miércoles, septiembre 19, 2007

Inmigrantes antiguos y modernos

La historia de incorporar como propios a los recién llegados ha generado una cadena de sufrimientos incontables. Los problemas inmigratorios contemporáneos tienen raíces antiguas, pero suman a lo conocido que, centenares de miles de personas que se trasladan desde sus lugares de origen pretenden seguir conservando las costumbres originarias y se resisten a incorporar las de los países a los cuales emigran.

Estan personas llegan a desarrollar como mecanismo de autodefensa, una deliberada intención de rechazo hacia los valores de los dueños de casa. De no hacerlo estarían poniéndose en un lugar de tal inferioridad que los haría sentir, nada.
Esto es algo que los nativos del lugar deberían saber y entender.

Los antiguos inmigrantes, impulsados por el viento que siempre sopla detrás de los desplazamientos y que es el afán de mejorar el horizonte de la vida personal o familiar, tenían también el deseo de incorporarse a las nuevas patrias. Para ellos, el porvenir estaba en los lugares a los cuales se dirigían y el pasado en las comarcas que dejaban.
Los nuevos inmigrantes suñan con el regreso, establecen un mecanismo de negación por el cual, no se preguntan porque si todo era tan bueno, abandonaron el lugar, generan un espacio conceptual de la vieja patria dentro de la nueva, aislada y desafiante, lo que genera en los nativos sentimientos de rechazo que retroalimenta el círculo, aumentando la brecha desde ambos lados.

Biocombustibles: quiénes están liderando el negocio del momento


Las mayores cerealeras ya tienen sus plantas para lanzarse con todo en 2008. Pero aparecen también jugadores de otros rubros.



Por Martín Bidegaray, Natacha Esquivel


Ni la discusión sobre los eventuales perjuicios de la producción de biodiesel –como competir por la materia prima con los alimentos–, ni los reparos a la actual legislación argentina en la materia, ni la falta de un precio internacional de referencia para los combustibles verdes.

Ninguno de estos argumentos frenó a una decena de empresas, desde pymes hasta multinacionales, que ya tienen en marcha proyectos de producción de biodiesel por US$ 300 millones. Y hay anuncios por otros US$ 600 millones, tanto para biodiesel como para etanol.

El mundo está comprando combustibles generados en base a palma, colza, maíz, caña de azúcar y otras alternativas verdes por cerca de US$ 15.000 millones. Se estima que, en 2015, esa cifra se triplicará, con una alta demanda por parte de Europa y Estados Unidos, que ya fijaron la obligatoriedad de mezclar la nafta y el gasoil con un cierto porcentaje de estos productos.

La carrera para abastecer a los nuevos mercados ya se largó. Las cerealeras reúnen el combo perfecto para picar en punta: poseen acceso a materia prima, el complejo oleaginoso más eficiente del mundo, una red logística integrada y salida al puerto.

Tanto las internacionales, como Bunge, Glencore y Louis Dreyfus, como las nacionales Molinos, Vicentín y Aceitera General Deheza, están construyendo plantas. La de Renova –joint-venture de Glencore y Vicentín– ya funciona en San Lorenzo y, con una capacidad de 200.000 toneladas anuales, es la más grande de las seis que están operando o tienen permiso de la Secretaría de Energía para hacerlo.

Las otras son las Vicentín (en Reconquista), Derivados San Luis, Soyenergy, Advanced Organic Materials y Biomadero. Entre fines de este año y mediados del próximo se inaugurarán en Santa Fe la de Ecofuel –de Aceitera General Deheza con Bunge– (Puerto San Martín), Molinos (San Lorenzo) y Louis Dreyfus (General Lagos). Esta última sería la más grande de esta camada, con 300.000 toneladas.

También están en construcción proyectos de inversores que no cuentan con la materia prima pero encontraron mecanismos para conseguirla. En este grupo están Eduardo Eurnekian y el estadounidense Douglas Albrecht, accionista de la forestal Tapebicuá, que es controlante de Celulosa.

El concesionario de los aeropuertos creó Unitec Bio, cuya planta será vecina a la de AGD y Bunge. En sus 15 hectáreas pueden llegar a funcionar cuatro plantas. Para la primera, que producirá 200.000 toneladas por año, pondrán US$ 45 millones. Albrecht se unió a Cazenave y Asociados, al Credit Suisse y otros inversores para crear Patagonia Bioenergía.

Destinarán US$ 50 millones para producir inicialmente 250.000 toneladas desde mediados de 2008. "Existe la posibilidad de llegar a 350.000 e n una segunda etapa y a 600.000 en total", dice Gabriel Obrador, director de la firma que también está en San Lorenzo, nueva meca del biodiesel.

"Al final de 2008, la capacidad de biodiesel ascenderá a 1,46 millones de toneladas anuales", señala Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles. Hay otra lista de firmas en gateras: Explora, liderada por Axel Boerr, la argentina Raiser y las españolas GEA y Green Line.

Y, entre los que prometen proyectos , está la dupla Julio Gutiérrez- César Báez (ex CableVisión), AdecoAgro (donde participa George Soros), la estadounidense Imperium y la brasileña Integrated Biodiesel Industries. Si se concretan, por los datos conocidos, agregarán otras 1,55 millones de toneladas. La incógnita es qué harán Nidera y Cargill ("lo estamos estudiando", dicen).

Repsol YPF también deshojan la margarita. En 2005, anunció una inversión de US$ 30 millones. Pero no hubo más novedades, hasta que en julio pasado incorporó al objeto social de su filial YPF la producción de biocombustibles, muestra de que aún está interesada.

El despegue del bioetanol va por otro carril (ver aparte). Hoy, sólo la tucumana Los Balcanes hace 80.000 toneladas anuales.



Sin beneficios

La ley argentina establece que, a partir de 2010, el gasoil y la nafta deberán ser cortados con 5% de combustibles verdes. En la Unión Europea, será el 5,75% también en tres años. En el bicentenario, la Argentina deberá contar con 600.000 toneladas de biodiesel para mezclar con gasoil –un combustible que escasea y que hoy debe importarse para abastecer la demanda– y 160.000 toneladas de etanol para agregar a las naftas. Pero los desarrollos más grandes sólo tienen sus ojos puestos en el exterior.

Todo indica que el negocio se dividirá entre un mercado grande de exportación, que abastecerán las cerealeras (que no se ven beneficiadas con la ley de promoción del sector), y uno medio, que se dedicará a proveer el corte obligatorio que requerirá el país (pymes de menos de 65.000 toneladas de capacidad, que probablemente logren acceder a las ventajas impositivas).

"Quedará otro mercado más chico, de autoconsumo o grupos de productores", analiza Enrique Lasgoity, asesor de Derivados San Luis. Las empresas están algo inquietas por el precio en que tendrán que vender el biodiesel en el mercado local. El importe lo establecerá el Estado, lo que genera incertidumbre. Es más: no son pocos los que creen que la norma debería revisarse. Quizá éste sea uno de los temas de debate en la flamante cámara que crearán las principales jugadoras del sector.

¿Por qué exportar combustible en base a aceite y no el aceite?. La mayoría de los consultados acepta, en off the record (característica del hermético sector cerealero), que las tasas de las retenciones hacen la diferencia. El biodiesel paga 5%, mientras que las de oleaginosas oscilan entre 24% (aceite) y 27,5% (en grano).

El precio actual de la tonelada de exportación de biodiesel es US$ 760 y se prevé que irá en ascenso (se llegó a pagar 900 euros en Europa). Con 2,4 millones de toneladas para embarcar, serían ingresos por US$ 1.800 millones.Fernando Peláez, CEO de Unitec Bio, dice que "la rentabilidad del negocio es muy variable, según los precios" y, de hecho, la empresa analiza producir también glicerina, un subproducto, para elevar el margen. Julio Gutiérrez saca sus cuentas: "Creo que en 7 años se recupera la inversión. Ademas, con la incorporación de nueva materia prima, como colza o jatropha, que rinden más, los números pueden cambiar". La jatropha ofrece hasta 40% de aceite, el doble de lo que se puede extraer de la soja.

"El biodiesel todavía no es un commodity: los traders no pueden determinar su valor a futuro, a los analistas les faltan herramientas para establecer el rating de la compañía en función del stock de biocombustible", dice Patrick Adam, delegado para América latina de DesMet Ingenieurs & Contractors, una desarrolladora de biodiesel que también levanta plantas. "La mayoría de las transacciones son privadas. No hay un precio internacional. Eso puede provocar algunas dudas en un panorama general alentador".


The New York Times abre sus contenidos


El servicio "Times Select" del diario estadounidense será gratuito desde mañana


El diario estadounidense The New York Times cedió frente al nuevo escenario del acceso a la información y a partir de mañana ofrecerá gratis los contenidos de Times Select a dos años de su lanzamiento.

Hasta ahora, quienes deseaban acceder a los contenidos premium del NYT debían pagar una suscripción de US$ 49,95 por año o un arancel por artículo a través del sistema, pero desde que se lanzó el programa, en 2005, "el escenario online cambió de manera significativa", explicó en una carta a los lectores la vicepresidenta y directora general del diario, Vivian Schiller. Por ello, los abonados recibirán un reembolso de su dinero y los artículos del New York Times y las columnas de sus periodistas más selectos, entre los que se destacan Thomas Friedman, Paul Krugman, David Brooks y Maureen Dowd, entre otros, estarán abiertas a todos. "Los lectores cada vez más encuentran las noticias a través de buscadores, al igual que a través de redes sociales, blogs y otros recursos online -continuó Schiller-.

A la luz de ese cambio, creemos que ofrecer acceso completo a los reportes y análisis del New York Times sirve más al interés de nuestros lectores, nuestra marca y la vitalidad a largo plazo del periodismo", añadió. La empresa neoyorquina, al hacer el anuncio, sostuvo que el experimento Times Select fue un éxito.

Pero reconoció que "aquello que no anticipamos fue la explosión de tráfico que se generó a través de Google, Yahoo y otros", dijo Schiller en referencia a los poderosos motores de búsqueda que actualmente manejan los ritmos de los millonarios flujos de publicidad en Internet. Una gran porción de los 13 millones de visitantes que cada día terminan visitando las páginas del NYT llegan precisamente después de haber cliqueado desde los websites de colosos como Google, y el diario ahora parece decidido a apostar a los movimientos de esta marea. Los 227.000 abonados que pagaron las suscripciones anuales para leer los artículos de Times Select dejaron unos 10 millones de dólares en las arcas del diario. Un resultado positivo, según la empresa, anuque la publicidad promete producir todavía más. La versión oficial, de todas maneras, no convenció a los fanáticos de internet. Los bloggers estadounidenses festejaron el anuncio y consideraron la medida una victoria propia sobre las razones de Arthur Sulzberger, el editor del New York Times .

El New York Times buscó adelantarse así a los pasos de Murdoch, según especuló la revista especializada Editor & Publisher, quien se especula que liberará los contenidos del Wall Street Journal .

La Fed bajó las tasas medio punto




Los analistas esperaban que se rebajara sólo un cuarto de punto. Fue la primera rebaja del precio del dinero desde junio del 2003. Es un intento por proteger la economía de la desaceleración del sector inmobiliario y de las turbulencias en los mercados.

La Reserva Federal estadounidense (Fed) decidió en su reunión de hoy recortar los tipos federales de interés en medio punto porcentual, dejándolos en el 4,75%, según indicó el organismo en un comunicado.

La Fed rompe así con trece meses de estabilidad en su política monetaria y responde de manera firme a las demandas del mercado tras la crisis de confianza y los problemas de liquidez en los mercados de crédito derivadas de la crisis hipotecaria "subprime" en Estados Unidos.

El presidente del instituto emisor estadounidense, Ben Bernanke, había reiterado a lo largo del último mes que la institución actuaría de la manera que sea necesaria para paliar el impacto de las turbulencias en los mercados financieros.

Los analistas y el consenso del mercado descontaban que la Fed reduciría hoy los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual y auguraban nuevos recortes antes de que finalice el año.

El dólar cayó a un mínimo histórico contra el euro del anuncio. Frente al dólar, el euro subió un 0,7 por ciento a un nuevo máximo absoluto de 1,3964 desde los 1,3885 dólares a los que cotizaba antes del comunicado de la Fed.

lunes, septiembre 17, 2007

Finlandia número uno del mundo en Educación

Los resultados del sistema educativo de Finlandia son admirables. Las pruebas internacionales que miden la calidad de la educación en lengua, matemática y ciencias ubican a este país entre los primeros del mundo. Supera a Corea, Canadá, Estados Unidos y a otros varios países centrales.

La mejor educación en el mundo no es la que empieza a los cuatro años de edad ni la que tiene todo el secundario obligatorio.

En Finlandia, cuya educación encabeza los rankings internacionales de calidad, los chicos empiezan a ir al colegio a los 7 años y los docentes gozan no sólo de prestigio y valoración social, sino de amplia confianza del Estado para desempeñar sus tareas.

“Los maestros están muy bien formados y motivados. Además, nuestras escuelas tienen un sistema de apoyo a los estudiantes, que contribuye a que tengan éxito”, señala la directora de Educación Preescolar y Básica de Finlandia, Irmeli Halinen, al sintetizar las razones principales que hoy ubican a Finlandia en lo más alto de las evaluaciones en matemática, ciencia y comprensión de lectura.

Más allá de las diferencias culturales y sociales que separan a ese país de la Argentina, las estadísticas desnudan diferencias abismales. En Finlandia, donde la enseñanza básica y obligatoria se extiende nueve años, el abandono escolar es del 0,5% y repite apenas el 2% de los alumnos. En la Argentina, en cambio, se estima que la deserción alcanza al 8,5 % en el período más crítico –séptimo grado a segundo año del secundario– y el índice de repitencia trepa al 10,3 % en la primaria, con picos más altos en algunas jurisdicciones y etapas.

En la Capital Federal, el distrito con mejor rendimiento escolar en todo el país, repiten el 15,5% en primer año del secundario y el 18,1 % en segundo año.

"No tenemos inspecciones ni supervisores. Confiamos en nuestros docentes", aseguró Halinen, que llegó a Buenos Aires para participar de un taller internacional sobre inclusión educativa organizado por el Ministerio de Educación, la Oficina Internacional de Educación de la Unesco, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc) y la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés.

Los jardines maternales y el año de preescolar es voluntario, aunque la mayoría de los chicos concurre a estas instancias de educación temprana, en las que juegan, cantan y realizan actividades lúdicas. Pero no más. "La educación obligatoria comienza a los 7 años porque antes los cerebros no están listos. Nuestras investigaciones neurológicas muestran que antes de esa edad el desarrollo cerebral y físico no es el apropiado para el aprendizaje académico", explicó Halinen.

La estructura educativa en Finlandia, un país de 5,2 millones de habitantes, es esencialmente estatal. Hay unas 3500 escuelas de enseñanza básica, con 586.000 alumnos y 44.000 docentes. Más del 90% de los colegios son municipales y la enseñanza privada es casi nula.

A la enseñanza básica le sigue la secundaria superior, de tres años, con dos opciones: vocacional y general, con 120.000 alumnos cada una. Tradicionalmente, la secundaria vocacional era más popular, pero hoy la demanda está equilibrada. Ambas vías sirven para llegar a la universidad.

Por ley, entre primer y segundo grado no puede haber más de 25 alumnos. Y de tercero a sexto, hay entre 25 y 30 chicos en cada aula. A partir de séptimo, en los grados superiores, el número baja y los maestros trabajan con 15 a 20 chicos. "Son clases más pequeñas. A esa edad, es mejor que sean menos", dijo Halinen, con naturalidad. Y contó que la premisa es que los docentes "reconozcan en el curso las necesidades de los estudiantes para desarrollar las capacidades de cada uno de la mejor manera posible".

La lectura, la escritura y el manejo de las habilidades matemáticas son la prioridad en el aula. También se busca el aprendizaje en competencias, más que en contenidos, y cada escuela puede organizar las asignaturas en áreas.

La profesión docente, explicó, es muy popular y es la primera actividad que eligen los jóvenes al salir del secundario. Hay tantos candidatos a la docencia, que se dan el lujo de seleccionar a los mejores. La Universidad de Helsinki sólo admite al 12% de los aspirantes a la docencia.

Comparar Finlandia con nuestro país exige considerar dos realidades muy distintas. Atendamos a los siguientes datos:

1. Finlandia cuenta con una infraestructura edilicia y recursos didácticos para sus escuelas muy superiores a la mayoría de las escuelas argentinas.

2. Brinda más horas de clases. Alcanza progresivamente las 31 horas por semana, mientras que en la mayoría de nuestras escuelas dictan 20.

3. El concepto de gratuidad educativa es más amplio que el nuestro. Allí el Estado se hace responsable de la provisión de útiles escolares, libros de lectura y de texto, almuerzo y transporte cuando el alumno vive a más de cinco kilómetros de distancia.

4. La profesión docente es de alto prestigio. Sólo acceden a la carrera docente el 20% de los aspirantes. Ser maestro en Finlandia es tan notorio como ser médico o abogado y, si bien los salarios no alcanzan los más altos de Europa, son mucho más apetecibles y competitivos que en la Argentina.

Recorridos algunos rasgos generales del sistema educativo finlandés, surge la preocupación por el estado de cosas en la Argentina ¿Quién no quisiera políticas y condiciones similares para nuestro país?

Son la base de cualquier mejora. También son una lección: no hay magia en la construcción de un buen sistema. No se pueden abaratar los costos y tener calidad.

En aquel país, la obligatoriedad escolar comienza a los siete años. Mientras nosotros, en la ley de educación nacional, tenemos escolaridad obligatoria desde los cinco años, allí empieza bien tarde. ¿Deberíamos imitarlos? Este es un buen ejemplo para observar cómo la extrapolación sin considerar los contextos, historias y realidades sociales puede ser problemática.

La pobreza en nuestro país es una realidad que sigue afectando a un tercio de la población. Lo ideal es buscar políticas que eliminen la pobreza, pero hoy, en este contexto, las posibilidades de acceso a bienes materiales y culturales están desigualmente distribuidas. Es probable que en Finlandia toda la infancia tenga vías de acceso no estatales a la cultura. En nuestros países no parece ser el caso.

Por ello, entre otros motivos, la obligatoriedad del preescolar y la universalización del servicio de la sala de cuatro años (que "obliga" al Estado a proveer el bien) se torna una herramienta de la legislación que no podemos dejar de celebrar, sobre todo si viene acompañada de políticas concretas que la pongan en ejecución a la brevedad.

Claves del éxito



Inicio: la escuela obligatoria comienza a los 7 años. El preescolar es voluntario.



Motivación: los chicos aprenden a leer y escribir en primer grado, en medio año.



Extensión: la escuela básica y obligatoria dura nueve años, hasta los 16.



Efectividad: el 0,5 % de los chicos abandona la escuela. Y repite apenas el 2 por ciento.



Por año: los alumnos tienen 190 días de clases.



Atribuciones: cada director de escuela puede elegir su plantel docente.



Ayuda: las escuelas están obligadas a dar apoyo escolar a los chicos que lo necesitan.



Dimensiones: en primer grado no hay más de 25 alumnos por aula. Y de séptimo a noveno, el máximo es de 20.



Por mérito: hay una selección rigurosa en el ingreso a la docencia.

domingo, septiembre 16, 2007

Táctica y estrategia de la papa

La suba del precio de la papa, no es la causa de la inflación sino uno de sus múltiples efectos.
En el imaginario colectivo la inflación se traduce en el precio de la papa.

¿Qué debe hacer entonces un estadista? Incentivar las inversiones para que la oferta y la demanda de los bienes de la economía se equilibren, logrando de un lado el aumento de la oferta y, del otro, el descenso ya no forzado sino natural de los precios en medio de una economía en dirección de la abundancia. El problema es que este proceso sólo puede lograrse en el mediano plazo, mientras los reclamos inmediatos de los castigados asalariados y consumidores se multiplican en lo inmediato, con el consiguiente costo electoral para los gobernantes.

Lo que se hace es controlar como sea los precios para aliviar la tensión, dejándoles a sus sucesores un problema mayor que el que ellos mismos han heredado.


Castigar los efectos de la inflación sin erradicar sus causas es, así, el falso remedio al que se acude en la Argentina. Esto es desinversión, baja en la calidad del servicio, falta de bienes, y mas suba en los precios por la persisitencia en la puja de la demanda y su correlato negativo en la oferta.

"Soluciones" en el corto plazo y desastres en el largo, parece ser el nombre del juego en Argentina.
Los economistas planteamos el tema del desequilbrio entre la demanda de bienes y la oferta, los politicos piensan en el precio de la papa en el mostrador porque tienen que pensar en términs de su cliente el votante, entender lo que sienten ellos y esta bien que asi sea, auqneu esto suene una apología de la demagogia. Pero pensar en mediano plazo, es ser estadista, y también es ponerse en la piel de doña Rosa que va a la verdulería.

Podrá alguien venir y plantear, que en 20 años la Argentina sea España? para ello habrá que pensar un poco en el mediano plazo.

Táctica y estrategia de la papa

La suba del precio de la papa, no es la causa de la inflación sino uno de sus múltiples efectos.
En el imaginario colectivo la inflación se traduce en el precio de la papa.

¿Qué debe hacer entonces un estadista? Incentivar las inversiones para que la oferta y la demanda de los bienes de la economía se equilibren, logrando de un lado el aumento de la oferta y, del otro, el descenso ya no forzado sino natural de los precios en medio de una economía en dirección de la abundancia. El problema es que este proceso sólo puede lograrse en el mediano plazo, mientras los reclamos inmediatos de los castigados asalariados y consumidores se multiplican en lo inmediato, con el consiguiente costo electoral para los gobernantes.

Lo que se hace es controlar como sea los precios para aliviar la tensión, dejándoles a sus sucesores un problema mayor que el que ellos mismos han heredado.


Castigar los efectos de la inflación sin erradicar sus causas es, así, el falso remedio al que se acude en la Argentina. Esto es desinversión, baja en la calidad del servicio, falta de bienes, y mas suba en los precios por la persisitencia en la puja de la demanda y su correlato negativo en la oferta.

"Soluciones" en el corto plazo y desastres en el largo, parece ser el nombre del juego en Argentina.
Los economistas planteamos el tema del desequilbrio entre la demanda de bienes y la oferta, los politicos piensan en el precio de la papa en el mostrador porque tienen que pensar en términs de su cliente el votante, entender lo que sienten ellos y esta bien que asi sea, auqneu esto suene una apología de la demagogia. Pero pensar en mediano plazo, es ser estadista, y también es ponerse en la piel de doña Rosa que va a la verdulería.

Podrá alguien venir y plantear, que en 20 años la Argentina sea España? para ello habrá que pensar un poco en el mediano plazo.

La OMC investigará las reglas anti-dumping de EEUU



La entidad multilateral revisará si la nación norteamericana realizó modificaciones a sus leyes sobre derechos compensatorios tras un fallo a favor de la Unión Europea en un caso que involucraba a varios productos del viejo continente.


La Organización Mundial de Comercio (OMC) comenzará este mes a investigar a Estados Unidos por romper con las reglas globales de comercio a través de su modo de penalizar al dumping (venta por debajo del costo de producción o de comercialización).

El 25 de septiembre, la Unión Europea (UE) le pedirá a la OMC que examine si Washington ha modificado sus prácticas para cumplir con la normativa de la entidad multilateral, un año después de que ésta emitiera una resolución en contra de los derechos anti-dumping estadounidenses sobre dos docenas de bienes europeos, entre las que se incluyen el acero inoxidable y la pasta italiana.

La solicitud se publicó hoy en la agenda del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC. El Gobierno de Estados Unidos acordó no retrasar el establecimiento de un panel de investigación, según informaron oficiales comerciales.

El dumping ocurre cuando productores extranjeros exportan sus bienes a un precio menor al de mercado, en general debido a que sus exportaciones han sido subsidiadas o a un intento de desplazar a la competencia. En ciertas circunstancias, las reglas comerciales permiten a los gobiernos imponer derechos adicionales a estos productos para proteger a los fabricantes domésticos.

El organismo multilateral ha reprendido al país norteamericano en su disputa con la Unión Europea, Canadá y otras naciones por la forma en la que determina el modo de aplicación de los derechos anti-dumping, conocido en la jerga comercial como “zeroing”.

Los paneles han detectado que el “zeroing” lleva a márgenes de dumping artificiales e inflados, y por lo tanto a mayores aranceles. Estados Unidos ya ha perdido varios casos por emplear este método, entre ellos uno con Canadá por las exportaciones de madera.

En junio, la OMC autorizó una nueva investigación sobre las reglas anti-dumping estadounidenses sobre 52 productos que Bruselas afirmaba estaban siendo penalizados por el impuesto.

Washington respondió que estaba reconsiderando el método de cálculo de las tasas y tildó al litigio del bloque europeo de innecesario. Además, Estados Unidos mantendrá hasta diciembre otra disputa con la OMC en la que debe informar cómo ajusta su cálculo de los aranceles.

En general, las sanciones punitivas en los casos de la entidad multilateral toman años en aplicarse.

Internet vs TV

Internet representó un duro golpe para el negocio de los diarios impresos. Ahora, las nuevas tendencias de la web multimedia (el modelo YouTube) amenazan con devorarse a un nuevo adversario: nada menos que la televisión...
Las primeras víctimas fueron las publicaciones en papel. La proliferación de websites de los principales diarios del mundo con actualización de noticias en tiempo real significó un desplazamiento de lectores desde los medios impresos hacia internet .Después, llegó YouTube. Con él, un radical cambio de paradigma.
La vieja web basada en el texto comenzó a incorporar, con gran éxito, contenidos multimedia que ensanchaban las experiencias de los cibernautas.Ahora de la mano de la Internet multimedia, son las cadenas de TV y los distribuidores de contenidos los que empiezan a ver amenazados sus modelos de negocio tradicionales.Según un artículo de FastCompany, YouTube no es más que la punta de un iceberg donde múltiples compañías online buscan quedarse con el lucrativo negocio del entretenimiento digital.

Veamos algunas de las iniciativas más prometedoras...

GUBA construye su modelo de negocio a través de acuerdos con grandes estudios cinematográficos como Sony Pictures y Warner Brothers. Desde el website, los usuarios pueden descargar en sus computadoras una gran variedad de títulos de Hollywood a precios que rondan entre los tres y diez dólares. Los grandes perjudicados: cines, videoclubes y canales de películas.Joost, por su parte, está intentando posicionarse en el segmento de la televisión por cable. A través de acuerdos con compañías de medios como Viacom y Warner Music, ofrece online los mismos contenidos que pueden verse en canales de cable y TV satelital. Pero tiene una ventaja adicional: los usuarios pueden intercambiar comentarios online mientras ven los programas.La web 2.0 suele definirse como un conglomerado de nichos de interés donde los medios masivos pierden protagonismo (y tráfico) a medida que proliferan websites y blogs sobre temas ultra específicos. Y, desde luego, el fenómeno de la videoweb no podía quedar afuera.Geek Entertainment TV y ScobleShow son dos medios que ofrecen contenidos en video para fanáticos de la tecnología que pretenden mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias de la Web.En definitiva, estos son algunos de los nuevos proyectos que están revolucionando, no sólo Internet, sino también todo el universo del showbiz. Y, seguramente, más novedades llegarán en un futuro próximo. De hecho, un proyecto de TV online enfrenta barreras a la entrada significativamente menores (en términos de costos hundidos) a las que debe remontar aquel que desee fundar una cadena de televisión.

En general, basta con una buena idea y algún inversor que financie la inversión en servidores para iniciar un proyecto de enorme potencial de crecimiento.Así, muchos geeks de Internet (y ex ejecutivos de los "mainstream media") se han volcado al mundo del entrepreneurship en un intento por imitar el fabuloso éxito de esos muchachos que fundaron YouTube en un garage para venderla, poco después, al gigante Google por unos 1.600 millones de dólares.

Second News: el primer medio de comunicación en español en Second Life


Un periódico digital que informa de un medio virtual pero con el que ganar dinero real sin realizar un gran desembolso inicial. En resumen, esto es Second News, el primer medio de comunicación español en Second Life. Sus creadores, Josep Ramón Torné y Oriol Torres, o, mejor dicho, Josep Ramón Tomsen y Bacus Amat, sus respectivos alter ego virtuales o avatar en lenguaje del metaverso como se denomina a esta revolucionaria comunidad de internautas. Torné y Torres encabezan un equipo de periodistas de entre 23 y 25 años, acaban de salir de la Facultad de Ciencias de la Información y ya son directores de un medio de comunicación con un público objetivo de más de nueve millones y medio de personas. ¿Jóvenes prodigio?, ellos prefieren considerarse «emprendedores». Y es que a Josep Ramón Torné, que además de en Periodismo también es licenciado en Ciencias Políticas, tan sólo le hizo falta visitar Second Life hace algo más de uno año tras realizar prácticas en medios locales y en «La Vanguardia» para verlo claro: el futuro es virtual.

Los Famosos también están

Artistas americanos, como Suzanne Vega, o hasta los irlandeses de U2, enseguida se dieron cuenta de las posibilidades del metaverso -universo virtual- y organizaron presentaciones de sus discos y conciertos. Grandes discográficas y grupos editoriales han dado a conocer también allí algunas de sus últimas novedades. Y es que en Second Life te puedes encontrar desde mítines políticos a altercados o huelgas -como los trabajadores de IBM en Italia, la primera empresa cuyos avatares se declaran en huelga-. Además, como elemento de ocio que es, también se puede disfrutar sin moverse de casa de la Feria de Abril, los encierros de San Fermín o «chill out» en Ibiza.
Y es que como explica uno de los creadores de Second News, «las empresas se instalan en SL como un medio más de marketing». Sin ir más lejos, compañías españolas como Iberia, la Caixa o la cadena de tiendas Bershka, propiedad de Amancio Ortega, se han dejado caer por SL. Un caso innovador es el de un grupo de abogados de Bilbao, que presta servicios a los residentes virtuales para posibles conflictos que puedan surgir entre ellos, o con la empresa organizadora, Linden Lab. Tampoco faltan iniciativas solidarias como la de Mensajeros de la Paz, que introdujo recientemente el personaje de un niño mendigo, que deambuló durante días por las calles de SL con un cartel con el lema «Ayuda a un niño a tener una segunda oportunidad en su Primera Vida».
En definitiva que este mundo paralelo genera las mismas o incluso más noticias que el mundo real, así que estaba claro, si no se podía dirigir un diario en la vida real, qué mejor que hacerlo en una virtual, que «además era muchísimo más barato».
Actualización diaria
Torné y sus compañeros dieron forma a la idea en abril y la página
-www.secondnews.org- ha comenzado a funcionar esta semana. En ella se puede leer desde la huelga de avatares de IBM, hasta la sede virtual del Inter de Milán o que la HBO ha comprado los derechos del primer documental realizado por un avatar. «La actualización será diaria y calculamos que habrá entre dos o tres piezas diarias nuevas. Nuestra intención es que haya un 80% de noticias y reportajes. Además de nuestros editoriales que reflejarán lo que debería ser o no Second Life, para lo cual hablaremos con expertos, y sobre todo información especializada y rigurosa sobre SL, que, hasta el momento, no existía», asegura su joven director.
Por el momento, la web de acceso es gratuita -no es necesario ser miembro de SL para poder visitarla- y está disponible en castellano y catalán. Es el primer paso de este proyecto, del que esperan comience a ser rentable en el primer ejercicio. Más adelante colgarán las noticias también en inglés, francés e italiano e incluso comprarán un «terrenito» para que Second News tenga sus sede «física» en Second Life.
Por todo ello, el coste del proyecto ha sido realmente bajo: «Los principales son en recursos humanos, aunque ahora estamos todos sin cobrar nada hasta que haya ingresos, y los gastos son en tecnología: creación del web, registro del dominio, contacto con informáticos… Por eso hemos gastado sólo en las cuentas de usuario “Premium” que permiten crear objetos, tener dinero, pero que creo que son unos 8 euros al mes por persona. El juego se va encareciendo si pretendes que tu avatar se parezca a ti de verdad. Josep Ramón decidió que el nombre de su avatar no fuera demasiado diferente. «Hay gente que decide que su nombre no tenga nada que ver y yo preferí que se pareciera un poco. Luego está el tema del apellido. Puedes elegirlo pero entre una lista de unos 1.000. Es como si hubiera 1.000 familias y tú tienes que pertenecer a una de ellas». Tomsem era el más parecido al mío».

Second News: el primer medio de comunicación en español en Second Life


Un periódico digital que informa de un medio virtual pero con el que ganar dinero real sin realizar un gran desembolso inicial. En resumen, esto es Second News, el primer medio de comunicación español en Second Life. Sus creadores, Josep Ramón Torné y Oriol Torres, o, mejor dicho, Josep Ramón Tomsen y Bacus Amat, sus respectivos alter ego virtuales o avatar en lenguaje del metaverso como se denomina a esta revolucionaria comunidad de internautas. Torné y Torres encabezan un equipo de periodistas de entre 23 y 25 años, acaban de salir de la Facultad de Ciencias de la Información y ya son directores de un medio de comunicación con un público objetivo de más de nueve millones y medio de personas. ¿Jóvenes prodigio?, ellos prefieren considerarse «emprendedores». Y es que a Josep Ramón Torné, que además de en Periodismo también es licenciado en Ciencias Políticas, tan sólo le hizo falta visitar Second Life hace algo más de uno año tras realizar prácticas en medios locales y en «La Vanguardia» para verlo claro: el futuro es virtual.

Los Famosos también están

Artistas americanos, como Suzanne Vega, o hasta los irlandeses de U2, enseguida se dieron cuenta de las posibilidades del metaverso -universo virtual- y organizaron presentaciones de sus discos y conciertos. Grandes discográficas y grupos editoriales han dado a conocer también allí algunas de sus últimas novedades. Y es que en Second Life te puedes encontrar desde mítines políticos a altercados o huelgas -como los trabajadores de IBM en Italia, la primera empresa cuyos avatares se declaran en huelga-. Además, como elemento de ocio que es, también se puede disfrutar sin moverse de casa de la Feria de Abril, los encierros de San Fermín o «chill out» en Ibiza.
Y es que como explica uno de los creadores de Second News, «las empresas se instalan en SL como un medio más de marketing». Sin ir más lejos, compañías españolas como Iberia, la Caixa o la cadena de tiendas Bershka, propiedad de Amancio Ortega, se han dejado caer por SL. Un caso innovador es el de un grupo de abogados de Bilbao, que presta servicios a los residentes virtuales para posibles conflictos que puedan surgir entre ellos, o con la empresa organizadora, Linden Lab. Tampoco faltan iniciativas solidarias como la de Mensajeros de la Paz, que introdujo recientemente el personaje de un niño mendigo, que deambuló durante días por las calles de SL con un cartel con el lema «Ayuda a un niño a tener una segunda oportunidad en su Primera Vida».
En definitiva que este mundo paralelo genera las mismas o incluso más noticias que el mundo real, así que estaba claro, si no se podía dirigir un diario en la vida real, qué mejor que hacerlo en una virtual, que «además era muchísimo más barato».
Actualización diaria
Torné y sus compañeros dieron forma a la idea en abril y la página
-www.secondnews.org- ha comenzado a funcionar esta semana. En ella se puede leer desde la huelga de avatares de IBM, hasta la sede virtual del Inter de Milán o que la HBO ha comprado los derechos del primer documental realizado por un avatar. «La actualización será diaria y calculamos que habrá entre dos o tres piezas diarias nuevas. Nuestra intención es que haya un 80% de noticias y reportajes. Además de nuestros editoriales que reflejarán lo que debería ser o no Second Life, para lo cual hablaremos con expertos, y sobre todo información especializada y rigurosa sobre SL, que, hasta el momento, no existía», asegura su joven director.
Por el momento, la web de acceso es gratuita -no es necesario ser miembro de SL para poder visitarla- y está disponible en castellano y catalán. Es el primer paso de este proyecto, del que esperan comience a ser rentable en el primer ejercicio. Más adelante colgarán las noticias también en inglés, francés e italiano e incluso comprarán un «terrenito» para que Second News tenga sus sede «física» en Second Life.
Por todo ello, el coste del proyecto ha sido realmente bajo: «Los principales son en recursos humanos, aunque ahora estamos todos sin cobrar nada hasta que haya ingresos, y los gastos son en tecnología: creación del web, registro del dominio, contacto con informáticos… Por eso hemos gastado sólo en las cuentas de usuario “Premium” que permiten crear objetos, tener dinero, pero que creo que son unos 8 euros al mes por persona. El juego se va encareciendo si pretendes que tu avatar se parezca a ti de verdad. Josep Ramón decidió que el nombre de su avatar no fuera demasiado diferente. «Hay gente que decide que su nombre no tenga nada que ver y yo preferí que se pareciera un poco. Luego está el tema del apellido. Puedes elegirlo pero entre una lista de unos 1.000. Es como si hubiera 1.000 familias y tú tienes que pertenecer a una de ellas». Tomsem era el más parecido al mío».

sábado, septiembre 15, 2007

Ciberdelitos

Si Arthur Conan Doyle hubiera creado a Sherlock Holmes en estos días, el detective no sería famoso por fijar su mirada detrás de una lupa, sino frente a una pantalla de computadora: casi todos los delitos que se cometen hoy en día tienen a Internet como "escena del crimen".

No en vano, los expertos son unánimes en considerar al cibercrimen -que abarca al ciberterrorismo- como el "mal del siglo". Un flagelo difícil de combatir porque su naturaleza "virtual" no sigue los lineamientos de la criminología tradicional y su accionar no sólo pasa por alto toda frontera nacional, sino que prospera en el clima de la globalización.

Es por eso por lo que el Consejo de Europa, la organización gubernamental que agrupa a 46 naciones, con sede en esta ciudad, tomó la iniciativa de redactar la primera Convención Internacional contra el Cibercrimen, la cual fue firmada por todos sus países miembros, con la excepción de Rusia, Turquía, Andorra, Georgia, Liechtenstein y San Marino.

Canadá, Japón y Sudáfrica, que no integran la organización, también la subscribieron. Estados Unidos consideró tan crucial para su seguridad la aplicación de sus recomendaciones que no sólo firmó el texto, sino que también lo ratificó y lo puso en vigor este año.

La ansiedad de Washington por aplicar las normas europeas se explica en el reconocimiento de que el cibercrimen ha dejado de ser una amenaza de "ciencia ficción" para convertirse en un problema concreto.

En el Reino Unido, se estima que cada 10 segundos se comete un cibercrimen. Esto incluye casos de fraude, lavado de dinero, piratería industrial y comercial, intentos de violación sexual, pedofilia, abusos raciales, robos de identidad, violación de la privacidad, compra y venta de armas y explosivos, organización de asesinatos, narcotráfico, comercialización de medicamentos adulterados, trámites para la inmigración ilegal, pornografía y prostitución.

Tan grande es el negocio generado por vía electrónica, que el comisionado de Seguridad Franco Frattini confirmó recientemente ante el Parlamento Europeo que dos bandas criminales europeas recogieron este año ganancias de 100 millones de dólares gracias a maniobras de fraude online .

El creciente uso de Internet ha expuesto tanto a los ciudadanos como a los Estados y los entes que protegen la soberanía nacional. En las dos primeras semanas de mayo último, Estonia fue blanco de 128 ataques concertados por parte de hackers, aparentemente originarios de Rusia, que paralizaron su sistema bancario e interrumpieron sus comunicaciones con bombardeos de spam (mensajes masivos). Operaciones de este tipo son lanzadas por servers robots (conocidos como botnets ) ensamblados por delincuentes que los ofrecen en alquiler por unos 500 dólares el día. En esa ocasión, la ofensiva se extendió también a Alemania, donde 750.000 computadoras fueron infectadas con un virus de similar procedencia.

Esta semana, el Ministerio de Defensa francés fue víctima de una agresión originada en otro rincón. "Sabemos que el ataque fue lanzado desde China, pero somos prudentes -advirtió el ministro de Defensa galo, Francis Delon-. Cuando hablamos de China, no es necesariamente de su gobierno. No tenemos pruebas en ese sentido."

La convención del Consejo de Europa obliga a los signatarios a criminalizar todo acto de acceso no autorizado de computadoras, la creación y diseminación de virus, el envío de mails con fines fraudulentos, y el uso de Internet para el planeamiento y ejecución de todo delito ya reconocido. Al mismo tiempo, insta a los gobiernos a ofrecer protección a quienes denuncien haber sido víctimas o testigos de cibercrímenes.

Crucialmente, el acuerdo compromete a los firmantes a cooperar con sus pares de otros países en la identificación, captura y extradición de los autores de estos delitos.

Piratas, de La Salada a Kabul


A cien metros de la Casa Blanca, las corbatas cuestan cuatro dólares en los puestos callejeros. Pero se pueden comprar tres por 10 dólares. Y en el barrio chino de Nueva York, las carteras Louis Vuitton cuestan 40 dólares. Falsas, claro está, porque las originales rondan los 1500 dólares.

Y por Internet, quien vive en esta capital puede comprar cocaína, copias de perfumes o hasta un arma de fuego. El mercado negro también abarca música pirateada, zapatillas falsificadas, libros sin copyright , pero, por lo que se sabe hasta ahora, no se puede comprar armas nucleares. Para eso hay que buscar intermediarios, que los hay, como también hay interesados, como los hay en Buenos Aires para las copias de DVD, o en Tokio, por las especies protegidas de animales.

El crimen organizado internacional, que de eso se trata, movilizó más de dos billones de dólares en 2006 y se ha transformado en una industria que debilita el sistema democrático mundial y fomenta la distribución desigual de la riqueza, según un estudio de la Federación Mundial de Asociaciones de las Naciones Unidas (Wfuna, por sus siglas en inglés).

La cifra resulta casi inabarcable. Tres ejemplos: equivale a dos veces el presupuesto militar anual del planeta, o nueve veces al producto bruto interno (PBI) nominal argentino, o a todo el PBI de América del Sur, sumado.

Sin embargo, y a pesar del trabajo de organismos internacionales como Interpol o la ONU, el crimen organizado "continúa creciendo y no ha salido a la superficie en la agenda mundial del mismo modo en que lo han hecho la pobreza, el agua o el desarrollo sustentable", alertó el informe titulado Estado del futuro , que publicó esta semana el Proyecto del Milenio de la Wfuna.

El documento, apoyado en diversas fuentes como el Banco Mundial, expone que las principales fuentes de ingresos del crimen organizado provienen del lavado de dinero, el contrabando y la piratería (520.000 millones de dólares) y el tráfico de drogas (320.000 millones de dólares), de personas (44.000 millones de dólares) y de armas (10.000 millones de dólares).

Esas divisas terminan en las manos de redes privadas, de Estados -Corea del Norte es señalado por absorber hasta 1000 millones de dólares cada año de este modo-, y de funcionarios públicos, que cobran coimas a cambio de facilitar la operatoria ilícita.

El Banco Mundial, afirma el reporte, estima que más de un billón de dólares se destina al pago de sobornos cada año, de los que entre 20.000 y 40.000 millones de dólares son para funcionarios de países en vías de desarrollo, pero otros 60.000 a 80.000 millones de dólares quedan en sus pares del mundo desarrollado.

El informe alerta también que el crimen organizado debe ser considerado uno de los problemas internacionales más serios que deberán ser resueltos durante los próximos 10 años, al igual que el calentamiento terrestre o el terrorismo.

"Es un asunto global y debe ser enfrentado globalmente", dijo el jefe del Proyecto del Milenio, Jerome Glenn, también uno de los autores del reporte. "Sudáfrica tiene a la mafia rusa infiltrándose. Tenemos a los chinos metiéndose en Rusia", ejemplificó.

El primer paso, sin embargo, será reconocer al crimen organizado como una amenaza mundial. "Es ahora lo que el cambio climático fue hace cinco años", según el director de la revista Foreign Policy , Moisés Naim.

"El tema climático, entonces, no era importante para la gente y ahora es visto como crucial. Se trata de concientizar primero", razonó.

Naim fue uno de los 350 expertos consultados para el informe, pero también es autor del libro Ilícito. Cómo traficantes, contrabandistas y piratas están cambiando el mundo , en el que se centró en los volúmenes movilizados y cómo afecta a cada país. "Montar un negocio en Afganistán o en Bolivia no sería muy lucrativo. Tienen mala infraestructura, están mal conectados y muestran todo tipo de limitaciones para los negocios. Pero todos los días exportan toneladas de heroína y cocaína", dice.

"En 24 horas, la droga estará en Buenos Aires, Miami, París o Nueva York. ¿Cómo es posible sin el involucramiento de autoridades alrededor del mundo? Lo mismo pasa con carteras, remedios o lo que tenga valor", desafía.

Sólo el tráfico ilegal de mercaderías reportaría ingresos anuales por más de 37.500 millones de dólares, según otro ente citado en el informe. HavocScope.com, que estima que el mercado negro en la Argentina asciende a unos US$ 707 millones. Esas cifras palidecen ante los mercados desarrollados, como Estados Unidos (290.000 millones de dólares), Asia (191.320 millones de dólares) o la Unión Europea (94.200 millones de dólares), y ante la capacidad de influencia que adquieren. "¿Qué pasa si el crimen organizado decide, en vez de comprar cocaína o heroína, comenzar a comprar y vender decisiones gubernamentales? -planteó Glenn-. Es una amenaza para la democracia."

Piratas, de La Salada a Kabul


A cien metros de la Casa Blanca, las corbatas cuestan cuatro dólares en los puestos callejeros. Pero se pueden comprar tres por 10 dólares. Y en el barrio chino de Nueva York, las carteras Louis Vuitton cuestan 40 dólares. Falsas, claro está, porque las originales rondan los 1500 dólares.

Y por Internet, quien vive en esta capital puede comprar cocaína, copias de perfumes o hasta un arma de fuego. El mercado negro también abarca música pirateada, zapatillas falsificadas, libros sin copyright , pero, por lo que se sabe hasta ahora, no se puede comprar armas nucleares. Para eso hay que buscar intermediarios, que los hay, como también hay interesados, como los hay en Buenos Aires para las copias de DVD, o en Tokio, por las especies protegidas de animales.

El crimen organizado internacional, que de eso se trata, movilizó más de dos billones de dólares en 2006 y se ha transformado en una industria que debilita el sistema democrático mundial y fomenta la distribución desigual de la riqueza, según un estudio de la Federación Mundial de Asociaciones de las Naciones Unidas (Wfuna, por sus siglas en inglés).

La cifra resulta casi inabarcable. Tres ejemplos: equivale a dos veces el presupuesto militar anual del planeta, o nueve veces al producto bruto interno (PBI) nominal argentino, o a todo el PBI de América del Sur, sumado.

Sin embargo, y a pesar del trabajo de organismos internacionales como Interpol o la ONU, el crimen organizado "continúa creciendo y no ha salido a la superficie en la agenda mundial del mismo modo en que lo han hecho la pobreza, el agua o el desarrollo sustentable", alertó el informe titulado Estado del futuro , que publicó esta semana el Proyecto del Milenio de la Wfuna.

El documento, apoyado en diversas fuentes como el Banco Mundial, expone que las principales fuentes de ingresos del crimen organizado provienen del lavado de dinero, el contrabando y la piratería (520.000 millones de dólares) y el tráfico de drogas (320.000 millones de dólares), de personas (44.000 millones de dólares) y de armas (10.000 millones de dólares).

Esas divisas terminan en las manos de redes privadas, de Estados -Corea del Norte es señalado por absorber hasta 1000 millones de dólares cada año de este modo-, y de funcionarios públicos, que cobran coimas a cambio de facilitar la operatoria ilícita.

El Banco Mundial, afirma el reporte, estima que más de un billón de dólares se destina al pago de sobornos cada año, de los que entre 20.000 y 40.000 millones de dólares son para funcionarios de países en vías de desarrollo, pero otros 60.000 a 80.000 millones de dólares quedan en sus pares del mundo desarrollado.

El informe alerta también que el crimen organizado debe ser considerado uno de los problemas internacionales más serios que deberán ser resueltos durante los próximos 10 años, al igual que el calentamiento terrestre o el terrorismo.

"Es un asunto global y debe ser enfrentado globalmente", dijo el jefe del Proyecto del Milenio, Jerome Glenn, también uno de los autores del reporte. "Sudáfrica tiene a la mafia rusa infiltrándose. Tenemos a los chinos metiéndose en Rusia", ejemplificó.

El primer paso, sin embargo, será reconocer al crimen organizado como una amenaza mundial. "Es ahora lo que el cambio climático fue hace cinco años", según el director de la revista Foreign Policy , Moisés Naim.

"El tema climático, entonces, no era importante para la gente y ahora es visto como crucial. Se trata de concientizar primero", razonó.

Naim fue uno de los 350 expertos consultados para el informe, pero también es autor del libro Ilícito. Cómo traficantes, contrabandistas y piratas están cambiando el mundo , en el que se centró en los volúmenes movilizados y cómo afecta a cada país. "Montar un negocio en Afganistán o en Bolivia no sería muy lucrativo. Tienen mala infraestructura, están mal conectados y muestran todo tipo de limitaciones para los negocios. Pero todos los días exportan toneladas de heroína y cocaína", dice.

"En 24 horas, la droga estará en Buenos Aires, Miami, París o Nueva York. ¿Cómo es posible sin el involucramiento de autoridades alrededor del mundo? Lo mismo pasa con carteras, remedios o lo que tenga valor", desafía.

Sólo el tráfico ilegal de mercaderías reportaría ingresos anuales por más de 37.500 millones de dólares, según otro ente citado en el informe. HavocScope.com, que estima que el mercado negro en la Argentina asciende a unos US$ 707 millones. Esas cifras palidecen ante los mercados desarrollados, como Estados Unidos (290.000 millones de dólares), Asia (191.320 millones de dólares) o la Unión Europea (94.200 millones de dólares), y ante la capacidad de influencia que adquieren. "¿Qué pasa si el crimen organizado decide, en vez de comprar cocaína o heroína, comenzar a comprar y vender decisiones gubernamentales? -planteó Glenn-. Es una amenaza para la democracia."

Haruki Murakami


-El ritmo es lo más importante porque es la magia, lo que invita a la audiencia a bailar y lo que yo quiero son lectores que bailen con mis palabras. No quiero que entiendan mis metáforas ni el simbolismo de la obra, quiero que se sientan como en los buenos conciertos de jazz, cuando los pies no pueden parar de moverse bajo las butacas marcando el ritmo. Luego viene la melodía, que en literatura es un ordenamiento apropiado de las palabras para que vayan a la par del ritmo y la armonía. Después llega la parte que más me gusta: la libre improvisación. Yo empiezo a escribir sin ninguna estructura, apenas con alguna imagen o una serie de personajes que me interesan.
Así como los lectores, no puedo esperar a dar vuelta la página para saber qué pasa con esta gente que he creado, porque no tengo idea del argumento, simplemente dejo que la historia fluya libremente desde mi interior y me sorprendo a mí mismo. Por eso creo que la libre improvisación es simplemente llegar a la esquina sin aliento para ver qué hay al girar en ella, con un sentimiento de excitación que debería ser transferido a los lectores, lo mismo que la sensación de libertad.
Esto ya es el punto final, la elevación, esa emoción que uno experimenta al completar su interpretación y sentir que ha alcanzado un lugar nuevo y significativo, que ha logrado mover a la audiencia del punto A al punto B, que la ha transformado y nunca volverá a ser la misma.

-En general la idea es una situación muy pequeña. Por ejemplo, en mi última novela, After Dark , arranqué con una escena en la que una chica de 19 años está en un restaurant tomando un café y leyendo y un chico de 21 se le acerca y le pregunta si su nombre es tal, ella dice que sí, y él le dice: "Te conozco". A partir de eso, sentí que podía armar toda una novela. No sabía quién era el chico ni quién era la chica, pero con esa escena llegó la confianza de que podía hacerlo. Si uno quiere escribir un libro, esa confianza es imprescindible. Yo veo mi trabajo de escritor como un oficio de paciencia, en el que solo debo esperar a que llegue esa confianza para ponerme a escribir.

-¿Y qué pasa si no llega?

-Siempre sé que va a venir, al menos, así me ha ocurrido en los últimos 25 años. Mientras tanto, siempre tengo traducciones para hacer, cuentos cortos y ensayos para escribir.

Haruki Murakami


-El ritmo es lo más importante porque es la magia, lo que invita a la audiencia a bailar y lo que yo quiero son lectores que bailen con mis palabras. No quiero que entiendan mis metáforas ni el simbolismo de la obra, quiero que se sientan como en los buenos conciertos de jazz, cuando los pies no pueden parar de moverse bajo las butacas marcando el ritmo. Luego viene la melodía, que en literatura es un ordenamiento apropiado de las palabras para que vayan a la par del ritmo y la armonía. Después llega la parte que más me gusta: la libre improvisación. Yo empiezo a escribir sin ninguna estructura, apenas con alguna imagen o una serie de personajes que me interesan.
Así como los lectores, no puedo esperar a dar vuelta la página para saber qué pasa con esta gente que he creado, porque no tengo idea del argumento, simplemente dejo que la historia fluya libremente desde mi interior y me sorprendo a mí mismo. Por eso creo que la libre improvisación es simplemente llegar a la esquina sin aliento para ver qué hay al girar en ella, con un sentimiento de excitación que debería ser transferido a los lectores, lo mismo que la sensación de libertad.
Esto ya es el punto final, la elevación, esa emoción que uno experimenta al completar su interpretación y sentir que ha alcanzado un lugar nuevo y significativo, que ha logrado mover a la audiencia del punto A al punto B, que la ha transformado y nunca volverá a ser la misma.

-En general la idea es una situación muy pequeña. Por ejemplo, en mi última novela, After Dark , arranqué con una escena en la que una chica de 19 años está en un restaurant tomando un café y leyendo y un chico de 21 se le acerca y le pregunta si su nombre es tal, ella dice que sí, y él le dice: "Te conozco". A partir de eso, sentí que podía armar toda una novela. No sabía quién era el chico ni quién era la chica, pero con esa escena llegó la confianza de que podía hacerlo. Si uno quiere escribir un libro, esa confianza es imprescindible. Yo veo mi trabajo de escritor como un oficio de paciencia, en el que solo debo esperar a que llegue esa confianza para ponerme a escribir.

-¿Y qué pasa si no llega?

-Siempre sé que va a venir, al menos, así me ha ocurrido en los últimos 25 años. Mientras tanto, siempre tengo traducciones para hacer, cuentos cortos y ensayos para escribir.

Intenciones capacidad y conspiraciones

El sexto aniversario de los ataques a las Twin Towers y al Pentágono sirvió para estimular una vez más el caudal de teorías conspirativas que pueblan internet, la tv, la radio y las librerías, y que intentan cuestionar la versión oficial de lo que ocurrió en la mañana del 11 de septiembre de 2001.

Algunas, obviamente apuntan a los judíos, como la que habla de un complot sionista y argumenta falsamente que 4000 empleados judíos no concurrieron ese día a trabajar. De hecho, 400 judíos murieron en el atentado.

Otra de la teorías se expone en el documental titulado Loose Change ("Cambio chico") escrito y dirigido por Dylan Avery, cuya primera edición fue completada en abril del 2005.

La película plantea que el ataque fue planeado y conducido por elementos dentro del gobierno norteamericano con el fin de crear las condiciones para lanzar una guerra contra Afganistán e Irak, y enumera una cantidad de presuntas anomalías en la investigación oficial. Algunas de sus conclusiones son:



Que fueron explosivos, y no el impacto de los aviones, los que provocaron el derrumbe de las Torres Gemelas porque la caída vertical sólo podría haberse producido por una explosión en la base.



Que el incendio dentro de las torres no fue suficiente para derretir los soportes de acero.



Que el vuelo 93 no fue abatido sino que aterrizó en el aeropuerto Hopkins de Cleveland donde pasajeros y tripulantes fueron llevados por personal de gobierno a un centro desocupado de la NASA.



Que fue un misil y no el Boeing 757 el que impactó al Pentágono, en virtud de que los boquetes que dejó el impacto serían demasiado pequeños para un avión cuyas alas tienen una extensión de 38 metros.



Que varios de los secuestradores identificados por el gobierno no se encontraban en los aviones sino que estaban vivos el 11 de septiembre y, probablemente, lo estén aún hoy.


Me resulta difícil pensar difícil pensar que los responsables de la torpe aventura iraquí sean los mismos que planificaron una operación tan brillante, compleja y enmarañada como la que imaginan los teóricos conspirativos.

Desarrollo y bienestar humano: como calcularlo

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica anualmente el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano. Esta es quizás la publicación mas difundida sobre el desarrollo y bienestar de las personas, y sirve de insumo y justificación tanto de políticas y decisiones gubernamentales como de iniciativas y proyectos del tercer sector. Pero, ¿cómo interpreta y de qué forma mide el desarrollo humano este informe?El informe de PNUD se basa en el enfoque de capacidades y titularidades de Amartya Sen y define el desarrollo como el proceso de “incrementar las posibilidades de elección de las personas”. Esto refiere solo a las posibilidades de elección que permiten un mayor ingreso, sino también a aquellas que permiten a las personas desarrollar su potencial y llevar una vida productiva y creativa, de acuerdo con sus necesidades e intereses.
A grandes rasgos, la concepción subyacente del informe es que el crecimiento del ingreso no asegura el desarrollo humano. Porque el bienestar de un país no depende del ingreso en sí mismo, sino del uso que se dé a éste, y porque un ingreso per capita elevado no garantiza el desarrollo humano adecuado. Un alto nivel de desarrollo humano puede lograrse con un ingreso per capita moderado.
Para evaluar las condiciones de vida humanas según estos parámetros, el informe utiliza dos vías principales. Por un lado, el cálculo del Índice de Desarrollo Humano (IDH) permite comparar, a través del tiempo, la situación relativa de los países en los tres aspectos más elementales del “desarrollo humano básico”: vida larga y saludable (medida según la esperanza de vida al nacer), educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y terciaria) y nivel de vida digno (medido por el PBI per cápita en dólares americanos).
Por otra parte, el Informe analiza cada año algún tema en particular relacionado con el desarrollo humano. Estos temas son tratados extensivamente en diversos capítulos, donde se presenta la situación actual y se propone acciones para corregir los problemas. En 2006, por ejemplo, se ha tratado el acceso al agua como elemento esencial del desarrollo humano. Otros temas han sido: cooperación internacional (2005), libertad cultural (2004), derechos humanos (2000), globalización (1999), consumo y desarrollo (1998), etc.
Adicionalmente, el Informe de Desarrollo Humano contiene una vasta lista de indicadores en su parte final. Allí presenta los resultados de índices derivados del IDH: Índice de Pobreza Humana para Países en Desarrollo (IPH-1), Índice de Pobreza Humana para Países de la OECD Seleccionados (IPH-2), Índice de Desarrollo Humano Relativo al Género (IDG) y el Índice de Potenciación de Género (IPG). Presenta además datos desagregados por países para las principales dimensiones del desarrollo humano; por ejemplo, perfiles de salud, educación, situación laboral, flujos financieros, brechas Norte-Sur, situación de las mujeres, etc.
Puede argumentarse que el desarrollo humano es un fenómeno complejo que no puede sintetizarse en un único indicador. Es cierto. Y es por ello que existen numerosas discusiones sobre cómo adecuar y mejorar las mediciones existentes. Sin embargo, frente a las alternativas que presentan los datos desagregados, los índices sectoriales (salud, educación, comercio, etc.) o los índices de desarrollo y crecimiento económico, el IDH del PNUD ofrece por el momento el panorama más completo en materia de desarrollo y ha demostrado tener utilidad en la evaluación de la condición de vida de las personas y en la toma de decisiones políticas y humanitarias.
Lo bueno, además, es que este índice está ahora al alcance de todos en una ágil presentación interactiva. Los datos siempre han estado publicados en Internet, pero en formatos pesados y difíciles de leer. Ahora, gracias a Hans Rosling y su increíble proyecto GAPMINDER, es posible acceder al informe en una manera más fácil y entretenida.

Desarrollo y bienestar humano: como calcularlo

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica anualmente el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano. Esta es quizás la publicación mas difundida sobre el desarrollo y bienestar de las personas, y sirve de insumo y justificación tanto de políticas y decisiones gubernamentales como de iniciativas y proyectos del tercer sector. Pero, ¿cómo interpreta y de qué forma mide el desarrollo humano este informe?El informe de PNUD se basa en el enfoque de capacidades y titularidades de Amartya Sen y define el desarrollo como el proceso de “incrementar las posibilidades de elección de las personas”. Esto refiere solo a las posibilidades de elección que permiten un mayor ingreso, sino también a aquellas que permiten a las personas desarrollar su potencial y llevar una vida productiva y creativa, de acuerdo con sus necesidades e intereses.
A grandes rasgos, la concepción subyacente del informe es que el crecimiento del ingreso no asegura el desarrollo humano. Porque el bienestar de un país no depende del ingreso en sí mismo, sino del uso que se dé a éste, y porque un ingreso per capita elevado no garantiza el desarrollo humano adecuado. Un alto nivel de desarrollo humano puede lograrse con un ingreso per capita moderado.
Para evaluar las condiciones de vida humanas según estos parámetros, el informe utiliza dos vías principales. Por un lado, el cálculo del Índice de Desarrollo Humano (IDH) permite comparar, a través del tiempo, la situación relativa de los países en los tres aspectos más elementales del “desarrollo humano básico”: vida larga y saludable (medida según la esperanza de vida al nacer), educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y terciaria) y nivel de vida digno (medido por el PBI per cápita en dólares americanos).
Por otra parte, el Informe analiza cada año algún tema en particular relacionado con el desarrollo humano. Estos temas son tratados extensivamente en diversos capítulos, donde se presenta la situación actual y se propone acciones para corregir los problemas. En 2006, por ejemplo, se ha tratado el acceso al agua como elemento esencial del desarrollo humano. Otros temas han sido: cooperación internacional (2005), libertad cultural (2004), derechos humanos (2000), globalización (1999), consumo y desarrollo (1998), etc.
Adicionalmente, el Informe de Desarrollo Humano contiene una vasta lista de indicadores en su parte final. Allí presenta los resultados de índices derivados del IDH: Índice de Pobreza Humana para Países en Desarrollo (IPH-1), Índice de Pobreza Humana para Países de la OECD Seleccionados (IPH-2), Índice de Desarrollo Humano Relativo al Género (IDG) y el Índice de Potenciación de Género (IPG). Presenta además datos desagregados por países para las principales dimensiones del desarrollo humano; por ejemplo, perfiles de salud, educación, situación laboral, flujos financieros, brechas Norte-Sur, situación de las mujeres, etc.
Puede argumentarse que el desarrollo humano es un fenómeno complejo que no puede sintetizarse en un único indicador. Es cierto. Y es por ello que existen numerosas discusiones sobre cómo adecuar y mejorar las mediciones existentes. Sin embargo, frente a las alternativas que presentan los datos desagregados, los índices sectoriales (salud, educación, comercio, etc.) o los índices de desarrollo y crecimiento económico, el IDH del PNUD ofrece por el momento el panorama más completo en materia de desarrollo y ha demostrado tener utilidad en la evaluación de la condición de vida de las personas y en la toma de decisiones políticas y humanitarias.
Lo bueno, además, es que este índice está ahora al alcance de todos en una ágil presentación interactiva. Los datos siempre han estado publicados en Internet, pero en formatos pesados y difíciles de leer. Ahora, gracias a Hans Rosling y su increíble proyecto GAPMINDER, es posible acceder al informe en una manera más fácil y entretenida.

martes, septiembre 11, 2007

Teorema de la ética en tiempos de guerra

Estoy completamente en desacuerdo con el artículo de Carlos Escudé, el mayor peligro que entraña una guerra, es el ir pareciéndose al enemigo. La ventaja moral, además de ser fundamental desde lo humano, cultural, civilizacional, evolutivo, ético, etc., resulta una arma importante en el campo de batalla, esto lo digo por experiencia, y en términos estrictamente militares técnicos, la corrupción de la tropa es uno de los peores flagelos que puede enfrentar un comandante.

Voy a plantearle un nuevo teorema a los que ya aporta Escudé, cuyo enunciado sería el siguiente: La descalificación a la ética en el manejo de una guerra es directamente proporcional al desconocimiento de las cuestiones militares y de seguridad.


A continuación el artículo:

La lógica del doble estándar
Por Carlos Escudé
Para LA NACION

Caminando por Barcelona a mediados de 2003, di por casualidad con las Reales Atarazanas. El gigantesco edificio medieval, astillero de la corona catalano-aragonesa desde tiempos del rey Pere el Ceremoniós (1319-87), sirvió para la construcción de galeras y hospeda hoy un museo naval. Al ingresar recibí unos audífonos de uso indescifrable. Mis ojos se posaron, sin conmoverse, sobre las maquetas en escala reducida de diversas embarcaciones.

Pero a la vuelta de un recodo me topé, de repente, con la enorme y amenazante proa de una réplica de la galera real de don Juan de Austria, capitana de la flota cristiana que derrotó a los turcos en la batalla de Lepanto (1571). Superado mi susto, trepé por la rampa que conduce al puente de la nave. Mis auriculares entonces se activaron. Desprevenido, un espectáculo audiovisual me sumergió en el fragor de la lucha.

Mientras una voz en off me explicaba las características de las batallas de galeras en el siglo XVI, yo fisgoneaba los latigazos que los suboficiales propinaban a los 236 remeros del majestuoso barco español, decorado por los artistas sevillanos más prestigiosos de la época. Símbolos elaboradamente tallados de la fe, la esperanza y la caridad sosegaban a los oficiales, mientras rugían los cañones y los remeros se esforzaban al ritmo de su suplicio, chasquido tras chasquido. Estaban encadenados a sus sitiales desde que el barco zarpaba hasta que amarraba en puerto amigo. Comían, defecaban y orinaban en el mismo lugar. Si se enfermaban, allí se curaban o morían, sin que sus despojos fueran retirados hasta el arribo a destino. Es por eso que, si el viento soplaba hacia el puerto, la llegada de una galera se percibía antes con el olfato que con la vista.

Así era la guerra naval en esos tiempos. Asociando las imágenes, sonidos e información que penetraban por mis sentidos a mi propio acervo de ideas, comprendí con sobresalto que en el siglo XVI era imposible ganar una batalla de galeras sin violar los derechos naturales de la propia tripulación. Si los españoles hubieran sido más humanitarios con sus remeros, habrían vencido los otomanos. Y gracias a la victoria de Lepanto (uno de los grandes aportes de España a Occidente) se frenó la expansión musulmana en el Mediterráneo, haciendo posible el predominio mundial de una civilización más liberal.

Un caso análogo es el del tráfico y la explotación de esclavos. Gran Bretaña, adjudicataria del asiento de negros en nuestras tierras, fue uno de los más entusiastas imperios esclavistas a principios del siglo XVIII. Cuando a fines de esa centuria, gracias a sus avances industriales, se encontró cincuenta años por delante de sus competidores más cercanos, la esclavitud dejó de ser funcional para su economía. A partir de entonces, los británicos se transformaron en campeones del abolicionismo. En parte gracias a su campaña, hacia 1889 ya no quedaban esclavos en los países de Occidente. Pero si hubieran renunciado a la explotación de esclavos dos siglos antes, sólo habrían conseguido abortar su propio poder, volviéndose impotentes para la promoción de cualquier causa de derechos humanos.

Estas reflexiones sugieren que la de los derechos del hombre es una historia "natural", en el sentido en que lo es la evolución de la vida postulada por Darwin: un transcurrir en el que no se puede llegar a una etapa superior sin haber transitado por las inferiores. Y este teorema conduce a una controvertida cuestión. ¿Cómo ha de manejarse Occidente en conflictos violentos con culturas o segmentos de civilizaciones que todavía no han llegado a la etapa en que los derechos humanos se consagran como derechos positivos?

Nuestros ejemplos históricos revelan que adelantarse a los tiempos con códigos éticamente superiores a los del adversario, contribuye a la derrota y puede malograr la posibilidad de aportar al progreso moral universal en el largo plazo. Esto parece válido para el caso actual, en que una civilización en su conjunto ha alcanzado un estadio relativamente avanzado en su observancia de los derechos humanos, pero se enfrenta a peligrosos adversarios estatales y transnacionales que no comparten esos valores. En tal circunstancia, ceñirse a una conducta más humanitaria que la del enemigo puede resultar contraproducente para la vigencia futura de los derechos del hombre.

Por medio de razonamientos diferentes, pero convergentes, ésta es en esencia la conclusión a la que llegan pensadores como Robert Francis Cooper y Alan Dershowitz. Cooper fue diplomático británico hasta 2002, cuando asumió funciones como director general de Asuntos Político-Militares Externos en la secretaría general del Consejo de la Unión Europea. En su resonante libro The Breaking of Nations (2004), sostiene que el mundo debe acostumbrarse a estándares dobles. En el interior de Occidente deben obedecerse nuestras normas. Pero al lidiar con la parte del mundo que no comparte estos códigos, se deben aplicar las normas vigentes en el estadio anterior de nuestra evolución cívica. "Entre nosotros debemos respetar la ley, pero cuando estamos en la jungla debemos guiarnos por las reglas de la jungla. El prolongado período de paz del que ha gozado Europa occidental ha generado una peligrosa propensión a bajar la guardia, tanto física como psicológica."

Por su parte, Dershowitz es uno de los abogados liberales más conocidos de los Estados Unidos. Sus exitosas defensas de derechos cívicos en juicios celebérrimos fueron llevadas al cine. Desde 1988 cree que la tortura debe ser reglamentada para los casos muy excepcionales en que se sabe que un reo posee información que podría evitar una masacre. En aquel año ya lejano, su receta estaba limitada a Israel. Pero a partir del 11 de septiembre de 2001, la hizo extensiva a los Estados Unidos.

¿Quiere torturar? Obtenga una orden del juez , fue el título del provocativo ensayo que este afamado profesor de Harvard publicó en 2002. Afirma que hay circunstancias en que la defensa del derecho a la vida justifica medidas extremas como mal menor, y que se debe establecer un procedimiento legal para dispensarlas y fijar responsabilidades. "El verdadero objetivo es limitar la tortura a aquellos raros casos en que se va a usar de todos modos. Una orden judicial agregaría transparencia y reduciría su mal uso."

Propuestas como éstas estremecen. Su enunciación rechaza profundamente, en especial en la Argentina, donde las argucias del estado de excepción condujeron a crímenes de lesa humanidad perpetrados por el mismo Estado. Pero no enfrentar el problema no sólo es peligroso, sino que conduce a prácticas aún más sórdidas. En la ausencia de soluciones como las propuestas por Cooper y Dershowitz, los países relativamente respetuosos de los derechos humanos a veces recurren a los servicios de estados que los respetan menos.

Sirva como ejemplo lo acontecido con Maher Arar, un ingeniero canadiense de origen sirio, sospechoso en 2002 de pertenecer a Al-Qaeda. Fue capturado por los norteamericanos, que lo pusieron en confinamiento solitario, sometiéndolo a duros interrogatorios y negándole acceso a un abogado.

Pero no obtuvieron resultados. Lo enviaron entonces al "otro mundo": aquel en el que prevalece una cultura menos evolucionada en materia de derechos cívicos. Lo deportaron a Siria. Allí fue sometido a suplicios durante casi un año, hasta que su inocencia fue confirmada. Entonces, los sirios lo devolvieron a Canadá y pudo reintegrarse a su hogar y a su trabajo. Ahora Arar ha entablado juicio contra el gobierno de Bush, como corresponde.

La paradoja es que a casi nadie indigna el hecho de su tortura en Siria, que es tomada como cosa natural. Para el público occidental, lo grave es que los norteamericanos lo hayan deportado a su país natal.

El autor es director del Centro de Estudios Internacionales del CEMA.