lunes, diciembre 31, 2007

¿Que rindió en los mercados en 2007?

El año concluyó para el Merval con una mejora de 2,9% pero para el Bovespa un incremento de 43,5%, reflejando situaciones bien diferentes y que anticipan un 2008 mucho más impactante en Brasil que en la Argentina porque para el mercado es más sustentable la experiencia de Luiz Inácio Lula da Silva que la de los Kirchner.

No será sencillo el año 2008 para el inversor porque se presenta, en la Argentina, como una continuación de 2007 pero con más inflación, y la conclusión más importante en el año que termina -y que hay que tener en cuenta en la velocidad que impone la inflación- es que si la rentabilidad esperada no se cumple en el plazo estimado, hay que asumir la pérdida y buscar otra colocación que compense la mala decisión anterior.

Luego, en el deficiente mercado de capitales argentinos la gran alternativa es el abanico de los fideicomisos financieros, la mayoría de empresas de consumo masivo, que garantiza el repago de las inversiones.

En el cierre del año, provocó interés el FF Coto II, cuyo bono senior (de menor riesgo) rindió a una tasa de 20,25% y con una duration (plazo promedio de recupero de la inversión) de solo 4,49 meses. Su rendimiento cubre hasta la inflación real estimada que los analistas suponen entre 16% y 20%.

Otro fideicomiso interesante de final de ejercicio: Consubono XXI, con un bono senior que rindió al 18,23% con una duration de 5,08 meses.

Y el Bonesi XVII que ofrece una tasa mínima de 17% y máxima del 25% para su bono senior, que tiene una duration de 6,77 meses, y calificación AAA de S&P.

Hay consenso en que aún cuando comience a desacelerarse la economía, el crecimiento doméstico volverá a mostrar números vigorosos el año próximo, superando el 6% anual.

Hay una enorme pregunta para el año 2008: si no cambia el INdEC, ¿tiene sentido atarse a opciones de inversión vinculadas a cuentas nacionales argentinas?

Y comienza a resultar demasiado evidente la diferencia entre el Bovespa y el Merval como para andar con buscando argumentos superficiales a qué ocurre en cada mercado.

No hay comentarios.: