viernes, abril 11, 2008

La victoria intelectual de Arafat sobre el Dalai Lama




El Dalai Lama cae "simpático", pero el conflicto de Tibet no subleva conciencias y a nadie le importa, el silencio de los círculos progresistas frente a la represión china es ensordecedor.
Resulta difícil resistir la tentación de comparar esta actitud con la solidaridad automática que despierta, en los mismos círculos, la cuestión palestina. ¿ Por que esta diferencia?¿ Por que no logró el Dalai Lama lo mismo que Yasser Arafat?.

El Dalai Lama eligió el enemigo equivocado, un enemigo que está enfrentado a los EE.UU, un enemigo que a diferencia de Israel no tiene miles de años de odio acreditado, persecuciones, matanzas, y cuestionamiento de su existencia misma.

De China nadie habla, y no porque reine en ella el respeto por los Derechos Humanos, o porque encarne algún tipo de lucha antiimperialista, lejos de eso, China conquistó y anexó países enteros.

El drama tibetano es, objetivamente más grave que la situación de los palestinos. Tibet era, antes de la conquista china, un país soberano e independiente. La Palestina árabe nunca fue un país independiente. China anexó Tibet, mientras que Israel no anexó los territorios palestinos. Mientras cada ladrillo que se agrega a un asentamiento judío de la Cisjordania desata olas de indignación, China, sin que el mundo dijera una palabra, envió millones de colonos a ocupar el Tibet, al punto en que los tibetanos se convirtieron en minoría en su propio país y China no es acusada de 'apartheid', ni de 'limpieza étnica', ni de 'nazi'.


Mientras Arafat y otros líderes palestinos volvieron a los territorios, el Dalai Lama aun vive en el exilio. Mientras que los palestinos pueden votar y elegir sus dirigentes, el gobierno chino selecciona a dedo un 'Dalai Lama' alineado con la política de Pekín.

El otro error del Dalai Lama, que le costó la solidaridad de la izquierda europea, fue el creer en la no violencia, los movimientos que gozan de la simpatía "progresista" indefectiblemente han sido violentos, es algo que torna mas vívida y hasta romántica la concepción del imaginario autotitulado de izquierda.
Desde la FARC, hasta Al Qaida, pasando por los diferentes movimientos guerrilleros latinoamericanos, y sus contrapartes europeos.

Como ejemplo basta analizar el planteo mayoritario que responsabiliza al Presidente Uribe del cautiverio de Ingrid Betancourt y no a las FARC.
Cuando uno pregunta porque aquella conejita de Playboy, se casó con un hombre de 80 años, la respuesta remite inevitablemente al dinero, lo mas obvio no debe ser evitado en el análisis, los árabes tienen petróleo, dinero y el Dalai Lama no.

Otra equivocación del Dalai Lama reside en lo modesto de sus demandas, el solo pide autonomía cultural y religiosa respetando la soberanía china, no pide la independencia física territorial y no pide la destrucción de China.
Adam Michnik escribió, en su defensa de la moderación, que "el gris es hermoso".

No hay comentarios.: