Abogado laboralista de vasta trayectoria, Diputado Nacional, Presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, asesor de la CGT y hombre de confianza de Hugo Moyano
jueves, diciembre 13, 2007
Entrevista de Rubén Weinsteiner a Héctor Recalde
Abogado laboralista de vasta trayectoria, Diputado Nacional, Presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, asesor de la CGT y hombre de confianza de Hugo Moyano
La Fed junto al BCE anuncian plan para afrontar crisis de liquidez
Al acuerdo se unieron los principales bancos centrales como el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) juntocon el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo y el Banco Nacional de Suiza anunciaron hoy una serie de medidas encaminadas a responder al incremento de las presiones de financiación a corto plazo en los mercados.
En concreto, las medidas tomadas por la Fed incluyen el establecimiento de subastas temporales de liquidez y de lineas de 'swap' en el cambio de divisas con el BCE y el Banco Nacional de Suiza.
El Comité de Política Abierta de la Fed acordó en su reunión de ayer reducir los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, hasta el 4,25%, ante su preocupación por los efectos de la crisis financiera en el crecimiento económico
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) juntocon el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo y el Banco Nacional de Suiza anunciaron hoy una serie de medidas encaminadas a responder al incremento de las presiones de financiación a corto plazo en los mercados.
En concreto, las medidas tomadas por la Fed incluyen el establecimiento de subastas temporales de liquidez y de lineas de 'swap' en el cambio de divisas con el BCE y el Banco Nacional de Suiza.
El Comité de Política Abierta de la Fed acordó en su reunión de ayer reducir los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, hasta el 4,25%, ante su preocupación por los efectos de la crisis financiera en el crecimiento económico
La Fed junto al BCE anuncian plan para afrontar crisis de liquidez
Al acuerdo se unieron los principales bancos centrales como el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) juntocon el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo y el Banco Nacional de Suiza anunciaron hoy una serie de medidas encaminadas a responder al incremento de las presiones de financiación a corto plazo en los mercados.
En concreto, las medidas tomadas por la Fed incluyen el establecimiento de subastas temporales de liquidez y de lineas de 'swap' en el cambio de divisas con el BCE y el Banco Nacional de Suiza.
El Comité de Política Abierta de la Fed acordó en su reunión de ayer reducir los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, hasta el 4,25%, ante su preocupación por los efectos de la crisis financiera en el crecimiento económico
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) juntocon el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo y el Banco Nacional de Suiza anunciaron hoy una serie de medidas encaminadas a responder al incremento de las presiones de financiación a corto plazo en los mercados.
En concreto, las medidas tomadas por la Fed incluyen el establecimiento de subastas temporales de liquidez y de lineas de 'swap' en el cambio de divisas con el BCE y el Banco Nacional de Suiza.
El Comité de Política Abierta de la Fed acordó en su reunión de ayer reducir los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, hasta el 4,25%, ante su preocupación por los efectos de la crisis financiera en el crecimiento económico
Venezuela y Colombia un divorcio muy particular
Las relaciones entre Caracas y Bogotá han sido tensas desde la investidura del presidente Hugo Chávez, cuyas ideas políticas chocan inevitablemente con las de su homólogo Álvaro Uribe. A pesar de todo, si bien se han producido roces de vez en cuando, las relaciones siempre han sido continuas hasta hace unos pocos días, cuando el Palacio Miraflores anunció su congelación.
Las FARC
El grupo paramilitar de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas) ha sido siempre un punto de discordia entre los dos Ejecutivos, desde el final del mandato de ex jefe de Estado, André Pastrana. Uribe, de hecho, nunca ha ocultado sus sospechas de que muchos componentes del grupo revolucionario encontrasen refugio en la vecina Venezuela, contando con la aprobación tácita del presidente Chávez y utilizando esta complicidad para, desde allí, organizar ataques contra su país. Confirmando estas declaraciones, a mitad de diciembre de 2005, las Fuerzas Armadas de Bogotá realizaron una incursión más allá de sus fronteras, capturando a Rodrigro Granda, un miembro relevante de las FARC. Esta acción, sin embargo, despertó vehementes protestas por parte de Caracas, que acusó a Bogotá de violar su soberanía nacional con una incursión no autorizada. La réplica fue igual de dura: el Gobierno colombiano acusó a Chávez de estar dando refugio a Granda, sólo para poder aprovecharse de la recompensa que pendía sobre su cabeza. Durante estos dos años se han sucedido los escarceos diplomáticos, donde las breves tensiones y las acusaciones mutuas nunca han faltado, pero no fue hasta el 28 de noviembre cuando se decidió suspender las relaciones diplomáticas.
Chávez como mediador
En agosto, aparecía en todas las cabeceras internacionales la noticia de que la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt había sido liberada gracias a la intervención del Palacio de Miraflores, noticia que fue rápidamente desmentida por el propio Hugo Chávez, que sin embargo aprovechó la ocasión para reivindicar suinterés en el asunto, ofreciéndose oficialmente como mediador. Probablemente un poco en contra de su voluntad, dadas las notables diferencias, Álvaro Uribe consintió en otorgar cierto margen de acción a Chávez y al recién nombrado primer ministro francés Nicolás Sarkozy. Mientras que este último no ha sido relevado de tal encargo, el 21 de noviembre, y de forma imprevista, el presidente venezolano fue apartado de su labor mediadora. La causa: una llamada telefónica por parte de Chávez a un alto cargo del ejército colombiano, en la que interrogaba acerca del número de soldados capturados por las milicias revolucionarias, todo ello sin la autorización previa de Bogotá.
Tras esta decisión, las acusaciones y críticas se sucedieron durante días. Por un lado, Uribe apuntaba con el dedo a Chávez, acusándolo estar a favor de las FARC; mientras que éste, a su vez, acusaba a Uribe de no preocuparse nunca por las condiciones de los rehenes, habiendo preferido siempre una solución “armada” del conflicto. Respaldando al mandatario venezolano, se han posicionado los parientes de Betancourt, que había visto un vídeo arrebatado a un miembro de la guerrilla días antes de la decisión colombiana. En este vídeo se mostraba el empeño por liberar a la prisionera, deplorando la rigidez del ejecutivo de sus paí, que nunca aceptó formalmente los términos del intercambio propuesto por Chávez (la liberación de 45 rehenes a cambio de 500 guerrilleros detenidos en las cárceles de Bogotá). En esta nueva situación, Francia, a través de su Primer Ministro, continúa solicitando la reanudación de las relaciones y la reapertura de los canales del diálogo, tanto en las relaciones Venezuela-Colombia, como en las de Venezuela-España, con vistas a la cumbre entre la Unión Europea y América Latina prevista en Lima para el próximo mes de marzo. De entre ambas naciones, el frente de Chávez parece aferrado a su posición, a despecho de las posibles repercusiones que la fragmentación podría provocar.
Causas y consecuencia del “congelamiento”
El 28 de noviembre llegó la confirmación oficial de la “congelación”, según las palabras textuales provenientes de Caracas, de las relaciones con Colombia. Las razones argumentadas se centran sobre la presunta falsedad de Uribe que, en base a las declaraciones oficiales, habría fingido estar interesado en una mediación, “desmarcándose” más tarde con un alejamiento de Chávez y mostrando como, para ellos, el camino a seguir es el del enfrentamiento directo con las FARC.
En realidad, las divergencias se asientan en un trasfondo político que no ha dejado de surgir en los días sucesivos. Bogotá, por su parte, siempre ha recalcado su impresión de que los intereses de Venezuela vienen dictados por el deseo de su Presidente de convertirse en un punto de referencia para la región, con el objetivo de extender su hegemonía (e ideología) a otras naciones. No muy diferentes, si bien en sentido diametralmente opuesto en cuanto a los contenidos, han sido las declaraciones del Palacio de Miraflores: según éstas, el presidente Uribe sería el peón de Estados Unidos en el ajedrez centro-sudamericano, junto con Perú y México, un puente para que Washington pueda controlar a los Estados del área y vigilar que no se alejen de los dictados de la Casa Blanca. En este contexto, las decisiones de Bogotá en tema de rehenes son la simple prolongación de la campaña estadounidense, consistente en desplazar a las FARC hacia el campo, para lo cual ha concedido amplias subvenciones a Colombia, en dólares, armas y formación. El debate, por tanto, se centra en el enfrentamiento entre las dos ideologías predominantes en América Latina: una favorable a las relaciones estrechas, o por lo menos distendidas, con Estados Unidos; y otra completamente opuesta a la Administración Bush.Las profundas connotaciones ideológicas comportan que el impacto de esta “congelación” sea mayor que las implicaciones económicas, si bien éstas cuentan con cierta relevancia, a la luz de los 5.000 millones de dólares en intercambios comerciales entre los dos países.La fragmentación regional se va ampliando cada vez más, sobre todo tras la decisión de Hugo de Chávez de no ingresar en la CAN (Comunidad Andina de la Naciones), debido a la adhesión de Colombia.
¿Chávez se queda solo?
Muchos analistas han interpretado los últimos acontecimientos de la política venezolana como una demostración de que la retórica de Chávez, si no su ideología, está perdiendo fuerza. Partiendo de su enfrentamiento verbal con el rey Juan Carlos, y el sucesivo enfriamiento de las relaciones con España, pasando por el congelamiento de las relaciones con Colombia y concluyendo con la derrota en su referéndum para modificar la Constitución, parece que los últimos meses sean de todo menos tranquilos para el Presidente.
A nivel regional, por otro lado, parece que su deseo de instaurar un Mercosur (Mercado Común del Sur) de fuertes connotaciones antiamericanas, esté perdiendo apoyos: aparte de la Bolivia de Evo Morales (si bien no completamente) y del Ecuador de Rafael Correa (que mira con preocupación el abandono de la OPEP propuesto por Venezuela), Argentina y Brasil tienden a desligarse de las posiciones de Caracas. Argentina, en plena transición entre la gestión de Néstor Kichner y la nueva presidenta, Cristina Fernández, se ha aproximado inmediatamente a Brasil, de la que se había distanciado en los últimos años por temor a las ambiciones hegemónicas de Lula. Por su parte, el Presidente brasileño, no esconde su rechazo a una región en la que prime la presencia de Venezuela, y ha abandonado, seguramente haciéndolo naufragar, el proyecto del Gaseoducto del Sur, fuertemente defendido por Caracas.
No son pocos aquellos que, desde las alas más moderadas de casi todos los partidos sudamericanos, sospechan de las generosas subvenciones venezolanas, fondos y petróleo, hacia otras naciones a cambio de paquetes de acuerdos y contratos, dejando ver en esta estrategia un intento por “comprar” el subcontinente. Sin recurrir a teorías tan complejas, no cabe duda de que Hugo Chávez es un personaje incómodo para América Latina, tanto para sus detractores como para aquellos que, compartiendo sus posturas, se encuentran en el deber de criticar su modo de actuar. La interrupción de las relaciones con Colombia parece confirmar la crítica situación por la que atraviesa Caracas.
Perspectivas y conclusiones
No es la primera vez, y se puede suponer que tampoco será la última, que Hugo Chávez se encuentra en un conflicto con sus vecinos: había ocurrido ya previamente con Colombia, más adelante con Perú (con ocasión de las elecciones presidenciales), y con México, siempre en el momento de la llamada a las urnas. Generalmente, las relaciones han vuelto después a la normalidad, incluso con Estados Unidos, a quien suele lanzar improperios, pero sin llegar nunca a interrumpir el comercio y las asociaciones relacionadas con el petróleo. Probablemente, también esta última crisis se resolverá, quizás gracias al buen hacer diplomático de Francia, pero cada fractura que se crea,para ser curada más delante, deja cicatrices sobre el Mercosur y sobre el proyecto de unión siguiendo la estela europea. A todo esto se suma que, sobre el plano nacional, la derrota en el referéndum en el que Chávez había invertido tantos esfuerzos en términos de popularidad, ha señalado un importante punto a favor de la oposición, tanto más después de la promesa del Presidente de repetir la votación, después de una nueva campaña electoral, decisión que le ha costado la imagen de no saber aceptar las decisiones de su propio pueblo.
Por su parte, la Colombia de Uribe nunca se ha demostrado demasiado partidaria de resolver el problema de las FARC a través de canales diplomáticos, de la mediación o del diálogo, mostrando siempre su predilección por el enfrentamiento directo, y puede que sea la intención del Gobierno, definitivo. De este modo, la credibilidad del Presidente en este campo ha caído rápidamente, y no resulta difícil comprender las razones: la sumisión a las indicaciones a la Casa Blanca y las ingentes subvenciones que recibe desde Washington, entre las que destacan las del Plan Colombia y las del Plan Democracia, que hacen muy difícil distinguir entre la orientación del Ejecutivo y su alianza con el poderoso vecino.Sobre estas bases, y aunque el conflicto será seguramente superado, las relaciones futuras continuarán siendo precarias, a menos que ambos Estados dejen parcialmente de lado sus orientaciones políticas a favor de un constructivo diálogo regional.
Las FARC
El grupo paramilitar de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas) ha sido siempre un punto de discordia entre los dos Ejecutivos, desde el final del mandato de ex jefe de Estado, André Pastrana. Uribe, de hecho, nunca ha ocultado sus sospechas de que muchos componentes del grupo revolucionario encontrasen refugio en la vecina Venezuela, contando con la aprobación tácita del presidente Chávez y utilizando esta complicidad para, desde allí, organizar ataques contra su país. Confirmando estas declaraciones, a mitad de diciembre de 2005, las Fuerzas Armadas de Bogotá realizaron una incursión más allá de sus fronteras, capturando a Rodrigro Granda, un miembro relevante de las FARC. Esta acción, sin embargo, despertó vehementes protestas por parte de Caracas, que acusó a Bogotá de violar su soberanía nacional con una incursión no autorizada. La réplica fue igual de dura: el Gobierno colombiano acusó a Chávez de estar dando refugio a Granda, sólo para poder aprovecharse de la recompensa que pendía sobre su cabeza. Durante estos dos años se han sucedido los escarceos diplomáticos, donde las breves tensiones y las acusaciones mutuas nunca han faltado, pero no fue hasta el 28 de noviembre cuando se decidió suspender las relaciones diplomáticas.
Chávez como mediador
En agosto, aparecía en todas las cabeceras internacionales la noticia de que la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt había sido liberada gracias a la intervención del Palacio de Miraflores, noticia que fue rápidamente desmentida por el propio Hugo Chávez, que sin embargo aprovechó la ocasión para reivindicar suinterés en el asunto, ofreciéndose oficialmente como mediador. Probablemente un poco en contra de su voluntad, dadas las notables diferencias, Álvaro Uribe consintió en otorgar cierto margen de acción a Chávez y al recién nombrado primer ministro francés Nicolás Sarkozy. Mientras que este último no ha sido relevado de tal encargo, el 21 de noviembre, y de forma imprevista, el presidente venezolano fue apartado de su labor mediadora. La causa: una llamada telefónica por parte de Chávez a un alto cargo del ejército colombiano, en la que interrogaba acerca del número de soldados capturados por las milicias revolucionarias, todo ello sin la autorización previa de Bogotá.
Tras esta decisión, las acusaciones y críticas se sucedieron durante días. Por un lado, Uribe apuntaba con el dedo a Chávez, acusándolo estar a favor de las FARC; mientras que éste, a su vez, acusaba a Uribe de no preocuparse nunca por las condiciones de los rehenes, habiendo preferido siempre una solución “armada” del conflicto. Respaldando al mandatario venezolano, se han posicionado los parientes de Betancourt, que había visto un vídeo arrebatado a un miembro de la guerrilla días antes de la decisión colombiana. En este vídeo se mostraba el empeño por liberar a la prisionera, deplorando la rigidez del ejecutivo de sus paí, que nunca aceptó formalmente los términos del intercambio propuesto por Chávez (la liberación de 45 rehenes a cambio de 500 guerrilleros detenidos en las cárceles de Bogotá). En esta nueva situación, Francia, a través de su Primer Ministro, continúa solicitando la reanudación de las relaciones y la reapertura de los canales del diálogo, tanto en las relaciones Venezuela-Colombia, como en las de Venezuela-España, con vistas a la cumbre entre la Unión Europea y América Latina prevista en Lima para el próximo mes de marzo. De entre ambas naciones, el frente de Chávez parece aferrado a su posición, a despecho de las posibles repercusiones que la fragmentación podría provocar.
Causas y consecuencia del “congelamiento”
El 28 de noviembre llegó la confirmación oficial de la “congelación”, según las palabras textuales provenientes de Caracas, de las relaciones con Colombia. Las razones argumentadas se centran sobre la presunta falsedad de Uribe que, en base a las declaraciones oficiales, habría fingido estar interesado en una mediación, “desmarcándose” más tarde con un alejamiento de Chávez y mostrando como, para ellos, el camino a seguir es el del enfrentamiento directo con las FARC.
En realidad, las divergencias se asientan en un trasfondo político que no ha dejado de surgir en los días sucesivos. Bogotá, por su parte, siempre ha recalcado su impresión de que los intereses de Venezuela vienen dictados por el deseo de su Presidente de convertirse en un punto de referencia para la región, con el objetivo de extender su hegemonía (e ideología) a otras naciones. No muy diferentes, si bien en sentido diametralmente opuesto en cuanto a los contenidos, han sido las declaraciones del Palacio de Miraflores: según éstas, el presidente Uribe sería el peón de Estados Unidos en el ajedrez centro-sudamericano, junto con Perú y México, un puente para que Washington pueda controlar a los Estados del área y vigilar que no se alejen de los dictados de la Casa Blanca. En este contexto, las decisiones de Bogotá en tema de rehenes son la simple prolongación de la campaña estadounidense, consistente en desplazar a las FARC hacia el campo, para lo cual ha concedido amplias subvenciones a Colombia, en dólares, armas y formación. El debate, por tanto, se centra en el enfrentamiento entre las dos ideologías predominantes en América Latina: una favorable a las relaciones estrechas, o por lo menos distendidas, con Estados Unidos; y otra completamente opuesta a la Administración Bush.Las profundas connotaciones ideológicas comportan que el impacto de esta “congelación” sea mayor que las implicaciones económicas, si bien éstas cuentan con cierta relevancia, a la luz de los 5.000 millones de dólares en intercambios comerciales entre los dos países.La fragmentación regional se va ampliando cada vez más, sobre todo tras la decisión de Hugo de Chávez de no ingresar en la CAN (Comunidad Andina de la Naciones), debido a la adhesión de Colombia.
¿Chávez se queda solo?
Muchos analistas han interpretado los últimos acontecimientos de la política venezolana como una demostración de que la retórica de Chávez, si no su ideología, está perdiendo fuerza. Partiendo de su enfrentamiento verbal con el rey Juan Carlos, y el sucesivo enfriamiento de las relaciones con España, pasando por el congelamiento de las relaciones con Colombia y concluyendo con la derrota en su referéndum para modificar la Constitución, parece que los últimos meses sean de todo menos tranquilos para el Presidente.
A nivel regional, por otro lado, parece que su deseo de instaurar un Mercosur (Mercado Común del Sur) de fuertes connotaciones antiamericanas, esté perdiendo apoyos: aparte de la Bolivia de Evo Morales (si bien no completamente) y del Ecuador de Rafael Correa (que mira con preocupación el abandono de la OPEP propuesto por Venezuela), Argentina y Brasil tienden a desligarse de las posiciones de Caracas. Argentina, en plena transición entre la gestión de Néstor Kichner y la nueva presidenta, Cristina Fernández, se ha aproximado inmediatamente a Brasil, de la que se había distanciado en los últimos años por temor a las ambiciones hegemónicas de Lula. Por su parte, el Presidente brasileño, no esconde su rechazo a una región en la que prime la presencia de Venezuela, y ha abandonado, seguramente haciéndolo naufragar, el proyecto del Gaseoducto del Sur, fuertemente defendido por Caracas.
No son pocos aquellos que, desde las alas más moderadas de casi todos los partidos sudamericanos, sospechan de las generosas subvenciones venezolanas, fondos y petróleo, hacia otras naciones a cambio de paquetes de acuerdos y contratos, dejando ver en esta estrategia un intento por “comprar” el subcontinente. Sin recurrir a teorías tan complejas, no cabe duda de que Hugo Chávez es un personaje incómodo para América Latina, tanto para sus detractores como para aquellos que, compartiendo sus posturas, se encuentran en el deber de criticar su modo de actuar. La interrupción de las relaciones con Colombia parece confirmar la crítica situación por la que atraviesa Caracas.
Perspectivas y conclusiones
No es la primera vez, y se puede suponer que tampoco será la última, que Hugo Chávez se encuentra en un conflicto con sus vecinos: había ocurrido ya previamente con Colombia, más adelante con Perú (con ocasión de las elecciones presidenciales), y con México, siempre en el momento de la llamada a las urnas. Generalmente, las relaciones han vuelto después a la normalidad, incluso con Estados Unidos, a quien suele lanzar improperios, pero sin llegar nunca a interrumpir el comercio y las asociaciones relacionadas con el petróleo. Probablemente, también esta última crisis se resolverá, quizás gracias al buen hacer diplomático de Francia, pero cada fractura que se crea,para ser curada más delante, deja cicatrices sobre el Mercosur y sobre el proyecto de unión siguiendo la estela europea. A todo esto se suma que, sobre el plano nacional, la derrota en el referéndum en el que Chávez había invertido tantos esfuerzos en términos de popularidad, ha señalado un importante punto a favor de la oposición, tanto más después de la promesa del Presidente de repetir la votación, después de una nueva campaña electoral, decisión que le ha costado la imagen de no saber aceptar las decisiones de su propio pueblo.
Por su parte, la Colombia de Uribe nunca se ha demostrado demasiado partidaria de resolver el problema de las FARC a través de canales diplomáticos, de la mediación o del diálogo, mostrando siempre su predilección por el enfrentamiento directo, y puede que sea la intención del Gobierno, definitivo. De este modo, la credibilidad del Presidente en este campo ha caído rápidamente, y no resulta difícil comprender las razones: la sumisión a las indicaciones a la Casa Blanca y las ingentes subvenciones que recibe desde Washington, entre las que destacan las del Plan Colombia y las del Plan Democracia, que hacen muy difícil distinguir entre la orientación del Ejecutivo y su alianza con el poderoso vecino.Sobre estas bases, y aunque el conflicto será seguramente superado, las relaciones futuras continuarán siendo precarias, a menos que ambos Estados dejen parcialmente de lado sus orientaciones políticas a favor de un constructivo diálogo regional.
miércoles, diciembre 12, 2007
''Internet es fundamental para la operatividad de las células islamistas''
Gil realizó estas declaraciones en la conferencia que ofreció en la Facultad de Derecho de la UBU en el marco de las X Jornadas sobre Derecho, Política y Defensa, que comenzaron el lunes y concluirán hoy.
Rogelio Alonso, Carlos García Rivero, moderador y profesor de la UBU, y José Manuel Gil, que se dirige a los asistentes durante la conferencia.
Dos semanas después de la detención en Burgos de seis islamistas radicales -para dos de ellos, Abdelkader Ayaniche y Wissam Lofti, el fiscal de la Audiencia Nacional ha pedido penas de cárcel- el comisario de la Unidad Central de Información Exterior de la Comisaría General de Información, José Manuel Gil, aseguró en Burgos que «internet es fundamental para la operatividad de las células yihadistas».
Gil realizó estas declaraciones en la conferencia que ofreció en la Facultad de Derecho de la UBU en el marco de las X Jornadas sobre Derecho, Política y Defensa, que comenzaron ayer y concluirán mañana. En la jornada inaugural, dedicada a analizar las ‘Perspectivas actuales sobre el terrorismo’, también participó Rogelio Alonso, profesor de Ciencia Política y Administración en la Universidad Rey Juan Carlos.
En opinión del comisario, internet cumple un papel determinante no solo para la difusión de la propaganda radical islamista o para el adoctrinamiento de los ‘yihadistas’ sino también para cuestiones de índole operativa como la determinación de objetivos o la conexión entre células o entre los miembros de éstas.
En el caso de las detenciones de Burgos, la célula desarticulada operaba sobre todo a través de la red con el objetivo de difundir los fines de la yihad, adoctrinar a los islamistas radicales o incluso reclutar terroristas para la guerra santa y más en concreto para efectuar acciones terroristas en Irak.
Para José Manuel Gil, Irak es en la actualidad «un factor de movilización del yihadismo» a nivel internacional. «Es un país que juega el mismo papel que jugaba Afganistán durante la guerra contra la Unión Soviética», en el sentido de aglutinar contra un mismo objetivo todo ese sentimiento pro islámico y antioccidental.
Asimismo, puso el acento «en la mayor disposición al terrorismo suicida a partir del conflicto de Irak». Y no solo en ese país. Además, subrayó que cada vez son más jóvenes los radicales islámicos dispuestos a inmolarse en un atentado. Y puso el ejemplo de uno de los últimos atentados en Argelia, donde un joven de 15 años fue el que condujo un camión lleno de explosivos contra una base de la marina argelina. En su opinión, este fenómeno es resultado de los continuos y fuertes procesos de adoctrinamiento al que son sometidos muchos de los jóvenes.
Otro de los fenómenos que se está extendiendo últimamente es el de los conversos, individuos de origen europeo o americano que se convierten al Islam y se radicalizan. Un ejemplo de ello, según indicó, es la última célula islamista detenida en Alemania, cuyos jefes eran todos originarios del país. Y no eran solo radicales, «estaban dispuestos para atentar contra objetivos americanos en Alemania», afirmó el comisario.
Rogelio Alonso, Carlos García Rivero, moderador y profesor de la UBU, y José Manuel Gil, que se dirige a los asistentes durante la conferencia.
Dos semanas después de la detención en Burgos de seis islamistas radicales -para dos de ellos, Abdelkader Ayaniche y Wissam Lofti, el fiscal de la Audiencia Nacional ha pedido penas de cárcel- el comisario de la Unidad Central de Información Exterior de la Comisaría General de Información, José Manuel Gil, aseguró en Burgos que «internet es fundamental para la operatividad de las células yihadistas».
Gil realizó estas declaraciones en la conferencia que ofreció en la Facultad de Derecho de la UBU en el marco de las X Jornadas sobre Derecho, Política y Defensa, que comenzaron ayer y concluirán mañana. En la jornada inaugural, dedicada a analizar las ‘Perspectivas actuales sobre el terrorismo’, también participó Rogelio Alonso, profesor de Ciencia Política y Administración en la Universidad Rey Juan Carlos.
En opinión del comisario, internet cumple un papel determinante no solo para la difusión de la propaganda radical islamista o para el adoctrinamiento de los ‘yihadistas’ sino también para cuestiones de índole operativa como la determinación de objetivos o la conexión entre células o entre los miembros de éstas.
En el caso de las detenciones de Burgos, la célula desarticulada operaba sobre todo a través de la red con el objetivo de difundir los fines de la yihad, adoctrinar a los islamistas radicales o incluso reclutar terroristas para la guerra santa y más en concreto para efectuar acciones terroristas en Irak.
Para José Manuel Gil, Irak es en la actualidad «un factor de movilización del yihadismo» a nivel internacional. «Es un país que juega el mismo papel que jugaba Afganistán durante la guerra contra la Unión Soviética», en el sentido de aglutinar contra un mismo objetivo todo ese sentimiento pro islámico y antioccidental.
Asimismo, puso el acento «en la mayor disposición al terrorismo suicida a partir del conflicto de Irak». Y no solo en ese país. Además, subrayó que cada vez son más jóvenes los radicales islámicos dispuestos a inmolarse en un atentado. Y puso el ejemplo de uno de los últimos atentados en Argelia, donde un joven de 15 años fue el que condujo un camión lleno de explosivos contra una base de la marina argelina. En su opinión, este fenómeno es resultado de los continuos y fuertes procesos de adoctrinamiento al que son sometidos muchos de los jóvenes.
Otro de los fenómenos que se está extendiendo últimamente es el de los conversos, individuos de origen europeo o americano que se convierten al Islam y se radicalizan. Un ejemplo de ello, según indicó, es la última célula islamista detenida en Alemania, cuyos jefes eran todos originarios del país. Y no eran solo radicales, «estaban dispuestos para atentar contra objetivos americanos en Alemania», afirmó el comisario.
''Internet es fundamental para la operatividad de las células islamistas''
Gil realizó estas declaraciones en la conferencia que ofreció en la Facultad de Derecho de la UBU en el marco de las X Jornadas sobre Derecho, Política y Defensa, que comenzaron el lunes y concluirán hoy.
Rogelio Alonso, Carlos García Rivero, moderador y profesor de la UBU, y José Manuel Gil, que se dirige a los asistentes durante la conferencia.
Dos semanas después de la detención en Burgos de seis islamistas radicales -para dos de ellos, Abdelkader Ayaniche y Wissam Lofti, el fiscal de la Audiencia Nacional ha pedido penas de cárcel- el comisario de la Unidad Central de Información Exterior de la Comisaría General de Información, José Manuel Gil, aseguró en Burgos que «internet es fundamental para la operatividad de las células yihadistas».
Gil realizó estas declaraciones en la conferencia que ofreció en la Facultad de Derecho de la UBU en el marco de las X Jornadas sobre Derecho, Política y Defensa, que comenzaron ayer y concluirán mañana. En la jornada inaugural, dedicada a analizar las ‘Perspectivas actuales sobre el terrorismo’, también participó Rogelio Alonso, profesor de Ciencia Política y Administración en la Universidad Rey Juan Carlos.
En opinión del comisario, internet cumple un papel determinante no solo para la difusión de la propaganda radical islamista o para el adoctrinamiento de los ‘yihadistas’ sino también para cuestiones de índole operativa como la determinación de objetivos o la conexión entre células o entre los miembros de éstas.
En el caso de las detenciones de Burgos, la célula desarticulada operaba sobre todo a través de la red con el objetivo de difundir los fines de la yihad, adoctrinar a los islamistas radicales o incluso reclutar terroristas para la guerra santa y más en concreto para efectuar acciones terroristas en Irak.
Para José Manuel Gil, Irak es en la actualidad «un factor de movilización del yihadismo» a nivel internacional. «Es un país que juega el mismo papel que jugaba Afganistán durante la guerra contra la Unión Soviética», en el sentido de aglutinar contra un mismo objetivo todo ese sentimiento pro islámico y antioccidental.
Asimismo, puso el acento «en la mayor disposición al terrorismo suicida a partir del conflicto de Irak». Y no solo en ese país. Además, subrayó que cada vez son más jóvenes los radicales islámicos dispuestos a inmolarse en un atentado. Y puso el ejemplo de uno de los últimos atentados en Argelia, donde un joven de 15 años fue el que condujo un camión lleno de explosivos contra una base de la marina argelina. En su opinión, este fenómeno es resultado de los continuos y fuertes procesos de adoctrinamiento al que son sometidos muchos de los jóvenes.
Otro de los fenómenos que se está extendiendo últimamente es el de los conversos, individuos de origen europeo o americano que se convierten al Islam y se radicalizan. Un ejemplo de ello, según indicó, es la última célula islamista detenida en Alemania, cuyos jefes eran todos originarios del país. Y no eran solo radicales, «estaban dispuestos para atentar contra objetivos americanos en Alemania», afirmó el comisario.
Rogelio Alonso, Carlos García Rivero, moderador y profesor de la UBU, y José Manuel Gil, que se dirige a los asistentes durante la conferencia.
Dos semanas después de la detención en Burgos de seis islamistas radicales -para dos de ellos, Abdelkader Ayaniche y Wissam Lofti, el fiscal de la Audiencia Nacional ha pedido penas de cárcel- el comisario de la Unidad Central de Información Exterior de la Comisaría General de Información, José Manuel Gil, aseguró en Burgos que «internet es fundamental para la operatividad de las células yihadistas».
Gil realizó estas declaraciones en la conferencia que ofreció en la Facultad de Derecho de la UBU en el marco de las X Jornadas sobre Derecho, Política y Defensa, que comenzaron ayer y concluirán mañana. En la jornada inaugural, dedicada a analizar las ‘Perspectivas actuales sobre el terrorismo’, también participó Rogelio Alonso, profesor de Ciencia Política y Administración en la Universidad Rey Juan Carlos.
En opinión del comisario, internet cumple un papel determinante no solo para la difusión de la propaganda radical islamista o para el adoctrinamiento de los ‘yihadistas’ sino también para cuestiones de índole operativa como la determinación de objetivos o la conexión entre células o entre los miembros de éstas.
En el caso de las detenciones de Burgos, la célula desarticulada operaba sobre todo a través de la red con el objetivo de difundir los fines de la yihad, adoctrinar a los islamistas radicales o incluso reclutar terroristas para la guerra santa y más en concreto para efectuar acciones terroristas en Irak.
Para José Manuel Gil, Irak es en la actualidad «un factor de movilización del yihadismo» a nivel internacional. «Es un país que juega el mismo papel que jugaba Afganistán durante la guerra contra la Unión Soviética», en el sentido de aglutinar contra un mismo objetivo todo ese sentimiento pro islámico y antioccidental.
Asimismo, puso el acento «en la mayor disposición al terrorismo suicida a partir del conflicto de Irak». Y no solo en ese país. Además, subrayó que cada vez son más jóvenes los radicales islámicos dispuestos a inmolarse en un atentado. Y puso el ejemplo de uno de los últimos atentados en Argelia, donde un joven de 15 años fue el que condujo un camión lleno de explosivos contra una base de la marina argelina. En su opinión, este fenómeno es resultado de los continuos y fuertes procesos de adoctrinamiento al que son sometidos muchos de los jóvenes.
Otro de los fenómenos que se está extendiendo últimamente es el de los conversos, individuos de origen europeo o americano que se convierten al Islam y se radicalizan. Un ejemplo de ello, según indicó, es la última célula islamista detenida en Alemania, cuyos jefes eran todos originarios del país. Y no eran solo radicales, «estaban dispuestos para atentar contra objetivos americanos en Alemania», afirmó el comisario.
Entrevista a Claudio Lozano
Entrevista a Claudio Lozano
martes, diciembre 11, 2007
Nanotecnología
El reino de lo infinitamente pequeño dará lugar a la próxima revolución industrial. “La nanotecnología trabaja a escalas de entre 1 y 100 nanómetros [un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro]. Así se obtienen telas que no se ensucian, pinturas resistentes a la corrosión y nuevos sistemas de diagnóstico de enfermedades y administración de medicamentos”, señala Ernesto Calvo, profesor de la UBA, investigador y coordinador del Centro Argentino-Brasileño de Nanociencia y Nanotecnología.
A escala tan pequeña (como punto de referencia, un cabello tiene 80 mil nanómetros), la materia se comporta diferente, y se consiguen productos y estructuras con propiedades y usos hasta ahora desconocidos. En el mundo “nano” no rige la Ley de la Gravedad, sino las leyes cuánticas. Si un electrón se lanza contra un muro, en lugar de chocarlo, lo traspasa.
La salud y la cosmética son las áreas de punta para esta nueva ciencia, y de hecho ya se producen desde cremas antiage hasta kits de diagnóstico basados en las propiedades ópticas de las nanopartículas y terapias inteligentes desarrolladas a partir de nanopartículas que atacan los tumores actuando por absorción de luz o liberando calor o radiación para destruir las células malignas.
El premio Nobel de Física de este año les fue otorgado al francés Albert Fert y al alemán Meter Grünberg por su descubrimiento de la magnetorresistencia, que dio lugar a uno de los primeros productos nanotecnológicos en lectoras de DVD, CD y MP3 (nanoestructuras en capas de diferentes materiales magnéticos).
En 5 años más, un 15% de todos los productos tendrá algún componente o proceso de producción basado en la nanotecnología. Y en cuatro décadas más, los nanoproductos serán mayoría.
A escala tan pequeña (como punto de referencia, un cabello tiene 80 mil nanómetros), la materia se comporta diferente, y se consiguen productos y estructuras con propiedades y usos hasta ahora desconocidos. En el mundo “nano” no rige la Ley de la Gravedad, sino las leyes cuánticas. Si un electrón se lanza contra un muro, en lugar de chocarlo, lo traspasa.
La salud y la cosmética son las áreas de punta para esta nueva ciencia, y de hecho ya se producen desde cremas antiage hasta kits de diagnóstico basados en las propiedades ópticas de las nanopartículas y terapias inteligentes desarrolladas a partir de nanopartículas que atacan los tumores actuando por absorción de luz o liberando calor o radiación para destruir las células malignas.
El premio Nobel de Física de este año les fue otorgado al francés Albert Fert y al alemán Meter Grünberg por su descubrimiento de la magnetorresistencia, que dio lugar a uno de los primeros productos nanotecnológicos en lectoras de DVD, CD y MP3 (nanoestructuras en capas de diferentes materiales magnéticos).
En 5 años más, un 15% de todos los productos tendrá algún componente o proceso de producción basado en la nanotecnología. Y en cuatro décadas más, los nanoproductos serán mayoría.
Nanotecnología
El reino de lo infinitamente pequeño dará lugar a la próxima revolución industrial. “La nanotecnología trabaja a escalas de entre 1 y 100 nanómetros [un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro]. Así se obtienen telas que no se ensucian, pinturas resistentes a la corrosión y nuevos sistemas de diagnóstico de enfermedades y administración de medicamentos”, señala Ernesto Calvo, profesor de la UBA, investigador y coordinador del Centro Argentino-Brasileño de Nanociencia y Nanotecnología.
A escala tan pequeña (como punto de referencia, un cabello tiene 80 mil nanómetros), la materia se comporta diferente, y se consiguen productos y estructuras con propiedades y usos hasta ahora desconocidos. En el mundo “nano” no rige la Ley de la Gravedad, sino las leyes cuánticas. Si un electrón se lanza contra un muro, en lugar de chocarlo, lo traspasa.
La salud y la cosmética son las áreas de punta para esta nueva ciencia, y de hecho ya se producen desde cremas antiage hasta kits de diagnóstico basados en las propiedades ópticas de las nanopartículas y terapias inteligentes desarrolladas a partir de nanopartículas que atacan los tumores actuando por absorción de luz o liberando calor o radiación para destruir las células malignas.
El premio Nobel de Física de este año les fue otorgado al francés Albert Fert y al alemán Meter Grünberg por su descubrimiento de la magnetorresistencia, que dio lugar a uno de los primeros productos nanotecnológicos en lectoras de DVD, CD y MP3 (nanoestructuras en capas de diferentes materiales magnéticos).
En 5 años más, un 15% de todos los productos tendrá algún componente o proceso de producción basado en la nanotecnología. Y en cuatro décadas más, los nanoproductos serán mayoría.
A escala tan pequeña (como punto de referencia, un cabello tiene 80 mil nanómetros), la materia se comporta diferente, y se consiguen productos y estructuras con propiedades y usos hasta ahora desconocidos. En el mundo “nano” no rige la Ley de la Gravedad, sino las leyes cuánticas. Si un electrón se lanza contra un muro, en lugar de chocarlo, lo traspasa.
La salud y la cosmética son las áreas de punta para esta nueva ciencia, y de hecho ya se producen desde cremas antiage hasta kits de diagnóstico basados en las propiedades ópticas de las nanopartículas y terapias inteligentes desarrolladas a partir de nanopartículas que atacan los tumores actuando por absorción de luz o liberando calor o radiación para destruir las células malignas.
El premio Nobel de Física de este año les fue otorgado al francés Albert Fert y al alemán Meter Grünberg por su descubrimiento de la magnetorresistencia, que dio lugar a uno de los primeros productos nanotecnológicos en lectoras de DVD, CD y MP3 (nanoestructuras en capas de diferentes materiales magnéticos).
En 5 años más, un 15% de todos los productos tendrá algún componente o proceso de producción basado en la nanotecnología. Y en cuatro décadas más, los nanoproductos serán mayoría.
Omán: una economía impulsada por el crecimiento del sector de los hidrocarburos
Después de haber sufrido en los últimos años un importante descenso en la producción de petróleo, el Sultanato de Omán ha puesto en marcha una política de diversificación de la economía nacional. A partir de la entrada del país en la OMC en 2000, se ha establecido una serie de reformas legislativas destinadas a la liberalización del mercado con la entrada de gran cantidad de capitales extranjeros, sobre todo en el sector turístico. Sin embargo, la producción y exportación de gas natural, especialmente en forma de GNL (gas natural licuado), sigue representando el mayor punto fuerte del sultanato. Con la aplicación del “Seventh Five-Year Development Plan (2006-2010)”, Omán pretende ahora consolidar su realidad económica, aumentando su volumen de negocios, mediante el incremento de la exportación de gas natural y abriéndose a nuevas entradas de capitales extranjeros.
Análisis de los principales indicadores macroeconómicos
Los principales indicadores económicos de Omán muestran un panorama financiero sólido, a pesar de presentar algún que otro punto débil. Según datos del gobierno, el PIB per cápita alcanzó los 13.845 dólares en 2006, mientras que la tasa de crecimiento real del mismo llegó en ese año al 5,9%. Se trata de un progreso notable si se compara con el 2,6% que registró en 2002. Con un saldo comercial claramente positivo de 12.900 millones de dólares, la importación y la exportación también han ganado terreno. El volumen de las exportaciones ha pasado de los 11.600 millones de dólares de 2003 a los 23.100 millones de 2006.
A lo largo de los años, el crecimiento ha sido determinado en su mayor parte por la venta de barriles de petróleo. Una dependencia que ha ido disminuyendo gracias a las nuevas políticas gubernamentales decididamente encaminadas a desligar al país de los designios del mercado del crudo. Si se observan las cifras proporcionadas por el Banco Central de Omán, se ve cómo se ha reducido significativamente la producción de petróleo. Desde 2001, cuando el número de barriles era de unos 349 millones de unidades, la extracción de oro negro ha sufrido un descenso continuado que la ha hecho llegar a los 282 millones de barriles de 2005, lo que supone una bajada del 20%. El último plan de desarrollo quinquenal no se ha olvidado del sector. El Gobierno ha destinado un mínimo de 10.000 millones de dólares para la financiación de proyectos de EOR (Enhanced Oil Recovery), que deberían garantizar un mayor aprovechamiento de los recursos petrolíferos.
Sin embargo, también hay datos que van en sentido contrario a la tendencia general, como la deuda externa y la inflación, ambas en constante aumento desde la puesta en marcha de las nuevas medidas liberales. La deuda externa sube sin parar: en 2003 era de 3.800 millones de dólares y tres años después ya rozaba los 4.500 millones, aunque las estimaciones indican que se alcanzará esta cifra para 2007. En cuanto a la inflación, se prevé que en 2007 esté alrededor del 4%, mientras que hace sólo cinco años estaba en el -0,3%.
A partir de 2000, la apertura al capital extranjero ha sido notable. La empresa extranjera goza de grandes ventajas en el sultanato, como una gran flexibilidad, posibilidad de repatriar beneficios y capitales, infraestructuras de vanguardia y zonas de libre intercambio. Además, el Gobierno ha permitido que empresas de otras nacionalidades pudieran invertir también en sectores clave como la energía, las telecomunicaciones, el tratamiento de las aguas y el desarrollo de los recursos humanos. Desde 2003, además, los extranjeros también pueden adquirir inmuebles en el país.
Sirva como ejemplo de ello la experiencia en el sector turístico. El Gobierno ha promovido la creación de joint ventures entre empresarios locales y foráneos, una colaboración que ha dado vida a numerosos complejos hoteleros y nuevos resorts turísticos. Se han planificado barrios, como “The Wave”, o incluso ciudades enteras como Al-Madina Al-Zarqa, que tienen como núcleo principal grandes hoteles de lujo con campos de golf y piscinas. Se han relanzado proyectos de gran envergadura como el Yitti Resort and Spa y el Shinas Toruism Resort, ambos en estrecha cooperación con Sama Dubai International Properties. 2006 ha supuesto un boom en el sector, con un aumento de los ingresos del 54%.
El desarrollo del sector de los hidrocarburos
De 2001 a 2005 la producción de gas natural ha estado sujeta a un incremento del 21,6% anual. En 2005, se extrajeron 917.746 millones de metros cúbicos, con una media de 2 millones y medio al día. Durante el mismo año, crecieron también las exportaciones relativas a ese sector.Esta evolución ha sido posible también gracias a la modernización de las infraestructuras. Siempre en 2005 se completó en Qalhat la construcción de la tercera planta de licuefacción de gas natural, que proporciona una producción anual de 3,5 toneladas. La operación se ha llevado a cabo a través de una joint venture compuesta en un 56% por el propio gobierno omaní y por la empresa india ONGC (Oil and Natural Gas Corporation Limited) y la española Unión Fenosa, que ha estipulado un contrato a veinte años para la gestión de un tercio de la producción. Otras empresas compradoras del gas omaní son Kogas (Corea del Sur), Daghol Power (India) y Osaka Gas (Japón). Precisamente con el fin de implementar el transporte por mar hacia Asia, Europa y EE.UU., el sultanato se ha dotado de dos imponentes barcos de transporte, de fabricación japonesa y coreana, a los que se ha bautizado como Ibra e Ibri.
La mayor parte del gas natural, más de un tercio, se destina al enorme complejo industrial de Sohar, pasado el estrecho de Hormuz, donde en mayo de 2004 se decidió la instalación de una “gas pressure reduction terminal”. Esta nueva estructura es necesaria para dar respuesta a la creciente demanda energética local, que hará que surjan nuevos complejos industriales además de la refinería ya existente. Los proyectos principales incluyen la creación de complejos para la producción de aluminio, fertilizantes (urea y amoníaco), propileno, formaldehído, acero y metanol. El coste total de las instalaciones debería ser aproximadamente de 13 mil millones de dólares.
Desde enero de 2004, Omán es también el principal suministrador para el Dolphin Energy Project, un gaseoducto que conecta Al Ain con el emirato de Fujairah. El conducto de 182 km aportará la energía necesaria para la planta desalinizadora de UWEC (Union Water & Electricity Company) que se encuentra en la costa del emirato. Se calcula que desde 2004 hasta hoy se hayan concedido más de 135 millones de metros cúbicos de gas. Siempre dentro del mismo proyecto, desde mayo de 2005, Omán es el primer suministrador de gas natural del pequeño emirato de Ras al Khaimah.
Las previsiones futuras indican que a finales de 2007 la producción de gas debería alcanzar unos 60 millones de metros cúbicos, cifra que se incrementaría en los años siguientes. Pero, a pesar de las excelentes tendencias, el sector ha mostrado algunas limitaciones, sobre todo en lo que respecta a la disponibilidad de los recursos. La creciente demanda y la imposibilidad de satisfacerla ha llevado al sultanato a un gap interno entre consumo y producción, hasta el punto de obligarlo a firmar un contrato de suministro con Qatar. Para poner remedio a esta situación, el gobierno de Mascate ha alcanzado un acuerdo con British Petroleum para la explotación de los yacimientos de Khazzam y Makarem. Para extraer los recursos que se encuentran en ellos, la compañía inglesa intervendrá con un programa a seis años en el que se prevé una inversión de 650 millones de dólares.
Conclusiones
Analizando las reformas llevadas a cabo por el sultán Qabus bin Sa'id as-Sa'id, que gobierna el país desde 1970, parece evidente la voluntad de hacer que la economía del país dependa menos de los recursos naturales. Sabedor de que el petróleo no es un bien ilimitado y que las reservas de gas son difíciles de gestionar, Omán mira con interés a las inversiones extranjeras y abre sus puertas al turismo, siguiendo la experiencia de la vecina Dubai. El futuro del sultanato dependerá de su capacidad para ampliar sus horizontes financieros, siguiendo también el ejemplo de los emiratos vecinos. El nuevo plan quinquenal de desarrollo 2006-2010, debatido y aprobado por el Consejo de Ministros el 25 de abril de 2005, va en esta dirección: la de potenciar nuevos sectores económicos y de implementar los ya presentes. Sus objetivos declarados son el desarrollo del sector pesquero, estimular las importaciones, subvencionar a las pequeñas y medianas empresas, desarrollar nuevas estructuras financieras y renovar los mecanismos jurídicos y organizativos de cara a atraer más capital extranjero.
Análisis de los principales indicadores macroeconómicos
Los principales indicadores económicos de Omán muestran un panorama financiero sólido, a pesar de presentar algún que otro punto débil. Según datos del gobierno, el PIB per cápita alcanzó los 13.845 dólares en 2006, mientras que la tasa de crecimiento real del mismo llegó en ese año al 5,9%. Se trata de un progreso notable si se compara con el 2,6% que registró en 2002. Con un saldo comercial claramente positivo de 12.900 millones de dólares, la importación y la exportación también han ganado terreno. El volumen de las exportaciones ha pasado de los 11.600 millones de dólares de 2003 a los 23.100 millones de 2006.
A lo largo de los años, el crecimiento ha sido determinado en su mayor parte por la venta de barriles de petróleo. Una dependencia que ha ido disminuyendo gracias a las nuevas políticas gubernamentales decididamente encaminadas a desligar al país de los designios del mercado del crudo. Si se observan las cifras proporcionadas por el Banco Central de Omán, se ve cómo se ha reducido significativamente la producción de petróleo. Desde 2001, cuando el número de barriles era de unos 349 millones de unidades, la extracción de oro negro ha sufrido un descenso continuado que la ha hecho llegar a los 282 millones de barriles de 2005, lo que supone una bajada del 20%. El último plan de desarrollo quinquenal no se ha olvidado del sector. El Gobierno ha destinado un mínimo de 10.000 millones de dólares para la financiación de proyectos de EOR (Enhanced Oil Recovery), que deberían garantizar un mayor aprovechamiento de los recursos petrolíferos.
Sin embargo, también hay datos que van en sentido contrario a la tendencia general, como la deuda externa y la inflación, ambas en constante aumento desde la puesta en marcha de las nuevas medidas liberales. La deuda externa sube sin parar: en 2003 era de 3.800 millones de dólares y tres años después ya rozaba los 4.500 millones, aunque las estimaciones indican que se alcanzará esta cifra para 2007. En cuanto a la inflación, se prevé que en 2007 esté alrededor del 4%, mientras que hace sólo cinco años estaba en el -0,3%.
A partir de 2000, la apertura al capital extranjero ha sido notable. La empresa extranjera goza de grandes ventajas en el sultanato, como una gran flexibilidad, posibilidad de repatriar beneficios y capitales, infraestructuras de vanguardia y zonas de libre intercambio. Además, el Gobierno ha permitido que empresas de otras nacionalidades pudieran invertir también en sectores clave como la energía, las telecomunicaciones, el tratamiento de las aguas y el desarrollo de los recursos humanos. Desde 2003, además, los extranjeros también pueden adquirir inmuebles en el país.
Sirva como ejemplo de ello la experiencia en el sector turístico. El Gobierno ha promovido la creación de joint ventures entre empresarios locales y foráneos, una colaboración que ha dado vida a numerosos complejos hoteleros y nuevos resorts turísticos. Se han planificado barrios, como “The Wave”, o incluso ciudades enteras como Al-Madina Al-Zarqa, que tienen como núcleo principal grandes hoteles de lujo con campos de golf y piscinas. Se han relanzado proyectos de gran envergadura como el Yitti Resort and Spa y el Shinas Toruism Resort, ambos en estrecha cooperación con Sama Dubai International Properties. 2006 ha supuesto un boom en el sector, con un aumento de los ingresos del 54%.
El desarrollo del sector de los hidrocarburos
De 2001 a 2005 la producción de gas natural ha estado sujeta a un incremento del 21,6% anual. En 2005, se extrajeron 917.746 millones de metros cúbicos, con una media de 2 millones y medio al día. Durante el mismo año, crecieron también las exportaciones relativas a ese sector.Esta evolución ha sido posible también gracias a la modernización de las infraestructuras. Siempre en 2005 se completó en Qalhat la construcción de la tercera planta de licuefacción de gas natural, que proporciona una producción anual de 3,5 toneladas. La operación se ha llevado a cabo a través de una joint venture compuesta en un 56% por el propio gobierno omaní y por la empresa india ONGC (Oil and Natural Gas Corporation Limited) y la española Unión Fenosa, que ha estipulado un contrato a veinte años para la gestión de un tercio de la producción. Otras empresas compradoras del gas omaní son Kogas (Corea del Sur), Daghol Power (India) y Osaka Gas (Japón). Precisamente con el fin de implementar el transporte por mar hacia Asia, Europa y EE.UU., el sultanato se ha dotado de dos imponentes barcos de transporte, de fabricación japonesa y coreana, a los que se ha bautizado como Ibra e Ibri.
La mayor parte del gas natural, más de un tercio, se destina al enorme complejo industrial de Sohar, pasado el estrecho de Hormuz, donde en mayo de 2004 se decidió la instalación de una “gas pressure reduction terminal”. Esta nueva estructura es necesaria para dar respuesta a la creciente demanda energética local, que hará que surjan nuevos complejos industriales además de la refinería ya existente. Los proyectos principales incluyen la creación de complejos para la producción de aluminio, fertilizantes (urea y amoníaco), propileno, formaldehído, acero y metanol. El coste total de las instalaciones debería ser aproximadamente de 13 mil millones de dólares.
Desde enero de 2004, Omán es también el principal suministrador para el Dolphin Energy Project, un gaseoducto que conecta Al Ain con el emirato de Fujairah. El conducto de 182 km aportará la energía necesaria para la planta desalinizadora de UWEC (Union Water & Electricity Company) que se encuentra en la costa del emirato. Se calcula que desde 2004 hasta hoy se hayan concedido más de 135 millones de metros cúbicos de gas. Siempre dentro del mismo proyecto, desde mayo de 2005, Omán es el primer suministrador de gas natural del pequeño emirato de Ras al Khaimah.
Las previsiones futuras indican que a finales de 2007 la producción de gas debería alcanzar unos 60 millones de metros cúbicos, cifra que se incrementaría en los años siguientes. Pero, a pesar de las excelentes tendencias, el sector ha mostrado algunas limitaciones, sobre todo en lo que respecta a la disponibilidad de los recursos. La creciente demanda y la imposibilidad de satisfacerla ha llevado al sultanato a un gap interno entre consumo y producción, hasta el punto de obligarlo a firmar un contrato de suministro con Qatar. Para poner remedio a esta situación, el gobierno de Mascate ha alcanzado un acuerdo con British Petroleum para la explotación de los yacimientos de Khazzam y Makarem. Para extraer los recursos que se encuentran en ellos, la compañía inglesa intervendrá con un programa a seis años en el que se prevé una inversión de 650 millones de dólares.
Conclusiones
Analizando las reformas llevadas a cabo por el sultán Qabus bin Sa'id as-Sa'id, que gobierna el país desde 1970, parece evidente la voluntad de hacer que la economía del país dependa menos de los recursos naturales. Sabedor de que el petróleo no es un bien ilimitado y que las reservas de gas son difíciles de gestionar, Omán mira con interés a las inversiones extranjeras y abre sus puertas al turismo, siguiendo la experiencia de la vecina Dubai. El futuro del sultanato dependerá de su capacidad para ampliar sus horizontes financieros, siguiendo también el ejemplo de los emiratos vecinos. El nuevo plan quinquenal de desarrollo 2006-2010, debatido y aprobado por el Consejo de Ministros el 25 de abril de 2005, va en esta dirección: la de potenciar nuevos sectores económicos y de implementar los ya presentes. Sus objetivos declarados son el desarrollo del sector pesquero, estimular las importaciones, subvencionar a las pequeñas y medianas empresas, desarrollar nuevas estructuras financieras y renovar los mecanismos jurídicos y organizativos de cara a atraer más capital extranjero.
Omán: una economía impulsada por el crecimiento del sector de los hidrocarburos
Después de haber sufrido en los últimos años un importante descenso en la producción de petróleo, el Sultanato de Omán ha puesto en marcha una política de diversificación de la economía nacional. A partir de la entrada del país en la OMC en 2000, se ha establecido una serie de reformas legislativas destinadas a la liberalización del mercado con la entrada de gran cantidad de capitales extranjeros, sobre todo en el sector turístico. Sin embargo, la producción y exportación de gas natural, especialmente en forma de GNL (gas natural licuado), sigue representando el mayor punto fuerte del sultanato. Con la aplicación del “Seventh Five-Year Development Plan (2006-2010)”, Omán pretende ahora consolidar su realidad económica, aumentando su volumen de negocios, mediante el incremento de la exportación de gas natural y abriéndose a nuevas entradas de capitales extranjeros.
Análisis de los principales indicadores macroeconómicos
Los principales indicadores económicos de Omán muestran un panorama financiero sólido, a pesar de presentar algún que otro punto débil. Según datos del gobierno, el PIB per cápita alcanzó los 13.845 dólares en 2006, mientras que la tasa de crecimiento real del mismo llegó en ese año al 5,9%. Se trata de un progreso notable si se compara con el 2,6% que registró en 2002. Con un saldo comercial claramente positivo de 12.900 millones de dólares, la importación y la exportación también han ganado terreno. El volumen de las exportaciones ha pasado de los 11.600 millones de dólares de 2003 a los 23.100 millones de 2006.
A lo largo de los años, el crecimiento ha sido determinado en su mayor parte por la venta de barriles de petróleo. Una dependencia que ha ido disminuyendo gracias a las nuevas políticas gubernamentales decididamente encaminadas a desligar al país de los designios del mercado del crudo. Si se observan las cifras proporcionadas por el Banco Central de Omán, se ve cómo se ha reducido significativamente la producción de petróleo. Desde 2001, cuando el número de barriles era de unos 349 millones de unidades, la extracción de oro negro ha sufrido un descenso continuado que la ha hecho llegar a los 282 millones de barriles de 2005, lo que supone una bajada del 20%. El último plan de desarrollo quinquenal no se ha olvidado del sector. El Gobierno ha destinado un mínimo de 10.000 millones de dólares para la financiación de proyectos de EOR (Enhanced Oil Recovery), que deberían garantizar un mayor aprovechamiento de los recursos petrolíferos.
Sin embargo, también hay datos que van en sentido contrario a la tendencia general, como la deuda externa y la inflación, ambas en constante aumento desde la puesta en marcha de las nuevas medidas liberales. La deuda externa sube sin parar: en 2003 era de 3.800 millones de dólares y tres años después ya rozaba los 4.500 millones, aunque las estimaciones indican que se alcanzará esta cifra para 2007. En cuanto a la inflación, se prevé que en 2007 esté alrededor del 4%, mientras que hace sólo cinco años estaba en el -0,3%.
A partir de 2000, la apertura al capital extranjero ha sido notable. La empresa extranjera goza de grandes ventajas en el sultanato, como una gran flexibilidad, posibilidad de repatriar beneficios y capitales, infraestructuras de vanguardia y zonas de libre intercambio. Además, el Gobierno ha permitido que empresas de otras nacionalidades pudieran invertir también en sectores clave como la energía, las telecomunicaciones, el tratamiento de las aguas y el desarrollo de los recursos humanos. Desde 2003, además, los extranjeros también pueden adquirir inmuebles en el país.
Sirva como ejemplo de ello la experiencia en el sector turístico. El Gobierno ha promovido la creación de joint ventures entre empresarios locales y foráneos, una colaboración que ha dado vida a numerosos complejos hoteleros y nuevos resorts turísticos. Se han planificado barrios, como “The Wave”, o incluso ciudades enteras como Al-Madina Al-Zarqa, que tienen como núcleo principal grandes hoteles de lujo con campos de golf y piscinas. Se han relanzado proyectos de gran envergadura como el Yitti Resort and Spa y el Shinas Toruism Resort, ambos en estrecha cooperación con Sama Dubai International Properties. 2006 ha supuesto un boom en el sector, con un aumento de los ingresos del 54%.
El desarrollo del sector de los hidrocarburos
De 2001 a 2005 la producción de gas natural ha estado sujeta a un incremento del 21,6% anual. En 2005, se extrajeron 917.746 millones de metros cúbicos, con una media de 2 millones y medio al día. Durante el mismo año, crecieron también las exportaciones relativas a ese sector.Esta evolución ha sido posible también gracias a la modernización de las infraestructuras. Siempre en 2005 se completó en Qalhat la construcción de la tercera planta de licuefacción de gas natural, que proporciona una producción anual de 3,5 toneladas. La operación se ha llevado a cabo a través de una joint venture compuesta en un 56% por el propio gobierno omaní y por la empresa india ONGC (Oil and Natural Gas Corporation Limited) y la española Unión Fenosa, que ha estipulado un contrato a veinte años para la gestión de un tercio de la producción. Otras empresas compradoras del gas omaní son Kogas (Corea del Sur), Daghol Power (India) y Osaka Gas (Japón). Precisamente con el fin de implementar el transporte por mar hacia Asia, Europa y EE.UU., el sultanato se ha dotado de dos imponentes barcos de transporte, de fabricación japonesa y coreana, a los que se ha bautizado como Ibra e Ibri.
La mayor parte del gas natural, más de un tercio, se destina al enorme complejo industrial de Sohar, pasado el estrecho de Hormuz, donde en mayo de 2004 se decidió la instalación de una “gas pressure reduction terminal”. Esta nueva estructura es necesaria para dar respuesta a la creciente demanda energética local, que hará que surjan nuevos complejos industriales además de la refinería ya existente. Los proyectos principales incluyen la creación de complejos para la producción de aluminio, fertilizantes (urea y amoníaco), propileno, formaldehído, acero y metanol. El coste total de las instalaciones debería ser aproximadamente de 13 mil millones de dólares.
Desde enero de 2004, Omán es también el principal suministrador para el Dolphin Energy Project, un gaseoducto que conecta Al Ain con el emirato de Fujairah. El conducto de 182 km aportará la energía necesaria para la planta desalinizadora de UWEC (Union Water & Electricity Company) que se encuentra en la costa del emirato. Se calcula que desde 2004 hasta hoy se hayan concedido más de 135 millones de metros cúbicos de gas. Siempre dentro del mismo proyecto, desde mayo de 2005, Omán es el primer suministrador de gas natural del pequeño emirato de Ras al Khaimah.
Las previsiones futuras indican que a finales de 2007 la producción de gas debería alcanzar unos 60 millones de metros cúbicos, cifra que se incrementaría en los años siguientes. Pero, a pesar de las excelentes tendencias, el sector ha mostrado algunas limitaciones, sobre todo en lo que respecta a la disponibilidad de los recursos. La creciente demanda y la imposibilidad de satisfacerla ha llevado al sultanato a un gap interno entre consumo y producción, hasta el punto de obligarlo a firmar un contrato de suministro con Qatar. Para poner remedio a esta situación, el gobierno de Mascate ha alcanzado un acuerdo con British Petroleum para la explotación de los yacimientos de Khazzam y Makarem. Para extraer los recursos que se encuentran en ellos, la compañía inglesa intervendrá con un programa a seis años en el que se prevé una inversión de 650 millones de dólares.
Conclusiones
Analizando las reformas llevadas a cabo por el sultán Qabus bin Sa'id as-Sa'id, que gobierna el país desde 1970, parece evidente la voluntad de hacer que la economía del país dependa menos de los recursos naturales. Sabedor de que el petróleo no es un bien ilimitado y que las reservas de gas son difíciles de gestionar, Omán mira con interés a las inversiones extranjeras y abre sus puertas al turismo, siguiendo la experiencia de la vecina Dubai. El futuro del sultanato dependerá de su capacidad para ampliar sus horizontes financieros, siguiendo también el ejemplo de los emiratos vecinos. El nuevo plan quinquenal de desarrollo 2006-2010, debatido y aprobado por el Consejo de Ministros el 25 de abril de 2005, va en esta dirección: la de potenciar nuevos sectores económicos y de implementar los ya presentes. Sus objetivos declarados son el desarrollo del sector pesquero, estimular las importaciones, subvencionar a las pequeñas y medianas empresas, desarrollar nuevas estructuras financieras y renovar los mecanismos jurídicos y organizativos de cara a atraer más capital extranjero.
Análisis de los principales indicadores macroeconómicos
Los principales indicadores económicos de Omán muestran un panorama financiero sólido, a pesar de presentar algún que otro punto débil. Según datos del gobierno, el PIB per cápita alcanzó los 13.845 dólares en 2006, mientras que la tasa de crecimiento real del mismo llegó en ese año al 5,9%. Se trata de un progreso notable si se compara con el 2,6% que registró en 2002. Con un saldo comercial claramente positivo de 12.900 millones de dólares, la importación y la exportación también han ganado terreno. El volumen de las exportaciones ha pasado de los 11.600 millones de dólares de 2003 a los 23.100 millones de 2006.
A lo largo de los años, el crecimiento ha sido determinado en su mayor parte por la venta de barriles de petróleo. Una dependencia que ha ido disminuyendo gracias a las nuevas políticas gubernamentales decididamente encaminadas a desligar al país de los designios del mercado del crudo. Si se observan las cifras proporcionadas por el Banco Central de Omán, se ve cómo se ha reducido significativamente la producción de petróleo. Desde 2001, cuando el número de barriles era de unos 349 millones de unidades, la extracción de oro negro ha sufrido un descenso continuado que la ha hecho llegar a los 282 millones de barriles de 2005, lo que supone una bajada del 20%. El último plan de desarrollo quinquenal no se ha olvidado del sector. El Gobierno ha destinado un mínimo de 10.000 millones de dólares para la financiación de proyectos de EOR (Enhanced Oil Recovery), que deberían garantizar un mayor aprovechamiento de los recursos petrolíferos.
Sin embargo, también hay datos que van en sentido contrario a la tendencia general, como la deuda externa y la inflación, ambas en constante aumento desde la puesta en marcha de las nuevas medidas liberales. La deuda externa sube sin parar: en 2003 era de 3.800 millones de dólares y tres años después ya rozaba los 4.500 millones, aunque las estimaciones indican que se alcanzará esta cifra para 2007. En cuanto a la inflación, se prevé que en 2007 esté alrededor del 4%, mientras que hace sólo cinco años estaba en el -0,3%.
A partir de 2000, la apertura al capital extranjero ha sido notable. La empresa extranjera goza de grandes ventajas en el sultanato, como una gran flexibilidad, posibilidad de repatriar beneficios y capitales, infraestructuras de vanguardia y zonas de libre intercambio. Además, el Gobierno ha permitido que empresas de otras nacionalidades pudieran invertir también en sectores clave como la energía, las telecomunicaciones, el tratamiento de las aguas y el desarrollo de los recursos humanos. Desde 2003, además, los extranjeros también pueden adquirir inmuebles en el país.
Sirva como ejemplo de ello la experiencia en el sector turístico. El Gobierno ha promovido la creación de joint ventures entre empresarios locales y foráneos, una colaboración que ha dado vida a numerosos complejos hoteleros y nuevos resorts turísticos. Se han planificado barrios, como “The Wave”, o incluso ciudades enteras como Al-Madina Al-Zarqa, que tienen como núcleo principal grandes hoteles de lujo con campos de golf y piscinas. Se han relanzado proyectos de gran envergadura como el Yitti Resort and Spa y el Shinas Toruism Resort, ambos en estrecha cooperación con Sama Dubai International Properties. 2006 ha supuesto un boom en el sector, con un aumento de los ingresos del 54%.
El desarrollo del sector de los hidrocarburos
De 2001 a 2005 la producción de gas natural ha estado sujeta a un incremento del 21,6% anual. En 2005, se extrajeron 917.746 millones de metros cúbicos, con una media de 2 millones y medio al día. Durante el mismo año, crecieron también las exportaciones relativas a ese sector.Esta evolución ha sido posible también gracias a la modernización de las infraestructuras. Siempre en 2005 se completó en Qalhat la construcción de la tercera planta de licuefacción de gas natural, que proporciona una producción anual de 3,5 toneladas. La operación se ha llevado a cabo a través de una joint venture compuesta en un 56% por el propio gobierno omaní y por la empresa india ONGC (Oil and Natural Gas Corporation Limited) y la española Unión Fenosa, que ha estipulado un contrato a veinte años para la gestión de un tercio de la producción. Otras empresas compradoras del gas omaní son Kogas (Corea del Sur), Daghol Power (India) y Osaka Gas (Japón). Precisamente con el fin de implementar el transporte por mar hacia Asia, Europa y EE.UU., el sultanato se ha dotado de dos imponentes barcos de transporte, de fabricación japonesa y coreana, a los que se ha bautizado como Ibra e Ibri.
La mayor parte del gas natural, más de un tercio, se destina al enorme complejo industrial de Sohar, pasado el estrecho de Hormuz, donde en mayo de 2004 se decidió la instalación de una “gas pressure reduction terminal”. Esta nueva estructura es necesaria para dar respuesta a la creciente demanda energética local, que hará que surjan nuevos complejos industriales además de la refinería ya existente. Los proyectos principales incluyen la creación de complejos para la producción de aluminio, fertilizantes (urea y amoníaco), propileno, formaldehído, acero y metanol. El coste total de las instalaciones debería ser aproximadamente de 13 mil millones de dólares.
Desde enero de 2004, Omán es también el principal suministrador para el Dolphin Energy Project, un gaseoducto que conecta Al Ain con el emirato de Fujairah. El conducto de 182 km aportará la energía necesaria para la planta desalinizadora de UWEC (Union Water & Electricity Company) que se encuentra en la costa del emirato. Se calcula que desde 2004 hasta hoy se hayan concedido más de 135 millones de metros cúbicos de gas. Siempre dentro del mismo proyecto, desde mayo de 2005, Omán es el primer suministrador de gas natural del pequeño emirato de Ras al Khaimah.
Las previsiones futuras indican que a finales de 2007 la producción de gas debería alcanzar unos 60 millones de metros cúbicos, cifra que se incrementaría en los años siguientes. Pero, a pesar de las excelentes tendencias, el sector ha mostrado algunas limitaciones, sobre todo en lo que respecta a la disponibilidad de los recursos. La creciente demanda y la imposibilidad de satisfacerla ha llevado al sultanato a un gap interno entre consumo y producción, hasta el punto de obligarlo a firmar un contrato de suministro con Qatar. Para poner remedio a esta situación, el gobierno de Mascate ha alcanzado un acuerdo con British Petroleum para la explotación de los yacimientos de Khazzam y Makarem. Para extraer los recursos que se encuentran en ellos, la compañía inglesa intervendrá con un programa a seis años en el que se prevé una inversión de 650 millones de dólares.
Conclusiones
Analizando las reformas llevadas a cabo por el sultán Qabus bin Sa'id as-Sa'id, que gobierna el país desde 1970, parece evidente la voluntad de hacer que la economía del país dependa menos de los recursos naturales. Sabedor de que el petróleo no es un bien ilimitado y que las reservas de gas son difíciles de gestionar, Omán mira con interés a las inversiones extranjeras y abre sus puertas al turismo, siguiendo la experiencia de la vecina Dubai. El futuro del sultanato dependerá de su capacidad para ampliar sus horizontes financieros, siguiendo también el ejemplo de los emiratos vecinos. El nuevo plan quinquenal de desarrollo 2006-2010, debatido y aprobado por el Consejo de Ministros el 25 de abril de 2005, va en esta dirección: la de potenciar nuevos sectores económicos y de implementar los ya presentes. Sus objetivos declarados son el desarrollo del sector pesquero, estimular las importaciones, subvencionar a las pequeñas y medianas empresas, desarrollar nuevas estructuras financieras y renovar los mecanismos jurídicos y organizativos de cara a atraer más capital extranjero.
Eva y Cristina, lo parecido y lo diferente
Por Cecilia Absatz
Son dos mujeres jóvenes y bellas en los puntos más altos del poder; eso ya es tener bastante en común. Claro que Cristina es Presidenta y Evita ni siquiera pudo ser vice, pero en cambio inauguró un lugar político que antes no existía; se convirtió en un ícono de toda latitud y objeto de una devoción popular imperecedera: podríamos llamar a eso un punto muy alto de poder.
Las dos ignoran, detestan, el concepto de “primera dama”: tienen mucho que hacer como para perder el tiempo con protocolos. Y las dos comparten un estilo colérico, pero la naturaleza de su cólera es diferente. Esto nos lleva a su origen, una de las diferencias claras entre las dos. Evita viene del desamparo, y Cristina ha tenido el privilegio de la educación. Su cólera, precisamente, está atravesada por la especial conciencia del mundo que da una formación académica y, en su caso, una temprana inclinación por la política.
Las dos han sabido despertar la admiración indisimulada de los hombres más encumbrados del planeta. Pero, aun con sus pieles y sus magníficas joyas, había algo en Evita que era austero, algo que en Cristina es sensual. Evita tenía un mandato, un imperativo categórico; Cristina está haciendo exactamente lo que siempre quiso hacer.
Las dos están ahí de la mano de un hombre, pero en direcciones diferentes. Eva encuentra su lugar en la historia a través del amor a Perón. Cristina apunta primero al lugar que desea, y en ese camino encuentra a Néstor Kirchner, su marido y su socio.
Eva ya tiene su leyenda; Cristina todavía la tiene que construir.
Son dos mujeres jóvenes y bellas en los puntos más altos del poder; eso ya es tener bastante en común. Claro que Cristina es Presidenta y Evita ni siquiera pudo ser vice, pero en cambio inauguró un lugar político que antes no existía; se convirtió en un ícono de toda latitud y objeto de una devoción popular imperecedera: podríamos llamar a eso un punto muy alto de poder.
Las dos ignoran, detestan, el concepto de “primera dama”: tienen mucho que hacer como para perder el tiempo con protocolos. Y las dos comparten un estilo colérico, pero la naturaleza de su cólera es diferente. Esto nos lleva a su origen, una de las diferencias claras entre las dos. Evita viene del desamparo, y Cristina ha tenido el privilegio de la educación. Su cólera, precisamente, está atravesada por la especial conciencia del mundo que da una formación académica y, en su caso, una temprana inclinación por la política.
Las dos han sabido despertar la admiración indisimulada de los hombres más encumbrados del planeta. Pero, aun con sus pieles y sus magníficas joyas, había algo en Evita que era austero, algo que en Cristina es sensual. Evita tenía un mandato, un imperativo categórico; Cristina está haciendo exactamente lo que siempre quiso hacer.
Las dos están ahí de la mano de un hombre, pero en direcciones diferentes. Eva encuentra su lugar en la historia a través del amor a Perón. Cristina apunta primero al lugar que desea, y en ese camino encuentra a Néstor Kirchner, su marido y su socio.
Eva ya tiene su leyenda; Cristina todavía la tiene que construir.
domingo, diciembre 09, 2007
Chávez y Lukashenko concretaron un estratégico acuerdo comercial
El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, junto con su homólogo de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, develaron en San Tomé, Anzoátegui, la placa inaugural de la empresa conjunta para la extracción petrolífera en Campo Guara Este, en esta entidad.
Esta empresa mixta permitirá el desarrollo de actividades petroleras en el Oriente y Occidente del país.
El acuerdo se hace efectivo por medio de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) y de la empresa estatal única Unión de Empresas Productoras Belorusneft, mediante el cual se explotarán pequeños pozos petroleros en las áreas geográficas de Guara Este, estado Anzoátegui, y Bloque Diez Lago Medio, estado Zulia.
Se prevé una producción diaria de 18 mil barriles diarios de petróleo. La participación accionaria en esta negociación es de 60% para la CVP y 40% para la compañía de Bielorrusia.
De la cantidad de producción que se alcanzará promedio del Plan de Negocios 2006-2012 , 4 millones 19 mil barriles diarios corresponderán a esfuerzo propio; 460 mil barriles diarios a convenios operativos; 622 mil barriles diarios en convenios de asociación;121 mil barriles diarios en el esquema de ganancias compartidas, mientras que 615 mil barriles diarios provendrán de los nuevos proyectos que se realicen de la Faja Petrolífera del Orinoco.
El ministro de Energía y Petróleo venezolano, Rafael Ramírez, acompañó a los jefes de Estado en este evento, entre otras personalidades y miembros de la comitiva del Presidente visitante.
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, visitó por 1ra. vez Venezuela en función de continuar dándole fuerza geopolítica a las relaciones de cooperación y amistad de las dos naciones.
Bielorrusia, conocida oficialmente como República de Belarús y antiguamente llamada Rusia Blanca, es un Estado de Europa que hasta 1991 formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Al norte limita con Lituania y Letonia; al este, con la Federación Rusa; al sur, con Ucrania, y al oeste, con Polonia.
El 24 de agosto de 1991 se proclamó República independiente y el 17 de septiembre tomó el nombre de Bielorrusia.
Otros convenios
Venezuela y Bielorrusia han suscrito varios convenios en materias de energía, minas, tecnología, agroindustria, petroquímica y gas, entre otras.
Venezuela y Bielorrusia, a través de los Viceministerios encargados comunicaron la intención de organizar conjuntamente una red de servicios destinados a las maquinarias e implementos agrícolas adquiridos por la nación caribeña, para garantizar el apoyo técnico, capacitación de los operadores de las maquinarias y recomendaciones del uso.
El viceministro de la Economía Agrícola del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MPPAT), Richard Canán; y el viceministro de la Industria de la República de Bielorusia, Gennadiy Sviderskiy, mantuvieron una reunión donde se propuso establecer la red en diferentes regiones del país.
Esta red funcionará a través de las empresas socialistas de mecanización de la parte venezolana, llamadas CVA Compañía de Mecanización y Transporte “Pedro Camejo”, reseñó boletín de prensa del MPPAT.
Durante el encuentro, se discutió el desempeño de los tractores provenientes de la nación euroasiática en Venezuela y la organización del servicio, así como el incremento del interés en el equipamiento multilateral de la agricultura venezolana con los tractores y maquinaria agrícola provenientes de ese país.
Por otra parte, fue contemplada la creación conjunta de una red de servicio para la explotación de la técnica agrícola bielorusa.
Los tractores están siendo sometidos a las pruebas de conformidad según las condiciones climáticas, aerotécnicas y otras exigencias, de acuerdo con la metodología venezolana.
Los resultados finales de estas pruebas se esperan que estén listos para el 2008.
En base a los resultados de estos estudios el Despacho Agrícola presentará las recomendaciones para la producción conjunta en Venezuela a través del Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería (MIBAM).
Asimismo, el MPPAT suministrará a la delegación Bielorrusa el listado de requerimientos de maquinarias e implementos agrícolas para la siembra y cosecha del próximo año.
Esta empresa mixta permitirá el desarrollo de actividades petroleras en el Oriente y Occidente del país.
El acuerdo se hace efectivo por medio de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) y de la empresa estatal única Unión de Empresas Productoras Belorusneft, mediante el cual se explotarán pequeños pozos petroleros en las áreas geográficas de Guara Este, estado Anzoátegui, y Bloque Diez Lago Medio, estado Zulia.
Se prevé una producción diaria de 18 mil barriles diarios de petróleo. La participación accionaria en esta negociación es de 60% para la CVP y 40% para la compañía de Bielorrusia.
De la cantidad de producción que se alcanzará promedio del Plan de Negocios 2006-2012 , 4 millones 19 mil barriles diarios corresponderán a esfuerzo propio; 460 mil barriles diarios a convenios operativos; 622 mil barriles diarios en convenios de asociación;121 mil barriles diarios en el esquema de ganancias compartidas, mientras que 615 mil barriles diarios provendrán de los nuevos proyectos que se realicen de la Faja Petrolífera del Orinoco.
El ministro de Energía y Petróleo venezolano, Rafael Ramírez, acompañó a los jefes de Estado en este evento, entre otras personalidades y miembros de la comitiva del Presidente visitante.
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, visitó por 1ra. vez Venezuela en función de continuar dándole fuerza geopolítica a las relaciones de cooperación y amistad de las dos naciones.
Bielorrusia, conocida oficialmente como República de Belarús y antiguamente llamada Rusia Blanca, es un Estado de Europa que hasta 1991 formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Al norte limita con Lituania y Letonia; al este, con la Federación Rusa; al sur, con Ucrania, y al oeste, con Polonia.
El 24 de agosto de 1991 se proclamó República independiente y el 17 de septiembre tomó el nombre de Bielorrusia.
Otros convenios
Venezuela y Bielorrusia han suscrito varios convenios en materias de energía, minas, tecnología, agroindustria, petroquímica y gas, entre otras.
Venezuela y Bielorrusia, a través de los Viceministerios encargados comunicaron la intención de organizar conjuntamente una red de servicios destinados a las maquinarias e implementos agrícolas adquiridos por la nación caribeña, para garantizar el apoyo técnico, capacitación de los operadores de las maquinarias y recomendaciones del uso.
El viceministro de la Economía Agrícola del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MPPAT), Richard Canán; y el viceministro de la Industria de la República de Bielorusia, Gennadiy Sviderskiy, mantuvieron una reunión donde se propuso establecer la red en diferentes regiones del país.
Esta red funcionará a través de las empresas socialistas de mecanización de la parte venezolana, llamadas CVA Compañía de Mecanización y Transporte “Pedro Camejo”, reseñó boletín de prensa del MPPAT.
Durante el encuentro, se discutió el desempeño de los tractores provenientes de la nación euroasiática en Venezuela y la organización del servicio, así como el incremento del interés en el equipamiento multilateral de la agricultura venezolana con los tractores y maquinaria agrícola provenientes de ese país.
Por otra parte, fue contemplada la creación conjunta de una red de servicio para la explotación de la técnica agrícola bielorusa.
Los tractores están siendo sometidos a las pruebas de conformidad según las condiciones climáticas, aerotécnicas y otras exigencias, de acuerdo con la metodología venezolana.
Los resultados finales de estas pruebas se esperan que estén listos para el 2008.
En base a los resultados de estos estudios el Despacho Agrícola presentará las recomendaciones para la producción conjunta en Venezuela a través del Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería (MIBAM).
Asimismo, el MPPAT suministrará a la delegación Bielorrusa el listado de requerimientos de maquinarias e implementos agrícolas para la siembra y cosecha del próximo año.
La inflación real en Argentina ya se ubica este año entre el 17 y el 18%
Las estimaciones privadas por lo menos duplican las cifras que difundió el Indec
La mala noticia: la inflación se aceleró este año para ubicarse por encima de un dígito, entre el 17 y el 18% anual, el doble de la oficial. La buena noticia: la mayoría de los economistas cree que el año próximo la suba de precios será levemente inferior o, al menos, similar, pero casi nadie apuesta a que se incrementará.
LA NACION consultó a 25 economistas para saber cuál es la inflación real. Veintidós de ellos aportaron una cifra o un rango de números, junto con una breve descripción de sus cálculos y fuentes de información. Dos pidieron reserva de su nombre y otros tres focalizaron la discusión en la dinámica de los precios, los problemas de las estimaciones o la escasez de estadísticas confiables.
El resultado fue contundente: tanto la mediana -el valor que se ubica en el medio del espectro de datos de la muestra- como el promedio del sondeo arrojaron un piso de inflación del 17% y un techo del 18%. La primera cifra duplica los datos que difunde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para los últimos 12 meses en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. El único economista que consideró que ésa era la inflación real fue Eduardo Curia.
Los otros consultados fueron Jorge Vasconcelos, Dardo Ferrer, Pablo Lavigne, Patricio Millán, Esteban Fernández Medrano, Camilo Tiscornia, Ernesto Kritz, David Mermelstein, Marina Dal Poggetto, Juan Arranz, Manuel Sánchez Gómez, Héctor Valle, Fausto Spotorno, Juan Massot, Abraham Gak, Rodrigo Alvarez, Eduardo Fracchia, Juan Luis Bour, Rogelio Frigerio, Ramiro Castiñeira, Vanesa Broda y Pablo Morra.
La inflación anual oficial llega al 10,8% en las ocho jurisdicciones incluidas en el índice de precios al consumidor nacional y al 8,5% en el área metropolitana. Ambos indicadores sufrieron cambios metodológicos que el Indec nunca aclaró formalmente, y son, además, manipulados mes a mes por el equipo que conduce Beatriz Paglieri, que responde al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. La Justicia investiga la elaboración de ambos indicadores.
El Gobierno ha insistido en que la objeción responde a intereses políticos. También ha defendido las estadísticas oficiales y ha prometido reformar el índice sobre la base de la metodología que se aplica en Estados Unidos, iniciativa que fue cuestionada por los empleados del Indec agrupados en el gremio ATE.
Variantes
Ante la manipulación, los economistas buscaron alternativas. Una es seguir la evolución de los índices de precios provinciales, que, al menos hasta enero, mostraban una trayectoria muy similar a la del área metropolitana.
No es, sin embargo, la única opción. Otras fuentes consultadas son la recaudación del IVA; el deflactor del producto bruto interno -que mide todos los precios de la economía y no de solo una canasta de bienes y servicios como los índices de precios-; aquellos indicadores en que los analistas suponen que la intervención oficial llegó con menos fuerza, como los costos de la construcción; los precios mayoristas, y los precios de los supermercados. Siete consultores optaron por otras dos prácticas bastante extendidas: corregir el IPC o hacer un relevamiento de precios propio.
Algunos analistas hicieron aclaraciones que pueden agruparse en tres conceptos. El primero: pueden calcularse varias tasas de inflación, pero una medición siempre sirve de brújula para tomar decisiones. Ese papel, que hasta enero le pertenecía al IPC-GBA, lo cumple ahora un menú de opciones. El segundo: ninguna institución privada tiene los recursos ni el personal ni la experiencia para replicar la cobertura del Indec. Esto explica por qué algunos economistas optan por limpiar el índice oficial. El tercero: no existe un índice que permita conocer la dinámica de los precios de todo el país, y las provincias que los miden no siguen la misma metodología. Esta es, justamente, la deficiencia que se buscó solucionar en el IPC-Nacional.
La percepción de la gente está más cerca de las estimaciones privadas. Los argentinos esperaban en octubre -último dato disponible- un 20% de alza para los siguientes 12 meses, según la medición que Poliarquía hace para la Universidad Torcuato Di Tella.
¿Qué piensan los economistas? La mayoría consideró que la inflación de 2008 será similar o levemente inferior a la de este año. Advierten que dependerá, no obstante, de lo que ocurra con las commodities , el superávit fiscal, los salarios, las tasas de interés y las tarifas de servicios públicos.
Por Rafael Mathus Ruiz
La mala noticia: la inflación se aceleró este año para ubicarse por encima de un dígito, entre el 17 y el 18% anual, el doble de la oficial. La buena noticia: la mayoría de los economistas cree que el año próximo la suba de precios será levemente inferior o, al menos, similar, pero casi nadie apuesta a que se incrementará.
LA NACION consultó a 25 economistas para saber cuál es la inflación real. Veintidós de ellos aportaron una cifra o un rango de números, junto con una breve descripción de sus cálculos y fuentes de información. Dos pidieron reserva de su nombre y otros tres focalizaron la discusión en la dinámica de los precios, los problemas de las estimaciones o la escasez de estadísticas confiables.
El resultado fue contundente: tanto la mediana -el valor que se ubica en el medio del espectro de datos de la muestra- como el promedio del sondeo arrojaron un piso de inflación del 17% y un techo del 18%. La primera cifra duplica los datos que difunde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para los últimos 12 meses en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. El único economista que consideró que ésa era la inflación real fue Eduardo Curia.
Los otros consultados fueron Jorge Vasconcelos, Dardo Ferrer, Pablo Lavigne, Patricio Millán, Esteban Fernández Medrano, Camilo Tiscornia, Ernesto Kritz, David Mermelstein, Marina Dal Poggetto, Juan Arranz, Manuel Sánchez Gómez, Héctor Valle, Fausto Spotorno, Juan Massot, Abraham Gak, Rodrigo Alvarez, Eduardo Fracchia, Juan Luis Bour, Rogelio Frigerio, Ramiro Castiñeira, Vanesa Broda y Pablo Morra.
La inflación anual oficial llega al 10,8% en las ocho jurisdicciones incluidas en el índice de precios al consumidor nacional y al 8,5% en el área metropolitana. Ambos indicadores sufrieron cambios metodológicos que el Indec nunca aclaró formalmente, y son, además, manipulados mes a mes por el equipo que conduce Beatriz Paglieri, que responde al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. La Justicia investiga la elaboración de ambos indicadores.
El Gobierno ha insistido en que la objeción responde a intereses políticos. También ha defendido las estadísticas oficiales y ha prometido reformar el índice sobre la base de la metodología que se aplica en Estados Unidos, iniciativa que fue cuestionada por los empleados del Indec agrupados en el gremio ATE.
Variantes
Ante la manipulación, los economistas buscaron alternativas. Una es seguir la evolución de los índices de precios provinciales, que, al menos hasta enero, mostraban una trayectoria muy similar a la del área metropolitana.
No es, sin embargo, la única opción. Otras fuentes consultadas son la recaudación del IVA; el deflactor del producto bruto interno -que mide todos los precios de la economía y no de solo una canasta de bienes y servicios como los índices de precios-; aquellos indicadores en que los analistas suponen que la intervención oficial llegó con menos fuerza, como los costos de la construcción; los precios mayoristas, y los precios de los supermercados. Siete consultores optaron por otras dos prácticas bastante extendidas: corregir el IPC o hacer un relevamiento de precios propio.
Algunos analistas hicieron aclaraciones que pueden agruparse en tres conceptos. El primero: pueden calcularse varias tasas de inflación, pero una medición siempre sirve de brújula para tomar decisiones. Ese papel, que hasta enero le pertenecía al IPC-GBA, lo cumple ahora un menú de opciones. El segundo: ninguna institución privada tiene los recursos ni el personal ni la experiencia para replicar la cobertura del Indec. Esto explica por qué algunos economistas optan por limpiar el índice oficial. El tercero: no existe un índice que permita conocer la dinámica de los precios de todo el país, y las provincias que los miden no siguen la misma metodología. Esta es, justamente, la deficiencia que se buscó solucionar en el IPC-Nacional.
La percepción de la gente está más cerca de las estimaciones privadas. Los argentinos esperaban en octubre -último dato disponible- un 20% de alza para los siguientes 12 meses, según la medición que Poliarquía hace para la Universidad Torcuato Di Tella.
¿Qué piensan los economistas? La mayoría consideró que la inflación de 2008 será similar o levemente inferior a la de este año. Advierten que dependerá, no obstante, de lo que ocurra con las commodities , el superávit fiscal, los salarios, las tasas de interés y las tarifas de servicios públicos.
Por Rafael Mathus Ruiz
El senado modificará el proyecto sobre tickets de Recalde
Por Joaquín Morales Solá
"(...) El gobierno impulsará a partir de esta semana una profunda modificación en el proyecto del diputado moyanista Héctor Recalde, que intenta cambiar la legislación sobre los tickets canasta. Importantes empresas extranjeras advirtieron ya que se irán del país si se promulgara el proyecto de Recalde. Recalde denunció un intentó de soborno mediante un cámara oculta.
El resultado es que muy pocos legisladores quieren aparecer votando contra ese proyecto, porque temen que les caiga encima la conjetura de que hubo coimas. Sucedió en el Senado, donde el proyecto debe ser aprobado y donde el Gobierno reclamó su modificación. Los senadores justicialistas exigieron una clara gestión del gobierno en apoyo de las reformas. Moyano denunció la Banelco en tiempos de De la Rúa. Hará lo mismo ahora , adelantaron.
Conclusión: el gobierno enviará el próximo miércoles al Senado al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y al titular de la AFIP, Alberto Abad, para que defiendan los cambios al proyecto de Recalde. Los senadores están dispuestos a destripar el proyecto del diputado moyanista, pero necesitan -aseguran- de una sólida cobertura política.
Moyano será el más grande desafío de Cristina Kirchner en el próximo año, porque el líder cegetista suele tener un problema de visión cuando aparece la frontera entre el reclamo y la violencia. No la ve. Hace poco, casi incendió la Legislatura porteña por un carnet de manejo diferente y ahora aparece dando explicaciones en la investigación sobre el extraño crimen de un dirigente importante de su gremio. Fue el segundo asesinato vinculado con el universo gremial en muy poco tiempo.
Los problemas de la presidenta serán dos: controlar la violencia que despunta en algunos sectores sindicales y contener el nivel del reclamo salarial, porque podría comprometer la inflación del próximo año. (...)
"(...) El gobierno impulsará a partir de esta semana una profunda modificación en el proyecto del diputado moyanista Héctor Recalde, que intenta cambiar la legislación sobre los tickets canasta. Importantes empresas extranjeras advirtieron ya que se irán del país si se promulgara el proyecto de Recalde. Recalde denunció un intentó de soborno mediante un cámara oculta.
El resultado es que muy pocos legisladores quieren aparecer votando contra ese proyecto, porque temen que les caiga encima la conjetura de que hubo coimas. Sucedió en el Senado, donde el proyecto debe ser aprobado y donde el Gobierno reclamó su modificación. Los senadores justicialistas exigieron una clara gestión del gobierno en apoyo de las reformas. Moyano denunció la Banelco en tiempos de De la Rúa. Hará lo mismo ahora , adelantaron.
Conclusión: el gobierno enviará el próximo miércoles al Senado al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y al titular de la AFIP, Alberto Abad, para que defiendan los cambios al proyecto de Recalde. Los senadores están dispuestos a destripar el proyecto del diputado moyanista, pero necesitan -aseguran- de una sólida cobertura política.
Moyano será el más grande desafío de Cristina Kirchner en el próximo año, porque el líder cegetista suele tener un problema de visión cuando aparece la frontera entre el reclamo y la violencia. No la ve. Hace poco, casi incendió la Legislatura porteña por un carnet de manejo diferente y ahora aparece dando explicaciones en la investigación sobre el extraño crimen de un dirigente importante de su gremio. Fue el segundo asesinato vinculado con el universo gremial en muy poco tiempo.
Los problemas de la presidenta serán dos: controlar la violencia que despunta en algunos sectores sindicales y contener el nivel del reclamo salarial, porque podría comprometer la inflación del próximo año. (...)
Resultados que no sorprenden
Por G. Jaim Etcheverry
Los países que mantienen o mejoraron su nivel educativo realizaron esfuerzos sociales y personales para que la sociedad contara con posibilidades de desarrollo
Los resultados del estudio PISA no sorprenden, ya que son frecuentes las evidencias de la decadencia de nuestra educación: fracasos en las universidades y en las evaluaciones nacionales, como la conocida también hace pocos días.
Reflejan el desinterés por el conocimiento, rasgo paradójico de una sociedad que gusta definirse como producto de la ciencia y la técnica. La clara devaluación del logro académico, que nadie propone en los discursos pero resulta evidente en los hechos, explica, entre otros factores, los escasos rendimientos de nuestros chicos.
Alarma la total ausencia de alumnos argentinos en el nivel más alto de las competencias evaluadas en el estudio PISA, así como la marcada desigualdad entre las escuelas.
Los países que mantienen o mejoran su nivel educativo realizan esfuerzos sociales (las inversiones necesarias) y personales (una seria dedicación al estudio y su estímulo por parte de las familias) para que la sociedad y cada una de las personas cuenten con posibilidades de desarrollo.
Es esencial volver a interesarse por la adquisición de habilidades intelectuales básicas: comprender lo que se lee, poder expresar lo que se piensa, desarrollar la capacidad de abstracción y compartir una visión de nuestra ubicación en la historia de la evolución del ser humano.
La familia debe reasumir su misión de formar alumnos y el Estado - que está dando pasos importantes en ese sentido- debería proponer a la educación como la gran gesta nacional que permita alcanzar el objetivo compartido de la igualdad de oportunidades.
El autor es médico y fue rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Los países que mantienen o mejoraron su nivel educativo realizaron esfuerzos sociales y personales para que la sociedad contara con posibilidades de desarrollo
Los resultados del estudio PISA no sorprenden, ya que son frecuentes las evidencias de la decadencia de nuestra educación: fracasos en las universidades y en las evaluaciones nacionales, como la conocida también hace pocos días.
Reflejan el desinterés por el conocimiento, rasgo paradójico de una sociedad que gusta definirse como producto de la ciencia y la técnica. La clara devaluación del logro académico, que nadie propone en los discursos pero resulta evidente en los hechos, explica, entre otros factores, los escasos rendimientos de nuestros chicos.
Alarma la total ausencia de alumnos argentinos en el nivel más alto de las competencias evaluadas en el estudio PISA, así como la marcada desigualdad entre las escuelas.
Los países que mantienen o mejoran su nivel educativo realizan esfuerzos sociales (las inversiones necesarias) y personales (una seria dedicación al estudio y su estímulo por parte de las familias) para que la sociedad y cada una de las personas cuenten con posibilidades de desarrollo.
Es esencial volver a interesarse por la adquisición de habilidades intelectuales básicas: comprender lo que se lee, poder expresar lo que se piensa, desarrollar la capacidad de abstracción y compartir una visión de nuestra ubicación en la historia de la evolución del ser humano.
La familia debe reasumir su misión de formar alumnos y el Estado - que está dando pasos importantes en ese sentido- debería proponer a la educación como la gran gesta nacional que permita alcanzar el objetivo compartido de la igualdad de oportunidades.
El autor es médico y fue rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Conflictos docentes y desinversión, causas del bajo nivel educativo
Expertos nacionales y extranjeros analizan por qué fracasó la Argentina
Décadas de desinversión en el área educativa, pocos días de clase, conflictos docentes, ausencia de políticas integrales, desigualdades entre las escuelas, falta de apuesta por la educación como elemento del desarrollo... Esas son las principales causas que, a los ojos de los especialistas consultados por LA NACION, colocan a la Argentina en los últimos puestos en las evaluaciones internacionales que miden el nivel de los estudiantes del secundario.
En contraste, la inversión de recursos económicos, de energía y de esfuerzos, la formación docente de larga duración, la provisión de libros, la gran confianza depositada en el Estado como articulador de políticas educativas y la integración en las aulas de alumnos con distintos niveles de conocimiento son los componentes por los que Finlandia, Corea, Canadá, Nueva Zelanda, Irlanda y Australia, entre otros, logran posicionarse entre los mejores y mantenerse.
El progreso de la calidad educativa del país se logrará –dicen los especialistas consultados– con la eliminación de las diferencias entre las escuelas, la descentralización del compromiso para marcar objetivos en cada una de las provincias, la mejora de los sistemas de información, el trabajo articulado entre los ministerios de Salud y de Educación, la aplicación de políticas de Estado y la concertación con los sindicatos docentes.
El desalentador panorama que quedó en evidencia con los resultados de la evaluación internacional Programme for International Student Assessment 2006 (PISA) generó, además de alerta y preocupación, la necesidad de saber por qué la Argentina ha llegado a niveles tan bajos en ciencia, matemática, y lectura y comprensión de textos, ubicándose en los puestos 51, 52 y 53 sobre 57 naciones evaluadas.
Los resultados eran de esperarse, ya que los problemas de calidad de la educación argentina habían sido reflejados, hace menos de un mes, con la difusión del Operativo Nacional de Evaluación (ONE), cuyos exámenes marcaron que matemática y ciencia eran los puntos débiles en el aula.
Pero PISA 2006 aportó un dato significativo: mientras países como Corea, Hong Kong, Polonia, Indonesia y Chile vieron aumentar su rendimiento en los últimos años, el nivel de la Argentina empeoró en comparación con su única participación, en 2000, y volvió a situarse por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Además, más del 40 por ciento de los alumnos argentinos se situó en el nivel más bajo de rendimiento, lo que evidencia, según el informe, la necesidad de mejorar los estándares globales de la educación.
"La Argentina dejó de invertir en educación a fines del 60, momento en el que cambiaban los conocimientos socialmente significativos, excluyendo así a las escuelas de ese cambio", explicó a LA NACION la directora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, Silvina Gvirtz.
Para la especialista, ello explica por qué países como Finlandia o Alemania se ubican por encima: tienen más horas y más días de clases, más escuelas, salarios docentes más altos, mejores condiciones de trabajo.
El desarrollo educativo
Tienen políticas que trabajan sobre la base de las necesidades de los chicos y no de las capacidades de demanda de grupos de poder, a partir de datos y no a ojímetro o percepciones individuales.
"Jardines en todo el país y jornadas completas en primaria y en secundaria", sentenció Gvirtz.
Para el experto español Alejandro Tiana Ferrer, ex presidente de la Asociación Internacional de Evaluación (IEA), la Argentina tiene diferencias importantes entre las escuelas, que deben ser eliminadas o disminuidas. "El PISA pone de manifiesto puntos fuertes y débiles. Cada país debe decidir qué es prioritario", explicó a LA NACION el reconocido especialista, quien señaló que en España se ha abierto un gran debate a raíz de los resultados de la evaluación.
"Para nosotros, un modo de actuación es marcando objetivos en cada una de las comunas. Siendo la Argentina un país federal, podría hacer lo mismo", continuó Tiana.
Y añadió: "No podemos pedirles a todas ellas que lleguen al mismo punto, pero sí que avancen en la misma dirección".
El profesor español destacó que Corea e Irlanda han tenido avances rápidos porque pusieron énfasis en el desarrollo educativo, más allá del industrial y del económico. Otros, como Finlandia, porque tuvieron niveles educativos avanzados desde el siglo XVIII.
Para el director del programa de Educación del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), Axel Rivas, no hubo políticas integrales con consenso que llegaran a las escuelas, y ello es lo que diferencia al país de Chile y Uruguay, que en la evaluación PISA 2006 han obtenido mejores resultados.
"Son países unitarios, lo que permite que las leyes se apliquen más fácilmente", dijo a LA NACION Rivas, quien consideró que Chile, además, se destaca en la región por ser muy activo en la formulación de políticas educativas.
"Desde el 90 hasta hoy han aumentado la inversión en el área", agregó.
"Llenarse de contenidos"
Pero, según explicó, la inversión debe llenarse de contenidos.
"Ello implica lograr una articulación mayor con sindicatos docentes y gobiernos provinciales. Los seis primeros meses de 2008 deberían aprovecharse para planificar políticas educativas", recomendó el especialista, para quien es necesario hacer un salto cualitativo en la capacidad de planeamiento de las autoridades.
El panorama de Harald Beyer, miembro del Centro de Estudios Públicos de Chile, es más negro. Para él, todos los países, incluso Uruguay y Chile, están lejos de parecerse a los países de mejores resultados. Y los esfuerzos que se hicieron son insuficientes.
"Los sistemas educativos latinoamericanos se caracterizan por gremios docentes que han «capturado» la educación, privilegiando sus propios intereses antes que los de los estudiantes", opinó a LA NACION Beyer.
Para el especialista, una selección más exhaustiva de los docentes y un mejor equilibrio entre sus intereses y los de los estudiantes han contribuido a que sistemas educativos como los de Australia, Finlandia y Nueva Zelanda, entre otros, logren buenos resultados.
Por Nathalie Kantt
De la Redacción de LA NACION
Ranking
Los Estados que quedaron mejor clasificados en ciencia son Finlandia, Hong Kong, Canadá, Taiwan y Estonia. En esta área la Argentina quedó ubicada en el puesto 51. En lectura fue Corea el número uno, seguido por Finlandia, Hong Kong, Canadá y Nueva Zelanda. La Argentina quedó 53. Y en matemática el mejor lugar fue para Taiwan. Detrás, Finlandia, Hong Kong, Corea y Holanda. El lugar de la Argentina tuvo el 52° puesto.
Cómo eran las preguntas
Las pruebas de evaluación PISA 2006 midieron los conocimientos de los alumnos en matemática, lengua y ciencia. En cada disciplina, la evaluación duraba unas dos horas y combinaba ejercicios de elección múltiple, que ofrecían cuatroopciones de respuesta y una de ellas correcta, y respuestas abiertas. Algunos ejemplos de las preguntas de los exámenes son los siguientes:
Matemática
Las focas tienen que subir a la superficie para respirar, incluso cuando están dormidas. Martín ha estado observando una foca durante una hora. Al empezar la observación, la foca se sumergió hasta el fondo del mar y se puso a dormir. A los 8 minutos, ascendió flotando lentamente hasta la superficie y tomó aire. Tres minutos después se encotnraba de nuevo en el fondo, y todo el proceso volvió a iniciarse de un modo sumamente regular. Transcurrida una hora, la foca estaba:
a) En el fondo.
b) De camino hacia la superficie.
c) Respirando.
d) De camino hacia el fondo.
Lectura
Se le daba al alumno un texto que comenzaba así: "Hoy, Marcos y yo estuvimos a punto de no ir a bucear para buscar tesoros. El tiempo se presentaba amenazador, aunque se veían rayos de sol entre las nubes. Marcos conoce el tiempo de la costa mejor que nadie y no le gustaba lo que veía mientras dirigía el barco mar adentro...". ¿Cuál es el propósito inicial del primer párrafo?
a) Indicar que Marcos sabía gobernar el barco.
b) Indicar que podría haber problemas más adelante.
c) Indicar que el tiempo estaba mejorando.
d) Indicar que el buzo sabía que había un tesoro.
Ciencia
¿Qué papel desempeñan las bacterias en la aparición de las caries dentales?
a) Las bacterias producen esmalte.
b) Las bacterias producen azúcar.
c) Las bacterias producen minerales.
d) Las bacterias producen ácidos.
Décadas de desinversión en el área educativa, pocos días de clase, conflictos docentes, ausencia de políticas integrales, desigualdades entre las escuelas, falta de apuesta por la educación como elemento del desarrollo... Esas son las principales causas que, a los ojos de los especialistas consultados por LA NACION, colocan a la Argentina en los últimos puestos en las evaluaciones internacionales que miden el nivel de los estudiantes del secundario.
En contraste, la inversión de recursos económicos, de energía y de esfuerzos, la formación docente de larga duración, la provisión de libros, la gran confianza depositada en el Estado como articulador de políticas educativas y la integración en las aulas de alumnos con distintos niveles de conocimiento son los componentes por los que Finlandia, Corea, Canadá, Nueva Zelanda, Irlanda y Australia, entre otros, logran posicionarse entre los mejores y mantenerse.
El progreso de la calidad educativa del país se logrará –dicen los especialistas consultados– con la eliminación de las diferencias entre las escuelas, la descentralización del compromiso para marcar objetivos en cada una de las provincias, la mejora de los sistemas de información, el trabajo articulado entre los ministerios de Salud y de Educación, la aplicación de políticas de Estado y la concertación con los sindicatos docentes.
El desalentador panorama que quedó en evidencia con los resultados de la evaluación internacional Programme for International Student Assessment 2006 (PISA) generó, además de alerta y preocupación, la necesidad de saber por qué la Argentina ha llegado a niveles tan bajos en ciencia, matemática, y lectura y comprensión de textos, ubicándose en los puestos 51, 52 y 53 sobre 57 naciones evaluadas.
Los resultados eran de esperarse, ya que los problemas de calidad de la educación argentina habían sido reflejados, hace menos de un mes, con la difusión del Operativo Nacional de Evaluación (ONE), cuyos exámenes marcaron que matemática y ciencia eran los puntos débiles en el aula.
Pero PISA 2006 aportó un dato significativo: mientras países como Corea, Hong Kong, Polonia, Indonesia y Chile vieron aumentar su rendimiento en los últimos años, el nivel de la Argentina empeoró en comparación con su única participación, en 2000, y volvió a situarse por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Además, más del 40 por ciento de los alumnos argentinos se situó en el nivel más bajo de rendimiento, lo que evidencia, según el informe, la necesidad de mejorar los estándares globales de la educación.
"La Argentina dejó de invertir en educación a fines del 60, momento en el que cambiaban los conocimientos socialmente significativos, excluyendo así a las escuelas de ese cambio", explicó a LA NACION la directora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, Silvina Gvirtz.
Para la especialista, ello explica por qué países como Finlandia o Alemania se ubican por encima: tienen más horas y más días de clases, más escuelas, salarios docentes más altos, mejores condiciones de trabajo.
El desarrollo educativo
Tienen políticas que trabajan sobre la base de las necesidades de los chicos y no de las capacidades de demanda de grupos de poder, a partir de datos y no a ojímetro o percepciones individuales.
"Jardines en todo el país y jornadas completas en primaria y en secundaria", sentenció Gvirtz.
Para el experto español Alejandro Tiana Ferrer, ex presidente de la Asociación Internacional de Evaluación (IEA), la Argentina tiene diferencias importantes entre las escuelas, que deben ser eliminadas o disminuidas. "El PISA pone de manifiesto puntos fuertes y débiles. Cada país debe decidir qué es prioritario", explicó a LA NACION el reconocido especialista, quien señaló que en España se ha abierto un gran debate a raíz de los resultados de la evaluación.
"Para nosotros, un modo de actuación es marcando objetivos en cada una de las comunas. Siendo la Argentina un país federal, podría hacer lo mismo", continuó Tiana.
Y añadió: "No podemos pedirles a todas ellas que lleguen al mismo punto, pero sí que avancen en la misma dirección".
El profesor español destacó que Corea e Irlanda han tenido avances rápidos porque pusieron énfasis en el desarrollo educativo, más allá del industrial y del económico. Otros, como Finlandia, porque tuvieron niveles educativos avanzados desde el siglo XVIII.
Para el director del programa de Educación del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), Axel Rivas, no hubo políticas integrales con consenso que llegaran a las escuelas, y ello es lo que diferencia al país de Chile y Uruguay, que en la evaluación PISA 2006 han obtenido mejores resultados.
"Son países unitarios, lo que permite que las leyes se apliquen más fácilmente", dijo a LA NACION Rivas, quien consideró que Chile, además, se destaca en la región por ser muy activo en la formulación de políticas educativas.
"Desde el 90 hasta hoy han aumentado la inversión en el área", agregó.
"Llenarse de contenidos"
Pero, según explicó, la inversión debe llenarse de contenidos.
"Ello implica lograr una articulación mayor con sindicatos docentes y gobiernos provinciales. Los seis primeros meses de 2008 deberían aprovecharse para planificar políticas educativas", recomendó el especialista, para quien es necesario hacer un salto cualitativo en la capacidad de planeamiento de las autoridades.
El panorama de Harald Beyer, miembro del Centro de Estudios Públicos de Chile, es más negro. Para él, todos los países, incluso Uruguay y Chile, están lejos de parecerse a los países de mejores resultados. Y los esfuerzos que se hicieron son insuficientes.
"Los sistemas educativos latinoamericanos se caracterizan por gremios docentes que han «capturado» la educación, privilegiando sus propios intereses antes que los de los estudiantes", opinó a LA NACION Beyer.
Para el especialista, una selección más exhaustiva de los docentes y un mejor equilibrio entre sus intereses y los de los estudiantes han contribuido a que sistemas educativos como los de Australia, Finlandia y Nueva Zelanda, entre otros, logren buenos resultados.
Por Nathalie Kantt
De la Redacción de LA NACION
Ranking
Los Estados que quedaron mejor clasificados en ciencia son Finlandia, Hong Kong, Canadá, Taiwan y Estonia. En esta área la Argentina quedó ubicada en el puesto 51. En lectura fue Corea el número uno, seguido por Finlandia, Hong Kong, Canadá y Nueva Zelanda. La Argentina quedó 53. Y en matemática el mejor lugar fue para Taiwan. Detrás, Finlandia, Hong Kong, Corea y Holanda. El lugar de la Argentina tuvo el 52° puesto.
Cómo eran las preguntas
Las pruebas de evaluación PISA 2006 midieron los conocimientos de los alumnos en matemática, lengua y ciencia. En cada disciplina, la evaluación duraba unas dos horas y combinaba ejercicios de elección múltiple, que ofrecían cuatroopciones de respuesta y una de ellas correcta, y respuestas abiertas. Algunos ejemplos de las preguntas de los exámenes son los siguientes:
Matemática
Las focas tienen que subir a la superficie para respirar, incluso cuando están dormidas. Martín ha estado observando una foca durante una hora. Al empezar la observación, la foca se sumergió hasta el fondo del mar y se puso a dormir. A los 8 minutos, ascendió flotando lentamente hasta la superficie y tomó aire. Tres minutos después se encotnraba de nuevo en el fondo, y todo el proceso volvió a iniciarse de un modo sumamente regular. Transcurrida una hora, la foca estaba:
a) En el fondo.
b) De camino hacia la superficie.
c) Respirando.
d) De camino hacia el fondo.
Lectura
Se le daba al alumno un texto que comenzaba así: "Hoy, Marcos y yo estuvimos a punto de no ir a bucear para buscar tesoros. El tiempo se presentaba amenazador, aunque se veían rayos de sol entre las nubes. Marcos conoce el tiempo de la costa mejor que nadie y no le gustaba lo que veía mientras dirigía el barco mar adentro...". ¿Cuál es el propósito inicial del primer párrafo?
a) Indicar que Marcos sabía gobernar el barco.
b) Indicar que podría haber problemas más adelante.
c) Indicar que el tiempo estaba mejorando.
d) Indicar que el buzo sabía que había un tesoro.
Ciencia
¿Qué papel desempeñan las bacterias en la aparición de las caries dentales?
a) Las bacterias producen esmalte.
b) Las bacterias producen azúcar.
c) Las bacterias producen minerales.
d) Las bacterias producen ácidos.
África rechaza estrategia "divisiva" de la UE en acuerdos comerciales
La Unión Europea, obligada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a cerrar nuevos acuerdos comerciales con las naciones africanas antes del 31 de diciembre, se enfrentó el sábado a acusaciones de que intenta dividir y apresurar a sus socios africanos.
El principal responsable de la Unión Africana, el presidente de la Comisión de la UA Alpha Oumar Konare, criticó a la UE por impulsar los nuevos Acuerdos de Asociación Económica (AAE) con naciones por separado, o con grupos de países, para desventaja de África.
"Tenemos que evitar que se enfrente a ciertas regiones africanas entre sí, o que se haga que se enfrenten países de la misma región", dijo Konare ante más de 70 líderes de la UE y África en la primera cumbre entre los dos continentes en siete años.
"De otro modo, sin duda será posible impulsar alguna victoria, pero será una victoria pírrica, basada en divisiones a un costo tremendo para la población rural africana y para la industria africana", agregó.
En declaraciones a la prensa, el presidente de Senegal, Abdulaye Wade, dijo que la insistencia de la UE en impulsar los nuevos acuerdos genera riesgos de abrir una brecha mayor entre Europa y África.
"África no está de acuerdo con los AAE (...) es un enfoque malo", dijo Wade, citando los enormes desequilibrios entre las economías desarrolladas de Europa y las economías más débiles de África.
Además indicó que la eliminación de los aranceles sobre las importaciones procedentes de Europa, propuesta en los nuevos acuerdos comerciales, implicaría una pérdida de valiosos recursos aduaneros para los presupuestos de los países africanos.
"Ningún Estado puede aceptar la amputación de su presupuesto", dijo.
Algunos países de la UE temen que las exportaciones de los países africanos pobres enfrenten mayores aranceles de importación si no aceptan nuevos acuerdos hacia fin de año.
El primer ministro de Irlanda, Bertie Ahern, dijo que la UE debería dar más tiempo a las discusiones.
"El enfoque de la UE tiene que basarse en la buena fe, la flexibilidad y la comprensión. No queremos que algún país salga perdiendo a medida que entramos en 2008", dijo Ahern en conferencia de prensa, una opinión compartida por Holanda.
El comisario de Comercio de la UE, Peter Mandelson, dijo que no pueden pedir más tiempo a la OMC para negociar los nuevos acuerdos, muchos de los cuales sustituirán los acuerdos de comercio preferencial de la era colonial con los que quiere terminar la Organización.
Varias ONG expresaron su apoyo a la oposición africana, mientras varios dirigentes africanos temen que sus economías queden expuestas a demasiada competencia.
Por Pascal Fletcher e Ingrid Melander
El principal responsable de la Unión Africana, el presidente de la Comisión de la UA Alpha Oumar Konare, criticó a la UE por impulsar los nuevos Acuerdos de Asociación Económica (AAE) con naciones por separado, o con grupos de países, para desventaja de África.
"Tenemos que evitar que se enfrente a ciertas regiones africanas entre sí, o que se haga que se enfrenten países de la misma región", dijo Konare ante más de 70 líderes de la UE y África en la primera cumbre entre los dos continentes en siete años.
"De otro modo, sin duda será posible impulsar alguna victoria, pero será una victoria pírrica, basada en divisiones a un costo tremendo para la población rural africana y para la industria africana", agregó.
En declaraciones a la prensa, el presidente de Senegal, Abdulaye Wade, dijo que la insistencia de la UE en impulsar los nuevos acuerdos genera riesgos de abrir una brecha mayor entre Europa y África.
"África no está de acuerdo con los AAE (...) es un enfoque malo", dijo Wade, citando los enormes desequilibrios entre las economías desarrolladas de Europa y las economías más débiles de África.
Además indicó que la eliminación de los aranceles sobre las importaciones procedentes de Europa, propuesta en los nuevos acuerdos comerciales, implicaría una pérdida de valiosos recursos aduaneros para los presupuestos de los países africanos.
"Ningún Estado puede aceptar la amputación de su presupuesto", dijo.
Algunos países de la UE temen que las exportaciones de los países africanos pobres enfrenten mayores aranceles de importación si no aceptan nuevos acuerdos hacia fin de año.
El primer ministro de Irlanda, Bertie Ahern, dijo que la UE debería dar más tiempo a las discusiones.
"El enfoque de la UE tiene que basarse en la buena fe, la flexibilidad y la comprensión. No queremos que algún país salga perdiendo a medida que entramos en 2008", dijo Ahern en conferencia de prensa, una opinión compartida por Holanda.
El comisario de Comercio de la UE, Peter Mandelson, dijo que no pueden pedir más tiempo a la OMC para negociar los nuevos acuerdos, muchos de los cuales sustituirán los acuerdos de comercio preferencial de la era colonial con los que quiere terminar la Organización.
Varias ONG expresaron su apoyo a la oposición africana, mientras varios dirigentes africanos temen que sus economías queden expuestas a demasiada competencia.
Por Pascal Fletcher e Ingrid Melander
Suscribirse a:
Entradas (Atom)