jueves, septiembre 07, 2006

China interviene en la elección de Zambia

China, ávida de materias primas, juega cada vez más fuerte en África. El Embajador de China en Lusaka, dijo que Beijing podría interrumpir relaciones diplomáticas con Zambia, si los votantes elegían a Michael Sata, candidato a Presidente por la oposición.

Por Rubén Weinsteiner

El Gobierno chino está interviniendo claramente en el proceso electoral presidencial de Zambia, en un gesto contundente de la creciente influencia económica y política que este país, ávido de productos básicos, tiene en África. Li Baodong, Embajador de China en Lusaka, dijo que Beijing podría interrumpir relaciones diplomáticas con Zambia si los votantes elegían a Michael Sata, candidato a Presidente por la oposición.
Sus comentarios realizados en ámbito políticos y que llegaron a la prensa Zambiana, son la primera señal en décadas de interferencia política manifiesta de China en los asuntos africanos, lo cual refleja cómo Beijing ha extendido rápidamente su papel de inversor en el continente y de comprador de materias primas.
China es un importante inversor en cobre en Zambia, el producto de exportación de mayor valor del país. China ha invertido miles de millones de dólares en África en los últimos años, compitiendo con Estados Unidos, y el comercio chino con el continente se ha cuadruplicado desde el comienzo de la década, principalmente a través de las compras de petróleo. Se cree que sólo en Zambia, las empresas chinas han invertido más de 300 millones de dólares en cobre y otras industrias. Michael Sata compite con Levy Mwanawasa, el Presidente en ejercicio, en la elección del 28 de septiembre. Se han citado expresiones de Sata en las que se refiere a Taiwán como un “estado soberano”, lo que enfureció a China, y también se ha manifestado en contra de las prácticas laborales de China en Zambia.
El reconocimiento de Taiwán significaría darle la espalda a los lazos del país con Beijing. La mayoría de los países africanos se han unido a China, y sólo queda un puñado de gobiernos que mantienen relaciones oficiales con Taiwán. Los medios de Zambia también informaron que Sata, a quienes las encuestas de opinión le dan el segundo lugar después de Mwanawasa, se había reunido con empresarios taiwaneses.
El Times de Zambia citó, el martes, a Li, quien expresó que los inversores chinos tenían temor de venir a Zambia debido a los “desafortunados” comentarios del Sr. Sata. Siempre según el citado períodico, si Sata ganara y estableciera relaciones con Taiwán, Beijing podría pensar en interrumpir las suyas. “Los inversores chinos en minería, construcción y turismo han dejado en suspenso algunas inversiones hasta que se aclare la incertidumbre que rodea nuestras relaciones bilaterales con Zambia”, expresó el Zambia Daily Mail, propiedad del Gobierno de Zambia, citando al Sr. Li.
En Zambia, en julio, varios mineros fueron atacados a tiros y sufrieron lesiones, luego de una violenta protesta en Chambishi Mining, empresa de propiedad china. No está claro si los gerentes chinos o la policía de Zambia dispararon contra los trabajadores, ya que las noticias en este aspecto son contradictorias.

No hay comentarios.: