domingo, mayo 15, 2005

Suba del petróleo: Europa siente pánico

Por Rubén Weinsteiner


El déficit presupuestario y comercial de Estados Unidos provoca pánico y hasta sus aliados más firmes se refugian en el euro, que absorbe ya el 20% de las reservas mundiales. Francia y Alemania ven los riesgos y buscan acuerdos estratégicos con Rusia. Moscú está urgido de tecnología e inversiones; Europa, de fuentes estables de energía, dada la incertidumbre que genera la política norteamericana. La reunión celebrada en París apunta en esa dirección, que obligaría a aceptar los intereses rusos en Ucrania y el Cáucaso.

Según NOVOSTI La extracción del petróleo en Rusia podría bajar a partir del año 2010, "debido al agotamiento de los yacimientos actuales", supone Anatoly Ledovskij, jefe de la Agencia Federal para la Explotación de Recursos Minerales.

Con todo, la producción petrolera seguirá siendo rentable hasta 2015 aunque se verá influida, probablemente, por los precios mundiales, según la previsión de expertos.

"Si continuamos produciendo tanto como ahora, tenemos reservas para unas tres décadas, pero también hay recursos y nuevos descubrimientos, así que los científicos creen que habrá petróleo" - afirmó Ledovskij en una rueda de prensa.

En lo que respecta al gas natural, sus reservas en Rusia alcanzarían para unos 70 años, de mantenerse el actual volumen de extracción de casi 50.000 millones de metros cúbicos.

El jefe de la agencia confía en que se van a descubrir nuevos yacimientos del gas aunque su producción difícilmente se elevará a los niveles de antes porque las principales reservas se van agotando también.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) descartó la posibilidad de un aumento inmediato de la producción después de que los precios del crudo bajaran.

No obstante, la organización previó que habría un aumento de producción de 500,000 barriles diarios en mayo.

El presidente de la OPEP, el jeque Fahd al-Sabah, indicó que en vista de que los precios del oro negro empezaron a descender, la razón de iniciar las discusiones destinadas a aumentar la producción ha desaparecido, al referirse a la reunión que la OPEP celebró el mes pasado en Irán.

No hay comentarios.: