miércoles, marzo 28, 2007

Una vez invadido, Irán será inhabitable

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad la Resolución No.1747 el día 24, de acuerdo con la cual se impondrá una sanción posterior a Irán. Según informó la prensa, los países como Estados Unidos e Inglaterra casi rechazaron todas las modificaciones formuladas por Sudáfrica sobre el problema nuclear de Irán y sólo dieron una explicación sobre por qué es necesario congelar los activos de 28 instituciones e individuos de Irán.

Intento de cortar la fuente de fondos de Irán

Se informó: En dicho proyecto, los países como Estados Unidos e Inglaterra pidieron prohibir la exportación de todas armas de Irán y congelar los activos de 28 instituciones e individuos de Irán en el extranjero. En estas instituciones e individuos figuran comandantes de la Guardia Revolucionaria de Irán y las empresas pertenecientes a ellos.
El portavoz de la Cancillería iraní Hussani dijo en la noche del día 23: Debido a los obstáculos creados por la parte estadounidense en el problema de visa, el Presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad no pudo asistir a la reunión del Consejo de Seguridad sobre el problema nuclear de Irán que se realizó el día 24.

En vista del arresto de 15 efectivos de la Real Armada de Inglaterra que estaban cumpliendo una misión de patrullaje en el Golfo por parte de las fuerzas militares de Irán, es preocupante que el destino de los marinos de Inglaterra se vincule con la resolución del Consejo de Seguridad de sancionar a Irán, lo que hace que la situación ya muy tirante tenga una tendencia explosiva.

¿Guerra en 2007?

Según personas bien informadas, si Occidente o Israel consideran que el tiempo de los esfuerzos diplomáticos ha sobrepasado el tiempo necesario para que Irán tenga una capacidad nuclear independiente, ellos asestarán golpes contra las principales instalaciones nucleares de Irán antes de que las acciones de ataque creen grave contaminación radial. La prensa israelí reveló el día 23: Funcionarios diplomáticos extranjeros consideran que el combate tendrá lugar antes de fines de 2007.
En aquel entonces, quizás, Irán ya tendrá uranio enriquecido suficiente y una vez destruidas o desmanteladas las instalaciones nucleares, el polvo radioactivo producido no sólo conducirá a la muerte de muchos civiles, sino que también hará que parte de Irán sea inhabitable para seres humanos durante bastante largo tiempo.

Muchos países elaboran plan de ruta de retiro
Hay personas bien informadas que señalaron: Las embajadas de varios países en Teherán ya han empezado a elaborar planes de retiro. Aquellas embajadas que no cuentan con funcionarios de seguridad han solicitado el envío de funcionarios de seguridad. Según la prensa, expertos de las embajadas están examinando los proyectos de retiro y de logística, por ejemplo, rutas de retirar al personal desde viarios lugares con todo tipo de vehículos y plan de retirar a todo el personal.

Irán califica la nueva resolución como "ilícita"
Según se reveló en los círculos de inteligencia de Estados Unidos, Inglaterra y Francia, después del arresto de los 15 marinos ingleses, entraron en el estado de alerta las bases militares de Estados Unidos e Inglaterra en el Golfo y las fuerzas militares de muchos países del Golfo, incluidas las fuerzas de las tres armas de Arabia Saudita y las unidades de combate de las fuerzas de mar y aire de Israel.
Lo que más preocupa es que el portaaviones nuclear "Charles de Gaulle"llegó silenciosamente al Golfo para reunirse con el grupo de buques de combate encabezado por el portaaviones "John C.Stennis" de Estados Unidos y realizaron una maniobra militar en gran envergadura en el Mar Árabe.
El portaaviones "Charles de Gaulle" fue acompañado por la flota de misión especial 473 de Francia compuesta por 5 buques de guerra, incluido un destructor misilístico, un buque patrullero de escolta anti-submarino, un destructor ordinario, un buque de mando y de suministro y un buque tanque.
Ante la aparición sorpresiva del grupo de buques encabezado por el portaaviones de Francia, personalidades del círculo militar revelaron que el Presidente francés Jacques Chirac se proponía rectificar las relaciones entre Francia y Estados Unidos antes de dejar de su cargo en mayo próximo y, además, estaba muy preocupado por cómo pueda un "Irán nuclear" tratar con el mundo. Debido a la llegada del portaaviones "Charles de Gaulle", llegó a 4 el número de portaaviones capaces de atacar a Irán en el Golfo.
Los otros dos portaaviones son ?USS Dwight David Eisenhower? y "Boxer".
Al mismo tiempo del notable aumento de la fuerza marítima, el número de efectivos terrestres estadounidenses en el Golfo ascenderá a 170.000, cifra que casi se iguala con la en vísperas de la Guerra de Irak. El portaaviones francés arriba silenciosamente al Golfo Con miras a rescatar a los marinos capturados, el Lord Triesman, Secretario de Políticas Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Conmmonwealth del Gobierno británico, citó el día 23 al embajador iranio en Gran Bretaña.
En una conversación "franca y cortés" que duró más de una hora, pidió a Irán garantizar la seguridad de los marinos ingleses, permitir la visita del personal consular británico y ponerlos finalmente en libertad.
El Primer Ministro británico Tony Blair anunció oficialmente el día 24 que el incidente del arresto de los 15 marinos ingleses es una "crisis"y que convocará al grupo "Cobra" para tratar el incidente. "Cobra" es la forma abreviada de la "Sección A de Comunicación de la Oficina del Gabinete".
El grupo "Cobra", compuesto por miembros del Gabinete y jefes de las Fuerzas Armadas, Policía e Inteligencia, tiene un poder supremo de hasta suspender al Parlamento y está especialmente a cargo de los asuntos de importancia extraordinaria relacionados con la seguridad nacional; hasta la fecha sólo fue convocado con motivo del ataque terrorista del "11 de Septiembre" del ataque terrorista del "7 de Julio" en Londres. La reunión se realiza en el subsuelo de la Residencia del Primer Ministro en el No. 10 de la Calle Downing.
El día 24 Blair llamó personalmente por teléfono a los Jefes de Estado de diversos países europeos, con la esperanza de que ellos colaboren en la superación del incidente. Aunque el Gobierno británico ya ha elevado el incidente a la altura de "seguridad nacional", sigue persistiendo en tratarlo "con tono bajo"; ha evitado en sus declaraciones públicas el uso de términos estridentes y sigue recogiendo informaciones e investigando la situación en que tuvo lugar el incidente y su causa, en palabras de un alto funcionario del Ministerio de Defensa, "para evitar que la situación se vuelva irremediable".

No hay comentarios.: