenguaje y el posicionamiento, hay una zona gris donde es difícil determinar dónde empieza el “respeto” por ciertas reglas del lenguaje y donde empieza la producción de artificios para ganar adhesiones.
El lenguaje representa al objeto como un mapa al territorio, pero el mapa no es el territorio ni la imagen construida por el lenguaje es el objeto. El lenguaje tiene su lógica interna en la producción del sentido, y es una realidad distinta del objeto del cual se presenta como análogo. Todo lenguaje es una simulación, simular es imitar representar, reproducir pero también es fingir, engañar, mentir.

Esta diferencia entre la propuesta ideológica y la impostación puede no ser percibida en el corto plazo. La campaña de De Narváez en 2009 y su fuerte apuesta a la Web 2.0 -no desde la militancia, sino de un equipo contratado- y su resultado, constituyen un caso de laboratorio para este análisis.
El discurso de esta campaña, se apoyó en lugares comunes y propuestas no propuestas, abiertas e inclusivas, por su indefinición. Estableciendo como principal propuesta en términos de discurso de poder, ser el eje polarizador en contra de Néstor Kirchner. Concretamente el quiebre amor-odio en torno a la figura de Kirchner, planteaba un escenario 70/30, en el cual si el 70 se dispersaba el 30 ganaba. Por eso la propuesta no tuvo que ver ni con lo ideológico, ni con los que, ni con los cómo, nadie sabía ni supo cual era la propuesta en términos de medidas concretas a proponer en el parlamento por parte de Francisco De Narváez, ya que no se presentaba para un cargo al que esperaba llegar por primera vez, el ya era diputado y jamás había presentado un propuesta en el recinto y nunca había tomado la palabra. Luego de ser reelecto y haber asumido, nada cambió.

Todo el planteo del mentor de FDN, Durán Barba, fue; “si votamos todos al mismo, Kirchner pierde”. Y funcionó, De Narváez obtuvo 2 puntos más que Kirchner.
En ese colectivo había de todo, gente que lo odiaba a Kirchner, los votantes de Patti que al bajarse este se quedaron sin candidato, los peronistas no K, los radicales que consideraban mas importante que Kirchner pierda que votar a su partido, etc. Difícilmente encontremos personas que se enamoraron de la propuesta de De Narváez, porque resulta difícil enamorarse de una propuesta de acción táctica, “voten a b para que no gane a”, la gente se enamora de las personas, de las ideas o de las propuestas de acción estratégicas. Y la simulación de corto plazo tanto en la Web 2.0 como en el mundo real sirve para proponer acciones tácticas, no ideas ni planes estratégicos.

Votar a la Alianza para que el peronismo no gane, fue una idea-acción táctica, de cortísimo plazo, porque solo sirvió para ganar pero no para gestionar, por eso cuando alguien gana con ese tipo de propuestas y llega al gobierno no sabe qué hacer, se pone nervioso y choca el país como De la Rúa.

¿Qué piensa la gente acerca de De Narváez hoy, como propuesta de acción, más allá de haber sido un instrumento eficaz para enfrentar a los Kirchner?
La respuesta a esta pregunta toma sentido, con una direccionalidad y claridad que se profundiza de manera directamente proporcional al paso del tiempo.

La política sin militantes, sin cuadros, sin ideología, de propuestas ligadas estrictamente a “que las cosas funcionen” y a “la concordia y el diálogo”, en realidad rechazan la política como instrumento, como lo hacía el fascismo, por eso en el poder se encuentran sin instrumentos para gestionar, creando mas problemas de los que solucionan.
La simulación virtual o real sirve para ganar una elección, pero UNA sola.

Rubén Weinsteiner

Como pagar un costo político

Por Rubén Weinsteiner

Para Brecha
La emergencia a la superficie de un error, y el no admitirlo, pone al político en una situación complicada. Esta situación pende sobre él como una espada sobre su cabeza, en cada aparición pública, en el relato mediático y en la construcción permanente de su imagen. La visibilización del error y su admisión fáctica, pero el no reconocimiento del carácter negativo de la decisión política que estuvo detrás del hecho, configura un estadio más grave que el primero, ya que pone en juego un desafío al ciudadano, “yo sé que vos sabés, y yo también se, pero lo haría de nuevo así”. Este mensaje comunica asimetría e impunidad. Como ejemplo: Macri cuando reconoce que el fino Palacios estaba implicado en delitos graves y lo echa, pero insiste en que no fue un error nombrarlo como jefe de policía, porque estaba bien recomendado por la embajada de EE.UU. La admisión tiene que saldar los efectos del error y la línea de montaje decisoria que construyó el hecho.
Lo que fortalece al político es la visibilización de sus debilidades. Sin la admisión de las mismas, no se puede resolver nada, y en definitiva el político esta para resolver problemas. “Tengo estos problemas y los estoy resolviendo, tengo debilidades pero soy fuerte y creativo, por eso puedo sobreponerme” “En la gestión también aparecerán problemas y yo sabré resolverlos”
Alguien que come poco y no hace ningún esfuerzo para comer poco, no es fuerte, simplemente tiene el hábito de comer poco, alguien a quien le gusta comer, puede manejar ese impulso y finalmente come poco, es alguien fuerte, alguien que resuelve un problema. Alguien que teme pero hace, es valiente, alguien que no teme, no es valiente, no se está sobreponiendo a nada y hasta puede ser un temerario.
Admitir rinde, y aquí la variable tiempo es fundamental. La forma más barata de pagar un costo político es hacerlo YA¡ Cuanto más tiempo pase, mas sube el precio. Cada día que tardó Macri en echar al fino Palacios, aumento el costo político de este hecho, cada día que tardó Macri en echar a Posse, luego que este tildara al gobierno de “Trotskista leninista” y reivindicara al gobierno militar, aumentó el precio que Macri tuvo que pagar. En este caso fue bajo, ya que lo echó al quinto día de haber hecho las declaraciones.
Cuanto se hubiera fortalecido la imagen de Macri, si a las dos horas de haber Posse declarado lo que declaró, Macri lo hubiese echado, y hubiera declarado: “Lo que hizo Posse está mal y no lo comparto, me equivoqué, fue un error haberlo nombrado, lo reconozco, por eso lo eché”.
Prevalece el criterio que las decisiones se toman con la información que uno tiene en la mano, y que si falta información no hay error decisorio, “cualquiera en mi lugar con lo que yo sabía, hubiera tomado esa decisión”. Esto funciona en el análisis histórico, sin embargo un político debe admitir como error la falta de información, porque la misma es un insumo estratégico para cualquier gestionador.
Esto las empresas lo saben muy bien, sostener un producto que no se vende simplemente para no admitir que un CEO se equivocó, es un escenario imposible, porque la pérdida es tangible, es dinero. Los políticos tardan en admitir porque la pérdida no es tangible, no la pueden ver ni tocar.
Cuando no admitimos y no pagamos el costo político le estamos dando un arma a nuestro enemigo, se la estamos dando en la mano para que nos dispare cuando quiera, en cambio la sinceridad desarma.
Se requieren pruebas y argumentos para sostener una afirmación positiva, no se requiere nada para sostener una negativa. Cuando alguien comienza un discurso admitiendo un problema o un error, el receptor baja la guardia y se consigue automáticamente crédito de ese receptor, cuando se comienza contando maravillas de uno, el receptor se pone en guardia. La honestidad rinde.
La forma menos costosa de pagar un costo político es “pagarlo ya”, cada hora que pasa hace subir el precio, como un taxi.

Como pagar un costo político

Por Rubén Weinsteiner

Para Brecha
La emergencia a la superficie de un error, y el no admitirlo, pone al político en una situación complicada. Esta situación pende sobre él como una espada sobre su cabeza, en cada aparición pública, en el relato mediático y en la construcción permanente de su imagen. La visibilización del error y su admisión fáctica, pero el no reconocimiento del carácter negativo de la decisión política que estuvo detrás del hecho, configura un estadio más grave que el primero, ya que pone en juego un desafío al ciudadano, “yo sé que vos sabés, y yo también se, pero lo haría de nuevo así”. Este mensaje comunica asimetría e impunidad. Como ejemplo: Macri cuando reconoce que el fino Palacios estaba implicado en delitos graves y lo echa, pero insiste en que no fue un error nombrarlo como jefe de policía, porque estaba bien recomendado por la embajada de EE.UU. La admisión tiene que saldar los efectos del error y la línea de montaje decisoria que construyó el hecho.
Lo que fortalece al político es la visibilización de sus debilidades. Sin la admisión de las mismas, no se puede resolver nada, y en definitiva el político esta para resolver problemas. “Tengo estos problemas y los estoy resolviendo, tengo debilidades pero soy fuerte y creativo, por eso puedo sobreponerme” “En la gestión también aparecerán problemas y yo sabré resolverlos”
Alguien que come poco y no hace ningún esfuerzo para comer poco, no es fuerte, simplemente tiene el hábito de comer poco, alguien a quien le gusta comer, puede manejar ese impulso y finalmente come poco, es alguien fuerte, alguien que resuelve un problema. Alguien que teme pero hace, es valiente, alguien que no teme, no es valiente, no se está sobreponiendo a nada y hasta puede ser un temerario.
Admitir rinde, y aquí la variable tiempo es fundamental. La forma más barata de pagar un costo político es hacerlo YA¡ Cuanto más tiempo pase, mas sube el precio. Cada día que tardó Macri en echar al fino Palacios, aumento el costo político de este hecho, cada día que tardó Macri en echar a Posse, luego que este tildara al gobierno de “Trotskista leninista” y reivindicara al gobierno militar, aumentó el precio que Macri tuvo que pagar. En este caso fue bajo, ya que lo echó al quinto día de haber hecho las declaraciones.
Cuanto se hubiera fortalecido la imagen de Macri, si a las dos horas de haber Posse declarado lo que declaró, Macri lo hubiese echado, y hubiera declarado: “Lo que hizo Posse está mal y no lo comparto, me equivoqué, fue un error haberlo nombrado, lo reconozco, por eso lo eché”.
Prevalece el criterio que las decisiones se toman con la información que uno tiene en la mano, y que si falta información no hay error decisorio, “cualquiera en mi lugar con lo que yo sabía, hubiera tomado esa decisión”. Esto funciona en el análisis histórico, sin embargo un político debe admitir como error la falta de información, porque la misma es un insumo estratégico para cualquier gestionador.
Esto las empresas lo saben muy bien, sostener un producto que no se vende simplemente para no admitir que un CEO se equivocó, es un escenario imposible, porque la pérdida es tangible, es dinero. Los políticos tardan en admitir porque la pérdida no es tangible, no la pueden ver ni tocar.
Cuando no admitimos y no pagamos el costo político le estamos dando un arma a nuestro enemigo, se la estamos dando en la mano para que nos dispare cuando quiera, en cambio la sinceridad desarma.
Se requieren pruebas y argumentos para sostener una afirmación positiva, no se requiere nada para sostener una negativa. Cuando alguien comienza un discurso admitiendo un problema o un error, el receptor baja la guardia y se consigue automáticamente crédito de ese receptor, cuando se comienza contando maravillas de uno, el receptor se pone en guardia. La honestidad rinde.
La forma menos costosa de pagar un costo político es “pagarlo ya”, cada hora que pasa hace subir el precio, como un taxi.

jueves, mayo 27, 2010

“Vivimos aterrados. Ojalá al final de este siglo la gente se sienta más confiada que ahora”

Zygmunt Bauman (Poznam, Polonia, 1925), uno de los últimos sabios europeos, creó hace tiempo un concepto clave para comprender el mundo actual : la “modernidad líquida”, o cómo la vida, los conceptos, las certezas, son hoy más inestables y líquidos que nunca, a pesar de que, también más que nunca, el hombre está huérfano de referencias consistentes. Algo que proclama de sí mismo (“lo único sólido en mi vida es Janine, mi esposa desde hace sesenta años”) y que ahora confirma bienhumorado desde su casa de Leeds, mientras se aferra a su pipa, ajeno a la ola de prohibicionismo que recorre el mundo. Se siente desbordado por sus compromisos pero no renuncia a nada, “aunque, ¿qué quiere?, ya sólo soy un anciano que piensa lentamente”. Alto y delgado, casi transparente, el sociólogo polaco acaba de entregar su próximo libro, Liquid fears (Miedos líquidos), ha estado en Dinamarca impartiendo unas conferencias, y acaba de publicar en España Europa, una aventura inacabada (Losada). Además, el próximo miércoles interviene en el ciclo de “Muros de Europa. Nuevas preguntas a viejas respuestas” que Círculo Lateral organiza con Caixaforum en Barcelona.

Jubilado emérito por la universidad de Leeds, ciudad inglesa en la que vive desde hace más de treinta años, Zygmunt Bauman contempla su vida con más optimismo que nostalgia. Atrás quedó su Polonia natal, de donde huyó con su familia (judía y paupérrima) del terror nazi de 1939, rumbo a la Unión Soviética. Tras su paso por el ejército polaco en el frente ruso, regresó a Polonia y fue profesor en la Universidad de Varsovia durante años, pero una feroz campaña antisemita le hizo exiliarse de nuevo en 1968. La Universidad de Tel Aviv fue su destino, tampoco definitivo, porque también ha impartido clases en Estados Unidos y Canadá. Tres años más tarde se instaló en Gran Bretaña, donde sigue viviendo, rodeado de libros y recuerdos de una Europa que ya no existe y que sigue resultando, tras un siglo convulso, una “aventura inacabada”. De eso trata el último libro que ha publicado en España, pero él anda ya enredado en el siguiente, Liquid fears, que dentro de poco verá la luz en Gran Bretaña.

Miedos líquidos, miedos modernos
-Empecemos por el final... ¿qué es Liquid fears?
-Es un inventario de los miedos modernos. También un intento de descubrir las fuentes comunes de esos terrores, los obstáculos que se acumulan en el camino de su descubrimiento, y las maneras de desactivarlos o hacerlos inofensivos. Este libro, en otras palabras, no es sino una invitación para reflexionar sobre el comportamiento y para actuar reflexivamente, pero no un libro de recetas ni de fórmulas mágicas. Su único propósito es el de alertarnos para estar preparados ante la tarea que todos nosotros, sin duda alguna, vamos a tener que asumir a lo largo de la mayor parte del presente siglo si queremos que la humanidad pueda sentirse al final del mismo más segura y confiada de lo que se siente en sus comienzos.

-¿Le parece entonces que vivimos más asustados que nunca?
-Desde luego. Verá, desgraciadamente una de las pocas cosas que no escasean en nuestros días, carentes por otra parte de certezas y seguridad, son precisamente ocasiones para estar aterrorizado. Los temores son muchos y variados, reales e imaginarios... un ataque terrorista, las plagas, la violencia, el paro, terremotos, tornados, el hambre, enfermedades, accidentes, al otro... Gentes de muy diferentes clases sociales, sexo y edades, se sienten atrapados por sus miedos, personales, individuales e intransferibles, pero también existen otros globales que nos afectan a todos. El problema, sin embargo, es que esos temores no son fáciles de asimilar.

-¿Por qué?
-Porque, como nos golpean uno a uno, en una sucesión constante aunque azarosa, desafían nuestros esfuerzos (si es que en realidad hacemos esos esfuerzos) de engarzarlos y seguirles la pista hasta encontrar sus raíces comunes, que es en realidad la única manera de combatirlos cuando se vuelven irracionales. Todos juntos resultan mucho más aterradores al ser tan difícil comprenderlos, pero sobre todo nos espeluznan por el sentimiento de impotencia que nos despiertan. Tras fracasar en nuestro intento por comprender sus orígenes y su lógica (si es que el miedo tiene alguna lógica), tenemos que reconocer que estamos también a oscuras y tan petrificados cuando aparecen como para tomar precauciones -por no mencionar cómo prevenir los peligros que anuncian o luchar contra ellos. Nosotros simplemente carecemos de las herramientas y de las habilidades necesarias para aprovecharlos. Los peligros que tememos sobrepasan con mucho nuestra capacidad de reacción.

-¿Por qué parece que no hay solución?
-Porque aunque los temores que atormentan a la mayoría suelen ser muy similares, cada uno intenta combartirlos de manera individual, y en la mayor parte de los casos con recursos inadecuados. Sería más eficaz combatir el miedo uniendo nuestros recursos, pero en esta sociedad individualizada parece imposible una acción solidaria.

-Hablando de miedos, ¿a qué se debe que los europeos nos sintamos en un mundo tan hostil?
-Quizá porque antes creíamos que el resto del mundo nos debía hospitalidad. Kapuscinski asegura que el humor del planeta ha cambiado de manera casi subterránea. El dominio económico y militar europeo no tuvo rival los cinco últimos siglos, de manera que Europa actuaba como punto de referencia y se permitía premiar o condenar las demás formas de vida humana pasadas y presentes, como una suerte de corte suprema. Bastaba con ser europeo, dice Kapuscinski, para sentirse el amo del mundo, pero eso ya no ocurrirá más: pueblos que hace sólo medio siglo se postraban ante Europa muestran una nueva sensación de seguridad y autoestima, así como un crecimiento vertiginoso de la conciencia de su propio valor y una creciente ambición para obtener y conservar un puesto destacado en este nuevo mundo multicultural, globalizado y policéntrico.

-Y eso afecta al papel de Europa en el mundo...
-Por supuesto. Hoy ningún no europeo cree que lo que ocurre en Europa puede afectar a su vida de verdad. Lo que realmente importa ocurre ahora en otro escenario, así que la presencia europea es cada vez menos visible, tanto física como sobre todo espiritualmente. De ahí la abrupta caída de la autoconfianza de los europeos, y el renovado interés por una “nueva identidad europea” útil en el juego planetario actual, en el cual las reglas y las apuestas han cambiado drásticamente y continuarán cambiando lejos del control e incluso de la influencia de Europa.

-¿Y no puede hacer nada para recuperar protagonismo?
-Claro, pero para eso antes debe renunciar a jugar un papel secundario, debe dejar de resignarse y de creer que no puede hacer nada para mejorar el estado del mundo. Si admitimos, con George Steiner, que es absurdo suponer que Europa podrá rivalizar con el poder económico, militar y tecnológico de Estados Unidos y de los nuevos imperios asiáticos, resulta evidente que el papel europeo ha de referirse al espíritu y al intelecto.

-Es decir, que si no puede aferrarse a la geopolítica ni a la economía, le quedan los valores.
-Exactamente. Europa puede y debe intentar hacer del planeta un lugar más hospitalario, conforme a unos valores distintos a los que representa y promueve la superpotencia americana. El “genio” de Europa es su diversidad, ese prodigioso mosaico linguístico, cultural y social que a menudo hace que una distancia en apariencia trivial, como podrían ser 20 kilómetros, marque una división entre mundos. Por eso Europa se echará a perder si no lucha por sus idiomas, sus tradiciones locales y su autonomía social, por sus valores, por lo que representa en la historia de la Humanidad, si olvida, en definitiva, que “Dios está en los detalles”. Como decía Kafka, si no encuentras nada en los pasillos, abre las puertas; si no encuentras nada tras las puertas, busca en los demás pisos; y si no encuentras nada ahí, no te preocupes, sube las escaleras. Mientras sigas subiendo, las escaleras no terminarán. Porque se están acumulando demasiadas evidencias de que la única superpotencia mundial está fracasando en su intento de conducir al planeta a una coexistencia pacífica; más aún, nos está conduciendo a un desastre inminente.

La eficacia del terror
-Una afirmación muy radical.
-Tal vez, pero no hay duda alguna de que, en términos de armas de destrucción masiva, Estados Unidos no tiene igual, pues gasta anualmente una suma equivalente al gasto militar conjunto de los siguientes 25 países, pero su poderío militar no garantiza mayor seguridad...

-¿Cómo es posible?
-Porque emplea de manera ina-decuada su maquinaria militar. Antes de enviar sus tropas a Iraq, Donald Rumsfeld aseguró que “ganaría la guerra cuando los americanos se sintieran seguros de nuevo”. Pero el envío de tropas a Iraq disparó el nivel de inseguridad en Estados Unidos y en todas partes. Lejos de disminuir, los espacios sin ley, los campos de actuación del terrorismo internacional han crecido hasta al-
canzar dimensiones inconcebibles. Han pasado cuatro años y el terrorismo ha ido cobrando fuerzas -extensiva e intensivamente- año a año. Los atentados terroristas se han sucedido en Tunez, Bali, Mombasa, Riad, Estambul, Casablanca, Jakarta, Madrid, Sharm el Sheik y Londres; además, según el Departamento de Estado Americano, de los 651 actos terroristas “significativos” de 2004, 198 sucedieron en Iraq, nueve veces más que un año antes (sin contar los ataques diarios a las tropas americanas), cuando, paradójicamente, las tropas habían sido enviadas con la misión explícita de terminar con la amenaza terrorista. Iraq, desgraciadamente, se ha convertido en un aviso del poder y la eficacia del terror, proque cada bomba americana provoca más terrorismo.

Bauman sigue desgranando las ideas que le han hecho popular en el mundo intelectual. Conceptos como el de “modernidad líquida”, que explican cómo vivimos en plena era del cambio y del movimiento perpetuo: “los sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo: duran, mientras que los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen. Como la desregulación, la flexibilización o la liberalización de los mercados”. O conceptos tan provocadores y desolados como el de “desechos humanos” para referirse a los parados, que hoy son considerados, a su juicio, “gente superflua, excluida, fuera de juego”. Explica Bauman que hace medio siglo los desempleados formaban parte de una suerte de reserva del trabajo activo que aguardaba en la retaguardia del mundo laboral una oportunidad. Ahora, en cambio, “se habla de excedentes, lo que significa que la gente es superflua, innecesaria, porque cuantos menos trabajadores haya, mejor funciona la economía. Esta es una consecuencia de la globalización. La otra es que eres realmente superfluo. La economía sería mejor si desaparecieras, de modo que los excedentes son una especie de desaparecidos”. Y dice más. Que la neutralidad moral es “imposible” y que “quien la sostiene se miente a sí mismo”.

Un pesimista esperanzado
Y, a pesar de todo, a pesar del miedo que centra sus estudios y reflexiones y que nos impide ser libres, Bauman a menudo se ha autorretratado como un “pesimista esperanzado”, porque, insiste, “yo no soy optimista pero tengo esperanza. Hay una diferencia entre optimismo y esperanza. El optimista analiza la situación, hace un diagnóstico y dice, por ejemplo, hay un veintinco por ciento de posibilidades, etc. Yo no digo eso, sino que tengo esperanza en la razón y la consciencia humanas, en la decencia. La humanidad ha estado muchas veces en crisis. Y siempre hemos resuelto los problemas. Estoy bastante seguro de que se resolverá, antes o después. La única verdadera preocupación es cuántas víctimas caerán antes. No hay razones sólidas para ser optimista. Pero Dios nos libre de perder la esperanza”. Y de ser derrotados por el miedo, claro está. Líquido o no.

Nuria AZANCOT

Holocausto
La tesis de Bauman es que el Holocausto judío no fue un momento de locura en la sociedad occidental sino la consecuencia lógica de la sociedad moderna y la aplicación de un lenguaje tomado de la ingeniería sobre la concepción de la sociedad.