miércoles, junio 12, 2013

Evolución de la clase media en argentina y américa latina

La recuperación de las franjas de ingresos medios, fue un hecho destacado en la década ganada tras la demolición de la clase media provocada por el experimento neoliberal que tomó un país con el 80% de los ingresos familiares transitando las franjas medias en el año 1976 y lo devolvió con apenas el 20% en esa situación , tras la crisis de fin de ciclo en diciembre del año 2001. 


Los mecanismos para que esta expansión de franjas de ingresos medios sucediera son múltiples entre los que se destacan: la robusta generación de empleo , más de 4 millones de puestos de trabajo en especial los formales (6 de cada 10) , el impulso a las  hoy ya 2000 paritarias (ajustes promedio para el año 2013 24%) , la institucionalización del salario mínimo tras una década de congelamiento, la inclusión jubilatoria que duplicó la base previsonal heredada y su actualización semestral (2,6 millones de jubilados más) y los generosos subsidios domiciliarios a las tarifas de gas, luz y electricidad. 

 

Al conocido informe de Banco Mundial se sucede este otro del Observatorio Económico del actual sponsor de Boca Juniors , a cuyos autores se les realizó esta simpática entrevista que leemos.

En enero del corriente año, el Observatorio Económico EAGLEs del BBVA Research publicó un documento titulado "Explosión de la clase media emergente". Sus autores, todos miembros del equipo de Economías Emergentes del referido banco, cuya Jefa es Alicia García-Herrero, estudiaron en profundidad la situación de la clase media en la región. 
A la luz del encendido debate político en la Argentina, a pocos días de cumplida una década del kirchnerismo en el poder, nada más oportuno que rescatar este informe brillantemente censurado por los medios del atraso y la exclusión en el país. 
En este caso preferimos,  más que transcribir fragmentos del trabajo en cuestión, entrevistar a los propios investigadores. Así, la entrevista fue dirigida a la economista jefe de Mercados Emergentes, la mencionada García-Herrero. La "década ganada" en la Argentina y en América Latina, vista por uno de los principales bancos privados de España y Latinoamérica.


















–¿Cómo describiría el estado de la clase media latinoamericana en los ochenta y noventa?
 
–Al contrario que Asia emergente, América Latina tiene larga tradición de clases medias. Sin embargo, sucesivas crisis económicas en los ochenta y noventa redujeron su peso de 65% a 50% de la población. Primero por una transición de parte de la población a los segmentos de menor renta y segundo por un incremento de la desigualdad. El impacto es mayor si se mide en dólares corrientes por las fuertes depreciaciones del tipo de cambio, determinando un empobrecimiento relativo al exterior.
 
–¿Y la clase media latinoamericana en la última década (2003-2013)?
 
–Las políticas macroeconómicas de estabilización y sucesivas reformas tras las crisis de los ochenta y noventa, apoyadas por términos de intercambio favorables, han conducido a una situación de crecimiento elevado y sostenido en el último decenio. En este período, la clase media en América Latina no sólo ha recuperado el peso de principios de los ochenta, sino que lo ha superado, alcanzando un 70% de la población.
 
–¿Qué sucedió con la clase media argentina entre los ochenta y 2001?
 
–Los segmentos de menor ingreso duplicaron su peso entre 1980 y 2002, alcanzando más del 40% tras la recesión de 2001-2002, al tiempo que la clase media recorría el camino inverso y se situaba en poco más del 50% al principio de este siglo, el menor valor en décadas. Dos grandes crisis tuvieron efectos muy negativos sobre la clase media, a finales de los ochenta más sobre el segmento de clase media-baja y la más reciente sobre la clase media-media, que estimamos pasó de cerca de 4 millones en 1999 a 1,5 millones en 2003.
 
–¿Y de 2003 a esta parte?
 
–Con un crecimiento medio del PIB superior al 7%, entre 2002 y 2012, la clase media ha experimentado una notable expansión en la Argentina. De acuerdo a nuestras estimaciones, el porcentaje de clase media habría sumado más de 20 puntos entre 2003 y 2012 hasta, un 75% del total, en detrimento del peso de la población con ingresos bajos y pobres. El núcleo sigue siendo la clase media-baja (algo más del 40% del total), pero en dicho período se incrementó notablemente el peso de la clase media-media (pasó de menos del 5% a casi el 25%), con avances también entre la población de mayor ingreso.
 
–Ud. afirma en su estudio que en la primera década del siglo XXI, la clase media argentina está entre las que más crecieron –medida como porcentaje de su población– entre los países de la región, pasando del 10% al 24%. ¿Explicaría este notable progreso por el incremento creciente de la confianza de esta franja social hacia el kirchnerismo (elecciones presidenciales 2003 = 22%, 2007 = 45%; 2011 = 54%)?
 
–La ganancia de poder adquisitivo de las clases medias en la Argentina ha sido, sin duda, muy notable durante el último decenio, si bien su vínculo con los resultados y opciones electorales requiere un análisis más detallado.
 
–¿Cuál es el estado de las clases medias en Europa?
 
–No disponemos de estimaciones para países desarrollados, pero sin duda que la recesión y el aumento del desempleo están teniendo un impacto muy negativo sobre la situación de las clases medias. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de economías emergentes, el estado del bienestar ha contenido parcialmente los efectos a través de los sistemas de protección social, al tiempo que no se han producido choques cambiarios, que, como ocurrió en la Argentina a principios de este siglo, tuvo efectos de balance muy negativos.
 
–¿Cómo explica la contradicción entre los mensajes que da cierta prensa argentina que habla de década perdida para la clase media y las protestas masivas de las clases medias europeas que utilizan a la Argentina de los noventa y 2001 como ejemplo a no seguir y a la Argentina actual como el ejemplo a seguir?
 
–La principal diferencia en las posiciones aquí expuestas tiene que ver con la sostenibilidad del crecimiento del último decenio. Bajo un escenario de mantenimiento o ligera moderación, las mejoras en capacidad adquisitiva seguirían lógicamente su curso, pero una reducción significativa del crecimiento de largo plazo interrumpiría el proceso y en el peor de los escenarios revertiría los logros alcanzados. Un ejemplo lo encontramos en el cambio de crecimiento sostenible experimentado en algunas economías desarrolladas a raíz de la crisis global.
 
–¿Qué hitos de la política económica del kirchnerismo de 2003 a esta parte fueron determinantes para el notable crecimiento de esta franja social como ustedes hallaron en su informe?
 
–La recuperación fue muy significativa tras la crisis, el default y la restructuración de la deuda, acompañando el proceso de un fuerte crecimiento en las economías emergentes y elevados términos de intercambios por materias primas en precios históricamente altos.
 
–¿Sus hallazgos sobre la Argentina acaso no contradicen las mediciones no oficiales de la inflación, las cuales se sitúan en un promedio del 20/25 % anual?
 
–Nuestras estimaciones están realizadas a partir de las cifras oficiales y compiladas por organismos internacionales como el FMI. La revisión a la baja de las cifras de crecimiento real por una mayor inflación de la registrada tendría efectivamente un impacto importante sobre las estimaciones de clase media para el período posterior a la crisis de 2001, cuando se registra un aumento importante del ingreso por la salida de la crisis y un crecimiento sostenido posteriormente.
 
–¿Podría afirmarse que esta última década fue para la clase media argentina una década ganada?
 
–Las ganancias de poder adquisitivo son elocuentes en el último decenio, si bien la óptica que debe predominar es la de largo plazo, juzgando el saldo para una generación completa.

Para cerrar, dos citas del informe: "La recuperación de la crisis de los años '80 y '90 ha sido impresionante. Las clases medias en América Latina aumentaron su proporción al 70% en 2010 y se espera que este cambio continúe aunque centrándose más en el segmento medio-alto. "
 
"Argentina y Chile hicieron un progreso notable en la década pasada, muy relevante en el primer caso al dejar atrás una grave crisis. De acuerdo con las previsiones, las ganancias se extenderán ahora a la clase media-alta y a la clase alta". 
Los indicadores socioeconómicos de abril y mayo preanuncian una recuperación sólida y sostenida del país luego de la desaceleración de 2012. La Argentina se reactiva y las elecciones se acercan. La virulencia y el nivel de mentira de la oposición avanzan proporcionalmente; oposición, como prueba este informe, protagonista de la pauperización de los estratos medios de la población en los ochenta y noventa (1990-2002). «

miércoles, junio 05, 2013

#Votojoven: oferta política y demanda agregada tribal


Por Rubén Weinsteiner para Newsweek


Cuando analizamos  la oferta política que pretende interpelar al segmento joven, la oferta de los medios masivos para los jóvenes,  o la oferta de bienes y servicios de consumo para ese segmento,  nos encontramos  con un mismo mercado de sujetos de acción y elección,  con sistemas de preferencias muy diferenciados en lo que hace a consumir y en lo que hace a votar.
Es el mismo sujeto de acción y elección, entre 16 y 30 años,  que camina entre góndolas, de remeras, cervezas, celulares o autos,  de programas de tv, radio o sitios web, y de candidatos a puestos electivos.
Cuando se construye una oferta para vender bienes y servicios,  lo que prima son las preferencias individuales de la gente,  aun cuando tengan un sentido colectivo- tribal, enmarcado en tendencias, modas y mandatos, porqué el dinero en la billetera,  determina la preeminencia en la decisión, de la especificidad conductual individual por sobre el mandato tribal.

El joven  gasta solo pero no vota solo

El joven va al mercado electoral con sus razones, convicciones,  deseos y emociones, que se van construyendo en tiempo real  y en forma permanente,  desde su mundo interior de imágenes, valores, creencias y actitudes,  como  así también desde sus intercambios con los demás integrantes de la tribu, a partir de la decodificación tribal e individual de los mensajes enviados por la oferta política. De esa construcción,  resulta la agregación de demandas, que constituye el sistema de preferencias del segmento joven.

Demanda agregada tribal

Los electores jóvenes pueden ser analizados en forma individual,  pero de hecho conforman sus sistema de preferencias en forma colectiva,  desde la agregación de demandas individuales,  resultante interactiva,  más que una suma de decisiones individuales.
La probabilidad  que seis jóvenes reunidos en un bar pidan lo mismo,  que si cada uno de estos estuviera solo,  es de un 15%. La probabilidad que seis adultos mayores de 40 años, pidan los mismo estando juntos o cada uno solo por separado, aumenta a un 60%. La decisión en ambos casos,  se modifica por el hecho de la reunión y el carácter no secreto de la opinión expresada.
En el segmento joven,  para que la diferencia entre el todo y las partes sea sensible,  no es indispensable que los jóvenes estén reunidos físicamente en una sala. La conformación de colectivos de agregación de demandas se da porque el joven difícilmente está solo, en  la esquina,  en la escuela, en  el club, en la universidad, en la web 2.0 y 3.0, en  el trabajo, en un grupo de amigos, o en marcos de pertenencia y pertinencia como las tribus urbanas, bandas, equipos de futbol, un deporte,  una afición o una disco. El achicamiento del espacio público  real y la expansión del espacio público virtual,  ponen al joven en espacios colectivos, que los mayores de 40 años  pueden y suelen evitar con mayor facilidad.

Para que la comunicación  con el segmento joven sea  emocionalmente persuasiva y técnicamente informativa, y  no al revés, se debe tener en cuenta que es más importante lo que dicen otros jóvenes, dentro o fuera de la tribu, por afirmación o por negación, que lo que dicen los padres, los medios o los políticos. Si los jóvenes cumplen con lo que está bien para los padres, incumplen con lo que está bien para los pares y la tribu, y viceversa. “No tomes, no entables relación con gente peligrosa, estudiá mucho, acóstate temprano, no te quedes hasta cualquier hora en la computadora” consejos sobre la vida sexual, las relaciones, el trabajo y finalmente la política.

En la mayoría de los casos donde las consecuencias no revisten inmediatez , amenaza o peligro, la tensión padres-tribu, se salda a favor de la tribu, por el peso del colectivo a la hora de la aprobación y legitimación social.

La conformación de la demanda agregada, conlleva una legitimación implícita  y demandada de valores, sentimientos, necesidades,  deseos y aspiraciones, colectivas  tribales. Esa legitimación se constituye en  el corazón de la demanda agregada joven. 
La demanda agregada,  a través del reconocimiento y la identificación con la tribu en tanto colectivo ordenador ,  es el eje de la racionalidad instrumental del voto joven. Para el joven, identificación es amor, para los adultos mayores  identificación, es solo empatía.

El abordaje de  la demanda agregada  joven,  como un sistema dinámico y complejo,  es una de las  precondiciones para cualquier construcción discursiva, políticamente significativa, para la interpelación y colonización de subjetividades dentro del segmento 16-30.

Rubén Weinsteiner

lunes, mayo 27, 2013

Voto joven: trabajo y vocación en una interpelación por protagonismo y desarrollo



Por Rubén Weinsteiner para EL PAÍS

 
Hasta hace algunos años,  la entrada en el mundo del trabajo  determinaba un punto central en la vida de todo joven. Era su inserción en el sistema económico y el comienzo de su función de productor dentro del sistema. Para las clases bajas al término de la primaria o de una interrumpida secundaria, para sectores más acomodados al término de la secundaria,  en forma paralela y simultanea a la universidad o al término de ésta. En cualquier caso el trabajo se constituía  en un factor ordenador en la vida del joven.

Una persona entraba a trabajar a una fábrica,  y muchas veces  se jubilaba en la allí. Su lugar de trabajo era una parte indivisible de su identidad.  Tal persona era la que trabaja en el Banco Mercantil o en Fate, la otra tenía un como jefe a tal persona. Lugar de trabajo, obra social, sindicato, un jefe, compañeros de trabajo,  eran factores estables, inmutables  y referenciales en la vida de las personas. Había personas que se tomaban 35 días de vacaciones porque hacía muchos años que trabajaban en una misma empresa.

El mundo del trabajo se volvió líquido en términos de Baumann, por  contracción de la oferta  y por falta de sustentabilidad,  el trabajo dejó de ser ese factor ordenador a la vez que nunca los jóvenes tuvieron tanta formación, información y  años de escolaridad como hoy.

La precariedad laboral y la desprotección  convive con altos niveles de educación, un tercio de los jóvenes en América latina tiene seguro de salud y menos  de un tercio cobertura jubilatoria. Solo el 7% de los jóvenes latinoamericanos está afiliado a un sindicato.
Repositores de supermercados, operadores de call centers, empleados de locales de comida rápida, cajeros, mensajeros, pasea perros, trapitos, cadetes,  empleados de las puntocom, son algunas de las posiciones laborales donde el factor común es la precariedad, labilidad y bajas remuneraciones.

Esta brecha entre niveles educativos y de información altos, y las limitaciones del mercado,  instala una tensión entre potencialidades y oportunidades, entre intenciones, capacidades y condiciones objetivas de materialización.

Está tensión genera un malestar profundo emergente en el segmento joven, sustentado en la latente insatisfacción,  producto de querer hacer algo más interesante y acorde a la vocación que lo que el mercado habilita. El trabajo es lábil, cambiante, el marco que antes era el trabajo, hoy es la vocación y  las diferentes microsegmentaciones específicas.

Uno ya no es su trabajo, porqué este suele estar ausente o cambiar con mucha rapidez. Uno es su vocación y su potencialidad de acción.
El conflicto novedoso consiste en jóvenes muy capacitados, con vocaciones intensas, diversas y originales,  y la inexistencia de oferta para darle lugar a esa capacidad y ganas.  Las vocaciones se han diversificado, ya  no todos quieren como hace dos  generaciones,  ser abogados,  contadores, médicos o ingenieros.

Ningún sector sufre tanto el desempleo como el segmento joven, en España el 50% de este segmento está desempleado,  y  la vez es el segmento más capacitado y con más diversificación de vocaciones.

El voto joven,  pone cada vez más sus anhelos,  en la potencialidad de un sistema para satisfacer expectativas en términos de vocación e inserción laboral, esperanzas, deseos y aspiraciones.
Un discurso de poder para el segmento joven,  posicionado en el mundo del trabajo, debería  poner en valor las vocaciones,  las potencialidades de acción, y además de garantizar una oferta superior laboral neta, plantear  lugares para plasmar vocaciones específicas,   no como políticas forzadas, sino como perspectivas de factores dinámicos y multiplicadores dentro de la economía,  a favor del estiramiento de cadenas de valor, optimización de la matriz insumo-producto, mejoras en la productividad y fundamentalmente el agregado de valor nacional a los productos y servicios,  como herramienta fundamental para la traducción de cualquier crecimiento en desarrollo, planteando al segmento joven como factor clave dentro de este escenario.

Rubén Weinsteiner

Discurso de poder, la otredad política y la construcción de victorias electorales


Por Rubén Weinsteiner para   World Bank Publications
Un discurso se transforma en dominante cuando incorpora parte del discurso al que desplaza, resignificándolo e interpelando en forma proactiva  y sustentable a los segmentos que se sintieron interpretados por ese discurso.
Reconocer y pensar a la otredad política, constituye  un insumo estratégico a la hora de construir una marca política, que trascienda los límites de pescar en la pecera. Este proceso constructivo  deben darse en la cabeza de “el otro”,  que por alguna extraña e incomprensible razón ve las cosas de una manera diferente a la que la vemos nosotros.
El antiperonismo, negó al peronismo durante los gobiernos de Perón y durante la proscripción.  Prohibió pronunciar la palabra Perón, y no pudo construir  un reason why superador de aquello que tanto odiaba. Hasta que llegó Alfonsín,  el más peronista de los radicales, en el 83, para derrotar por primera vez en la historia al peronismo en las urnas. El peronismo quedó herido, no había internalizado los nuevos paradigmas de representación,  hasta que la renovación peronista, barrió con Herminio, la negación del radicalismo y lo que este representaba , y derrotó a Alfonsín en el 87, determinando el comienzo del fin alfonsinismo,  con el más radical de los peronistas, Antonio Cafiero.
Las marcas políticas construyen sentimientos fuertes,  que no se desalojan ni modifican con slogans, declaraciones en los medios, denuncias o profecías.  Una vez que la emocionalidad generada se instala, corre por canales separados con la racionalidad.
Durante el segundo gobierno de Perón la oposición buscó esmerilar sistemáticamente al gobierno de las formas más variadas. Desde incontables denuncias de corrupción hasta diciendo que las visitas del boxeador  estadounidense Archie Moore, se debían a que este tenía una relación intima con Perón.  La respuesta fue un grafitti que sin hacerse cargo de las afirmaciones opositoras,  mostraba la futilidad de las mismas : “puto y ladrón igual queremos a Perón”.
Capriles fue más duro rival que enfrentó el chavismo y el post chavismo, fue sin dudas el más chavista de los opositores a Chávez, se comprometió a sostener las misiones (planes sociales) rescató e intentó apropiarse comunicacionalmente de la figura de Bolivar,  relatándose de izquierda, y popular. Frente a Chávez reconoció algunos logros, y dijo entender porque muchos  lo votaban. Frente a Maduro, utilizó el slogan “tú no eres Chávez, Nicolás”, lo que entrañó un reconocimiento implícito y sólido a Chávez y a los que lo votaron.
La negación de la otredad política no se limita a negar un liderazgo, cuando se demoniza una figura, se está demonizando a aquellos que desarrollaron sentimientos más o menos importantes hacia ella. Es difícil seducir a alguien cuando se le dice “sos un estúpido”
Hacer converger en el mismo canal las ganas de cambiar lo malo y de sostener y conservar lo bueno, es  plantear un pensamiento más complejo sofisticado y por lo tanto más cercano a la realidad, asumiendo  que no todo está bien y que no todo está mal,  porque ningún gobierno hace ni todo mal, ni todo bien.
El Kirchnerismo lleva 10 años en el poder, los jóvenes crecieron con el clima de época. El 38% de los votantes en 2013 tiene menos de 30 años y el 71% menos de 45. El voto joven aún desde la disidencia  con el Kirchnerismo, comparte los presupuestos de época,  el clima, el marco epistémico, la cancha.
El Kirchnerismo será superado solo por una construcción posterior, no en términos temporales, sino en términos estructurales, es decir por una propuesta que lo reconozca, valore, incluya y supere, y legitime de esta manera los sentimientos y convicciones de los que  adhieren a este espacio.
El reason why,  que la oposición no encuentra acumulando desde la negación a la otredad política, liderazgo y votantes, es el factor clave para la toda construcción política significativa. Sin reason why no hay acumulación, 2000 cacerolazos, 5000 denuncias de corrupción y todo el enojo del mundo, es como meter 20 millones de dólares en el bolsillo de un payaso,  porque existe una diferencia entre construir  malestar, y construir política.
Supongamos que el Kirchnerismo tiene hoy un voto duro del 30%, ese que pase lo que pase vota al Kirchnerismo y el voto anti Kirchnerista duro constituye otro 30%, el que en ningún escenario lo votaría, pero que no tiene ni definido ni unificado su voto hacia una propuesta determinada. Existe un 40% que no es ni K ni anti K, que mayoritariamente en 2011 se sintió interpelado  por el Kirchnerismo,  que es labil, varíable  y comparte el clima de época.
Cualquier espacio opositor,  que quiera construir una opción de poder, deberá acumular en el 30% anti k con una propuesta aglutinadora, y acumular en el 40%  ni k ni anti k para construir una mayoría. Porque para  ganarle al Kirchnerismo , van a tener que reconocerlo, incluirlo y superarlo, con odiarlo no alcanza. Hay que pensar y proponer ideas y perspectivas, discurso,  mística para enamorar, plantear un  porqué y un para qué se quiere el poder, organizar el debate, darlo y ganarlo, porque sin victorias intelectuales no hay victorias electorales.
Rubén Weinsteiner

domingo, mayo 26, 2013

Desempleo, otra mirada




Al igual que en el lapso comprendido entre los años  2008 y 2009 , se agregó un punto adicional de Población Económicamente Activa en situación de desempleo abierto  respecto al último trimestre de 2012 o 0,8 décimas respecto a igual perído del año pasado desestacionalizado el dato.

