lunes, julio 23, 2012

La generación de las pantallas

Un sondeo del Ministerio de Educación muestra los consumos culturales y la relación con las nuevas tecnologías de los chicos de entre 11 y 17 años. Para qué usan el celular, qué valoran en Internet. El lugar de la tele. La “pluriatención” a los medios electrónicos.

Por Mariana Carbajal
Siete de cada diez chicos y chicas de 11 a 17 años en la Argentina tienen computadora en su casa y forman parte de una red social. Lo que más valoran de acceder a Internet es la posibilidad de comunicarse con sus amigos, mucho más que la oportunidad de conocer gente nueva y ampliar sus relaciones. Casi siete de cada diez poseen teléfono móvil y lo usan principalmente para enviar y recibir mensajes, en segundo lugar para escuchar música y, en tercer lugar, para comunicarse con sus padres. En promedio, pasan tres horas por día –de lunes a viernes– mirando la tele, una cantidad de horas que se mantiene desde hace un par de décadas. Pero los consumos de las distintas pantallas se superponen. Los chicos y chicas ven hoy TV haciendo la tarea de la escuela (32 por ciento), o bien usan el celular (23 por ciento), la computadora (18 por ciento) o escuchan música (12 por ciento) y, en muchos casos, hacen todo esto a la vez. “Estas prácticas muestran como rasgo distintivo la multiplicación de las pantallas en la vida cotidiana de los chicos”, destacó el ministro de Educación, Alberto Sileoni (ver aparte). Del estudio surge claramente que la televisión es un medio que utilizan para entretenerse antes que para informarse o interesarse por los temas periodísticos. La mayoría (59 por ciento) piensa que en cinco años va a estar mejor –las mujeres son un poco más optimistas que los varones– y el 54 por ciento dice que le gustaría votar.
Los datos forman parte de los resultados de una amplia encuesta realizada por la consultora Knack en las principales ciudades del país para el Ministerio de Educación de la Nación –con el apoyo de Telecom– para conocer los consumos y prácticas culturales, valores, usos de tecnologías y la relación entre los adolescentes y sus familias en relación con las TICs, y sus expectativas, entre otras temáticas.
Página/12 accedió en forma exclusiva a un adelanto de los resultados, que se darán a conocer en su totalidad próximamente. “Esta encuesta lo que nos muestra claramente es una práctica de consumo que se observa en los últimos años y que es importante para la escuela: la superposición de medios en el ámbito hogareño”, destacó el sociólogo, investigador del Conicet y profesor de la UBA Luis Alberto Quevedo, en diálogo con este diario, al analizar los datos. El estudio confirma que hoy los jóvenes están muy atravesados por la cultura audiovisual y por los consumos ligados a las nuevas tecnologías. El relevamiento se hizo en 2011 y abarcó una muestra representativa de 1202 entrevistados (51 por ciento varones y 49 por ciento mujeres; 99 por ciento van a la escuela). El 20 por ciento vive en la ciudad de Buenos Aires, 21 en el Gran Buenos Aires y 58 por ciento en el resto del país.
Uno de los equipamientos culturales que hoy sigue mostrando gran disparidad entre los sectores de mayores ingresos comparados con los de más bajos ingresos es la computadora hogareña. Si bien el 70 por ciento de los entrevistados dice tener al menos una computadora en su casa, cuando se mira esa cifra según el nivel socio-económico (NSE) se puede ver que en los sectores altos llega al 96 por ciento de posesión, mientras que en los más bajos apenas un 25 por ciento tiene computadoras en el hogar. “Lo mismo podemos decir cuando vemos el dato sobre la conectividad de la escuela a la que accede cada chico: en términos globales, cuando se les pregunta a los adolescentes si su escuela tiene conexión a Internet, el 57 por ciento dice que sí, pero si lo miramos por NSE, entre los más pobres sólo el 32 por ciento responde que tiene conexión. Esto no significa que los chicos más pobres no tengan contacto con Internet –lo que supone, entre otras cosas, estar incluidos en las redes sociales y los vínculos digitales que hoy mantienen los jóvenes–, ya que los locutorios o cibercafés siguen siendo importantes. Pero debemos pensar que esta encuesta se realizó justamente en el momento del lanzamiento del programa Conectar Igualdad (que se ha complementado con muchos programas provinciales) y que esos programas justamente apuntan a equipar a los jóvenes y docentes de las escuelas públicas bajo un criterio de equidad en el acceso”, señaló Quevedo. Para esos jóvenes, “acceder a una netbook personal y de uso también hogareño no sólo implica un impacto individual, sino que también es muy significativo lo que implica el ingreso de la máquina al hogar”, agregó el experto.
En relación con el celular, el 66 por ciento manifestó tener un aparato. El acceso a un teléfono móvil crece con la edad: entre los chicos y chicas de 11 a 12 años, tiene celular el 49 por ciento entre los de 13 y 14 años, el 67 por ciento, y entre los de 15 y 17 años, el 85 por ciento. Lo usan principalmente para enviar y recibir mensajes (70 por ciento), para escuchar música (50 por ciento), para comunicarse con sus padres (llamarlos o que los llamen), 49 por ciento; que puedan llamarlos o para hablar con sus amigos y arreglar salidas (41 por ciento).
–¿Aparece en la encuesta alguna diferencia significativa por sexo o lugar de residencia? –le preguntó Página/12 a Quevedo. –Resulta difícil trazar una especie de “jovenpromedio” en materia de consumos culturales: las desigualdades según nivel socioeconómico son muy significativas y también el lugar de residencia marca distancias entre cada grupo social. Por ejemplo, la encuesta confirma que hoy los jóvenes están muy atravesados por la cultura audiovisual y por los consumos ligados a las nuevas tecnologías. Pero hay grandes diferencias en materia de acceso a los equipamientos, a la conectividad, a la capacidad de los jóvenes de renovar sus aparatos, etc.
–El promedio de horas que miran televisión los y las adolescentes es el mismo hace algunas décadas. ¿Qué cambió en relación con la forma de ver la pantalla chica? –Desde la década de los ochenta se hacen encuestas sobre exposición a la TV como consumo cultural y ya en aquella época se registraban consumos similares: en 1989 se consumían 3 horas y media en promedio por día. Diría que hoy el espesor de consumos es muy diferente que aquello que teníamos en los años ’80 o ’90 y que la superposición de medios es una práctica habitual, especialmente entre los jóvenes. Todas estas prácticas moldean a los chicos en una pluriatención, que es un dato clave de la cultura del siglo XXI –respondió Quevedo.
La encuesta muestra la superposición de medios en el ámbito hogareño: los chicos ven hoy TV haciendo la tarea de la escuela (32 por ciento), o bien usan el celular (23 por ciento), usan la computadora (18 por ciento) o escuchan música (12 por ciento) y, en muchos casos, todo esto a la vez.
–¿Cómo analiza el tipo de programas de televisión que eligen y los que prefieren en menor medida, como noticieros y periodísticos? –Me parece esperable la respuesta de los varones diciendo que prefieren los programas deportivos en la tele (21 por ciento contra el 1 por ciento de las chicas), al igual que es esperable que las mujeres prefieran las novelas (26 por ciento contra el 3 por ciento de los varones). Lo más interesante es que, en términos globales, la principal preferencia de todos los entrevistados sean las películas (24 por ciento) cuando se les pregunta de manera espontánea por sus tres principales gustos. Pero cuando se les permite señalar todas sus preferencias sin límites, el 62 por ciento de los chicos dice que ve películas, seguido de dibujos animados, novelas, series, canales de música, etc. Es decir, largamente la televisión es un medio utilizado para el entretenimiento antes que para informarse o interesarse por los temas periodísticos. Sin embargo, esos mismos jóvenes dicen que es a la televisión (43 por ciento) a la que más le creen en materia informativa (contra un 18 por ciento de los diarios u 11 por ciento a Internet). Esto nos permite suponer que lo que están diciendo los jóvenes es que si bien no ven televisión para informarse, seguramente cuando quieren informarse recurren a la televisión.
Resulta llamativo que la amplia mayoría vea TV con sus padres. –La encuesta revela que la mayoría de los jóvenes entrevistados dicen ver televisión con sus padres o con sus hermanos (en ambos casos, el 65 por ciento), lo que revela varias cosas: por un lado, que en la población general el televisor sigue siendo un consumo que está anclado en la vida familiar; que los padres siguen teniendo un control relativamente importante sobre este consumo (mucho más que sobre Internet, por ejemplo) y que la posesión de un televisor para cada uno de los integrantes de la familia sigue siendo exclusiva de algunos sectores (ya sea por poder adquisitivo como por decisión de los padres).

Crisis en la eurozona: emigración calificada


Así como en nuestro país se desarticularon las escuelas medias ténicas y de la mano de la desindustrialización masiva se despoblaron las carreras universitarias duras afines (ingenierías en general) , la crisis del neoliberalismo en España promueve inmigración calificada y sin prisa ni pausa comienza a descapitalizar en recursos humanos a la península , potenciando su futuro de carencia. Leemos:


Con una tasa de paro cercana al 25% y sin visos de mejorar, para muchos españoles nunca ha tenido más sentido que ahora la sentencia de Séneca “Mi patria es el mundo entero”. Forzados ante la imposibilidad de encontrar empleo, en el primer semestre del año 40.625 ciudadanos emigraron a otros países, un 44,2% más que en 2011, en una diáspora que parece que no ha hecho más que comenzar. Y cuyo primer destino es Europa por su cercanía, la libre circulación de personas y porque hay países que ofrecen gran número de salidas profesionales.
Si está desempleado y pensando en hacer las maletas, tenga en cuenta que las necesidades del mercado laboral ya no son las que eran en los años cincuenta. Hoy se necesita personal cualificado y con idiomas, al menos con inglés. Es el momento de los ingenieros, informáticos, profesionales de la salud y comerciales. Gran parte del mundo carece de ellos.
Y muchos españoles van a coger este tren. “Calculamos que en los próximos cinco años unos 10.000 ingenieros superiores abandonarán España. Eso a pesar de que el paro en la profesión ronda solo el 8%. Se irán más ingenieros técnicos”, asegura el presidente del Instituto de la Ingeniería de España, Manuel Moreau...

La conurbanización de la ciudad de buenos aires ( homicidos dolosos)


Se conoció una investigación interactiva sobre Homicidios dolosos 2010, ocurridos en la Ciudad de Buenos Aires. 
Fue elaborado por el Instituto de Investigaciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ingrese aquí para acceder a la publicación.
El estudio muestra otra dimensión del avance de las fronteras del Sur de la Ciudad Autónoma y su paulatina conurbanización que en reiteradas veces señalamos en Ramble.
Como se muestra en el mapa lateral (click para agrandar), desde el año 1998, donde residían 700.000 habitantes en el Sur, al año 2010, donde tras su frontera socioambiental desplazada al centro ya habitan 1.000.000 de personas (el 33% de la población ), el fenómeno se expande y hoy toma barrios emblemáticos del centro porteño como Flores, Almagro, Parque Chacabuco..., y sigue sin prisa ni pausa.
Las consecuencias del avance del paisaje socioambiental sureño sobre el resto de la ciudad son múltiples y comienza a mostrar su faceta más interesante al análisis en el deterioro en cascada sobre el cordón centro, de indicadores sociales y sanitarios muy elementales como, por caso, la mortalidad infantil, que muestra su evolución en la última década, en este estudio, acá.

La consideración fundamental que sucede a este desplazamiento de las fronteras del Sur, en términos demográficos, resulta demoledora a mediano plazo: Si en el Norte la población mayor de 65 años equivale al 20% de los residentes, en el sur al 12%, son estos los barrios más jóvenes y la perspectiva es arrolladora.
En el mapa de homicidios dolosos que abre el post ( click para agrandar) , también se observa el alto impacto de estos ilicitos en el sur del distrito y en particular en la comuna 7, con epicentro en los barrios de Flores Sur y Parque Chacabuco.
Se trata de distritos que pertenecientes a la dinámica del centro de la ciudad hasta la década de los años noventa, con la declinación de los segmentos medios en general y de los residente en la CABA en particular , así como la presión creciente de las inmigraciones de países limítrofes , fueron integrados a la geografía social y delictiva típica del sur que en perspectiva  ya responde a los patrones del conurbano bonaerense.

Con respecto a la presión de la inmigración sobre el sur de la ciudad, obsérvese este indicador al desagregarse la nacionalidad de las víctimas de homicidio doloso muy concentrado en el sur, que cierra este post y la sobrerepresentación de los ciudadanos de países limítrofes.

2013, Soja aportará entre US$5.000 y 8.000 millones adicionales a lo obtenido este año

La próxima cosecha superaría los 50 millones de toneladas y aportaría 1,3 puntos porcentuales al crecimiento del PBI.
Por Annabella Quiroga
El año próximo, la soja podría recuperar su condición de heroína en la película de la economía argentina. En la campaña que está terminando, la sequía hizo que la cosecha estuviera 11 millones de toneladas por debajo de lo esperado, lo que contribuyó a alimentar la versión oficial de que el mundo –y el clima– se nos vino encima. Sin embargo, la sequía tuvo un efecto positivo, ya que la menor oferta hizo que los precios subieran más allá de los pronósticos. 
El presupuesto nacional de este año se armó con una estimación de US$440 por tonelada de soja y ayer tocó los US$644 en el mercado de Chicago. Para la próxima cosecha, todo indica que el clima nos volverá a sonreír, se batirán los recórds de producción y el país recibiría entre US$5.000 y 8.000 millones adicionales a lo obtenido este año gracias al “yuyo” (ver página 7).
Datos de la consultora Economía y Regiones (E&R) muestran que aun con el repunte de los precios, este año las exportaciones de soja estarán US$2.680 por debajo de 2011. Pero el año próximo la historia será diferente. “Si asumimos que la cosecha del año próximo iguala al récord de la cosecha 2009/2010 –52 millones de toneladas–, las exportaciones del complejo sojero ascenderían a US$27.500 millones, superando por 17,3% los ingresos de 2012, que habían sido de US$23.400”.
Las previsiones de la consultora de Miguel Bein indican que la próxima cosecha se ubicaría en 113 millones de toneladas. De este modo, el aporte directo e indirecto del agro al crecimiento estaría alrededor de los 1,3 puntos porcentuales, aunque los precios de la tonelada no sean tan altos como los actuales. “Esto generaría un aumento de la oferta de dólares en torno a US$8.000 millones que, en conjunto con los menores vencimientos de deuda de 2013 en el mercado (US$5.600 millones –suponiendo que no corresponde el pago del cupón del PBI–, de los cuales US$4.900 millones son en moneda extranjera), otorgaría algún margen adicional a la política cambiaria actual de deslizamiento del tipo de cambio en torno a 15/16%”. 

El Estudio Bein también suma otro factor determinante para el 2013, que será la recuperación de la actividad en Brasil, que a su vez permitiría un repunte de la industria automotriz. “El agro y la industria automotriz, que en forma directa e indirecta restaron cerca de 1,3 puntos porcentuales al crecimiento de 2012, aportarían al menos 1,5/2 puntos porcentuales al crecimiento del próximo año”.
Los economistas ven una buena performance para la oleaginosa en 2013, aunque los precios estén por debajo de los de este año. La semana pasada, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos declaró como zona de desastre a más de un tercio del territorio agrícola del país. “Esta es la peor sequía desde 1988”, afirma Gastón Sempere, analista de Research de Puente. Y sostiene que “el precio actual es bastante elevado, por lo que las posibilidades de que siga subiendo son limitadas”. También indica que “otro elemento a favor es que la demanda sigue fuerte, aunque China haya disminuido la velocidad del crecimiento”.
También Econométrica señala que, en 2013, “factores exógenos, como el posible rebote de Brasil con apreciación de su moneda y bajas lluvias en los EE.UU pueden traer más dólares y dar margen para un rebote en la Argentina”...

miércoles, julio 18, 2012

Gestionar una crisis sin moverse de al lado de las canillas

Por Rubén Weinsteiner para ADN

La gestión de una crisis comunicacional para un gobierno, una empresa o cualquier organización en general, impone el desafío de operar con paradigmas disruptivamente nuevos y bajo presión. Lo cual es muy diferente a operar con las reglas de juego conocidas y con nuestros tiempos.
Cuando gestionamos una crisis comunicacional, el principal desafío consiste en mantener la calma que nos permita reconocer y entender rápido los nuevos paradigmas del escenario, y a la vez poder transformar los tiempos que nos impone ese escenario, en tiempos propios; cualquiera puede ganar al Tetris si pone pausa cada vez que baja un ladrillo, el tema es poder pensar y reaccionar eficazmente en el tiempo que nos impone el juego, porque en la realidad no hay pause.

Pensar y reaccionar es una secuencia compleja y crítica

En un reportaje al árbitro que dirigió el partido Argentina vs Rusia en el mundial de 1990 en Italia, se le preguntó si no había visto la mano de Maradona,- esta vez no había sido para convertir, como contra los ingleses en México 86, sino para salvar a su arco de un inminente gol- ante un cabezazo ruso luego de un córner, a lo que el árbitro respondió que si, que la vio, pero que no pudo reaccionar para pitar, la jugada siguió, y para cuando pensó en cobrar la mano, habían pasado 60 segundos y resultaba imposible cobrar nada.
Lo que le había faltado al juez era repentización, la capacidad no solo de pensar rápido, sino no de reaccionar y actuar en consecuencia. El ejemplo del referí me parece interesante, porque el ve la mano, hay 50.000 personas en el estadio y millones a través de la televisión que lo miran fijo para ver que decide, y el tiene que decidir en ese segundo, y como vimos no alcanza con ver, hay que repentizar y actuar.
Por eso en una crisis hay que entender rápido, pensar rápido y actuar rápido.
Pensar la crisis, nos ayuda a entender que en realidad, lo que llamamos crisis son situaciones críticas dentro de una dinámica de crisis permanente.

La gestión es el manejo de la crisis constante, donde aparecen inevitable y cíclicamente puntos críticos. La realidad es multidimensional, y hay que descomponerla para que el abordaje pueda ser binario. Es decir desagregar la realidad en escenarios chicos donde uno pueda de manera binaria construir los micro equilibrios que van a sustentar los equilibrios macro.

Esos micro escenarios yo los pienso como si estuviera ante dos canillas, una de agua muy fría y una de agua muy caliente, y la gestión de la crisis consiste en ir abriendo y cerrando las canillas para encontrar el punto medio que me permita utilizar agua a una temperatura agradable.
Cuando se pone muy caliente cierro la caliente y abro la fría, si se pone demasiado fría abro la caliente y regulo la fría. Y esto funciona bien, pero para que funcione así, hay que tener en cuenta cuatro puntos fundamentales:
1) Hay que tener una percepción real y exacta todo el tiempo, de la temperatura del agua para saber que y cuanto abrir y cerrar. Esto es sensibilidad, capacidad de análisis e interpretación en escenarios complejos.
2) Hay que estar todo el tiempo al lado de las canillas. Para gestionar una crisis hay que estar con el dedo en el pulso la 24 horas y lo mas importante no despreciar los detalles. Los detalles son lo mas importante.
3) No inquietarse porque el agua se pone fría o caliente en forma abrupta, saber que eso va a pasar y enfocar pensamiento, reacción y acción en abrir la canilla que haga falta, y con la intensidad necesaria, sin emociones, como cuando un francotirador apunta y dispara a un blanco, si respira, tiembla, llora o se ríe se mueve el fusil y la bala no impacta en el objetivo que tenía en la mira telescópica.
4) Actuar

Si conseguimos establecer y consolidar los equilibrios micro, la retroalimentación entre esos equilibrios nos permitirá conseguir el equilibrio macro.

Pensemos que la comunicación es estratégica no táctica, por eso las crisis no las resuelve el escalafón táctico, para resolver las crisis, al lado de las canillas se tiene sentar siempre el estratega comunicacional junto a las cabezas de la organización, para poder reaccionar de manera proactiva, reactiva y correctiva sin ruidos en los flujos de comunicación decisoria.

En la medida que asociemos la comunicación al plano estratégico, mas que al escalafón táctico, vamos a poder comunicar antes de hacer, pasando del hacer- comunicar al comunicar-hacer, saliendo de la rutina del bombero de correr para apagar incendios, aplicando esa energía a construir escenarios receptivos para nuestras acciones, direccionando comunicación y acción en forma congruente, y así establecer mediante espacios cada vez mas horizontales como la Web 2.0, una comunicación, un diálogo cada vez mas permanente.

Rubén Weinsteiner

Conversación 2.0: liderazgo e influencia


Por Rubén Weinsteiner para 
El País

Es muy común reaccionar en la Web social, ante alguien que nos provoca, que nos enoja, algo que creemos es incorrecto, algo que nos da risa, alegría, sorpresa etc.
Si solo reaccionás, otro está definiendo el escenario y la conversación 2.0. Un plan estratégico comunicacional requiere de un liderazgo proactivo que se apropie de la agenda. Reaccionar sirve en tanto la reacción se encuadre en la estrategia y no resigne la iniciativa y el liderazgo.

La colonización de subjetividades, la influencia, la acumulación de poder son el resultado de un plan estratégico. Para ejecutarlo hace falta proponer un mensaje de valor y que otros reaccionen.
Nuestra reacción debe estar alineada con la construcción de compromiso y confianza que buscamos, desde el liderazgo que encarnamos, esto es: no tenemos que discutir, pelear, o censurar, tenemos que conducir la conversación 2.0 fijando la matriz de relaciones que buscamos. El líder no discute, el líder lidera, conduce, sostiene y contiene, ahí reside su poder. Si el general se pelea con los soldados, lo pasan a retiro porque la tropa no le responde más.

El líder ante el ataque, agravio, provocación hace fogging, “niebla”, asertividad, no se engancha con la emocionalidad de la discusión, sino reordena la conversación, despojando el eje discursivo de emocionalidad, y de adjetivaciones. Niebla y disco rayado, algo parecido a lo que hace Scioli “vos preguntame lo que quieras, yo te contesto lo que yo quiero”. Si pierde el liderazgo pierde influencia.
El liderazgo de esa conversación híper masiva , amplificadora de audiencias de audiencias que es la Web 2.0 para poder influenciar, debe tener en cuenta que la simetría 2.0 no respeta la autoridad de la marca corporativa o política. Cualquiera se le anima a cualquiera desde la comodidad de su notebook, celular etc. 

Por eso el liderazgo 2.0 debe

a) Sostener la autoridad en la solidez y la seducción
b) No exhibir la asimetría 1.0 , bajar al llano y ponerse a la altura de los ojos del público
c) Generar confianza
d) Admitir errores
e) Compartir “secretos” poniendo al público del otro lado del mostrador
f) Hablar con cada uno y de esa forma con todo
g) Siempre estar un paso adelante en la conversación 2.0

El compromiso del público en la Web social es cada vez más importante, y las oportunidades que este nivel creciente de compromiso plantea resultan fundamentales. De la búsqueda más primitiva de satisfacción, el público ha ido escalando a la construcción de relaciones, comunidades, lealtades y confianza.
Este nuevo escenario que es la Web social, es hoy el mercado comunicacional en sí mismo, donde se puja por posiciones de liderazgo y niveles de influencia.

La oportunidad ante la cual estamos frente a Twitter, Facebook, You tube, los blogs, la ingeniería de buscadores, y la sinergia, viralidad, reproductibilidad y hallabilidad de todas las herramientas 2.0, consiste en traducir ese compromiso, esa masividad de audiencias de audiencias, ese poder de la conversación 2.0 entre varios que escuchan millones, en poder marcario, en influencia, en resultados económicos tangibles.

Las 3 F: Friends, Fans y Followers, pueden medirse, pero ese número en sí mismo no nos dice nada, lo importante es la construcción y acumulación de poder de liderazgo e influencia, y eso es lo que hay que medir en definitiva.

Cuando Macri anunció en Twitter que estaban esperando a Michetti para darle una fiesta sopresa

El Jefe de Gobierno Porteño Mauricio Macri (@mauriciomacri) cometió un gracioso y penoso error en la red de microblogging. Anunció su presencia en el cumpleaños sorpresa de Gabriela Michetti (@gabimichetti).
Acá estamos en el cumple sorpresa de Gaby. Está llegando
Así arruinaba la sorpresa Mauricio, y a ello colaboraron cientos de usuarios, quien mediante bromas y cargadas le retransmitieron el mensaje a la Diputada Nacional:
@drapignata: “Querido @mauriciomacri me pregunta Gaby donde es el cumple sorpresa, estamos en un remis”
@pabloconstantin: “Mirá @gabimichetti que @mauriciomacri te está armando una fiesta sorpresa. Lo puso en twitter recién. #TweeteoComoMauri”
@anita0232: “@mauriciomacri @gabimichetti che te esperan con una pedorra fiesta sorpresa! sabelo, un cumpleaños con Mauri #esTuPRO”
@juanfaerman: “RT @MauricioMacri: @Gabimichetti vos sos bienvenida a tu cumpleaños sorpresa.”
@jagcan: “Alguien no entendió la idea de “sorpresa” cc/ @gabimichetti RT @mauriciomacri: Aca estamos en el cumple sorpresa d Gaby. Esta llegando”
@leandroprieto: “RT @mauriciomacri Disfrazándome de Papá Noel para sorprender a mi sobrino @littlemacri. ¡Hay muchos regalos para él!”
@gwainstein: “RT @mauriciomacri: Hoy vamos a hacer inspecciones sorpresa en Av Corrientes del el 2300 al 3900. No digan nada! #TweeteoComoMaui”
@porliniers: “@gabimichetti, Vos sos bienvenida a tu fiesta sorpresa este sábado. @mauriciomacri ” / la invitación #shh

lunes, julio 16, 2012

Internas


 

                                                                                                                          Ahora, dentro de eso hay distintas posiciones. 
A mí se me presentan todos los días y me dicen: 
'Estos son los traidores'  y vienen otros y me dicen 
'Los traidores son los otros'.Y yo siempre les digo lo mismo,
porque todos los que vienen me dicen '
¡Pero nosotros tenemos razón!' y yo les digo 'Tal vez,
 pero yo no soy juez, no estoy para darles la razón.
Yo estoy para llevarlos a todos, buenos y malos'. 
Porque si quiero llevar sólo a los buenos 
me voy a quedar con muy poquitos.
Juan Perón



Las internas recorren todo el espectro social y político donde cada cual sugiere , advierte, apunta,señala, hace notar que el suyo, es el "camino recto" hacia algo .

La UCR vive de interna en interna, el FPV está en pleno proceso de realineamiento interno, interna en la CGT, internas en los ´movimientos sociales´, internas en los gabinetes ,  internas en el FAP, en el PRO no faltan disputas internas, en el Frente de Izquierda hay internas, en River hay, en Boca están a la vista, en la Coalición Cívica se matan, entre periodistas, encuestadores, economistas, blogueros, vedentongas

Debate y Clivaje



Por Rubén Weinsteiner para NEWSWEEK
Una de las dimensiones más importantes para la construcción de una marca política poderosa, es la arquitectura de un discurso de poder sólido,  en función de un clivaje eficaz.
El clivaje es la división traducida en competencia política,  que construye las singularidades y particularidades de un liderazgo, permitiendo plantearle a la sociedad en ese discurso de poder,  los cambios propuestos, construir el debate  y estructurar la competencia con los demás jugadores políticos.
El clivaje permite presentar lo que uno es, reforzado por lo que uno no es, simplificando en un esquema binario, si-no, blanco-negro,  un planteo  fácil de asumir, del tipo “de que lado estás” a los electores.
Organizar el debate y definir un clivaje
Plantear el eje divisorio, el clivaje,  es organizar el debate, y el que organiza el debate acumula poder. Los comentaristas, los que opinan y reaccionan sobre lo que hace el que organiza el debate y el clivaje, resignan poder. Gana el que instala, dirige y por lo tanto controla  el debate.
A lo largo de la historia, la construcción de los clivajes políticos viraron de la clivación por variables duras como religión, etnia o territorio a establecer clivajes por variables blandas.
Desde los históricos derecha-izquierda, conservadurismo-liberalismo en Estados Unidos o peronismo-antiperonismo, en la Argentina; a  la UCR desarrollando un clivaje en torno a institucionalidad-clientelismo, Carrió acerca de  transparencia-corrupción,  Macri; ineficiencia-gerentismo eficiente, el Kirchnerismo inclusión-exclusión (todos/as-pocos), el sujeto político agromediático modelo 2008 consolidado en la figura de Cobos en su momento: consenso-enfrentamiento. Otros probaron mano dura-garantismo, modernidad primer mundística-atraso (lo viejo), privado-estatal,  liberación o dependencia, etc.
Hay clivajes eficaces y otros que no lo son
En la toma de la iniciativa para la instalación del debate y en  el diseño eficaz  del clivaje reside la clave del éxito en la construcción y acumulación.
Desde el marco  investigativo llegamos a la conclusión que hay ejes que no han servido para construir poder y votos, como seguridady corrupción y otros que si, como economía y formas. Seguridad y corrupción han sido altamente eficaces para construir malestar, pero no para construir votos.
La disposición y dirección del debate y el diseño, instalación y gestión de los clivajes son acciones que requieren abordajes  permanentes, creatividad, pensamiento disruptivo y una  persistente ruptura de límites.
Gana el que organiza sostiene y conduce el debate, en torno al clivaje más eficaz en un contexto de tiempo y espacio.
Rubén Weinsteiner para NEWSWEEK

Oportunidades Campaña Lula 2003

jueves, julio 12, 2012

"Si el 60% de la población no entiende la iniciativa, nos vamos al mazo"



El presidente uruguayo señaló: "Si el 60% de la población no entiende la iniciativa, nos vamos al mazo". Una encuesta reveló ese porcentaje de rechazo al plan del Gobierno para controlar la venta de esa droga

Mujica se refirió este miércoles a las repercusiones negativas que tuvo el proyecto para legalizar la marihuana en el seno de la sociedad uruguaya. "El objetivo es que el país entero discuta de manera amplia y profunda", afirmó, antes de reconocer que podría dar marcha atrás si no consigue el respaldo necesario.

"Si el 60% del país no nos respalda, nos vamos al mazo", admitió "Pepe"...

miércoles, julio 11, 2012

La lucha de clases (medias)

Por Martín Rodríguez

La primera mitad del año pasado de campaña presidencial se basó en una cuenta muy “nestorista” (por más que ahora esté de moda el juego de las siete diferencias entre Néstor y Cristina): la mayoría se obtiene de la suma de las partes. La fuerza de los jóvenes + la fuerza de los trabajadores + la fuerza de los Derechos Humanos, y así, el tren de la victoria iba sumando pedazos hacia la mayoría deseada. La suma de las partes tiene que dar la mitad más uno, era la cuenta.
En la segunda mitad del año, con las lecciones porteñas y santafesinas del PRO aprendidas, se pasó a un discurso hacia todos. ¿Y dónde queda el “todos”? Queda en la individualidad. Se cambió la fuerza de esos colectivos por -por ejemplo- un tal Ariel. Un científico joven y lúser cuya expresión podría resumirse en: es lo mejor que acumuló la sociedad en su laborioso, cristiano y anónimo aporte de IVA’s. Los hacheros del monte, los maestros rurales, los vendedores de seguros, los kiosqueros, los abogados, las Pymes, las Multinacionales, en fin, todos hicimos un Ariel. Un Ariel líquido. Un joven educado para la frontera de la humanidad: la ciencia. Y había más historias, y todas eran individuales. El todo sos vos, fue la consigna lanatiana para la victoria. Entonces se aprendió algo: la sociedad ya no son sólo fragmentos, poque hay un aceite que disloca, que separa en individualidades, en historias de vida, esos bloques robustos con los que San Martín soñó. No hay sólo sujetos, hay personas. Hubo una evolución casi secreta que coronó una victoria electoral extraordinaria.
Las campañas del 2011 cristalizaron las dos formas que tomó el kirchnerismo, el transversal y el para todos, con la bisagra adversarial del conflicto con el campo. En el transversal, los sujetos están definidos de antemano: obrero, desocupado, empresario, villero, todos están encuadrados en sus organizaciones de obreros, de desocupados, de empresarios y de villeros, y por lo tanto van a jugar así o asá. En el para todos, el obrero, el desocupado, el empresario y el villero, son parte de una masa mucho más amplia y más indefinida de votantes, selectores, son individuos que pagan impuestos, ejercen derechos y ganan olimpíadas de matemática. En julio del 2008, ibas a Jenny y pedías En torno a lo político o su par más denso, La razón populista, y te llevabas seis para regalarle uno a tu suegra, uno a tu novia y así. Antes del 2008 no existía el sobrevalorado Laclau. La pregunta sobre cómo se construye el pueblo se volvió por lo menos pertinente con el lock out patronal. Sin esa fase de antagonismo que puso en cuestión qué es ser un ciudadano y qué es ser argentino, el kirchnerismo para todos hubiese sido imposible, porque sin “algunos” que se niegan a pagar impuestos, no hay “todos” entre los que la riqueza se distribuye. Son dos tiempos. El del conflicto, el del todos.
(Así, en esa línea, una hipótesis sobre la relación entre el kirchnerismo y la crisis de 2001 es que el kirchnerismo empezó por “ordenar” la crisis. Por darle forma y representación al choque frontal de lo social contra la política que se había vivido. ¿Qué fue el 2001? Crisis sin relato. O, a lo sumo, en un margen ilustrado, un relato toninegrista de disoluciones e incertidumbres. Esta larga época trocó al diabólico Toni Negri por Jauretche, Laclau, Perón, González, Sarlo, Forster, la semiología del ciclo básico, y un largo etcétera en esa dirección pedagógica.)
El hecho maldito del país peronista
Hagamos memoria: cuando comenzó en el 2008 a sentirse el temblor desde el lugar de donde hoy provienen los malones (los barrios de la clase media) alguien atinó a preguntarse dónde existe el consorcio de ese magma, de ese temblor, el nervio de ese volcán. De eso que no es una clase, de eso que no se explica por nivel de ingreso: La Clase Media. Y alguien dijo al oído de Olivos que eso queda en Clarín. Si nos abstraemos de los hechos concretos, de las peleas tapa a tapa, podemos creer en la imagen de que alguien dijo que ese dilema “teórico” tenía su centro ahí. Que esa es su Bastilla. Que es el lugar más concentrado que puede haber para coordinar esa clase. Una clase enorme, expansiva, jodida, que es muletilla y lugar común de los que aprenden la poética de palabras como tilingo y mediopelo. Porque en esta cultura nacional se aprende a “pensar” hablando mal de la clase media, o sea, son cursos de autoayuda para sacarles el cuero a nuestros vecinos, a los que oímos en nuestras reuniones de consorcio. Un taller literario que también queda en la clase media.
Entonces, la pelea con Clarín, podría decididamente tener este sentido: descubrir el centro corporativo de esa clase. Porque la clase media es el hecho maldito del país peronista. Es un lugar de acumulación social, la superficie más estricta de la movilidad. Un resultado histórico desafiante-
¿Qué hacer? Cuando no se sabe qué hacer sólo queda putearla. Este tiempo será posiblemente recordado como el de un gran conflicto ahí y, dicho mal y pronto, así: las Señoras que ahora les dicen a sus mucamas que voten al peronismo (versus las que las mandan a cacerolear). La inversión del mito del bebé blanco cocinado en el horno: dale negra, hacete negra. Algo de eso huele en Dinamarca, Acoyte, avenida Santa Fe, etc.
Columna vertebral

El conflicto con Moyano está un poco más allá de las resoluciones simples del relato. Y por eso volvió a descoser la escena y a ofrecer rostros tan estatales, tan poco afectos a la “narrativa” desde el lado oficial, y tan efectivos, como los de De Vido y Berni. Fue la marcha de los trabajadores mejor pagos. De los que cobran 20 lucas. Chazarreta hijo de puta cobrás más que yo, le gritaría un filósofo. Lo más sencillo del mundo es resolverlo proponiendo que en la contradicción sindical existe otro Grupo Clarín a desenmascarar. Y, a la vez, se gastan energías preciosas en descifrar dónde está el peronismo, o dónde hay más peronismo, de qué lado del nuevo conflicto. La última nota de Sarlo parece concluir que en la exclusión de Moyano del kirchnerismo se confirma -paradójicamente- el peronismo de Cristina. Nadie se escapa (y Sarlo refuerza, sobre todo) a discutir sobre esos “ideales de representación”: por derecha o por izquierda, por arriba y por abajo, por donde sea, la discusión política parece tener un terreno puramente simbólico donde saldarse. Todo análisis, así, tendrá la trampa idealista de intentar decir dónde es más peronista algo. Cristina o Moyano.
El resultado de estos años se acentúa: un archipiélago de fragmentos sindicales definitivos. CINCO. Dos CTA’s y tres CGT’s. ¿Es bueno eso? ¿Es malo? ¿Hasta dónde es malo? Podría ser, por lo menos, “objetivamente” también, más disciplinador. Una economía tan heterogénea como la de la argentina logrará, quizás, un sindicalismo más heterodoxo. Si pienso en resultados, este es uno: muchos sindicalismos para muchas economías. El modelo es un modelo lógico: producir y repartir. Un modelo sindical único, pensado en abstracto, vuelve menos retorcidas y menos sectoriales las negociaciones entre capital y trabajo, más inflexibles también, quizás. El resultado de estos años es esta fragmentación sindical. Que benefició a los que están bajo sus convenios. Y que acentuó la representación general del resto mayoritario del pueblo pobre (en negro) en el gobierno, en los municipios. ¿Se acuerdan de la consigna de la CTA de que “la nueva fábrica es el barrio”? Bueno, eso que ahora suena mal, suena antiguo o ingenuo, parece no haberse modificado tanto, y el peronismo asumió la representación de modo tal que la columna vertebral del movimiento se ubica en las intendencias y municipios. Si el efecto de la economía dura produjo un retroceso de la política popular por el “derecho a la vida” (AUH) por sobre los derechos laborales, el peronismo terminó siendo el partido de esa gobernabilidad: prioridad territorial por sobre la sindical en su relación con la base. ¿Alguien recuerda el nombre de un intendente de los años 60 o 70? A los administradores de lugares comunes les gustará tallar la palabra “neoliberalismo” en esto y con eso sellar todo. Es eso y es más que eso: es el crecimiento del vecinalismo que la democracia genera. Es gente por sobre pueblo.
El kirchnerismo fue dedicado y quirúrgico para atender las morales y humores de la clase media, ocupar sus comisarías, quemar sus símbolos, crear otros, disputar el prime time, y se perdió un poco también en ese laberinto de ligustrinas bajas. Una clase media que sólo puede ser odiada por otra parte de esa clase media pero más ilustrada, por una “clase media-alta cultural”, o una ética -entre bolche y cristianuchi- que quiere siempre mucho más al pobre que a su prójimo, que al “pelotudo” del 3ºH. Derechos humanos, políticas de la memoria, turismo, televisión educativa fueron parte de un plan de conquista; y todo incluyó un relato estilizado del “otro”, del mundo popular. El esotérico artista plástico Santoro y la “filosofía del barro de la historia”. Un sentido común obsesionado en discutir a la clase media. Luchas de clases de clase media a clase media.
Mientras tanto, nueve años después se lanza una política de vivienda como la gente. Delicada y dedicada. Y se pone el ojo y algo más en el transporte después de una tragedia ferroviaria frente a la cual, quizás, muchos atinaron a balbucear que murieron en un tren los que ahora tienen a dónde ir. Duro para los nietos de un país donde eso era natural, demasiado abandono del sujeto real si ese es el sujeto. El mejor chiste de Cualca (Duro de domar) es una conclusión melancólica sobre la representación: devuelvan a Magnetto. AUH: mejor que decir es hacer.

lunes, julio 09, 2012

La suprafuncionalidad de un candidato



Por Rubén Weinsteiner para El País
Las propuestas de gestión, las medidas a implementar,  los atributos personales de un candidato, construyen en el imaginario de los votantes,  la representación funcional  de un candidato, lo que en comunicación política llamamos,  Funcionalidad.
Es decir, alguien decide  votar  a Rodríguez,  porque Rodríguez  promete implementar un plan de suelo,  hábitat y viviendas revolucionario, una reducción del IVA, construir una autopista Buenos Aires-Mar del Plata de ocho carriles,  o subir el mínimo no imponible en consonancia con la suba del mínimo vital y móvil. O bien, vota a Rodríguez porque es inteligente, tiene experiencia, capacidad de gestión etc.
La realidad en comunicación política, es la percepción que se puede generar y sostener en la mente de los ciudadanos.
Nadie vota a un candidato por sus condiciones, sino por la percepción emocional, que la comunicación de esas condiciones, dispara en la mente de los votantes. Así como no se vota a un candidato por la promesa de una medida a tomar, sino por el impacto emocional que esa medida produce en la mente del elector.  
Y cuando caracterizamos los efectos de ese impacto lo hacemos en términos de un estado, una perspectiva, como nos vamos a sentir en el escenario en el cual el candidato electo gestione. Esto es la Suprafuncionalidad de un candidato.
Como señaló Mao “no hemos atraído al pueblo apelando a la razón, sino desarrollando la esperanza, la confianza y la fraternidad, frente a la pobreza, la voluntad de igualdad, adquiere la fuerza de un sentimiento religioso”
La principal función de la marca política, según mi experiencia, es generar confianza.  Las crisis económicas se dan por falta de confianza y los diferentes tipos de relaciones se destruyen por la misma razón. Por eso la dimensión de satisfacción más importante de la suprafuncionalidad de un candidato es la confiabilidad
No hay que proponer medidas, hay que proponer una perspectiva sólida, con poder de fuego para construir sensaciones poderosas, que determinarán como se va a sentir el votante con el candidato en el poder. Porque lo que vendemos en comunicación política
 no son las características de un candidato ni las medidas que va a implementar, sino las sensaciones que va a construir la gestión del candidato en la mente de los electores.

España aumenta el IVA

A pesar de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy se había opuesto hasta hace unas semanas atrás, el ministro de Hacienda y Administaciones Públicas, Cristóbal Montoro, adelantó que "estamos en un camino hacia una fiscalidad menor para el trabajo y mayor en el ámbito indirecto", consideró que "tenemos un IVA que se paga poco en comparación con otros países", hoy el IVA en España está situado en el 18% y remarcó que "si el impuesto lo pagaran más quienes realmente tendrían que pagarlo, no habría que subirlo tanto".

Lula vuelve: Dilma abandona las metas de inflación...

Fuente Ramble Tamble

Los primeros pasos de Dilma Rousseff  que en oposición a la etapa de salida de Lula, estuvieron sujetos a la ortodoxia anti inflacionaria , explican la declinación por sobre lo esperado de la economía brasileña. 
Sorpresa desagradable, sin embargo -- y aquí la buena noticia -- sin esperar revancha , Dilma pragmática , abandona sus  añoradas "metas de inflación" o lo que es lo mismo la estrafalaria "recomposición fiscal" de la ortodoxa etapa inicial y Brasil se encamina entonces a un segundo semestre de mayor crecimiento, con lo que ello implica de positivo para la economía argenta , que , aún creciendo menos que años anteriores, sigue traccionada por el consumo doméstico y el precio de los granos que, hay que decirlo  y contra todos los pronósticos de los gurúes, se aproximan a valores  cercanos a sus máximos históricos, con perspectivas de montarse sobre cocechas de volumen récord en el año 2013, año electoral, además.

De paso, señalaremos que a nuestro modestísimo juicio hay una percepción errónea ya no de parte de la opo, que es habitual la pifie, sino de sectores aliados distanciados coyunturalmente del oficialismo,  sobre el nivel de empeoramiento de las perspectivas socioeconómicas y electorales de corto y mediano plazo que atravesará el gobierno.
Continuando con el análisis del giro de la economía brasuca, aunque con una lectura en otra pespectiva que la que propone el autor del post,  leemos una muy buena descrpción de Elemaco:

Comparto una versión (con algunos cambios y gráficos) de la nota que el viernes pasado salió en El Economista

La economía brasilera se mueve cerca de la recesión. La desaceleración, que comenzó en 2010, se transformó en crecimiento nulo en el segundo bimestre del año, arrastrado principalmente por un sector manufacturero que desde la crisis de 2008 no toma vuelo. Estancada desde marzo de 2010, cuando recuperó los registros previos a la crisis, la industria brasilera comenzó una lenta pero persistente declinación, acumulando una caída de 3.7% desde el máximo de 2011. 


Sin embargo, en una explicación que sonará extraña en un país acostumbrado a la expansividad permanente, parte de esta desaceleración fue inducida por la propia política económica como respuesta a inflación que, entre mediados de 2009 y de 2011, se aceleró de 4% a 7%.  

La desaceleración responde, en parte, a la recomposición de la posición fiscal tras la fuerte expansión durante la crisis, cuando el superávit primario pasó de 4% del PBI a 1% en 12 meses, desde donde se recuperó hasta el 3.1% actual. La política monetaria también acompañó el sesgo contractivo. Entre abril de 2010 y agosto de 2011 el COPOM elevó 400 puntos la tasa SELIC, convalidando un Real fuerte que en junio de 2011 alcanzó un valor un 11% por arriba de los registros durante el Plan Real en la década del noventa...

Análisis, planeamiento y acción en el campo de batalla comunicacional




Por Rubén Weinsteiner para  El País
Toda comunicación es estratégica, porqué a través de planes, métodos y técnicas volcadas en el plano táctico, nos permite detectar oportunidades, ofertar en término de necesidades existentes o a construir,  y tomar posiciones eficaces, competitivas y rentables en un escenario determinado.
Análisis, planeamiento y acción.
En la comunicación 1.0, que conocimos en el siglo XX y antes,  los procesos de análisis, planeamiento y acción se daban en estrictas instancias diferenciadas. Como si cuando analizamos y planeamos tuviéramos los músculos en reposo, con lo cual es imposible actuar, y cuando actuamos se ponen en movimiento multitud de procesos dinámicos  musculares y neuroquímicos que activan el movimiento y bloquean el pensamiento reflexivo.
Analizar planear y ejecutar son partes habituales de los procesos comunicacionales, pero en la era 2.0 con la velocidad con la cual las comunicaciones se desarrollan,  construyen agenda y determinan realidades y hechos consumados, estas tres instancias se dan en forma simultánea.
Hay que analizar planear y ejecutar en tiempo real, con la dificultad que implica lograr precisión en velocidad. La comunicación 2.0 impone la necesidad de montar la sala de situación, donde se analiza y planea, en el campo de batalla mismo.

sábado, julio 07, 2012

Capital erótico

 
Catherine Hakim es una socióloga británica de 64 años que da clases en The London School of Economics. En 2011, escribió un libro -acaba de salir a la venta en Argentina- que produjo una gran polémica en todos los países en los que apareció. Se trata de "Capital erótico. El poder de fascinar a los demás". La tesis de Hakim es tan sencilla que parece increíble que se haya pasado por alto en más de un siglo de estudios culturales. El capital erótico es, según la autora, un capital personal tan valioso y concreto como el capital económico, el capital cultural o el capital social. Se trata de "una mezcla nebulosa pero determinante de belleza, atractivo sexual, cuidado de la imagen y aptitudes sociales, una amalgama de atractivo físico y social que hace que determinados hombres y mujeres resulten atractivos para todos los miembros de la sociedad, especialmente los del sexo opuesto". Los efectos de este activo evanescente son palpables en todos los órdenes de la vida, desde la hospitalidad preferencial que reciben desde la infancia, pasando por mejores empleos y salarios, hasta un trato inclinado a la indulgencia por los jurados en los juicios. Es frecuente que las personas con capital erótico pueden ascender socialmente, incluso llegar al poder gracias a sus encantos, como es el ejemplo de las plebeyas que accedieron a la realeza, desde Grace Kelly, hasta Lady Di, Máxima de Holanda, y ahora Kate Middleton al casarse con el príncipe William, todas ellas poseedoras de grandes cantidades de capital erótico.
Hakim sostiene que en la vida cotidiana el capital erótico puede intercambiarse por otros capitales, como si fuera dinero. El capital erótico es un don tan valioso y esquivo que, por ejemplo, es posible que un poderoso empresario, o un deportista estrella, busque adquirirlo casándose con una bella modelo. La autora sugiere que ese es el mecanismo para filtrar activos eróticos a futuras generaciones. De forma casi darwiniana, una familia poderosa pero sin gracia procura a través de la genética incorporar los dones de la belleza y el encanto.
A diferencia de las versiones esquemáticas que la cultura impuso donde los bellos son sinónimo de tontos (linda pero tonta, la rubia tarada, etc), Hakim se inclina por lo contrario. No solamente la inteligencia se distribuye de la misma manera entre agraciados y desgraciados, sino que el capital erótico facilita que ese brillo prospere.

Un bien adquirido

De forma intuitiva se asocia el capital erótico a la belleza, una ventaja de nacimiento como puede ser la altura o el color de los ojos. Sin embargo, Hakim insiste en que el capital erótico es un activo esencialmente adquirido, en donde la belleza es un componente importante, pero de ninguna manera definitivo. Cita el concepto francés de "belle laide, una mujer fea que se vuelve atractiva gracias al acierto con que cuida su imagen y su estilo. Ponerse en forma, mejorar la postura, llevar colores y formas favorecedoras, elegir un corte de pelo y ropa adecuados, son cambios que pueden conformar un look completamente nuevo" . En efecto, el capital erótico surge de la valoración y combinación de atributos en donde la personalidad, la simpatía, la indumentaria, la seguridad al hablar y moverse, son iguales o más importantes que la armonía del rostro. Un reciente comercial internacional de Martini (una obra maestra del género) sintetiza con gracia parte de lo que Hakim trata de decir a lo largo de todo su libro remarcando la importancia de la actitud en los resultados de la vida.
Hakim cambia con su libro la cotización de los activos personales para otorgarle al capital erótico la ubicación privilegiada que probablemente siempre debió tener, tan estratégica y poderosa como el patrimonio, los créditos académicos y los mejores contactos sociales.



Regresivo

Por Alfredo Zaiat

Los niveles de pobreza siguen siendo significativos, la informalidad laboral alcanza a un tercio de la población y aún persisten importantes bolsones de desigualdad. El déficit habitacional es agudo, un porcentaje de la población no accede a infraestructura básica de servicios esenciales y todavía existen sustanciales brechas educativas según estratos socioeconómicos. El desempleo y el subempleo involucran al 14,5 por ciento de la población económicamente activa, el regresivo Impuesto al Valor Agregado se ubica en un elevado 21 por ciento y las jubilaciones mínimas son insuficientes. Este marco general convive con años donde han avanzando indicadores sociales, económicos y laborales, mejoraron las condiciones materiales de los trabajadores y a la vez se revirtió la tendencia negativa en la distribución del ingreso, ganando posiciones los sectores postergados por décadas. Esto significa que pese a la recomposición de la situación sociolaboral aún se mantienen rasgos estructurales de profunda desigualdad.
En el espacio de disputa política, algunos enfatizan la primera parte de ese cuadro, que la oposición con legitimidad señala, y otros destacan la segunda parte, que lo hace el Gobierno también con legitimidad para mostrar logros de su gestión. El escenario socioeconómico tiene la suficiente complejidad como para no poder reducirlo a esquemas analíticos binarios. Esas posiciones enfrentadas generan acalorados debates. Unos pueden estar más o menos de acuerdo con una u otra perspectiva. Pero la discusión sobre el impuesto a los ingresos de los trabajadores en relación de dependencia, conocido como Impuesto a las Ganancias Cuarta Categoría, ha alterado ese choque de ideas. La ha conmovido porque quienes critican el deterioro del panorama social y empleo y reclaman iniciativas transformadoras para repartir mejor la riqueza se movilizaron y protestaron para eliminar ese tributo, o subir el mínimo no imponible, que hoy alcanza a apenas el 8 por ciento del total de los ocupados, y al 19 por ciento de los trabajadores registrados.

La renta financiera está exenta del Impuesto a las Ganancias. Los ingresos de los jueces no están gravados. La ganancia de capital tampoco está alcanzada por el impuesto. Las mineras preservan un esquema tributario privilegiado. La alícuota del IVA es muy alta y todavía no se dispuso su exención para, al menos, el consumo con la tarjeta de los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijos. El aspecto más desconcertante de la protesta es que la existencia de todas esas inequidades tributarias, que el Gobierno mantiene, ha sido el principal argumento para proponer una medida que tornaría más regresivo el sistema impositivo. O sea, si el régimen es injusto, habría que eliminar entonces sus contornos progresivos para equilibrarlo hacia lo malo del sistema. Todo dicho levantando la bandera de pelea por una mejor distribución del ingreso.

Un documento de estudio que está en preparación por un grupo de investigadores del Conicet, liderado por el economista Demian Panigo, evalúa en términos de reparto de riqueza la propuesta gremial de eliminación del Impuesto a las Ganancias para trabajadores en relación de dependencia y también del tope de 5200 pesos para asignaciones familiares. Las conclusiones preliminares de esa investigación brindan resultados sustanciales para medir con rigurosidad el impacto sobre la distribución del ingreso del reclamo sindical, que ha estado acompañado por la denominada centroizquierda y una fracción de la izquierda.

El avance de la investigación arroja los siguientes resultados:

Si se eliminara el Impuesto a las Ganancias Cuarta Categoría, el Estado dejaría de recaudar unos 21.000 millones de pesos en el año. Monto calculado según la Encuesta Permanente de Hogares, sin incluir a la población rural. Por lo tanto, esa suma sería un piso.

Estos 21.000 millones de pesos quedarían casi en su totalidad en manos de la población que ocupa el primer decil de ingresos. O sea, el grupo que integra el 10 por ciento que más gana en la estructura de ingresos totales.

El 98 por ciento de esos recursos pasaría a bolsillos del primer decil de ingresos.

Ese reparto de dinero tendría como saldo que aumentaría un 11 por ciento la desigualdad medida por brecha de ingresos, y casi 2 puntos porcentuales más en el Coeficiente de Gini.

En otras palabras, para los tres deciles de ingresos más bajos, es decir, los más pobres, esa reforma no los beneficiaría en nada. No recibirían ni un peso adicional a sus magros ingresos.

Gustavo Arballo desarrolló en su blog “Saber leyes no es saber derecho” varios ejemplos para mostrar cómo impactaría la suba del mínimo no imponible entre los trabajadores alcanzados por el tributo según la escala de ingresos. El resultado es que favorecería proporcionalmente más a los trabajadores de más altos ingresos. “El impacto es regresivo –el impuesto en su todo sigue siendo progresivo–, pero el beneficio resultante del aumento favorece a los que más ganan”, asegura. Dice que no representaría una ventaja perceptible para los que ganen de 6000 a 10.000 pesos, en el caso soltero sin hijos que tiene menos deducciones para hacer y, por lo tanto, es el más exigente. Para casados con dos hijos, el beneficio sería mínimo.

Respecto de las asignaciones familiares que perciben los asalariados registrados, un reciente informe de Cifra-CTA destaca que entre 2008 y 2011, los salarios registrados crecieron por encima del nivel de aumento de precios (Cifra no toma en cuenta el IPC Indec, sino el IPC-7 provincias) pero, al mismo tiempo, no se actualizaron en la misma magnitud los montos salariales que marcan los límites para cobrar asignaciones familiares. La mejora del salario real junto a esa desactualización ha llevado a que haya disminuido el porcentaje de asalariados que percibe la asignación familiar por hijo del régimen contributivo. El informe no menciona que una parte de esos trabajadores pasaron a deducir de la base imponible del impuesto a las ganancias la carga por hijos, lo que implica indirectamente la cobertura de la asignación familiar. Los trabajadores que quedaron sin asignación familiar por hijo son los que cobran 5201 pesos hasta el monto del mínimo no imponible, de soltero o casado. Ese espacio nebuloso debe ser abordado por el Gobierno, además del aumento del monto de las asignaciones, tanto del régimen general como de la AUH.

El estudio de esos investigadores del Conicet incluyó también la evaluación de la propuesta gremial de eliminar el tope de 5200 pesos de salario para asignaciones familiares. El resultado de esa medida sería que la Anses tendría un costo de 2500 millones de pesos, y más del 50 por ciento de eso monto sería redistribuido en los primeros tres deciles (30 por ciento) de la estructura de ingresos.

La eliminación del Impuesto a las Ganancias Cuarta Categoría y del tope de 5200 pesos para asignaciones familiares implicaría una merma de recursos del Estado de por lo menos 24.000 millones de pesos. El 90 por ciento de esos fondos se destinaría a los estratos de altos ingresos. “Equivalen a dos presupuestos anuales de Asignación Universal por Hijos”, calculó el equipo de Panigo. Dividiendo los ingresos por mes y por persona en cada familia del país, la propuesta gremial significaría un aumento promedio de 21 centavos para cada trabajador de bajos ingresos y más de 155 pesos para cada uno de altos ingresos. En el debate sobre progresividad del sistema tributario y distribución de la riqueza, ese proyecto se considera regresivo.

Adorno y el espacio del conflicto



Hoy a la tarde releía a Adorno, en Epistemología y Ciencias Sociales. Me quedé pensando en este párrafo:

El proceso de socialización no se realiza más allá de los conflictos
y los antagonismos o pese a éstos. Su elemento propio lo constituyen
los mismos antagonismos que desgarran la sociedad. Es la misma relación social de cambio la que introduce y reproduce el antagonismo que en todo momento amenaza a la organización social con la catástrofe total. Sólo a través de la búsqueda del beneficio y de la fractura inmanente al conjunto de la sociedad sigue funcionando hasta hoy, rechinante,
quejumbrosa, con indescriptibles sacrificios, la máquina social.

viernes, julio 06, 2012

El sesgo informativo en la oferta y la demanda de información


Por Rubén Weinsteiner para EL PAÍS

Los sesgos de los que se habla y que solemos analizar, se originan siempre en la “oferta” de noticias, en los medios que producen la agenda.
Pero resulta imprescindible a favor de un análisis serio, estudiar los sesgos de la demanda, del consumidor de las noticias.
Mullainathan y Shleifer plantean de manera consistente, con la evidencia psicológica, que los lectores estan interesados en escuchar noticias que se adapten a sus preferencias, que confirmen su visión de las cosas.
Este interés con el que los lectores, televidentes y oyentes van al mercado se conjuga con la línea editorial del medio, en el contrato de lectura. El lector de "La Nación" espera que le digan que las retenciones deben bajar, y que la institucionalidad es mucho mas importante que la justicia social, o los oyentes de "Radio 10" esperan que González Oro y Feinmann, critiquen a los piqueteros y exijan medidas para sacarlos de las calles , asi como los lectores de Página 12, esperan que se disimulen las violaciones a los derechos humanos en Cuba y que se ponga el acento, en los éxitos en materia de salud o alfabetización en la Isla. Cualquier ruptura del contrato de lectura implica el fin de la relación de determinado sub segmento con el medio.
Los medios simplemente proporcionan a los lectores noticias con el sesgo que estos quieren percibir.
Una peculiaridad interesante del modelo es que, contrariamente a lo que se podría pensar antes de operacionalizar variables, el aumento de la competencia no necesariamente disminuye los sesgos, sino que los puede aumentar, ya se que suena raro, pero es lo que pude verificar en el terreno.
Las razones que encontré son económicamente interesantes, con una audiencia heterogénea, un medio de comunicación monopólico provee noticias para el consumidor medio, que probablemente tiene un sesgo mínimo. Sin embargo, dos medios que provean noticias al mismo segmento de población competirán duramente por esta audiencia, lo cual reducirá sus beneficios. Por ejemplo si apareciera una radio que quisiera robarle la audiencia a Radio 10 deberá mostrarse mas enfocada en la inseguridad, pidiendo mas dureza por parte de las fuerzas de seguridad, y brindando un discurso mas radical que Radio 10
Esta es la acción estratégica mas conveniente, es decir, profundizar lo máximo posible el sesgo que provean para quedarse con el segmento, transformando esto a los medios en mas sesgados que los consumidores.
Con esto no estoy diciendo que hay que mantener los monopolios, lo que planteo es que no basta con desregular, me parece que la solución pasa por abrir el espectro de la oferta, mas allá de lo que la demanda pida, y así una vez en el mercado los consumidores ante ofertas nuevas puedan romper contratos de lectura y cambiar, en lugar de exigir la profundización de los sesgos.

"Los argentinos son difíciles, pero tenemos que lidiar con ellos, los paises no se mudan"

"Descubrimos que los argentinos son difíciles, pero tenemos que lidiar con ellos", aseguró José Mujica, tras analizar cómo afecta la crisis a los países de la región y el estado de las relaciones bilaterales entre ambas naciones
Mujica: "Argentina es nuestra primera economía, pero no está sólida"
Crédito foto: AP
"Siendo difíciles tenemos que lidiar con ellos porque los países no se mudan. Entonces, ¿qué hacés? Le declaran la guerra, rompen las relaciones, le escupen un ojo. No sé, que me den la receta. Yo no encuentro otra receta que destapar caños. Y negociar, negociar, negociar y negociar. Y pelear los negocios de a uno", afirmó el primer mandatario al programa "Hora del campo".
"¡Hay una falta de realismo! Y entonces empieza la manija" contra los argentinos, que es de quienes dependen la mayor parte de los ingresos del país por concepto de turismo, servicio e inversión inmobiliaria, aseguró.
"Me acuerdo que la primera vez que vi televisión en mi vida, vi al viejo Perón, y recuerdo que acá había una campaña muy fuerte, y el tipo cerró la tranquera y estuvieron cinco o seis años que no venían ni el loro. Ya había comenzado la avalancha de los argentinos", recordó.
"¿Por qué el hotel de Piriápolis se llama de los Argentinos? ¿Por qué rambla de los argentinos? ¿Usted cree que Punta del Este lo hicimos los uruguayos? ¡Rompe los ojos! Pero los miles de uruguayos que se ganan la vida con eso, desde los obreros de la construcción a los jardineros, a la gente que está en el manejo de la propiedad inmobiliaria. Es un fenómeno económico de una importancia fenomenal", aseguró.
"Pero pará un poco, si los vivimos relajando. Juega la selección argentina contra Alemania y somos hinchas de Alemania. ¡No seas malo!", dijo Mujica, y confesó sentirse "solo" en este propósito de acercar a las dos naciones.

Darwin 2.0: Los paranoicos sobreviven pero los pronoicos tienen éxito


Rubén Weinsteiner para ADN

Uno de los cortes más visibles entre la Web 1.0 y la Web 2.0, tiene que ver con el corrimiento del paradigma que popularizó en los 90, Andy Grove de Intel, según el cual “solo los paranoicos sobreviven”, a favor de otro que plantea que solo los pronoicos tienen éxito.

En la Web 2.0 el concepto de pronoia, está adquiriendo un status epistemológico, que intenta conceptualizar que es más fácil prosperar, si se establecen relaciones de complementariedad, generosidad y colaboración reciprocas. El Darwinismo 2.0 instala el otro lado de la paranoia en el debate, la idea que los otros no están para destruirnos, sino para hacer cosas que nos pueden servir y ayudar a potenciar nuestros desarrollos.

La adaptación al mundo 2.0 está representada por la generosidad, la confianza en que el otro puede articular con nosotros y la especialización en nichos cada vez más y mejor definidos para construir complementariedades. La posibilidad de comunicarse con millones de personas en tiempo real, y el aumento exponencial de los flujos de información, imponen la segmentación profesional y la especialización.

La Web social no está para hacer amistades, como se plantea desde algunas revistas de sala de espera de médicos. Yo no espero de los amigos de Facebook que vengan a mi casa para mi cumpleaños, ni que me ofrezcan el auto cuando el mío entra al taller. Espero interacción, cambiar información, que me digan que hacen, que saben, que ideas tienen y ver en que podemos sinergizar y articular para construir valor económico, cultural, espiritual etc.
Más que cuantos amigos o seguidores, importa quienes son los amigos, como interactuamos y cuanto valor creamos, cuanto más compartimos más poder tenemos

La revolución industrial impulsó a través de la división del trabajo, la especialización y la complementariedad, de manera vertical. La revolución comunicacional horizontalizó la especialización, cada vez más específica y competitiva, y la construcción y organización de nuevos formatos de cadenas de valor.
Las cadenas de valor se entrecruzan y el que organiza la cadena A puede ser un engranaje importante en la cadena B y uno menor en la C.

La interpretación 1.0 más que de Darwin, del Darwinismo apunta a que la supervivencia se sostiene en la paranoia, esta fundamentación específica del discurso, sigue vigente en la interacción social en el mundo real. La interpretación 2.0, apunta a que quizás los paranoicos sobrevivan, pero los pronoicos alcanzarán el éxito.
En la Web 2.0 vemos que lo que es bueno para nosotros también puede ser bueno para los otros, ya no hay suma cero, como en el poker, donde lo que gana uno lo perdió otro. Pero esto no nace con la Web 2.0, la matriz funcional ya funciona y se verifica como eficaz en el mundo real también.

En Gran Bretaña la sangre se dona, y el que dona se siente bien por haber donado. Nunca falta sangre y la calidad de la sangre es alta, porque la donan las personas más sanas. En EE.UU. pasa lo contrario, se le paga a la gente para que done sangre, y de este hecho se derivan dos grandes problemas: la calidad de la sangre es mala porque la donan por plata gente con mala alimentación, vida desordenada y que sufre enfermedades, y por el otro lado nunca hay suficiente sangre.

En la Web 2.0 los paranoicos no solo no la pasan bien, sino que además no son exitosos, porque el capital
relacional, bien estratégico fundamental en la Web 2.0, no se sostiene siendo paranoicos, sino modificando  el paradigma de la competencia y la paranoia por el de la complementariedad y la pronoia.

Contradicciones

Se suceden las críticas bajo la formula abusiva que supone a los "renegados" no pudiendo distinguir la "contradiccion principal" de las "contradicciones secundarias" , lo medular de lo accesorio. 

Al respecto, dice Althusser que decía Lenin y le creemos

“Sólo los miopes pueden considerar irrelevantes y superfluas las luchas entre fracciones y la diferenciación entre matices en las opiniones. El destino de la socialdemocracia rusa por largos años por venir, puede depender de la consolidación de tal o cual matiz” (¿Qué hacer?)

jueves, julio 05, 2012

Paul Krugman: "Irlanda es el futuro norteamericano si Romney es presidente"


El reconocido Premio Nobel declaró que el plan del aspirante presidencial, basado en la reducción del gasto estatal y la desregularización del sector financiero, llevará al país a la quiebra. "Irlanda podría ser el futuro de los Estados Unidos", opinó
"Irlanda es la economía de Romney en la práctica. Ellos despidieron a un gran porcentaje de trabajadores públicos, recortaron los gastos, impulsaron un plan de austeridad extremo", dijo Krugman en el programa de humor político "The Colbert Report" donde presentó su más reciente libro End this depression Now!.
Para el prestigioso economista y columnista del New York Times, el plan económico de Mitt Romney, el candidato republicano que se enfrentará con el actual mandatario Barack Obama en las elecciones del próximo noviembre, perdjudicará la lenta recuperación económica de los Estados Unidos.
"En Irlanda no le subieron los impuestos a las corporaciones y a los ricos, tienen desempleo de 14%, un desempleo juvenil del 30%, cero crecimiento económico. Irlanda es el futuro norteamericano si Romney es presidente", opinó Krugman, haciendo referencia al país europeo que debió recurrir a una inyección de miles de millones de euros para evitar la quiebra y que continúa atravesando por una grave crisis económica.
El plan económico del aspirante republicano, quien se encuentra empatado con el presidente en las últimas encuestas de intención de voto, propone reducir la intervención del Estado y los impuestos a las empresas, como también anular las regulaciones impuestas por Obama al sector financiero tras la crisis del 2008 provocada por la quiebra de Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión del país.
Sin embargo, el Premio Nobel de Economía tampoco tuvo palabras demasiado elogiosas hacia la política económica del actual mandatario, al opinar que "heredó una depresión y lamentablemente no nos puede sacar de ella".
"Algunos errores fueron cometidos por él, pero hubo una fuerte oposición del otro partido. Es un problema mundial. Estamos atrapados en lo que es en realidad una depresión", concluyó.

¿Qué twittear?


Rubén Weinsteiner para Newsweek

Facebook es para los amigos que se han vuelto extraños, Twitter es para los extraños que se han vuelto amigos.
En Facebook uno tiene amigos, y en realidad la mayoría no lo son, son componentes de una parte de nuestro capital relacional. Uno no espera que los amigos de Facebook se sienten con uno en un bar a escuchar nuestras penas, ni que nos presten plata ante un problema financiero.
La palabra Facebook remite al libro que se entrega en las universidades y en algunos secundarios en EE.UU. y en otros países. En cada página uno de los estudiantes escribía unas líneas y ponía su mejor foto. La idea original de la red social Facebook era que los integrantes de una promoción tuvieran las actualizaciones de lo que estaba pasando por la vida de los otros. Esa idea se extendió al mundo.
En Facebook nos mantenemos al tanto, publicamos fotos, promocionamos eventos, armamos o nos sumamos a grupos, exploramos dimensiones de pertenencia y pertinencia, establecemos nuevos vínculos.
Twitter es otra cosa. En Facebook nos mostramos políticamente correctos, en Twitter mostramos que no lo somos.
Más allá de los objetivos para los cuales uno quiere utilizar Twitter, más allá de la agenda que quiera promover, el posicionamiento que quiera desarrollar, debemos tener en cuenta que Twitter es inmediato, creativo, hace falta repentización, originalidad y el poder de fuego del feedback se potencia.
Twitter no es simplemente un micrófono, Twitter es 2.0, es simetría, hay que hablar, pero también hay que escuchar.
Si se lo usa profesionalmente, en Twitter es muy fácil perder el foco de posicionamiento, las reacciones a los hechos de la realidad en tiempo real e inmediato y las discusiones, pueden desenfocar ese eje de posicionamiento, para lo cual resulta fundamental tener presente todo el tiempo quien twittéa antes de twittear. Uno no es uno, porque si twittéa uno, puede decir cualquier cosa ante situaciones determinadas, provocaciones, emociones, hechos dramáticos que comprometen afectos, historia, etc.
La segmentación resulta fundamental en Twitter, y para construir los segmentos no se puede “seguir” como en Facebook, a menos que uno esté dispuesto a seguir a decenas de miles de personas, para que quizás ellos después nos sigan a nosotros, lo cual volvería ineficiente nuestro timeline. Lo mejor es definir y promover eficazmente nuestro posicionamiento. Si somos “verdes” tenemos que ser un “must” para todos los que están interesados en el medio ambiente. Nuestros Tweetts deben ser retwitteados y así conseguir viralización.
La diferenciación, la disrupción y provocación y la originalidad resultan fundamentales a la hora de buscar viralización en Twitter. El relato twittero debe ser una propuesta de valor, que consiga la atención y la redistribución.
Otras variables constitutivas de la marca como identidad, personalidad, simbología y naming, no pueden quedar afuera de nuestra construcción en Twitter, nuestro relato twittero debe ser congruente con estas variables.
La conversación que es Twitter nos da elementos que permiten perfeccionar el mensaje a favor de comunicar noticias, blindar la marca y gestionar nuestro posicionamiento en tiempo real.
Algunos toman el paradigma de la naturalidad. ¿Se puede twittear como Gabriela Michetti “comí jamón crudo, estuve toda la noche con sed”? La respuesta sería si es lo único que twitteás , no. Si twitteás diez ideas inteligentes y metes lo del jamón, si. El emisor marca la diferencia. Sobre todo porque a menos que alguien sea una estrella de rock, de fútbol o algo así, a nadie le interesa si alguien como Michetti comió jamón crudo.
Es importante tener presente que se nota cuando una persona no twittéa, todos lo notan. Todos sabemos quien twittéa y a quien le escriben, la diferencia en términos de eficacia entre alguien que escribe, o alguien que tiene una persona le twittéa “estoy feliz de haber inaugurado la escuela de repostería Yiya Murano” es toda la diferencia que se puede hacer en Twitter a favor de nuestra comunicación.