jueves, noviembre 22, 2007

Editorial 21/11/07

Hay puertas que no vamos a volver abrir

Editorial 21/11/07

Hay puertas que no vamos a volver abrir

Rusia: convergencias y fracturas en las relaciones ruso-turcas

Desde hace casi veinte años, Moscú y Ankara no comparten frontera terrestre. La línea que a lo largo de la historia ha separado a ambas naciones ha sido redibujada muchas veces desde las rivalidades entre el Imperio Otomano y el Imperio zarista, la delimitación del Estado turco con el Tratado de Lausana y la barrera hipervigilada de la Guerra Fría entre la Turquía atlántica y la Unión Soviética ya no existe en los mapas políticos. Sin embargo, no ha agotado su potencial político-histórico y estratégico. Los herederos de los imperios que fueron enemigos históricos siguen articulando sus estrategias en los mismos escenarios. Asia Central, Oriente Medio, Balcanes, Cáucaso, gestión de las minorías y construcción de las vías de tránsito en el corazón de Eurasia. En una región expuesta a las interferencias internacionales, el resultado es una convergencia sólo aparente.


Socios comerciales que compiten política y económicamente

Desde los años 90, Rusia y Turquía, a pesar de sus reservas, se han mostrado dialogantes. Los profundos cambios que esta etapa trajo consigo convirtió en poco creíble la amenaza recíproca. En el terreno comercial, Rusia ocupa el segundo lugar, por detrás de Alemania, en la lista de socios comerciales de Turquía. Son muchos los empresarios turcos que buscan oportunidades para invertir en Rusia. Turquía, en cambio, se encuentra en el decimocuarto puesto de los socios rusos, lo que supone en cualquier caso una situación significativa, considerando la anterior ausencia de relaciones comerciales, o la crisis económico-financiera turca de 2001, que disparó la inflación hasta el 65%. El mercado turco es un destinatario significativo para las exportaciones rusas, lo que conlleva implicaciones políticas obvias.

En los últimos años, aparentemente, los intereses rusos y turcos han convergido. La guerra de Irak y la creciente interferencia estadounidense en el Cáucaso son afrontadas por ambos países con una cierta preocupación, o, en el caso ruso, con una irritación cada vez mayor. Los kurdos presentes en el rico norte del polvorín iraquí son un aliado del dispositivo geopolítico estadounidense y una importante fuente de preocupación para la estabilidad interna de Turquía. La misma inestabilidad de la zona fue la que interrumpió el diálogo económico y estratégico ruso-iraquí previo al conflicto.

El Cáucaso es otra zona en precario equilibrio. El irresoluble conflicto checheno, el independentismo de Abjasia y Osetia en Georgia y el conflicto enquistado de Nagorno-Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán son terreno fértil para tensiones siempre abiertas y de difícil solución. Tanto Rusia como Turquía son favorables al mantenimiento del stau quo para seguir haciendo valer sus capacidades de mediación, y la inclusión de los intereses estadounidenses en la zona modifica el intrincado equilibrio de poder en la región.

Sin embargo, la animadversión común hacia la interferencia estadounidense no es síntoma de una convergencia de las respectivas líneas de política exterior. En primer lugar, la presencia americana en la zona se percibe según una escala diferente. Para Turquía la posición estadounidense favorable a los kurdos es un problema que se circunscribe a la escala regional, mientras se promueven y refuerzan las buenas relaciones con Estados Unidos. Rusia, en cambio, se ofrece para desafiar la unipolaridad sistemática de los EE.UU., y las tensiones en la zona tienen repercusiones en la escala de las relaciones internacionales.

El segundo punto de análisis en las relaciones ruso-turcas es que los intereses base de algunos objetivos, yen principio comunes, son en realidad incompatibles. Un claro ejemplo de esta divergencia se encuentra en el conflicto de Nagorno-Karabaj, la región azerí habitada hoy prácticamente sólo por armenios, que se proclamó independiente de Azerbaiyán a raíz de la caída de la Unión Soviética. Ambos países tienen interés en mantener el conflicto paralizado, tal como se encuentra desde 1994. Sin embargo, Rusia defiende más la posición armenia, mientras que Turquía respalda la azerí, junto a cuyo Gobierno mantiene aún hoy un embargo comercial a Armenia. Tanto Rusia como Turquía son miembros del Grupo de Minsk, un ente creado por la OSCE para la resolución del conflicto. A pesar de que Rusia ejerce una mayor influencia en la cuestión, no se ha dado ningún paso por parte de las diferentes partes para promover la cooperación entre ellas.

Otra de las áreas de influencia en disputa es Asia Central. Los vínculos históricos y culturales de los países del antiguo Turquestán con Turquía son numerosos. Sin embargo, las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central aún se resienten de un modelo de desarrollo de tipo colonial heredado del período comunista, y las conexiones económicas con Rusia son mucho mayores de las que las unen a Turquía, que no tiene recursos suficientes para atraer a estos países y proponer un centro de desarrollo económico alternativo. En cualquier caso, ha asumido un papel de intermediario relevante entre la región centroasiática y Occidente.
Las nuevas rutas de la energía

Turquía depende en un 65% de Rusia en cuanto a suministro de hidrocarburos extranjeros. Al mismo tiempo, Ankara ha presentado su candidatura como zona de tránsito alternativa para los recursos energéticos en su camino hacia la Unión Europea. Se trata de un papel apropiado si se considera su proximidad a una zona donde se concentra más del 70% de las reservas mundiales de petróleo y gas, y muy útil de cara a las negociaciones acerca del ingreso en la UE; su posición intermedia entre el área del Caspio y la de Oriente Medio le permite coordinar la política de seguridad energética con la Unión Europea y constituir una bisagra fundamental de cara a la diversificación de los suministradores de energía.

Sin embargo, la creciente necesidad de recursos prepara el terreno para una dependencia de Rusia en este mismo sentido. El gaseoducto Blue Stream, construido en 2002 e inaugurado en 2005, enlaza directamente la terminal rusa de Izobilnoye con Ankara, pasando por el puerto de Samsun. Su capacidad es de cerca de 16 mil millones de metros cúbicos anuales, aunque por el momento sólo se está aprovechando a un 25% de su rendimiento máximo.

La voluntad turca de diversificar sus fuentes de suministro y la idea de convertirse en una zona de tránsito preferencial hacia la Unión Europea empujan a Turquía a distanciarse de Moscú y a promover una línea de desarrollo de la red de suministro energético este-oeste. De ahí el papel dominante otorgado al oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan y al proyecto hermano para la realización del gaseoducto South Caucasus Pipeline, en construcción desde 2004. Para ambos se prevé una prolongación hacia la otra orilla del Caspio, a Turkmenistán y Kazajistán, lo que supone un acceso difícil de obtener si no se ofrecen contrapartidas a Rusia.

Otra línea de desarrollo emprendida por Turquía es la que conecta con Irán. El pasado mes de julio se firmó un memorándum con Irán respecto a la posibilidad de transportar gas hacia Europa a través de Irán y Turquía y de permitir a Turkish Petroleum la extracción de gas en Irán, haciendo caso omiso a las recomendaciones estadounidenses y compitiendo contra la expansión del monopolio ruso. Ha fracasado, sin embargo, el Blue-Stream 2, un proyecto para la potenciación y la prolongación del Blue Stream hacia Europa Oriental. El no de Turquía no ha obstaculizado los proyectos rusos, que mediante un acuerdo con Bulgaria ha encontrado una nueva vía para llegar al corazón de Europa y evitar el congestionado Bósforo.De esta manera, Turquía se ha visto excluida de una vía de suministro a Europa. La alternativa de la vía turca está clara, pero se está llevando a cabo sólo de manera parcial, a pesar de seguir siendo, en cualquier caso, un factor que atenúa la influencia rusa sobre la seguridad energética europea.

El contrapeso turco a la fuerza centrípeta rusa juega un papel, si bien no dominante, como mínimo relevante, que en parte incluye la intención de monopolizar los recursos y las líneas de transporte energético por parte de Rusia. Un papel que constituye una ventaja también para la Unión Europea, cuyo peso se refleja en las negociaciones para el ingreso de Turquía en la UE, que se vienen desarrollando intermitentemente desde 1963. El diálogo con el interlocutor ruso tampoco se ve afectado por las relaciones con Turquía; ambas relaciones se desarrollan sobre caminos paralelos, sin que unas interfieran sobre las otras.
Conclusiones

En resumen, Rusia y Turquía no van camino de establecer una línea de cooperación tout court en política exterior. La política llevada a cabo por ambos Estados es muy competitiva entre sí en muchos aspectos, aunque no haya ningún enfrentamiento directo y en algunos casos se haya podido llegar a acuerdos de cierta importancia. Los escenarios disputados se interpretan como juegos de suma cero. La hipotética creación de nuevas ventajas mediante la concertación no se ha tomado en consideración.Hay que decir, además, que Turquía no tiene la misma capacidad de influencia que Rusia. Sin embargo, persigue una estrategia independiente en la región, cuyos resultados tienen repercusiones en sus relaciones con Occidente. De este modo, Ankara trabaja hacia el este mirando al oeste.

Egipto-Estados Unidos: progresos en la alianza entre los dos países

La alianza con Egipto representa una de los puntos clave de la política en Oriente Medio de Estados Unidos. Desde el acercamiento con el Israel de Sadat, Egipto se ha beneficiado de los numerosos programas de ayuda económica y militar de la Administración Americana. Pero la relación entre Washington y El Cairo está levantando críticas en ambos lados. El siguiente análisis tiene como objetivo analizar la evolución de esta alianza intentando prever su desarrollo en el futuro.

Nacimiento y desarrollo de la alianza

Para describir las relaciones entre Egipto y Estados Unidos se debe empezar por el que sería el aspecto más destacado: la generosidad de Washington hacia El Cairo. Entre los datos publicados por el Departamento de Estado, destacan los 1.300 millones de dólares de asistencia al Ejército egipcio y los 25.000 millones de dólares de ayuda para el desarrollo, procedentes de la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional, entre 1975 y 2002. Para comprender este elevado número de ayudas, no podemos centrarnos en su proyecto “From Aid to Trade” – De la Ayuda al Comercio -, sino que es necesario referirse también al compromiso político que tiene la Administración estadounidense con Oriente Medio. Estados Unidos empezó a considerar a Egipto como un aliado estratégico a partir del trienio 1977-79, época en que se produjo el discurso de Sadat en Knéset, la firma de los acuerdos de Camp David y el tratado de Paz entre Israel y Egipto. Estos tres hechos convencieron a Estados Unidos de la posibilidad de convertir a Egipto en el modelo de estabilidad y seguridad de la región y en el encargado de coordinar el diálogo entre la totalidad del mundo árabe e Israel.

Egipto, que desde un principio pagó su acercamiento a Israel y a Estados Unidos con la expulsión de la Liga Árabe (donde fue readmitido en 1989), obtuvo como recompensa la confianza y la generosidad estadounidense. Ejemplos del activismo diplomático de El Cairo fueron las numerosas conferencias internacionales organizadas en Sharm El-Sheikh, lugar de celebración de numerosas cumbres para tratar cuestiones regionales. La última de ellas, celebrada en marzo de 2007, se centró en la cuestión nuclear iraní. Egipto e Israel firmaron una serie de acuerdos para controlar el tráfico de personas y armas a través de sus fronteras, esforzándose además, junto con la autoridad palestina, en la estabilización de la Franja de Gaza después de la retirada israelí en agosto de 2005.
La cooperación militar

El objetivo principal de la alianza es la cooperación estratégica y militar en la región de Oriente Medio. Con la finalidad de aumentar la capacidad de negociación y de presión del aliado, Estados Unidos ha invertido en Egipto una gran cantidad de armas y material bélico. Así, el viejo arsenal de origen soviético fue rápidamente sustituido por las últimas novedades de la industria bélica estadounidense, a veces construidas en el mismo Egipto.

El nuevo potencial bélico egipcio fue utilizado como bandera para su misión de estabilización. Más allá de los acuerdos militares con Israel, Egipto tomó parte regularmente en diversas operaciones de la ONU para el mantenimiento de la paz, entre las que destaca Timor Oriental, Sierra Leona y Liberia, y ha organizado programas de asistencia militar y entrenamiento en numeroso países árabes y africanos. Gracias al empuje estadounidense, el ejército egipcio e israelí, participan desde 1980 en unas maniobras conjuntas conocidas con el evocativo nombre de “Estrella Brillante”. Éstas, que en 1996 incluyeron a otros ejércitos, se han repetido regularmente cada dos años excepto en 2003, por el inicio de la campaña de Estados Unidos en Irak. En su próxima edición acogerá a más de 7.000 soldados procedentes de 13 Naciones, con un protagonismo creciente de los nuevos instrumentos informáticos de exploración del territorio. Además de en estas operaciones, la presencia militar estadounidense se aprecia sobre todo en los puertos egipcios, que en ocasiones acoge a unidades de la Sexta Flota de la Marina Militar de Estados Unidos.

Además, Egipto jugó un papel fundamental durante la Primera Guerra del Golfo. Los 35.000 soldados egipcios (el tercer contingente más numeroso después de Estados Unidos y Reino Unido) fueron de los primeros en desembarcar en Kuwait. Después de los atentados del 11 de septiembre, Estados Unidos ha igualado a Egipto en la lista de países víctima de atentados terroristas por parte de extremistas. Éstos se se acogen a la fe musulmana para justificar objetivos meramente políticos. La colaboración de los dos países en la lucha contra el terrorismo dio lugar al polémico episodio de las “entregas extraordinarias”. A pesar de todo esto, Mubarak criticó la intervención en Irak sosteniendo que lo primordial era resolver el problema palestino, aunque no dudó en apoyar a los nuevos dirigentes iraquíes.

A pesar de que la Administración de Estados Unidos se considera satisfecha de la acción egipcia, no faltan las críticas. Las presiones por parte de los grupos de presiónhebreos se concentran en el escaso control que el gobierno egipcio establece en sus fronteras. Esto permite un enorme flujo de armas y dinero hacia la Franja de Gaza (unos 20 millones de dólares), directamente a las manos de Hamás. Estas preocupaciones han encontrado el apoyo de algunos miembros importantes del Congreso, como el presidente de la subcomisión para Oriente Medio, Gary Ackerman, autor de la reciente propuesta de congelar 200 de los 1.300 millones de ayuda destinada al ejército egipcio con el objetivo de solicitar medidas de control más rigurosas.
El camino hacia el libre comercio

A pesar de que Egipto es, desde hace tiempo, uno de los principales beneficiarios de las ayudas económicas estadounidenses, y el intercambio comercial entre ambos está en alza - aumento del 19% en 12 meses -, el esperado acuerdo bilateral de libre comercio no ha visto aún la luz. En cambio existen ya acuerdos de libre comercio entre Estados Unidos e Israel, Marruecos, Jordania, Bahréin y Omán. Por ahora quedan libres de aranceles los productos que contengan, al menos, un 11,7% de material procedente de Israel. Una medida destinada a aumentar el intercambio regional, pero de poca utilidad.

Las importantes reformas económicas realizadas por la administración Mubarak y las presiones por parte de los inversores egipcios y americanos, no han bastado para convencer a Estados Unidos. Estados Unidos mantiene un nivel alto de espectativas, aunque en ocasiones hace declaraciones favorables al proyecto: la pasada primavera, el ministro de Comercio estadounidense, Carlos Gutiérrez, afirmó que los dos países están destinados a firmar el acuerdo, al que califica como un paso fundamental hacia el proyecto de libre comercio con Oriente Medio, que entraría en vigor, siempre según Gutiérrez, en 2013. El motivo principal del retraso de las negociaciones, que deberían haberse cerrado a finales de 2005, fue la represión por parte del Gobierno de Mubarak a la oposición liberal, que concluyó con el encarcelamiento, definido por Bush como “injusto”, del ex candidato presidencial Ayman Tour.
El problema de los derechos humanos

La nota negativa de la relación entre Estados Unidos y Egipto parece ser la calidad de la democracia en Egipto. Hace dos años, la Administración Bush anunció claramente, a través de la secretaria de Estado Condoleezza Rice de visita en el Cairo, su voluntad de impulsar la lucha contra la autocracia en Oriente Medio, apoyando activamente “las aspiraciones de cada uno de los pueblos”. Pero, el propio Egipto está aún lejos de conseguir la democracia anhelada por Estados Unidos. Las últimas críticas hacían referencia a las reducción de la libertad de prensa que ha afectado directamente a la oposición y a las asociaciones pro derechos humanos. Según la asociación Reporteros Sin Fronteras, Egipto ha pasado, entre el 2006 y el 2007, de ocupar el puesto número 133 e cuanto a la libertad de prensa, al puesto número 169.

Algunas asociaciones americanas y egipcianas pro derechos humanos han incentivado a la Administración Federal para que vincule las ayudas económicas a la mejora de la situación de las minorías religiosas y de la oposición política. Pero todavía no se han obtenido los resultados esperados. Las dudas de Washington para sancionar las violaciones de los derechos humanos parecen compresibles en el marco de las famosas “entregas” a la CIA. Según las indagaciones de la Comisión de Investigación del Consejo de Europa, presidida por el senador suizo Dick Marty, se constató que diversos terroristas detenidos en territorio europeo por agentes de los servicios secretos americanos fueron interrogados, con métodos poco democráticos, en territorio egipcio.

Por otro lado, la represión política en Egipto parece que resulta funcional a la política de Bush, en su intento de contener el mensaje del presidente Ahmadinejad. La ambiciosa política exterior del presidente iraní parece ser bien acogida por parte de la opinión pública egipcia. Aquellos que critican las relaciones del gobierno egipcio con Washington ven en el ex pasdaran (guardián de la revolución, ndt) a un nuevo Nasser, capaz de defender los intereses nacionales, oponiéndose incluso a Occidente. Aunque esta comparación pueda parecer forzada - la crisis del canal de Suez fue jurídica y estratégicamente diferente al problema nuclear iraní -, la fascinación que Ahmadinejad despierta en Egipto es tan fuerte que se sobrepone a su naturaleza de portavoz de un país chiita, y por lo tanto herético, a los ojos de una población sunita.
¿Egipto nuclear?

El eco de la política del presidente Ahmadinejad es probablemente una de las causas de las recientes declaraciones de Mubarak sobre su intención de querer retomar el programa nuclear egipcio, interrumpido después del incidente de Chernóbil. Desde 1986, Egipto sólo se había limitado a realizar algunos experimentos en el reactor del noreste de El Cairo, sin enriquecer uranio. A pesar de que Mubarak haya presentado el proyecto como un medio para conservar las numerosas reservas de gas y petróleo, parece evidente que esta decisión ha sido promovida por las proliferaciones nucleares en la zona – recordar los recientes anuncios de Jordania, Turquía, Yemen, Algeria y Marruecos – destinadas a contrastar la creciente influencia regional del país de los Ayatolás. El mismo Mubarak declaró que el proyecto forma parte de “el sistema de seguridad nacional de Egipto”. La Administración Estadounidense, como era previsible, anunció que no se opone a este proyecto: Estados Unidos, tal como declaró el portavoz del Departamento de Estado Sean McCormack, está dispuesto a colaborar con todos los Estados que desarrollen programas pacíficos de energía nuclear y que no se dejen “engañar” por Irán.
Conclusiones

Las citadas diferencias entre Egipto y Estados Unidos no parecen crear problemas serios a la estable alianza estratégica entre ambos países. Por ahora, contener la amenaza chiita forma parte de las prioridades de Egipto y Estados Unidos, contribuyendo así a reforzar los lazos históricos entre los dos aliados, allanando el camino hacia nuevos acuerdos.

La petrolera francesa Total se instala en Chile


Total se instalará un nuevo campo de extracción de petróleo al sur de Chile, en el bloque de Otway. El contrato se firmaría a principios del 2008 y prevee dos pozos en la zona.



La petrolera francesa Total se instalará en Chile luego de haber obtenido un permiso de explotación en el bloque de Otway, en el extremo sur de ese país, anunció hoy la compañía en un comunicado.
El grupo obtuvo dicho permiso en un llamado a licitación abierto por el ministerio chileno de Minería, indicó AFP.
El contrato que debería firmarse "en los próximos días", prevé que la primera fase de exploración comience en 2008, incluyendo perforaciones de dos pozos.
"Total tiene un interés del 100% en el bloque Otway de una superficie de 5.965 km2, ubicado en la cuencia de Magallanes, al oeste de Punta Arenas, y a unos 160 km al oeste de las instalaciones continentales de Total Austral en Tierra del Fuego (Argentina)", precisó el grupo.
Con su ingreso en Chile, Total sigue adelante con su "estrategia de diversificación de sus intereses en la exploración" petrolífera.
El grupo petrolero francés produce actualmente 225.000 barriles diarios en Sudamérica, es decir el 10% de su producción total en 2006.
Está presente principalmente en Argentina, Venezuela, Bolivia, Colombia, Brasil y Trinidad Tobago.

miércoles, noviembre 21, 2007

Hablo con todos, no me peleo con nadie
Hablo con todos, no me peleo con nadie

Entrevista de Rubén Weinsteiner a Jorge Castro

Dr. Jorge Castro

Fecha de Nacimiento: 10 de Marzo de 1943

Columnista internacional del Diario Perfil.

Desde 2000 Presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico.

1998.1999 Secretario de Planeamiento Estratégico de la Presidencia de la Nación.Desde

1984 Columnista de Política Internacional del diario La Nación.1986-1997

Director Adjunto del Diario El Cronista Comercial de BuenosAires en 1991.

Jefe de la Sección de Economía Internacional y Editoriales.

Jefe de Editores.1986.1997 Columnista del Diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca.

1983-1986 Jefe de la Sección Política Internacional del Diario El Tiempo Argentino.

Editor Ejecutivo y Columnista el Suplemento Semanal “Claves”.Desde 1992 Profesor de Política Exterior Argentina en el Curso Superior de las Fuerzas Armadas.

Desde 1974 Profesor de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Universidad del Salvador,Escuela de Defensa Nacional, Escuela Superior de Guerra, Instituto del ServicioExterior de la Nación (ISEN), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales(FLACSO), Escuela Nacional de Inteligencia, Escuela de Guerra Naval

Entrevista de Rubén Weinsteiner a Jorge Castro

Dr. Jorge Castro

Fecha de Nacimiento: 10 de Marzo de 1943

Columnista internacional del Diario Perfil.

Desde 2000 Presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico.

1998.1999 Secretario de Planeamiento Estratégico de la Presidencia de la Nación.Desde

1984 Columnista de Política Internacional del diario La Nación.1986-1997

Director Adjunto del Diario El Cronista Comercial de BuenosAires en 1991.

Jefe de la Sección de Economía Internacional y Editoriales.

Jefe de Editores.1986.1997 Columnista del Diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca.

1983-1986 Jefe de la Sección Política Internacional del Diario El Tiempo Argentino.

Editor Ejecutivo y Columnista el Suplemento Semanal “Claves”.Desde 1992 Profesor de Política Exterior Argentina en el Curso Superior de las Fuerzas Armadas.

Desde 1974 Profesor de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Universidad del Salvador,Escuela de Defensa Nacional, Escuela Superior de Guerra, Instituto del ServicioExterior de la Nación (ISEN), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales(FLACSO), Escuela Nacional de Inteligencia, Escuela de Guerra Naval

El BID y la Comisión Europea firman acuerdo de cooperación para proyectos en América Latina

La Comisión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron un acuerdo que refuerza su cooperación en América Latina, con la prioridad puesta en la lucha contra la pobreza y el desarrollo de las energías renovables.


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Europea (CE) firmaron un acuerdo para fortalecer su colaboración, a través de un conjunto de estrategias y programas compartidos destinados a mejorar el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe.

Ambas partes acordaron concentrar su colaboración en cinco áreas fundamentales: cohesión social y reducción de la pobreza; integración regional y desarrollo comercial; energías renovables y eficiencia energética; cambio climático; y estadísticas, informa el organismo financiero internacional en un comunicado.

En el primer tema, el BID y la CE acordaron colaborar en el desarrollo de políticas sociales que promuevan la cohesión social, el respaldo al diálogo y la promoción de la responsabilidad social empresarial.

Con el fin de fortalecer la integración regional y el desarrollo comercial, se proponen consolidar la construcción de instituciones regionales y fortalecer el rol de la sociedad y la cultura en el proceso de integración, entre otras acciones.

Ambas partes acordaron también promover la energía renovable, la eficiencia energética y los biocombustibles, así como alentar programas para el abastecimiento de la energía rural, con base en energías renovables.

Para combatir el cambio climático, el BID y la CE promoverán el uso sostenible de los recursos naturales, el apoyo de mecanismos que ofrezcan incentivos financieros a la reducción de emisiones y que contribuyan al desarrollo económico.

Este incluye esfuerzos para promover el intercambio de datos, metodologías y otras herramientas estadísticas, y el apoyo al desarrollo de indicadores necesarios para las otras cuatro áreas fundamentales del acuerdo.

El memorando de entendimiento fue firmado en Bruselas, Bélgica, por el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, la comisionada Europea de Relaciones Externas, Benita Ferrero Waldner, y el comisionado Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia.

La Conferencia de Annapolis será el 27 de noviembre

A sólo siete días de que tenga lugar el evento, EEUU confirmó la realización de la publicitada cumbre de Medio Oriente, con la que se buscará reencaminar el proceso de paz palestino-israelí.


El encargado de dar la noticia fue el vocero de la Casa Blanca, Sean McCormack, quien realizó el anuncio apenas se supo la confirmación de que tanto Israel como la Autoridad Nacional Palestina habían recibido las invitaciones para la reunión.

"Me complace anunciar que el 27 de noviembre Estados Unidos recibirá al primer ministro israelí Ehud Olmert y al presidente de la Autoridad Palestina Mamud Abbas, a miembros del comité de la Liga Árabe, del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, del G8, y a otros actores clave internacionales, para una conferencia en Annapolis, Maryland (este)", anunció el portavoz del departamento de Estado.

McCormack confirmó a los periodistas el envío de las invitaciones a 49 países, instituciones e individuos, entre los que estaban varios estados árabes y otras naciones directamente afectadas por el proceso de paz.

El presidente Bush dará un discurso al comienzo de la conferencia, junto al primer ministro israelí Ehud Olmert y al presidente palestino Mahmoud Abbas, en el acto que tendrá lugar en la Academia Naval de EEUU.

Condoleezza Rice, secretaria de Estado norteamericana, será la anfitriona del diálogo, según confirmara David Welch, subsecretario de Estado para asuntos de Medio Oriente. Bush también dialogará durante una cena con los participantes en el acto la noche previa a su viaje a Maryland.

"Esta será una señal de oportunidad para iniciar las negociaciones bilaterales entre las partes", aseguró Welch a la prensa en el Departamento de Estado.

¿Hasta donde llegará el Euro?

La divisa europea superó en la apertura el anterior récord de US$1,4752 marcado el pasado 9 de noviembre y después encadenó varios valores récord hasta superar la cota de los US$1,48.
"Los mercados están pendientes del dato de vivienda de hoy en USA", publicó el sitio 'Cotizalia': La demanda de dólares se hace cada vez más débil debido al pronóstico de los economistas acerca del informe que publicará hoy el Gobierno de USA, y todo indica que mostrará el peor dato en 14 años. "Se hace duro comprar dólares", dijo a 'Bloomberg' Motonari Ogawa, de Morgan Stanley.
Jean-Claude Juncker, primer ministro de Luxemburgo, expresó hoy su preocupación por los recientes ascensos de la inflación en la Eurozona y expresó la necesidad de ajustar los sueldos a la productividad como herramienta para la moderación salarial y la contención de la inflación, según informó 'Reuters'.

Microsoft cerró 4 blogs

La empresa Microsoft tomó esa determinación porque consideró que dichas páginas personales promovían la anorexia y la bulimia. Es la primera vez que se realiza esta acción sin que medie una orden judicial.

La empresa Microsoft cerró cuatro 'blogs' que promovían la anorexia y la bulimia y que estaban alojados en la comunidad de la compañía Windows Live Spaces, según informa el portal 20 Minutos.
Es la primera vez que una empresa proveedora de páginas personales realiza esta acción sin necesidad de mediar una orden judicial, informó la Agencia de Calidad de Internet (IQUA).
El product manager de Hotmail, Messenger y Spaces de Microsoft para España, Jaime Esteban Saez, explicó que las páginas infringían "todas las normas sobre contenidos creados por los usuarios" y anunció que, además de cerrar los 'blogs', la compañía bloqueó a los autores de los mismos.
Por su parte, el presidente de IQUA, impulsora del cierre de los blogs, agradeció el gesto de Microsoft y lamentó que otras compañías a las que les ha solicitado retirar páginas cuyos contenidos pueden ser nocivos para la juventud, como Google e Hispavista, "sólo realizan modificaciones o supresiones en cumplimiento de decisiones judiciales", expuso en un comunicado.
IQUA detecta este tipo de páginas a través de las denuncias de los propios usuarios, a través de la Oficina de defensa del Usuario.

Google advertirá sobre sitios web con contenido antisemita

El gerente de Google Israel informó en el transcurso de un congreso sobre el tema "Odio en internet", que la compañía procederá a advertir sobre sitios web de contenido antisemita. Los links de alerta guiarán a los usuarios a sitios que reaccionan sobre el material ofensivo.

"Google ha decidido reaccionar a sitios web neo nazis instalando avisos de alerta al lado de cada pregunta por la palabra "jew" (judío), así comentó el día de ayer Meir Brand, el gerente general de Google Israel durante un congreso sobre el tema de "odio en el internet", que se llevó a cabo en el Hotel Daniel en Herzliya, Israel. "Al hacer clic sobre el aviso de alerta", dijo Brand, "el usuario es llevado a una página que explica el sistema de clasificación, advierte sobre resultados ofensivos, informa que aquellos mensajes no reflejan la opinión de Google, y guía a los usuarios a otros sitios web que reaccionan sobre el material que falsifica los hechos".

El congreso, llevado a cabo por una iniciativa de la Liga contra Difamación, se ocupó de la pregunta de cómo tratar las manifestaciones de odio en la red, cómo el racismo. Brand se refirió específicamente al término de búsqueda "JEW", ya que uno de los primeros resultados de éste es el sitio web JEW WATCH, que contiene material de índole antisemita. "Al igual que muchos de los usuarios de la red de internet, yo también pienso que el sitio web JEW WATCH es ofensivo", dijo Brand. "Pero opino a la vez que hay que combatir la desinformación con una información correcta. Por lo tanto, al cabo de una consulta con la Liga contra Difamación, hemos tomado la resolución sobre los avisos de alerta".

Con respecto a la pregunta porque Google no alejaba resultados ofensivos respondió Brand: "La lógica que se encuentra tras nuestra política de no intervención es que los resultados de una búsqueda deben reflejar lo que se existe en la red – todo aquello que es excelente, bueno, feo y repulsivo. El hecho de eliminar el resultado de alguna búsqueda, no aleja ése contenido de la red". Google añadió que debe impedirse una situación en la cuál Google pase a ser la autoridad decisiva central de lo que aparece, o no aparece, en la red internet. "Ese es un tema que debe ser decidido por nuestros gobiernos electos y por las cortes de justicia", dijo.

¿Qué es lo que hace Chávez en Francia?


Mientras todas las miradas están atentas a lo que suceda en la negociación de Chávez para lograr un acuerdo entre las FARC y el estado de Colombia, Chávez y Sarkozy firman un acuerdo para triplicar la producción de crudo entre PDVSA y Total.


Mientras la mayor parte de los medios se concentra en las negociaciones por los rehenes de las FARC que Chávez y Sarkozy llevan adelante en Francia, un dato no menor se cuela precisamente a través de la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN): Venezuela planea aumentar su producción petrolera en conjunto con la francesa Total en más del 200%.
La empresa petrolera francesa Total y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) preparan un documento para evaluar la producción conjunta de 400 mil barriles de crudo adicionales, con lo cual alcanzarían las 600 mil unidades producidas de manera conjunta.
El acuerdo se podría firmar hoy mismo, coincidiendo con la visita a París del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que almuerzará con el jefe del Estado de Francia, explicó Ramírez a la prensa en un encuentro con un centenar de representantes de empresas francesas.
Tras puntualizar que quedaban algunos flecos por cerrar, y que si no se pudiera finalizar hoy, se haría en Venezuela, indicó que el objetivo de ese contrato es añadir "400.000 barriles adicionales" a los 200.000 diarios que ya se produce con el consorcio en el que está asociado Total.
En dicho consorcio, la participación de la compañía estatal venezolana de petróleo PDVSA sería "como mínimo del 60%", precisó.
El acuerdo es para otorgar a ese consorcio PDVSA-Total un bloque en la franja del Orinoco para lanzar allí un proceso de certificación que conllevaría 18 meses de ingeniería básica.
Con respecto a los plazos previstos para lograr el referido incremento, el ministro recordó que primero es necesario culminar los estudios de ingeniería y los cuales duran aproximadamente un año, mientras se realiza el proceso de certificación de reservas en la Faja Petrolífera del Orinoco.
Total es una de las compañías petroleras que migró al sistema de empresas mixtas transformándose la asociación Sincor en la empresa mixta Petrocedeno a mediados de este ano.
Dicha negociación será abordada este martes en la capital francesa, donde el ministro Ramírez acompaña al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en la visita oficial que realiza a esta ciudad, afirmó ABN.

La debilidad del dólar vuelve a empujar al petróleo por encima de los US$98

Los contratos futuros de crudo en USA subieron más de un 3,5% hoy, por encima de US$98 el barril, impulsados por la debilidad del dólar y preocupaciones sobre las ajustadas existencias de petróleo. Al mismo tiempo que el precio del barril subía, el dólar bajó hasta los US$1,4814 por euro, su nivel más bajo frente a la moneda única europea desde el lanzamiento de esta última en 1999.


Tras varios días el petróleo vuelve a acercarce al su máximo histórico y con ello a la barrera de los US$100.
Los contratos futuros de crudo en USA subieron más de un 3,5% hoy, por encima de US$98 el barril, impulsados por la debilidad del dólar y preocupaciones sobre las ajustadas existencias de petróleo.
El crudo para entrega en enero en la Bolsa Mercantil de Nueva York subía US$3,46, a US$98,10.
Por su parte, el crudo Brent, el de referencia en Europa, marcó un nuevo récord de cotización en el mercado de futuros de Londres al venderse a US$95,74 el barril. Con este nuevo máximo histórico, el barril de petróleo del mar del Norte bate su marca anterior, que se registró el pasado 7 de noviembre, cuando el "oro negro" europeo llegó a pagarse a US$95,19.
“La bajada del dólar es la única razón del alza del petróleo hoy. Desde un punto de vista fundamental, no hay razón que justifique el movimiento”, dijo Robert Montefusco, analista de la casa de corretaje Sucden.
Al mismo tiempo que el precio del barril subía, el dólar bajó hasta los US$1,4814 por euro, su nivel más bajo frente a la moneda única europea desde el lanzamiento de esta última en 1999.
La “anemia” del billete verde estimula la demanda de petróleo, reforzando el poder de adquisición de los inversores.
Asimismo, en la cumbre presidencial que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebró en Riad el pasado fin de semana, ese cartel no quiso discutir sus niveles de producción y aplazó toda decisión en ese sentido a su próxima reunión, el 5 de diciembre en Abu Dhabi.
La reticencia del cartel petrolero a aumentar su producción para calmar la subida de precios ha sido así un factor agravante.
En un contexto donde las inquietudes sobre el abastecimiento de crudo fueron dejadas parcialmente de lado, muchos analistas afirman que también los especuladores juegan un importante papel en la subida del precio del crudo.

Ucrania y su matriz enérgetica en crisis

Como es ya sabido, Ucrania constituye una articulación central para el gas ruso destinado a la Unión Europea. Sin embargo, la propia Ucrania necesita enormes cantidades de gas para suplir sus exigencias internas, siendo el sexto mayor consumidor de gas a nivel mundial, con unas necesidades internas superiores a las necesidades que suman Polonia, la República Checa, Hungría y Eslovaquia juntas. A pesar de poseer reservas de gas natural de hasta 40 trillones de pies cúbicos (Tfc), representa el mayor importador de gas entre las ex-repúblicas soviéticas. Sólo en 2006 produjeron cerca de 0,67 Tcf y consumieron 3,1 Tcf. Pero no sólo es importante el gas natural. Todo el sector energético de la república ex-soviética supone un mercado de gran importancia para el equilibrio energético europeo.


Petróleo

A pesar de que en los últimos años Ucrania haya iniciado exploraciones en el Mar de Azov, dirigidas a localizar nuevos yacimientos petrolíferos, la producción interna de hidrocarburos y, particularmente de petróleo, no ha variado sustancialmente desde el 91, año de la independencia ucraniana. En 2007 las reservas de petróleo ucranianas, según publica Oil & Gas Journal, una de las revistas más prestigiosas del sector, han alcanzado los 395 millones de barriles, situadas por lo general en el área de Donetsk, al este del país. El consumo de petróleo, sin embargo, ha disminuido de forma sustancial desde el 92, pasando de los 813 mil bbl/d (barriles al día) a los 343 mil bbl/d del 2006.A pesar de esto, Ucrania sigue dependiendo fuertemente de la importación de petróleo, generalmente importado de la vecina Rusia y, en parte, de Kazajstán, hasta en un total de 267 mil bbl/d, correspondiente al 78% del consumo interno sólo en el 2006.

Sin embargo, Ucrania desempeña un papel fundamental como centro de intercambio del petróleo ruso y del Mar Caspio hacia los mercados europeos, equivalente a 900 mil bbl/d sólo en 2006. Alrededor del 22% del petróleo ruso exportado anualmente y destinado, ya sea a la UE o a la propia Ucrania, pasa por el país a través de los oleoductos Druzhbay Pridnieper para llegar hasta los oleoductos de Eslovaquia, Hungría, la República Checa y la costa del Mar Negro, donde se concentra una gran parte de las refinerías ucranianas. Ucrania posee seis refinerías con una capacidad total de unos 600 millones de bbl/d, utilizados, sin embargo, sólo parcialmente, dada la escasez del consumo de petróleo sin refinar a nivel nacional. Por este motivo, tales refinerías son generalmente utilizadas, ya sea por Rusia como por Kazajstán, como depósito donde almacenar grandes cantidades de bruto.

Sin embargo, el petróleo proveniente del Caspio, cuya producción, era en 2006 aproximadamente de 2,5 millones de bbl/d y, según las estimaciones, 4,3 millones en 2015, deberá poder alcanzar los mercados europeos a través del oleoducto Odessa-Brody. Este oleoducto en realidad, si bien se había completado en 2001, permanece aún inutilizado en la dirección sur-norte, dada la incapacidad de Ucrania para garantizar la eficacia de su funcionamiento. Por este motivo actualmente Rusia lo utiliza en sentido contrario para transportar el petróleo proveniente de los Urales hasta el mar Negro y después, a través de las petroleras, a los mercados europeos y mundiales.
Electricidad

Ucrania posee la capacidad de generar más del doble de lo que necesita, pero aún debe hacer frente a numerosas dificultades, en primer lugar, la antigüedad de las propias estructuras de tranporte. De hecho, Ucrania posee la duodécima instalación en el mundo en términos de capacidad productiva, alcanzando los 54 gigavatios (GW), producción que garantizan la centrales de gas, petróleo y carbón (50%), las nucleares (45%) y las centrales hidroeléctricas (5%).

El sistema de transporte ucraniano resulta obsoleto, como gran parte de las centrales nucleares, cuatro en total, con una capacidad en conjunto de 12,8 gigavatios, utilizados sólo parcialmente o desactivados a menudo a causa de los numerosos problemas técnicos. El ejemplo más significativo lo constituyó la parada definitiva del reactor nº 3 en la central nuclear de Chernóbil, ya objeto del catastrófico incidente ocurrido en abril del 86, llevada a cabo en diciembre de 2000. El cierre del reactor ha llevado a retomar la construcción de dos reactores, situados en la localidad de Rivine y Khmelnitsky, realizados hasta en un 80% durante el periodo soviético e interrumpidos por falta de fondos. Esto ha sido posible gracias a los financiamientos acordados por el BERD, Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, que, unidos a la financiación concedida ya sea por la UE, ya sea por el Banco Mundial, buscan promover una modernización del sector eléctrico ucraniano, más que garantizar medidas de seguridad de las instalaciones. Por estos motivos, sólo en 2006, la capacidad productiva de energía eléctrica ha crecido en Ucrania, un 25%, o, en cifras, más de 2 billones de kWh respecto al 2005.

Ucrania se encuentra entre los principales proveedores de varios países fronterizos, Bielorrusia, Moldavia. Eslovaquia, Polonia, Hungría y Rumanía. Además, la central termoeléctrica ucraniana de Burshtyn y parte de la producción eléctrica del oeste de Ucrania se conecta al sistema energético europeo (Union for the Co-ordination of Transmission of Electricity - UCTE) desde julio de 2002 y están en marcha las negociaciones para conectar a la UCTE en 2008 toda la red eléctrica ucraniana. A pesar de todo esto, el sector presenta numerosos problemas.

La campaña de privatización del sector promovida por el Presidente ucraniano Viktor Yuschenko entre el 2000 y el 2001, por ejemplo, no obtuvo buenos resultados. De hecho, sólo seis compañías han iniciado el proceso, que avanza con lentitud dada la escasa voluntad por parte del gobierno ucraniano por promoverlo. Las altas deudas contraídas por el sector en los últimos 15 años además, unidas a la antigüedad de las estructuras de transporte, que supone significativas pérdidas de transmisión, aumentadas recientemente del 8% al 17%, respecto al 3% por ejemplo de los Estados Unidos, la proliferación de la corrupción y la ineficiencia, convierten al sector en uno de los más atrasados.
Carbón
Ucrania posee el séptimo mayor yacimiento de carbón a nivel mundial. Estas reservas, situadas generalmente en el área oriental del Donbass y de Donetsk, equivalen a 37,6 billones de toneladas, de las cuales 17,9 billones se forman de antracita y carbón bituminoso y 19,7 billones de toneladas de lignito y otros subproductos de materiales bituminosos, y constituían en la época soviética aproximadamente el 15% de la producción total de la URSS.También en este caso, la escasa inversión en el sector y otros factores, como la ineficacia, la poca productividad y las peligrosas condiciones de trabajo, impiden una explotación eficiente de estas reservas, haciendo que el país dependa de las importaciones de carbón; en 2004, por ejemplo, se extrajeron alrededor de 69,3 millones de toneladas frente a los 77,5 millones de toneladas requeridas.Además, las deudas contraídas por el sector son enormes, al final de 2006 ascendían a 530 millones de dólares, pasando del 3,9% de la producción mundial de 1990, al 1,3% de 2006.De nada sirvieron los intentos de privatización promovidos por el gobierno ucraniano, ni los financiamientos concedidos por numerosos organismos internacionales, 300 millones de dólares desde 1997 por parte del Banco Mundial. Este sector vive por todo esto una fortísima crisis y sobrevive a duras penas aunque reciba anualmente del estado ucrtaniano más de un millón de dólares en subsidios.

El sector del gas ucraniano

La economía ucraniana depende en más del 45% de su propia demanda energética de gas, y en menor medida de carbón (23,6%), energía nuclear (16,2%), petróleo (12,4%) y de energías renovables (0,9%). Gran parte del gas se importa de Rusia y de Asia Central, en particular de Turkmenistán, haciendo depender al país de las importaciones del extranjero. A pesar de esto, no existen estrategias claras a nivel gobernativo capaces de garantizar una reducción de esta dependencia. El gobierno de Kiev emitió el año pasado un plan estratégico dirigido a disminuir los grandes derroches de gas que se producen en el país. En opinión de los analistas, sin embargo, este plan no prevé modalidades serias de actuación, ni posibilidades concretas de cambio, además de requerir inversiones y tiempos bastante mayores a los previstos.
Del periodo soviético al nacimiento de RosUkrEnergo

En el pasado Ucrania representaba uno de los mayores productores de gas natural de la URSS. En los años 50, la región de Ucrania occidental situada al abrigo de los Cárpatos ucranianos, la llamada Prikarpathia, representaba el área más importante de toda la Unión Soviética en cuanto a la extracción de gas natural, cubriendo alrededor del 50% de la producción total de gas natural de toda la URSS. El pico de producción se alcanza durante los 60 y fue declinando gradualmente, en particular a partir de la mitad de los años 70.

A pesar de todo, la industria ucraniana no ha sabido reconvertirse con la misma velocidad y depende fuertemente de las importaciones de gas, provenientes generalmente de Siberia y Turkmenistán. La caída de la Unión Soviética y la independencia trajeron como consecuencia problemas para el país. Por un lado, acumuló deudas frente a los propios proveedores que llegaron a alcanzar, sólo en el periodo que va del 91 al 94, más de 4 millones de dólares, por otra parte, se multiplicaron las presiones rusas para restablecer un control sobre el sistema ucraniano del transporte de gas.El colapso económico de mediados de los años 90 redujo las importaciones de gas del país, y, en consecuencia, impidió un aumento de la deuda. En este periodo, sin embargo, empeoraron las relaciones con Rusia, que en algunas ocasiones, en el 92, 93 y 94, interrumpió el suministro en respuesta a la falta de pago de las deudas por parte del país, y a las continuas sustracciones ilícitas de gas ejecutadas por Ucrania.Durante este periodo, además, el entonces presidente ruso Boris Yeltsin intentó obtener de Kiev, a cambio de cancelar la deuda sobre el gas, el control de la flota ucraniana presente en el mar Negro y otras concesiones de ese tipo, que fueron rechazadas por Ucrania. La rusa Gazprom intentó además extender su control sobre las empresas ucranianas responsables de la gestión del gas, proponiendo la privatización, pero también esta propuesta fue rechazada categóricamente por el gobierno ucraniano.Un primer intento de reforma del sector del gas ucraniano tuvo lugar en mayo del 96, durante el primer gobierno Kuchma, y preveía la asignación de concesiones de derecho exclusivo a la importación y venta del gas y algunas compañías específicas, encargadas de gestionar la venta de gas a nivel regional.El nombramiento como Primer Ministro de Pavlo Lazarenko, dirigente de una de las compañías encargadas de la reventa del gas, la United Energy Systems of Ukraine (UESU), supuso la creación de un verdadero y propio cártel, controlado de forma jerárquica por la propia UESU. Fue en ese periodo en particular, cuando muchos oligarcas ucranianos consiguieron enriquecerse enormemente y sobre todo, explotando indebidamente, ya sea la falta de mecanismos claros de control sobre las cantidades reales de gas ruso que pasaba por el país, o la ausencia de relaciones legales precisas o controles a nivel financiero.La UESU en particular, propiedad de la futura presidenta ucraniana Julia Tymoshenko, nombrada entonces la “princesa del gas”, consiguió realizar ingentes ganancias, teniendo la exclusiva para revender el gas en el área de Donetsk, región más industrializada del país, y así un mayor consumo energético.En el 97 Lazarenko, enfrentado con el entonces presidente ucraniano Leonid Kuchma, fue destituido por este úlltimo por encargo del gobierno y privado de la inmunidad parlamentaria. Temiendo por su propia vida, huyó a Estados Unidos y allí fue arrestado y condenado por fraude fiscal y blanqueo de dinero.En 1998 fue suspendido el sistema de concesiones, sustituido por un sistema de tipo vertical controlado por la compañía estatal ucraniana Naftogaz Ukrainy, que fue encargada de la adquisición, transporte y venta de gas y petróleo.Sin embargo, continuaron también en este periodo las sustracciones indebidas de gas ruso y Ucrania acumuló posteriores deudas; por estos motivos las relaciones entre los dos países empeoraron, tanto que Rusia llegó a proyectar un nuevo gaseoducto, con la intención de excluir a Ucrania.Con el fin de evitar esta decisión, Kiev se declaró en 2001 dispuesta a firmar un nuevo acuerdo que establecía, entre otras cosas, nuevas tarifas de tránsito para el gas ruso y el pago, por parte de Kiev de todas las sustracciones indebidas.La llegada al poder de Putin supuso posteriores cambios. Sustituyó Itera, compañía rusa de la era Yeltsin que tenía buenas relaciones con los dirigentes de Gazprom y se encargaba del transporte del gas turkmeno directo a Ucrania con la compañía Eural Trans Gas (ETG). Itera fue gradualmente expulsada en el mismo periodo también del mercado interno ucraniano por parte de Naftogaz Ukrainy.El nombramiento de Viktor Yushchenko como primer ministro y de Julia Tymoshenko como vice primera ministra con la cartera de la Energía, supuso un intento de reforma del mercado del gas ucraniano y su parcial privatización. En particular se prestó atención a la regularización de este mercado, nunca sometido, hasta 2001, por ningún tipo de control y utilizado a menudo, como se ha subrayado anteriormente, por los oligarcas ucranianos con el fin de acumular grandes cantidades de capital, utilizadas con fines personales o políticos.


El nacimiento de RosUkrErgo

Con la llegada al poder de Putin, los intentos rusos de extender el control sobre el sistema de transporte de gas ucraniano se multiplicaron. Entre julio y agosto de 2004 Gazprom y Naftogaz Ukrainy firmaron un acuerdo dirigido a la creación de una joint venture (sociedad empresarial), la RosUkroEnergo, que vino a sustituir, desde enero de 2005, a la ETG para transportar directamente el gas turcomano a Ucrania.La creación de la RosUkrEnergo constituyó un paso fundamental en este sentido, ya que, por un lado, permitió a Moscú ejercitar un mayor control sobre el paso del gas turcomano hacia Ucrania y, por otro lado, impidió que Naftogaz Ukrainy y Turkmenneftegaz (compañía petrolífera estatal turcomana) estableciesen relaciones directas, obligando a ambas a utilizar a Moscú como mediador en la compraventa de gas.La ya famosa crisis energética que explotó entre Ucrania y Rusia en enero de 2006 provocó la supresión parcial de la afluencia de gas ruso directo a Ucrania y, más adelante, la creación de un nuevo acuerdo y de una nueva joint venture (sociedad empresarial), la Ukrgaz-Energo, creada conjuntamente entre Naftogaz y RoskUkrEnergo y encargada de la venta de gas en Ucrania. Esto trajo consigo el final del monopolio de Naftogaz, como vendedor exclusivo de gas para el mercado interno ucraniano, convirtió a RoskUkrEnergo en el principal comprador de gas de Asia central, supuso la congelación sustancial de las tarifas de tránsito y de almacenamiento del gas para Gazprom (algo que fue considerado como una explícita “concesión a Moscú”). De hecho, como se verá a continuación, Ucrania posee numerosos depósitos de almacenamiento de gas, generalmente situados en la zona occidental del país, y utilizados por Gazprom para almacenar el propio gas destinado a los mercados europeos.El gas que RoskUkrEnergo vuelve a suministrar ahora a Ucrania constituye por ello un tipo de mezcla de gas, compuesto sólo por el 23% del “costoso” gas ruso, y el resto por el algo más económico gas turcomano (56%).

Desde la mitad de 2006 se conoce además el nombre de los adversarios ucranianos titulares del 50% de las acciones restantes de RosUkrEnergo y beneficiarios de unas rentas que ya en 2005 ascendían a más de 740 millones de dólares. Se trata de Dmytro Firtash (45%), dirigente de la ETG, e Ivan Fursin (5%), titular de un pequeño banco ucraniano llamado Misto, los cuales habían permanecido a la sombra durante más de un año, hasta abril de 2006.

La producción interna ucraniana

La producción de gas natural en Ucrania pasó de máximas de 69 bcm (billones de metros cúbicos) en 1975 a 29 bcm en 1990, a causa del agotamiento de gran parte de las reservas, con una modesta recuperación en los últimos cinco años. Naftogaz Ukrainy controla casi por completo la producción, que en 2005 fue equivalente a 20,6 bcm.Hay tres reservas de hidrocarburos principales en Ucrania: la mayor, situada sobre la orilla del río Dniepr en el área de Donetsk, se subdivide en dos áreas, el área noroeste que contiene principalmente petróleo y el área suroeste que contiene gas; la reserva de los Cárpatos, que se extiende hasta Polonia por el norte y hasta Rumanía por el Oeste; y la reserva del mar Negro y el mar de Azov, compuesta en su mayor parte de reservas de gas natural.Hay versiones controvertidas sobre la cantidad real de gas existente en el país. Un reciente estudio promovido por el Gobierno ucraniano estima que equivale a 1.024 bcm; otros, por ejemplo el US Geological Survey calcula que llega a 779,8 bcm (673,3 bcm en el Dniepr-Donetsk, 60,5 en el mar Negro- Azov y 46,0 en los Cárpatos).El mayor problema de este sector sin embargo, tiene que ver con la escasas inversiones, necesarias para garantizar la modernización de las tecnologías de extracción y exploración, que convertirían de nuevo Ucrania en un productor y exportador de gas de cierto nivel.De hecho, numerosos estudios apuntan a que gran parte de los yacimientos todavía no explotados se encuentran a una profundidad inalcanzable con los medios que se utilizan en el país. Se cree que tales yacimientos se hallan entre los 400 y los 6300 metros en el área de Dniepr y más allá de los 300 metros en el área del mar Negro y los actuales instrumentos de extracción que posee la Chernomorneftegaz (compañía ucraniana encargada de la extracción de gas en el mar Negro) operan hasta una profundidad máxima de 100 metros.Por ello, actualmente, el mayor desafío para Naftogaz Ukrauny es el de encontrar financiación extranjera para afrontar esta inversión.

Los intentos por crear una joint venture (sociedad empresarial) efectuados por parte de la BP (British Petroleum) no han llegado aún a buen puerto. El Parlamento ucraniano, por su parte, en 2005 aprobó una ley capaz de imponer restricciones al acceso de compañías extranjeras en este sector. El sistema fiscal y legal del país impone fuertes restricciones a las compañías de este sector, mientras el sistema de licencias vigente representa, al parecer de muchos, un freno para las exploraciones, ya que no garantiza necesariamente, en caso de descubrimiento de un yacimiento, una licencia de extracción o producción. Varias controversias han tenido lugar en los últimos años. Un ejemplo de ello fue lo sucedido a prejuicio de la británica Regal Petroleum, a la cual habían concedido una licencia de exploración en 2004, que fue suspendida en 2006, siguiendo las instrucciones del organismo responsable de la concesión de licencias, bajo el control del Ministerio para el Ambiente.El conflicto se resolvió de manera favorable, pero supuso un reteasoen las exploraciones de más de un año.

El sistema de transporte

El sistema de transporte ucraniano de gas se extiende por 37.800 kilómetros, de los cuales 22.000 son oleoductos a presión y 13.800 son oleoductos de gran diámetro.Esta red se ha extendido en los últimos 16 años: 31.400 kilómetros en 1991; 34.900 km. en 1996, 37.000 km. en 2001; y, finalmente, los 37.800 km. actuales.Esto supone una capacidad de input equivalente a 280 bcm y de output equivalente a los 175 bcm, y está dotado de 72 compresores con una capacidad total de 5.400 MW; existen también 12 estaciones de medida que controlan el gas de entrada y 10 que miden lo que sale.La red pertenece al Estado ucraniano y la gestión corresponde en su mayor parte a la Ukrtransgaz, compañía nacional de transporte del gas, y en una mínima parte a Chernomorneftegaz, que se ocupa de la gestión de la red en el península de Crimea (equivalente sólo al 5% del total) y de la gestión de uno de los 72 compresores.

Con un valor estimado entre los 9 y los 25 millones de dólares (la estimación más creíble parece ser la del Razumkov Centre for Economic and Political Studies de Kiev, que calcula un valor que oscila entre los 12 y los 13 millones de dólares), este oleoducto transporta además 4/5 del gas ruso destinado a los mercados europeos. Tres son los oleoductos que transportan el gas ruso a Europa:
el llamado “pasillo central”, que desde Urengly, en Siberia occidental entra en Ucrania a la altura de la ciudad de Sumy y alcanza Uzhgorod, en la Ucrania occidental.


Desde aquí el gas se bombea a los mercados europeos a través de Eslovquia y, en menor medida, a través de Rumanía y Hungría;
el oleoducto Briansk- Tula (Bratstvo line), que provee a Kiev y después se introduce en el “pasillo central”;
el oleoducto que viene desde Orenburg y, a través de los Urales, entra en Ucrania a la altura de Novopskov y llega hasta Uzhgorod, uniéndose al “pasillo central” (Soyuz line) y otras líneas menores desde Aleksandrov Gai por la frontera ruso-kazaka alcanzan Ucrania.

A esta se suma la línea que alcanza Ucrania pasando por Bielorrusia o la que atraviesa Ucrania y parte de Moldavia llevando el gas de Izmail hasta Rumanía, Turquía y los Balcanes (Trans-Balkan line)Además, están en vía de planificación o parcialmente realizados dos proyectos de expansión de la actual red de transporte del gas. El primero prevé una expansión de la Trans-Balkan line, realizada en parte entre 2001 y 2003 por Gaztransit, joit venture creada por Naftogaz Ukrainy (37%), Gazprom (37%), Turusgaz (de propiedad de Gazprom, Botas y Enka) que posee el 18%, y Transbalkan (consorcio formado por 4 compañías turcas) que posee por su parte el 8%. Los financiamientos para potenciar este trato provienen de la BERD, Banca Europea para la Reconstrucción y el Desarrollo, el Banco para el Comercio y el Desarrollo del mar Negro y otros inversores privados.

Por el momento solo una primera parte del proyecto se ha llevado a cabo; mientras se está llevando a cabo la segunda y la tercera fase, que prevén la construcción de un oleoducto paralelo al que ya existe, con una extensión de 380 km, capaz de incrementar la capacidad de transporte.El segundo proyecto, más pequeño, tiene que ver la distribución interna del país y prevé la construcción de una conexión entre la Soyuz line y el área de Uman y Ulianovka, situada en la región ucraniana de Kirovograd además del complejo industrial de Pobuzhskii.Serían necesarias, sin embargo, nuevas inversiones en el sector, lo que permitiría extender y renovar la red de transporte, ya sea con el fin de garantizar una mayor seguridad de transporte, ya sea con el de prevenir los daños ambientales.
El sistema de almacenamiento

El sistema ucraniano de almacenamiento del gas cuenta con 13 depósitos subterráneos, de los cuales 12 están gestionados por la Ukrtransgaz (10 de ellos, constituidos como depósitos de gas ya agotados y 2 como depósitos de agua) con una capacidad total de 32,5 bcm y uno gestionado por Chernomorneftegaz, con una capacidad de 1,5 bcm. Estos depósitos se encuentran en cuatro áreas:
en Ucrania occidental, en el pasado rica en reservas de gas natural, hoy agotadas y utilizadas ahora para almacenar el gas ruso destinado a Europa.

En este área, que comprende los depósitos de Ugerskoe, Bil’che-Volitsko-Ugerskoe, Dashava, Opary y Bogorodchany, se almacena parte del gas ruso destinado a la UE, utilizable en casos de necesidad;
Ucrania central y Kiev cuenta con dos depósitos;
Ucrania oriental y Donetsk, cuenta con cinco depósitos;
Crimea, que tiene un único depósito;

Estos son principalmente utilizados por Gazprom. Como ha sido subrayado, para almacenar el gas ruso destinado a la Unión Europea. También despertaron polémica, durante la “guerra del gas” en enero de 2006, cuando Gazprom denunció la sustracción indebida de estos depósitos de cerca de 7,8 bcm de gas.
Conclusiones

El sistema ucraniano de transporte y de almacenamiento de gas tiene una importancia enorme, no sólo para el país, sino para toda la Unión Europea. Sin embargo, la UE no presta mucha atención a esta realidad, o por lo menos no lo hizo hasta enero de 2006. Estos sistemas necesitan, además, grandes inversiones, imprescindibles para su modernización y potenciación. Lo mismo se puede decir del sistema extractor del país, potencialmente atractivo para muchas compañías extranjeras, pero todavía sometido a diversos vínculos, incluyendo de tipo fiscal o legal.

El Estado ucraniano teme sin embargo, el excesivo interés por parte de las compañías extranjeras, dados los numerosos intentos de intrusión llevados a cabo por Moscú. De hecho, desde la caída del bloque soviético, el Kremlin ha intentado restablecer el control sobre el sistema de transporte del gas de las ex repúblicas satélite en general y del sistema ucraniano en particular, por los motivos antes citados. La llegada al poder de Putin, incentivó posteriormente estas acciones, y las recientes intervenciones de Moscú no se limitan a Ucrania. Baste pensar que, en septiembre de 2005, Gazprom alcanzó un acuerdo con la compañía petrolífera nacional uzbeka para la utilización completa de su sistema de oleoductos durante el periodo que va desde 2006 a 2010 y ha acordado con la Turkmenneftegaz la adquisición de toda la producción de 2007.

Tampoco podemos olvidar el reciente brazo de hierro formado entre Moscú y Minsk, que supuso la cesión del 50% de la compañía estatal bielorrusa encargada de trasnportar de gas.En resumen Rusia controla el 45% del sistema de transporte de gas de Armenia y el 50% del Moldavo. Así pues, los temores de Kiev sobre una posible intrusión extranjera en el propio sistema de transporte del gas o en el sistema de extracción no son infundados. No podemos olvidar que para reducir su dependencia de Rusia o de Asia Central, resulta fundamental para Kiev, bien aumentar su propia producción, bien reducir su enorme derroche energético. Para concretar estas oportunidades, la única vía es la de atraer sucesivas inversiones extranjeras.

El futuro Gobierno ucraniano tendrá por ello que crear un clima favorable a las inversiones extranjeras, desempeñando un papel, no ya de mero trámite, que serviría de todas formas como compromiso de la entrada en función de la North-Pipeline, sino más bien de protagonista en el ámbito energético, dada la enorme potencialidad que posee en este sector.