viernes, octubre 30, 2009

You Tube llegó a las 1000 millones de visitas por día


El sitio de videos en línea YouTube , que pertenece a Google, recibe 1.000 millones de visitas al día, según el fundador del sitio, Chad Hurley ,que obviamente lo dice en un video colgado en You Tube.

You Tube llegó a las 1000 millones de visitas por día


El sitio de videos en línea YouTube , que pertenece a Google, recibe 1.000 millones de visitas al día, según el fundador del sitio, Chad Hurley ,que obviamente lo dice en un video colgado en You Tube.

jueves, octubre 29, 2009

Cierra Soitu


La página web española Soitu.es anunció hoy su cierre 22 meses después de su nacimiento como cabecera exclusiva de internet para ofrecer 24 horas seguidas de información general. La noticia fue dada a conocer mediante una nota que apareció en la portada del site, titulada "Hasta la vista y gracias" y firmada por el responsable de este proyecto, Gumersindo Lafuente. La desaparición.... de este portal está motivada por la crisis financiera que afecta a los medios, que se hizo imposible de soportar para Soitu, porque el banco BBVA, accionista 'de referencia' del site, decidió abandonar el proyecto.

"Con tristeza, pero mucha gratitud a todos vosotros, este camino apasionante termina hoy, al menos de momento", expresó Lafuente, quien relató que "desde el principio" contaron con el apoyo de "nuestro accionista de referencia", BBVA, al que agradece que "hiciese posible este sueño, a pesar de que en los últimos meses no hayamos sabido convencerles de que los proyectos que nacen en sectores inmaduros y crecen en momentos de turbulencias necesitan paciencia para encontrar su sitio".

Cierra Soitu


La página web española Soitu.es anunció hoy su cierre 22 meses después de su nacimiento como cabecera exclusiva de internet para ofrecer 24 horas seguidas de información general. La noticia fue dada a conocer mediante una nota que apareció en la portada del site, titulada "Hasta la vista y gracias" y firmada por el responsable de este proyecto, Gumersindo Lafuente. La desaparición.... de este portal está motivada por la crisis financiera que afecta a los medios, que se hizo imposible de soportar para Soitu, porque el banco BBVA, accionista 'de referencia' del site, decidió abandonar el proyecto.

"Con tristeza, pero mucha gratitud a todos vosotros, este camino apasionante termina hoy, al menos de momento", expresó Lafuente, quien relató que "desde el principio" contaron con el apoyo de "nuestro accionista de referencia", BBVA, al que agradece que "hiciese posible este sueño, a pesar de que en los últimos meses no hayamos sabido convencerles de que los proyectos que nacen en sectores inmaduros y crecen en momentos de turbulencias necesitan paciencia para encontrar su sitio".

Mailorama.fr reparte euros verdaderos en la calle para promocionarse

Algunas de las calles más representativas de la capital francesa serán escenario, el sábado 14 de noviembre, de una insólita promoción publicitaria de un sitio web en la que promotoras repartirán, a bordo de un ómnibus, billetes de euros sin contrapartida. Sí, el portal de compras en línea Mailorama.fr, que cuenta con un millón de inscriptos, repartirá entre los afortunados que circulen por su recorrido 5.000 paquetes con billetes verdaderos de 10, 20, 50, 100 y hasta 500 euros,.... según da cuenta el diario Le Parisien en su edición de hoy.

La táctica publicitaria ya empezó a generar polémica en Francia, donde ya algunos medios critican abiertamente el método escogido por el sitio de Internet.

"Quizás esto puede escandalizar a algunos. Pero darle dinero a las personas es lo que hacemos todos los días con nuestra política de bonos en cash a nuestros mejores clientes para que continúen comprando", declaró Aurélie Pugnet, portavoz de la sociedad, al diario Le Figaro. Además, el vocero de la compañía señaló que se repartirán "varias centenas de miles de euros, es decir mucho menos que una campaña publicitaria televisiva en horario central".

Para hacer frente a las críticas, Mailorama.fr anunció que prevé desplegar un importante operativo de seguridad para evitar desbordes y que realizará dos importantes donaciones a entidades benéficas. Las promotoras recorrerán París en ómnibus y se detendrán en tres lugares de la ciudad que serán dados a conocer dos días antes.

Una experiencia similar tuvo lugar en Nueva York en marzo último, cuando un hombre distribuyó más de 3.000 dólares a los pasantes para dar a conocer su sitio de Internet en Times Square, el corazón de Manhattan.

Más allá de las críticas y adhesiones, lo cierto es que con esta insólita y generosa estrategia el sitio logrará realizar una doble promoción: por un lado atraerá a los que transeúntes; por el otro conseguirá que los medios de todo el mundo difundan este hecho y así llegarán a milones de personas en todo el planeta.

Mailorama.fr reparte euros verdaderos en la calle para promocionarse

Algunas de las calles más representativas de la capital francesa serán escenario, el sábado 14 de noviembre, de una insólita promoción publicitaria de un sitio web en la que promotoras repartirán, a bordo de un ómnibus, billetes de euros sin contrapartida. Sí, el portal de compras en línea Mailorama.fr, que cuenta con un millón de inscriptos, repartirá entre los afortunados que circulen por su recorrido 5.000 paquetes con billetes verdaderos de 10, 20, 50, 100 y hasta 500 euros,.... según da cuenta el diario Le Parisien en su edición de hoy.

La táctica publicitaria ya empezó a generar polémica en Francia, donde ya algunos medios critican abiertamente el método escogido por el sitio de Internet.

"Quizás esto puede escandalizar a algunos. Pero darle dinero a las personas es lo que hacemos todos los días con nuestra política de bonos en cash a nuestros mejores clientes para que continúen comprando", declaró Aurélie Pugnet, portavoz de la sociedad, al diario Le Figaro. Además, el vocero de la compañía señaló que se repartirán "varias centenas de miles de euros, es decir mucho menos que una campaña publicitaria televisiva en horario central".

Para hacer frente a las críticas, Mailorama.fr anunció que prevé desplegar un importante operativo de seguridad para evitar desbordes y que realizará dos importantes donaciones a entidades benéficas. Las promotoras recorrerán París en ómnibus y se detendrán en tres lugares de la ciudad que serán dados a conocer dos días antes.

Una experiencia similar tuvo lugar en Nueva York en marzo último, cuando un hombre distribuyó más de 3.000 dólares a los pasantes para dar a conocer su sitio de Internet en Times Square, el corazón de Manhattan.

Más allá de las críticas y adhesiones, lo cierto es que con esta insólita y generosa estrategia el sitio logrará realizar una doble promoción: por un lado atraerá a los que transeúntes; por el otro conseguirá que los medios de todo el mundo difundan este hecho y así llegarán a milones de personas en todo el planeta.

lunes, octubre 26, 2009

Construcción de una audiencia en un blog

El blog de Shane Richmond en el Daily Telegraph inglés (muy recomendable, por cierto) publicó esta semana un post que incluye una serie de consejos para aquellos que se lanzan a la aventura de construir su espacio personal en la blogosfera.

“Cuando me preguntan por qué cualquier usuario puede publicar un blog en este diario online, mi respuesta estándar es que no le estamos dando un blog sino que le estamos ofreciendo una audiencia”, asegura Richmond en su texto.

Algunos de los consejos (extractados de un foro de bloggers calificados) que comparte con su audiencia global son los siguientes:

1. Trata de vincularse con bloggers de renombre y muy consultados. La unión hace la fuerza y si usted incluye los links de estos blogs es muy posible que ellos incluyan el suyo. Obviamente el contenido tiene que ser de alto valor y calidad para que ellos lo tengan en cuenta.

2. Comentar frecuentemente en otros blogs.
Blogging es una experiencia de conversación colectiva. Si usted tiene mucho para decir, es preferible escribir un post atractivo más que un comentario, pero otros bloggers entrarán a comentarlo porque notarán el valor de su aporte.

3. Sea paciente.
El usuario glblbuy comentó: “Me llevó sus buenos dos meses y más de cincuenta post tener un tráfico decente de visitas”. El blogging se mueve por el boca a boca y la captura de audiencia requiere de tiempo para estabilizarse. Pero si usted tiene perspicacia, es sólido en sus argumentos y utiliza un registro atractivo, encontrará muy rápido su audiencia.

Y Richmond dejó sus propios aportes:

4. No gaste pólvora en chimangos.
Muchos lectores están suscriptos a cientos de blogs. Si usted quiere que lean el suyo es vital que el valor que ellos consiguen en su post exceda el tiempo que ellos gastan leyéndolo. No es un valor monetario, sino un valor de enriquecimiento a partir del contenido propuesto.

5. Zapatero a sus zapatos.
Puede irse de tema en algunos post (sobre todo si son los suficientemente atractivos), pero el 80-90 por ciento de sus post debería ser sobre SU tema principal. A largo plazo, es preferible el tráfico de calidad, y no de cantidad.

Por último, mis dos aportes:

6. Permitirse el juego
Es importante que el blog sea un espacio de experimentación de registros, formatos, tonos y materiales. Internet permite trabajar una experiencia multisensorial que por ahora es limitada, pero diferencial de otras plataformas.

7. Acepte los errores y corríjalos dando voz a su audiencia
Muchos lectores saben más que uno misma sobre el tema principal del blog. Ellos merecen ser escuchados y uno puede volver atrás y dar de nuevo enriqueciendo la producción original.

Construcción de una audiencia en un blog

El blog de Shane Richmond en el Daily Telegraph inglés (muy recomendable, por cierto) publicó esta semana un post que incluye una serie de consejos para aquellos que se lanzan a la aventura de construir su espacio personal en la blogosfera.

“Cuando me preguntan por qué cualquier usuario puede publicar un blog en este diario online, mi respuesta estándar es que no le estamos dando un blog sino que le estamos ofreciendo una audiencia”, asegura Richmond en su texto.

Algunos de los consejos (extractados de un foro de bloggers calificados) que comparte con su audiencia global son los siguientes:

1. Trata de vincularse con bloggers de renombre y muy consultados. La unión hace la fuerza y si usted incluye los links de estos blogs es muy posible que ellos incluyan el suyo. Obviamente el contenido tiene que ser de alto valor y calidad para que ellos lo tengan en cuenta.

2. Comentar frecuentemente en otros blogs.
Blogging es una experiencia de conversación colectiva. Si usted tiene mucho para decir, es preferible escribir un post atractivo más que un comentario, pero otros bloggers entrarán a comentarlo porque notarán el valor de su aporte.

3. Sea paciente.
El usuario glblbuy comentó: “Me llevó sus buenos dos meses y más de cincuenta post tener un tráfico decente de visitas”. El blogging se mueve por el boca a boca y la captura de audiencia requiere de tiempo para estabilizarse. Pero si usted tiene perspicacia, es sólido en sus argumentos y utiliza un registro atractivo, encontrará muy rápido su audiencia.

Y Richmond dejó sus propios aportes:

4. No gaste pólvora en chimangos.
Muchos lectores están suscriptos a cientos de blogs. Si usted quiere que lean el suyo es vital que el valor que ellos consiguen en su post exceda el tiempo que ellos gastan leyéndolo. No es un valor monetario, sino un valor de enriquecimiento a partir del contenido propuesto.

5. Zapatero a sus zapatos.
Puede irse de tema en algunos post (sobre todo si son los suficientemente atractivos), pero el 80-90 por ciento de sus post debería ser sobre SU tema principal. A largo plazo, es preferible el tráfico de calidad, y no de cantidad.

Por último, mis dos aportes:

6. Permitirse el juego
Es importante que el blog sea un espacio de experimentación de registros, formatos, tonos y materiales. Internet permite trabajar una experiencia multisensorial que por ahora es limitada, pero diferencial de otras plataformas.

7. Acepte los errores y corríjalos dando voz a su audiencia
Muchos lectores saben más que uno misma sobre el tema principal del blog. Ellos merecen ser escuchados y uno puede volver atrás y dar de nuevo enriqueciendo la producción original.

sábado, octubre 24, 2009

La Comisión Europea pide ideas sobre el P2P

La Comisión Europea (CE) abrió una consulta pública para recabar opiniones sobre cómo "dinamizar" el mercado de la distribución de contenidos "creativos" en Internet a nivel comunitario, como los libros, la música, las películas o los videojuegos. La Comisión explica en un comunicado que todos los interesados pueden remitirle sus comentarios sobre los "desafíos" que afronta esa oferta de contenidos en la Red antes del 5 de enero de 2010. Las opiniones deben ser remitidas a avpolicy@ec.europa.eu o a markt-d1@ec.europa.eu.

La CE ve como una amenaza el P2P, y busca darle un marco viable dentro del mercado para que no sea negocio, algo muy difícil, bajarse contenidos gratis

La Comisión Europea pide ideas sobre el P2P

La Comisión Europea (CE) abrió una consulta pública para recabar opiniones sobre cómo "dinamizar" el mercado de la distribución de contenidos "creativos" en Internet a nivel comunitario, como los libros, la música, las películas o los videojuegos. La Comisión explica en un comunicado que todos los interesados pueden remitirle sus comentarios sobre los "desafíos" que afronta esa oferta de contenidos en la Red antes del 5 de enero de 2010. Las opiniones deben ser remitidas a avpolicy@ec.europa.eu o a markt-d1@ec.europa.eu.

La CE ve como una amenaza el P2P, y busca darle un marco viable dentro del mercado para que no sea negocio, algo muy difícil, bajarse contenidos gratis

jueves, octubre 22, 2009

Berlusconi la pasa mal en Facebook



En Facebook, los mas duros opositores a Berlusconi, encontraron un espacio, donde canalizar su furia.

Desde la red social lo critican duramente hasta llegar a clamar por la muerte del “Cavaliere”. El periódico de la familia Berlusconi, “Il Giornale”, está siguiendo de cerca la evolución de estas iniciativas revelando cierta preocupación. Bajo el título “Millones de aspirantes a asesinos en el web”, el periódico analiza las propuestas de varios internautas que fantasean con el modo de asesinar al presidente del Consejo italiano.

“Movilización nacional para pedir la dimisión de Berlusconi”, es uno de los ejemplos con más de 200.000 personas que se han adherido a la propuesta. Pero no es el único. “Perdona Obama, Berlusconi es un imbécil”, “Berlusconi is not my president”, y “La política se tiene que hacer con manos limpias. Berlusconi dimite”, son otras de las invitaciones que se encuentran en Facebook, donde precisamente ha nacido el “No Berlusconi day”, convocado para el 5 de diciembre.

Berlusconi la pasa mal en Facebook



En Facebook, los mas duros opositores a Berlusconi, encontraron un espacio, donde canalizar su furia.

Desde la red social lo critican duramente hasta llegar a clamar por la muerte del “Cavaliere”. El periódico de la familia Berlusconi, “Il Giornale”, está siguiendo de cerca la evolución de estas iniciativas revelando cierta preocupación. Bajo el título “Millones de aspirantes a asesinos en el web”, el periódico analiza las propuestas de varios internautas que fantasean con el modo de asesinar al presidente del Consejo italiano.

“Movilización nacional para pedir la dimisión de Berlusconi”, es uno de los ejemplos con más de 200.000 personas que se han adherido a la propuesta. Pero no es el único. “Perdona Obama, Berlusconi es un imbécil”, “Berlusconi is not my president”, y “La política se tiene que hacer con manos limpias. Berlusconi dimite”, son otras de las invitaciones que se encuentran en Facebook, donde precisamente ha nacido el “No Berlusconi day”, convocado para el 5 de diciembre.



Entre tanta presentación de libros electrónicos, LG presentó un pequeño panel que servirá de cargador solar para futuros equipos



Entre tanta presentación de libros electrónicos, LG presentó un pequeño panel que servirá de cargador solar para futuros equipos

domingo, octubre 18, 2009

Usabilidad y colores de fondo

Los elementos de diseño con color de fondo son ignorados por los usuarios, interpretados como publicidad, información de contexto o estética.

Los elementos con fondo blanco, por el contrario, son interpretados como contenidos reales del sitio donde se encuentran lo que el usuario busca.



Utilización actual de los colores de fondo


Las cabeceras de los sitios web, el nombre y el logo, típicamente tienen color de fondo en casi todos los sitios. Es información de contexto poco relevante para el usuario y por ello es el área más ignorada. En ningún caso se debe colocar un vínculo a contenidos importantes del sitio en la cabecera o cercano a ella.

Los colores de fondo también se utilizan para intentar resaltar la publicidad, promociones y los contenidos del sitio que se quieren potenciar, es decir, contenidos que el usuario no busca, pero se quiere que vea.

En realidad el efecto es el contrario, el contenido con fondo de color es anulado y cuanto mayor sea la intensidad del color utilizado, menor será la visibilidad de ese contenido.


Los usuarios ignoran los textos con fondo de color


Ignorar los fondos de color no es un comportamiento deliberado, es la reacción defensiva del sistema cognitivo del usuario para evitar procesar información no relacionada con sus objetivos.

Los estudios de "eyetracking" (seguimiento de movimientos oculares) confirman que los usuarios no miran las áreas con colores de fondo y se centran preferentemente los contenidos el fondo blanco.

Esto es debido a un fenómeno con el mismo mecanismo que la ceguera a los banners que provoca que cualquier contenido excesivamente resaltado (sea un banner o no), sea ignorado.

Los usuarios aprenden que cualquier fondo con texto de color no es una información realmente útil. Normalmente es publicidad, promociones o simple decoración.

Como respuesta los usuarios desarrollan un patrón perceptivo, que les hace ignorar las áreas fuertemente coloreadas del sitio. Aprenden que los contenidos reales del sitio tienen siempre fondo blanco y por ello es más útil y rápido focalizarse únicamente en ellos.


Sitios que han abandonado los fondos de colores


Los colores de fondo han ido desapareciendo de la mayoría de webs y no por razones de tendencia estética minimalista.

La publicidad en Google (Adsense y Adwords) tenía fondo de color muy suave inicialmente. Ahora este fondo de color se ha eliminado y es blanco.

Igualmente la mayoría de las cajas de texto de Amazon ha dejado de tener fondo de color, ni siquiera el encabezado de las tablas tiene color. En general Amazon está mucho menos coloreado de lo que lo estaba y cuando hay algún elemento con color de fondo es complementario y solo se utiliza como separador de información.

En el artículo anterior "Best practices de Loquo" comentabamos que la opción "Publicar anuncio" situada dentro un gran botón con color de fondo) no era localizado por algunos usuarios y sustituyendo el botoón coloreado por un vínculo de texto sin color de fondo los problemas se han solucionado.


Utilización adecuada de colores de fondo


El color de fondo se puede utilizar para separar unas áreas de otras y crear rupturas que ayuden a jerarquizar y separar los contenidos.

Utilizar pequeños elementos de color sobre un fondo mayoritariamente blanco es una manera manera de separar contenidos y que no se confundan.

Cuando se coloque un texto sobre un color de fondo, hay que tener en cuenta que será ignorado y por tanto este texto no debe ser importante para la comprensión de la página web.

Usabilidad y colores de fondo

Los elementos de diseño con color de fondo son ignorados por los usuarios, interpretados como publicidad, información de contexto o estética.

Los elementos con fondo blanco, por el contrario, son interpretados como contenidos reales del sitio donde se encuentran lo que el usuario busca.



Utilización actual de los colores de fondo


Las cabeceras de los sitios web, el nombre y el logo, típicamente tienen color de fondo en casi todos los sitios. Es información de contexto poco relevante para el usuario y por ello es el área más ignorada. En ningún caso se debe colocar un vínculo a contenidos importantes del sitio en la cabecera o cercano a ella.

Los colores de fondo también se utilizan para intentar resaltar la publicidad, promociones y los contenidos del sitio que se quieren potenciar, es decir, contenidos que el usuario no busca, pero se quiere que vea.

En realidad el efecto es el contrario, el contenido con fondo de color es anulado y cuanto mayor sea la intensidad del color utilizado, menor será la visibilidad de ese contenido.


Los usuarios ignoran los textos con fondo de color


Ignorar los fondos de color no es un comportamiento deliberado, es la reacción defensiva del sistema cognitivo del usuario para evitar procesar información no relacionada con sus objetivos.

Los estudios de "eyetracking" (seguimiento de movimientos oculares) confirman que los usuarios no miran las áreas con colores de fondo y se centran preferentemente los contenidos el fondo blanco.

Esto es debido a un fenómeno con el mismo mecanismo que la ceguera a los banners que provoca que cualquier contenido excesivamente resaltado (sea un banner o no), sea ignorado.

Los usuarios aprenden que cualquier fondo con texto de color no es una información realmente útil. Normalmente es publicidad, promociones o simple decoración.

Como respuesta los usuarios desarrollan un patrón perceptivo, que les hace ignorar las áreas fuertemente coloreadas del sitio. Aprenden que los contenidos reales del sitio tienen siempre fondo blanco y por ello es más útil y rápido focalizarse únicamente en ellos.


Sitios que han abandonado los fondos de colores


Los colores de fondo han ido desapareciendo de la mayoría de webs y no por razones de tendencia estética minimalista.

La publicidad en Google (Adsense y Adwords) tenía fondo de color muy suave inicialmente. Ahora este fondo de color se ha eliminado y es blanco.

Igualmente la mayoría de las cajas de texto de Amazon ha dejado de tener fondo de color, ni siquiera el encabezado de las tablas tiene color. En general Amazon está mucho menos coloreado de lo que lo estaba y cuando hay algún elemento con color de fondo es complementario y solo se utiliza como separador de información.

En el artículo anterior "Best practices de Loquo" comentabamos que la opción "Publicar anuncio" situada dentro un gran botón con color de fondo) no era localizado por algunos usuarios y sustituyendo el botoón coloreado por un vínculo de texto sin color de fondo los problemas se han solucionado.


Utilización adecuada de colores de fondo


El color de fondo se puede utilizar para separar unas áreas de otras y crear rupturas que ayuden a jerarquizar y separar los contenidos.

Utilizar pequeños elementos de color sobre un fondo mayoritariamente blanco es una manera manera de separar contenidos y que no se confundan.

Cuando se coloque un texto sobre un color de fondo, hay que tener en cuenta que será ignorado y por tanto este texto no debe ser importante para la comprensión de la página web.

sábado, octubre 17, 2009

Argentina tiene que decidir que quiere ser

Rubén Weinsteiner para Bloomberg

El debate sobre algunos temas en la Argentina, demuestra que siguen abiertos dilemas históricos no resueltos. ¿Cuál es la estructura productiva compatible con el despliegue del potencial de recursos?, ¿cuál es el estilo de inserción del país en el orden mundial?

Me parece positivo que este debate, emergente de un conflicto se de y el conflicto se transe en el espacio de las ideas, las discusiones, y no de forma violenta como en el pasado. En definitiva los golpes ilitares en la mayoría de los casos vinieron a resolver y definir estos debates, que hoy se dan en el congreso, en los medios, en las Universidades
En torno de las retenciones y otros diferendos entre el Gobierno y la Mesa de Enlace, ha vuelto a plantearse que la cadena agro industrial alcanza para generar empleo y bienestar para toda la población. Es decir, el proyecto de Argentina “granero del mundo”. El sector es fundamental pero emplea sólo 1/3 de la fuerza de trabajo. Al mismo tiempo, un sistema productivo especializado en la explotación de los recursos naturales, es incapaz de incorporar plenamente las transformaciones impulsadas por la ciencia y la tecnología. En consecuencia, con el campo no alcanza para conformar una economía próspera de pleno empleo y bienestar.
Además cuando nos hablan de que la Argentina fue el séptimo país del mundo, esa bonanza no se tradujo nuca en términos de desarrollo o de bienestar horizontal, los beneficios se distribuyeron de manera absolutamente vertical, es decir: no todos estaban tan bien cuando fuimos el granero del mundo.
Este proyecto, el del país agro exportador, concibe la economía argentina como un segmento del mercado mundial y no un sistema nacional de relaciones económicas y sociales, vinculado al orden global, pero organizado según sus propios objetivos. Implica una inserción del país en la división internacional del trabajo en cuanto abastecedor de alimentos y productos primarios. La evidencia histórica y la actual, la nuestra y la ajena, revela que ese modelo es incompatible con la gestión del conocimiento y el desarrollo económico. Conduce al desequilibrio de los pagos internacionales y a la necesidad del financiamiento externo como fuente principal de la acumulación. De este modo, los criterios de los mercados se instalan, nuevamente, como ejes organizadores de la política económica. En el mismo escenario, el Estado debe limitarse a mantener el orden público, no interferir en los mercados y, en el mejor de los casos, paliar a través de la asistencia social la pobreza extrema. Aunque la evidencia histórica es concluyente sobre las consecuencias de esta estrategia, visiones tradicionales, arraigadas en prejuicios y/o intereses, continúan insistiendo en que es el único camino realista y viable de desarrollo del país y su inserción en el mundo.
La única estrategia consistente con la gestión del conocimiento y una relación simétrica no subordinada con el orden mundial, es la formación de una estructura productiva integrada y abierta, fundada en el agregado de valor a los recursos naturales y en un sistema industrial, diversificado y complejo, que incorpora las actividades de frontera tecnológica, incluida la producción de bienes de capital. Tal estructura se vincula a la división internacional del trabajo en un modelo de especialización intraindustrial, a nivel de productos y no de ramas. El principal indicador revelador del nivel de una estructura productiva es el contenido tecnológico de sus exportaciones e importaciones. Como sucede en todas las economías desarrolladas y las emergentes más exitosas, ese balance es superavitario en el intercambio con las economías periféricas especializadas en las exportaciones primarias y equilibrado en el comercio con otras economías avanzadas.
Además fuera del caso de Nueva Zelanda no existe ningún caso de país exportador de materias primas que hay alcanzado el desarrollo, no se puede exportar madera y compras mesas indefinidamente.

Argentina tiene que decidir que quiere ser

Rubén Weinsteiner para Bloomberg

El debate sobre algunos temas en la Argentina, demuestra que siguen abiertos dilemas históricos no resueltos. ¿Cuál es la estructura productiva compatible con el despliegue del potencial de recursos?, ¿cuál es el estilo de inserción del país en el orden mundial?

Me parece positivo que este debate, emergente de un conflicto se de y el conflicto se transe en el espacio de las ideas, las discusiones, y no de forma violenta como en el pasado. En definitiva los golpes ilitares en la mayoría de los casos vinieron a resolver y definir estos debates, que hoy se dan en el congreso, en los medios, en las Universidades
En torno de las retenciones y otros diferendos entre el Gobierno y la Mesa de Enlace, ha vuelto a plantearse que la cadena agro industrial alcanza para generar empleo y bienestar para toda la población. Es decir, el proyecto de Argentina “granero del mundo”. El sector es fundamental pero emplea sólo 1/3 de la fuerza de trabajo. Al mismo tiempo, un sistema productivo especializado en la explotación de los recursos naturales, es incapaz de incorporar plenamente las transformaciones impulsadas por la ciencia y la tecnología. En consecuencia, con el campo no alcanza para conformar una economía próspera de pleno empleo y bienestar.
Además cuando nos hablan de que la Argentina fue el séptimo país del mundo, esa bonanza no se tradujo nuca en términos de desarrollo o de bienestar horizontal, los beneficios se distribuyeron de manera absolutamente vertical, es decir: no todos estaban tan bien cuando fuimos el granero del mundo.
Este proyecto, el del país agro exportador, concibe la economía argentina como un segmento del mercado mundial y no un sistema nacional de relaciones económicas y sociales, vinculado al orden global, pero organizado según sus propios objetivos. Implica una inserción del país en la división internacional del trabajo en cuanto abastecedor de alimentos y productos primarios. La evidencia histórica y la actual, la nuestra y la ajena, revela que ese modelo es incompatible con la gestión del conocimiento y el desarrollo económico. Conduce al desequilibrio de los pagos internacionales y a la necesidad del financiamiento externo como fuente principal de la acumulación. De este modo, los criterios de los mercados se instalan, nuevamente, como ejes organizadores de la política económica. En el mismo escenario, el Estado debe limitarse a mantener el orden público, no interferir en los mercados y, en el mejor de los casos, paliar a través de la asistencia social la pobreza extrema. Aunque la evidencia histórica es concluyente sobre las consecuencias de esta estrategia, visiones tradicionales, arraigadas en prejuicios y/o intereses, continúan insistiendo en que es el único camino realista y viable de desarrollo del país y su inserción en el mundo.
La única estrategia consistente con la gestión del conocimiento y una relación simétrica no subordinada con el orden mundial, es la formación de una estructura productiva integrada y abierta, fundada en el agregado de valor a los recursos naturales y en un sistema industrial, diversificado y complejo, que incorpora las actividades de frontera tecnológica, incluida la producción de bienes de capital. Tal estructura se vincula a la división internacional del trabajo en un modelo de especialización intraindustrial, a nivel de productos y no de ramas. El principal indicador revelador del nivel de una estructura productiva es el contenido tecnológico de sus exportaciones e importaciones. Como sucede en todas las economías desarrolladas y las emergentes más exitosas, ese balance es superavitario en el intercambio con las economías periféricas especializadas en las exportaciones primarias y equilibrado en el comercio con otras economías avanzadas.
Además fuera del caso de Nueva Zelanda no existe ningún caso de país exportador de materias primas que hay alcanzado el desarrollo, no se puede exportar madera y compras mesas indefinidamente.

"Tenemos que ir adonde están los consumidores"



Channel 4 firmó un contrato pionero con YouTube, que la convertirá en la primera en ofrecer a través de ese medio toda su programación .


Channel 4 pondrá gratuitamente a disposición de los usuarios de YouTube, propiedad de Google, la totalidad de su servicio de vídeo a la carta con programas nuevos poco después de su emisión.

La oferta, a partir del próximo año, incluirá también 3.000 horas de programas de sus archivos.
Algunas empresas estadounidenses tienen contratos para mostrar algunos programas en portales de internet como YouTube o Hulu, pero la emisora británica es la primera en firmar un acuerdo con You Tube.

Muchas emisoras han tenido cuidado hasta ahora de no dejar que se vieran en YouTube programas enteros, sino sólo clips de promoción, pero el director ejecutivo de Channel 4, Andy Duncan, dijo que el acuerdo serviría para maximizar la audiencia de la emisora. "Tenemos que ir adonde están los consumidores y parte del público está cada vez más interesada en consumir programas en la Red"", explicó Duncan.

Agregó que el hecho de volcar sus programas en una plataforma tan popular como YouTube disuadirá a muchos de buscar copias pirateadas de los mismos en la Red. "Intentamos evitar algunos de los errores que cometió la industria discográfica al no llegar a acuerdos con ese tipo de plataformas populares", señaló el máximo responsable de Channel 4.

Según el acuerdo, Channel 4 venderá la publicidad de esos programas, y, según se cree, en torno a un 30 por ciento de los ingresos por ese concepto serán para YouTube.

"Tenemos que ir adonde están los consumidores"



Channel 4 firmó un contrato pionero con YouTube, que la convertirá en la primera en ofrecer a través de ese medio toda su programación .


Channel 4 pondrá gratuitamente a disposición de los usuarios de YouTube, propiedad de Google, la totalidad de su servicio de vídeo a la carta con programas nuevos poco después de su emisión.

La oferta, a partir del próximo año, incluirá también 3.000 horas de programas de sus archivos.
Algunas empresas estadounidenses tienen contratos para mostrar algunos programas en portales de internet como YouTube o Hulu, pero la emisora británica es la primera en firmar un acuerdo con You Tube.

Muchas emisoras han tenido cuidado hasta ahora de no dejar que se vieran en YouTube programas enteros, sino sólo clips de promoción, pero el director ejecutivo de Channel 4, Andy Duncan, dijo que el acuerdo serviría para maximizar la audiencia de la emisora. "Tenemos que ir adonde están los consumidores y parte del público está cada vez más interesada en consumir programas en la Red"", explicó Duncan.

Agregó que el hecho de volcar sus programas en una plataforma tan popular como YouTube disuadirá a muchos de buscar copias pirateadas de los mismos en la Red. "Intentamos evitar algunos de los errores que cometió la industria discográfica al no llegar a acuerdos con ese tipo de plataformas populares", señaló el máximo responsable de Channel 4.

Según el acuerdo, Channel 4 venderá la publicidad de esos programas, y, según se cree, en torno a un 30 por ciento de los ingresos por ese concepto serán para YouTube.