De los nuevos desempleados el 35% son jefes de hogar .

Este punto de desempleo adicional entonces impacta sobre un total de 400.000 personas (promedio) entre jefes y otros miembros del hogar. Sobre el total de población afectada 150.000 son menores de 18 años, residentes en hogares con jefe recientementes desempleados. 
Por otra parte debe señalarse que, con una tasa de actividad tres décimas por sobre las del mismo trimestre del año 2012, el punto de desempleo adicional se explica no por destrucción neta de puestos de trabajo, sino por insuficiencia en la generación de empleo para absorber a la nueva Población Económicamente Activa .  (*)

La tasa vegetativa de crecimiento de la PEA es precisamente de 1 punto, equivalente a la demanda anual de 180.000 empleos adicionales a los existentes que, según nuestra lectura del informe del INDEC, en el último año no pudieron ser satisfechos por la estructura productiva privada ni el empleo público.

El problema de penuria en la generación de empleo lo analizamos ya en Ramble oportunamente varias veces y se patentiza en este cuadro.
Creación de empleo en la última década
Ciudades con Encuesta de Hogares (miles de personas)
Bienio
Aumento de personas ocupadas (sin planes)
2003-2004
1130
2005-2006
982
2007-2008
390
2009-2010
257
2011-2012
46
Fuente: INDEC, Informes de prensa de la EPH

Este cuadro complementaba la nota de Javier Lindenboim aparecida en el suplemento Cash y que no se incluyó en la misma por motivos de espacio, y muestra la dinámica asimétrica de la generación de empleo en el país según los períodos desagregados y explica en que punto estamos hoy y el porqué de los resultados observados en la comparación interanual 2012-2013. 
En referencia al desagregado geográfico de la desocupación abierta, el nivel más alto de desocupación se registró en Córdoba, con el 10,8%, seguida por Salta y Paraná, ambas con 10,6%, y el eje Ushuaia-Rio Grande, con el 10,1%a, constituyendo este conjunto los aglomerados que muestran tasas de desempleo un 30% por sobre el promedio nacional. .

En sentido opuesto los menores niveles de desocupación se relevaron en Resistencia, con el 1,2%, y Formosa, con 1,5%.

El INDEC informó también que la subocupación demandante, que comprende a las personas que trabajan menos de 35 horas semanales y que están dispuestas a trabajar más, subió al 5,5% desde el 5,0% del primer trimestre de 2012.

En tanto la subocupación no demandante se ubicó en el 2,5% frente al 2,4% de enero-marzo de 2012.
En términos absolutos la Ciudad de Buenos Aires es la que más impacto de desempleo interanual observó, un crecimiento de 3,2 puntos lo que supone que uno de cada cuatro nuevos desocupados a nivel nacional reside en la CABA .
En efecto sobre una PEA estimada de 1,5 millones de personas, la Ciudad Autónoma  resulta el distrito de mayor crecimiento absoluto del desempleo, equivalente a 48.000 desocupados adicionales a los existentes en el primer trimestre de 2013.

(*) La inexistencia de destrucción neta de empleo no supone que en alguna actividad pudiera haberla habido (construcción por ejemplo) aunque compensada con mayor dinamismo en otro sector, que compensó la caída en la masa de empleo total .

La Marca Personal de Ángel, mi peluquero


Como hago todos los días, me he levantado temprano a trabajar y como hoy es viernes toca escribir en el blog. Pero hoy es un día un poco distinto porque me enfrento al cambio de uno de los profesionales con Marca Personal en el que he confiado en los últimos quince años. No es algo que haya decidido yo, ni siquiera él. Ángel, mi peluquero se jubiló tras mi último corte de pelo y dentro de un rato me enfrento a una de esas situaciones de incertidumbre que se generan cuando la confianza generada por una marca no existe aún.

Me apetece escribir este post porque habla del mundo real, de personas que dejan huella, de profesionales con Marca Personal aunque ellos no lo sepan. Estoy harto de que se utilicen ejemplos de desconocidos muy conocidos para hacer un análisis de su estrategia de Branding Personal. Me refiero a los Obamas, Cristianos Ronaldo, Ladys Gaga o incluso el Papa Francisco.

La Marca Personal se basa en la autenticidad, y lo que vemos de esas Personas-Personaje no sabemos si es algo real o una imagen artificial creada por un equipo de comunicadores. Todos ellos tienen una marca (no se puede no tenerla) pero será la que conocen los de su círculo más cercano y no la que nos muestran en TV o en grandes anuncios. ¿Quieres ejemplos de Marca Personal? Pues no busques muy lejos, mira a tu alrededor y verás unos cuantos, para bien y para mal.

Pues bien, Ángel es uno de los mejores ejemplos de Marca Personal.

Objetivos. Dudo que Ángel hiciese alguna vez un plan de empresa o diseñase una estrategia de Branding Personal, pero siempre he tenido claro que sabía lo que quería. Ángel empezó trabajando para otra peluquería pero en un momento tuvo claro que quería tener negocio propio. Así que hace ya muchos años se cruzó conmigo en la calle, me dió su tarjeta (apenas nos conocíamos de un par de cortes de pelo) y me invitó a su nuevo “proyecto”. Ángel lo tenía claro. Desde entonces no le he fallado nunca.

Profesionalidad. Cuando se habla de Marca Personal solemos olvidarnos del aspecto más importante para mí, me refiero a hacer bien las cosas y a ser bueno en su profesión. Y Ángel ha sido siempre el mejor. Ángel no es estilista, no hace tatuajes, no es asesor de imagen, no se dirige a los metrosexuales sino a los retrosexuales como yo. Ángel es PELUQUERO de los de siempre, de los buenos, de los que te corta el pelo como a tí te gusta, sin chorradas ni florituras ni preguntas.

Estilo. En Branding se suele hablar de la Experiencia de marca, pues bien, Ángel ha sabido crearla sin habérsela planteado jamás. Ir a su peluquería era una experiencia agradable, en la que te sentías cómodo. En el revistero de su peluquería no tenía el GQ, ni el Fortune, ni el Esquire, ni el Yorokobu, ni Redes o alguna otra Punsetada (¡Gracias a Dios!, esa hubiese sido motivo suficiente para cambiar de peluquero) . Tenía el Marca y revistas de coches. Y a mi me gustaba aunque me aburre el futbol y los coches. Y también tenía una foto suya enmarcada con Jesús Gil porque Ángel es del Atlético de toda la vida. Pero ir a su peluquería era una experiencia deseable y antiestresante.

Confianza. Pero el núcleo de su Marca Personal, la fuerza que le convierte en un profesional de referencia para mi y para muchos otros es que podías confiar plenamente en él. Quizás no lo has pensado, pero un peluquero es uno de los profesionales en los que más debes confiar porque su trabajo va a influir mucho en tu vida durante mucho tiempo. Pues bien, Ángel sabía como me gusta cortarme el pelo. No tenía ni que preguntar porque ya tenía configurado mi “perfil” en su cabeza. Ángel sabe que no me gusta conversar, así que cada vez que iba a cortarme el pelo me hacía las preguntas clásicas y punto. Y ahí es donde una Marca Personal o comercial se la juega porque a las personas no nos gustan las sorpresas.

Marketing. Como tantos otros profesionales en este país que tiene que levantar una persiana de su negocio cada día, Ángel no tiene Twitter ni Facebook ni blog ni nada por el estilo. Pero en su entorno le conoce todo el mundo porque hace un buen networking, saluda a todo el que se cruza por la calle, se toma el café con los vecinos, es amigo de los “influencers” (el quiosquero, el de la ONCE, el de la lotería,…) pero sobre todo utiliza el mejor marketing posible, el boca a boca y la recomendación de todos sus clientes satisfechos. Ángel no tiene “followers”, tiene muchos clientes-amigos que le echaremos de menos.

Podría seguir desglosando la Marca Personal de mi peluquero o de Dani mi quiosquero o de… pero lo dejo aquí porque hay que ponerse en marcha y dentro de un rato me enfrento a un nuevo profesional de la peluquería que espero que esté a la altura de la Marca Personal de su antecesor.