martes, noviembre 11, 2003

Chiitas, Sunnitas, Alauitas, Wahhabitas y Hezballa

“ANA UA AJUY A LA IBN AMI, ANA UA IBN AMI AL GHARIB”
Mi hermano y yo contra mi primo, mi primo y yo contra el extraño
Quien es quien en el Islam

Por Rubén Hernán WEINSTEINER

Los chiítas son una de las corrientes internas del Islam y por ser la heterodoxa y minoritaria ha sido siempre discriminada, formando sus fieles en las clases populares, excepto en Irán, donde son mayoría y donde en 1979 pudieron instaurar bajo el liderazgo del Imám Jomeini una república islámica, siguiendo las directrices islámicas del chiísmo, algo que permitió que este movimiento religioso poco conocido pasase a ser conocida, medios mediante, por todos.

El chiísmo apareció cuando en el año 656, Alí, primo y yerno del profeta Mahoma, se opuso a la sucesión sostenida por la aristocracia mercantil de La Meca. Después de enfrentamientos, se llegó a una negociación, pero en el 661, murió asesinado por sus enemigos. Los opositores a la línea oficial de los omeyas se posicionaron en las filas del chiíssmo. Sin embargo, en el 680, Husseín, descendiente y heredero de Alí, murió en la derrota de Kerbala, ante las tropas oficiales del Islam. En el 750, los abasidas que habían aglutinado a todos los opositores al régimen omeya consiguieron la victoria y erigir su califato en Bagdad. El último omeya se refugió en España y fundó el emirato de Córdoba, posteriormente, también califato. Entretanto, los chiítas creían en un mesianismo, en la vuelta de El Madhi, último Imám desaparecido, quien a su vuelta instauraría el reinado de la justicia y de la paz. En espera de ese momento, los chiítas a diferencia de los ortodoxos sunnitas, que son la mayoría de los musulmanes del mundo y que tienen en el consenso una de sus costumbres, los chiítas se rigen bajo la autoridad del imám, un guía infalible, que ejerce de juez en las cuestiones teológicas y jurídicas del Corán. Estos jueces que ejercen de guías son los que producen la impresión de tener un clero, como otras religiones, cuando el Islam no tiene sacerdotes. Son expertos, sabios, considerados maestros, pero no hombres consagrados por Alá a ejercer su ministerio.
Lo que les da el poder es su sabiduría reconocida, no un título, o un rango.

El chiísmo no es homogéneo, en su historia ha tenido divisiones a su vez que han llevado al nacimiento del ismailismo y el zaidismo, algunos de los cuales fueron gobierno en algunos países, como Egipto, cuando el imperio árabe se fracturó y desapareció debilitado por sus tensiones internas. En 1501, el chiísmo se convertía en la religión oficial de Irán siendo el país persa, el baluarte de esta religión. Sin embargo, el influjo estaba cortado por no ser de etnia árabe y no tener buenas relaciones con los representantes sunnitas, árabes en un primer momento, los turcos otomanos posteriormente. Las dinastías de los Qajar y después de los Pahlavis mantuvieron la oficialidad del Islam chiíta como religión de Estado.

Cuando la crisis de 1979 que llevó al derrocamiento del Sha y la instauración del régimen teocrático la influencia exterior del chiísmo subió mucho, pero provocó problemas.
En el Líbano, los chiítas constituyen un 35% de la población y su milicia Amal, apoyada desde siempre por Siria que defendía los derechos de los miembros de esta comunidad, una de las pobres del país, determinó que surgiera una guerra con Hezballah, el partido de Dios, subvencionado y sostenido por Irán, quienes mantienen una guerra con Israel en el sur del país y apoyan la política exterior del país persa.

El Hezballa es un capitulo aparte, ante todo en árabe Hezb quiere decir partido, Allah Dios, no es hezbola y hizballa, el nombre correcto es Hezballa, me tocó conocerlos en 1983 con mi primera entrada al Líbano, era un grupo en formación, eran los pobres , los que andaban descalzos, los recolectores de residuos, en su mayoría analfabetos, surgían como la natural oposición dentro del chiísmo al Amal apoyado por Siria, y aquí podemos despejar una gruesa equivocación de personas que en su vida pisaron el Líbano y no tiene ni la menor idea de o que allí ocurre : el Hezballa no es Siria, es Irán, Amal era Siria, la violencia y crueldad en los combates entre Amal Y Hezballa fue por lo menos para mi y mis compañeros, algo nunca visto.
Hezballa, reside en un territorio controlado por Siria, pero nunca renunció a sus únicos patrones iraníes y a erradicar el laicismo sirio.

Lo que mas me llamó la atención de los primeros interrogatorios a prisioneros del Hezballa, fue que eran personas que habían tenido una movilidad social vertiginosa, de vivir en lugares comparables a las Favelas de Río, pasaron a dentro de las mismas zonas a construir casas muchísimo mejores, a comprar autos, videograbadoras ( símbolo de ascenso económico en los ochentas) usar joyas, relojes de oro, anillos con piedras preciosas, armas costosas, ( recordemos que en ese momento en Beirut, una M16 larga en el mercado negro se vendía a 7000 dólares, una Kalachnikov a 10.000) los hombres a ir de prostitutas europeas que trabajan en el Líbano, y lo que se derivaba de los interrogatorios era la condición de nuevo rico.
Eso le daba cierta insolencia, que le sirvió para enfrentar a Israel.

Existe una teoría abonada por muchos pensadores que dicen que el origen de la intifada de Diciembre del 87, tiene que ver con lo que se llamó, el acuerdo Jibril por el cual Israel liberaba 1500 prisioneros palestinos, a cambio de 6 prisioneros que tenia en su poder Ahmed Jibril.
Estos palestinos liberados compartieron las celdas con integrantes del Hezballa, algo que uno podía por ese entonces percibir era el carácter de superioridad que ejercían los prisioneros del Hezballa sobre los palestinos.
Ellos le decían en otras palabras: se puede, nosotros enfrentamos a los israelíes en el Líbano, se puede háganlo.
Los 1500, que salieron fueron el motor de la primera intifada.
Es por eso que muchos responsabilizaban as Itzjak Rabín ministro de defensa cuando se gesto el acuerdo con Jibril, como responsable de generar el escenario necesario para la intifada de Diciembre de 1987.

Otro dato interesante que pude percibir hacia el 85 en BaalBek, es la relación de rebeldía que tenían los jóvenes del Hezballa hacia sus padres, rebeldía no adolescente, sino desprecio, los hijos milicianos del Hezballa lo que le decían a los padres era, Uds. son una basura, Uds. no enfrentaron a los israelíes en el pasado nosotros somos mejores.

Una reinterpretación del Islám hacia atrás, es decir, le decían a los padres, Uds. no son la autoridad y no tienen la verdad, esta verdad, está en el Corán, la que nos obliga a rebelarnos.

Esa situación genero algo raro en el mundo Árabe, por lo general una gerontocracia, donde se viejo y tener cierta sabiduría da patente de poder.
Por el contrario los jóvenes se hicieron cargo del poder como introduciendo un integrismo Wahhabita, donde el fanatismo y no la interpretación es lo importante, por eso el Mullah Omar a los veinte algo de años, ya era líder.

Pude observar muchas situaciones de violencia tanto verbal como física, de padres contra hijos, padres que no se habían atrevido a levantarse ni contra el Amal, ni contra los Cristianos del Mayor Haddad, o los cristianos apoyados por Siria de Samir Geagea, y que ahora eran obligados por sus hijos militantes del Hezballa a colaborar con ellos, por ejemplo en guiar desde las terrazas a los milicianos en relación a los movimientos de las tropas israelíes.

Las mujeres, las madres se mostraban mucho más colaboradoras, cuando fingiendo colgar la ropa, en realidad eran verdaderos vigías.
Los hombres mayores se mostraban mucho más remisos a colaborar.

El Hezballa, esta integrado por personas de muy bajo nivel intelectual sus lideres intermedios apenas si saben leer o escribir. Poseen una poderosa red de contención social, dos canales de TV, milicias armadas, cobran impuestos que no tributan al gobierno Libanés y tiene su propia policía y su propio Mujabarat.

Ellos pretenden el establecimiento de una república islámica semejante a la iraní en el Líbano y la eliminación de toda influencia no islámica en la zona, por eso se encuentran visceralmente enfrentados a Siria, país Laico, con un Baathismo que El Sheij Abdel Karim Obeid, hoy preso en Israel condenaba con la lapidación.
Su continuador el Sheij Hassan Nasrallah, no piensa distinto, su relación con Siria es la de socios que tienen un negocio en común, el Líbano, pero que desconfían uno del otro.
Irán también ha prevenido todo acercamiento entre Nasrallah y Assad.

Tal es así que utiliza a Siria como ruta de traslado de armas pero supervisado siempre por iraníes, evitando el contacto entre sirios y milicianos del Hezballa

Según el "Intelligence Newsletter" (publicado en Francia), cada mes entre tres y cinco aviones de carga iraníes aterrizan en Damasco con cargamentos de armas. Los suministros militares incluyen misiles Sagger, cohetes Katyusha de largo alcance, minas anti-tanques muy poderosas y visores de vista nocturna para rifles. Según la publicación el "Consejo Supremo Iraní para la Seguridad Nacional" (el mas alto ente político y militar de Irán) decidió aumentar sustancialmente la ayuda financiera y militar que otorga a Hezballa, de 80 millones de dólares en 1996 a 100 millones de dólares en 1997. Según este informe, el secretario general de Hezballa participo en las reuniones del consejo a comienzos de diciembre de 1996, a raíz de la decisión en abril de 1996 de incrementar la ayuda a Hezballa luego de la operación "Uvas de la Ira" en el sur del Líbano. Fuentes de Hezballa dijeron que se preparo una pista de aterrizaje especial en el Aeropuerto de Damasco para recibir los cargamentos militares iraníes, donde agentes del Vevak, realizan la entrega en mano a sus socios chiítas libaneses.

El contacto se da entre oficiales ya que las fuerzas del Hezballa toman posiciones entre las fuerzas sirias, pero debido a enfrentamientos personales y grupales a nivel de tropa, la coordinación se da a nivel de mayores y teniente coroneles para arriba
Los intereses resultan contradictorios, ya que unos desean erradicar todo lo no islámico de la zona, y establecer una republica estilo Irán, mientras que Siria, necesita mantener la situación de poder que le permita recuperar el Golan por
la vía diplomática desde una posición de honor y fuerza.
Una fuente política en Teherán dijo a "Al-Hayat" en su versión en árabe, que la reciente visita del vicepresidente sirio Khaddam a Irán produjo un acuerdo respecto a los puntos de vista de ambos países sobre la situación de Hezballa en el Líbano y su futuro político y militar. La fuente dijo que Khaddam enfatizo que Hezballa no seria desarmado mientras continué la ocupación israelí.
Irán quiere sostener al Hezballa aun hoy que Israel se ha retirado Siria no esta de acuerdo, porque le genera un problema no menor en el Líbano
Sus palabras fueron una respuesta a las declaraciones del ex presidente iraní Rafsanjani, según las cuales escucho al canciller ruso decir que el premier libanés Rafik Hariri había prometido, cuando visito EE.UU., que Hezballa seria desarmado. Khaddam enfatizo la posición Siria de que la lucha es un derecho legítimo siempre que Israel ocupe tierra libanesa. Al mismo tiempo, Khaddam clarifico (según la fuente) que Hezballa depondría sus armas cuando termine la ocupación y gozaría de estatus de partido político.

El hecho de que Irán no es un país Árabe resulta un condicionante importante.
Durante la década del 60 se trato en diferentes ámbitos universitarios especialmente en París, de definir quien es árabe, que es ser árabe, y los estudiosos, se encontraron con muchas dudas y trabas, hay Árabes cristianos, hay musulmanes que no hablan Árabe, hay Árabes accidentalizados, musulmanes en Oriente.
Y la propuesta que prevaleció fue que Árabe es aquel que es parte de la cultura Árabe, pero para definirlo mejor quedó establecido allá por el 63, que Árabe es todo aquel que habla Árabe.

Los Iraníes, hablan farsi, las mismas letras, un parecido notable con el árabe, como el portugués con el español, pero no es lo mismo.
El origen étnico de los iraníes, increíblemente esta ligado a pueblos nórdicos, los especialistas en etnia, afirman que si bien es un pueblo semita, tiene un componente ario, a diferencia de los árabes donde predomina el componente semita.

Es por eso que los iraníes intentan hacer prevalecer en el Hezballa su carácter islámico por sobre su nacionalismo Árabe, el Hezballa resiste desde la obligación coránica de resistir no desde el nacionalismo, por ejemplo Egipcio o Sirio, laico, en el caso Sirio socializante, con una impronta setentista, que el Hezballa repudia por anti islámica.

Israel va irremediablemente hacia una paz con los palestinos, la necesita más que estos, ya que en 20 años los palestinos se convertían en mayoría del estado judío, y le quitarían a este el carácter judío.
Las concesiones serán dolorosas pero resulta inevitable.

Por el contrario Israel , no quiere hacer la paz con Siria, ya que en Golan, no tiene un problema demográfica, hay un a amplia mayoría de colonos judíos, conviviendo con Drusos pro sirios algunos, que no se han rebelado, ni piensan hacerlo.
Si han quemado documentos es simplemente por amenazas de factores prosirios.
Para Israel el Golan es “una joya estratégica”, tal la definición esgrimida desde siempre por la comunidad militar Israelí, el costo político seria enorme, ya que a diferencia de la situación con los palestinos, la izquierda, léase el ala izquierda del Laborismo se opone a ceder el Golan.

Todas las maniobras realizadas durante la administración Rabín, el paper que dicen tener los Sirios firmado por Rabín, fueron simplemente maniobras dilatorias, ya que si –Rabín hubiese querido, hubiese llegar al acuerdo.
Ningún Gobernante Israelí quiere ceder el Golán.

Es por eso que El Hezballa se maneja por carriles absolutamente distintos de Siria, todo los divide, basta con poder leer la prensa árabe EN ARABE, para entenderlo.
Obviamente que en el medio oriente los lideres dicen una cosa en ingles y otra en Árabe, hebreo o Farsi.
Dicen Una cosa para el mundo y otra para el consumo interno, pero a diferencia del mundo occidental donde siempre se hace lo que se dice en ingles en el mundo islámico, esto no es así.

El caso de los alauitas es bastante especial, ya que en el Islam, Alá es la Divinidad y Mahoma su profeta. Allí comienza el problema de las interpretaciones del Islam, porque algunos creen en Alá y otros en Mahoma. Los alauitas creen en Alá y a la vez en que su profeta es Alí. Alí es el yerno de Mahoma. Y para los chiitas, que gobiernan en Irán y son una minoría en el mundo islámico respecto de los sunnitas, Ali es más importante que Mahoma.
Pero los Alauitas creen en Ali, mas fervientemente que los chiitas, ya que ellos creren que Ali es una encarnación divina en la tierra.

Los Alauitas constituyen un 10 % de la nación Siria y constituyen la clase dirigente baathista del país incluida la pertenencia a la misma del presidente Bashar al Assad.
Ahora bien, ¿por qué hoy gobierna la minoría alauita en Siria, donde el 90 por ciento de la población es sunnita? Porque trabaron una alianza militar con los franceses, que dominaron colonialmente a Siria.
Su marginación a lo largo de los cuatro siglos de dominación de la mayoría sunnita ha cambiado radicalmente en estas últimas décadas, hasta convertirse en el pilar básico del régimen sirio. Para asentar su dominio, Hafez El Asad ha llevado a cabo una política de selección de los elementos más activos de esta corriente dentro del Islám, consolidando unas relaciones basadas en la lealtad grupal y el reparto de los beneficios de todo tipo que se derivan de su ocupación de los principales resortes del poder político y militar, algo especialmente notorio en las unidades militares de elite, los comandos y en los puestos de mando más sensibles.
De esta forma, y sin negar el acceso a representantes de otros grupos étnicos o religiosos, a los que por cooptación se ha hecho partícipes de esos mismos privilegios a cambio de su defensa del modelo, se ha ido creando una clase dirigente poco inclinada a modificar las reglas de un modelo que garantiza su dominio.

Los alauitas eran perseguidos en Siria y Francia los convirtió en una casta militar que le serviría para su dominación. Cuando Siria se liberó de Francia, conservó su casta militar gobernante.
Por otra parte, el partido baathista (formalmente de corte pan árabe, socialista y, por lo tanto, laico) ocupa, por sí mismo, todo el espectro de representación política legal. La aplicación de una fuerte política represiva, rasgo distintivo del régimen desde su inicio, ha ido destruyendo cualquier posible disidencia interna por la vía de su eliminación física (como las matanzas de Hama en 1982, reprimiendo las protestas promovidas por la Hermandad Musulmana), por su expulsión del país o por su encarcelamiento. A pesar del tímido intento de liberalización política, propiciado con la creación del Frente Nacional Progresista (que agrupa al Baath y otros siete partidos caracterizados. por su colaboracionismo), el poder sigue manteniendo su perfil autoritario, personalista, dictatorial, y reacio a estimular una apertura a otras sensibilidades políticas y religiosas. El partido no es más que una maquinaria de reclutamiento elitista y un instrumento de control político sobre la población, fundamentalmente a través de la labor de los 100.000 efectivos de sus milicias obreras (el Ejército Popular).

El Hezballa, históricamente le ha reclamado a Siria, no ya su laicismo, que ellos entienden pecaminoso, sino la intolerancia hacia lo chíita.

Para el régimen sirio la existencia de Israel como adversario le ha reportado innegables ventajas. En la esfera interna, le ha permitido justificar tanto los malos resultados económicos, por la necesidad de mantener un esfuerzo bélico que distrae recursos de otras áreas (los gastos de defensa han llegado a representar un 30 por 100 del PBI en los años 90 91, 92), como la política represiva, bajo la excusa de persecución de quienes desde la crítica ya sea por izquierda, o por derecha, desde la democracia o desde el integrismo religioso se constituyen en colaboracionistas y funcionales a Israel.

Por otro lado, en Pakistán, el 20 % de la población es chiíta, proveniente de los refugiados musulmanes indios que en la instauración de la independencia de la India causó la partición del país en dos Estados por la confesión religiosa. En la parte pakistaní, mayoritaria musulmana, tuvo que dar alojamiento a multitud de personas de etnias y culturas diferentes, pero musulmanas. Entre ellos, muchos chiítas llegaron, pero en la actualidad, el peso del creciente fundamentalismo sunnita surgido contra el comunismo soviético y el hinduismo indio, también los ha enfrentado con las minorías del país. Los cristianos sufren esta presión, siendo un 1%, casi 2 millones de personas y contando con el martirio de un obispo el año pasado, acusado falsamente de suicidio. Pero la minoría chiíta esta llevando por su mayor volumen un gran castigo de atentados a sus mezquitas, donde varios de sus miembros han sido asesinados

Como libro, el Corán tiene por lo tanto, una letra, pero siendo la expresión de la palabra infinita de Dios, tiene sobretodo un sentido oculto, que tiene que ver con la inteprtación mas simple o con lo elevado oculto mágico, como en el cristianismo el misticismo, en el judaísmo la Cabala o en. Islam el Sufismo, que corresponde a la realidad no revelada de su enunciador. Por lo tanto las religiones tienen exégetas, interpretadores que muchas veces se les asigna a sus comentarios un valor sagrado, como en el Judaísmo Rashi.
Notemos con respecto a ello que no hay ortodoxia musulmana. El único punto sobre el cual todos los musulmanes acuerdan es que ninguna lectura podría ser neutral, es decir que siempre hay que interpretar y hay que escuchar a los maestros sabios. Este principio fundamental a todas las religiones llamadas del Libro, es por lo tanto rechazada y negada por los integristas Sunnitas Wahhabitas, de los cuales Bin Laden es su exponente mas claro. Rechazando todo principio de exégesis, rechazan toda lectura coránica interpretativa. Haciéndolo fijan el texto en lo que es que ya no puede descifrarse, pero que vale como ley universal.
Por otra parte, La Jihad, cualquiera sea la manera en que se entienda, supone la presencia de un maestro designado por la autoridad legítima, es decir por el sucesor del último profeta. Sin embargo, para los Chiitas, no podría darse curso a la Jihad porque no tiene más a Jomeini, y en lo que concierne a los Sunnitas, ocurre lo mismo pues ya no hay Califa. La única autoridad legítima que podría hoy llamar a la Jihad bélica es el Agha Khan, el jefe espiritual de los Ismaelianos; pero él renunció a la Shaaria. Así, desde el siglo XIII, la Jihad fue suspendida y las guerras musulmanas son guerras entre pueblos, que no pueden arrogarse el título de Jihad. Desde entonces, es manifiesto que los Wahhabitas y Bin Laden se arrogan un derecho que no tienen. El uso del término Jihad, desprendido de toda referencia a la autoridad legítima, supone en ellos la tesis: todo musulmán no se autoriza más que a sí mismo, debe ser mujahid, un actor de la Jihad. Pero, no se autoriza más que a sí mismo porque sí mismo no es nada si no es la divinidad. En definitiva, no se autoriza más que surgiendo de lo superior.

La opresión y los ataques a una minoría religiosa como la chiíta que siempre ha estado discriminada en el mundo islámico, propició con la aparición del fundamentalismo jomeinista que se convirtiesen en militantes entregados dispuestos a todo, incluso al sacrificio personal. Únicamente la convivencia y la experiencia que los chiítas están pasando en Pakistán y Afganistán, sirvan de lección a los iraníes para un trato más igualitario a los católicos persas que desde antes que Europa fuese cristiana, ya lo eran.
El 60 por ciento de la población iraní tiene menos de 25 años: no conoció a Jomeini ni a la revolución de 1979. Y Jamenai no tiene hoy el poder que tenía antes Jomeini. Irán sin duda cambiará mucho en los próximos 20 años, la pregunta es hacia donde, hacia los Mujaidín al Jalq conducidos por Maryam Rajavi, o a un aggiornamiento del Régimen.

De todas formas, el carácter Chiíta, ligado a lo más dogmático y cerrado será un factor determinante aun para un gobierno laico y democrático.

Rubén Weinsteiner

viernes, abril 18, 2003

CONTRAINSURGENCIA EN IRAK

Por Rubén Weinsteiner


Los Estados Unidos comienzan a desarrollar operaciones de contrainsurgencia en Irak, debido al inicio de un estado de guerra de guerrilla de fuego lento pero sostenido, básicamente en las regiones sunnitas de Irak.

Este tipo de operaciones le ha traído problema en el pasado tanto a las fuerzas de seguridad de USA como a su clase política.Este desafió resulta también inevitable, pero la seriedad con la cual la están abordando no conforma a os analistas de la CIA.Desde que el presidente Bush declaro el fin de la guerra los americanos tuvieron 50 bajas, un número importante aun dentro del marco formal de la guerra, es que este conflicto en las áreas sunnitas y también en algunos barrios de Bagdad, como operaciones de contra insurgencia fueron lanzadas dos: Península Freedom y escorpión del desierto.

Esta guerrilla no resulta insignificante de ninguna manera, como al principio intentaron describirla, ya no, si bien el nivel de intensidad es relativamente bajo, pueda generar efectos estratégicamente desproporcionados aun cuando tácticamente se los pueda manejar.

Existen dos razones para esto: primero una razón de economía de guerra, es decir, la cantidad de fuerzas requeridas para contener al la guerrilla es totalmente desproporcionada, ya que obliga a dispersar a las fuerzas en regiones extensas y demanda de mucha movilidad por parte de la fuerza ocupante, y una logística acorde, que resulta cara.

Segundo, la guerra de guerrillas genera realidades políticas que afectan el nivel estratégico de la guerra, porque la naturaleza de las operaciones de contrainsurgencia generan en la opinión publica y en los tomadores de decisiones, dos imágenes, por un lado la de debilidad y por otro la de brutalidad en la represión, con el dato que la guerrilla elige el momento y el lugar, y posee una alta calidad de movilidad conocimiento topográfico para evadir y escapar, así la guerrilla con muy pocos hombres y aun perdiendo da la sensación de que esta librando una batalla de igual a igual , haciendo daño al enemigo, lo que le da una percepción en la opinión publica de poder y de debilidad de las fuerzas de contrainsurgencia.Esto también le hace ganar batallas en el terreno de la propaganda y se granjea el apoyo de no pocas organizaciones defensoras de los derechos humanos.

El ABC de la contrainsurgencia demanda antes que nada distinguir entre los insurgentes y la población, y esto les esta resultando muy difícil aun a las tropas de elite, por un desconocimiento total del idioma, cultura costumbres idiosincrasia del pueblo iraqui, acá se ve una falta de entrenamiento en estos temas por parte de los americanos que debido a eso detienen masivamente, a veces maltratan aun a ciudadanos que simpatizan con EEUU, y pierden popularidad día a día, convirtiendo amigos en enemigos, entrando en las casas invadiendo la privacidad requisando a gente que nada tiene que ver y que a priori los quería.

Los EEUU, no pueden ahora retirarse pero deben evitar:
a) Aumentar los niveles de impopularidad en la población que determinaria un enrolamiento masivo en las filas de la guerrilla insurgente.
b) No puede perder el control del interior de Irak y de las fronteras ya que desestabilizaría a toda la región.
c) No puede permitir que la guerrilla mine su capacidad de proyectar fuerzas a otros lugares
d) No puede permitir que el conflicto se extienda en el tiempo ya que determinaría una merma importante en el apoyo del pueblo Estadounidense y eso le trajo problemas en otros conflictos.La teoría de la contrainsurgencia dice identificar al enemigo aislarlo destruirlo, esto resulta fácil decirlo pero es de difícil implementación.

La clave en la contrainsurgencia es la inteligencia, mas que en otros tipos de guerra, saber quien es el enemigo donde esta y que planea hacer. En Vietnam la inteligencia de los vietnamitas de norte era muy superior a la des USA, sobre estro tres puntos, y debido a esta superioridad pudieron hacer que EEUU cometiera errores fundamentales.

Esta guerra comenzó con errores de evaluación importantes, la idea que una vez perdido Bagdad el Baath desaparecería, sin tomar nota de lo que paso en Afganistán donde los talibanes entregaron las ciudades y fueron a reagruparse al interior, donde resistieron; lo mismo podría ocurrir en Irak y parecería que la guerrilla si tomo nota de la experiencia de Afganistán.Aunque sea solo una parte de las fuerzas regulares las que fueron a reagruparse existe y en operan hoy en Basra Nasiria y Karbala.

Hay que resaltar que la guerrilla iraquí ha retenido para si cierta cohesión, que se demuestra en el hecho que los ataques revelan si bien una independencia táctica también muestra una subordinación estratégica. Preservaron canales de comunicaciones correos de elementos, arsenales, inteligencia y contraespionaje y todo esto guardando un nivel de centralización y coordinación en algún punto que aun resulta desconocido, por lo menos para nosotros.

Las preguntas serian varias:
¿Como lo hacen? Que armas tienen? Convencionales de destrucción masiva?
Biológicas, químicas, que nivel de disponibilidad de estas armas eventualmente tendrían? Y la pregunta mas importante quien las maneja Saddam, alguno de sus hijos un lugarteniente, las versiones se contradicen algunos dicen que Udai vive y Kusai murió otro lo contrario, con respecto a Saddam las versiones son varias también.

Que `pueden hacer los americanos? Centralizarse en sus ventajas comparativas, por ejemplo la inteligencia de imágenes satélites y electrónica esta lejos del alcance de la guerrilla, y se puede ubicar controlar y seguir los movimientos de esta.

Vo Nguyen Giap quien comandó las fuerzas vietnamitas primero contra Francia y luego contra Usa en Vietnam, hablaba de 3 fases:
1) Fase uno unidades muy pequeñas que golpean y huyen sin intención alguna de retener u ocupar territorio
2) Fase dos: involucrar a fuerzas regulares apoyando a estas unidades pequeñas y continuando la fase unos, sosteniendo territorios en el interior del país en la medida que sea necesario
3) Fase tres guerra convencional contra un enemigo debilitado y moralmente tocadoGiap decía que en la transición entre las fases estaba la clave para el éxito en la guerra.

Pero en Irak las fases 2 y 3 son imposibles para la guerrilla, ya que el terreno no es el vietnamita y la tropa que da expuesta, es decir pueden tener éxitos en la fase uno pero no pueden pasare ala dos y a al tres.

El costo de la primera fe para USDA será alto, movilizar 1500 hombres para detener a 3 es una desproporción muy onerosa y que le puede costar mucho en el campo de la comunicación del conflicto, puede perder la guerra en los livings de los televidentes americanos, pero si supera esta fase los iraquíes no pueden `pasar a la segunda y menos a la tercera de las fases que nos hablaba Giap.

Los iraquíes lo saben y desean continuar en esta fase primera, para los americanos es el peor escenario, ellos deben terminar lo antes posible con esta guerrilla enfocando al comando y a los sistemas más que a apagar incendios donde aparecen focos de insurgencia.

En Vietnam y en Camboya existían centros de poder a quien atacar, en Irak parecen menos claros. Pero toda guerrilla depende y esta basada en un comando, comunicaciones y abastecimiento como cualquier ejercito, para eso la clave es ir por el comando pero primero habrá que determinar quienes son los comandantes, y esto habrá que hacerlo rápido ir por los generales, antes que el pueblo iraquí comience masivamente a repudiar a las fuerzas ocupantes.
Por eso la requinta sobre donde están Husein y sus hijos no es solo una curiosidad periodística sino la repuesta de la ecuación militar

jueves, abril 10, 2003

En los momentos de crisis sólo la imaginación es más importante que el conocimiento

Cuenta una antigua leyenda que en la Edad Media un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer.
En realidad, el verdadero autor era una persona muy influyente del reino y por eso, desde el primer momento, se procuró un chivo expiatorio para encubrir al culpable. el hombre fue llevado a juicio ya conociendo que tendría escasas o nulas chances de escapar al terrible veredicto... la horca!!!!
El Juez, también complotado, cuidó, no obstante, de dar todo el aspecto de un juicio justo por ello dijo al acusado :"Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor, vamos a dejar en manos de Él tu destino. Vamos a escribir en dos papeles separados las palabras culpable e inocente. Tú escogerás y será la mano del Señor la que decida".
Por supuesto, el mal funcionario había preparado dos papeles con la misma leyenda CULPABLE y la pobre víctima, aún sin conocer los detalles, se daba cuenta que el sistema propuesto era una trampa. No había escapatoria.
El Juez conminó al hombre a tomar uno de los papeles doblados. Éste respiró profundamente, quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados y, cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y con una extraña sonrisa tomó uno de los papeles y llevándolo a su boca lo engulló rápidamente. sorprendidos e indignados, los presentes le reprocharon aiaradamente: Pero , "Qué hizo? "Y ahora ? "Cómo vamos a saber el veredicto?"
Es muy sencillo -respondió el hombre - Es cuestión de leer el papel que queda y sabremos lo que decía el que me tragué. Con rezongos y bronca mal disimulada, debieron liberar al acusado y jamás volvieron a molestarlo.

Moraleja: SEA CREATIVO.CUANDO TODO PAREZCA PERDIDO, USE LA IMAGINACION.En los momentos de crisis sólo la imaginación es más importante que el conocimiento. Albert Einstein

En los momentos de crisis sólo la imaginación es más importante que el conocimiento

Cuenta una antigua leyenda que en la Edad Media un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer.
En realidad, el verdadero autor era una persona muy influyente del reino y por eso, desde el primer momento, se procuró un chivo expiatorio para encubrir al culpable. el hombre fue llevado a juicio ya conociendo que tendría escasas o nulas chances de escapar al terrible veredicto... la horca!!!!
El Juez, también complotado, cuidó, no obstante, de dar todo el aspecto de un juicio justo por ello dijo al acusado :"Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor, vamos a dejar en manos de Él tu destino. Vamos a escribir en dos papeles separados las palabras culpable e inocente. Tú escogerás y será la mano del Señor la que decida".
Por supuesto, el mal funcionario había preparado dos papeles con la misma leyenda CULPABLE y la pobre víctima, aún sin conocer los detalles, se daba cuenta que el sistema propuesto era una trampa. No había escapatoria.
El Juez conminó al hombre a tomar uno de los papeles doblados. Éste respiró profundamente, quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados y, cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y con una extraña sonrisa tomó uno de los papeles y llevándolo a su boca lo engulló rápidamente. sorprendidos e indignados, los presentes le reprocharon aiaradamente: Pero , "Qué hizo? "Y ahora ? "Cómo vamos a saber el veredicto?"
Es muy sencillo -respondió el hombre - Es cuestión de leer el papel que queda y sabremos lo que decía el que me tragué. Con rezongos y bronca mal disimulada, debieron liberar al acusado y jamás volvieron a molestarlo.

Moraleja: SEA CREATIVO.CUANDO TODO PAREZCA PERDIDO, USE LA IMAGINACION.En los momentos de crisis sólo la imaginación es más importante que el conocimiento. Albert Einstein

sábado, febrero 22, 2003

HAMAS PUNTO COM

De atentados, recetas, Maradona y el terror en los tiempos del Chat

RUBEN HERNAN WEINSTEINER

En los sitios de Internet del Hamas se les avisa en tiempo real a los militantes que estan por ser eliminados, se organizas operaciones, festeja cada atentado, se dan ideas para futuros atentados y se trata de adivinar quien estuvo detrás de cada operación.


Hace 2 semanas pocas horas después del atentado en Jerusalén contra el Ómnibus de la línea 14 que costara la vida de 17 Israelíes, apareció una pregunta en los foros del hamas en Internet: “Acaso fue ahmed30 el que escribe en este foro, el que realizo el atentado en Jerusalén?

Al poco tiempo lego la respuesta que fue negativa, El SHABAK, mas conocido en el exterior como shin Bet servicio de inteligencia interno de Israel, nos informa que ahmed30 es ahmed Fakir de la Jihad Islámica, quien asesinara 3 mujeres y un bebe hace un mes en la localidad de Otniel. Luego de realizar este acto y fugar con éxito lo publico en el foro.

Luego de cada atentado aumenta muchísimo la actividad en estos foros, entran y dejan mensajes o chatean en tiempo real, simpatizantes del Hamas en particular y del fundamentalismo Islámico en particular de todo el mundo.

La SIDE, tomo nota de ello y tiene individualizado un grupo de pakistaníes que dicen ser estudiantes que participan de estos foros en un Cybers Cafés de la Av. Corrientes y Junín.Allí participan de los foros personas cuyas direcciones de e-mail son farouqazan@hotmail.com , Kalabat68@yahoo.com.ar , fawad.ahmed@siemens.comShabab24@hotmail.com una persona de nombre Mohammad Khan con dirección de e-mail kkhan_01@yahoo.com y un estudiante aparente de Harvard Yasin@post.harvard.eduA medida que transcurre el dialogo vía Chat, los participantes van palpitando y festejando como goles, cada muerte, como así también las amenazas de cara la futuro, y las evocaciones de glorias-atentados pasados.

También vía estos Chat se envía información se activan células y se recluta gente, pero también se combinan recursos, se puede leer, quiero armar una bomba x me falta tal producto, y aparece alguien que dice se de un persona que lo tiene Mandame un e-mail a tal dirección, no logre combinar 3 productos determinados, alguien sabe como se hace?

El Famoso “Ingeniero” del Hamas Ijie Ayash muerto por el Ejercito Israelí en 1995, dejo discípulos que reparten sus conocimientos en estos foros y se convierten en referentes indiscutidos, tal es el caso de Abdel Nasser Issa, quien es el creador del UM el ABED(La madre de Abed) un explosivo improvisado muy utilizado por el Hamas, el TAPT. –TRIATZTON TRIPOXID-.

Nasser finalmente fue detenido y aporto información interesante sobre estos temas al Shabak.Lo que se deriva de esa info es que muchos de los atentados relizados en los últimos años se derivan de la información volcada en estos foros.Hace unas horas escribió un participante del Foro, cuyo nick era Abu Sahrar, diciendo tengo un kilo de acetona proxid, quiero saber como hacerlo explosivo. Luego de una hora llego la respuesta, de un participante apodado Abu Jadafa, quien le explica como convertir en explosivo el producto. Esto ocurrió en el sitio de la brigada Azzedin el kassem brazo militar de Hamas.
Así la formula de UM EL ABED que en un primer periodo era conocida solo por 2 personas hoy recorre la autopista de la información explotando en la revolución informática, la información difundida es anónima pero correcta y cierta en la mayoría de los casos.En uno de los links se avisa, por donde están los helicópteros israelíes que eventualmente podrían matar a algún militante.

En otro link se adjudican autorías de atentados, y en el foro Kasami, se dan directivas sobre como secuestrar civiles y llevarlos a ciudades de las zonas palestinas.Otros de los temas del Foro Kasami, trata sobre como detectar pájaros, en la jerga llaman ellos pájaros a árabes que son introducidos por el servicio penitenciario israelí en las celdas, como si fueran presos para obtener data de los mismos, enumera un lista de señales para darse cuenta quien es un pájaro y que hacer en esa situación.

También se plantean ideas para atentados, escuelas desprotegidas, un hospital Psiquiátrico de Yaffo, uno plantea porque en lugar de clavos en las molotov no ponen veneno.También se hacen rezos colectivos por la muerte de ciudadanos israelíes y americanos.Y algo interesante para, los argentinos: hace poco un participante de foro planteo que como Maradona había visitado Jerusalén, reconociendo así tácitamente la soberanía de Israel sobre esta ciudad había que matarlo.

Estas ideas no siempre quedan en la virtualidad, también pasan a la acción, por ejemplo hace 10 meses un participante del foro planteo porque no utilizar aviones a control remoto, esos de aeromodelismo para transportar explosivos, durante dos meses discutieron los participantes del foro sobre esta idea, y en el mes de Febrero 6 integrantes del hamas murieron cuando intentaron armar un avión a control remoto y el explosivo fallo.
Un químico ofrecía sus servicios, diciendo que no sabía nada de ingeniería y quería contacta a un ingeniero electrónico para armar algo, así en forma de avisos van apareciendo personas que ofrecen lo que saben o pueden para realizar algún atentado.

También en estos foros se exalta a Osama Bin Laden y participantes de todo el mundo se identifican como con Al Qaida como simpatizantes.Participantes Chechenios le envían los palestinos fotos d nuevas bombas con explicaciones y consejos.

También esta online lo que los servicios de occidente llaman la Enciclopedia del Jihad, que es un libro atribuido a Al caída sobre como desplegar acciones de insurgencia, atentados propaganda enrolamiento de militantes y como vivir en la clandestinidad.Hay en esto una paradoja interesante, el fundamentalismo islámico ve en occidente y en sus valores el Satán, pero saben aprovechar la tecnología para difundir y globalizar el terror.

lunes, noviembre 18, 2002

ASI SE HACEN LOS NEGOCIOS

Se cuenta que una casamentera judía fue a visitar aun hombre muy pobre y le dijo:- Tengo una candidata muy especial para tu hermoso hijo varón.
El hombre contestó:- Yo no interfiero en la vida personal de mi hijo mayor
-- Bueno pero te digo que es una muy buena oportunidad para su vida
- Ya te dije que no me meto en eso
- Pero... es la hija del Barón Rotschild
- Ah, bueno siendo así...
Sale la casamentera de la casa y se va directamente a la mansión de los Rotschild, pide una audiencia con el millonario por un tema urgente y este se la concede.
- Barón, tengo el marido ideal para su hija soltera
- Querida amiga, mi hija tiene muchos candidatos
- Pero este le conviene a usted mas que todos, es el CEO dell City Bank y le puede manejar muy bien sus negocios
- Ah, bueno siendo así...
Sale corriendo la casamentera al City Bank, propiedad de otra familia judía, se reúne con el banquero Moritz y le dice:
- Tengo el CEO ideal para usted
- Señora, tengo seis muy candidatos para el puesto de CEO
- Pero este es el yerno de Rotschild!
- Ah, bueno siendo así...

ASI SE HACEN LOS NEGOCIOS

Se cuenta que una casamentera judía fue a visitar aun hombre muy pobre y le dijo:- Tengo una candidata muy especial para tu hermoso hijo varón.
El hombre contestó:- Yo no interfiero en la vida personal de mi hijo mayor
-- Bueno pero te digo que es una muy buena oportunidad para su vida
- Ya te dije que no me meto en eso
- Pero... es la hija del Barón Rotschild
- Ah, bueno siendo así...
Sale la casamentera de la casa y se va directamente a la mansión de los Rotschild, pide una audiencia con el millonario por un tema urgente y este se la concede.
- Barón, tengo el marido ideal para su hija soltera
- Querida amiga, mi hija tiene muchos candidatos
- Pero este le conviene a usted mas que todos, es el CEO dell City Bank y le puede manejar muy bien sus negocios
- Ah, bueno siendo así...
Sale corriendo la casamentera al City Bank, propiedad de otra familia judía, se reúne con el banquero Moritz y le dice:
- Tengo el CEO ideal para usted
- Señora, tengo seis muy candidatos para el puesto de CEO
- Pero este es el yerno de Rotschild!
- Ah, bueno siendo así...

lunes, julio 29, 2002

El negocio del cartón

El comercio de cartones, papeles y desechos moviliza $500 millones al año, pero los cartoneros reciben una mínima parte. Los pasajeros del “tren blanco” son la mano de obra barata de un mercado marginal.

Los cartoneros generan rechazo y aceptación. Son bien vistos por quienes saben que la venta de cartón los ayuda a alimentar a sus hijos y a sobrevivir.Pero también son mal vistos por los usuarios del trenes.En una encuesta privada, 82 personas respondieron que no quieren viajar con los cartoneros.
Vecinos de Caballito se opusieron a que la empresa TBA construya una tren para cartoneros porque no quieren que se instalen en el barrio.Los cartoneros son la mano de obra barata de un negocio que moviliza 500 millones de pesos al año, lo mismo que el Gobierno destina a la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología.
Los cartoneros, hombres y adolescentes, pero, principalmente, mujeres y niños, reciben apenas 25 centavos por cada kilo de cartón que proveen a las empresas que lo procesan. Los intermediarios son los verdaderos beneficiarios de un negocio al margen de la legalidad.Cabe indicar que el tren blanco es un servicio gratuito, que funciona a la manera de un flete.

El más utilizado es el del Ferrocarril Sarmiento, que parte todas las noches de la estación Once de Septiembre.Cada noche este convoy es custodiado por diez efectivos policiales para evitar peleas y abusos sexuales en su interior.Uno de los puntos más críticos es el de la seguridad de los cartoneros, pues el material que manipulan es altamente inflamable, y una sola colilla de cigarrillo podría causar una nueva tragedia, de dimensiones similares a la de Cromañón.
El grueso de los cartoneros desciende en las estaciones de Paso del Rey y Moreno, donde esperan los camiones de las empresas que procesan el cartón.También se trasladan heladeras, botellas, lavarropas, y cualquier otro desecho que pueda ser de alguna utilidad a través de su reciclado.

El negocio del cartón

El comercio de cartones, papeles y desechos moviliza $500 millones al año, pero los cartoneros reciben una mínima parte. Los pasajeros del “tren blanco” son la mano de obra barata de un mercado marginal.

Los cartoneros generan rechazo y aceptación. Son bien vistos por quienes saben que la venta de cartón los ayuda a alimentar a sus hijos y a sobrevivir.Pero también son mal vistos por los usuarios del trenes.En una encuesta privada, 82 personas respondieron que no quieren viajar con los cartoneros.
Vecinos de Caballito se opusieron a que la empresa TBA construya una tren para cartoneros porque no quieren que se instalen en el barrio.Los cartoneros son la mano de obra barata de un negocio que moviliza 500 millones de pesos al año, lo mismo que el Gobierno destina a la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología.
Los cartoneros, hombres y adolescentes, pero, principalmente, mujeres y niños, reciben apenas 25 centavos por cada kilo de cartón que proveen a las empresas que lo procesan. Los intermediarios son los verdaderos beneficiarios de un negocio al margen de la legalidad.Cabe indicar que el tren blanco es un servicio gratuito, que funciona a la manera de un flete.

El más utilizado es el del Ferrocarril Sarmiento, que parte todas las noches de la estación Once de Septiembre.Cada noche este convoy es custodiado por diez efectivos policiales para evitar peleas y abusos sexuales en su interior.Uno de los puntos más críticos es el de la seguridad de los cartoneros, pues el material que manipulan es altamente inflamable, y una sola colilla de cigarrillo podría causar una nueva tragedia, de dimensiones similares a la de Cromañón.
El grueso de los cartoneros desciende en las estaciones de Paso del Rey y Moreno, donde esperan los camiones de las empresas que procesan el cartón.También se trasladan heladeras, botellas, lavarropas, y cualquier otro desecho que pueda ser de alguna utilidad a través de su reciclado.

lunes, abril 29, 2002

“Sólo se extorsiona a los débiles”

Por Marta Dillon

“Si frente a una mujer pobre, demasiado joven para su embarazo de seis meses, se le pregunta si está preparada, si no hubiera sido mejor que esperara un poco más, que usara anticonceptivos, ella dirá: ‘Estoy embarazada, voy a tener un hijo y voy a criarlo’.” Con esta imagen, sin duda apropiada para el primer encuentro nacional de mujeres del ARI, la diputada Elisa Carrió se sitúa ante la posibilidad de llegar al gobierno. Ya no habla de las ventajas o no de anticipar las elecciones: “Ahora vamos a elecciones desordenadas, no sé en qué plazo, pero con riesgo democrático”. Y frente a la posibilidad de un “gobierno de facto” –no necesariamente con militares–, producto de los últimos manotazos de ahogado de un régimen al que ya no le alcanzan “los pactos bipartidistas de sobrevivencia”, llama a una “resistencia activa y no violenta, para que el desorden no sea la mejor excusa para imponer el orden por la fuerza”. Sobre sus propuestas de gobierno dirá muy poco, eso se lo reserva para cuando haya un plazo cierto para el recambio. “¿Para qué hablar de qué voy a hacer con el tipo de cambio, si probablemente al momento de la gestión ya no exista la moneda porque se la comió la inflación?”
“Ahora tenemos que ser fuertes y cuidadosos para que el pacto de supervivencia del bipartidismo no se lleve la democracia. Porque además nos enfrentamos a otro riesgo: están tratando de imponer la ley de lemas, que además de ser inconstitucional, provoca una dispersión de la legitimidad. Lo que se necesita para reconstruir la Argentina no es resolver la interna del justicialismo. Se van a volver a equivocar, porque ¿qué pasa si hay un presidente con 15 por ciento de votos contra un candidato con el 40? Puedo perder la elección y ser la que mayor legitimidad tiene. El objetivo es reconstruir una institucionalidad que nos evite la extorsión de afuera. Ni el Fondo ni las privatizadas, como me dijo Felipe González, querían elecciones en diciembre, porque sólo se extorsiona a un gobierno débil.”
–¿Qué le hace pensar que aun ganado las elecciones el ARI pueda llevar a cabo un gobierno fuerte?
–O en la elección vamos a la disgregación, o sea la Argentina no logra congregarse detrás de una idea y tenemos falta de legitimidad aun con elecciones, o lo contrario. La historia dice que vamos a congregar. Hoy las encuestas están menos atomizadas que en diciembre, están todas de acuerdo con proyección de un 20 o 30 por ciento para nosotros, y un porcentaje igual para todo el PJ. Ahora, en ese 60 por ciento del electorado hay dos o tres candidatos. Puede ser que esto se profundice, que vayamos a la disgregación o que nos arrasen. Nada está dicho.
–Entonces ¿cuál es la estrategia para congregar al electorado?
–El tema es cómo se congrega cuando no hay recursos. Hace 20 años todavía era posible una promesa electoral. Ahora hay un Estado sin recursos para prometer nada y una sociedad humillada y con privaciones extremas. Y hay que decir que las expectativas no pueden ser resueltas en un día. ¿Qué es lo que congrega entonces? La verdad, la palabra. La palabra del esfuerzo colectivo que cruza una sociedad, hay que tener cuidado de prometer lo que no se puede cumplir. Cuando fue el debate entre Alberdi y Sarmiento, a fines del siglo XIX, Sarmiento dice: tenemos que construir la nacionalidad, no puede haber habitantes, los hijos de inmigrantes y criollos deben ser ciudadanos argentinos, lo que hay que enseñar es la historia. Es decir, la escuela pública como construcción de la nacionalidad. Esa es la palabra.
–¿Qué significaría hoy esa palabra?
–La palabra que va a unir hoy es “justicia”. Si analizás los procesos sociales de cambio y los reclamos más profundos en la calle, que puedenunir a los encerrados del corralito con los piquetes de La Matanza, es un reclamo de justicia, cómo reconstruir un orden donde la justicia sea posible. No hablo del poder judicial sino del reparto del ingreso.
–¿El premio es la devolución de los depósitos?
–Hay que hacerlo con un esfuerzo colectivo, donde yo establezca las prioridades. Yo no puedo darte hoy lo que no tengo, pero te digo: es una prioridad darte a vos lo que te quitó este proceso, si no es la impunidad.
–Usted usa la metáfora del huracán para describir el proceso de caída de régimen, pero ¿elegir como figura un fenómeno meteorológico no ayuda a borrar las responsabilidades colectivas? ¿No es similar a esa figura de los dos demonios para hablar de los 70?
–No es así. Sucede que los procesos de cambio social son difíciles de describir desde el punto de vista de la voluntad de determinados actores. Porque lo que caracteriza los procesos de quiebre y reconstrucción es que no hay actores definidos sino actores sociales que van produciendo por deslegitimación un proceso de quiebre. No elude la responsabilidad de los que estaban, pero habla con claridad de algo que no puede ser atribuido a un proyecto. Porque es algo que sucede, que es construido desde un anonimato social. Cada vez que una señora apaga el televisor porque dice “no puedo aguantarlo más a este”, en realidad está coadyuvando a ese proceso de deslegitimación. La sociedad está construyendo, pero lo hace en un proceso que no aparece como claro si no después. La gente va a las plazas, va a asambleas y después ve el proceso.
–Pero sigue demandando propuestas concretas para decidir en términos electorales.
–La demanda del programa es un discurso de la derecha tomado por todo el mundo. Yo puedo hablar de matrices de distribución de ingreso, puedo plantear, en relación a la deuda externa, la necesidad de negociar una quita no necesariamente con el Fondo sino directamente con los acreedores, buscando el arbitrio de un tribunal internacional que contemple la ilegitimidad que viene de los 80 y también de los bonos Brady de los 90, y el escándalo de los intereses del megacanje. Ahora es posible porque los bonos son basura. Pero no puedo hablar de temas concretos hasta que no haya un plazo cierto. Yo no sé con qué país nos vamos a encontrar y lo que digamos ahora puede no significar nada en tres meses. Es como tener dos habitaciones de una casa, yo no puedo decir lo que voy a hacer en ellas si cuando tome posesión tal vez estén destruidas.
–¿Al menos imagina cómo contener, por ejemplo, a la provincia de Buenos Aires?
–El ingreso ciudadano para la niñez y un plan en el que estamos trabajando para jóvenes de 18 a 30 años para que puedan ocuparse, capacitarse y para que muchos que hoy habitan el conurbano puedan volver a sus provincias. Hay que tener un plan nacional para el Conurbano y un plan nacional para el norte empobrecido. Pero en la provincia hay otro tema sobre el que hay que tomar decisiones urgentes: el Banco de la Provincia de Buenos Aires, con enormes dificultades y que fue una de las causas del corralito.
–Lo que se ve es la dificultad del ARI para llegar a los sectores más desprotegidos.
–No creo que sea así, en realidad tengo una penetración en sectores populares. Creo que esa dificultad está en otros sectores de izquierda tradicional. En el análisis cualitativo tiene más componente de intención de votos Luis Zamora en sectores medios altos que yo.
–¿Cuál cree que es la mayor dificultad para reunir a los que votan en oposición en el parlamento?
–El centroizquierda es el mayor problema para sí mismo. Hay que comprender que no es haciendo diferencia entre nosotros que vamos a construir un país, que tenemos una oportunidad histórica para que lasideas rectoras sean ideas que pertenecen al centroizquierda. Sería un crimen perderla. Y perderla por celos personales sería peor. Tenemos que tener por lo menos un proyecto nacional que comprenda algo del orden de los principios por los que militamos, más allá de las diferencias. Espero que las diferencias no nos lleven a la situación de Francia. Y eso es siempre el riesgo de estar subrayando las diferencias con el otro cercano, porque yo tengo menos diferencias con Zamora que las que tenemos los dos con López Murphy. Yo tengo clarísimo que voy a soportar muchos cuestionamientos sin responder justamente para no dividir en la sociedad ese ámbito. Sería imperdonable.
–Usted hablaba de encarar el problema de la deuda sin contar con el Fondo. ¿Cree que es posible reconstruir el país sin el acuerdo?
–Diría que nuestro problema es institucional, de identidad, político, económico. Y que hay un tiempo en que necesitamos estar solos para poder rediseñar estas cosas. Y que Peter Sellers, Anoop Singh, puede no estar por un tiempo. No estamos en condiciones de hablar con él. Podríamos suspender la película, pero no en un planteo agresivo si no real. Al final es lo que se dice afuera, arreglen sus problemas y después busquen ayuda. Y bueno, hay arreglar nuestros problemas, sobre la base de la seriedad de nuestros acuerdos tal vez seamos escuchados, pero este escenario patético de los últimos días, con el presidente hablando con Carbonetto mientras volvía Remes, es poco serio. Yo lo siento por Roberto Lavagna, es serio y espero de todo corazón que le pueda ir bien. Lamento que este en el lugar equivocado, en el momento equivocado.
–Se dice que usted sólo aporta miradas apocalípticas.
–Hay un error, no es una mirada apocalíptica. A lo que asistimos es a un proceso de demolición y construcción. Está más clara la demolición, pero ya se ve un paralelo: movimientos sociales que emergen, la gente que se va reuniendo, las identidades que van naciendo. Y por otro lado el enfoque de la televisión sobre lo que se cae. Pero hay un país que está naciendo, nunca un país tira todo abajo si no está listo para emerger. Si no viene la disgregación.

“Sólo se extorsiona a los débiles”

Por Marta Dillon

“Si frente a una mujer pobre, demasiado joven para su embarazo de seis meses, se le pregunta si está preparada, si no hubiera sido mejor que esperara un poco más, que usara anticonceptivos, ella dirá: ‘Estoy embarazada, voy a tener un hijo y voy a criarlo’.” Con esta imagen, sin duda apropiada para el primer encuentro nacional de mujeres del ARI, la diputada Elisa Carrió se sitúa ante la posibilidad de llegar al gobierno. Ya no habla de las ventajas o no de anticipar las elecciones: “Ahora vamos a elecciones desordenadas, no sé en qué plazo, pero con riesgo democrático”. Y frente a la posibilidad de un “gobierno de facto” –no necesariamente con militares–, producto de los últimos manotazos de ahogado de un régimen al que ya no le alcanzan “los pactos bipartidistas de sobrevivencia”, llama a una “resistencia activa y no violenta, para que el desorden no sea la mejor excusa para imponer el orden por la fuerza”. Sobre sus propuestas de gobierno dirá muy poco, eso se lo reserva para cuando haya un plazo cierto para el recambio. “¿Para qué hablar de qué voy a hacer con el tipo de cambio, si probablemente al momento de la gestión ya no exista la moneda porque se la comió la inflación?”
“Ahora tenemos que ser fuertes y cuidadosos para que el pacto de supervivencia del bipartidismo no se lleve la democracia. Porque además nos enfrentamos a otro riesgo: están tratando de imponer la ley de lemas, que además de ser inconstitucional, provoca una dispersión de la legitimidad. Lo que se necesita para reconstruir la Argentina no es resolver la interna del justicialismo. Se van a volver a equivocar, porque ¿qué pasa si hay un presidente con 15 por ciento de votos contra un candidato con el 40? Puedo perder la elección y ser la que mayor legitimidad tiene. El objetivo es reconstruir una institucionalidad que nos evite la extorsión de afuera. Ni el Fondo ni las privatizadas, como me dijo Felipe González, querían elecciones en diciembre, porque sólo se extorsiona a un gobierno débil.”
–¿Qué le hace pensar que aun ganado las elecciones el ARI pueda llevar a cabo un gobierno fuerte?
–O en la elección vamos a la disgregación, o sea la Argentina no logra congregarse detrás de una idea y tenemos falta de legitimidad aun con elecciones, o lo contrario. La historia dice que vamos a congregar. Hoy las encuestas están menos atomizadas que en diciembre, están todas de acuerdo con proyección de un 20 o 30 por ciento para nosotros, y un porcentaje igual para todo el PJ. Ahora, en ese 60 por ciento del electorado hay dos o tres candidatos. Puede ser que esto se profundice, que vayamos a la disgregación o que nos arrasen. Nada está dicho.
–Entonces ¿cuál es la estrategia para congregar al electorado?
–El tema es cómo se congrega cuando no hay recursos. Hace 20 años todavía era posible una promesa electoral. Ahora hay un Estado sin recursos para prometer nada y una sociedad humillada y con privaciones extremas. Y hay que decir que las expectativas no pueden ser resueltas en un día. ¿Qué es lo que congrega entonces? La verdad, la palabra. La palabra del esfuerzo colectivo que cruza una sociedad, hay que tener cuidado de prometer lo que no se puede cumplir. Cuando fue el debate entre Alberdi y Sarmiento, a fines del siglo XIX, Sarmiento dice: tenemos que construir la nacionalidad, no puede haber habitantes, los hijos de inmigrantes y criollos deben ser ciudadanos argentinos, lo que hay que enseñar es la historia. Es decir, la escuela pública como construcción de la nacionalidad. Esa es la palabra.
–¿Qué significaría hoy esa palabra?
–La palabra que va a unir hoy es “justicia”. Si analizás los procesos sociales de cambio y los reclamos más profundos en la calle, que puedenunir a los encerrados del corralito con los piquetes de La Matanza, es un reclamo de justicia, cómo reconstruir un orden donde la justicia sea posible. No hablo del poder judicial sino del reparto del ingreso.
–¿El premio es la devolución de los depósitos?
–Hay que hacerlo con un esfuerzo colectivo, donde yo establezca las prioridades. Yo no puedo darte hoy lo que no tengo, pero te digo: es una prioridad darte a vos lo que te quitó este proceso, si no es la impunidad.
–Usted usa la metáfora del huracán para describir el proceso de caída de régimen, pero ¿elegir como figura un fenómeno meteorológico no ayuda a borrar las responsabilidades colectivas? ¿No es similar a esa figura de los dos demonios para hablar de los 70?
–No es así. Sucede que los procesos de cambio social son difíciles de describir desde el punto de vista de la voluntad de determinados actores. Porque lo que caracteriza los procesos de quiebre y reconstrucción es que no hay actores definidos sino actores sociales que van produciendo por deslegitimación un proceso de quiebre. No elude la responsabilidad de los que estaban, pero habla con claridad de algo que no puede ser atribuido a un proyecto. Porque es algo que sucede, que es construido desde un anonimato social. Cada vez que una señora apaga el televisor porque dice “no puedo aguantarlo más a este”, en realidad está coadyuvando a ese proceso de deslegitimación. La sociedad está construyendo, pero lo hace en un proceso que no aparece como claro si no después. La gente va a las plazas, va a asambleas y después ve el proceso.
–Pero sigue demandando propuestas concretas para decidir en términos electorales.
–La demanda del programa es un discurso de la derecha tomado por todo el mundo. Yo puedo hablar de matrices de distribución de ingreso, puedo plantear, en relación a la deuda externa, la necesidad de negociar una quita no necesariamente con el Fondo sino directamente con los acreedores, buscando el arbitrio de un tribunal internacional que contemple la ilegitimidad que viene de los 80 y también de los bonos Brady de los 90, y el escándalo de los intereses del megacanje. Ahora es posible porque los bonos son basura. Pero no puedo hablar de temas concretos hasta que no haya un plazo cierto. Yo no sé con qué país nos vamos a encontrar y lo que digamos ahora puede no significar nada en tres meses. Es como tener dos habitaciones de una casa, yo no puedo decir lo que voy a hacer en ellas si cuando tome posesión tal vez estén destruidas.
–¿Al menos imagina cómo contener, por ejemplo, a la provincia de Buenos Aires?
–El ingreso ciudadano para la niñez y un plan en el que estamos trabajando para jóvenes de 18 a 30 años para que puedan ocuparse, capacitarse y para que muchos que hoy habitan el conurbano puedan volver a sus provincias. Hay que tener un plan nacional para el Conurbano y un plan nacional para el norte empobrecido. Pero en la provincia hay otro tema sobre el que hay que tomar decisiones urgentes: el Banco de la Provincia de Buenos Aires, con enormes dificultades y que fue una de las causas del corralito.
–Lo que se ve es la dificultad del ARI para llegar a los sectores más desprotegidos.
–No creo que sea así, en realidad tengo una penetración en sectores populares. Creo que esa dificultad está en otros sectores de izquierda tradicional. En el análisis cualitativo tiene más componente de intención de votos Luis Zamora en sectores medios altos que yo.
–¿Cuál cree que es la mayor dificultad para reunir a los que votan en oposición en el parlamento?
–El centroizquierda es el mayor problema para sí mismo. Hay que comprender que no es haciendo diferencia entre nosotros que vamos a construir un país, que tenemos una oportunidad histórica para que lasideas rectoras sean ideas que pertenecen al centroizquierda. Sería un crimen perderla. Y perderla por celos personales sería peor. Tenemos que tener por lo menos un proyecto nacional que comprenda algo del orden de los principios por los que militamos, más allá de las diferencias. Espero que las diferencias no nos lleven a la situación de Francia. Y eso es siempre el riesgo de estar subrayando las diferencias con el otro cercano, porque yo tengo menos diferencias con Zamora que las que tenemos los dos con López Murphy. Yo tengo clarísimo que voy a soportar muchos cuestionamientos sin responder justamente para no dividir en la sociedad ese ámbito. Sería imperdonable.
–Usted hablaba de encarar el problema de la deuda sin contar con el Fondo. ¿Cree que es posible reconstruir el país sin el acuerdo?
–Diría que nuestro problema es institucional, de identidad, político, económico. Y que hay un tiempo en que necesitamos estar solos para poder rediseñar estas cosas. Y que Peter Sellers, Anoop Singh, puede no estar por un tiempo. No estamos en condiciones de hablar con él. Podríamos suspender la película, pero no en un planteo agresivo si no real. Al final es lo que se dice afuera, arreglen sus problemas y después busquen ayuda. Y bueno, hay arreglar nuestros problemas, sobre la base de la seriedad de nuestros acuerdos tal vez seamos escuchados, pero este escenario patético de los últimos días, con el presidente hablando con Carbonetto mientras volvía Remes, es poco serio. Yo lo siento por Roberto Lavagna, es serio y espero de todo corazón que le pueda ir bien. Lamento que este en el lugar equivocado, en el momento equivocado.
–Se dice que usted sólo aporta miradas apocalípticas.
–Hay un error, no es una mirada apocalíptica. A lo que asistimos es a un proceso de demolición y construcción. Está más clara la demolición, pero ya se ve un paralelo: movimientos sociales que emergen, la gente que se va reuniendo, las identidades que van naciendo. Y por otro lado el enfoque de la televisión sobre lo que se cae. Pero hay un país que está naciendo, nunca un país tira todo abajo si no está listo para emerger. Si no viene la disgregación.

viernes, abril 19, 2002

חגיגה בסנוקר - הקטע בבית הרב באורך מלא

חגיגה בסנוקר - הקטע בבית הרב באורך מלא

נאור ציון-סטנדאפ

נאור ציון-סטנדאפ

נאור ציון - ההפועה חלק 3

נאור ציון - ההפועה חלק 3

נאור ציון - ההופעה חלק 2

נאור ציון - ההופעה חלק 2

נאור ציון - ההופעה חלק 1

נאור ציון - ההופעה חלק 1

מערכון "סימה ביטון" של נאור ציון

מערכון "סימה ביטון" של נאור ציון

הפתיחה של השוטר אזולאי- The Policeman Opening

הפתיחה של השוטר אזולאי- The Policeman Opening

שייקה אופיר ודן בן אמוץ - אבו זאכי

שייקה אופיר ודן בן אמוץ - אבו זאכי

גבעת חלפון אינה עונה - המצרים מתקרבים למוצב

גבעת חלפון אינה עונה - המצרים מתקרבים למוצב

הגשש החיוור-מבחן ללהקת הנח"ל

הגשש החיוור-מבחן ללהקת הנח"ל

הגשש החיוור - המשמר האזרחי

הגשש החיוור - המשמר האזרחי

הגשש החיוור - לא ינום ולא ישן שוטר ישראל

הגשש החיוור

הגשש החיוור

jueves, abril 18, 2002

EL VERDADERO VALOR DEL ANILLO

Un joven concurrió a un sabio en busca de ayuda.- Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar maestro?.
¿Qué puedo hacer para que me valoren más?
El maestro, sin mirarlo, le dijo:- ¡Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mis propios problemas. Quizás después... Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
- E... encantado, maestro -titubeó el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas-.
- Bien -asintió el maestro-. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho agregó: Toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo para pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo.
Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo.
En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, así que rechazó la oferta.
Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado -más de cien personas- y abatido por su fracaso, montó su caballo y regresó.¡Cuánto hubiese deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro!
Podría habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y su ayuda.- Maestro -dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste.
Quizás pudiera conseguir 2 ó 3 monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.- ¡Qué importante lo que dijiste, joven amigo! -contestó sonriente el maestro-. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él para saberlo?. Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto da por él. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo:- Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo.- ¿¿¿¿58 monedas???? -exclamó el joven-.
- Sí, -replicó el joyero-. Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé... Si la venta es urgente...
El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.
- Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya única y valiosa. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?
Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda.

EL VERDADERO VALOR DEL ANILLO

Un joven concurrió a un sabio en busca de ayuda.- Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar maestro?.
¿Qué puedo hacer para que me valoren más?
El maestro, sin mirarlo, le dijo:- ¡Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mis propios problemas. Quizás después... Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
- E... encantado, maestro -titubeó el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas-.
- Bien -asintió el maestro-. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho agregó: Toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo para pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo.
Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo.
En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, así que rechazó la oferta.
Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado -más de cien personas- y abatido por su fracaso, montó su caballo y regresó.¡Cuánto hubiese deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro!
Podría habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y su ayuda.- Maestro -dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste.
Quizás pudiera conseguir 2 ó 3 monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.- ¡Qué importante lo que dijiste, joven amigo! -contestó sonriente el maestro-. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él para saberlo?. Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto da por él. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo:- Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo.- ¿¿¿¿58 monedas???? -exclamó el joven-.
- Sí, -replicó el joyero-. Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé... Si la venta es urgente...
El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.
- Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya única y valiosa. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?
Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda.

martes, febrero 26, 2002

El elegido es Lavagna, Calvo es el candidato


El Presidente se decidió por Roberto Lavagna para suceder a Remes en Economía. Pero un fuerte movimiento interno y externo al Gobierno, con apoyo en el establishment, busca reposicionar a Guillermo Calvo, que había rechazado el cargo.

Por Raúl Dellatorre

El presidente de la Nación informó ayer a sus más estrechos colaboradores, a media tarde, que el actual embajador ante la Unión Europea, Roberto Lavagna, será el nuevo ministro de Economía. Según pudo confirmar Página/12, pocas horas antes el economista jefe del BID, Guillermo Calvo, había rechazado un ofrecimiento para ocupar el mismo puesto, aunque a última hora anoche había quienes, desde adentro y afuera del Gobierno, todavía lo sostenían. El juego de candidaturas sumó también ayer a Miguel Kiguel, ex jefe de asesores de Roque Fernández, cuyo nombre fue propuesto desde el BID como alternativa a Calvo. Desde el Banco Central y de otros ámbitos del Gobierno con línea abierta con Washington, se resistían anoche a dar por cerrada la disputa. “Calvo sigue siendo candidato”, aseguraban aun después de conocerse el anuncio de Eduardo Duhalde. “Lavagna está ganado por varios cuerpos, pero estamos a mitad de carrera”, señaló desafiante otro encumbrado representante del bloque ortodoxo.
Lavagna debió postergar en 24 horas su arribo al país. Llegará hoy por la mañana, procedente de Bruselas, y se espera que inmediatamente se encuentre con Duhalde. El Presidente le transmitirá la postura de los gobernadores, convertidos ahora en el principal sostén del Gobierno, y Lavagna le expondría su propuesta económica. En una entrevista periodística, el candidato elegido tuvo ayer comentarios elogiosos hacia los 14 puntos consensuados por los mandatarios provinciales en la Quinta de Olivos el miércoles último, aunque sin el tono eufórico que exhibió la ortodoxia. Simplemente destacó que la rúbrica de los mismos marcaba “un progreso” en cuanto a la posibilidad de encontrar un “marco político” de acuerdo frente a la crisis.
Conocido ya el rechazo del ofrecimiento de parte de Calvo, Duhalde sostuvo a primera hora de la tarde que apreciaba mucho “la capacidad técnica de Roberto Lavagna”, mientras que señaló que “Calvo es un hombre que puede prestar asesoramiento en otra área pero no para ese cargo”. Finalmente, proclamó que “el país debe tener, el lunes, nuevo ministro y nuevo plan”. Apenas 24 horas antes, en presencia de 17 gobernadores y ante la cadena oficial, Duhalde había asegurado que “no hay plan alternativo”.
Según quienes tuvieron acceso a Lavagna en las últimas horas, el nominado para suceder a Remes Lenicov no es partidario de anclar el tipo de cambio, tal como se habría sugerido en los encuentros de Olivos de martes y miércoles para evitar una espiral inflacionaria. “El documento no lo dice”, corrigió Lavagna al periodista que lo entrevistaba, cuando éste le mencionó el anclaje del dólar como parte de aquel acuerdo.
El nombre de Lavagna ya había aparecido entre los candidatos a principios de semana, pero fue impugnado por quienes consideraban que podría ser visto como “una expresión del acuerdo entre radicales y peronistas, y estamos en otra etapa”. La posterior ronda de candidatos que, uno a uno, fueron frustrando con su negativa las expectativas de quienes los postulaban, devolvió al ex funcionario del gobierno de Raúl Alfonsín a los primeros planos.
Los dirigentes y economistas más ortodoxos, aquellos que están cerca de posiciones de decisión y suelen conseguir oídos atentos entre los gobernadores, señalan a Lavagna como “un distribucionista, identificado con un proyecto que enfatiza la reactivación por vía de una política expansiva”, con la intención de descalificarlo. “Es una política que va al fracaso, y aunque muchos lo dan como número puesto, alguien le va a avisar a Duhalde que, si lo elige, con esto no sobrevive”, señaló un activo representante de este sector. ¿Quién podría ser el encargado de dar esa voz de alerta al Presidente?, inquirió este diario. “Blejer (Mario, presidente del Banco Central), Amadeo (Eduardo, vocero presidencial) o Pampuro (José, secretario privado de Duhalde)”, sugirió la fuente.
Estos mismos sectores son los que ayer intentaban, por todos los medios, hacer cambiar de opinión a Guillermo Calvo. Y aun sin contar con una respuesta favorable del hoy profesor en la Universidad de Maryland, lo seguían sosteniendo anoche como candidato. Ayer temprano, junto al rechazo de Calvo desde Washington de su postulación como ministro, llegó la sugerencia de Miguel Kiguel como candidato alternativo. Su nombre habría sido propuesto por el presidente del BID, Enrique Iglesias, y avalado por Calvo. El propio Kiguel se encargó de desalentar a quienes en Buenos Aires lo impulsaban, pero fue uno de los que fogoneó para que se insistiera sobre el economista de Maryland.
En el propio seno del Gobierno, varios operadores del entorno más íntimo de Duhalde insistían anoche en que Calvo era una mejor apuesta, y estaban dispuestos a seguir dando batalla hasta hoy. “Si vamos a jugar con el Fondo (Monetario Internacional), mejor ir con alguien con llegada a Washington”, proponían. Desde sectores ortodoxos puertas afuera del Gobierno, los argumentos eran más drásticos. “Poner a Lavagna es un retroceso con respecto a Remes en la relación con los organismos internacionales; le va a costar generar credibilidad”, aseguraban.
Es la impresión de quienes mejor conocen y más cerca están de los intereses financieros y económicos de Estados Unidos. Y si bien sus opiniones están teñidas del interés por posicionar a Guillermo Calvo, no es menos cierto que expresa la resistencia que despierta Lavagna en esos mismos sectores. En el terreno local, el embajador en Bruselas tampoco las tiene a todas consigo. Los gobernadores más influyentes de la hora parecieran estar más cerca de Calvo que de Lavagna. Quienes propusieron a González Fraga (Reutemann) y a Humberto Petrei (De la Sota) están claramente privilegiando la imagen ante el FMI sobre toda otra consideración. Juan Carlos Romero, de Salta, opera con línea abierta a Estados Unidos. Claramente, si empujaron para la salida de Jorge Remes Lenicov no fue para poner, en su lugar, a un ministro impugnado por una parte importante del establishment.
Duhalde volvió a quedar a mitad de camino: desplazó a su economista de mayor confianza tras el traspié en el Fondo, pero no se decide a seguir el camino de enfrentamiento (Daniel Carbonetto) o de alineamiento incondicional (Calvo). El ya optó por Lavagna. Lo que se discutía anoche es a quién le corresponde la decisión final.

viernes, enero 18, 2002

"REVERENDO JACKSON, DEJEME HABLAR!"

LOS MANIFESTANTES QUE MARCHAN POR LAS CAPITALES DEL MUNDO ESTAN CONTRA LA GUERRA ? O SIMPLEMENTE CONTRA ESTADOS UNIDOS?

Gente de las embajadas de Iran, Libia, Egipto, Siria, son estas personas pacifistas? O simplemente estan contra Estados Unidos? La gente que marcho por las capitales del mundo, son luchadores de la paz?


"REVERENDO JACKSON, DEJEME HABLAR!"autor: Amir Taheri * (Jerusalem Post del 21/2/03)

Pase parte de mi ultimo sabado en la marcha de los asi llamados"manifestantes anti-guerra" en Londres, en compania de algunos amigosiraquies. Nuestro proposito era lograr persuadir a los organizadores deque por lo menos dejen oir una voz iraqui.
Pronto, sin embargo, nosresulto obvio que los organizadores estaban tan ansiosos por sofocar lavoz de los iraquies en el exilio, como Saddam Hussein en Iraq.

Los iraquies vinieron con pancartas que decian "LIBERTAD PARA IRAQ" y"DOMINIO NORTEAMERICANO: CIEN MIL VECES MEJOR QUE LA TIRANIA DETAKRITI!" Pero los "pesos pesados" que supervisaban la marcha no iban a permitirnada de esto. Solo se permitian pancartas oficiales, fabricadas de amiles y distribuidas entre los manifestantes "espontaneos". Estoscarteles decian:"BUSH AND BLAIR, ASESINOS DE NINIOS", "NO EN MI NOMBRE","LIBERTAD PARA PALESTINA" y "CONDENAR A BUSH Y A SHARON".

Ningun cartel demandaba a Saddam para que se desarme e impida la guerra.
Los organizadores tambien confiscaron fotografias que mostraban latragedia de Halabja, la ciudad kurda donde las fuerzas de Saddamgasearon y mataron 5000 personas en 1988.Logramos acercarnos a algunas de las "estrellas" del show, incluyendo alReverendo Jesse Jackson, autoproclamado lider de los Derechos Humanos enNorteamerica.
Una de nuestro grupo, Salima Kazim, una abuela iraqui,consiguio atraer la atencion del Reverendo y le conto como SaddamHussein habia asesinado a sus tres hijos, porque eran desidentes en elpartido Ba'ath; y como uno de sus nietos habia muerto en la guerra delgolfo."Podria disponer del microfono por un minuto para contarle a la gentesobre mi vida?" pidio la anciana Salima, de 78 anios.
Al reverendo no le gusto la idea. "Hoy no es sobre Saddam Hussein" lecontesto. "hoy el tema es Bush y Blair y la masacre que estan planeandoen Iraq." Salima debio retirarse, con todos nosotros tras ella, mientraslos gorilas del reverendo estrechaban filas para proteger a su santidad.

Luego localizamos a la anteriormente estrella de cine Glenda Jackson,quien aparentemente estaba a cargo de un stand donde los contrarios a laguerra podian firmar su participacion e integrar el grupo de "escudoshumanos", a fin de proteger las instalaciones militares de Saddam contralos ataques aereos norteamericanos."Esta gente esta loca", dijo Awad Nasser, uno de los poetas modernos masfamosos de Iraq.
ç"Se estan realmente comprometiendo a sacrificar susvidas para proteger la maquina de la muerte de un tirano".La ex-estrella de cine, actualmente miembro del parlamento por elPartido Laborista, no tenia tiempo para "temas colaterales", tales comoel millon doscientos mil iraquies, iranies y kuwaities muertos deresultas de las guerras de Saddam.Pensamos que tendriamos mas chances con Charles Kennedy, el escocespelirrojo de mirada juvenil, que dirige el mal llamado Partido LiberalDemocrata.
Pero tampoco el tenia tiempo para "asuntos complejos" que nopodian ser tratados en una manifestacion masiva."Estamos aqui para decirles a los gobiernos britanico y norteamericanoque estamos contra la guerra" pontifico. "Habra tiempo de sobra paraotros asuntos".Pero, -no resulta asombroso que haya una manifestacion sobre Iraq, sinninguna mencion sobre lo que Saddam y su regimen han estado haciendo alo largo de casi tres decadas? Tal vez una pequenia insinuacion acercade que Saddam aun estaba asesinando gente en su prision de Qasral-Nayhayah (Palacio del Fin) , y que mientras los occidentales marchan,los iraquies continuan muriendo?
Ninguna chance.Entonces nos topamos con Tony Benn, un septuagenario de izquierda que seha auto-reciclado como reportero de TV para entrevistar a Saddam enBagdad.Pero sabiamos que no tenia sentido intentar hablar con el.
La noche anterior habia aparecido en TV para decirle a los britanicos que su amigo Saddam estaba luchando por "la gente pequenia", contra la "Americahegemonica"."Esa gente es ignorante, o estan enceguecidos por su odio a los estadosUnidos?" pregunto Nasser, el poeta.Los iraquies hubieran tenido mucho que decir a los manifestantes porla paz, si hubiesen tenido la chance de hablar. Fadel Sultani,presidente de la Asociacion Nacional de autores iraquies, le hubieradicho a los manifestantes que su actitud podria estimular a Saddam aintensificar la represion."Tengo algunas preguntas para los manifestantes" dijo Sultani."
-Ellos no se dan cuenta que la opresion,tortura y masacre de civilesinocentes tambien son formas de guerra?. estan los manifestantesanti-guerra, solo en contra de una guerra que podria liberar a Iraq, otambien se oponen a la guerra que Saddam esta dirigiendo contra nuestropueblo durante toda una generacion?".
Sultani podria decirles a los "pro-paz" como los verdugos de Saddammatan poetas y escritores disidentes haciendoles tragar pagina tras pagina de sus libros prohibidos hasta asfixiarlos.Hashem al
-Iqabi, uno de los mas importantes escritores eintelectuales, habia tenido esperanza que los manifestantes hubieranmencionado el hecho de que Saddam ha echado de sus hogares mas de cuatromillones de iraquies y destruyo totalmente 6000 poblados.
"La muerte y destruccion causada por Saddam en nuestra tierra es lapeor desde Nabucodonosor" dijo.
"Estos europeos pacificos, prosperos ygordos estan marchando en apoyo de la malignidad encarnada" dijo, yagrego que mientras miraba la marcha sintio que el Nazismo estaba vivo yflexionando sus musculos en Hyde Park.Abdel-Majid Khoi, hijo del difunto gran Ayatollah Khoi, el liderreligioso mas importante durante mas de 40 anios, hablo del "dolor moralprofundo" que siente cuando escucha el discurso asi llamado "pacifista".
"La Nacion Iraqui es como un hombre que es mantenido cautivo ytorturado por una banda de asesinos", dijo Khoi. "La posicion moralcorrecta es la de ayudar al hombre a liberarse y llevar a juicio a sustorturadores. Pero lo que observamos en el Oeste es lo contrario: apoyoa los torturadores y desinteres total por la victima."Khoy dijo que diria "ahlan wasahlan" (bienvenido) a cualquiera queviniera a liberar a Iraq."Cuando te estan torturando hasta la muerte no te pones muy exigenteacerca de quien te va a salvar". dijo.Ismail Qaderi, un antiguo oficial ba'athista, pero ahora undisidente, queria decirle a los manifestantes como Saddam destruyosistematicamente aun su propio partido, comenzando por asesinar a todosexcepto uno de los 16 lideres originales."Aquellos que ven a Saddam como lun simbolo de socialismo, progresoy secularismo en el mundo arabe, deben estar locos" dice.Khalid Kishtaini, el escritor satirico mas famoso de Iraq, agregosusquejas:"Los que marchan no saben que la unica marcha posible en el Iraq deSaddam Hussein es de la prision al escuadron de fusilamiento?" pregunto."Los manifestantes occidentales se comportan como si los USA quisieraninvadir Suiza, no el Iraq de Saddam Hussein".Con todas las puertas cerrandose en nuestras caras decidimos dejarel show y observar la zoologia politica de la marcha desde un costado.Quienes eran estas personas que sentian tanto odio por susgobernantes democraticos, y tanto desprecio por si mismos?estaban los sospechosos de siempre: los restos de la izquierda,desde stalinistas hasta trotzquistas, hasta socialistas "de caviar".Estaban los pro-aborto, los anti GM, los anti pena capital, los gurus delos derechos de los negros, los antisemitas, los lobbys pro-destruccionde Israel, los celotes del "Bush-no-gano-las elecciones-en-Florida", losdel desarme unilateral, los mercaderes de la "excepcion cultural"anti-Hollywood, y los filosofos cargados de culpa post-modernistas del"todo es igual a todo".Pero el grueso de los manifestantes consistia en "companieros deruta", esos ciudadanos inocentes que, acuciados por el idealismo o elaburrimiento, estan siempre preparados para jugar el rol de "idiotasutiles", como Lenin solia llamarlos.Ellos ignoran el hecho de que las gentes en Iraq unanimemente rueganen sus plegarias porque la guerra de liberacion llegue lo antes posible.El numero de manifestantes no impresiono a Salima, la abuela."Lo que esta mal, no se vuelve bien porque mucha gente lo diga, nosdijo mientras se despedia,y los manifestantes gritaban "No en minombre!"Tengamos esperanzas que cuando Iraq sea liberada, el mundo recuerdeque no fue hecho en nombre del Rev.Jackson, Charles Kennedy, GlendaJackson, Tony Benn y sus companieros en esta marcha de la verguenza.

domingo, diciembre 30, 2001

LA ALIANZA

Hay que reconocer, de todas formas, que la Alianza tuvo algunos méritos. Unificó el odio, por ejemplo. Hacía tiempo que no veía un odio tan homogéneo.
Eso tiene su cuota de virtud porque, aun en las peores situaciones, es algo lindo tener sentimientos colectivos. Como decían algunos españoles después de la dictadura: "¡Qué bien que estábamos contra Franco!

lunes, diciembre 24, 2001

Cavallo


Nos hablaron durante años de liberalismo a ultranza. Nos dijeron que la única regulación debía ser la del mercado.

Pero las medidas que tomaron fueron absolutamente intervencionistas. Estamos como en Cuba pero sin playa.

¿Cómo es posible que no puedas disponer de tu dinero? ¿Eso es socialismo? No, Cavallo no tomó medidas intervencionistas para imitar a Fidel Castro. Simplemente, no sabía qué hacer y tuvo un ataque de nervios. Durante el Proceso había estatizado la deuda: marcó el rumbo económico desde 1982 hasta el 2002.

Todavía quedan algunos que dicen que sabe mucho.

¿Qué les falta? ¿Que Cavallo les entre a robar en las casas con una pistola en la mano? A lo mejor es buenísimo, pero es un incapaz para manejar la economía argentina.

Cavallo


Nos hablaron durante años de liberalismo a ultranza. Nos dijeron que la única regulación debía ser la del mercado.

Pero las medidas que tomaron fueron absolutamente intervencionistas. Estamos como en Cuba pero sin playa.

¿Cómo es posible que no puedas disponer de tu dinero? ¿Eso es socialismo? No, Cavallo no tomó medidas intervencionistas para imitar a Fidel Castro. Simplemente, no sabía qué hacer y tuvo un ataque de nervios. Durante el Proceso había estatizado la deuda: marcó el rumbo económico desde 1982 hasta el 2002.

Todavía quedan algunos que dicen que sabe mucho.

¿Qué les falta? ¿Que Cavallo les entre a robar en las casas con una pistola en la mano? A lo mejor es buenísimo, pero es un incapaz para manejar la economía argentina.

Cavallo


Nos hablaron durante años de liberalismo a ultranza. Nos dijeron que la única regulación debía ser la del mercado. Pero las medidas que tomaron fueron absolutamente intervencionistas.


Estamos como en Cuba pero sin playa.

¿Cómo es posible que no puedas disponer de tu dinero?

¿Eso es socialismo?

No, Cavallo no tomó medidas intervencionistas para imitar a Fidel Castro. Simplemente, no sabía qué hacer y tuvo un ataque de nervios.


Durante el Proceso había estatizado la deuda: marcó el rumbo económico desde 1982 hasta el 2002.

Todavía quedan algunos que dicen que sabe mucho. ¿Qué les falta? ¿Que Cavallo les entre a robar en las casas con una pistola en la mano? A lo mejor es buenísimo, pero es un incapaz para manejar la economía argentina.

viernes, agosto 18, 2000

¿Quien entiende a los Europeos?

Cuando mis abuelos estaban en Europa, les decían "Judíos vayan a Palestina", hoy en las calles de Europa, leemos, "Judíos fuera de Palestina", ¿Quien entiende a los Europeos?

¿Quien entiende a los Europeos?

Cuando mis abuelos estaban en Europa, les decían "Judíos vayan a Palestina", hoy en las calles de Europa, leemos, "Judíos fuera de Palestina", ¿Quien entiende a los Europeos?