domingo, abril 11, 2010

Madonna y la larga cola de la economía

Rubén Weinsteiner para Adnmundo


Una de las cosas que vemos en forma muy clara en la Web 2.0, es el fín de la larga cola de la economía y el fortalecimiento de la diferenciación y segmentación.
Así como en los ochentas, Madonna vendía millones de discos, hoy nadie vende esa cantidad, nadie vende milllones, por el contrario hay muchos que venden cantidades aceptables pero no en los parámetros de los ochentas.

Y esto tiene que ver con el perfeccionamiento y transparecencia que le ha dado la Web 2.0 al mercado, y no solo en materia de precios, sino en difusión de pequeñas bandas, cantantes y artistas en general que apuntan a segmentos diferenciados y chicos.

Es que se terminó esa larga cola de la economía, y aparecen otras largas colas comunicacionales de las que ya hablaremos.
Esa diferenciación y segmentación se ven potenciadas en la Web 2.0, dandole lugar a creadores que antes no tenían canal, por falta de escala, y hoy esa requerimiento de escala desapareció, permitiendole al artista poder afinar la sintonía sin tener que hacer mas marketinero al producto por exigencia de los Ceos de las compañías.

Este fenómeno de democratización del mercado, horizontaliza oferta y demanda y le poder a los chicos, ese poder es el que pierden los que lideran el mercado. El desafío para los grandes consiste en leer el nuevo escenario y poder adaptarse a las nuevas escalas y a la atomización de las main streams culturales, mediáticas, políticas. etc

Los partidos políticos también sufriran una merma en las cuotas de poder y en la economía de escala del marketing político, por eso deberan recrear nuevas estrategias 2.0 para poder lograr el equilibrio entre la segmentación que se insatala, la heterogeneización que resulta de la dicha segmentación y la homogeneización necesaria para contruir mayorías.

No hay comentarios.: