viernes, abril 18, 2003

CONTRAINSURGENCIA EN IRAK

Por Rubén Weinsteiner


Los Estados Unidos comienzan a desarrollar operaciones de contrainsurgencia en Irak, debido al inicio de un estado de guerra de guerrilla de fuego lento pero sostenido, básicamente en las regiones sunnitas de Irak.

Este tipo de operaciones le ha traído problema en el pasado tanto a las fuerzas de seguridad de USA como a su clase política.Este desafió resulta también inevitable, pero la seriedad con la cual la están abordando no conforma a os analistas de la CIA.Desde que el presidente Bush declaro el fin de la guerra los americanos tuvieron 50 bajas, un número importante aun dentro del marco formal de la guerra, es que este conflicto en las áreas sunnitas y también en algunos barrios de Bagdad, como operaciones de contra insurgencia fueron lanzadas dos: Península Freedom y escorpión del desierto.

Esta guerrilla no resulta insignificante de ninguna manera, como al principio intentaron describirla, ya no, si bien el nivel de intensidad es relativamente bajo, pueda generar efectos estratégicamente desproporcionados aun cuando tácticamente se los pueda manejar.

Existen dos razones para esto: primero una razón de economía de guerra, es decir, la cantidad de fuerzas requeridas para contener al la guerrilla es totalmente desproporcionada, ya que obliga a dispersar a las fuerzas en regiones extensas y demanda de mucha movilidad por parte de la fuerza ocupante, y una logística acorde, que resulta cara.

Segundo, la guerra de guerrillas genera realidades políticas que afectan el nivel estratégico de la guerra, porque la naturaleza de las operaciones de contrainsurgencia generan en la opinión publica y en los tomadores de decisiones, dos imágenes, por un lado la de debilidad y por otro la de brutalidad en la represión, con el dato que la guerrilla elige el momento y el lugar, y posee una alta calidad de movilidad conocimiento topográfico para evadir y escapar, así la guerrilla con muy pocos hombres y aun perdiendo da la sensación de que esta librando una batalla de igual a igual , haciendo daño al enemigo, lo que le da una percepción en la opinión publica de poder y de debilidad de las fuerzas de contrainsurgencia.Esto también le hace ganar batallas en el terreno de la propaganda y se granjea el apoyo de no pocas organizaciones defensoras de los derechos humanos.

El ABC de la contrainsurgencia demanda antes que nada distinguir entre los insurgentes y la población, y esto les esta resultando muy difícil aun a las tropas de elite, por un desconocimiento total del idioma, cultura costumbres idiosincrasia del pueblo iraqui, acá se ve una falta de entrenamiento en estos temas por parte de los americanos que debido a eso detienen masivamente, a veces maltratan aun a ciudadanos que simpatizan con EEUU, y pierden popularidad día a día, convirtiendo amigos en enemigos, entrando en las casas invadiendo la privacidad requisando a gente que nada tiene que ver y que a priori los quería.

Los EEUU, no pueden ahora retirarse pero deben evitar:
a) Aumentar los niveles de impopularidad en la población que determinaria un enrolamiento masivo en las filas de la guerrilla insurgente.
b) No puede perder el control del interior de Irak y de las fronteras ya que desestabilizaría a toda la región.
c) No puede permitir que la guerrilla mine su capacidad de proyectar fuerzas a otros lugares
d) No puede permitir que el conflicto se extienda en el tiempo ya que determinaría una merma importante en el apoyo del pueblo Estadounidense y eso le trajo problemas en otros conflictos.La teoría de la contrainsurgencia dice identificar al enemigo aislarlo destruirlo, esto resulta fácil decirlo pero es de difícil implementación.

La clave en la contrainsurgencia es la inteligencia, mas que en otros tipos de guerra, saber quien es el enemigo donde esta y que planea hacer. En Vietnam la inteligencia de los vietnamitas de norte era muy superior a la des USA, sobre estro tres puntos, y debido a esta superioridad pudieron hacer que EEUU cometiera errores fundamentales.

Esta guerra comenzó con errores de evaluación importantes, la idea que una vez perdido Bagdad el Baath desaparecería, sin tomar nota de lo que paso en Afganistán donde los talibanes entregaron las ciudades y fueron a reagruparse al interior, donde resistieron; lo mismo podría ocurrir en Irak y parecería que la guerrilla si tomo nota de la experiencia de Afganistán.Aunque sea solo una parte de las fuerzas regulares las que fueron a reagruparse existe y en operan hoy en Basra Nasiria y Karbala.

Hay que resaltar que la guerrilla iraquí ha retenido para si cierta cohesión, que se demuestra en el hecho que los ataques revelan si bien una independencia táctica también muestra una subordinación estratégica. Preservaron canales de comunicaciones correos de elementos, arsenales, inteligencia y contraespionaje y todo esto guardando un nivel de centralización y coordinación en algún punto que aun resulta desconocido, por lo menos para nosotros.

Las preguntas serian varias:
¿Como lo hacen? Que armas tienen? Convencionales de destrucción masiva?
Biológicas, químicas, que nivel de disponibilidad de estas armas eventualmente tendrían? Y la pregunta mas importante quien las maneja Saddam, alguno de sus hijos un lugarteniente, las versiones se contradicen algunos dicen que Udai vive y Kusai murió otro lo contrario, con respecto a Saddam las versiones son varias también.

Que `pueden hacer los americanos? Centralizarse en sus ventajas comparativas, por ejemplo la inteligencia de imágenes satélites y electrónica esta lejos del alcance de la guerrilla, y se puede ubicar controlar y seguir los movimientos de esta.

Vo Nguyen Giap quien comandó las fuerzas vietnamitas primero contra Francia y luego contra Usa en Vietnam, hablaba de 3 fases:
1) Fase uno unidades muy pequeñas que golpean y huyen sin intención alguna de retener u ocupar territorio
2) Fase dos: involucrar a fuerzas regulares apoyando a estas unidades pequeñas y continuando la fase unos, sosteniendo territorios en el interior del país en la medida que sea necesario
3) Fase tres guerra convencional contra un enemigo debilitado y moralmente tocadoGiap decía que en la transición entre las fases estaba la clave para el éxito en la guerra.

Pero en Irak las fases 2 y 3 son imposibles para la guerrilla, ya que el terreno no es el vietnamita y la tropa que da expuesta, es decir pueden tener éxitos en la fase uno pero no pueden pasare ala dos y a al tres.

El costo de la primera fe para USDA será alto, movilizar 1500 hombres para detener a 3 es una desproporción muy onerosa y que le puede costar mucho en el campo de la comunicación del conflicto, puede perder la guerra en los livings de los televidentes americanos, pero si supera esta fase los iraquíes no pueden `pasar a la segunda y menos a la tercera de las fases que nos hablaba Giap.

Los iraquíes lo saben y desean continuar en esta fase primera, para los americanos es el peor escenario, ellos deben terminar lo antes posible con esta guerrilla enfocando al comando y a los sistemas más que a apagar incendios donde aparecen focos de insurgencia.

En Vietnam y en Camboya existían centros de poder a quien atacar, en Irak parecen menos claros. Pero toda guerrilla depende y esta basada en un comando, comunicaciones y abastecimiento como cualquier ejercito, para eso la clave es ir por el comando pero primero habrá que determinar quienes son los comandantes, y esto habrá que hacerlo rápido ir por los generales, antes que el pueblo iraquí comience masivamente a repudiar a las fuerzas ocupantes.
Por eso la requinta sobre donde están Husein y sus hijos no es solo una curiosidad periodística sino la repuesta de la ecuación militar

jueves, abril 10, 2003

En los momentos de crisis sólo la imaginación es más importante que el conocimiento

Cuenta una antigua leyenda que en la Edad Media un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer.
En realidad, el verdadero autor era una persona muy influyente del reino y por eso, desde el primer momento, se procuró un chivo expiatorio para encubrir al culpable. el hombre fue llevado a juicio ya conociendo que tendría escasas o nulas chances de escapar al terrible veredicto... la horca!!!!
El Juez, también complotado, cuidó, no obstante, de dar todo el aspecto de un juicio justo por ello dijo al acusado :"Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor, vamos a dejar en manos de Él tu destino. Vamos a escribir en dos papeles separados las palabras culpable e inocente. Tú escogerás y será la mano del Señor la que decida".
Por supuesto, el mal funcionario había preparado dos papeles con la misma leyenda CULPABLE y la pobre víctima, aún sin conocer los detalles, se daba cuenta que el sistema propuesto era una trampa. No había escapatoria.
El Juez conminó al hombre a tomar uno de los papeles doblados. Éste respiró profundamente, quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados y, cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y con una extraña sonrisa tomó uno de los papeles y llevándolo a su boca lo engulló rápidamente. sorprendidos e indignados, los presentes le reprocharon aiaradamente: Pero , "Qué hizo? "Y ahora ? "Cómo vamos a saber el veredicto?"
Es muy sencillo -respondió el hombre - Es cuestión de leer el papel que queda y sabremos lo que decía el que me tragué. Con rezongos y bronca mal disimulada, debieron liberar al acusado y jamás volvieron a molestarlo.

Moraleja: SEA CREATIVO.CUANDO TODO PAREZCA PERDIDO, USE LA IMAGINACION.En los momentos de crisis sólo la imaginación es más importante que el conocimiento. Albert Einstein

En los momentos de crisis sólo la imaginación es más importante que el conocimiento

Cuenta una antigua leyenda que en la Edad Media un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer.
En realidad, el verdadero autor era una persona muy influyente del reino y por eso, desde el primer momento, se procuró un chivo expiatorio para encubrir al culpable. el hombre fue llevado a juicio ya conociendo que tendría escasas o nulas chances de escapar al terrible veredicto... la horca!!!!
El Juez, también complotado, cuidó, no obstante, de dar todo el aspecto de un juicio justo por ello dijo al acusado :"Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor, vamos a dejar en manos de Él tu destino. Vamos a escribir en dos papeles separados las palabras culpable e inocente. Tú escogerás y será la mano del Señor la que decida".
Por supuesto, el mal funcionario había preparado dos papeles con la misma leyenda CULPABLE y la pobre víctima, aún sin conocer los detalles, se daba cuenta que el sistema propuesto era una trampa. No había escapatoria.
El Juez conminó al hombre a tomar uno de los papeles doblados. Éste respiró profundamente, quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados y, cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y con una extraña sonrisa tomó uno de los papeles y llevándolo a su boca lo engulló rápidamente. sorprendidos e indignados, los presentes le reprocharon aiaradamente: Pero , "Qué hizo? "Y ahora ? "Cómo vamos a saber el veredicto?"
Es muy sencillo -respondió el hombre - Es cuestión de leer el papel que queda y sabremos lo que decía el que me tragué. Con rezongos y bronca mal disimulada, debieron liberar al acusado y jamás volvieron a molestarlo.

Moraleja: SEA CREATIVO.CUANDO TODO PAREZCA PERDIDO, USE LA IMAGINACION.En los momentos de crisis sólo la imaginación es más importante que el conocimiento. Albert Einstein