“He sido rica y he sido pobre; creéme, ser rica es mejor”
Gloria Graham
sábado, noviembre 24, 2007
Suspenso
Cada día 500.000 personas entran por primera vez a Internet
"En los próximos cinco años el acceso a una computadora alcance los 2.000 millones de usuarios a nivel global", dijo Dell, dueño de la firma en informática del mismo nombre.
"Cada día 500.000 personas entran por primera vez a Internet y cada minuto se suben seis horas de vídeo a Youtube".
Afirmó que "la mayoría de los gobiernos de las naciones emergentes consideran que todas las escuelas deben tener computadoras para que los niños aprendan las herramientas del Siglo XXI".
"Cada día 500.000 personas entran por primera vez a Internet y cada minuto se suben seis horas de vídeo a Youtube".
Afirmó que "la mayoría de los gobiernos de las naciones emergentes consideran que todas las escuelas deben tener computadoras para que los niños aprendan las herramientas del Siglo XXI".
Cada día 500.000 personas entran por primera vez a Internet
"En los próximos cinco años el acceso a una computadora alcance los 2.000 millones de usuarios a nivel global", dijo Dell, dueño de la firma en informática del mismo nombre.
"Cada día 500.000 personas entran por primera vez a Internet y cada minuto se suben seis horas de vídeo a Youtube".
Afirmó que "la mayoría de los gobiernos de las naciones emergentes consideran que todas las escuelas deben tener computadoras para que los niños aprendan las herramientas del Siglo XXI".
"Cada día 500.000 personas entran por primera vez a Internet y cada minuto se suben seis horas de vídeo a Youtube".
Afirmó que "la mayoría de los gobiernos de las naciones emergentes consideran que todas las escuelas deben tener computadoras para que los niños aprendan las herramientas del Siglo XXI".
Tusk promete una Polonia con euros
El nuevo Primer ministro polaco, Donald Tusk, pronunció su primer discurso ante el Parlamento en el que se comprometió a preparar a su país para la introducción del euro, aunque declinó dar una fecha para el ingreso de la moneda europea.
Además prometió implementar reformas económicas y salvar las diferencias políticas surgidas durante los dos años de régimen conservador de Jaroslav Kaczynski.
Este viernes se espera que el Parlamento dé su visto bueno al nuevo gobierno. La coalición de Tusk cuenta con la mayoría.
The Economist advierte: “Latinoamérica será la más afectada por la crisis de Estados Unidos”
Los bajos ritmos de inversión, la ralentización de la economía norteamericana y las peores condiciones de financiación repercutirán fuerte en la región.
Latinoamérica será la región de mercados emergentes más afectada por los bajos ritmos de inversión en la región, la ralentización de la economía norteamericana y las peores condiciones de financiación.
La conclusión se desprende de un informe publicado hoy por la división de análisis de la prestigiosa revista británica The Economist.
Según el cálculo de la Economist Intelligence Unit (EIU), el crecimiento económico de Latinoamérica será del 3,8 por ciento en el 2008 y del 4,2 por ciento para el 2009, frente al 5,1 por ciento previsto para este año y al 5,3 por ciento registrado en 2006.
Contrariamente a Latinoamérica, los países asiáticos no sufrirán las consecuencias de la crisis norteamericana por el gran crecimiento de China y el comercio y el comercio dentro de la región, mientras que Europa se verá favorecida por el fuerte crecimiento del euro.
Latinoamérica será la región de mercados emergentes más afectada por los bajos ritmos de inversión en la región, la ralentización de la economía norteamericana y las peores condiciones de financiación.
La conclusión se desprende de un informe publicado hoy por la división de análisis de la prestigiosa revista británica The Economist.
Según el cálculo de la Economist Intelligence Unit (EIU), el crecimiento económico de Latinoamérica será del 3,8 por ciento en el 2008 y del 4,2 por ciento para el 2009, frente al 5,1 por ciento previsto para este año y al 5,3 por ciento registrado en 2006.
Contrariamente a Latinoamérica, los países asiáticos no sufrirán las consecuencias de la crisis norteamericana por el gran crecimiento de China y el comercio y el comercio dentro de la región, mientras que Europa se verá favorecida por el fuerte crecimiento del euro.
Brasil: se viene una crisis energética
Entre 2009 y 2010 Brasil enfrentaría una crisis de abastecimiento energético, de acuerdo con especialistas del sector. Ni siquiera el hallazgo del yacimiento marítimo Tupí, anunciado por el gobierno semanas atrás y que aumentará las reservas de gas y petróleo en un 50%, podría revertir esta situación.
De acuerdo con Adriano Pires, director del Centro Brasileño de Infraestructura, recién dentro de siete a diez años, el yacimiento Tupí empezará a arrojar resultados. Según Pires, la falta de planifiación e inversión en el sector energético ocasionó este déficit. “La economía comenzó a crecer entre tres y cinco por ciento al año y no hubo un acompañamiento de inversiones en el área energética directamente proporcional a ese crecimiento", explicó.
“Hasta 2010 tenemos que rezar para que llueva”, afirmó el funcionario brasileño, al referirise sobre la principal fuente de energía de ese país, la hidroeléctrica, ya que el 84% de la energía en Brasil depende de esa fuente.
Debido a una larga sequía a comienzos de noviembre que afectó zonas estratégicas del país, el volumen de agua en las centrales hidroeléctricas se vio disminuido. Por este motivo, Peterobrás se vio forzada a reducir el abastecimiento de gas natural, que importa desde Bolivia, para destinarlo a las generadoras termoeléctricas.
El consumo de gas en Brasil en 2006 fue de casi 42 millones de metros cúbicos por día, utilizado principalmente en industrias y en automóviles. Este desabasteciento de gas es considerado la primera señal de alerta por Pires
“Hay que empezar a aceptar medidas más impopulares pero ineludibles como el aumento de los precios en donde, como siempre, el afectado será el consumidor”, afirmó Pires
De acuerdo con Adriano Pires, director del Centro Brasileño de Infraestructura, recién dentro de siete a diez años, el yacimiento Tupí empezará a arrojar resultados. Según Pires, la falta de planifiación e inversión en el sector energético ocasionó este déficit. “La economía comenzó a crecer entre tres y cinco por ciento al año y no hubo un acompañamiento de inversiones en el área energética directamente proporcional a ese crecimiento", explicó.
“Hasta 2010 tenemos que rezar para que llueva”, afirmó el funcionario brasileño, al referirise sobre la principal fuente de energía de ese país, la hidroeléctrica, ya que el 84% de la energía en Brasil depende de esa fuente.
Debido a una larga sequía a comienzos de noviembre que afectó zonas estratégicas del país, el volumen de agua en las centrales hidroeléctricas se vio disminuido. Por este motivo, Peterobrás se vio forzada a reducir el abastecimiento de gas natural, que importa desde Bolivia, para destinarlo a las generadoras termoeléctricas.
El consumo de gas en Brasil en 2006 fue de casi 42 millones de metros cúbicos por día, utilizado principalmente en industrias y en automóviles. Este desabasteciento de gas es considerado la primera señal de alerta por Pires
“Hay que empezar a aceptar medidas más impopulares pero ineludibles como el aumento de los precios en donde, como siempre, el afectado será el consumidor”, afirmó Pires
Greenspan pronostica que el mercado de viviendas seguirá cayendo
El ex presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos dijo hoy que los mercados se dieron cuenta de que los precios de las casas de los Estados Unidos siguen cayendo.
El ex presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos dijo hoy que los mercados se dieron cuenta de que los precios de las casas de los Estados Unidos siguen cayendo.
Además, Alan Greenspan dijo que el sector corporativo de los Estados Unidos evoluciona "notablemente bien". "Los mercados se están dando cuenta de que el declive de los precios de las casas de Estados Unidos no se detiene", agregó Greenspan.
"Es algo sin precedentes en los últimos 50 años", agregó Greenspan ante un auditorio financiero en la capital noruega.
Greenspan, acusado de "responsable" de la crisis
Esta semana Joseph Stiglitz, economista galardonado con el premio Nobel, dijo que la economía estadounidense corre el riesgo de precipitarse hacia una recesión por el "lío" que dejó el ex presidente de la Fed, Alan Greenspan.
"Soy pesimista", dijo Stiglitz en una entrevista. "Alan Greenspan realmente hizo un lío de todo esto. Inyectó demasiada liquidez en el momento equivocado. Apoyó el recorte de impuestos en 2001, que es el origen de estos problemas. Alentó a la gente a contratar hipotecas a tasa variable".
Stiglitz dijo que hay una posibilidad del 50% de que haya una recesión en Estados Unidos, y que el crecimiento con seguridad bajará a menos de la mitad de su potencial del 3%. El aumento mundial del coste del crédito tras el colapso del mercado de hipotecas de alto riesgo ha afectado el financiamiento otorgado a los consumidores estadounidenses.
Durante los 18 años que Greenspan se ocupó de la Fed, Estados Unidos solo soportó dos recesiones, ambas duraron menos de un año, y el país disfrutó del período más largo de crecimiento económico de toda su historia. El colapso del mercado estadounidense de la vivienda ha puesto de manifiesto los niveles récord de endeudamiento que contribuyeron a alimentar el boom.
Tras la recesión de 2001, la Fed redujo su tipo de referencia al nivel más bajo en 40 años: 1%. Esa medida, junto con una política regulatoria nada intervencionista, ha hecho que Greenspan sea criticado, porque el estallido de la burbuja inmobiliaria y las crisis de las hipotecas de alto riesgo amenazan otra vez con hundir a la economía.
Stiglitz, quien renunció al puesto de economista jefe en el Banco Mundial en 2000 y ahora trabaja como autor y profesor de economía en la Universidad de Columbia, ha estimado en más de 950 mil millones el financiamiento obtenido por los consumidores estadounidenses contra el valor de sus viviendas destinado al consumo.
El ex presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos dijo hoy que los mercados se dieron cuenta de que los precios de las casas de los Estados Unidos siguen cayendo.
Además, Alan Greenspan dijo que el sector corporativo de los Estados Unidos evoluciona "notablemente bien". "Los mercados se están dando cuenta de que el declive de los precios de las casas de Estados Unidos no se detiene", agregó Greenspan.
"Es algo sin precedentes en los últimos 50 años", agregó Greenspan ante un auditorio financiero en la capital noruega.
Greenspan, acusado de "responsable" de la crisis
Esta semana Joseph Stiglitz, economista galardonado con el premio Nobel, dijo que la economía estadounidense corre el riesgo de precipitarse hacia una recesión por el "lío" que dejó el ex presidente de la Fed, Alan Greenspan.
"Soy pesimista", dijo Stiglitz en una entrevista. "Alan Greenspan realmente hizo un lío de todo esto. Inyectó demasiada liquidez en el momento equivocado. Apoyó el recorte de impuestos en 2001, que es el origen de estos problemas. Alentó a la gente a contratar hipotecas a tasa variable".
Stiglitz dijo que hay una posibilidad del 50% de que haya una recesión en Estados Unidos, y que el crecimiento con seguridad bajará a menos de la mitad de su potencial del 3%. El aumento mundial del coste del crédito tras el colapso del mercado de hipotecas de alto riesgo ha afectado el financiamiento otorgado a los consumidores estadounidenses.
Durante los 18 años que Greenspan se ocupó de la Fed, Estados Unidos solo soportó dos recesiones, ambas duraron menos de un año, y el país disfrutó del período más largo de crecimiento económico de toda su historia. El colapso del mercado estadounidense de la vivienda ha puesto de manifiesto los niveles récord de endeudamiento que contribuyeron a alimentar el boom.
Tras la recesión de 2001, la Fed redujo su tipo de referencia al nivel más bajo en 40 años: 1%. Esa medida, junto con una política regulatoria nada intervencionista, ha hecho que Greenspan sea criticado, porque el estallido de la burbuja inmobiliaria y las crisis de las hipotecas de alto riesgo amenazan otra vez con hundir a la economía.
Stiglitz, quien renunció al puesto de economista jefe en el Banco Mundial en 2000 y ahora trabaja como autor y profesor de economía en la Universidad de Columbia, ha estimado en más de 950 mil millones el financiamiento obtenido por los consumidores estadounidenses contra el valor de sus viviendas destinado al consumo.
Lahoud deja el Líbano en manos del Ejército
El saliente mandatario pidió este viernes al Ejército que se hiciera cargo de la seguridad del país, después que líderes rivales no lograran acordar un sucesor, dejando al país en medio de un vacío polìtico.
Lahoud dijo en un comunicado leído en su nombre que existían "los peligros de un estado de emergencia" y confiaba "al Ejército la autoridad de mantener la seguridad."
El gobierno rechazó la medida, incrementando las tensiones. El anuncio generó de inmediato más dudas en medio de la crisis política que atraviesa el Líbano. Muchos temen que las tensiones puedan desencadenar hechos de violencia entre los partidarios del gobierno y de la oposición.
El presidente no puede declarar el estado de emergencia sin la aprobación del gobierno, pero el portavoz de Lahoud manifestó que la administración del primer ministro Fuad Saniora era inconstitucional.
"El presidente de la república declara que como existe un estado de emergencia en todo el país al 24 de noviembre del 2007, el ejército ha recibido órdenes de preservar la seguridad en todo el territorio libanés y de colocar a todas las fuerzas armadas a su disposición'', expresó el portavoz presidencial Rafik Shalala. El comunicado ordena al ejército ``presentar las medidas que tome al gabinete cuando sean constitucionales'', dijo.
El gobierno de Saniora, que se encontraba reunido en la casa de gobierno en Beirut cuando el anuncio fue efectuado en el palacio presidencial de Babda, en las afueras de la capital, rechazó el anuncio.
"No tiene valor y es inconstitucional, y en consecuencia es considerado como si no se hubiese ordenado'', manifestó un portavoz del gobierno refiriéndose a la medida. El informante pidió mantener su nombre en el anonimato porque el primer ministro aún no había efectuado ningún anuncio oficial.
El portavoz dijo que la constitución estipula que el gabinete, no el Presidente, tiene la autoridad para declarar el estado de emergencia y darle al ejército la autoridad de asumir las tareas de seguridad. "Cualquier decisión que no sea tomada por el gabinete, no tiene valor constitucional'', expresó el portavoz a la AP. El comando del ejército se negó a efectuar declaraciones.
El Ejército ya había permanecido en estado de alerta durante varios días, emplazando cientos de soldados en tanques y vehículos blindados en las principales calles del centro de la capital libanesa, donde está el edificio del parlamento.
La actividad en la ciudad fue normal a lo largo del día, pero había menos tránsito vehicular que de costumbre y muchas escuelas permanecieron cerradas.
Se esperaba que Lahoud dejara su puesto al expirar su mandato en la medianoche del viernes. Ambas partes han contado con el ejército para garantizar la calma en medio del caos político, y no quedaba claro si el anuncio de Lahoud le daba a los militares otros poderes que no fueran los de implementar medidas de seguridad.
En la tarde, el parlamente efectuó un último intento para sesionar y votar un presidente antes de que Lahoud deje su cargo. Pero la oposición, liderada por el grupo de milicianos chiítas Hezbalá, boicoteó la sesión e impidió que se alcanzara el quórum de las dos terceras partes necesarias.
El presidente de la legislatura Nabi Berri expresó en un comunicado que la sesión fue suspendida hasta el 30 de noviembre para tener más tiempo ``con el fin de realizar más consultas que permitan llegar a un consenso sobre la elección del presidente''.
Lahoud dijo en un comunicado leído en su nombre que existían "los peligros de un estado de emergencia" y confiaba "al Ejército la autoridad de mantener la seguridad."
El gobierno rechazó la medida, incrementando las tensiones. El anuncio generó de inmediato más dudas en medio de la crisis política que atraviesa el Líbano. Muchos temen que las tensiones puedan desencadenar hechos de violencia entre los partidarios del gobierno y de la oposición.
El presidente no puede declarar el estado de emergencia sin la aprobación del gobierno, pero el portavoz de Lahoud manifestó que la administración del primer ministro Fuad Saniora era inconstitucional.
"El presidente de la república declara que como existe un estado de emergencia en todo el país al 24 de noviembre del 2007, el ejército ha recibido órdenes de preservar la seguridad en todo el territorio libanés y de colocar a todas las fuerzas armadas a su disposición'', expresó el portavoz presidencial Rafik Shalala. El comunicado ordena al ejército ``presentar las medidas que tome al gabinete cuando sean constitucionales'', dijo.
El gobierno de Saniora, que se encontraba reunido en la casa de gobierno en Beirut cuando el anuncio fue efectuado en el palacio presidencial de Babda, en las afueras de la capital, rechazó el anuncio.
"No tiene valor y es inconstitucional, y en consecuencia es considerado como si no se hubiese ordenado'', manifestó un portavoz del gobierno refiriéndose a la medida. El informante pidió mantener su nombre en el anonimato porque el primer ministro aún no había efectuado ningún anuncio oficial.
El portavoz dijo que la constitución estipula que el gabinete, no el Presidente, tiene la autoridad para declarar el estado de emergencia y darle al ejército la autoridad de asumir las tareas de seguridad. "Cualquier decisión que no sea tomada por el gabinete, no tiene valor constitucional'', expresó el portavoz a la AP. El comando del ejército se negó a efectuar declaraciones.
El Ejército ya había permanecido en estado de alerta durante varios días, emplazando cientos de soldados en tanques y vehículos blindados en las principales calles del centro de la capital libanesa, donde está el edificio del parlamento.
La actividad en la ciudad fue normal a lo largo del día, pero había menos tránsito vehicular que de costumbre y muchas escuelas permanecieron cerradas.
Se esperaba que Lahoud dejara su puesto al expirar su mandato en la medianoche del viernes. Ambas partes han contado con el ejército para garantizar la calma en medio del caos político, y no quedaba claro si el anuncio de Lahoud le daba a los militares otros poderes que no fueran los de implementar medidas de seguridad.
En la tarde, el parlamente efectuó un último intento para sesionar y votar un presidente antes de que Lahoud deje su cargo. Pero la oposición, liderada por el grupo de milicianos chiítas Hezbalá, boicoteó la sesión e impidió que se alcanzara el quórum de las dos terceras partes necesarias.
El presidente de la legislatura Nabi Berri expresó en un comunicado que la sesión fue suspendida hasta el 30 de noviembre para tener más tiempo ``con el fin de realizar más consultas que permitan llegar a un consenso sobre la elección del presidente''.
África subsahariana: el papel de las mujeres en el desarrollo económico
Las desigualdades de género constituyen un obstáculo para el crecimiento del África subsahariana. Las mayores diferencias entre hombres y mujeres afectan a la educación, al empleo, al acceso a las tecnologías, a los “inpunts” (tierra, fertilizantes, semillas, microcréditos, servicios de consulta) y a los derechos sobre la propiedad. Para un desarrollo armónico será necesaria una estrategia que respete las tradiciones socio-culturales, pero que elimine sus efectos negativos.
Mujeres y hombres en las economías subsaharianas
En el África subsahariana, las mujeres representan el 42% de la fuerza de trabajo, sobre un total de 299 millones de personas (Banco Mundial). Su actividad económica se concentra casi exclusivamente sobre la agricultura, gran parte de la cual se destina al consumo familiar, por lo que resulta muy difícil extrapolar los datos a las estadísticas oficiales.
Las mujeres africanas trabajan de media más horas que los hombres a los largo de la jornada (la diferencia es de al menos una hora, aunque en Kenia un hombre trabaja una media de 4,3 horas en la agricultura, mientras que una mujer trabaja 6,2 horas – Fuente: Gender, Technology and Development – SAGE) y se encuentran entre las mujeres más activas del mundo (el porcentaje de mujeres activas entre los 15 y los 65 años es del 67%, comparable sólo al de la Europa Oriental y al de Asia Central). Las mujeres contribuyen al PIB africano con 1/3 del total (el trabajo doméstico e informal -en torno al 66%, según las estimaciones- no se incluye en las estadísticas oficiales). Las diferencias biológicas hombre-mujer influyen sólo en parte sobre la productividad en el trabajo: algunos estudios defienden que una mujer provista con los mismos instrumentos que un hombre (capital humano y tecnológico), aumentaría la producción un 22% (contra la de un hombre, que hoy es superior al 10%). En casi todos los países subsaharianos se comprueba una enorme desproporción entre la contribución de las mujeres a la economía y las ganancias que perciben (en Botsuana, su contribución es del 70%, mientras que sus salarios no superan el 15% - Fuente: Gender, Technology and Development – SAGE).
Distorsiones de la economía agrícola
Las diferencias culturales y sociales hombre–mujer han creado y crean distorsiones que ralentizan el crecimiento de las economías africanas. Algunos se verifican en el campo de los derechos de propiedad, y en particular en la posibilidad de heredar (a menudo denegada a las mujeres), en la falta de poder de control de las propiedades de las mujeres casadas o la pérdida de las propiedades de la mujer tras la muerte del marido o del padre.
Un porcentaje bajísimo de las mujeres africanas posee bienes (Fuentei: UN-INSTRAW). En Kenia, por ejemplo, las estadísticas muestran que las mujeres constituyen el 80% de la fuerza de trabajo, contribuyendo en un 60% a los ingresos familiares, pero poseyendo solamente el 5% de las tierras; por otro lado, los derechos de sucesión se anulan si la viuda se vuelve a casar. En Namibia, el 44% de las mujeres perdió todo su ganado como consecuencia de las sentencias emitidas en su contra después de la muerte del marido; el 28% consiguió mantener algunas cabezas de ganado; y el 41% perdió también sus instrumentos agrícolas. En lo que se refiere a la venta de productos, el hombre es quién decide en el 32% de los casos, mientras que la mujer lo hace sólo en el 12%.
Otras desigualdades se hace patentes en el ámbito de la economía familiar, donde las diferencias de género marcan también la diferencia entre la producción de subsistencia (mujeres) y la producción para el beneficio (hombres). Hombres y mujeres africanos desarrollan tareas diferentes dentro del sector agrícola: tradicionalmente, los hombres se dedican al arado y las mujeres a la recolección y a la transformación de los productos (moler grano, etc.). Además del trabajo en el campo, las mujeres tienen otras ocupaciones como cuidar de la casa y de los niños, recoger leña y agua o cocinar. Las mujeres controlan la agricultura de subsistencia, pero su actividad se considera exclusivamente doméstica, y no se incluye en las estadísticas oficiales. De hecho, raramente se considera su labor a la hora de decidir invertir o mejorar las tecnologías. Normalmente, las inversiones se destinan exclusivamente al desarrollo de las tecnologías que afectan a las actividades masculinas, vinculadas a la producción de beneficios. Por ello, las fases de la actividad agrícola que se encuentran más mecanizadas son las que están asociadas a la preparación de los campos, lo cual multiplica tanto la superficie que las mujeres tendrán que recolectar (a mano), como la cantidad de cereales a machacar y moler (siempre a mano). La falta de inversiones a nivel macroeconómico y a nivel familiar para apoyar el trabajo femenino, destinado al consumo interno y considerado poco relevante, puede llegar a ser perjudicial para la salud de mujeres y niños, a causa del aumento de las horas de trabajo fuera de casa. El acceso a los inputs y a las mejoras tecnológicas es limitado o nulo, aunque en algunas ocasiones se haya reducido (gracias a las políticas de escolarización, los niños que trabajaban en el campo o transportaban agua, ahora acuden a la escuela).
En realidad, muchos de los estudios que proponían inversiones en el sector de los transportes y de las infraestructuras, han comenzado a solicitar métodos de evaluación económica y de control del tiempo empleado por las mujeres a la hora de desarrollar ciertas tareas que podrían ser fácilmente eliminadas, por ejemplo, caminar 15 km al día para conseguir 20 litros de agua. En este sentido, el acceso al agua es un grave problema que afecta a todas aquellas actividades capaces de generar beneficios. Los principales problemas se derivan de la dificultad para calcular los costes de oportunidad del tiempo ahorrado (¿qué harían las mujeres en lugar de ir a por agua, cuál sería el salario mínimo aplicable?) y la voluntad de pagar por sus servicios (las mujeres africanas parecen mucho más dispuestas a pagar para moler a máquina los cereales, aunque esto conlleve tener que hacer una parte del camino a pie o un billete de autobús, más que tener un punto de suministro de agua cercano).
La tecnología parece difundirse rápidamente sólo cuando los intereses femeninos se alinean con los masculinos (un proyecto hídrico en Tanzania ha sido apoyado porque los hombres advertían que de otro modo no habrían recibido la comida a tiempo). Tampoco los bienes poseídos por el núcleo familiar son utilizados por la economía doméstica: donde hay un carro, es el hombre quien lo usa para el transporte de los productos, mientras las mujeres caminan de todas maneras para recoger leña y agua.
Otras tendencias en la difusión de la tecnología para la agricultura en África Subsahariana demuestran que las acciones que hasta ahora se han emprendido se han dirigido sobre todo a los niveles macroeconómicos y pocas veces a la mejora de la economía familiar; esto evidentemente ha influido en la elección del tipo de tecnología introducida (maquinarias destinadas a grupos o formaciones colectivas repartidas por funcionarios gubernamentales y dirigidas a los padres de familia) y con frecuencia se han desarrollado soluciones a nivel municipal, en las zonas rurales, gestionadas siempre sólo por hombres. Algunos casos demuestran que, incluso en las actividades asociadas a la economía tradicional (producción de cervezas locales, por ejemplo) y dependientes únicamente del trabajo de las mujeres, los hombres se introducen con frecuencia con el objetivo de, o bien boicotear al grupo o bien erigirse en líderes, tomando en un segundo momento el control financiero y decisorio.
Las distorsiones de la economía en la educación, acceso al trabajo y crédito
También en los sectores industriales y de servicios se observan distorsiones causadas por las diferencias de acceso a la educación y al trabajo. En estos países, muchas mujeres no estudian porque se casan todavía siendo niñas y el matrimonio es una carga incompatible con la continuación de los estudios (actualmente la relación entre mujeres/hombres alfabetizados en África Subsahariana es de 0.88-ONU, y el 60% de las mujeres entre 15 y 24 años saben leer y escribir-World Bank). Incluso en posesión del mismo título que un varón, la mujer saldrá siempre malparada frente a éste a la hora de ser elegida por un patrón. Esta tendencia anula gran parte del capital humano ya sea potencial o existente, ya que excluye a las mujeres preparadas, incluso cuando su cualificación es más alta que la del sexo contrario. La reducción del gap traería beneficios no sólo en el plano de las ganancias marginales de los individuos, sino también en el plano demográfico, es decir, en la reducción de la natalidad (muchos países subsaharianos están estancados en el vicioso círculo de la alta tasa de fertilidad, baja inversión por hijo, bajísima renta per capita).
En lo que se refiere a los créditos, se encuentran generalmente vinculados a alguna garantía (animales, carros, instrumento de trabajo), pero al estar las mujeres más limitadas a la hora de acceder a la propiedad, también con frecuencia son excluidas del acceso a dichos créditos (en Kenya, en los años 90, el 14% de los hombres y el 35 de las mujeres disfrutaban de un servicio de microfinanzas) y por lo tanto, éstos se constituyen en un obstáculo más a la hora de emprender pequeñas actividades empresariales. Una posibilidad reciente son los sistemas de “group lending” o crédito para grupos, donde la garantía es proporcionada por los socios y el acceso permitido, en algunos casos, también en ausencia de un pariente.
Conclusiones: ¿hacia un desarrollo del papel del genero?
Dos parecen ser las estrategias ligadas al crecimiento de la economía subsahariana con atención al papel del género. En primer lugar se impone la superación de la separación entre necesidades individuales y necesidades de mercado, que hoy absorben todas las exigencias legadas al crecimiento económico: es evidente que sin un desarrollo agrícola armónico, con atención a todos aquellos sujetos que contribuyen al PIB, es imposible un desarrollo macroeconómico. El proceso debe respetar el contexto cultural y social, pero también tener en cuenta el influjo negativo de algunos comportamientos en el crecimiento y en el bienestar general y limitar los efectos en el desgaste humano.
En segundo lugar, fomentar el acceso de las mujeres al empleo, siguiendo el ejemplo de los países de Asia Oriental, es decir, favoreciendo una industria manufacturera destinada a la exportación donde el empleo sea principalmente femenino, permitiría el crecimiento y el desplazamiento de parte de la mano de obra ineficiente a otros sectores más rentables Aunque sería conveniente completar esta estrategia con el desarrollo de nuevas tecnologías dirigidas a aumentar la eficiencia de la mano de obra agrícola.Fomentar la contratación de las mujeres tendría también importantes beneficios culturales, como el aumento del poder de decisión en el seno domestico, cosa que normalmente repercute favorablemente en la educación y en la salud de las mujeres y sus hijos.
Mujeres y hombres en las economías subsaharianas
En el África subsahariana, las mujeres representan el 42% de la fuerza de trabajo, sobre un total de 299 millones de personas (Banco Mundial). Su actividad económica se concentra casi exclusivamente sobre la agricultura, gran parte de la cual se destina al consumo familiar, por lo que resulta muy difícil extrapolar los datos a las estadísticas oficiales.
Las mujeres africanas trabajan de media más horas que los hombres a los largo de la jornada (la diferencia es de al menos una hora, aunque en Kenia un hombre trabaja una media de 4,3 horas en la agricultura, mientras que una mujer trabaja 6,2 horas – Fuente: Gender, Technology and Development – SAGE) y se encuentran entre las mujeres más activas del mundo (el porcentaje de mujeres activas entre los 15 y los 65 años es del 67%, comparable sólo al de la Europa Oriental y al de Asia Central). Las mujeres contribuyen al PIB africano con 1/3 del total (el trabajo doméstico e informal -en torno al 66%, según las estimaciones- no se incluye en las estadísticas oficiales). Las diferencias biológicas hombre-mujer influyen sólo en parte sobre la productividad en el trabajo: algunos estudios defienden que una mujer provista con los mismos instrumentos que un hombre (capital humano y tecnológico), aumentaría la producción un 22% (contra la de un hombre, que hoy es superior al 10%). En casi todos los países subsaharianos se comprueba una enorme desproporción entre la contribución de las mujeres a la economía y las ganancias que perciben (en Botsuana, su contribución es del 70%, mientras que sus salarios no superan el 15% - Fuente: Gender, Technology and Development – SAGE).
Distorsiones de la economía agrícola
Las diferencias culturales y sociales hombre–mujer han creado y crean distorsiones que ralentizan el crecimiento de las economías africanas. Algunos se verifican en el campo de los derechos de propiedad, y en particular en la posibilidad de heredar (a menudo denegada a las mujeres), en la falta de poder de control de las propiedades de las mujeres casadas o la pérdida de las propiedades de la mujer tras la muerte del marido o del padre.
Un porcentaje bajísimo de las mujeres africanas posee bienes (Fuentei: UN-INSTRAW). En Kenia, por ejemplo, las estadísticas muestran que las mujeres constituyen el 80% de la fuerza de trabajo, contribuyendo en un 60% a los ingresos familiares, pero poseyendo solamente el 5% de las tierras; por otro lado, los derechos de sucesión se anulan si la viuda se vuelve a casar. En Namibia, el 44% de las mujeres perdió todo su ganado como consecuencia de las sentencias emitidas en su contra después de la muerte del marido; el 28% consiguió mantener algunas cabezas de ganado; y el 41% perdió también sus instrumentos agrícolas. En lo que se refiere a la venta de productos, el hombre es quién decide en el 32% de los casos, mientras que la mujer lo hace sólo en el 12%.
Otras desigualdades se hace patentes en el ámbito de la economía familiar, donde las diferencias de género marcan también la diferencia entre la producción de subsistencia (mujeres) y la producción para el beneficio (hombres). Hombres y mujeres africanos desarrollan tareas diferentes dentro del sector agrícola: tradicionalmente, los hombres se dedican al arado y las mujeres a la recolección y a la transformación de los productos (moler grano, etc.). Además del trabajo en el campo, las mujeres tienen otras ocupaciones como cuidar de la casa y de los niños, recoger leña y agua o cocinar. Las mujeres controlan la agricultura de subsistencia, pero su actividad se considera exclusivamente doméstica, y no se incluye en las estadísticas oficiales. De hecho, raramente se considera su labor a la hora de decidir invertir o mejorar las tecnologías. Normalmente, las inversiones se destinan exclusivamente al desarrollo de las tecnologías que afectan a las actividades masculinas, vinculadas a la producción de beneficios. Por ello, las fases de la actividad agrícola que se encuentran más mecanizadas son las que están asociadas a la preparación de los campos, lo cual multiplica tanto la superficie que las mujeres tendrán que recolectar (a mano), como la cantidad de cereales a machacar y moler (siempre a mano). La falta de inversiones a nivel macroeconómico y a nivel familiar para apoyar el trabajo femenino, destinado al consumo interno y considerado poco relevante, puede llegar a ser perjudicial para la salud de mujeres y niños, a causa del aumento de las horas de trabajo fuera de casa. El acceso a los inputs y a las mejoras tecnológicas es limitado o nulo, aunque en algunas ocasiones se haya reducido (gracias a las políticas de escolarización, los niños que trabajaban en el campo o transportaban agua, ahora acuden a la escuela).
En realidad, muchos de los estudios que proponían inversiones en el sector de los transportes y de las infraestructuras, han comenzado a solicitar métodos de evaluación económica y de control del tiempo empleado por las mujeres a la hora de desarrollar ciertas tareas que podrían ser fácilmente eliminadas, por ejemplo, caminar 15 km al día para conseguir 20 litros de agua. En este sentido, el acceso al agua es un grave problema que afecta a todas aquellas actividades capaces de generar beneficios. Los principales problemas se derivan de la dificultad para calcular los costes de oportunidad del tiempo ahorrado (¿qué harían las mujeres en lugar de ir a por agua, cuál sería el salario mínimo aplicable?) y la voluntad de pagar por sus servicios (las mujeres africanas parecen mucho más dispuestas a pagar para moler a máquina los cereales, aunque esto conlleve tener que hacer una parte del camino a pie o un billete de autobús, más que tener un punto de suministro de agua cercano).
La tecnología parece difundirse rápidamente sólo cuando los intereses femeninos se alinean con los masculinos (un proyecto hídrico en Tanzania ha sido apoyado porque los hombres advertían que de otro modo no habrían recibido la comida a tiempo). Tampoco los bienes poseídos por el núcleo familiar son utilizados por la economía doméstica: donde hay un carro, es el hombre quien lo usa para el transporte de los productos, mientras las mujeres caminan de todas maneras para recoger leña y agua.
Otras tendencias en la difusión de la tecnología para la agricultura en África Subsahariana demuestran que las acciones que hasta ahora se han emprendido se han dirigido sobre todo a los niveles macroeconómicos y pocas veces a la mejora de la economía familiar; esto evidentemente ha influido en la elección del tipo de tecnología introducida (maquinarias destinadas a grupos o formaciones colectivas repartidas por funcionarios gubernamentales y dirigidas a los padres de familia) y con frecuencia se han desarrollado soluciones a nivel municipal, en las zonas rurales, gestionadas siempre sólo por hombres. Algunos casos demuestran que, incluso en las actividades asociadas a la economía tradicional (producción de cervezas locales, por ejemplo) y dependientes únicamente del trabajo de las mujeres, los hombres se introducen con frecuencia con el objetivo de, o bien boicotear al grupo o bien erigirse en líderes, tomando en un segundo momento el control financiero y decisorio.
Las distorsiones de la economía en la educación, acceso al trabajo y crédito
También en los sectores industriales y de servicios se observan distorsiones causadas por las diferencias de acceso a la educación y al trabajo. En estos países, muchas mujeres no estudian porque se casan todavía siendo niñas y el matrimonio es una carga incompatible con la continuación de los estudios (actualmente la relación entre mujeres/hombres alfabetizados en África Subsahariana es de 0.88-ONU, y el 60% de las mujeres entre 15 y 24 años saben leer y escribir-World Bank). Incluso en posesión del mismo título que un varón, la mujer saldrá siempre malparada frente a éste a la hora de ser elegida por un patrón. Esta tendencia anula gran parte del capital humano ya sea potencial o existente, ya que excluye a las mujeres preparadas, incluso cuando su cualificación es más alta que la del sexo contrario. La reducción del gap traería beneficios no sólo en el plano de las ganancias marginales de los individuos, sino también en el plano demográfico, es decir, en la reducción de la natalidad (muchos países subsaharianos están estancados en el vicioso círculo de la alta tasa de fertilidad, baja inversión por hijo, bajísima renta per capita).
En lo que se refiere a los créditos, se encuentran generalmente vinculados a alguna garantía (animales, carros, instrumento de trabajo), pero al estar las mujeres más limitadas a la hora de acceder a la propiedad, también con frecuencia son excluidas del acceso a dichos créditos (en Kenya, en los años 90, el 14% de los hombres y el 35 de las mujeres disfrutaban de un servicio de microfinanzas) y por lo tanto, éstos se constituyen en un obstáculo más a la hora de emprender pequeñas actividades empresariales. Una posibilidad reciente son los sistemas de “group lending” o crédito para grupos, donde la garantía es proporcionada por los socios y el acceso permitido, en algunos casos, también en ausencia de un pariente.
Conclusiones: ¿hacia un desarrollo del papel del genero?
Dos parecen ser las estrategias ligadas al crecimiento de la economía subsahariana con atención al papel del género. En primer lugar se impone la superación de la separación entre necesidades individuales y necesidades de mercado, que hoy absorben todas las exigencias legadas al crecimiento económico: es evidente que sin un desarrollo agrícola armónico, con atención a todos aquellos sujetos que contribuyen al PIB, es imposible un desarrollo macroeconómico. El proceso debe respetar el contexto cultural y social, pero también tener en cuenta el influjo negativo de algunos comportamientos en el crecimiento y en el bienestar general y limitar los efectos en el desgaste humano.
En segundo lugar, fomentar el acceso de las mujeres al empleo, siguiendo el ejemplo de los países de Asia Oriental, es decir, favoreciendo una industria manufacturera destinada a la exportación donde el empleo sea principalmente femenino, permitiría el crecimiento y el desplazamiento de parte de la mano de obra ineficiente a otros sectores más rentables Aunque sería conveniente completar esta estrategia con el desarrollo de nuevas tecnologías dirigidas a aumentar la eficiencia de la mano de obra agrícola.Fomentar la contratación de las mujeres tendría también importantes beneficios culturales, como el aumento del poder de decisión en el seno domestico, cosa que normalmente repercute favorablemente en la educación y en la salud de las mujeres y sus hijos.
Azerbaiyán: lo que se esconde detrás de los presuntos atentados terroristas
El pasado 29 de octubre el ministro de Seguridad Nacional de Azerbaiyán declaró que las fuerzas de policía del país habían evitado un atentado contra la embajada inglesa organizado por un grupo de militantes islámicos. Según las autoridades de Bakú se trataba de terroristas wahhabita instruidos en la escuela salafita saudí. La mayoría de los azerbaiyanos profesan la fe chiita, aunque la definición de wahhabita más común en la república ex soviética no alude a una doctrina islámica en concreto sino a cualquier ciudadano de fe musulmana que no reconozca la autoridad estatal. De hecho se trata de una definición acuñada durante el régimen soviético. El fracaso del atentado reabre no sólo la cuestión de la relación entre Estado y religión dentro del país, sino que plantea nuevos interrogantes, por ejemplo, la influencia que los países vecinos tienen sobre Azerbaiyán y el papel que éste juega en el tablero internacional.
Atentados frustrados, verdaderos o presuntos
El atentado frustrado contra la embajada inglesa de Bakú reabre en Azerbaiyán el debate sobre la relación entre Estado y religión. De los 8 millones y medio de habitantes que posee Azerbaiyán, la mayoría se declara chiita. El Estado se encuentra fuertemente secularizado y, en herencia del periodo soviético, la administración estatal se encarga de controlar todos los aspectos de la vida religiosa. Los acontecimientos de las últimas semanas parecen confirmar el descontento creciente de la población hacia la autoridad política, que podría estar apoyando al fundamentalismo islámico. Por otro lado, han aumentado los intentos por parte de militantes procedentes de los países vecinos de influir en los movimientos religiosos del país. De hecho, el pasado mes de octubre se celebró un proceso contra un grupo de extremistas chiítas acusados de querer instaurar una república islámica.Para las autoridades de Bakú se trata de milicianos pagados y sostenidos desde Irán. Y, a pesar de que los altos mandatarios de Teherán han desmentido su participación, las relaciones entre los dos países se han deteriorado tanto en los últimos tiempos que no es posible pensar que este último episodio no vaya a tener consecuencias importantes. En cualquier caso, de confirmarse que los servicios de inteligencia iraníes están involucrados en los acontecimientos, no sería la primera vez que un país extranjero intenta influir en el ambiente religioso azerbaiyano con fines políticos. Desde la caída de la Unión Soviética, las mezquitas y las madrazas se han multiplicado en el norte del país, siendo gestionadas por religiosos procedentes de Turquía, Arabia Saudí y Kuwait. En cambio, en la zona meridional proliferan los imanes procedentes de Irán. El intenso flujo de religiosos en la zona caucásica ha hecho aumentar el número de mezquitas en Azerbaiyán, pasando de las 40 que existían en 1991 a las más de 1.700 que operan hoy en día.
La fuerte presencia de religiosos extranjeros, generalmente sunitas, ha provocado que los chiitas (mayoritarios en el resto del país) estén en minoría en el Norte de Azerbaiyán. A pesar de la radicalización en el Norte, queda descartado que los grupos terroristas sunitas puedan pasar desapercibidos en el resto del país, aunque en los últimos años se ha registrado un aumento de combatientes extranjeros que han utilizado este territorio para circular, abastecerse o recaudar fondos. Esta situación ha permitido a Azerbaiyán estar a salvo de ataques en el propio territorio. Ello hace pensar que las alarmas que han saltado en los últimos meses sean el resultado de la actividad de los combatientes extranjeros que no han utilizado el territorio azerbaiyano exclusivamente para circular. Se cree que fue precisamente un ciudadano de origen árabe el que proyectó un atentado terrorista en la ciudad de Sumgait, al norte de Bakú. El objetivo del ataque eran las instalaciones químicas presentes en la zona.
El atentado frustrado a la embajada británica reforzaría la tesis que mantiene que el ataque lo habrían planeado un grupo de militantes extranjeros. Esta hipótesis excluye la posibilidad de que se trate de militantes chechenios, que probablemente se habrían centrado en objetivos rusos. A causa de los pocos datos que el Ministerio de Seguridad ha proporcionado, es complicado establecer si, además del ex Teniente del ejército Kamran Asadov, había más ciudadanos azerbaiyanos implicados en el atentado, como tampoco es posible conocer la nacionalidad de los otros miembros del comando. No debemos olvidar que la operación era una respuesta a la prohibición, en la provincia septentrional de Zakatala, de vestir el velo en las escuelas.
Implicaciones
Los dos atentados fallidos del último mes ponen de manifiesto el riesgo de que un aumento del descontento hacia la autoridad política pueda desembocar en una mayor adhesión al terrorismo islámico. Este riesgo es especialmente significativo en las franjas más jóvenes de la población. Durante los últimos meses, en Azerbaiyán se ha registrado un aumento de la represión estatal contra toda forma de vida democrática, contra la libertad de prensa y contra las manifestaciones religiosas que se alejan de la fe chiita, aprobada por el Estado.
Cada manifestación religiosa en el país debe ser aprobada por el consejo musulmán del Cáucaso. A pesar de esto, en los últimos años se ha registrado un aumento de los centros de culto y enseñanza sunita, lo que convierte a los que profesan esta fe en una minoría en expansión. Esto es consecuencia de que Azerbaiyán carezca de una institución centralizada para el culto religioso, lo que expone al país a la influencia de los misionarios religiosos extranjeros. Para impedir que las crecientes tendencias en el ambiente religioso azerbaiyano puedan causar problemas de estabilidad, se han incrementado las actividades de control del consejo musulmán del Cáucaso en mezquitas y escuelas coránicas. De hecho, se ha dedicado especial atención a la educación religiosa y los programas educativos. Las madrazas deben someterse a un cauteloso examen del consejo musulmán antes de ser aprobados.El control de la religión por parte del Estado tiene dos posibles objetivos: o bien encaminar al país hacia la democracia, o bien, todo lo contrario, esto es, reforzar el autoritarismo. Esta evolución dependerá de cómo se desarrolle la situación económica del país. La fractura entre ricos y pobres ha aumentado, al igual que la corrupción en la clase dirigente, por lo que un empeoramiento de la situación económica impulsaría a un número siempre mayor de jóvenes a unirse a las filas del integrismo islámico. De esta forma, el vacío social acabaría por llenarse con un islamismo cada vez más politizado. Paralelamente, las autoridades azerbaiyanas temen que la liberalización incontrolada de la economía y el aumento de las libertades civiles pueda desestabilizar el gobierno central, porque, según los dirigentes de Bakú, una mayor libertad civil beneficiaría a la parte más radical de la comunidad religiosa.
