domingo, mayo 26, 2013

Lula: “Marisa, a partir de hoy, si queremos gobernar este país, no vamos a ver la televisión, no vamos a mirar las revistas, no vamos a leer el periódico”


Reproducimos y retitulamos, pasados por Google Translate con la supervisión del ojo-humano-desconocedor-del-portugués (?) fragmentos de una entrevista a Lula publicada hace pocos días por revista Istoé. La entrevista fue realizada el 14 de febrero, por el sociólogo Emir Sader, y el especialista argentino en educación Pablo Gentili, y está incluida en el libro “Lula e Dilma, 10 anos de governos pós-neoliberais no Brasil”, de Editora Boitempo. La revista reprodujo los siguientes pasajes de la entrevista original, de 20 páginas. Tiene bastantes puntos para el debate, según parece.

¿Cuál es el balance que hace que los años de gobierno del PT y de sus aliados?

Lula –  Estos años, si no fueron los mejores, forman parte del mejor período que este país ha experimentado en muchos años. Si se analizan las deficiencias que aún existen, las necesidades vitales de la población con más frecuencia pasados ​​por alto por los gobiernos, nos damos cuenta de que todavía hay mucho por hacer para garantizar a las personas la conquista de una ciudadanía plena. Pero, si nos fijamos en lo que se ha hecho, nos daremos cuenta de que otros países no han logrado, en 30 años, hacer lo que nosotros conseguimos en diez.

¿Cuál fue el mayor legado de diez años de su gobierno?
Lula – (…) La gente sabe que este país tiene un gobierno que este país tiene una política, que este país pasó a ser tratado a veces como una referencia para muchas cosas que se decidieron en el mundo. Este es un legado que marcará estos diez años. Y estoy convencido de que, con la continuación del gobierno de la compañera Dilma, se estableció definitivamente. Supongo que vamos a llegar al 2016 como la quinta economía más grande del mundo.

Cuando comenzó su gobierno, debe haber tenido una idea de lo que sería. ¿Qué cambió desde aquella idea inicial, qué tuvo lugar, qué no sucedió y por qué?
Lula – Teníamos un programa y parecía que no estaba funcionando (…) Recuerdo que el ministro Luiz Furlan, cada vez que teníamos una audiencia, decía: “Ya estamos en el gobierno hace tantos días días, sólo faltan tantos días para que termine, y tenemos que definir lo que queremos que haya ocurrido al final de mandato. ¿Cuál es la imagen que queremos ?”  Y yo le decía:”. Furlan, se está tomando la fotografía “(…). Debe tener paciencia. Creo que fui  el presidente que más pronunció la palabra “paciencia”. Si no, te vuelves loco.

¿Cuándo perdió la paciencia?

Lula – (…) Al principio tenía mucha ansiedad. “¿Será que nos vamos a dar cuenta de hacer eso? ¿Será posible? “, Me pregunté. Tuvimos contratiempos, por supuesto. El año 2005 fue muy complicado. Cuando salió la denuncia (del mensalao) fue una situación muy delicada. Si nos descuidábamos, no discutiríamos más nada del futuro, sólo lo que los medios querían que habláramos. Un día llegué a casa y dije: “Marisa, a partir de hoy, si queremos gobernar este país, no vamos a ver la televisión, no vamos a mirar las revistas, no vamos a leer el periódico”. Tuve un equipo y creamos una sala de situación, de la que participaron Dilma, Cyrus (Gomes), Gilberto (Carvalho) y Marcio (Thomaz Bastos). Y fue muy divertido: llegaba al Palacio y todos estaban nerviosos. Y yo estaba tranquilo y les decía: “¿Ven por qué están nerviosos? Ustedes leen los diarios”.

 ¿Por qué su gobierno provocó muchas reacciones de la élite y los medios de comunicación? La reacción de la oposición a los gobiernos del PT no es desproporcionada a la vista de los resultados que se presentaron?
Lula – (…) Ellos creían que nosotros no pasaríamos de una cosa pequeñita, bonita y radical. Y nosotros no nacimos para ser bonitos ni radicales.  Nosotros nacimos para ganar el poder.

Pero ustedes nacieron radicales …
Lula – El PT era muy rígido y fue esa rigidez la que le permitió llegar adonde llegó.(…) Yo era un indeseado llegó allá. (…) Y luego trataron de utilizar el episodio del mensalao para terminar con el PT y, obviamente, con mi gobierno. En ese momento, hubo gente que dijo:. “El PT ha muerto, el PT ha terminado”. Han pasado seis años y los que acabaron fueron ellos. El DEM (Demócrata, no sé si existe más.. El PSDB está tratando de reanimar al joven Fernando Henrique Cardoso porque no crea líderes.

La negociación es una condición previa para la solidez del gobierno?
Lula – (…) Hemos aprendido a construir las alianzas necesarias. Si no, no podemos gobernar (…). Mi temor es que se pase a menospreciar el ejercicio de la democracia y se comience a aplicar la dictadura de un partido sobre los demás. No me gusta la palabra hegemonía. El ejercicio de la hegemonía en la política es muy malo. Incluso cuando se tiene la mayoría numérica, es importante que humildemente usted ejerza la democracia. Eso es lo que fortalece a las instituciones de un país, y eso es lo que ejercí durante mi mandato, y que Dilma está ahora ejerciendo con gran competencia.

¿Los tabúes se rompen a derecha y a izquierda? ¿Cómo te sientes al respecto?
Lula – (…) Fueron ocho años que nos han permitido, para concluir, poderle regalar a Brasil, la elección de la primera mujer presidente. Esto era otra cosa muy difícil de hacer. Yo sé lo que aguanté de mis amigos, amigos, no rivales, diciendo: “Lula, pero no es así. Ella no tiene experiencia, no es del ramo. Lula, por el amor de Dios “Y yo:”. Camaradas, hay que sorprender a la nación con una novedad “.
Brasil ha cambiado en estos diez años.

¿ Y usted también ha cambiado?

Lula – (…) He cambiado porque he aprendido mucho, la vida me ha enseñado mucho, pero con los mismos ideales. Sólo tiene sentido gobernar si usted puede hacer que las personas más necesitadas consigan evolucionar en la vida.

¿Y el PT cambiado?
Lula – (…) Hoy en día, o nosotros hacemos una reforma política y cambiamos la lógica de la política o la política se volverá más perversa de lo que ha sido en cualquier otro momento. Necesitamos que la gente entienda que no sólo debemos tener el financiamiento de campañas públicas, como debería ser un delito tener dinero privado en las campañas, que es necesario votar por la lista y renunciar a la lucha dentro del partido. Usted puede hacer un modelo mixto – un voto puede ser para la lista, el otro para el candidato. Lo que no se puede hacer es seguir el camino actual.

¿Por qué?
Lula – A veces tengo la impresión de que el partido político es un negocio, cuando en realidad debería ser un elemento muy importante para la sociedad.

¿El PT no necesariamente ha cambiado para mejor?
Lula – El PT cambió porque aprendió la convivencia democrática en la  diversidad, pero en muchos casos, el PT hizo las mismas desviaciones que criticaba como cosa totalmente equivocada de otros partidos políticos. (…) Usted comienza a ser cuestionado cuando es visto como alternativa de poder.Así que el PT tiene que saber esto. El PT, más fuerte es más serio tiene que ser. Yo no quiero tener ningún prejuicio en contra de nadie, pero creo que el PT tiene que volver a creer en los valores en que creíamos y que se han trivializado por la contienda electoral. Es el tipo de herencia que debemos dejar a nuestros hijos, a nuestros nietos. Es posible demostrar que la política se puede hacer con seriedad. Usted puede hacer el juego político, puede hacer alianzas políticas, políticas de coalición, pero no es necesario establecer una relación promiscua con la política. El PT debe volver con urgencia a tener esto como una tarea.

No hay comentarios.: