Mostrando las entradas con la etiqueta Internet 2.0. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Internet 2.0. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 09, 2008

lunes, junio 30, 2008

Guerra de los MP3 Rhapsody contra iTunes

El vendedor de música digital Rhapsody anunció que empezará a ofrecer canciones online en formato MP3, a través de socios que incluyen a Yahoo! y a la operadora móvil Verizon Wireless, en un desafío directo a la tienda iTunes de Apple. Además, contará con espacios de venta en la págna de MTV y en Facebook. El lanzamiento incluye además una campaña de valorada en unos US$ 50 millones.


Las canciones se venderán en formato MP3, lo que significa que los usuarios del servicio podrán reproducirlas en el iPod y en otros dispositivos.Hasta ahora Rhapsody, propiedad de Real Networks y MTV, unidad de Viacom, se había centrado en un servicio online por subscripción en el que ofrecía canciones ilimitadas en "streaming" por un precio de entre US$ 13 y 15 al mes, en lugar de vender descargas.
Sin embargo, el vicepresidente de la empresa, Neil Smith, admitió que el que su servicio no fuera compatible con el iPod, el reproductor digital superventas de Apple, había limitado su crecimiento.
"Ya no competimos con el iPod", afirmó Smith. "Lo adoptamos", añadió.La empresa será también la tienda de música de las páginas de la MTV e iLike, una de las aplicaciones musicales más utilizada en la red social Facebook.Rhapsody estará también disponible en móviles, a través del servicio de Verizon Wireless VCAST Music. Aquellos que compren una canción directamente desde su celular también podrán descargarla a su computadora. Verizon Wireless es una empresa formada por Verizon Communicationes y el grupo Vodafone.La estrategia "música sin límites" de Rhapsody se verá acompañada por una campaña de marketing valorada en hasta US$ 50 millones en los medios durante el próximo año, que se desarrollará en parte en las páginas web y canales de MTV.

Rhapsody es la última en desafiar a iTunes, la tienda de Apple, que posee una cuota de mercado del 70% en las ventas de música digital en USA.El mes pasado, el servicio de música digital Napster lanzó una tienda de MP3, sumándose a las de Wal-Mart y Amazon.com presentadas el año pasado. Por ahora, ninguna de las nuevas tiendas ha afectado mucho a la ventaja de iTunes, que este año se convirtió en el mayor vendedor de música de USA.

El año pasado, las cuatro mayores discográficas del mundo comenzaron a experimentar permitiendo la comercialización de su música sin sistemas anticopia (conocidos como DRM, por la sigla en inglés de Gestión de Derechos Digitales) que impidieran el intercambio de música, entre dispositivos. Esa decisión hizo posible la creación de las nuevas tiendas de MP3.

Guerra de los MP3 Rhapsody contra iTunes

El vendedor de música digital Rhapsody anunció que empezará a ofrecer canciones online en formato MP3, a través de socios que incluyen a Yahoo! y a la operadora móvil Verizon Wireless, en un desafío directo a la tienda iTunes de Apple. Además, contará con espacios de venta en la págna de MTV y en Facebook. El lanzamiento incluye además una campaña de valorada en unos US$ 50 millones.


Las canciones se venderán en formato MP3, lo que significa que los usuarios del servicio podrán reproducirlas en el iPod y en otros dispositivos.Hasta ahora Rhapsody, propiedad de Real Networks y MTV, unidad de Viacom, se había centrado en un servicio online por subscripción en el que ofrecía canciones ilimitadas en "streaming" por un precio de entre US$ 13 y 15 al mes, en lugar de vender descargas.
Sin embargo, el vicepresidente de la empresa, Neil Smith, admitió que el que su servicio no fuera compatible con el iPod, el reproductor digital superventas de Apple, había limitado su crecimiento.
"Ya no competimos con el iPod", afirmó Smith. "Lo adoptamos", añadió.La empresa será también la tienda de música de las páginas de la MTV e iLike, una de las aplicaciones musicales más utilizada en la red social Facebook.Rhapsody estará también disponible en móviles, a través del servicio de Verizon Wireless VCAST Music. Aquellos que compren una canción directamente desde su celular también podrán descargarla a su computadora. Verizon Wireless es una empresa formada por Verizon Communicationes y el grupo Vodafone.La estrategia "música sin límites" de Rhapsody se verá acompañada por una campaña de marketing valorada en hasta US$ 50 millones en los medios durante el próximo año, que se desarrollará en parte en las páginas web y canales de MTV.

Rhapsody es la última en desafiar a iTunes, la tienda de Apple, que posee una cuota de mercado del 70% en las ventas de música digital en USA.El mes pasado, el servicio de música digital Napster lanzó una tienda de MP3, sumándose a las de Wal-Mart y Amazon.com presentadas el año pasado. Por ahora, ninguna de las nuevas tiendas ha afectado mucho a la ventaja de iTunes, que este año se convirtió en el mayor vendedor de música de USA.

El año pasado, las cuatro mayores discográficas del mundo comenzaron a experimentar permitiendo la comercialización de su música sin sistemas anticopia (conocidos como DRM, por la sigla en inglés de Gestión de Derechos Digitales) que impidieran el intercambio de música, entre dispositivos. Esa decisión hizo posible la creación de las nuevas tiendas de MP3.

domingo, junio 29, 2008

El comercio electrónico crecerá un 25% en 2008

El comercio electrónico en la Argentina podría registrar este año un crecimiento de hasta el 25 por ciento sobre los 3.000 millones de pesos que movilizó durante 2007, según una consultora privada, informó Télam.

La firma especializada en el seguimiento de los negocios tecnológicos Prince and Cooke aseveró que el volumen del comercio electrónico alcanzó los 3000 millones de pesos en 2007, sin considerar las operaciones entre empresas [Business to business] ni las realizadas entre consumidores, como remates o subastas [consumer to consumer].

El analista Alejandro Prince dijo a Télam que este año el crecimiento de esta actividad puede llegar al 25%, y aclaró que se consideran las operaciones desde que el usuario de Internet hace un "pedido en firme" de un producto vía web, aunque el pago se realice en forma personal.

Al respecto, puntualizó que 39,8% de las operaciones concluyeron con un pago contra reembolso, herramienta que superó a los pagos con tarjeta de crédito a través de Internet, que fue el medio elegido para 37,6% de las compras electrónicas.

El pago en efectivo o a través de las redes como Pago Fácil o Rapipago fue utilizado en 16,1% de los casos, mientras que las transferencias bancarias siguen teniendo una participación inferior (9,7%), así como el pago en efectivo en el lugar del vendedor (8,6%).

El año pasado, el porcentaje de usuarios de Internet que realizaron un pedido en firme para adquirir un producto o servicio por Internet alcanzó 17%, equivalente a 2,7 millones de personas.

El informe destacó además que hasta el 2003 los usuarios concentraban sus compras en sus productos como libros o CDs; en tanto, el año pasado privilegiaron la adquisición de "productos más complejos como electrónicos, hardware, indumentaria, productos de supermercado, tickets de avión, turismo y espectáculos".

El comercio electrónico crecerá un 25% en 2008

El comercio electrónico en la Argentina podría registrar este año un crecimiento de hasta el 25 por ciento sobre los 3.000 millones de pesos que movilizó durante 2007, según una consultora privada, informó Télam.

La firma especializada en el seguimiento de los negocios tecnológicos Prince and Cooke aseveró que el volumen del comercio electrónico alcanzó los 3000 millones de pesos en 2007, sin considerar las operaciones entre empresas [Business to business] ni las realizadas entre consumidores, como remates o subastas [consumer to consumer].

El analista Alejandro Prince dijo a Télam que este año el crecimiento de esta actividad puede llegar al 25%, y aclaró que se consideran las operaciones desde que el usuario de Internet hace un "pedido en firme" de un producto vía web, aunque el pago se realice en forma personal.

Al respecto, puntualizó que 39,8% de las operaciones concluyeron con un pago contra reembolso, herramienta que superó a los pagos con tarjeta de crédito a través de Internet, que fue el medio elegido para 37,6% de las compras electrónicas.

El pago en efectivo o a través de las redes como Pago Fácil o Rapipago fue utilizado en 16,1% de los casos, mientras que las transferencias bancarias siguen teniendo una participación inferior (9,7%), así como el pago en efectivo en el lugar del vendedor (8,6%).

El año pasado, el porcentaje de usuarios de Internet que realizaron un pedido en firme para adquirir un producto o servicio por Internet alcanzó 17%, equivalente a 2,7 millones de personas.

El informe destacó además que hasta el 2003 los usuarios concentraban sus compras en sus productos como libros o CDs; en tanto, el año pasado privilegiaron la adquisición de "productos más complejos como electrónicos, hardware, indumentaria, productos de supermercado, tickets de avión, turismo y espectáculos".

¿Que es Facebook ?


Comenzó como un proyecto muy simple de Mark Zuckerberg para mantenerse en contacto con sus compañeros de universidad una vez terminados los estudios. Ahora, pocos años después, se ha convertido en la red social virtual líder en el mundo, tras superar a MySpace, según informa el Financial Times.
El fulgurante crecimiento de Facebook parece imparable, aunque comienzan a surgir las primeras voces críticas sobre la derivación al ocio y entretenimiento de la red social.
¿Qué es Facebook? Se trata de una web ‘social’, o lo que es lo mismo, un sitio donde sus integrantes interactúan entre sí y en el que uno se da de alta con su nombre y apellidos, e introduce cuantos datos desee acerca de su colegio, instituto, universidad o trabajo.
La privacidad es configurable por el usuario en la medida de su voluntad y tan pronto como hayamos esbozado nuestro perfil, comenzaremos a descubrir la magia del sitio, ya que comprobaremos que también está dado de alta fulanito, al que hacía siglos que no veíamos, y a menganito, que estudió con nosotros en la universidad.
Llegados a este punto, uno puede pasar horas buceando en la red en busca de ex-compañeros de trabajo, sus fotos, sus aficiones y un sinfín de datos que los creadores de Facebook han ubicado hábilmente en torno a cada usuario con el objeto de mantenerlo pegado al monitor (ya se sabe, a más tiempo de conexión, más fácil será monetarizar el sitio).
Tanto es así, que la red está derivando peligrosamente hacia sectores que buscan el ocio y el entretenimiento en detrimento de otros más centrados en las relaciones laborales puras y duras.
Este es el caso precisamente de LinkedIn, que tal y como retrata The New York Times, es una red mucho más adusta y sosa en lo visual, pero netamente orientada hacia el objetivo por el que fue concebida: interrelacionar ejecutivos de todo el mundo.
Como bien recuerda el diario neoyorkino, LinkedIn se conforma con los ‘white-collar workers’ (o lo que es lo mismo, ‘encorbatados’), y según las últimas estadísticas, el usuario medio ronda los 41 años.
Pese a esta posible trivialización de los contenidos, hay que reconocer a Facebook el mérito de haber logrado el liderazgo en las redes sociales en tan poco tiempo, resistiendo el ataque de los grandes y sucumbiendo ante la compra de una parte del accionariado por parte de Microsoft.
Una de las claves del éxito de la red reside probablemente en permitir que las aplicaciones -o complementos- de la red sean en código abierto, lo que ha facilitado que se desarrollen cientos de nuevos programas cada día para regocijo de sus usuarios.


¿Es necesario Facebook? Si quiere ser alguien en la red, tiene que tener una cuenta al menos abierta.


JOSÉ MENDIOLA


¿Que es Facebook ?


Comenzó como un proyecto muy simple de Mark Zuckerberg para mantenerse en contacto con sus compañeros de universidad una vez terminados los estudios. Ahora, pocos años después, se ha convertido en la red social virtual líder en el mundo, tras superar a MySpace, según informa el Financial Times.
El fulgurante crecimiento de Facebook parece imparable, aunque comienzan a surgir las primeras voces críticas sobre la derivación al ocio y entretenimiento de la red social.
¿Qué es Facebook? Se trata de una web ‘social’, o lo que es lo mismo, un sitio donde sus integrantes interactúan entre sí y en el que uno se da de alta con su nombre y apellidos, e introduce cuantos datos desee acerca de su colegio, instituto, universidad o trabajo.
La privacidad es configurable por el usuario en la medida de su voluntad y tan pronto como hayamos esbozado nuestro perfil, comenzaremos a descubrir la magia del sitio, ya que comprobaremos que también está dado de alta fulanito, al que hacía siglos que no veíamos, y a menganito, que estudió con nosotros en la universidad.
Llegados a este punto, uno puede pasar horas buceando en la red en busca de ex-compañeros de trabajo, sus fotos, sus aficiones y un sinfín de datos que los creadores de Facebook han ubicado hábilmente en torno a cada usuario con el objeto de mantenerlo pegado al monitor (ya se sabe, a más tiempo de conexión, más fácil será monetarizar el sitio).
Tanto es así, que la red está derivando peligrosamente hacia sectores que buscan el ocio y el entretenimiento en detrimento de otros más centrados en las relaciones laborales puras y duras.
Este es el caso precisamente de LinkedIn, que tal y como retrata The New York Times, es una red mucho más adusta y sosa en lo visual, pero netamente orientada hacia el objetivo por el que fue concebida: interrelacionar ejecutivos de todo el mundo.
Como bien recuerda el diario neoyorkino, LinkedIn se conforma con los ‘white-collar workers’ (o lo que es lo mismo, ‘encorbatados’), y según las últimas estadísticas, el usuario medio ronda los 41 años.
Pese a esta posible trivialización de los contenidos, hay que reconocer a Facebook el mérito de haber logrado el liderazgo en las redes sociales en tan poco tiempo, resistiendo el ataque de los grandes y sucumbiendo ante la compra de una parte del accionariado por parte de Microsoft.
Una de las claves del éxito de la red reside probablemente en permitir que las aplicaciones -o complementos- de la red sean en código abierto, lo que ha facilitado que se desarrollen cientos de nuevos programas cada día para regocijo de sus usuarios.


¿Es necesario Facebook? Si quiere ser alguien en la red, tiene que tener una cuenta al menos abierta.


JOSÉ MENDIOLA


lunes, junio 23, 2008

La lógica de la cultura digital


Vivir al ritmo del videoclip y a fuerza de estímulos vertiginosos que le llegan por la Red coloca a los chicos de hoy frente a una pérdida notoria de su capacidad de atención en un solo objeto, así como a una ausencia de frecuencia narrativa en el relato. Vale decir que anula la aptitud para contarse a sí mismo y la capacidad para fijar conocimientos, entre otras pérdidas.

Tales afirmaciones son formuladas por el presidente de la Academia Argentina de Letras, Pedro Luis Barcia, quien coordinó el libro No seamos ingenuos. Manual para la lectura inteligente de los medios (Santillana), destinado a padres y docentes, recientemente publicado. La editorial lanzará en agosto próximo un blog que actualizará el manual en tiempo real, con los aportes e inquietudes que sumen los maestros y los padres.

Siete profesores de la Universidad Austral escribieron artículos sobre escuela y medios, el lenguaje audiovisual, la publicidad y su retórica, los nuevos medios electrónicos y la lengua en las nuevas tecnologías, entre otros contenidos destinados. El capítulo más novedoso de este trabajo es el de los nuevos medios electrónicos, donde se pone de relieve la nueva lógica cultural-digital.

Barcia dijo que "estamos viviendo una dicotomia muy grande entre el sistema de enseñanza en el aula y la realidad fuera de la escuela. El país va a tardar mucho para incorporar los lenguajes de los medios a la escuela, porque los docentes no tienen una actualización adecuada en el manejo de estos lenguajes". La idea del manual fue agrupar "los lenguajes mediáticos y su retórica, con ejemplos claros. Los padres y los docentes son responsables de orientar a los chicos en la comprensión de esos medios. Si el padre se aviva, el hijo se aviva".

Explica Barcia que los medios no son "ni ventanas abiertas, ni espejos fieles, ni instrumentos objetivos". Y en sintonía con la famosa teoría de Umberto Eco, "ni apocalípticos (el que demoniza a los medios) ni integrados (el entusiasta acrítico)", Barcia propone que los consumidores aprendan a vivir "entreverados" con los medios. Lo que supone "una forma de acción donde cada uno está mezclado entre adversarios y aliados, pero con clara conciencia de dónde está el socio y dónde, el enemigo, sin perder su individualidad".

-¿Cuál es la orientación del manual?

-Porque los mensajes de los medios no son objetivos ni son espejos neutrales, y hay que despertar la conciencia de que tenemos que superar la apariencia para leer dentro de los mensajes, para no permanecer en la costra de la realidad.

-¿El libro da herramientas?

-Se dan pautas para aprender a entender los efectos de esos lenguajes básicos. Si el padre se aviva, se aviva el hijo. No podemos vivir sin los medios, por eso la voluntad es siempre la de asociarnos y articular nuestra vida con ellos.

-¿Qué medio exige una atención prioritaria desde su perspectiva?

-La televisión. La gran fuerza de la TV, que no tiene la escuela, es que alfabetiza por si misma, sin necesidad de hacer pasar a sus consumidores por la lectoescritura, que es tan penosa para un chico. Cuando pasamos a Internet, el problema es que en el aula no se enseña a buscar y a jerarquizar la información. La Red no tiene centro. Hay que prestar atención a la forma en que el chico articula la información con el conocimiento. La Red por sí sola no ayuda.

-¿Cuáles son los riesgos de la virtualidad en los jóvenes?

-El chico tiene cada vez menos capacidad de atención aplicada a un objeto. Se acostumbra a estímulos fuertes, instantáneos y cambiantes. Esa atención que es fundamental para fijar conocimientos y, en el futuro, investigar, se está amorteciendo. Es necesario brindarles estímulos que equilibren el ritmo de videoclip en que viven. Otro riesgo es la pérdida de la frecuencia narrativa que los jóvenes sufren hoy. No saben enlazar un relato. Cuentan lo que hicieron el fin de semana en tres frases y no saben contarse a sí mismos. Eso se debe a que tienen cada vez más virtualidad y menos diálogo real. Por lo tanto, el mundo en que viven es cada vez más virtual. Esa ruptura va en deterioro de la relación humana. La vida pierde dimensión real para los jóvenes, que se vuelven cada vez más insulares.

Efectos de la virtualidad

Nuevos analfabetos



Por ejercitación de percepciones simultáneas, en desmedro de las sucesivas y alfabéticas, se está produciendo un proceso de "desalfabetización" de los chicos. Eso lleva a la desatención del texto legible y al deterioro de la capacidad lectora.


El papel de la escuela


La escuela es la que debe retomar una acción renovadora activa como sede y creación de conocimientos. No tiene sentido de futuro decir que los chicos se educan por los medios, fuera del ámbito escolar. Padres y maestros deben reafirmar la enseñanza de la lectoescritura.


Sin preguntas


La perspectiva y las conclusiones de los jóvenes se obnubilan por falta de distanciamiento y por exceso de la insistencia en la inmediatez, en el aquí y el ahora. A su vez, se debilita la capacidad de preguntar, cuestionar, argumentar por exceso de discusiones interruptas.






Por Susana Reinoso

La lógica de la cultura digital


Vivir al ritmo del videoclip y a fuerza de estímulos vertiginosos que le llegan por la Red coloca a los chicos de hoy frente a una pérdida notoria de su capacidad de atención en un solo objeto, así como a una ausencia de frecuencia narrativa en el relato. Vale decir que anula la aptitud para contarse a sí mismo y la capacidad para fijar conocimientos, entre otras pérdidas.

Tales afirmaciones son formuladas por el presidente de la Academia Argentina de Letras, Pedro Luis Barcia, quien coordinó el libro No seamos ingenuos. Manual para la lectura inteligente de los medios (Santillana), destinado a padres y docentes, recientemente publicado. La editorial lanzará en agosto próximo un blog que actualizará el manual en tiempo real, con los aportes e inquietudes que sumen los maestros y los padres.

Siete profesores de la Universidad Austral escribieron artículos sobre escuela y medios, el lenguaje audiovisual, la publicidad y su retórica, los nuevos medios electrónicos y la lengua en las nuevas tecnologías, entre otros contenidos destinados. El capítulo más novedoso de este trabajo es el de los nuevos medios electrónicos, donde se pone de relieve la nueva lógica cultural-digital.

Barcia dijo que "estamos viviendo una dicotomia muy grande entre el sistema de enseñanza en el aula y la realidad fuera de la escuela. El país va a tardar mucho para incorporar los lenguajes de los medios a la escuela, porque los docentes no tienen una actualización adecuada en el manejo de estos lenguajes". La idea del manual fue agrupar "los lenguajes mediáticos y su retórica, con ejemplos claros. Los padres y los docentes son responsables de orientar a los chicos en la comprensión de esos medios. Si el padre se aviva, el hijo se aviva".

Explica Barcia que los medios no son "ni ventanas abiertas, ni espejos fieles, ni instrumentos objetivos". Y en sintonía con la famosa teoría de Umberto Eco, "ni apocalípticos (el que demoniza a los medios) ni integrados (el entusiasta acrítico)", Barcia propone que los consumidores aprendan a vivir "entreverados" con los medios. Lo que supone "una forma de acción donde cada uno está mezclado entre adversarios y aliados, pero con clara conciencia de dónde está el socio y dónde, el enemigo, sin perder su individualidad".

-¿Cuál es la orientación del manual?

-Porque los mensajes de los medios no son objetivos ni son espejos neutrales, y hay que despertar la conciencia de que tenemos que superar la apariencia para leer dentro de los mensajes, para no permanecer en la costra de la realidad.

-¿El libro da herramientas?

-Se dan pautas para aprender a entender los efectos de esos lenguajes básicos. Si el padre se aviva, se aviva el hijo. No podemos vivir sin los medios, por eso la voluntad es siempre la de asociarnos y articular nuestra vida con ellos.

-¿Qué medio exige una atención prioritaria desde su perspectiva?

-La televisión. La gran fuerza de la TV, que no tiene la escuela, es que alfabetiza por si misma, sin necesidad de hacer pasar a sus consumidores por la lectoescritura, que es tan penosa para un chico. Cuando pasamos a Internet, el problema es que en el aula no se enseña a buscar y a jerarquizar la información. La Red no tiene centro. Hay que prestar atención a la forma en que el chico articula la información con el conocimiento. La Red por sí sola no ayuda.

-¿Cuáles son los riesgos de la virtualidad en los jóvenes?

-El chico tiene cada vez menos capacidad de atención aplicada a un objeto. Se acostumbra a estímulos fuertes, instantáneos y cambiantes. Esa atención que es fundamental para fijar conocimientos y, en el futuro, investigar, se está amorteciendo. Es necesario brindarles estímulos que equilibren el ritmo de videoclip en que viven. Otro riesgo es la pérdida de la frecuencia narrativa que los jóvenes sufren hoy. No saben enlazar un relato. Cuentan lo que hicieron el fin de semana en tres frases y no saben contarse a sí mismos. Eso se debe a que tienen cada vez más virtualidad y menos diálogo real. Por lo tanto, el mundo en que viven es cada vez más virtual. Esa ruptura va en deterioro de la relación humana. La vida pierde dimensión real para los jóvenes, que se vuelven cada vez más insulares.

Efectos de la virtualidad

Nuevos analfabetos



Por ejercitación de percepciones simultáneas, en desmedro de las sucesivas y alfabéticas, se está produciendo un proceso de "desalfabetización" de los chicos. Eso lleva a la desatención del texto legible y al deterioro de la capacidad lectora.


El papel de la escuela


La escuela es la que debe retomar una acción renovadora activa como sede y creación de conocimientos. No tiene sentido de futuro decir que los chicos se educan por los medios, fuera del ámbito escolar. Padres y maestros deben reafirmar la enseñanza de la lectoescritura.


Sin preguntas


La perspectiva y las conclusiones de los jóvenes se obnubilan por falta de distanciamiento y por exceso de la insistencia en la inmediatez, en el aquí y el ahora. A su vez, se debilita la capacidad de preguntar, cuestionar, argumentar por exceso de discusiones interruptas.






Por Susana Reinoso

domingo, junio 22, 2008

Jakob Nielsen dice que los internautas cada vez aceptan menos las promociones


Jakob Nielsen, la principal autoridad internacional en usabilidad para Internet, ha dado a conocer recientemente una serie de datos bastante llamativos en torno al uso de la Red.

Uno de los más interesantes es que los internautas se están haciendo más expertos, lo que se deriva en que cada vez acepten menos las promociones y distracciones de diversa índole que aparecen en las Webs.

Esto explica por qué los banners cada vez tienen menos éxito. Al mismo tiempo, el porcentaje de éxito al buscar algo en la Red se ha incrementado y ha pasado del 60% al 75% en menos de diez años.

Este fenómeno está muy relacionado con el mayor uso de Google y con el declive de los portales, que ya sólo emplean el 25% de los internautas, frente al 40% de hace dos años. La mayor parte de los usuarios visitan directamente la página que les interesa, sin entrar por la portada, lo que también se conoce como "larga cola".

Es decir, que se la mayor parte de las visitas se generan en puntos concretos de una Web a los que se llega buscando algo a través de Google. Estamos en un reinado de este buscador, viene a concluir Nielsen.


Vea la nota completa en inglés en: más información en: http://news.bbc.co.uk/2/hi/7417496.stm

Jakob Nielsen dice que los internautas cada vez aceptan menos las promociones


Jakob Nielsen, la principal autoridad internacional en usabilidad para Internet, ha dado a conocer recientemente una serie de datos bastante llamativos en torno al uso de la Red.

Uno de los más interesantes es que los internautas se están haciendo más expertos, lo que se deriva en que cada vez acepten menos las promociones y distracciones de diversa índole que aparecen en las Webs.

Esto explica por qué los banners cada vez tienen menos éxito. Al mismo tiempo, el porcentaje de éxito al buscar algo en la Red se ha incrementado y ha pasado del 60% al 75% en menos de diez años.

Este fenómeno está muy relacionado con el mayor uso de Google y con el declive de los portales, que ya sólo emplean el 25% de los internautas, frente al 40% de hace dos años. La mayor parte de los usuarios visitan directamente la página que les interesa, sin entrar por la portada, lo que también se conoce como "larga cola".

Es decir, que se la mayor parte de las visitas se generan en puntos concretos de una Web a los que se llega buscando algo a través de Google. Estamos en un reinado de este buscador, viene a concluir Nielsen.


Vea la nota completa en inglés en: más información en: http://news.bbc.co.uk/2/hi/7417496.stm

miércoles, junio 18, 2008

Report From a 1994 Web Usability Study

Users had low tolerance for anything that did not work, was too complicated, or that they did not like. They often made comments like "if this was not a test I would be out of here" or stated that they would not want to visit a site again after a quite small number of problems. With non-WWW user interfaces, the technically oriented users in this study would normally persist for some time in trying to figure out how to use the system, but with the WWW, there are so many sites out there that users have zero patience. Thus, the demands for good usability are probably higher for WWW user interfaces than for normal user interfaces, even though the designers' options are fewer. "Under construction" signs should be avoided and the server should always provide a response within a few seconds. If the requested information cannot be provided, a meaningful error message should be given instead.
I found that users wanted search and that global search mechanisms should be globally available. Even so, users were poor at specifying search strings and they often overlooked relevant hits. Thus, we cannot rely on search as the main navigation feature. Navigational structure and overviews are necessary to avoid user confusion and should be provided both in the large (server structure and location) and in the small (structure for the individual pages with iconic markers for the various types of information). Users liked the feeling of being part of a two-way communication with a site staffed by real humans and not just the recipients of a stream of bytes coming in over the net. Care should be taken to provide a "high-touch" feeling in addition to the "high-tech" image of a WWW server.

Report From a 1994 Web Usability Study

Users had low tolerance for anything that did not work, was too complicated, or that they did not like. They often made comments like "if this was not a test I would be out of here" or stated that they would not want to visit a site again after a quite small number of problems. With non-WWW user interfaces, the technically oriented users in this study would normally persist for some time in trying to figure out how to use the system, but with the WWW, there are so many sites out there that users have zero patience. Thus, the demands for good usability are probably higher for WWW user interfaces than for normal user interfaces, even though the designers' options are fewer. "Under construction" signs should be avoided and the server should always provide a response within a few seconds. If the requested information cannot be provided, a meaningful error message should be given instead.
I found that users wanted search and that global search mechanisms should be globally available. Even so, users were poor at specifying search strings and they often overlooked relevant hits. Thus, we cannot rely on search as the main navigation feature. Navigational structure and overviews are necessary to avoid user confusion and should be provided both in the large (server structure and location) and in the small (structure for the individual pages with iconic markers for the various types of information). Users liked the feeling of being part of a two-way communication with a site staffed by real humans and not just the recipients of a stream of bytes coming in over the net. Care should be taken to provide a "high-touch" feeling in addition to the "high-tech" image of a WWW server.

martes, junio 10, 2008

Censura en Internet

Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos, una revista analiza la censura que lleva a cabo en Internet el gobierno chino. Sin embargo, otros muchos países también deniegan el acceso a páginas Web.

El gobierno chino cuenta con el denominado Great Firewall, sistema que filtra una gran cantidad de contenido online. Entre las páginas que acostumbran ser bloqueadas se encuentran la Wikipedia, Flickr, CNN o BBC News.

El gobierno obliga a los internautas que naveguen siempre con su nombre real con el fin de que puedan ser identificados en cualquier momento. Las autoridades controlan cada paso que da el internauta en la Red y en este sentido los cibercafés son los principales lugares desde donde controlar a la población. Según Reporteros sin Fronteros, más de 52 ciberdisidentes fueron encarcelados en 2006 por su actividad online.

Sin embargo, no es sólo China quien censura la Red. Hay muchos otros países que se cuidan muy bien de lo que aparece en Internet. Uno de ellos es Pakistán, que bloqueó el acceso a YouTube debido a las controvertidas caricaturas danesas de Mahoma.

Turquía también denegó el acceso al site de vídeos en marzo de 2007 por haber considerado que había contenidos despectivos hacia el padre de Turquía. El pasado mes de mayo, Reporteros sin Fronteras denunciaba que Irán había bloqueado 14 páginas Web por considerarlas feministas.

Pero ni siquiera la Unión Europea se ve libre del bloqueo de Webs. Si bien se ha decidido prohibir el contenido “ilegal”, referido a la pornografía de niños, racismo y todo el material que promueva el terrorismo, algunos críticos aseguran que este acuerdo es un filtro demasiado agresivo que puede obligar a algunos sitios a eliminar contenido por el miedo a ser denunciados (el denominado “chilling effect”).

Estados Unidos tampoco se ha visto libre de situaciones de este tipo. En mayo de 2007, el Departamento de Defensa impidió que los soldados accedieran a 13 redes sociales y sitios de entretenimiento como MySpaces o YouTube.

Censura en Internet

Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos, una revista analiza la censura que lleva a cabo en Internet el gobierno chino. Sin embargo, otros muchos países también deniegan el acceso a páginas Web.

El gobierno chino cuenta con el denominado Great Firewall, sistema que filtra una gran cantidad de contenido online. Entre las páginas que acostumbran ser bloqueadas se encuentran la Wikipedia, Flickr, CNN o BBC News.

El gobierno obliga a los internautas que naveguen siempre con su nombre real con el fin de que puedan ser identificados en cualquier momento. Las autoridades controlan cada paso que da el internauta en la Red y en este sentido los cibercafés son los principales lugares desde donde controlar a la población. Según Reporteros sin Fronteros, más de 52 ciberdisidentes fueron encarcelados en 2006 por su actividad online.

Sin embargo, no es sólo China quien censura la Red. Hay muchos otros países que se cuidan muy bien de lo que aparece en Internet. Uno de ellos es Pakistán, que bloqueó el acceso a YouTube debido a las controvertidas caricaturas danesas de Mahoma.

Turquía también denegó el acceso al site de vídeos en marzo de 2007 por haber considerado que había contenidos despectivos hacia el padre de Turquía. El pasado mes de mayo, Reporteros sin Fronteras denunciaba que Irán había bloqueado 14 páginas Web por considerarlas feministas.

Pero ni siquiera la Unión Europea se ve libre del bloqueo de Webs. Si bien se ha decidido prohibir el contenido “ilegal”, referido a la pornografía de niños, racismo y todo el material que promueva el terrorismo, algunos críticos aseguran que este acuerdo es un filtro demasiado agresivo que puede obligar a algunos sitios a eliminar contenido por el miedo a ser denunciados (el denominado “chilling effect”).

Estados Unidos tampoco se ha visto libre de situaciones de este tipo. En mayo de 2007, el Departamento de Defensa impidió que los soldados accedieran a 13 redes sociales y sitios de entretenimiento como MySpaces o YouTube.

sábado, junio 07, 2008

Facebook y Twitter: Los dos canales por los que se disputa la política china

Mientras Facebook se ha convertido en vehículo de apoyo al primer ministro chino, Wen Jiabao (una página en esa red creada en homenaje al político comunista se ha convertido en una de las más visitadas), Twitter ha sido el vehículo elegido por algunos disidentes para expresar sus ideas.Twitter es una herramienta de comunicación instantánea en la que los usuarios pueden enviar mensajes -a través del teléfono móvil o de Internet- de sólo 140 caracteres que toda la comunidad de "twitteros" puede leer en la página web de la firma.

El grupo de Wen Jiabao en Facebook tiene ya cerca de 48.000 seguidores y el ritmo aumenta a cerca de varios miles al día.Wen es en esa red el sexto político más "seguido", por delante de webs similares de apoyo al presidente estadounidense, George W.Bush, o al líder venezolano Hugo Chávez, aunque todos están todavía muy lejos del candidato demócrata norteamericano, Barack Obama, que ya ronda los 900.000 fans.
Pero la página de apoyo a Wen fue creada el mes pasado, en los días en que el primer ministro visitó la zona afectada por el terremoto de Sichuan del 12 de mayo. Las imágenes del líder político llorando con las víctimas e intentando consolar a personas todavía atrapadas en los escombros dieron la vuelta al mundo y su popularidad ascendió de forma meteórica.Se ignora quién creó la "fan page" de Wen y es poco probable que haya sido el propio primer ministro, pero a los internautas no les importa: ellos creen que hablan directamente con el líder, y la mayoría le envía mensajes de agradecimiento y admiración, aunque no falte alguna que otra crítica."Siempre eres cercano, ¡te queremos!", asegura uno de los comentarios, dejado por un hongkonés que firma como "Kiko Lau", mientras otro internauta apodado Michael Tse le agradece su "gran humanidad al visitar siempre personalmente las zonas afectadas por desastres".
Wen, sonriente y amigo de los baños de multitudes, siempre ha sido un político bastante popular entre los chinos, en contraposición a cierta frialdad y distanciamiento del pueblo de su único superior, el presidente Hu Jintao.

En el otro lado de la política china, famosos disidentes también intentan usar Internet para expresar sus ideas, a falta de voz en los medios de comunicación, fuertemente controlados por Pekín.Algunos escogieron los blogs, caso del famoso activista Hu Jia, en prisión desde diciembre de 2007, pero ante el bloqueo de muchas de sus bitácoras se comienzan a pasar a Twitter, cuyo acceso por ahora no está limitado en China.Entre los críticos con Pekín que han comenzado a usar esta herramienta se encuentra la esposa de Hu Jia, Zeng Jinyan, otra conocida disidente y bloguera.Su cuenta ha sustituido a los correos electrónicos que habitualmente ella y su marido mandaban a los periodistas, en los que informaban de su arresto domiciliario y el acoso de las autoridades.

En sus últimos mensajes de Twitter, Zeng informaba de que la vigilancia policial contra ella y su hija había aumentado, y se quejó de acoso físico de esos vigilantes.Aunque su blog está bloqueado en China, lo sigue manteniendo y en él se permite usar la ironía para hablar de los que la acosan: "Queridos policías: están en el patio, con sus bicicletas aparcadas, esperando ordenes.

En invierno aguantan el frío viento, en verano las picaduras de los bichos, no tienen ni un sólo día libre", señala, con un estilo que le ha hecho famosa mundialmente.Otras cuentas de Twitter intentan recordar a los internautas la situación de algunos disidentes chinos, como una dedicada a pedir la liberación de Hu Jia.China alcanzó a finales del mes de febrero 221 millones de usuarios de Internet, superando por primera vez los 215 millones de USA, pasando a ser la mayor comunidad internauta del mundo, pese a las muchas limitaciones que la red tiene en el país asiático.Internet se ha convertido en China en el medio de comunicación preferido por los más jóvenes, ya que pese al control estatal de contenidos, es todavía el mejor vehículo para la discusión y expresión de ideas en el país asiático.