La resolución de la cuestión de la relación entre Estado y religión en Azerbaiyán tendrá consecuencias en otros países y afectará al rol que Azerbaiyán pretende jugar en el escenario internacional. De hecho, Estados Unidos y la Unión Europea podrían aumentar su presión sobre las autoridades de Bakú para que éstas concedan un mayor número de derechos civiles a la población. O por el contrario, podrían decantarse por apuntalar la estabilidad del país, lo que garantizaría una mayor seguridad en el abastecimiento energético procedente de la ex república soviética.Contemporáneamente, la disponibilidad de Aliyev para negociar con Estados Unidos sobre la concesión de la “posición radar" de Qabala, a pesar de haberles permitido mantener sus relaciones con Moscú, ha acabado por empeorar la relación entre Bakú y Teherán. De hecho, Estados Unidos ve en Azerbaiyán un aliado en el conflicto con Irán. Aunque servirse de la posición estratégica azerbaiyana en el proyecto de escudo espacial no tendría implicaciones directas en la estrategia militar de Teherán (debido a la cercanía entre los dos países, el radar no podría interceptar un misil procedente de la república islámica), los líderes iraníes no ven con buenos ojos las relaciones entre Bakú y Washington.
El proceso en curso contra el presunto comando terrorista que habría recibido el apoyo de los servicios secretos iranianos, podría interpretarse como el enésimo problema que afecta a las atormentadas relaciones entre los dos países. Desde hace meses, Irán ha cerrado un acuerdo con Armenia para abastecer de gas al país, ayudándolo a superar el embargo que Turquía y Azerbaiyán le han impuesto. Yerevan y Bakú compiten por el Nagorno Karabakh, por lo que un acercamiento entre los dos países podría impulsar a Irán a intentar influir en los ambientes religiosos chiitas azerbaiyanos a través de los numerosos imanes iraníes que residen en el país. Por otro lado, no debemos olvidar la influencia que los extremistas sunitas podrían tener en el norte del país. La región que limita con la república del Daguestán parece haberse vuelto mucho más sensible a los estímulos procedentes de los ambientes saudíes.
Conclusiones
El desarrollo de la situación dependerá casi por completo de las políticas que la clase dirigente azerbaiyana lleve a cabo en los próximos meses. Si el país se sumerge en un creciente autoritarismo, escogiendo el camino de la opresión islamista, se podría producir una radicalización de los ambientes religiosos. De esta situación podrían beneficiarse Irán y los extremistas sunitas. En cambio, una apertura democrática del país que garantice los derechos civiles de la población podría contribuir a evitar que un estado secularizado abastezca al extremismo islámico con nuevos militantes, gracias a la frustración ciudadana consecuente a toda política autoritaria.
Atentados frustrados, verdaderos o presuntos
El atentado frustrado contra la embajada inglesa de Bakú reabre en Azerbaiyán el debate sobre la relación entre Estado y religión. De los 8 millones y medio de habitantes que posee Azerbaiyán, la mayoría se declara chiita. El Estado se encuentra fuertemente secularizado y, en herencia del periodo soviético, la administración estatal se encarga de controlar todos los aspectos de la vida religiosa. Los acontecimientos de las últimas semanas parecen confirmar el descontento creciente de la población hacia la autoridad política, que podría estar apoyando al fundamentalismo islámico. Por otro lado, han aumentado los intentos por parte de militantes procedentes de los países vecinos de influir en los movimientos religiosos del país. De hecho, el pasado mes de octubre se celebró un proceso contra un grupo de extremistas chiítas acusados de querer instaurar una república islámica.Para las autoridades de Bakú se trata de milicianos pagados y sostenidos desde Irán. Y, a pesar de que los altos mandatarios de Teherán han desmentido su participación, las relaciones entre los dos países se han deteriorado tanto en los últimos tiempos que no es posible pensar que este último episodio no vaya a tener consecuencias importantes. En cualquier caso, de confirmarse que los servicios de inteligencia iraníes están involucrados en los acontecimientos, no sería la primera vez que un país extranjero intenta influir en el ambiente religioso azerbaiyano con fines políticos. Desde la caída de la Unión Soviética, las mezquitas y las madrazas se han multiplicado en el norte del país, siendo gestionadas por religiosos procedentes de Turquía, Arabia Saudí y Kuwait. En cambio, en la zona meridional proliferan los imanes procedentes de Irán. El intenso flujo de religiosos en la zona caucásica ha hecho aumentar el número de mezquitas en Azerbaiyán, pasando de las 40 que existían en 1991 a las más de 1.700 que operan hoy en día.
La fuerte presencia de religiosos extranjeros, generalmente sunitas, ha provocado que los chiitas (mayoritarios en el resto del país) estén en minoría en el Norte de Azerbaiyán. A pesar de la radicalización en el Norte, queda descartado que los grupos terroristas sunitas puedan pasar desapercibidos en el resto del país, aunque en los últimos años se ha registrado un aumento de combatientes extranjeros que han utilizado este territorio para circular, abastecerse o recaudar fondos. Esta situación ha permitido a Azerbaiyán estar a salvo de ataques en el propio territorio. Ello hace pensar que las alarmas que han saltado en los últimos meses sean el resultado de la actividad de los combatientes extranjeros que no han utilizado el territorio azerbaiyano exclusivamente para circular. Se cree que fue precisamente un ciudadano de origen árabe el que proyectó un atentado terrorista en la ciudad de Sumgait, al norte de Bakú. El objetivo del ataque eran las instalaciones químicas presentes en la zona.
El atentado frustrado a la embajada británica reforzaría la tesis que mantiene que el ataque lo habrían planeado un grupo de militantes extranjeros. Esta hipótesis excluye la posibilidad de que se trate de militantes chechenios, que probablemente se habrían centrado en objetivos rusos. A causa de los pocos datos que el Ministerio de Seguridad ha proporcionado, es complicado establecer si, además del ex Teniente del ejército Kamran Asadov, había más ciudadanos azerbaiyanos implicados en el atentado, como tampoco es posible conocer la nacionalidad de los otros miembros del comando. No debemos olvidar que la operación era una respuesta a la prohibición, en la provincia septentrional de Zakatala, de vestir el velo en las escuelas.
Implicaciones
Los dos atentados fallidos del último mes ponen de manifiesto el riesgo de que un aumento del descontento hacia la autoridad política pueda desembocar en una mayor adhesión al terrorismo islámico. Este riesgo es especialmente significativo en las franjas más jóvenes de la población. Durante los últimos meses, en Azerbaiyán se ha registrado un aumento de la represión estatal contra toda forma de vida democrática, contra la libertad de prensa y contra las manifestaciones religiosas que se alejan de la fe chiita, aprobada por el Estado.
Cada manifestación religiosa en el país debe ser aprobada por el consejo musulmán del Cáucaso. A pesar de esto, en los últimos años se ha registrado un aumento de los centros de culto y enseñanza sunita, lo que convierte a los que profesan esta fe en una minoría en expansión. Esto es consecuencia de que Azerbaiyán carezca de una institución centralizada para el culto religioso, lo que expone al país a la influencia de los misionarios religiosos extranjeros. Para impedir que las crecientes tendencias en el ambiente religioso azerbaiyano puedan causar problemas de estabilidad, se han incrementado las actividades de control del consejo musulmán del Cáucaso en mezquitas y escuelas coránicas. De hecho, se ha dedicado especial atención a la educación religiosa y los programas educativos. Las madrazas deben someterse a un cauteloso examen del consejo musulmán antes de ser aprobados.El control de la religión por parte del Estado tiene dos posibles objetivos: o bien encaminar al país hacia la democracia, o bien, todo lo contrario, esto es, reforzar el autoritarismo. Esta evolución dependerá de cómo se desarrolle la situación económica del país. La fractura entre ricos y pobres ha aumentado, al igual que la corrupción en la clase dirigente, por lo que un empeoramiento de la situación económica impulsaría a un número siempre mayor de jóvenes a unirse a las filas del integrismo islámico. De esta forma, el vacío social acabaría por llenarse con un islamismo cada vez más politizado. Paralelamente, las autoridades azerbaiyanas temen que la liberalización incontrolada de la economía y el aumento de las libertades civiles pueda desestabilizar el gobierno central, porque, según los dirigentes de Bakú, una mayor libertad civil beneficiaría a la parte más radical de la comunidad religiosa.
La resolución de la cuestión de la relación entre Estado y religión en Azerbaiyán tendrá consecuencias en otros países y afectará al rol que Azerbaiyán pretende jugar en el escenario internacional. De hecho, Estados Unidos y la Unión Europea podrían aumentar su presión sobre las autoridades de Bakú para que éstas concedan un mayor número de derechos civiles a la población. O por el contrario, podrían decantarse por apuntalar la estabilidad del país, lo que garantizaría una mayor seguridad en el abastecimiento energético procedente de la ex república soviética.Contemporáneamente, la disponibilidad de Aliyev para negociar con Estados Unidos sobre la concesión de la “posición radar" de Qabala, a pesar de haberles permitido mantener sus relaciones con Moscú, ha acabado por empeorar la relación entre Bakú y Teherán. De hecho, Estados Unidos ve en Azerbaiyán un aliado en el conflicto con Irán. Aunque servirse de la posición estratégica azerbaiyana en el proyecto de escudo espacial no tendría implicaciones directas en la estrategia militar de Teherán (debido a la cercanía entre los dos países, el radar no podría interceptar un misil procedente de la república islámica), los líderes iraníes no ven con buenos ojos las relaciones entre Bakú y Washington.
El proceso en curso contra el presunto comando terrorista que habría recibido el apoyo de los servicios secretos iranianos, podría interpretarse como el enésimo problema que afecta a las atormentadas relaciones entre los dos países. Desde hace meses, Irán ha cerrado un acuerdo con Armenia para abastecer de gas al país, ayudándolo a superar el embargo que Turquía y Azerbaiyán le han impuesto. Yerevan y Bakú compiten por el Nagorno Karabakh, por lo que un acercamiento entre los dos países podría impulsar a Irán a intentar influir en los ambientes religiosos chiitas azerbaiyanos a través de los numerosos imanes iraníes que residen en el país. Por otro lado, no debemos olvidar la influencia que los extremistas sunitas podrían tener en el norte del país. La región que limita con la república del Daguestán parece haberse vuelto mucho más sensible a los estímulos procedentes de los ambientes saudíes.
Conclusiones
El desarrollo de la situación dependerá casi por completo de las políticas que la clase dirigente azerbaiyana lleve a cabo en los próximos meses. Si el país se sumerge en un creciente autoritarismo, escogiendo el camino de la opresión islamista, se podría producir una radicalización de los ambientes religiosos. De esta situación podrían beneficiarse Irán y los extremistas sunitas. En cambio, una apertura democrática del país que garantice los derechos civiles de la población podría contribuir a evitar que un estado secularizado abastezca al extremismo islámico con nuevos militantes, gracias a la frustración ciudadana consecuente a toda política autoritaria.
África subsahariana: el papel de las mujeres en el desarrollo económico
Las desigualdades de género constituyen un obstáculo para el crecimiento del África subsahariana. Las mayores diferencias entre hombres y mujeres afectan a la educación, al empleo, al acceso a las tecnologías, a los “inpunts” (tierra, fertilizantes, semillas, microcréditos, servicios de consulta) y a los derechos sobre la propiedad. Para un desarrollo armónico será necesaria una estrategia que respete las tradiciones socio-culturales, pero que elimine sus efectos negativos.
Mujeres y hombres en las economías subsaharianas
En el África subsahariana, las mujeres representan el 42% de la fuerza de trabajo, sobre un total de 299 millones de personas (Banco Mundial). Su actividad económica se concentra casi exclusivamente sobre la agricultura, gran parte de la cual se destina al consumo familiar, por lo que resulta muy difícil extrapolar los datos a las estadísticas oficiales.
Las mujeres africanas trabajan de media más horas que los hombres a los largo de la jornada (la diferencia es de al menos una hora, aunque en Kenia un hombre trabaja una media de 4,3 horas en la agricultura, mientras que una mujer trabaja 6,2 horas – Fuente: Gender, Technology and Development – SAGE) y se encuentran entre las mujeres más activas del mundo (el porcentaje de mujeres activas entre los 15 y los 65 años es del 67%, comparable sólo al de la Europa Oriental y al de Asia Central). Las mujeres contribuyen al PIB africano con 1/3 del total (el trabajo doméstico e informal -en torno al 66%, según las estimaciones- no se incluye en las estadísticas oficiales). Las diferencias biológicas hombre-mujer influyen sólo en parte sobre la productividad en el trabajo: algunos estudios defienden que una mujer provista con los mismos instrumentos que un hombre (capital humano y tecnológico), aumentaría la producción un 22% (contra la de un hombre, que hoy es superior al 10%). En casi todos los países subsaharianos se comprueba una enorme desproporción entre la contribución de las mujeres a la economía y las ganancias que perciben (en Botsuana, su contribución es del 70%, mientras que sus salarios no superan el 15% - Fuente: Gender, Technology and Development – SAGE).
Distorsiones de la economía agrícola
Las diferencias culturales y sociales hombre–mujer han creado y crean distorsiones que ralentizan el crecimiento de las economías africanas. Algunos se verifican en el campo de los derechos de propiedad, y en particular en la posibilidad de heredar (a menudo denegada a las mujeres), en la falta de poder de control de las propiedades de las mujeres casadas o la pérdida de las propiedades de la mujer tras la muerte del marido o del padre.
Un porcentaje bajísimo de las mujeres africanas posee bienes (Fuentei: UN-INSTRAW). En Kenia, por ejemplo, las estadísticas muestran que las mujeres constituyen el 80% de la fuerza de trabajo, contribuyendo en un 60% a los ingresos familiares, pero poseyendo solamente el 5% de las tierras; por otro lado, los derechos de sucesión se anulan si la viuda se vuelve a casar. En Namibia, el 44% de las mujeres perdió todo su ganado como consecuencia de las sentencias emitidas en su contra después de la muerte del marido; el 28% consiguió mantener algunas cabezas de ganado; y el 41% perdió también sus instrumentos agrícolas. En lo que se refiere a la venta de productos, el hombre es quién decide en el 32% de los casos, mientras que la mujer lo hace sólo en el 12%.
Otras desigualdades se hace patentes en el ámbito de la economía familiar, donde las diferencias de género marcan también la diferencia entre la producción de subsistencia (mujeres) y la producción para el beneficio (hombres). Hombres y mujeres africanos desarrollan tareas diferentes dentro del sector agrícola: tradicionalmente, los hombres se dedican al arado y las mujeres a la recolección y a la transformación de los productos (moler grano, etc.). Además del trabajo en el campo, las mujeres tienen otras ocupaciones como cuidar de la casa y de los niños, recoger leña y agua o cocinar. Las mujeres controlan la agricultura de subsistencia, pero su actividad se considera exclusivamente doméstica, y no se incluye en las estadísticas oficiales. De hecho, raramente se considera su labor a la hora de decidir invertir o mejorar las tecnologías. Normalmente, las inversiones se destinan exclusivamente al desarrollo de las tecnologías que afectan a las actividades masculinas, vinculadas a la producción de beneficios. Por ello, las fases de la actividad agrícola que se encuentran más mecanizadas son las que están asociadas a la preparación de los campos, lo cual multiplica tanto la superficie que las mujeres tendrán que recolectar (a mano), como la cantidad de cereales a machacar y moler (siempre a mano). La falta de inversiones a nivel macroeconómico y a nivel familiar para apoyar el trabajo femenino, destinado al consumo interno y considerado poco relevante, puede llegar a ser perjudicial para la salud de mujeres y niños, a causa del aumento de las horas de trabajo fuera de casa. El acceso a los inputs y a las mejoras tecnológicas es limitado o nulo, aunque en algunas ocasiones se haya reducido (gracias a las políticas de escolarización, los niños que trabajaban en el campo o transportaban agua, ahora acuden a la escuela).
En realidad, muchos de los estudios que proponían inversiones en el sector de los transportes y de las infraestructuras, han comenzado a solicitar métodos de evaluación económica y de control del tiempo empleado por las mujeres a la hora de desarrollar ciertas tareas que podrían ser fácilmente eliminadas, por ejemplo, caminar 15 km al día para conseguir 20 litros de agua. En este sentido, el acceso al agua es un grave problema que afecta a todas aquellas actividades capaces de generar beneficios. Los principales problemas se derivan de la dificultad para calcular los costes de oportunidad del tiempo ahorrado (¿qué harían las mujeres en lugar de ir a por agua, cuál sería el salario mínimo aplicable?) y la voluntad de pagar por sus servicios (las mujeres africanas parecen mucho más dispuestas a pagar para moler a máquina los cereales, aunque esto conlleve tener que hacer una parte del camino a pie o un billete de autobús, más que tener un punto de suministro de agua cercano).
La tecnología parece difundirse rápidamente sólo cuando los intereses femeninos se alinean con los masculinos (un proyecto hídrico en Tanzania ha sido apoyado porque los hombres advertían que de otro modo no habrían recibido la comida a tiempo). Tampoco los bienes poseídos por el núcleo familiar son utilizados por la economía doméstica: donde hay un carro, es el hombre quien lo usa para el transporte de los productos, mientras las mujeres caminan de todas maneras para recoger leña y agua.
Otras tendencias en la difusión de la tecnología para la agricultura en África Subsahariana demuestran que las acciones que hasta ahora se han emprendido se han dirigido sobre todo a los niveles macroeconómicos y pocas veces a la mejora de la economía familiar; esto evidentemente ha influido en la elección del tipo de tecnología introducida (maquinarias destinadas a grupos o formaciones colectivas repartidas por funcionarios gubernamentales y dirigidas a los padres de familia) y con frecuencia se han desarrollado soluciones a nivel municipal, en las zonas rurales, gestionadas siempre sólo por hombres. Algunos casos demuestran que, incluso en las actividades asociadas a la economía tradicional (producción de cervezas locales, por ejemplo) y dependientes únicamente del trabajo de las mujeres, los hombres se introducen con frecuencia con el objetivo de, o bien boicotear al grupo o bien erigirse en líderes, tomando en un segundo momento el control financiero y decisorio.
Las distorsiones de la economía en la educación, acceso al trabajo y crédito
También en los sectores industriales y de servicios se observan distorsiones causadas por las diferencias de acceso a la educación y al trabajo. En estos países, muchas mujeres no estudian porque se casan todavía siendo niñas y el matrimonio es una carga incompatible con la continuación de los estudios (actualmente la relación entre mujeres/hombres alfabetizados en África Subsahariana es de 0.88-ONU, y el 60% de las mujeres entre 15 y 24 años saben leer y escribir-World Bank). Incluso en posesión del mismo título que un varón, la mujer saldrá siempre malparada frente a éste a la hora de ser elegida por un patrón. Esta tendencia anula gran parte del capital humano ya sea potencial o existente, ya que excluye a las mujeres preparadas, incluso cuando su cualificación es más alta que la del sexo contrario. La reducción del gap traería beneficios no sólo en el plano de las ganancias marginales de los individuos, sino también en el plano demográfico, es decir, en la reducción de la natalidad (muchos países subsaharianos están estancados en el vicioso círculo de la alta tasa de fertilidad, baja inversión por hijo, bajísima renta per capita).
En lo que se refiere a los créditos, se encuentran generalmente vinculados a alguna garantía (animales, carros, instrumento de trabajo), pero al estar las mujeres más limitadas a la hora de acceder a la propiedad, también con frecuencia son excluidas del acceso a dichos créditos (en Kenya, en los años 90, el 14% de los hombres y el 35 de las mujeres disfrutaban de un servicio de microfinanzas) y por lo tanto, éstos se constituyen en un obstáculo más a la hora de emprender pequeñas actividades empresariales. Una posibilidad reciente son los sistemas de “group lending” o crédito para grupos, donde la garantía es proporcionada por los socios y el acceso permitido, en algunos casos, también en ausencia de un pariente.
Conclusiones: ¿hacia un desarrollo del papel del genero?
Dos parecen ser las estrategias ligadas al crecimiento de la economía subsahariana con atención al papel del género. En primer lugar se impone la superación de la separación entre necesidades individuales y necesidades de mercado, que hoy absorben todas las exigencias legadas al crecimiento económico: es evidente que sin un desarrollo agrícola armónico, con atención a todos aquellos sujetos que contribuyen al PIB, es imposible un desarrollo macroeconómico. El proceso debe respetar el contexto cultural y social, pero también tener en cuenta el influjo negativo de algunos comportamientos en el crecimiento y en el bienestar general y limitar los efectos en el desgaste humano.
En segundo lugar, fomentar el acceso de las mujeres al empleo, siguiendo el ejemplo de los países de Asia Oriental, es decir, favoreciendo una industria manufacturera destinada a la exportación donde el empleo sea principalmente femenino, permitiría el crecimiento y el desplazamiento de parte de la mano de obra ineficiente a otros sectores más rentables Aunque sería conveniente completar esta estrategia con el desarrollo de nuevas tecnologías dirigidas a aumentar la eficiencia de la mano de obra agrícola.Fomentar la contratación de las mujeres tendría también importantes beneficios culturales, como el aumento del poder de decisión en el seno domestico, cosa que normalmente repercute favorablemente en la educación y en la salud de las mujeres y sus hijos.
Mujeres y hombres en las economías subsaharianas
En el África subsahariana, las mujeres representan el 42% de la fuerza de trabajo, sobre un total de 299 millones de personas (Banco Mundial). Su actividad económica se concentra casi exclusivamente sobre la agricultura, gran parte de la cual se destina al consumo familiar, por lo que resulta muy difícil extrapolar los datos a las estadísticas oficiales.
Las mujeres africanas trabajan de media más horas que los hombres a los largo de la jornada (la diferencia es de al menos una hora, aunque en Kenia un hombre trabaja una media de 4,3 horas en la agricultura, mientras que una mujer trabaja 6,2 horas – Fuente: Gender, Technology and Development – SAGE) y se encuentran entre las mujeres más activas del mundo (el porcentaje de mujeres activas entre los 15 y los 65 años es del 67%, comparable sólo al de la Europa Oriental y al de Asia Central). Las mujeres contribuyen al PIB africano con 1/3 del total (el trabajo doméstico e informal -en torno al 66%, según las estimaciones- no se incluye en las estadísticas oficiales). Las diferencias biológicas hombre-mujer influyen sólo en parte sobre la productividad en el trabajo: algunos estudios defienden que una mujer provista con los mismos instrumentos que un hombre (capital humano y tecnológico), aumentaría la producción un 22% (contra la de un hombre, que hoy es superior al 10%). En casi todos los países subsaharianos se comprueba una enorme desproporción entre la contribución de las mujeres a la economía y las ganancias que perciben (en Botsuana, su contribución es del 70%, mientras que sus salarios no superan el 15% - Fuente: Gender, Technology and Development – SAGE).
Distorsiones de la economía agrícola
Las diferencias culturales y sociales hombre–mujer han creado y crean distorsiones que ralentizan el crecimiento de las economías africanas. Algunos se verifican en el campo de los derechos de propiedad, y en particular en la posibilidad de heredar (a menudo denegada a las mujeres), en la falta de poder de control de las propiedades de las mujeres casadas o la pérdida de las propiedades de la mujer tras la muerte del marido o del padre.
Un porcentaje bajísimo de las mujeres africanas posee bienes (Fuentei: UN-INSTRAW). En Kenia, por ejemplo, las estadísticas muestran que las mujeres constituyen el 80% de la fuerza de trabajo, contribuyendo en un 60% a los ingresos familiares, pero poseyendo solamente el 5% de las tierras; por otro lado, los derechos de sucesión se anulan si la viuda se vuelve a casar. En Namibia, el 44% de las mujeres perdió todo su ganado como consecuencia de las sentencias emitidas en su contra después de la muerte del marido; el 28% consiguió mantener algunas cabezas de ganado; y el 41% perdió también sus instrumentos agrícolas. En lo que se refiere a la venta de productos, el hombre es quién decide en el 32% de los casos, mientras que la mujer lo hace sólo en el 12%.
Otras desigualdades se hace patentes en el ámbito de la economía familiar, donde las diferencias de género marcan también la diferencia entre la producción de subsistencia (mujeres) y la producción para el beneficio (hombres). Hombres y mujeres africanos desarrollan tareas diferentes dentro del sector agrícola: tradicionalmente, los hombres se dedican al arado y las mujeres a la recolección y a la transformación de los productos (moler grano, etc.). Además del trabajo en el campo, las mujeres tienen otras ocupaciones como cuidar de la casa y de los niños, recoger leña y agua o cocinar. Las mujeres controlan la agricultura de subsistencia, pero su actividad se considera exclusivamente doméstica, y no se incluye en las estadísticas oficiales. De hecho, raramente se considera su labor a la hora de decidir invertir o mejorar las tecnologías. Normalmente, las inversiones se destinan exclusivamente al desarrollo de las tecnologías que afectan a las actividades masculinas, vinculadas a la producción de beneficios. Por ello, las fases de la actividad agrícola que se encuentran más mecanizadas son las que están asociadas a la preparación de los campos, lo cual multiplica tanto la superficie que las mujeres tendrán que recolectar (a mano), como la cantidad de cereales a machacar y moler (siempre a mano). La falta de inversiones a nivel macroeconómico y a nivel familiar para apoyar el trabajo femenino, destinado al consumo interno y considerado poco relevante, puede llegar a ser perjudicial para la salud de mujeres y niños, a causa del aumento de las horas de trabajo fuera de casa. El acceso a los inputs y a las mejoras tecnológicas es limitado o nulo, aunque en algunas ocasiones se haya reducido (gracias a las políticas de escolarización, los niños que trabajaban en el campo o transportaban agua, ahora acuden a la escuela).
En realidad, muchos de los estudios que proponían inversiones en el sector de los transportes y de las infraestructuras, han comenzado a solicitar métodos de evaluación económica y de control del tiempo empleado por las mujeres a la hora de desarrollar ciertas tareas que podrían ser fácilmente eliminadas, por ejemplo, caminar 15 km al día para conseguir 20 litros de agua. En este sentido, el acceso al agua es un grave problema que afecta a todas aquellas actividades capaces de generar beneficios. Los principales problemas se derivan de la dificultad para calcular los costes de oportunidad del tiempo ahorrado (¿qué harían las mujeres en lugar de ir a por agua, cuál sería el salario mínimo aplicable?) y la voluntad de pagar por sus servicios (las mujeres africanas parecen mucho más dispuestas a pagar para moler a máquina los cereales, aunque esto conlleve tener que hacer una parte del camino a pie o un billete de autobús, más que tener un punto de suministro de agua cercano).
La tecnología parece difundirse rápidamente sólo cuando los intereses femeninos se alinean con los masculinos (un proyecto hídrico en Tanzania ha sido apoyado porque los hombres advertían que de otro modo no habrían recibido la comida a tiempo). Tampoco los bienes poseídos por el núcleo familiar son utilizados por la economía doméstica: donde hay un carro, es el hombre quien lo usa para el transporte de los productos, mientras las mujeres caminan de todas maneras para recoger leña y agua.
Otras tendencias en la difusión de la tecnología para la agricultura en África Subsahariana demuestran que las acciones que hasta ahora se han emprendido se han dirigido sobre todo a los niveles macroeconómicos y pocas veces a la mejora de la economía familiar; esto evidentemente ha influido en la elección del tipo de tecnología introducida (maquinarias destinadas a grupos o formaciones colectivas repartidas por funcionarios gubernamentales y dirigidas a los padres de familia) y con frecuencia se han desarrollado soluciones a nivel municipal, en las zonas rurales, gestionadas siempre sólo por hombres. Algunos casos demuestran que, incluso en las actividades asociadas a la economía tradicional (producción de cervezas locales, por ejemplo) y dependientes únicamente del trabajo de las mujeres, los hombres se introducen con frecuencia con el objetivo de, o bien boicotear al grupo o bien erigirse en líderes, tomando en un segundo momento el control financiero y decisorio.
Las distorsiones de la economía en la educación, acceso al trabajo y crédito
También en los sectores industriales y de servicios se observan distorsiones causadas por las diferencias de acceso a la educación y al trabajo. En estos países, muchas mujeres no estudian porque se casan todavía siendo niñas y el matrimonio es una carga incompatible con la continuación de los estudios (actualmente la relación entre mujeres/hombres alfabetizados en África Subsahariana es de 0.88-ONU, y el 60% de las mujeres entre 15 y 24 años saben leer y escribir-World Bank). Incluso en posesión del mismo título que un varón, la mujer saldrá siempre malparada frente a éste a la hora de ser elegida por un patrón. Esta tendencia anula gran parte del capital humano ya sea potencial o existente, ya que excluye a las mujeres preparadas, incluso cuando su cualificación es más alta que la del sexo contrario. La reducción del gap traería beneficios no sólo en el plano de las ganancias marginales de los individuos, sino también en el plano demográfico, es decir, en la reducción de la natalidad (muchos países subsaharianos están estancados en el vicioso círculo de la alta tasa de fertilidad, baja inversión por hijo, bajísima renta per capita).
En lo que se refiere a los créditos, se encuentran generalmente vinculados a alguna garantía (animales, carros, instrumento de trabajo), pero al estar las mujeres más limitadas a la hora de acceder a la propiedad, también con frecuencia son excluidas del acceso a dichos créditos (en Kenya, en los años 90, el 14% de los hombres y el 35 de las mujeres disfrutaban de un servicio de microfinanzas) y por lo tanto, éstos se constituyen en un obstáculo más a la hora de emprender pequeñas actividades empresariales. Una posibilidad reciente son los sistemas de “group lending” o crédito para grupos, donde la garantía es proporcionada por los socios y el acceso permitido, en algunos casos, también en ausencia de un pariente.
Conclusiones: ¿hacia un desarrollo del papel del genero?
Dos parecen ser las estrategias ligadas al crecimiento de la economía subsahariana con atención al papel del género. En primer lugar se impone la superación de la separación entre necesidades individuales y necesidades de mercado, que hoy absorben todas las exigencias legadas al crecimiento económico: es evidente que sin un desarrollo agrícola armónico, con atención a todos aquellos sujetos que contribuyen al PIB, es imposible un desarrollo macroeconómico. El proceso debe respetar el contexto cultural y social, pero también tener en cuenta el influjo negativo de algunos comportamientos en el crecimiento y en el bienestar general y limitar los efectos en el desgaste humano.
