lunes, enero 18, 2010

Barbara Göbel: "El patrimonio cultural tiene valor económico"

La antropóloga alemana destaca la importancia de invertir en cultura

La antropóloga alemana Barbara Göbel sostiene que la defensa del patrimonio cultural es vital no sólo para la cultura, sino también para la economía de las naciones. Quien monopoliza la información –no sólo la científica y tecnológica, sino también la cultural– concentra el poder y es importante que los países, a pesar de las crisis que puedan sufrir, no dejen escapar, por falta de inversión, los bienes que enriquecieron su patrimonio a lo largo del tiempo.
Nombrada recientemente al frente del Instituto Iberoamericano de Berlín (IAI), que acaba de cumplir 75 años, Göbel se propone, en su gestión, conectar la experiencia científica que tiene en materia de problemas ambientales con las temáticas culturales que caracterizan a la institución alemana. Con su monumental colección de 830.000 libros, un importante número de ejemplares únicos y un ritmo de incorporación de alrededor de 17 .000 libros por año (entre ellos, adquisiciones regulares en la Argentina, como el legado de Roberto Arlt, la colección completa del periódico Argentinisches Tageblatt y otras valiosas colecciones, en estos últimos tiempos), el IAI está considerada la mayor biblioteca de Europa especializada en temas iberoamericanos. Es uno de los más relevantes centros de investigación en la materia. Barbara Göbel nació en la ciudad alemana de Essen y emigró a la Argentina a los diez años.
Allí cursó sus estudios primarios y secundarios. Se siente orgullosa de esa doble raíz cultural que ha marcado su vida y que la ha llevado a abrazar la antropología, declaró a la prensa cuando asumió la dirección del IAI. Sus especialidades son las dinámicas de la relación hombre-medio ambiente, la percepción y el manejo de riesgos desde una perspectiva intercultural y la globalización económica, social y cultural.


-¿Se discute en ámbitos científicos el problema del almacenamiento de información?
-Es una de las grandes discusiones en el nivel internacional, porque somos una sociedad de información. En ese sentido, existen dificultades para organizar la información, archivarla y mantenerla. Están, por ejemplo, los proyectos de Google y de Bill Gates para digitalizar el patrimonio de libros de la humanidad en una biblioteca universal, ambos con más posibilidades económicas que cualquier biblioteca nacional.
Este es un proceso complicado, porque no solamente implica la comercialización de patrimonios culturales que son bienes públicos y, como tales, no deberían ser exclusivos, sino también la pérdida de diversidad. Si uno mira cómo se desarrollan las bibliotecas, ve que éstas reflejan modas científicas y culturales, pero también estrategias en la manera de organizar archivos.
-¿Qué representa la acumulación de información? -Hay una pregunta básica detrás de eso y es la de qué es un bien público. Tenemos esa discusión en los ámbitos del medio ambiente y de la cultura, porque en el medio ambiente, por ejemplo, con el cambio ambiental global, nos estamos dando cuenta de que los problemas de otros son cada vez más los problemas nuestros.
-Concentrar la información y disponer del acceso a ella, ¿cómo se traduce en términos de poder? -Hay una preocupación creciente por monopolizar la información y disminuir la diversidad. Esto está vinculado con el proceso de globalización. Hemos tenido varias faces de globalización en la historia, pero en ningún otro momento el mundo ha estado interconectado de una manera tan clara y compleja como en estas últimas décadas. Por otra parte, la globalización llevó al peso de los factores económicos hasta un punto desconocido. De modo que estamos ahora frente a la posibilidad de monopolizar información si podemos monopolizar los capitales de dinero.
-¿Qué implica esa desigualdad? -Que el que tiene más dinero puede comprar información, no solamente dirigida a las actividades económicas sino también a las culturales y, sobre todo, a las científicas. De hecho es una competencia desigual, pero hay que reconocer las desigualdades del poder.
-¿Cuál es el futuro de las instituciones públicas en esa carrera por el monopolio? -Se trata, sin duda, de un reto para las entidades públicas, porque si comparamos presupuestos, no son los Estados sino las multinacionales las que disponen de un presupuesto mucho mayor que el de cualquier país del mundo, incluso Alemania, Estados Unidos y Japón, por nombrar a las potencias más fuertes. -Los países menos poderosos, ¿corren el riesgo de perder sus patrimonios y tener que recurrir a esos archivos monopolizados para estudiar, por ejemplo, su propia historia?
-Para el IAI esta discusión es fundamental, porque tenemos muchas colecciones que en los países latinoamericanos no existen y que constituyen patrimonio de la humanidad. Por eso debemos posicionarnos en el tema y una de las grandes preguntas es cómo hacemos para que ellas sean más accesibles. Una respuesta es posibilitar que los investigadores puedan venir a Berlín; otra, digitalizar nuestros archivos de información; una tercera, que es la única viable a largo plazo para instituciones públicas, es la cooperación institucional e intercambio de información, y una cuarta estrategia es la del reconocimiento público del valor de los bienes culturales. -¿En quién recae la responsabilidad de ese reconocimiento?
-En principio, diría que hay un gran desconocimiento de la importancia que esto tiene, incluso para cooperaciones económicas. Hay una discusión, muy importante para América latina, que es la disminución de la importancia del Estado, que ha sido siempre el que garantizó estos bienes públicos, a través de bibliotecas, universidades, etcétera. En el siglo XIX fueron las clases burguesas las que realizaron este reconocimiento. En la Argentina, fue tradicionalmente la clase media la que invirtió en esos valores. Hoy en día, la Argentina es un buen ejemplo para ver cómo disminuyó la importancia de los valores culturales y la producción científica, porque produjo casi la destrucción de su clase media en los últimos diez años. -¿Cómo encontrar una solución? -En países con situaciones difíciles, tanto social como económicamente, o durante un momento de ajuste, es complicado invertir en proyectos de educación e investigación a largo plazo cuando las urgencias son tan evidentes. Sin embargo, para la sustentabilidad de una sociedad es inevitable invertir en bienes que permitan desarrollar raíces de identidad. -¿La Argentina está en esa situación?
-Después de la última gran crisis de 2001 hubo un desfase institucional muy fuerte.
Fue el shock más importante, en mi opinión, más allá de lo financiero. Con la crisis se desmoronaron bases institucionales consideradas estables, como las universidades, entre otras. En ese marco, hay una dificultad muy grande de mantener lo no visible. Mantener una biblioteca es una inversión no visible, o, digámoslo de otra manera, se hace visible sólo cuando ya no se mantiene más, cuando los libros están destruidos y no hay más acceso a la información.
Esa inversión, realizada tradicionalmente a partir de su clase media, ya no es posible porque la gente debe optar por el destino de la inversión. La Argentina sigue teniendo, sin embargo, una vida cultural y una producción científica importantes, pero necesita un complemento institucional. El punto está en no cansarse de insistir. -Volviendo al tema de los patrimonios, ¿existe para ciertos países un peligro concreto de vaciamiento? -De hecho, es lo que está ocurriendo.
Hoy en día, una de las mayores exportaciones de la Argentina es su patrimonio cultural. Se están vendiendo piezas arqueológicas, huesos de dinosaurios, material paleontológico, material histórico, documentos, libros antiguos, conocimientos culturales, etcétera, desde hace varios años. Por eso es que, frente al creciente proceso de globalización, resulta tan importante la necesidad de mantener los archivos de diversidad cultural, y con esto me refiero también a la diversidad de conocimiento y producción científica. Es esencial crear alianzas de instituciones públicas. Ellas nunca disponen del dinero que tiene una multinacional. Además, no se trata sólo de la posibilidad de conseguir los fondos, sino también de la capacidad de un financiamiento rápido.
-¿Se produce algún tipo de planteo ético en las instituciones y empresas que adquieren esos legados en condiciones de desigualdad? -Ese planteo, en todo caso, está en el que maneja las decisiones. Hablando de la Argentina, es un hecho muy conocido que durante la época nazi los inmigrantes judíos tenían que pagar su entrada al país con obras de arte. Gran cantidad de la difusión de arte europeo en la Argentina se debe a esas "fuentes forzadas". Me refiero a capitales valiosos, como cuadros y joyas. Si uno pregunta por la historia de ciertos cuadros europeos, muchos tienen ese origen. De modo que no hay una regla ética general, en el sentido de que no hay tampoco sanciones aceptadas. -¿Falta legislación? -Se puede tener una legislación. Incluso ya hay ciertas legislaciones provinciales, pero mientras no existan los fondos para controlar su cumplimiento, de nada sirve. Algo similar sucede en el orden internacional, donde no hay una corte a la cual apelar. Los museos hacen intercambios de listas de piezas robadas y exportadas ilegalmente. Otro problema es que la mayoría de los coleccionistas que compran esas piezas arqueológicas no las exponen, sino que las guardan en su casa y allí se quedan.
-¿Cómo es la situación de los libros? -En cuanto a ellos, el tema es aún más complicado, porque de por medio están los derechos de autor. Se pueden vender los libros, pero, ¿a partir de qué momento un libro se convierte en algo invendible, en un patrimonio de la humanidad? Seguramente, la primera Biblia de Gutenberg es un caso claro. Pero pongamos el ejemplo del "Martín Fierro" ¿Hay una ley que lo proteja? No lo creo. El primer ejemplar de la Constitución argentina probablemente esté protegido, pero hay muchas otras obras que tienen importancia para la historia y no lo están.

Barbara Göbel: "El patrimonio cultural tiene valor económico"

La antropóloga alemana destaca la importancia de invertir en cultura

La antropóloga alemana Barbara Göbel sostiene que la defensa del patrimonio cultural es vital no sólo para la cultura, sino también para la economía de las naciones. Quien monopoliza la información –no sólo la científica y tecnológica, sino también la cultural– concentra el poder y es importante que los países, a pesar de las crisis que puedan sufrir, no dejen escapar, por falta de inversión, los bienes que enriquecieron su patrimonio a lo largo del tiempo.
Nombrada recientemente al frente del Instituto Iberoamericano de Berlín (IAI), que acaba de cumplir 75 años, Göbel se propone, en su gestión, conectar la experiencia científica que tiene en materia de problemas ambientales con las temáticas culturales que caracterizan a la institución alemana. Con su monumental colección de 830.000 libros, un importante número de ejemplares únicos y un ritmo de incorporación de alrededor de 17 .000 libros por año (entre ellos, adquisiciones regulares en la Argentina, como el legado de Roberto Arlt, la colección completa del periódico Argentinisches Tageblatt y otras valiosas colecciones, en estos últimos tiempos), el IAI está considerada la mayor biblioteca de Europa especializada en temas iberoamericanos. Es uno de los más relevantes centros de investigación en la materia. Barbara Göbel nació en la ciudad alemana de Essen y emigró a la Argentina a los diez años.
Allí cursó sus estudios primarios y secundarios. Se siente orgullosa de esa doble raíz cultural que ha marcado su vida y que la ha llevado a abrazar la antropología, declaró a la prensa cuando asumió la dirección del IAI. Sus especialidades son las dinámicas de la relación hombre-medio ambiente, la percepción y el manejo de riesgos desde una perspectiva intercultural y la globalización económica, social y cultural.


-¿Se discute en ámbitos científicos el problema del almacenamiento de información?
-Es una de las grandes discusiones en el nivel internacional, porque somos una sociedad de información. En ese sentido, existen dificultades para organizar la información, archivarla y mantenerla. Están, por ejemplo, los proyectos de Google y de Bill Gates para digitalizar el patrimonio de libros de la humanidad en una biblioteca universal, ambos con más posibilidades económicas que cualquier biblioteca nacional.
Este es un proceso complicado, porque no solamente implica la comercialización de patrimonios culturales que son bienes públicos y, como tales, no deberían ser exclusivos, sino también la pérdida de diversidad. Si uno mira cómo se desarrollan las bibliotecas, ve que éstas reflejan modas científicas y culturales, pero también estrategias en la manera de organizar archivos.
-¿Qué representa la acumulación de información? -Hay una pregunta básica detrás de eso y es la de qué es un bien público. Tenemos esa discusión en los ámbitos del medio ambiente y de la cultura, porque en el medio ambiente, por ejemplo, con el cambio ambiental global, nos estamos dando cuenta de que los problemas de otros son cada vez más los problemas nuestros.
-Concentrar la información y disponer del acceso a ella, ¿cómo se traduce en términos de poder? -Hay una preocupación creciente por monopolizar la información y disminuir la diversidad. Esto está vinculado con el proceso de globalización. Hemos tenido varias faces de globalización en la historia, pero en ningún otro momento el mundo ha estado interconectado de una manera tan clara y compleja como en estas últimas décadas. Por otra parte, la globalización llevó al peso de los factores económicos hasta un punto desconocido. De modo que estamos ahora frente a la posibilidad de monopolizar información si podemos monopolizar los capitales de dinero.
-¿Qué implica esa desigualdad? -Que el que tiene más dinero puede comprar información, no solamente dirigida a las actividades económicas sino también a las culturales y, sobre todo, a las científicas. De hecho es una competencia desigual, pero hay que reconocer las desigualdades del poder.
-¿Cuál es el futuro de las instituciones públicas en esa carrera por el monopolio? -Se trata, sin duda, de un reto para las entidades públicas, porque si comparamos presupuestos, no son los Estados sino las multinacionales las que disponen de un presupuesto mucho mayor que el de cualquier país del mundo, incluso Alemania, Estados Unidos y Japón, por nombrar a las potencias más fuertes. -Los países menos poderosos, ¿corren el riesgo de perder sus patrimonios y tener que recurrir a esos archivos monopolizados para estudiar, por ejemplo, su propia historia?
-Para el IAI esta discusión es fundamental, porque tenemos muchas colecciones que en los países latinoamericanos no existen y que constituyen patrimonio de la humanidad. Por eso debemos posicionarnos en el tema y una de las grandes preguntas es cómo hacemos para que ellas sean más accesibles. Una respuesta es posibilitar que los investigadores puedan venir a Berlín; otra, digitalizar nuestros archivos de información; una tercera, que es la única viable a largo plazo para instituciones públicas, es la cooperación institucional e intercambio de información, y una cuarta estrategia es la del reconocimiento público del valor de los bienes culturales. -¿En quién recae la responsabilidad de ese reconocimiento?
-En principio, diría que hay un gran desconocimiento de la importancia que esto tiene, incluso para cooperaciones económicas. Hay una discusión, muy importante para América latina, que es la disminución de la importancia del Estado, que ha sido siempre el que garantizó estos bienes públicos, a través de bibliotecas, universidades, etcétera. En el siglo XIX fueron las clases burguesas las que realizaron este reconocimiento. En la Argentina, fue tradicionalmente la clase media la que invirtió en esos valores. Hoy en día, la Argentina es un buen ejemplo para ver cómo disminuyó la importancia de los valores culturales y la producción científica, porque produjo casi la destrucción de su clase media en los últimos diez años. -¿Cómo encontrar una solución? -En países con situaciones difíciles, tanto social como económicamente, o durante un momento de ajuste, es complicado invertir en proyectos de educación e investigación a largo plazo cuando las urgencias son tan evidentes. Sin embargo, para la sustentabilidad de una sociedad es inevitable invertir en bienes que permitan desarrollar raíces de identidad. -¿La Argentina está en esa situación?
-Después de la última gran crisis de 2001 hubo un desfase institucional muy fuerte.
Fue el shock más importante, en mi opinión, más allá de lo financiero. Con la crisis se desmoronaron bases institucionales consideradas estables, como las universidades, entre otras. En ese marco, hay una dificultad muy grande de mantener lo no visible. Mantener una biblioteca es una inversión no visible, o, digámoslo de otra manera, se hace visible sólo cuando ya no se mantiene más, cuando los libros están destruidos y no hay más acceso a la información.
Esa inversión, realizada tradicionalmente a partir de su clase media, ya no es posible porque la gente debe optar por el destino de la inversión. La Argentina sigue teniendo, sin embargo, una vida cultural y una producción científica importantes, pero necesita un complemento institucional. El punto está en no cansarse de insistir. -Volviendo al tema de los patrimonios, ¿existe para ciertos países un peligro concreto de vaciamiento? -De hecho, es lo que está ocurriendo.
Hoy en día, una de las mayores exportaciones de la Argentina es su patrimonio cultural. Se están vendiendo piezas arqueológicas, huesos de dinosaurios, material paleontológico, material histórico, documentos, libros antiguos, conocimientos culturales, etcétera, desde hace varios años. Por eso es que, frente al creciente proceso de globalización, resulta tan importante la necesidad de mantener los archivos de diversidad cultural, y con esto me refiero también a la diversidad de conocimiento y producción científica. Es esencial crear alianzas de instituciones públicas. Ellas nunca disponen del dinero que tiene una multinacional. Además, no se trata sólo de la posibilidad de conseguir los fondos, sino también de la capacidad de un financiamiento rápido.
-¿Se produce algún tipo de planteo ético en las instituciones y empresas que adquieren esos legados en condiciones de desigualdad? -Ese planteo, en todo caso, está en el que maneja las decisiones. Hablando de la Argentina, es un hecho muy conocido que durante la época nazi los inmigrantes judíos tenían que pagar su entrada al país con obras de arte. Gran cantidad de la difusión de arte europeo en la Argentina se debe a esas "fuentes forzadas". Me refiero a capitales valiosos, como cuadros y joyas. Si uno pregunta por la historia de ciertos cuadros europeos, muchos tienen ese origen. De modo que no hay una regla ética general, en el sentido de que no hay tampoco sanciones aceptadas. -¿Falta legislación? -Se puede tener una legislación. Incluso ya hay ciertas legislaciones provinciales, pero mientras no existan los fondos para controlar su cumplimiento, de nada sirve. Algo similar sucede en el orden internacional, donde no hay una corte a la cual apelar. Los museos hacen intercambios de listas de piezas robadas y exportadas ilegalmente. Otro problema es que la mayoría de los coleccionistas que compran esas piezas arqueológicas no las exponen, sino que las guardan en su casa y allí se quedan.
-¿Cómo es la situación de los libros? -En cuanto a ellos, el tema es aún más complicado, porque de por medio están los derechos de autor. Se pueden vender los libros, pero, ¿a partir de qué momento un libro se convierte en algo invendible, en un patrimonio de la humanidad? Seguramente, la primera Biblia de Gutenberg es un caso claro. Pero pongamos el ejemplo del "Martín Fierro" ¿Hay una ley que lo proteja? No lo creo. El primer ejemplar de la Constitución argentina probablemente esté protegido, pero hay muchas otras obras que tienen importancia para la historia y no lo están.

domingo, enero 17, 2010

En la Web 2.0 Kaos y Control se vuelven a encontrar


Nunca las marcas tuvieron tan poco control sobre lo que se dice de ellas. Ya no se controla ni cómo ni quién ni cuándo se habla de una marca. Hoy la mayor parte de lo espacios digitales donde se habla de una marca son propuestos por los usuarios, ya sea para plantear sus diferencias o puntos de afinidad. Esta presencia constante de la acción del usuario requiere una respuesta permanente de parte de la marca.

La construcción de marca en el mundo digital no se da por lo que se pretende decir de la marca por la empresa misma, ni siquiera por aquello que los demás dicen de la marca. Se construye a través del diálogo continuo.

El concepto clásico de campaña publicitaria está dejando paso a la idea de comunicación permanente.

En un vuelo de United Airlines, al canadiense David Carroll le rompieron su guitarra. Molesto porque la compañía le negó un resarcimiento económico, el músico grabó una canción para denunciar el hecho y la subió a YouTube, por lo que logró una impactante repercusión.

Las acciones de la aerolínea norteamericana perdieron en tres días el 10% de su valor, el equivalente a US$ 180 millones. El video ya fue visto por más de seis millones de personas en Internet.

El hecho, ocurrido en los Estados Unidos en 2008, es una muestra de la creciente fuerza de la utilización de la Red y de la nec esidad de la implmentación de una estrategia en la Web, que exceda al community manager o al chico que se ocupa de la Web en las agencias.

Una falla no atendida a tiempo puede ser difícil de remontar. Un consumidor en EE.UU, que había comprado un candado Kryptonite colgó en la web un video en el que mostraba cómo podía abrirlos con facilidad utilizando tan sólo una birome. La empresa no prestó atención y en pocos días el tema dominaba no solo la Web 2.0 sino los medios tradicionales.

Las estrategias que permiten potenciar los servicios y productos de las compañías a través de los medios sociales son variadas y se adaptan según el objetivo que se persiga y, consecuentemente, según qué plataforma se utilice. Ejemplos sobran: a través de Twitter desde panaderías que avisan a sus clientes cuando el pan caliente espera en el local, pizzerías que toman pedidos para enviar a domicilio o taxis que llegan tras un tweet hasta bancos que avisan de productos y tasas a clientes, operadores de bolsa sobre cotizaciones o inmobiliarias sobre precios de propiedades.
Dell es uno de los mejores ejemplos de una satisfactoria estrategia de ventas en Twitter. Desde hace más de dos años, promociona sus novedades y oferta para sus seguidores y potenciales compradores, que ya son casi 800.000.
La empresa les responde y se contacta directamente con ellos a través de este canal, lo que le permite generar una fidelidad impensada en otros medios. Recientemente, la compañía informó que a través de Twitter ya logró ventas por US$ 2 millones.

El boca a boca que antes se daba en los bares o en los breaks de la oficina hoy se da en la Web, y tomar el pulso a una marca en la web 2.0 nos puede dar buena data acerca de donde estamos parados.

La pérdida de control en la Web es natural y buena, el tema es estar ahí para establecer algunos mecanismo defensivos reactivos, correctivos y proactivos.

Un caso al obviamente le faltó soporte en la Web 2.0 fue el de la publicidad de Don Carlos de la Afip, de Braga Menéndez, que fue destrozado en la calle.
Un comercial de Mercado Libre,lanzado en TV, fue apuntalado luego de un comienzo complicado. En el aviso, una adolescente compra, a través de Internet, el beso que un joven había ofrecido en el portal de la marca. Al principio las críticas arreciaron. La empresa decidió colocarlo en la Red y darle una malla de contención. El resultado: cientos de usuarios lo replicaron en sus blogs e incluso en YouTube pueden encontrarse decenas de copias caseras de la historia.

En la Web 2.0 Kaos y Control se vuelven a encontrar


Nunca las marcas tuvieron tan poco control sobre lo que se dice de ellas. Ya no se controla ni cómo ni quién ni cuándo se habla de una marca. Hoy la mayor parte de lo espacios digitales donde se habla de una marca son propuestos por los usuarios, ya sea para plantear sus diferencias o puntos de afinidad. Esta presencia constante de la acción del usuario requiere una respuesta permanente de parte de la marca.

La construcción de marca en el mundo digital no se da por lo que se pretende decir de la marca por la empresa misma, ni siquiera por aquello que los demás dicen de la marca. Se construye a través del diálogo continuo.

El concepto clásico de campaña publicitaria está dejando paso a la idea de comunicación permanente.

En un vuelo de United Airlines, al canadiense David Carroll le rompieron su guitarra. Molesto porque la compañía le negó un resarcimiento económico, el músico grabó una canción para denunciar el hecho y la subió a YouTube, por lo que logró una impactante repercusión.

Las acciones de la aerolínea norteamericana perdieron en tres días el 10% de su valor, el equivalente a US$ 180 millones. El video ya fue visto por más de seis millones de personas en Internet.

El hecho, ocurrido en los Estados Unidos en 2008, es una muestra de la creciente fuerza de la utilización de la Red y de la nec esidad de la implmentación de una estrategia en la Web, que exceda al community manager o al chico que se ocupa de la Web en las agencias.

Una falla no atendida a tiempo puede ser difícil de remontar. Un consumidor en EE.UU, que había comprado un candado Kryptonite colgó en la web un video en el que mostraba cómo podía abrirlos con facilidad utilizando tan sólo una birome. La empresa no prestó atención y en pocos días el tema dominaba no solo la Web 2.0 sino los medios tradicionales.

Las estrategias que permiten potenciar los servicios y productos de las compañías a través de los medios sociales son variadas y se adaptan según el objetivo que se persiga y, consecuentemente, según qué plataforma se utilice. Ejemplos sobran: a través de Twitter desde panaderías que avisan a sus clientes cuando el pan caliente espera en el local, pizzerías que toman pedidos para enviar a domicilio o taxis que llegan tras un tweet hasta bancos que avisan de productos y tasas a clientes, operadores de bolsa sobre cotizaciones o inmobiliarias sobre precios de propiedades.
Dell es uno de los mejores ejemplos de una satisfactoria estrategia de ventas en Twitter. Desde hace más de dos años, promociona sus novedades y oferta para sus seguidores y potenciales compradores, que ya son casi 800.000.
La empresa les responde y se contacta directamente con ellos a través de este canal, lo que le permite generar una fidelidad impensada en otros medios. Recientemente, la compañía informó que a través de Twitter ya logró ventas por US$ 2 millones.

El boca a boca que antes se daba en los bares o en los breaks de la oficina hoy se da en la Web, y tomar el pulso a una marca en la web 2.0 nos puede dar buena data acerca de donde estamos parados.

La pérdida de control en la Web es natural y buena, el tema es estar ahí para establecer algunos mecanismo defensivos reactivos, correctivos y proactivos.

Un caso al obviamente le faltó soporte en la Web 2.0 fue el de la publicidad de Don Carlos de la Afip, de Braga Menéndez, que fue destrozado en la calle.
Un comercial de Mercado Libre,lanzado en TV, fue apuntalado luego de un comienzo complicado. En el aviso, una adolescente compra, a través de Internet, el beso que un joven había ofrecido en el portal de la marca. Al principio las críticas arreciaron. La empresa decidió colocarlo en la Red y darle una malla de contención. El resultado: cientos de usuarios lo replicaron en sus blogs e incluso en YouTube pueden encontrarse decenas de copias caseras de la historia.

¿Quién hereda el 25% de Menem en 2003?




Un dato importante para el análisis político, es el 25% de Menem en 2003. Es un número importante hoy mas que entonces. ¿Quién hereda a Menem, y quién o que espacio al Menemismo?.

Kirchner se sienta sobre su 27 aún en su peor momento- Junio de 2009- e intenta construir desde ahí, pero ese 25% que lo voto a Menen lo hizo después no solo de ver lo que hizo Menem durante 10 años, tirando manteca al techo, generando endeudamiento externo e interno, altísimo desempleo, e índices de pobreza, venta de activos, desmantelamiento del aparato productivo, de la capacidad exportadora, del tren, instalando una cultura de legitimación de la estupidez, sino también lo que generaron esas políticas, esa gente se compró la casa en el 94 la empezó a pagar, la hipotecó en el 98 la perdió en el 2001 y en 2003 votó a Menem.

Ese voto, obviamente no le pertenece ya a Menem, pero es un voto que excede a la base histórica del voto liberal, Ucedeista o Cavallista, es un voto de alianza de sectores, es el voto a Michetti y De Narváez, ese voto adquiere volumen cuando alianza con otros sectores, con un discurso diferenciado del clásico neoliberal, convirtiéndose en tributario de los mismos.

¿Quién hereda el 25% de Menem en 2003?




Un dato importante para el análisis político, es el 25% de Menem en 2003. Es un número importante hoy mas que entonces. ¿Quién hereda a Menem, y quién o que espacio al Menemismo?.

Kirchner se sienta sobre su 27 aún en su peor momento- Junio de 2009- e intenta construir desde ahí, pero ese 25% que lo voto a Menen lo hizo después no solo de ver lo que hizo Menem durante 10 años, tirando manteca al techo, generando endeudamiento externo e interno, altísimo desempleo, e índices de pobreza, venta de activos, desmantelamiento del aparato productivo, de la capacidad exportadora, del tren, instalando una cultura de legitimación de la estupidez, sino también lo que generaron esas políticas, esa gente se compró la casa en el 94 la empezó a pagar, la hipotecó en el 98 la perdió en el 2001 y en 2003 votó a Menem.

Ese voto, obviamente no le pertenece ya a Menem, pero es un voto que excede a la base histórica del voto liberal, Ucedeista o Cavallista, es un voto de alianza de sectores, es el voto a Michetti y De Narváez, ese voto adquiere volumen cuando alianza con otros sectores, con un discurso diferenciado del clásico neoliberal, convirtiéndose en tributario de los mismos.

jueves, enero 14, 2010

Ley de Moore


La Ley de Moore señala que aproximadamente cada 18 meses se duplica el número de transistores en un circuito integrado. Se trata de una ley empírica, formulada por el co-fundador de Intel, Gordon E. Moore el 19 de abril de 1965, cuyo cumplimiento se ha podido constatar hasta hoy.

En 1965 Gordon Moore afirmó que la tecnología tenía futuro, que el número de transistores por pulgada en circuitos integrados se duplicaba cada año y que la tendencia continuaría durante las siguientes dos décadas.

Más tarde, en 1975, modificó su propia ley al afirmar que el ritmo bajaría, y que la capacidad de integración se duplicaría aproximadamente cada 24 meses. Esta progresión de crecimiento exponencial, duplicar la capacidad de los circuitos integrados cada dos años, es lo que se considera la Ley de Moore.

La consecuencia directa de la Ley de Moore es que los precios bajan al mismo tiempo que las prestaciones suben: la computadora que hoy vale 3000 dólares costará la mitad al año siguiente y estará obsoleta en dos años. En 26 años el número de transistores en un chip se ha incrementado 3200 veces.

Ley de Moore


La Ley de Moore señala que aproximadamente cada 18 meses se duplica el número de transistores en un circuito integrado. Se trata de una ley empírica, formulada por el co-fundador de Intel, Gordon E. Moore el 19 de abril de 1965, cuyo cumplimiento se ha podido constatar hasta hoy.

En 1965 Gordon Moore afirmó que la tecnología tenía futuro, que el número de transistores por pulgada en circuitos integrados se duplicaba cada año y que la tendencia continuaría durante las siguientes dos décadas.

Más tarde, en 1975, modificó su propia ley al afirmar que el ritmo bajaría, y que la capacidad de integración se duplicaría aproximadamente cada 24 meses. Esta progresión de crecimiento exponencial, duplicar la capacidad de los circuitos integrados cada dos años, es lo que se considera la Ley de Moore.

La consecuencia directa de la Ley de Moore es que los precios bajan al mismo tiempo que las prestaciones suben: la computadora que hoy vale 3000 dólares costará la mitad al año siguiente y estará obsoleta en dos años. En 26 años el número de transistores en un chip se ha incrementado 3200 veces.

miércoles, enero 13, 2010

No me vote a mi, vote contra Piñera

El ex candidato independiente a la Presidencia de Chile, Marco Enríquez-Ominami, anunció que el próximo domingo votará en el ballotage por el representante de la Concertación, el ex presidente Eduardo Frei. Enríquez justificó su apoyo en la "incertidumbre que la derecha pueda llegar a impedir la marcha de Chile ante el futuro".

La pregunta es cuanto puede modificar esta movida de MEO, teniendo en cuenta los tiempos y el gap entre Piñera y Frei
Las encuestas marcan una diferencia cada vez mas exigua entre la Derecha y la concertación, y la estrategia de la izquierda apunta a polarizar, a votar contra Piñera, que le da mejor que invitando a votar por Frei.
El metamensaje del candidato de la concertación es : no me vote a mi, vote contra Piñera.

No me vote a mi, vote contra Piñera

El ex candidato independiente a la Presidencia de Chile, Marco Enríquez-Ominami, anunció que el próximo domingo votará en el ballotage por el representante de la Concertación, el ex presidente Eduardo Frei. Enríquez justificó su apoyo en la "incertidumbre que la derecha pueda llegar a impedir la marcha de Chile ante el futuro".

La pregunta es cuanto puede modificar esta movida de MEO, teniendo en cuenta los tiempos y el gap entre Piñera y Frei
Las encuestas marcan una diferencia cada vez mas exigua entre la Derecha y la concertación, y la estrategia de la izquierda apunta a polarizar, a votar contra Piñera, que le da mejor que invitando a votar por Frei.
El metamensaje del candidato de la concertación es : no me vote a mi, vote contra Piñera.

Google recibe el apoyo de Yahoo en su conflicto con China


Google anunció que a causa de una serie de violaciones a e-mails y por la censura se retiraría de China

La vocera de Yahoo Inc dijo que la empresa se alinea con Google respecto al reclamo por los cibertaques sufridos. "Condenamos cualquier tipo de infiltraciones que usen información de los usuarios con fines no honestos", declaró hoy según publica The Wall Street Journal en su versión online.

Yahoo negó que fuera atacada al igual que Google. Sin embargo, se solidarizó con el portal, ya que "la seguridad es algo que la compañía se toma muy en serio".

Aparentemente 34 compañías fueron atacadas por hackers mediante información del buscador. Es por ello que hoy el gigante anunció que vislumbra dejar el mercado chino.

Google recibe el apoyo de Yahoo en su conflicto con China


Google anunció que a causa de una serie de violaciones a e-mails y por la censura se retiraría de China

La vocera de Yahoo Inc dijo que la empresa se alinea con Google respecto al reclamo por los cibertaques sufridos. "Condenamos cualquier tipo de infiltraciones que usen información de los usuarios con fines no honestos", declaró hoy según publica The Wall Street Journal en su versión online.

Yahoo negó que fuera atacada al igual que Google. Sin embargo, se solidarizó con el portal, ya que "la seguridad es algo que la compañía se toma muy en serio".

Aparentemente 34 compañías fueron atacadas por hackers mediante información del buscador. Es por ello que hoy el gigante anunció que vislumbra dejar el mercado chino.

domingo, enero 10, 2010

China, EE.UU de Google a las armas para Taiwan

En el contexto de un escenario cada vez mas agresivo entre China y EE.UU., Beijing respondió con furia al anuncio de EE.UU. de la venta a Taiwán de misiles Patriot, helicópteros Black Hawk y sofisticados sistemas de comunicación.

En Davos un vocero de la ONU señaló que se necesita un tratado internacional para evitar que un ciberataque se transforme en una guerra.
Google acusa al gobierno chino de está detrás de los ataques que sufre hace un mes y de utilizar el pretexto de no permitir contenidos obscenos y nocivos, para obtener códigos de seguridad y correos electrónicos, además de ejercer una grave censura sobre la información y hacer el mayor espionaje industrial de la historia, por la escala y magnitud de la data obtenida. En la lista de hackeados aparece Northrop Grumman, principal proveedor del ejército de EE.UU.

Hillary Clinton esta semana, pidió el fin de la censura en la web e investigar los ciberataques. La respuesta fue a la China. Lanzaron la versión de Google y de Youtube locales mientras que el "Diario del Pueblo" ponía blanco sobre negro la opinión del gobierno: "Quizá Google ya se ha dado cuenta de que China puede vivir sin Google, pero que, sin China, Google no tiene futuro".

China, EE.UU de Google a las armas para Taiwan

En el contexto de un escenario cada vez mas agresivo entre China y EE.UU., Beijing respondió con furia al anuncio de EE.UU. de la venta a Taiwán de misiles Patriot, helicópteros Black Hawk y sofisticados sistemas de comunicación.

En Davos un vocero de la ONU señaló que se necesita un tratado internacional para evitar que un ciberataque se transforme en una guerra.
Google acusa al gobierno chino de está detrás de los ataques que sufre hace un mes y de utilizar el pretexto de no permitir contenidos obscenos y nocivos, para obtener códigos de seguridad y correos electrónicos, además de ejercer una grave censura sobre la información y hacer el mayor espionaje industrial de la historia, por la escala y magnitud de la data obtenida. En la lista de hackeados aparece Northrop Grumman, principal proveedor del ejército de EE.UU.

Hillary Clinton esta semana, pidió el fin de la censura en la web e investigar los ciberataques. La respuesta fue a la China. Lanzaron la versión de Google y de Youtube locales mientras que el "Diario del Pueblo" ponía blanco sobre negro la opinión del gobierno: "Quizá Google ya se ha dado cuenta de que China puede vivir sin Google, pero que, sin China, Google no tiene futuro".

Los paises centrales presionan por los servicios en la OMC

Por Umberto Mazzei *

La negociación en la Organización Mundial de Comercio (OMC) tiene otros dos temas importantes, además de los bienes agrícolas e industriales. Se trata del Comercio de Servicios y de la protección de Propiedad Intelectual. En el primero se trata de liberar la circulación de los servicios y en el segundo, de impedir la circulación de los conocimientos. El primero mira a privatizar los monopolios de servicios públicos y el segundo busca ampliar monopolios privados de la ciencia.

Los servicios
La apertura al comercio de servicios puede ser riesgosa. Quien lo dude, que mire el resultado de la apertura financiera a los falsos “productos” de Wall Street. En la economía clásica, los servicios son casi ignorados. Ahora se les da tal importancia que se los considera actores de una supuesta “economía post industrial”. Las barreras al comercio de servicios no son aranceles, son normas y reglamentos de alguna legislación: nacional, regional, municipal o gremial.

Los servicios públicos tienen una importancia estratégica. Curzio Malaparte, en La técnica del Golpe de Estado, lo revela cuando recomienda ocupar primero los centros distribuidores de electricidad, agua, transporte, combustible y telecomunicaciones. Centros que también persiguen los bombarderos. Por eso, es peligroso para la seguridad nacional dejar servicios públicos en manos de empresas extranjeras. Un ejemplo son los Estados Unidos, que impidieron a una empresa de Dubai licitar para manejar la terminal de un puerto o, a una petrolera china, la compra de una petrolera norteamericana que prohíbe el cabotaje marítimo extranjero.

Los servicios públicos son de máxima importancia, porque encausan al país. Una desigualdad en cobertura y calidad aumenta el desajuste entre tejido social y desarrollo económico, eso incrementa la inseguridad pública. También inciden tanto en la calidad del desarrollo intelectual y técnico como en la producción y circulación de bienes y servicios privados.

Es muy comentada la ineficacia de los servicios administrados por el sector público de países en desarrollo y también en alguno desarrollado. Es cierto que hay mucha ineficiencia y corrupción en servicios esenciales como salud, sanidad, electricidad, ambientales, agua, educación, pero eso no lo resuelve su privatización. Quien lo dude, que mire el caso Enron.

En el servicio público, cobertura y calidad son la medida del éxito. Eso implica atender todos los lugares poblados, aunque no sean rentables; algo poco atractivo para una empresa privada. La calidad se mejora con una buena supervisión pública, en que las comunidades atendidas participen y puedan señalar las fallas. Hay ejemplos exitosos en Europa y algunos en América latina. Los servicios públicos suelen ser monopolios y eso atrae a las empresas privadas, para fijar los precios de mayor ganancia; precios que no son accesibles para los pobres.

Los servicios privados en OMC
El comercio de servicios ha sido clasificado en cuatro modos de prestación. Modo 1, llamado Comercio Transfronterizo, por ejemplo acceso a Internet. Modo 2, llamado Consumo en el Extranjero, como el turismo. Modo 3, Presencia Comercial que autoriza la presencia de personas jurídicas, como bancos. Modo 4, Presencia de Personas Naturales, que es la presencia temporal de personas para una prestación, como consultorías o construcción.

Los dos primeros se mencionan poco en la negociación. La polémica gira en torno de las dos presencias. Los países desarrollados –agentes de las transnacionales– piden Presencia Comercial en todo, en especial en servicios públicos y para compras de los gobiernos. Los países en desarrollo –abundantes en mano de obra– piden acceso temporal a Presencia de Personas Naturales.

Por ahora, la negociación en la OMC se circunscribe a cuanto interesa a las grandes empresas transnacionales. Estas no quieren contratar servicios de apoyo con empresas o profesionales “nativos”, quieren apertura para su séquito; que son las empresas que apoyan a la casa matriz en contabilidad, publicidad, distribución o apoyo legal. La transnacional, en Bogotá o en Lima, quiere seguir con la Arthur Andersen que da fe pública a sus cuentas en Nueva York, más aún (caso Enron) cuando practica una contabilidad creativa.

El interés de los países en desarrollo en abrir la presencia temporal de personas físicas en la OMC sólo se propone, pero aún no se discute.

El punto de la negociación
En estos días, el debate sobre servicios se centra sobre la reglamentación nacional. Un grupo de países que incluye Australia, Chile, India y Nueva Zelanda quieren conversar primero sobre normas nacionales antes de negociar el acceso al mercado. Los países ricos, sobre todo los proveedores de servicios financieros, no muestran interés. Lo de siempre, quieren apertura ajena sin alterar nada que les concierna. Ron Kirk, Representante Comercial de Estados Unidos, dijo, hablando de la Ronda Doha: “No habrá acuerdo sin un buen resultado en los servicios que abra nuevas oportunidades de mercado”. Asumimos que se refiere a un mercado también para los bancos de los derivatives fraudulentos.

El punto es que, desde la explosión de la crisis financiera, muchos países –desarrollados y en desarrollo– son conscientes de la necesidad de regulaciones nacionales y ponen más atención a los temas tratados por el Comité sobre Comercio de Servicios Financieros. Allí se discuten propuestas para mejorar el marco normativo en todos los países.

Hay tres propuestas sobre servicios financieros.

- La de Estados Unidos, para mayor intercambio de información sobre seguros de vida.

- La de Pakistán, sobre un reglamento para la banca y el comercio electrónicos, por los problemas para manejar el aumento del tráfico.

- La de Argentina, Ecuador, India y Sudáfrica sobre reglas para controlar servicios financieros.

No hay consenso sobre ninguna.

Propiedad Intelectual
El tema que más se trabaja es la protección de los vinos y bebidas espirituosas, con un sistema multilateral de notificación y registro de indicaciones geográficas. El propósito es segmentar los mercados para obtener monopolios artificiales. La discusión gira sobre cuándo notificar, cómo notificar y cómo registrar. Hay tres posiciones que giran desde la Ministerial de Hong Kong. Una híbrida de Hong Kong (anfitrión). Una amplia y estricta de los europeos, que además de vinos quiere abarcar agroalimentarios. Una “propuesta conjunta”, que se atiene al mandato de Hong Kong, de otros países que también producen vino y alcohol: Australia, Argentina, Chile, USA, etc. (¡Salud!)

Recomendaciones
En la OMC se atan políticas económicas con acuerdos sobre el comercio, pero hay vínculos también en otras entidades multilaterales. En Propiedad Intelectual, por ejemplo, las ideas se avanzan primero en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI). Esos vínculos pueden aprovecharse para mejorar el equilibrio entre lo económico, lo laboral y lo social. Es bueno defender los intereses nacionales en la OMC y mejor aún si también se hace en las otras entidades asediadas por la ambición apátrida.

Una muy importante es la Organización Internacional de Trabajo (OIT), organización dividida en tres ramas: oficial, patronal y sindical. La rama sindical quiere armonizar las leyes laborales, para evitar que las empresas transnacionales muden puestos de trabajo a países con leyes débiles y complacientes. En eso coinciden con los gobiernos que desean políticas, democráticas y normales, de mayor empleo y en buenas condiciones laborales.

Otra es la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar la complicidad con las farmacéuticas. Es notoria la histeria de la OMS con la “Gripe Porcina” (H1N1), que declaró pandemia mundial con pocas muertes (141) relativas y una diagnosis dudosa, mientras que necesitó millones de muertos para declarar pandemia al SIDA. Claro que, con el SIDA, los gobiernos africanos no estaban comprando por adelantado vacunas aún por probar.

Un ejemplo exitoso a seguir es la presidencia de la asamblea general de la ONU por Miguel Escoto. Su presencia allí fue determinante para organizar un equipo con expertos serios que estudiase las causas de la crisis financiera. Las recomendaciones del equipo son un contrapeso eficaz a la frivolidad emanada del G-20, cuya solución es más de lo mismo. Un G-20 que usurpa una autoridad sobre la OMC que nadie le ha dado, imponiendo informes y decisiones que el Director General, Pascal Lamy, obedece alegremente.

Obedece Lamy porque el G-20 le manda lo que él pide. Ningún miembro ha reclamado. Será bueno que los representantes de algunos países le recuerden a Lamy que la voluntad de la OMC es sólo la de sus 153 miembros y que hay voluntad sólo cuando hay consenso.

* Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Florencia. Director del Instituto de Relaciones Económicas Internacionales en Ginebra. http://www.ventanaglobal.info

Los paises centrales presionan por los servicios en la OMC

Por Umberto Mazzei *

La negociación en la Organización Mundial de Comercio (OMC) tiene otros dos temas importantes, además de los bienes agrícolas e industriales. Se trata del Comercio de Servicios y de la protección de Propiedad Intelectual. En el primero se trata de liberar la circulación de los servicios y en el segundo, de impedir la circulación de los conocimientos. El primero mira a privatizar los monopolios de servicios públicos y el segundo busca ampliar monopolios privados de la ciencia.

Los servicios
La apertura al comercio de servicios puede ser riesgosa. Quien lo dude, que mire el resultado de la apertura financiera a los falsos “productos” de Wall Street. En la economía clásica, los servicios son casi ignorados. Ahora se les da tal importancia que se los considera actores de una supuesta “economía post industrial”. Las barreras al comercio de servicios no son aranceles, son normas y reglamentos de alguna legislación: nacional, regional, municipal o gremial.

Los servicios públicos tienen una importancia estratégica. Curzio Malaparte, en La técnica del Golpe de Estado, lo revela cuando recomienda ocupar primero los centros distribuidores de electricidad, agua, transporte, combustible y telecomunicaciones. Centros que también persiguen los bombarderos. Por eso, es peligroso para la seguridad nacional dejar servicios públicos en manos de empresas extranjeras. Un ejemplo son los Estados Unidos, que impidieron a una empresa de Dubai licitar para manejar la terminal de un puerto o, a una petrolera china, la compra de una petrolera norteamericana que prohíbe el cabotaje marítimo extranjero.

Los servicios públicos son de máxima importancia, porque encausan al país. Una desigualdad en cobertura y calidad aumenta el desajuste entre tejido social y desarrollo económico, eso incrementa la inseguridad pública. También inciden tanto en la calidad del desarrollo intelectual y técnico como en la producción y circulación de bienes y servicios privados.

Es muy comentada la ineficacia de los servicios administrados por el sector público de países en desarrollo y también en alguno desarrollado. Es cierto que hay mucha ineficiencia y corrupción en servicios esenciales como salud, sanidad, electricidad, ambientales, agua, educación, pero eso no lo resuelve su privatización. Quien lo dude, que mire el caso Enron.

En el servicio público, cobertura y calidad son la medida del éxito. Eso implica atender todos los lugares poblados, aunque no sean rentables; algo poco atractivo para una empresa privada. La calidad se mejora con una buena supervisión pública, en que las comunidades atendidas participen y puedan señalar las fallas. Hay ejemplos exitosos en Europa y algunos en América latina. Los servicios públicos suelen ser monopolios y eso atrae a las empresas privadas, para fijar los precios de mayor ganancia; precios que no son accesibles para los pobres.

Los servicios privados en OMC
El comercio de servicios ha sido clasificado en cuatro modos de prestación. Modo 1, llamado Comercio Transfronterizo, por ejemplo acceso a Internet. Modo 2, llamado Consumo en el Extranjero, como el turismo. Modo 3, Presencia Comercial que autoriza la presencia de personas jurídicas, como bancos. Modo 4, Presencia de Personas Naturales, que es la presencia temporal de personas para una prestación, como consultorías o construcción.

Los dos primeros se mencionan poco en la negociación. La polémica gira en torno de las dos presencias. Los países desarrollados –agentes de las transnacionales– piden Presencia Comercial en todo, en especial en servicios públicos y para compras de los gobiernos. Los países en desarrollo –abundantes en mano de obra– piden acceso temporal a Presencia de Personas Naturales.

Por ahora, la negociación en la OMC se circunscribe a cuanto interesa a las grandes empresas transnacionales. Estas no quieren contratar servicios de apoyo con empresas o profesionales “nativos”, quieren apertura para su séquito; que son las empresas que apoyan a la casa matriz en contabilidad, publicidad, distribución o apoyo legal. La transnacional, en Bogotá o en Lima, quiere seguir con la Arthur Andersen que da fe pública a sus cuentas en Nueva York, más aún (caso Enron) cuando practica una contabilidad creativa.

El interés de los países en desarrollo en abrir la presencia temporal de personas físicas en la OMC sólo se propone, pero aún no se discute.

El punto de la negociación
En estos días, el debate sobre servicios se centra sobre la reglamentación nacional. Un grupo de países que incluye Australia, Chile, India y Nueva Zelanda quieren conversar primero sobre normas nacionales antes de negociar el acceso al mercado. Los países ricos, sobre todo los proveedores de servicios financieros, no muestran interés. Lo de siempre, quieren apertura ajena sin alterar nada que les concierna. Ron Kirk, Representante Comercial de Estados Unidos, dijo, hablando de la Ronda Doha: “No habrá acuerdo sin un buen resultado en los servicios que abra nuevas oportunidades de mercado”. Asumimos que se refiere a un mercado también para los bancos de los derivatives fraudulentos.

El punto es que, desde la explosión de la crisis financiera, muchos países –desarrollados y en desarrollo– son conscientes de la necesidad de regulaciones nacionales y ponen más atención a los temas tratados por el Comité sobre Comercio de Servicios Financieros. Allí se discuten propuestas para mejorar el marco normativo en todos los países.

Hay tres propuestas sobre servicios financieros.

- La de Estados Unidos, para mayor intercambio de información sobre seguros de vida.

- La de Pakistán, sobre un reglamento para la banca y el comercio electrónicos, por los problemas para manejar el aumento del tráfico.

- La de Argentina, Ecuador, India y Sudáfrica sobre reglas para controlar servicios financieros.

No hay consenso sobre ninguna.

Propiedad Intelectual
El tema que más se trabaja es la protección de los vinos y bebidas espirituosas, con un sistema multilateral de notificación y registro de indicaciones geográficas. El propósito es segmentar los mercados para obtener monopolios artificiales. La discusión gira sobre cuándo notificar, cómo notificar y cómo registrar. Hay tres posiciones que giran desde la Ministerial de Hong Kong. Una híbrida de Hong Kong (anfitrión). Una amplia y estricta de los europeos, que además de vinos quiere abarcar agroalimentarios. Una “propuesta conjunta”, que se atiene al mandato de Hong Kong, de otros países que también producen vino y alcohol: Australia, Argentina, Chile, USA, etc. (¡Salud!)

Recomendaciones
En la OMC se atan políticas económicas con acuerdos sobre el comercio, pero hay vínculos también en otras entidades multilaterales. En Propiedad Intelectual, por ejemplo, las ideas se avanzan primero en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI). Esos vínculos pueden aprovecharse para mejorar el equilibrio entre lo económico, lo laboral y lo social. Es bueno defender los intereses nacionales en la OMC y mejor aún si también se hace en las otras entidades asediadas por la ambición apátrida.

Una muy importante es la Organización Internacional de Trabajo (OIT), organización dividida en tres ramas: oficial, patronal y sindical. La rama sindical quiere armonizar las leyes laborales, para evitar que las empresas transnacionales muden puestos de trabajo a países con leyes débiles y complacientes. En eso coinciden con los gobiernos que desean políticas, democráticas y normales, de mayor empleo y en buenas condiciones laborales.

Otra es la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar la complicidad con las farmacéuticas. Es notoria la histeria de la OMS con la “Gripe Porcina” (H1N1), que declaró pandemia mundial con pocas muertes (141) relativas y una diagnosis dudosa, mientras que necesitó millones de muertos para declarar pandemia al SIDA. Claro que, con el SIDA, los gobiernos africanos no estaban comprando por adelantado vacunas aún por probar.

Un ejemplo exitoso a seguir es la presidencia de la asamblea general de la ONU por Miguel Escoto. Su presencia allí fue determinante para organizar un equipo con expertos serios que estudiase las causas de la crisis financiera. Las recomendaciones del equipo son un contrapeso eficaz a la frivolidad emanada del G-20, cuya solución es más de lo mismo. Un G-20 que usurpa una autoridad sobre la OMC que nadie le ha dado, imponiendo informes y decisiones que el Director General, Pascal Lamy, obedece alegremente.

Obedece Lamy porque el G-20 le manda lo que él pide. Ningún miembro ha reclamado. Será bueno que los representantes de algunos países le recuerden a Lamy que la voluntad de la OMC es sólo la de sus 153 miembros y que hay voluntad sólo cuando hay consenso.

* Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Florencia. Director del Instituto de Relaciones Económicas Internacionales en Ginebra. http://www.ventanaglobal.info

sábado, enero 09, 2010

Sandro inseguridad y construcción mediática


¿Cuantos muertos, asaltos, violaciones y secuestros tuvieron lugar el día que murió Sandro en la provincia de Buenos Aires? Esta pregunta se la hacía ayer en un desayuno Marcelo Cosín, gran publicista y amigo.
De repente se instala una época en la que ocurren violaciones todos los días, luego viene la temporada de los secuestros, luego la de los asesinatos, pero cuando muere alguien como Sandro o Alfonsín, estos hechos parecen desaparecer de la agenda, bah, parecen desaparecer.
O los criminales, son grandes admiradores de Sandro y están demasiado tristes como para cometer sus tropelías, o los medios construyen la realidad mas de lo que mucha gente esta dispuesta a creer.
Hay realidad, hay hechos duros, hay percepciones, Y están los medios y su agenda.

Sandro inseguridad y construcción mediática


¿Cuantos muertos, asaltos, violaciones y secuestros tuvieron lugar el día que murió Sandro en la provincia de Buenos Aires? Esta pregunta se la hacía ayer en un desayuno Marcelo Cosín, gran publicista y amigo.
De repente se instala una época en la que ocurren violaciones todos los días, luego viene la temporada de los secuestros, luego la de los asesinatos, pero cuando muere alguien como Sandro o Alfonsín, estos hechos parecen desaparecer de la agenda, bah, parecen desaparecer.
O los criminales, son grandes admiradores de Sandro y están demasiado tristes como para cometer sus tropelías, o los medios construyen la realidad mas de lo que mucha gente esta dispuesta a creer.
Hay realidad, hay hechos duros, hay percepciones, Y están los medios y su agenda.

jueves, enero 07, 2010

Redrado y la emergencia del conflicto real

Si leemos el discurso de primer orden de la situación planteada ayer en la agenda, el gobierno lo quiere echar a Redrado por incumplir con una orden presidencial, y la oposición, en este caso el radicalismo, sale a proteger las reservas.
¿Que quisiera comunicar el gobierno si tuviera la gente capacitada para hacerlo? ¿Y que el radicalismo?
El problema del gobierno con Redrado no es el Fondo del Bicentenario, nadie se separa porque le sirven un mate frío. El Gobierno tiene diferencias profundas con Redrado en materia de política monetaria, y la idea es durante estos dos años profundizar los cambios, horizontalizar la demanda y doblar la apuesta en políticas distributivas y de crédito, con instrumentos como el proyectado Banco Nacional de Desarrollo,-con la intención de constituirse en alternativa para 2011 its, the economy-, Redrado todos los sabemos siempre pensó diferente.
Por otro la UCR se quiere presentar como el guardián de las reservas, cuando en el imaginario de la gente, la UCR por ahora, no puede apropiarse de conceptos como reservas o buena administración, luego del desastre que fue su último gobierno con De la Rúa mirando desde el helicóptero los 1748 millones de dólares de reservas que dejaba en el Central.
El problema del gobierno es sacar el foco del y problema , y no hacer emerger las motivaciones reales que pueden ser presentadas por la oposición de manera negativa, pero también pueden ser presentadas de manera positiva, como la profundización del modelo, en este escenario de emergencia de las motivaciones reales, transar el conflicto sobre la decisión política en la arena mediática, será para el gobierno mas sencillo que definir el mismo desde los metamensajes.
Y el error de la UCR es el doble mensaje, la comunicación incongruente, diciendo si con la cabeza y no con la boca. Es como si un tipo de 60 años y que mide 1. 50 cm, hablara de sus posibilidades en la NBA.
El radicalismo debería enfocarse en aquello que en este momento no hace ruido, lo congruente, la anticorrupción, la concordia y los anclajes en la clase media con derrame hacia la media baja y la baja con aspiraciones, esa fue la fórmula del 97 con Meijide contra Chiche, y por ahora otra fórmula resulta inviable, ya que que si Morales o Cobos intenta hablar de gestión o eficiencia, no harán sino ser funcionales a sus adversarios.

Redrado y la emergencia del conflicto real

Si leemos el discurso de primer orden de la situación planteada ayer en la agenda, el gobierno lo quiere echar a Redrado por incumplir con una orden presidencial, y la oposición, en este caso el radicalismo, sale a proteger las reservas.
¿Que quisiera comunicar el gobierno si tuviera la gente capacitada para hacerlo? ¿Y que el radicalismo?
El problema del gobierno con Redrado no es el Fondo del Bicentenario, nadie se separa porque le sirven un mate frío. El Gobierno tiene diferencias profundas con Redrado en materia de política monetaria, y la idea es durante estos dos años profundizar los cambios, horizontalizar la demanda y doblar la apuesta en políticas distributivas y de crédito, con instrumentos como el proyectado Banco Nacional de Desarrollo,-con la intención de constituirse en alternativa para 2011 its, the economy-, Redrado todos los sabemos siempre pensó diferente.
Por otro la UCR se quiere presentar como el guardián de las reservas, cuando en el imaginario de la gente, la UCR por ahora, no puede apropiarse de conceptos como reservas o buena administración, luego del desastre que fue su último gobierno con De la Rúa mirando desde el helicóptero los 1748 millones de dólares de reservas que dejaba en el Central.
El problema del gobierno es sacar el foco del y problema , y no hacer emerger las motivaciones reales que pueden ser presentadas por la oposición de manera negativa, pero también pueden ser presentadas de manera positiva, como la profundización del modelo, en este escenario de emergencia de las motivaciones reales, transar el conflicto sobre la decisión política en la arena mediática, será para el gobierno mas sencillo que definir el mismo desde los metamensajes.
Y el error de la UCR es el doble mensaje, la comunicación incongruente, diciendo si con la cabeza y no con la boca. Es como si un tipo de 60 años y que mide 1. 50 cm, hablara de sus posibilidades en la NBA.
El radicalismo debería enfocarse en aquello que en este momento no hace ruido, lo congruente, la anticorrupción, la concordia y los anclajes en la clase media con derrame hacia la media baja y la baja con aspiraciones, esa fue la fórmula del 97 con Meijide contra Chiche, y por ahora otra fórmula resulta inviable, ya que que si Morales o Cobos intenta hablar de gestión o eficiencia, no harán sino ser funcionales a sus adversarios.