En segundo lugar, fomentar el acceso de las mujeres al empleo, siguiendo el ejemplo de los países de Asia Oriental, es decir, favoreciendo una industria manufacturera destinada a la exportación donde el empleo sea principalmente femenino, permitiría el crecimiento y el desplazamiento de parte de la mano de obra ineficiente a otros sectores más rentables Aunque sería conveniente completar esta estrategia con el desarrollo de nuevas tecnologías dirigidas a aumentar la eficiencia de la mano de obra agrícola.Fomentar la contratación de las mujeres tendría también importantes beneficios culturales, como el aumento del poder de decisión en el seno domestico, cosa que normalmente repercute favorablemente en la educación y en la salud de las mujeres y sus hijos.
Luces y sombras de Kyoto
Las emisiones de gases invernadero de 40 países industrializados se ubicaron cerca del máximo histórico en 2005, pero al mismo tiempo se van superando las metas de reducción del Protocolo de Kyoto, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Las emisiones de gases invernadero, que según los científicos son parcialmente responsables del recalentamiento global, "disminuyeron entre 1990 y 2000, pero volvieron a incrementarse 2,6 por ciento entre ese año y 2005", señaló Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc).
Se estima que los países que firmaron el Protocolo de Kyoto habrán reducido 11 por ciento sus emisiones para 2012, respecto de los niveles de 1990, si sus esfuerzos retribuyen los resultados esperados, destacó el estudio del Cmnucc.
Esto representaría un logro significativo, y más que duplicaría la meta de cinco por ciento adoptada en Kyoto en 1997.
"Para la totalidad de los firmantes del Protocolo de Kyoto, reducciones de 15 por ciento son posibles si se planifican y ponen en práctica nuevas políticas", afirmó De Boer. "Pero no debemos ocultar que en varias naciones las emisiones continúan en aumento y que deben hacer más para controlarlas."
Aunque las medidas adoptadas en Kyoto parecen un gran éxito, la causa de gran parte del total de las reducciones fue el colapso de las economías de los países ex comunistas de Europa central y oriental.
En Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Rumania y Rusia, las emisiones cayeron entre 20 y 25 por ciento respecto de los niveles de 1990.
Pero con el inicio de la recuperación económica volvieron a aumentar, lo que contribuyó a elevar los niveles en 2005.
En Alemania se verificó un descenso de 19 por ciento respecto de 1990, en buena parte a causa de la severa recesión en la ex República Democrática luego de la unificación.
El estudio señala entre los pocos casos exitosos a Gran Bretaña (que redujo 15 por ciento sus emisiones), Dinamarca y Suecia (alrededor de ocho por ciento en ambos casos).
Los totales se dispararon en los países de Europa meridional que debieron afrontar prolongadas olas de calor e incendios forestales.
Las emisiones aumentaron 53 por ciento en España, 43 por ciento en Portugal y 26 por ciento en Grecia respecto de 1990. El panorama seguramente empeorará cuando se computen los datos de 2006 y 2007, a causa del récord de incendios que se produjeron en el verano de esos años.
Estados Unidos contaminó 16 por ciento más que en 1990, mientras que el incremento llegó a 25 por ciento en los casos de Australia y Canadá, el único entre esos tres países que es firmante del Protocolo de Kyoto.
La publicación de los datos ocurre a dos semanas de la conferencia de las partes de la Convención Marco sobre cambio climático, de la cual el Protocolo de Kyoto es parte. La reunión se celebrará en Bali, Indonesia, del 3 al 14 de diciembre.
Esta conferencia, a veces denominada Kyoto II, establecerá una estrategia de dos años para alcanzar un nuevo acuerdo internacional de reducción de emisiones más allá de 2012, fecha en que el Protocolo de Kyoto quedará sin efecto.
Ese acuerdo ha recibido numerosas críticas, muchas de ellas alimentadas por el incesante cuestionamiento de la industria del carbón y del petróleo a los fundamentos científicos del cambio climático.
Los cuestionamientos incluyen acusaciones sobre el potencial del Protocolo para llevar a las economías nacionales a la bancarrota.
Pero sus defensores afirman que, aunque lejos de ser perfecto, el Protocolo continúa siendo la mejor y única herramienta para limitar las emisiones de gases invernadero.
"Kyoto no produjo reducciones que puedan demostrarse", escribieron los economistas británicos Gwyn Prins y Steve Rayner en la revista Nature.
El Protocolo, agregaron, generó un "mercado global de carbono", en el cual los países ricos que se exceden en sus emisiones pueden compensarlas invirtiendo en proyectos que ayuden a controlarlas en las naciones pobres y comprar certificados de reducción.
Pero el precio es muy bajo para estimular bajas significativas o inversiones en investigación y desarrollo de fuentes alternativas de energía.
De hecho, señalaron Prins y Rayner, "hubo desde 1980 un recorte de 40 por ciento, a nivel mundial, en los presupuestos gubernamentales para investigación y desarrollo en el sector energético".
Mucho más se gasta en ese rubro en el sector militar: 80.000 millones de dólares al año sólo en Estados Unidos.
Proponen, en cambio, un enfoque en el que cada país elija la estrategia que mejor se adapte a sus circunstancias para limitar las emisiones.
Calificar a los productos de consumo según la contaminación que su fabricación origina, destinar fondos para adoptar tecnología más limpias y hacerlas más eficientes son mejores alternativas que la adopción de metas abstractas de reducción, afirmaron.
"No tenemos tiempo para comenzar de nuevo", dijo Jonathan Pershing, director del programa de clima y energía del Instituto de Recursos Mundiales, centro de estudios ambientalista de Estados Unidos. Adoptar el Protocolo de Kyoto demandó una década de negociaciones.
Aunque Prins y Rayner reclamaron a la comunidad internacional el coraje para deshacerse de ese acuerdo, Pershing consideró que "simplemente no es posible iniciar un nuevo proceso desde cero".
El presidente del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático, Rajendra Pachauri, señaló que el mundo sólo tiene dos o tres años para llegar a un consenso sobre cómo reducir sustancialmente las emisiones.
Según Pershing, el Protocolo de Kyoto está lejos de ser lo ideal, pero se ha invertido mucho en él. Sin embargo, son necesarias mejoras y agregados, entre ellos incentivos a la inversión en nuevas tecnologías, agregó.
"Estamos trabajando contra reloj. Tenemos mucho menos tiempo del que pensamos", advirtió Pershing.
Las emisiones de gases invernadero, que según los científicos son parcialmente responsables del recalentamiento global, "disminuyeron entre 1990 y 2000, pero volvieron a incrementarse 2,6 por ciento entre ese año y 2005", señaló Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc).
Se estima que los países que firmaron el Protocolo de Kyoto habrán reducido 11 por ciento sus emisiones para 2012, respecto de los niveles de 1990, si sus esfuerzos retribuyen los resultados esperados, destacó el estudio del Cmnucc.
Esto representaría un logro significativo, y más que duplicaría la meta de cinco por ciento adoptada en Kyoto en 1997.
"Para la totalidad de los firmantes del Protocolo de Kyoto, reducciones de 15 por ciento son posibles si se planifican y ponen en práctica nuevas políticas", afirmó De Boer. "Pero no debemos ocultar que en varias naciones las emisiones continúan en aumento y que deben hacer más para controlarlas."
Aunque las medidas adoptadas en Kyoto parecen un gran éxito, la causa de gran parte del total de las reducciones fue el colapso de las economías de los países ex comunistas de Europa central y oriental.
En Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Rumania y Rusia, las emisiones cayeron entre 20 y 25 por ciento respecto de los niveles de 1990.
Pero con el inicio de la recuperación económica volvieron a aumentar, lo que contribuyó a elevar los niveles en 2005.
En Alemania se verificó un descenso de 19 por ciento respecto de 1990, en buena parte a causa de la severa recesión en la ex República Democrática luego de la unificación.
El estudio señala entre los pocos casos exitosos a Gran Bretaña (que redujo 15 por ciento sus emisiones), Dinamarca y Suecia (alrededor de ocho por ciento en ambos casos).
Los totales se dispararon en los países de Europa meridional que debieron afrontar prolongadas olas de calor e incendios forestales.
Las emisiones aumentaron 53 por ciento en España, 43 por ciento en Portugal y 26 por ciento en Grecia respecto de 1990. El panorama seguramente empeorará cuando se computen los datos de 2006 y 2007, a causa del récord de incendios que se produjeron en el verano de esos años.
Estados Unidos contaminó 16 por ciento más que en 1990, mientras que el incremento llegó a 25 por ciento en los casos de Australia y Canadá, el único entre esos tres países que es firmante del Protocolo de Kyoto.
La publicación de los datos ocurre a dos semanas de la conferencia de las partes de la Convención Marco sobre cambio climático, de la cual el Protocolo de Kyoto es parte. La reunión se celebrará en Bali, Indonesia, del 3 al 14 de diciembre.
Esta conferencia, a veces denominada Kyoto II, establecerá una estrategia de dos años para alcanzar un nuevo acuerdo internacional de reducción de emisiones más allá de 2012, fecha en que el Protocolo de Kyoto quedará sin efecto.
Ese acuerdo ha recibido numerosas críticas, muchas de ellas alimentadas por el incesante cuestionamiento de la industria del carbón y del petróleo a los fundamentos científicos del cambio climático.
Los cuestionamientos incluyen acusaciones sobre el potencial del Protocolo para llevar a las economías nacionales a la bancarrota.
Pero sus defensores afirman que, aunque lejos de ser perfecto, el Protocolo continúa siendo la mejor y única herramienta para limitar las emisiones de gases invernadero.
"Kyoto no produjo reducciones que puedan demostrarse", escribieron los economistas británicos Gwyn Prins y Steve Rayner en la revista Nature.
El Protocolo, agregaron, generó un "mercado global de carbono", en el cual los países ricos que se exceden en sus emisiones pueden compensarlas invirtiendo en proyectos que ayuden a controlarlas en las naciones pobres y comprar certificados de reducción.
Pero el precio es muy bajo para estimular bajas significativas o inversiones en investigación y desarrollo de fuentes alternativas de energía.
De hecho, señalaron Prins y Rayner, "hubo desde 1980 un recorte de 40 por ciento, a nivel mundial, en los presupuestos gubernamentales para investigación y desarrollo en el sector energético".
Mucho más se gasta en ese rubro en el sector militar: 80.000 millones de dólares al año sólo en Estados Unidos.
Proponen, en cambio, un enfoque en el que cada país elija la estrategia que mejor se adapte a sus circunstancias para limitar las emisiones.
Calificar a los productos de consumo según la contaminación que su fabricación origina, destinar fondos para adoptar tecnología más limpias y hacerlas más eficientes son mejores alternativas que la adopción de metas abstractas de reducción, afirmaron.
"No tenemos tiempo para comenzar de nuevo", dijo Jonathan Pershing, director del programa de clima y energía del Instituto de Recursos Mundiales, centro de estudios ambientalista de Estados Unidos. Adoptar el Protocolo de Kyoto demandó una década de negociaciones.
Aunque Prins y Rayner reclamaron a la comunidad internacional el coraje para deshacerse de ese acuerdo, Pershing consideró que "simplemente no es posible iniciar un nuevo proceso desde cero".
El presidente del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático, Rajendra Pachauri, señaló que el mundo sólo tiene dos o tres años para llegar a un consenso sobre cómo reducir sustancialmente las emisiones.
Según Pershing, el Protocolo de Kyoto está lejos de ser lo ideal, pero se ha invertido mucho en él. Sin embargo, son necesarias mejoras y agregados, entre ellos incentivos a la inversión en nuevas tecnologías, agregó.
"Estamos trabajando contra reloj. Tenemos mucho menos tiempo del que pensamos", advirtió Pershing.
La generación del 2000
Por Juan J. Llach
Pero ¿dónde está la generación del ochenta? Tal es la pregunta constante del descreído auditorio cuando procuro convencerlo de que el nacimiento del siglo le ha traído a la Argentina la que muy probablemente terminará siendo la mejor oportunidad de desarrollo económico y social de su historia, con potencial aun mayor que la de fines del siglo XIX. Ante la evocación de semejante icono hay que resistir el reflejo condicionado de caer en el polo depresivo de la ciclotimia nacional para abrir paso a una perspectiva analítica y matizada, desmenuzando proyectos y pasiones de la generación del ochenta y aguzando la mirada para capturar los signos del presente.
Soslayando la superficialidad iconoclasta de las historias de consumo mediático a la moda, será mucho más fructífero releer, por ejemplo, La generación del 80 y su proyecto (Oscar Cornblit, Ezequiel Gallo y Alfredo O’Connell, 1962) y advertir que lejos estuvo ella de ser puro altruismo, consenso y clarividencia; también mostró divisiones, errores y enconos apasionados. Además, sus logros fueron posibles por el fuerte viento de cola de la belle époque, con su valorización vertiginosa de las pampas argentinas y su capacidad de albergar a millones de inmigrantes, que escapaban de hambrunas y otros males europeos.
Pero el halo de grandeza que aún conserva esta generación se funda sólidamente en su visión de largo plazo, en su apuesta por la educación y en una vasta construcción institucional que incluyó tempranamente el voto masculino universal.
¿Qué decir del presente? Sin pretensiones de igualar lo inigualable, ¿hay signos del nacimiento de una dirigencia política y social con parejas apuestas al futuro, a la educación, a las instituciones y, exigencias del siglo, capaz también de representar genuinamente los mandatos de la sociedad y no las pasiones hegemónicas de los caudillos o aparatos de turno? En coincidencia con Carlos Helbling, mi respuesta es afirmativa. Está surgiendo, de abajo hacia arriba, una nueva dirigencia política y social con renovados estándares éticos, aunque todavía sin entidad suficiente para garantizar que aprovecharemos cabalmente la inédita oportunidad que el mundo nos ofrece.
La vemos nacer, al menos, en cuatro lugares de nuestra geografía social. En los resultados electorales de Tierra del Fuego, la ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén y aun Salta o Mendoza, cuya enumeración revela que no me refiero a ideologías, sino a nuevos modos de hacer política que también han mostrado algunos de los principales liderazgos nacionales de la oposición.
En segundo lugar, en muchas ciudades se perfilan intendentes de nuevo cuño, desde Inriville hasta Zárate, desde Neuquén hasta Rosario, desde Córdoba hasta partidos del Gran Buenos Aires en los que fueron derrotadas las viejas maquinarias.
Florecen, en tercer lugar, nuevos liderazgos sociales en dirigentes de base que se niegan a ser presa del clientelismo y las dádivas, y en empresarios o líderes lisos y llanos que se han dado cuenta de que un país no puede edificarse sólidamente con la dolorosa exclusión social de la Argentina de hoy.
Hay, en fin, una creciente oferta y demanda de programas de capacitación de dirigentes públicos y también de fomento de la amistad cívica, como la que promueve notablemente la Red de Acción Política (RAP).
Estas señales no siempre son percibidas por parte de nuestras elites económicas, sociales o aun académicas, frecuentemente refugiadas en un pesimismo crónico que percibe a la política argentina como un escenario, en el fondo, bárbaro, salvo en las raras ocasiones en que triunfa un candidato ideológicamente afín.
Debería aceptarse que no pocos de los males políticos que nos aquejan se originaron en el abandono que buena parte de las clases ilustradas hizo de los partidos políticos desde 1930, para ofrecerse luego como intelectualidad orgánica de gobiernos militares o, en el otro extremo, de movimientos guerrilleros.
Es nada más ni nada menos que esta tendencia la que ha empezado a revertirse desde el restablecimiento de la democracia, primero muy tibiamente y ahora con más fuerza.
También es necesario entender, sin despreciar, que el apoyo electoral al oficialismo de numerosos sectores populares tiene una razón de ser: la de haber premiado al gobierno en cuyo transcurso millones pudieron salir del desempleo y de la pobreza. Una razón de ser que no necesariamente será vitalicia. Si logra soslayarse un tropezón y el país sigue creciendo, cada vez serán más los que exigirán también mejor educación, seguridad o justicia. Y si llegara el infortunio de otra crisis, también cambiará la orientación del voto.
En una Argentina que va dejando de ser hegemónica y empieza a ser plural prevalecerán, al fin, quienes sean capaces de entender y hacer entender que es necesario y posible combinar el crecimiento con la distribución del ingreso en una propuesta de desarrollo integral.
No les faltan, empero, razones a los pesimistas. El mismo interior del país al que el mundo le abre una oportunidad inédita en su historia, es crecientemente expropiado de sus genuinas rentas fiscales por el poder central, como lo muestra la reciente suba de impuestos a las exportaciones. La parte de éste y otros impuestos que correspondería a provincias y municipios supera ya los 12.000 millones de pesos anuales. En estas condiciones, les será mucho más difícil a Scioli o a Binner, por ejemplo, brindar la educación de calidad para todos que ellos seguramente desean. Se coloca así a tantos gobernadores e intendentes ante la opción de pactar con el hegemonismo central o no poder gobernar.
“La cuestión del tesoro es, en el fondo, el eje de toda la política argentina desde la emancipación. Las luchas civiles, las disensiones partidistas, las complicaciones políticas, el enardecimiento de unitarios y de federales, de porteños y de provincianos, el caudillaje mismo, todo ha nacido de ahí y ha gravitado a su derredor: tocar esta cuestión es picar en arena candente; aclararla es encontrar el hilo de Ariadna, que nos guía en el laberinto de la política argentina.”
Aún dice verdades esta descripción de Ernesto Quesada de 1898, pero quizás estemos más cerca de encontrar a quienes, pensando lateralmente como Ariadna, logren sacarnos del laberinto, cuestión crucial, que por cierto deberían meditar las autoridades electas.
El autor es economista y sociólogo; profesor del IAE-Universidad Austral.
Pero ¿dónde está la generación del ochenta? Tal es la pregunta constante del descreído auditorio cuando procuro convencerlo de que el nacimiento del siglo le ha traído a la Argentina la que muy probablemente terminará siendo la mejor oportunidad de desarrollo económico y social de su historia, con potencial aun mayor que la de fines del siglo XIX. Ante la evocación de semejante icono hay que resistir el reflejo condicionado de caer en el polo depresivo de la ciclotimia nacional para abrir paso a una perspectiva analítica y matizada, desmenuzando proyectos y pasiones de la generación del ochenta y aguzando la mirada para capturar los signos del presente.
Soslayando la superficialidad iconoclasta de las historias de consumo mediático a la moda, será mucho más fructífero releer, por ejemplo, La generación del 80 y su proyecto (Oscar Cornblit, Ezequiel Gallo y Alfredo O’Connell, 1962) y advertir que lejos estuvo ella de ser puro altruismo, consenso y clarividencia; también mostró divisiones, errores y enconos apasionados. Además, sus logros fueron posibles por el fuerte viento de cola de la belle époque, con su valorización vertiginosa de las pampas argentinas y su capacidad de albergar a millones de inmigrantes, que escapaban de hambrunas y otros males europeos.
Pero el halo de grandeza que aún conserva esta generación se funda sólidamente en su visión de largo plazo, en su apuesta por la educación y en una vasta construcción institucional que incluyó tempranamente el voto masculino universal.
¿Qué decir del presente? Sin pretensiones de igualar lo inigualable, ¿hay signos del nacimiento de una dirigencia política y social con parejas apuestas al futuro, a la educación, a las instituciones y, exigencias del siglo, capaz también de representar genuinamente los mandatos de la sociedad y no las pasiones hegemónicas de los caudillos o aparatos de turno? En coincidencia con Carlos Helbling, mi respuesta es afirmativa. Está surgiendo, de abajo hacia arriba, una nueva dirigencia política y social con renovados estándares éticos, aunque todavía sin entidad suficiente para garantizar que aprovecharemos cabalmente la inédita oportunidad que el mundo nos ofrece.
La vemos nacer, al menos, en cuatro lugares de nuestra geografía social. En los resultados electorales de Tierra del Fuego, la ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén y aun Salta o Mendoza, cuya enumeración revela que no me refiero a ideologías, sino a nuevos modos de hacer política que también han mostrado algunos de los principales liderazgos nacionales de la oposición.
En segundo lugar, en muchas ciudades se perfilan intendentes de nuevo cuño, desde Inriville hasta Zárate, desde Neuquén hasta Rosario, desde Córdoba hasta partidos del Gran Buenos Aires en los que fueron derrotadas las viejas maquinarias.
Florecen, en tercer lugar, nuevos liderazgos sociales en dirigentes de base que se niegan a ser presa del clientelismo y las dádivas, y en empresarios o líderes lisos y llanos que se han dado cuenta de que un país no puede edificarse sólidamente con la dolorosa exclusión social de la Argentina de hoy.
Hay, en fin, una creciente oferta y demanda de programas de capacitación de dirigentes públicos y también de fomento de la amistad cívica, como la que promueve notablemente la Red de Acción Política (RAP).
Estas señales no siempre son percibidas por parte de nuestras elites económicas, sociales o aun académicas, frecuentemente refugiadas en un pesimismo crónico que percibe a la política argentina como un escenario, en el fondo, bárbaro, salvo en las raras ocasiones en que triunfa un candidato ideológicamente afín.
Debería aceptarse que no pocos de los males políticos que nos aquejan se originaron en el abandono que buena parte de las clases ilustradas hizo de los partidos políticos desde 1930, para ofrecerse luego como intelectualidad orgánica de gobiernos militares o, en el otro extremo, de movimientos guerrilleros.
Es nada más ni nada menos que esta tendencia la que ha empezado a revertirse desde el restablecimiento de la democracia, primero muy tibiamente y ahora con más fuerza.
También es necesario entender, sin despreciar, que el apoyo electoral al oficialismo de numerosos sectores populares tiene una razón de ser: la de haber premiado al gobierno en cuyo transcurso millones pudieron salir del desempleo y de la pobreza. Una razón de ser que no necesariamente será vitalicia. Si logra soslayarse un tropezón y el país sigue creciendo, cada vez serán más los que exigirán también mejor educación, seguridad o justicia. Y si llegara el infortunio de otra crisis, también cambiará la orientación del voto.
En una Argentina que va dejando de ser hegemónica y empieza a ser plural prevalecerán, al fin, quienes sean capaces de entender y hacer entender que es necesario y posible combinar el crecimiento con la distribución del ingreso en una propuesta de desarrollo integral.
No les faltan, empero, razones a los pesimistas. El mismo interior del país al que el mundo le abre una oportunidad inédita en su historia, es crecientemente expropiado de sus genuinas rentas fiscales por el poder central, como lo muestra la reciente suba de impuestos a las exportaciones. La parte de éste y otros impuestos que correspondería a provincias y municipios supera ya los 12.000 millones de pesos anuales. En estas condiciones, les será mucho más difícil a Scioli o a Binner, por ejemplo, brindar la educación de calidad para todos que ellos seguramente desean. Se coloca así a tantos gobernadores e intendentes ante la opción de pactar con el hegemonismo central o no poder gobernar.
“La cuestión del tesoro es, en el fondo, el eje de toda la política argentina desde la emancipación. Las luchas civiles, las disensiones partidistas, las complicaciones políticas, el enardecimiento de unitarios y de federales, de porteños y de provincianos, el caudillaje mismo, todo ha nacido de ahí y ha gravitado a su derredor: tocar esta cuestión es picar en arena candente; aclararla es encontrar el hilo de Ariadna, que nos guía en el laberinto de la política argentina.”
Aún dice verdades esta descripción de Ernesto Quesada de 1898, pero quizás estemos más cerca de encontrar a quienes, pensando lateralmente como Ariadna, logren sacarnos del laberinto, cuestión crucial, que por cierto deberían meditar las autoridades electas.
El autor es economista y sociólogo; profesor del IAE-Universidad Austral.
El Holocausto no es cuestión de opinión
Por Pilar Rahola
Preparemos las salas de conferencias, los palacios de congresos, el fórum de las culturas, porqué van a venir todos. Con sus bonitas cabezas rapadas y sus líderes de chaqueta planchada y más planchada a conciencia. Ya no necesitan ir al paraíso libertario de Irán para explicar que nunca existió la muerte masiva, que el millón de niños exterminados en los campos nazis nunca dejaron allí su último aliento, que los dos tercios de judíos europeos desaparecidos en el magma de seis millones de asesinados nunca tuvieron nombre. Ahora podrán pasear por las bonitas calles de Barcelona y decir, en voz alta, que nunca existió el Holocausto. Los negacionistas, la legión más militante del revisionismo nazi, ha encontrado ampara en el magnífico Tribunal Constitucional español, y hoy ya saben que negar el Holocausto es una cuestión de opinión, y no un acto de ignominia, crueldad y antisemitismo. Tienen el amparo legal, y el cielo ha caído sobre nuestras cabezas. Mientras Ángela Merkel se desgañita por los rincones del sentido común, exigiendo que la negación del Holocausto sea delito en la UE, en la España-es-diferente del alto tribunal florecen las ideas del ultraliberalismo opinador, y España pasa a ser el país de Europa donde más felices vivirán todos estos indeseables. La libertad, convertida en la coartada del fascismo.
Me pregunto, con mi maldad característica, si sería legal negar la existencia de las víctimas de ETA o considerar que nunca existió el dolor terrorista. Y, porqué sé la respuesta –y la aplaudo–, me pregunto cómo es posible que alguien considere legal negar la tragedia más grande de la historia de Europa. Es una locura. Y, sobre todo, es una irresponsabilidad. Sí. Reconozco mi profunda tristeza. Por que esta decisión es un puñal en el corazón de los que aún están vivos, en el recuerdo de los que perdieron familias enteras, pueblos borrados del mapa, generaciones hipotecadas en el agujero negro del horror. Creo que es una burla a las víctimas y un aliento a los verdugos. Es decir, es una derrota de la justicia, de la memoria y de la dignidad.
Preparemos las salas de conferencias, los palacios de congresos, el fórum de las culturas, porqué van a venir todos. Con sus bonitas cabezas rapadas y sus líderes de chaqueta planchada y más planchada a conciencia. Ya no necesitan ir al paraíso libertario de Irán para explicar que nunca existió la muerte masiva, que el millón de niños exterminados en los campos nazis nunca dejaron allí su último aliento, que los dos tercios de judíos europeos desaparecidos en el magma de seis millones de asesinados nunca tuvieron nombre. Ahora podrán pasear por las bonitas calles de Barcelona y decir, en voz alta, que nunca existió el Holocausto. Los negacionistas, la legión más militante del revisionismo nazi, ha encontrado ampara en el magnífico Tribunal Constitucional español, y hoy ya saben que negar el Holocausto es una cuestión de opinión, y no un acto de ignominia, crueldad y antisemitismo. Tienen el amparo legal, y el cielo ha caído sobre nuestras cabezas. Mientras Ángela Merkel se desgañita por los rincones del sentido común, exigiendo que la negación del Holocausto sea delito en la UE, en la España-es-diferente del alto tribunal florecen las ideas del ultraliberalismo opinador, y España pasa a ser el país de Europa donde más felices vivirán todos estos indeseables. La libertad, convertida en la coartada del fascismo.
Me pregunto, con mi maldad característica, si sería legal negar la existencia de las víctimas de ETA o considerar que nunca existió el dolor terrorista. Y, porqué sé la respuesta –y la aplaudo–, me pregunto cómo es posible que alguien considere legal negar la tragedia más grande de la historia de Europa. Es una locura. Y, sobre todo, es una irresponsabilidad. Sí. Reconozco mi profunda tristeza. Por que esta decisión es un puñal en el corazón de los que aún están vivos, en el recuerdo de los que perdieron familias enteras, pueblos borrados del mapa, generaciones hipotecadas en el agujero negro del horror. Creo que es una burla a las víctimas y un aliento a los verdugos. Es decir, es una derrota de la justicia, de la memoria y de la dignidad.
jueves, noviembre 22, 2007
Nuevos paradigmas enérgeticos
Sin lugar a dudas Argentina tiene ventajas comparativas para posicionarse a nivel internacional
como uno de los líderes en el proceso de transformación de materias primas agrícolas en
biocombustibles. Pero las ventajas comparativas no son todo lo necesario, son una serie de
facilidades que para ser convertidas en ventajas competitivas requieren esfuerzos y una visión.
Al nuevo paradigma energético podríamos analizarlo desde tres lugares conceptuales, En primer lugar, en los últimos años se está produciendo un desbalance en el
mercado del petróleo, tanto desde la demanda como desde la oferta.
Tenemos a China, demandando cantidades crecientes de acero, de materias primas agrícolas y otros insumos básicos y por ende, de energía.
Las tasas de crecimiento de los últimos años de China han sido de un 9 a un 10% anual
acumulativo, y esto ha presionado, sin dudas, en los mercados energéticos como nunca antes.
Además hay que tener en cuenta que hay un gigante detrás de China, que se va a despertar
con mucha fuerza.
El día que India tome el impulso que está tomando China, va a producir un profundo impacto sobre los mercados. Todo esto puede estar anunciando que el famoso peak del petróleo se aproxima. Es decir, el punto a partir del cual se reducirá inexorablemente la disponibilidad de petróleo. Sin embargo, más allá de algunas visiones apocalípticas hay mucho para hacer en el mercado de combustibles fósiles sobre la base de una nueva consideración a tener en cuenta.
Esto es que antes de que se acabe el petróleo si no se hace algo por el tema ambiental, se va a acabar el aire.
Poder sustituir el petróleo va a requerir un esfuerzo enorme. Hoy representa el 30% de las fuentes primarias de energía, el carbón el 24, el gas natural el 21, estamos hablando de casi el 90% de las fuentes primarias totales. Es muy difícil suplantar a los combustibles fósiles y, en pequeñas proporciones, distintas fuentes que van a tener en común la renovabilidad de los recursos van a permitir ocupar el espacio.
La biomasa en general, dentro de la cual se ubican los biocombustibles, tiene una participación mundial del 12%. Nuestro vecino, Brasil, ha logrado desarrollarlo por encima del 20%.
Tenemos mucho por hacer, pero tenemos que ver a los biocombustibles dentro de una gran canasta donde van a figurar otras fuentes alternativas de energía mayormente renovables.
El segundo tema es que en los grandes países demandantes de petróleo y de combustibles en general, la cuestión ambiental se torna relevante. Se crea una conciencia muy fuerte para buscar un desarrollo sostenible a la cuestión económica en relación al medio ambiente y así
surge el tema de la calidad de los combustibles. El aporte que los combustibles renovables pueden hacer para coadyuvar a reducir los gases del efecto invernadero, dentro del tratado de Kyoto es muy importante. Los acuerdos internacionales generan normas o mandatos para el uso de biocombustibles que fueron referidas antes y además restricciones en materia de algunos de los componentes de los combustibles fósiles que generan una necesidad de la industria petrolera de hacer fuertes inversiones.
En esta realidad surge la posibilidad de incorporar biocombustibles a los combustibles fósiles, que en algunos casos representan una ventaja desde el punto de vista de la calidad como es el caso del biodiesel, por la necesaria reducción de azufre del gasoil, o el caso del mayor octanaje que aporta el etanol a las naftas. Pero hay que verlo en un contexto donde estos biocombustibles representan una ayuda, bastante significativa en algunos casos, para mejorar la calidad de los combustibles fósiles.
como uno de los líderes en el proceso de transformación de materias primas agrícolas en
biocombustibles. Pero las ventajas comparativas no son todo lo necesario, son una serie de
facilidades que para ser convertidas en ventajas competitivas requieren esfuerzos y una visión.
Al nuevo paradigma energético podríamos analizarlo desde tres lugares conceptuales, En primer lugar, en los últimos años se está produciendo un desbalance en el
mercado del petróleo, tanto desde la demanda como desde la oferta.
Tenemos a China, demandando cantidades crecientes de acero, de materias primas agrícolas y otros insumos básicos y por ende, de energía.
Las tasas de crecimiento de los últimos años de China han sido de un 9 a un 10% anual
acumulativo, y esto ha presionado, sin dudas, en los mercados energéticos como nunca antes.
Además hay que tener en cuenta que hay un gigante detrás de China, que se va a despertar
con mucha fuerza.
El día que India tome el impulso que está tomando China, va a producir un profundo impacto sobre los mercados. Todo esto puede estar anunciando que el famoso peak del petróleo se aproxima. Es decir, el punto a partir del cual se reducirá inexorablemente la disponibilidad de petróleo. Sin embargo, más allá de algunas visiones apocalípticas hay mucho para hacer en el mercado de combustibles fósiles sobre la base de una nueva consideración a tener en cuenta.
Esto es que antes de que se acabe el petróleo si no se hace algo por el tema ambiental, se va a acabar el aire.
Poder sustituir el petróleo va a requerir un esfuerzo enorme. Hoy representa el 30% de las fuentes primarias de energía, el carbón el 24, el gas natural el 21, estamos hablando de casi el 90% de las fuentes primarias totales. Es muy difícil suplantar a los combustibles fósiles y, en pequeñas proporciones, distintas fuentes que van a tener en común la renovabilidad de los recursos van a permitir ocupar el espacio.
La biomasa en general, dentro de la cual se ubican los biocombustibles, tiene una participación mundial del 12%. Nuestro vecino, Brasil, ha logrado desarrollarlo por encima del 20%.
Tenemos mucho por hacer, pero tenemos que ver a los biocombustibles dentro de una gran canasta donde van a figurar otras fuentes alternativas de energía mayormente renovables.
El segundo tema es que en los grandes países demandantes de petróleo y de combustibles en general, la cuestión ambiental se torna relevante. Se crea una conciencia muy fuerte para buscar un desarrollo sostenible a la cuestión económica en relación al medio ambiente y así
surge el tema de la calidad de los combustibles. El aporte que los combustibles renovables pueden hacer para coadyuvar a reducir los gases del efecto invernadero, dentro del tratado de Kyoto es muy importante. Los acuerdos internacionales generan normas o mandatos para el uso de biocombustibles que fueron referidas antes y además restricciones en materia de algunos de los componentes de los combustibles fósiles que generan una necesidad de la industria petrolera de hacer fuertes inversiones.
En esta realidad surge la posibilidad de incorporar biocombustibles a los combustibles fósiles, que en algunos casos representan una ventaja desde el punto de vista de la calidad como es el caso del biodiesel, por la necesaria reducción de azufre del gasoil, o el caso del mayor octanaje que aporta el etanol a las naftas. Pero hay que verlo en un contexto donde estos biocombustibles representan una ayuda, bastante significativa en algunos casos, para mejorar la calidad de los combustibles fósiles.
Telefónica vale más en bolsa que Citigroup
¿Cómo ilustrar el profundo cambio al que estamos asistiendo en los mercados? Seguro que ahora lo entiende: una compañía española acaba de superar por capitalización en bolsa a Citigroup, el orgullo nacional de la banca de EEUU. Telefónica, la operadora de telecomunicaciones española, atesora un valor de 106.000 millones de euros frente a los 104.000 millones de euros (al cambio) que valen todas las acciones del Citi.
El extremo castigo en la bolsa que ha sufrido el megabanco y la caída del dólar frente al euro han obrado este milagro. El símbolo de la banca global ha caído en una espiral bajista en bolsa que le ha llevado de cotizar en 55 dólares por acción en junio a los poco más de 31 actuales. Un desplome del 45%, prácticamente la mitad, en un valor que no es precisamente un chicharro.
Citigroup se ha visto ampliamente expuesto a la crisis de los activos subprime. Dejando a un lado las hipotecas, que sólo son parte del problema, el banco que dirigía Chuck Prince –su cabeza rodó hace pocas semanas- ha sido uno de los grandes perjudicados por el agujero de los fondos estructurados SIV (Special Investments Vehicles), que supondrán pérdidas superiores a los 100.000 millones de dólares. Sólo Citi ha tenido que realizar hasta el momento 15.000 millones de dólares.
Telefónica, por su parte, vive un momento dulce en los mercados. Su fuerte generación de caja y dinero líquido le convierten en un valor de los considerados seguros, no expuesto a la crisis de crédito. ¿Quién no va a dar crédito a esta máquina de la tesorería? Su acción ha subido cerca de un 30% desde verano. La gota final que ha posibilitado que la operadora que preside César Alierta haya superado a Citigroup ha sido la evolución del tipo de cambio euro/dólar, que se sitúa a las puertas de los US$1,5 por euro, tras subir cerca del 10% desde verano. La cotización del Citi se denomina en dólares y la de Telefónica en euros.
El extremo castigo en la bolsa que ha sufrido el megabanco y la caída del dólar frente al euro han obrado este milagro. El símbolo de la banca global ha caído en una espiral bajista en bolsa que le ha llevado de cotizar en 55 dólares por acción en junio a los poco más de 31 actuales. Un desplome del 45%, prácticamente la mitad, en un valor que no es precisamente un chicharro.
Citigroup se ha visto ampliamente expuesto a la crisis de los activos subprime. Dejando a un lado las hipotecas, que sólo son parte del problema, el banco que dirigía Chuck Prince –su cabeza rodó hace pocas semanas- ha sido uno de los grandes perjudicados por el agujero de los fondos estructurados SIV (Special Investments Vehicles), que supondrán pérdidas superiores a los 100.000 millones de dólares. Sólo Citi ha tenido que realizar hasta el momento 15.000 millones de dólares.
Telefónica, por su parte, vive un momento dulce en los mercados. Su fuerte generación de caja y dinero líquido le convierten en un valor de los considerados seguros, no expuesto a la crisis de crédito. ¿Quién no va a dar crédito a esta máquina de la tesorería? Su acción ha subido cerca de un 30% desde verano. La gota final que ha posibilitado que la operadora que preside César Alierta haya superado a Citigroup ha sido la evolución del tipo de cambio euro/dólar, que se sitúa a las puertas de los US$1,5 por euro, tras subir cerca del 10% desde verano. La cotización del Citi se denomina en dólares y la de Telefónica en euros.
Entrevista de Rubén Weinsteiner a Osvaldo Giordano
Osvaldo Giordano Presidente de IDESA
Es un centro de estudios, independiente y sin fines de lucro, especializado en la temática del mercado laboral; el sistema educativo y de capacitación laboral; la seguridad social; el sistema de salud y la asistencia social. Las investigaciones están centradas en las políticas públicas vinculadas con el desarrollo social de la República Argentina y el resto de los países latinoamericanos.
El IDESA constituye un ámbito de análisis, discusión y producción de ideas. Su meta es generar propuestas técnicamente rigurosas, implementables y con influencia concreta en las políticas públicas del país y la región. Sus principios rectores son los enfoques interdisciplinarios y la orientación fuertemente propositiva. Si bien es una institución sin afiliación partidaria, el IDESA es el instrumento que permite mantener la cohesión de un equipo técnico con capacidad para alternar la investigación con la función pública.
Los profesionales que integran IDESA tienen, en la mayoría de los casos, una relevante trayectoria en la formulación, la implementación y la gestión de reformas en diferentes áreas sociales de Argentina y América Latina. Esta experiencia enriquece el análisis teórico con los elementos que componen la realidad, los cuales actúan como condicionantes de la instrumentación de las políticas públicas.
Es un centro de estudios, independiente y sin fines de lucro, especializado en la temática del mercado laboral; el sistema educativo y de capacitación laboral; la seguridad social; el sistema de salud y la asistencia social. Las investigaciones están centradas en las políticas públicas vinculadas con el desarrollo social de la República Argentina y el resto de los países latinoamericanos.
El IDESA constituye un ámbito de análisis, discusión y producción de ideas. Su meta es generar propuestas técnicamente rigurosas, implementables y con influencia concreta en las políticas públicas del país y la región. Sus principios rectores son los enfoques interdisciplinarios y la orientación fuertemente propositiva. Si bien es una institución sin afiliación partidaria, el IDESA es el instrumento que permite mantener la cohesión de un equipo técnico con capacidad para alternar la investigación con la función pública.
Los profesionales que integran IDESA tienen, en la mayoría de los casos, una relevante trayectoria en la formulación, la implementación y la gestión de reformas en diferentes áreas sociales de Argentina y América Latina. Esta experiencia enriquece el análisis teórico con los elementos que componen la realidad, los cuales actúan como condicionantes de la instrumentación de las políticas públicas.
Entrevista de Rubén Weinsteiner a Osvaldo Giordano
Osvaldo Giordano Presidente de IDESA
Es un centro de estudios, independiente y sin fines de lucro, especializado en la temática del mercado laboral; el sistema educativo y de capacitación laboral; la seguridad social; el sistema de salud y la asistencia social. Las investigaciones están centradas en las políticas públicas vinculadas con el desarrollo social de la República Argentina y el resto de los países latinoamericanos.
El IDESA constituye un ámbito de análisis, discusión y producción de ideas. Su meta es generar propuestas técnicamente rigurosas, implementables y con influencia concreta en las políticas públicas del país y la región. Sus principios rectores son los enfoques interdisciplinarios y la orientación fuertemente propositiva. Si bien es una institución sin afiliación partidaria, el IDESA es el instrumento que permite mantener la cohesión de un equipo técnico con capacidad para alternar la investigación con la función pública.
Los profesionales que integran IDESA tienen, en la mayoría de los casos, una relevante trayectoria en la formulación, la implementación y la gestión de reformas en diferentes áreas sociales de Argentina y América Latina. Esta experiencia enriquece el análisis teórico con los elementos que componen la realidad, los cuales actúan como condicionantes de la instrumentación de las políticas públicas.
Es un centro de estudios, independiente y sin fines de lucro, especializado en la temática del mercado laboral; el sistema educativo y de capacitación laboral; la seguridad social; el sistema de salud y la asistencia social. Las investigaciones están centradas en las políticas públicas vinculadas con el desarrollo social de la República Argentina y el resto de los países latinoamericanos.
El IDESA constituye un ámbito de análisis, discusión y producción de ideas. Su meta es generar propuestas técnicamente rigurosas, implementables y con influencia concreta en las políticas públicas del país y la región. Sus principios rectores son los enfoques interdisciplinarios y la orientación fuertemente propositiva. Si bien es una institución sin afiliación partidaria, el IDESA es el instrumento que permite mantener la cohesión de un equipo técnico con capacidad para alternar la investigación con la función pública.
Los profesionales que integran IDESA tienen, en la mayoría de los casos, una relevante trayectoria en la formulación, la implementación y la gestión de reformas en diferentes áreas sociales de Argentina y América Latina. Esta experiencia enriquece el análisis teórico con los elementos que componen la realidad, los cuales actúan como condicionantes de la instrumentación de las políticas públicas.
Un pacto de precios entre Sony, Fuji y Maxell costó demasiado, demasiado alto
La Comisión Europea (CE) acaba de multar a las empresas japonesas Sony, Fuji y Maxell. Es porque las tres compañías pactaron precios de casettes de videos entre 1999 y 2002. Sony se llevó la peor sanción (deberá pagar €47,2 millones; Fuji €13,2 millones y Maxell €14,4 millones).
La Comisión Europea (CE) multó a las empresas japonesas Sony, Fuji y Maxell con un total de €74,7 millones luego de pactar precios en cassettes de video profesionales entre 1999 y 2002. Según explicaciones de la CE “a través de reuniones periódicas y de otros contactos ilícitos”, dichas sociedades “aumentaron los precios” de las cintas de video profesionales -Betacam SP y Betacam digital- que se vendían a clientes europeos, “o los controlaban de otra forma”, según medios internacionales. La investigación resultó “especialmente productiva por la cantidad de pruebas de actividades concertadas”, añade el comunicado, en el que se pone de relieve que Sony, Fuji y Maxell “organizaron con éxito tres series de aumento de los precios y se esforzaron en estabilizarlos cuando no era posible aumentarlos”. En tanto trascendió que la CE subió multa a Sony en un 30% “por haber dificultado la investigación llevada a cabo en sus oficinas”. Sin embargo, rebajó en un 40 y un 20% las sanciones a Fuji y Maxell “por su cooperación” y al haber ofrecido más datos de los solicitados.
La Comisión Europea (CE) multó a las empresas japonesas Sony, Fuji y Maxell con un total de €74,7 millones luego de pactar precios en cassettes de video profesionales entre 1999 y 2002. Según explicaciones de la CE “a través de reuniones periódicas y de otros contactos ilícitos”, dichas sociedades “aumentaron los precios” de las cintas de video profesionales -Betacam SP y Betacam digital- que se vendían a clientes europeos, “o los controlaban de otra forma”, según medios internacionales. La investigación resultó “especialmente productiva por la cantidad de pruebas de actividades concertadas”, añade el comunicado, en el que se pone de relieve que Sony, Fuji y Maxell “organizaron con éxito tres series de aumento de los precios y se esforzaron en estabilizarlos cuando no era posible aumentarlos”. En tanto trascendió que la CE subió multa a Sony en un 30% “por haber dificultado la investigación llevada a cabo en sus oficinas”. Sin embargo, rebajó en un 40 y un 20% las sanciones a Fuji y Maxell “por su cooperación” y al haber ofrecido más datos de los solicitados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)