miércoles, septiembre 17, 2008

De la periferia al centro

Por Guillermo Omar Oliveto

Uno de los autos más innovadores de los últimos tiempos llegaría al mercado sobre finales de este año. ¿De dónde viene? ¿De los Estados Unidos, de Alemania, Francia o Japón? No. Viene de la India. Así como lo fue en su momento el "Escarabajo" de Volkswagen, el "Nano" de Tata Motors promete ser "el nuevo auto de la gente". Su valor rondará los 2500 dólares. Se transformará en el ícono del nuevo mercado de la "accesibilidad". Ratan Tata es el dueño del grupo económico que lleva su nombre. Sus 96 empresas facturan, en conjunto, unos 22.000 millones de dólares al año. Tienen presencia en más de 50 países y exportan a unos 120. Ratan se acaba de dar un pequeño gusto: quedarse con dos empresas emblemáticas de la más alta alcurnia británica: Jaguar y Land Rover.

Acuciadas por la violenta descapitalización originada en la crisis de las hipotecas, diversas entidades financieras de las más prestigiosas de los EE.UU. tomaron la difícil decisión de vender parte de sus acciones y salir a buscar dinero fresco. ¿Quiénes las compraron? Entre otros, los entes de inversiones de Kuwait y Abu Dhabi, las corporaciones de inversiones de los gobiernos de Singapur y de China y hasta fondos no identificados de Oriente Medio.

"Vamos a ser el club más grande del mundo, más que el Real Madrid y el Manchester United." ¿Quién conmovió al ambiente del fútbol con semejante desafío? Sulaiman Al-Fahim, cara visible del Abu Dhabi United Group for Development and Investment, un fondo de inversión que cuenta directamente con el sustento de la familia real del emirato. Pagaron 230 millones de euros por el Manchester City, un club que no sale campeón de la liga inglesa desde 1968. Ya tienen al crack brasileño Robinho, que dejó el Real Madrid tras un pago cash de 42 millones de euros. Y, por si fuera poco, van por el jugador del momento: Cristiano Ronaldo. Pagarían la mayor cifra jamás pagada por un jugador de fútbol: 240 millones de euros. En la tierra de los inventores del fútbol hoy reinan los árabes y los rusos: no nos olvidemos de Román Abramovich, que, en 2003, se quedó con el Chelsea.

Hablando de rusos, el ex presidente Mikhail Gorbachov es una de las nuevas estrellas de la campaña global de la marca Louis Vuitton. Si esta imagen no fuera ya suficientemente paradójica, lo sería que en la mítica Plaza Roja de Moscú los turistas puedan visitar el mausoleo de Lenin y regodearse en uno de los shopping centers más lujosos del planeta casi al mismo tiempo. Entre una y otra atracción hay sólo cien metros.

El hombre más rico del mundo es mexicano. Carlos Slim. La tercera fábrica de aviones comerciales del mundo es brasileña, Embraer.

En dos de las economías más liberales de hoy se acaban de quemar todos los libros: el Estado se vio obligado a intervenir para salvar de la bancarrota a algunas de sus entidades financieras. En los Estados Unidos, Bear Sterners, Fannie Mae y Freddie Mac y en Inglaterra, el Northern Rock Bank. Henry Paulson, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, acaba de confesar que es muy difícil saber el costo del rescate de todas estas financieras. George Soros, luego de anunciar en Davos 2008 que estamos frente a la peor crisis de las finanzas desde los años 30, aseveró: "Sin reglas, el capitalismo se destruirá".

Tiene sentido la reflexión de Ricardo Lagos, reconocido como uno de los mejores estadistas de los últimos tiempos en la región, y lejos de ser considerado estatista o populista: "Una sociedad que espera que el mercado todo lo resuelva va a terminar siendo una sociedad de mercado, con las diferencias que tiene el mercado". Barack Obama también se anotó en la carrera que promete recrear las reglas del capitalismo: "Demasiadas veces hemos disculpado o abrazado una ética de la codicia. Eso ya ha amenazado la estabilidad de largo plazo de nuestro sistema. Hoy tenemos que crear un nuevo marco regulatorio del siglo XXI".

El libre mercado, tal como se lo pregonó en los últimos años, quedará para otra instancia. El Estado ha vuelto a ocupar un lugar central en la escena. ¿El mundo se ha vuelto loco? Luego de un largo ciclo de prácticamente dos décadas de crecimiento continuo, a una tasa promedio del 4% anual, da la impresión de que estamos ingresando en el reino del revés. Todo parece estar patas para arriba. Y, de algún modo, lo está.

Hay un modelo que imperó durante esa larga fase de crecimiento que está crujiendo. Y otro modelo, una especie de hijo bastardo de ese proceso, que ya está dando pruebas de merecer atención. Mientras el centro gozaba de los beneficios de la "globalización 1.0", dejó que fuera la "mano invisible" del mercado la única encargada del control.

Cuando, en la portada de su número del 31 de diciembre de 2007, la revista Time declaró a Vladimir Putin personaje del año, dio cuenta de un fenómeno que ya trascendió la esfera económica para avanzar sobre lo político y lo social. Como quedó claramente demostrado en el reciente conflicto del Cáucaso, el espíritu zarista renace.

La lógica de la "globalización 1.0", hija dilecta de aquel "fin de la historia" que proclamó Francis Fukuyama en julio de 1989, y que se transformó, el 9 de noviembre del mismo año, en "verdad irrefutable" tras la caída del Muro de Berlín, está siendo fuertemente cuestionada.

Una nueva lógica, la de la "globalización 2.0", pelea por su espacio en las mentes de millones de personas que comienzan a creer en un mundo ya no unidireccional -del centro a la periferia-, sino bidireccional -del centro a la periferia y de la periferia al centro- y hasta "multidireccional" -de una periferia a otra periferia-. Nos movemos de una impronta vertical a una horizontal. Otro intelectual americano, el tres veces ganador del premio Pullitzer, Thomas Friedman, ocupó el lugar de Fukuyama cuando se ocupó de bautizar este nuevo tiempo. Lo llamó la era del "mundo plano".

El "dinero nuevo" ya no está en el centro, sino en los bordes. Cabe remitirse a los números. En el período 2003-2008, mientras la economía de los Estados Unidos habrá crecido un 15%, la de Europa, un 11,5%, y la de Japón, un 11%; la de China lo hará un 64%; la de India, un 52%; la de Rusia, un 41%, y la de Brasil, un 25%. Por supuesto que es en "el centro" donde sigue concentrándose la mayor parte del stock de riqueza del mundo: los EE.UU., Japón y Alemania continúan siendo las tres principales potencias económicas globales. Si consideramos la Comunidad Económica Europea como un todo, es tan importante como los Estados Unidos. Ambos manejan casi 2/3 de la economía global. Pero una cosa es el stock y otra el flujo. La velocidad de crecimiento de "los bordes" es muy superior a la del centro.

Como bien sugiere el futurólogo americano John Naisbitt en su último libro, Mindset, 11 mentalidades para prever el futuro , "el futuro es un conjunto de posibilidades, hechos, giros, avances y sorpresas. En una proyección del futuro, tenemos que prever dónde van las piezas, y cuanto más comprendamos las conexiones, más exacta será la visión. ¡Vean el futuro como un rompecabezas!".

La primera conclusión a la que podemos llegar, siguiendo su sugerencia, es que puede imaginarse un futuro próximo con más piezas. Y nuestra región crece en importancia desde la nueva perspectiva de un mundo multilateral, donde cada cual lleva a la gran mesa de la globalización lo mejor de sí. Entre 2003 y 2008, América latina crece un 28%. Todos sus países, con regímenes económicos y políticos diferentes, han crecido en los últimos 5 años, y la Cepal acaba de confirmar que se prevé que lo hagan también en los dos próximos.

Sucede que los grandes motores de la globalización 2.0, esos milenarios países de los bordes que conjugan ahora su tradicional vocación y potencia imperial -como quedó demostrado en la maravillosa escenificación de los recientes Juegos Olímpicos de Pekín-, con la imprescindible condición capitalista que les permite subirse a la red global; a medida que mejoran la calidad de vida de su gente -nada menos que la mitad de la población mundial-, requieren más y más de lo que nosotros tenemos para vender. Fundamentalmente, tres grandes cosas: comida, energía y talento.

En palabras del pensador francés Alain Touraine: "El final de un mundo no es el final del mundo".

El mundo no está loco, sólo está cambiando su estructuración. Aquellos que son capaces de visualizar hoy las nuevas conexiones que se están tejiendo logran tener más clara la figura final del rompecabezas. Se dibuja ante sus ojos una oportunidad inédita en más de cien años. Si aún quedaran dudas, un reciente informe de la Fundación Producir Conservando, comandado por el economista Juan José Llach, sobre la base de datos de la FAO, lo acaba de confirmar: la demanda de alimentos seguirá muy firme de acá a 2020, con crecimientos del consumo superiores al 90% en productos clave para la región, como la soja, el maíz, el trigo, la carne vacuna, la carne de pollo, la leche, y las frutas. Otro economista, Miguel Angel Broda, publicó meses atrás, en este diario, que en Europa un kilo de lomo hoy vale igual que 4 kilos de Audi.

Cuando ya se cuentan por cientos de millones los que empiezan a comer mejor y la demanda crece más rápido que la oferta, los términos de intercambio cambian. Siendo también parte integrante de "los bordes", son varios los países y los gobernantes latinoamericanos -con Brasil y Lula a la cabeza- que en el vecindario de la Argentina están viendo la oportunidad y van por ella ¿Lo lograremos nosotros?

El autor es consultor en tendencias de consumo.

Fotolog, el rey de las redes sociales en la Argentina


Latinoamérica es una región del planeta donde las redes sociales han tenido fuerte impacto. En la Argentina, la lista de redes sociales más populares está liderada por Fotolog.com, que no sólo tiene cientos de miles de usuarios en el país, sino que además es sitio de reunión para toda una tribu urbana.



Las redes sociales se multiplican en el mundo y más en Latinoamérica. Son objeto de debates sobre su bondad o perversidad, se hacen estadísticas, análisis y todo tipo de predicciones porque se ha comentado una y otra vez que una red social es un sitio privilegiado para hacer negocios. Bueno, eso es lo que se decía hace un año: la formación de grupos de usuarios con gustos semejantes, semejante localización, o semejante trabajo que se comunican entre sí compartiendo espacios virtuales (algo característico de estas redes) hace que segmentos de mercado se ofrezcan de modo “natural” y las compañías pueden dirigirse fácilmente a ellos para publicitar, vender y hacer negocio…

Pero no todo resulta tan sencillo y ahora, en 2008, se ha visto que no todas las redes sociales han creado oportunidades de negocio. Por ejemplo Enrique Dans comentaba en marzo que la explosión de algunos servicios de Internet que se suponían negocio, como los servicios de mail, son más bien una fuente de gastos para Hotmail, Google, etc. y actualmente es notorio el poco negocio que generan redes como Orkut (Google). Ni el propio Facebook genera tanta riqueza como parace. Enrique Dans terminaba diciendo: “Redes sociales sí, y seguramente en todas partes. Pero de otra manera”.

En efecto, las redes sociales han tenido bastante de burbuja y ha ocurrido algo parecido a la explosión de las puntocom de hace años. Muchas iniciativas se han quedado en el intento, sólo las mejores, las top en los ranking, merecen la atención. De ahí la importancia de los debates y de las estadísticas. Empresas consultoras de fenómenos de Internet empezaron a hacer mediciones sobre las redes sociales y según parece, en Latinoamérica las más importantes son Orkut, Facebook, Hi5, Sónico, Myspace y no deberíamos olvidarnos de Fotolog, algo diferente a las anteriores pero todo un fenómeno social 2.0

¿Cuál es el territorio de cada una? ¿Cómo actúan y en qué países? La medición es muy diferente dependiendo quien la haga, el nº de usuarios no es siempre fiable, el tráfico y las vistas menos todavía… Analytics 2.0 publicó en mayo de 2008 una Radiografía de Redes Sociales en Latam que hay leer obligatoriamente, incluos aunque se disienta. Su publicación se basaba en los informes publicados por Comscore en marzo y abril del 2008. No obstante he mirado en Alexa los top de cada país y el lugar que ocupan las principales redes sociales. He dejado aparte Youtube, que algunos consideran red social, pero he mirado Fotolog y Metroflog porque se comentan menos y me parecen interesantes. Igualmente pongo el caso de Tuenti, que aparece en España en un alto lugar:


Orkut. En teoría parece que Orkut de Google es la red social con mayor importancia en Latinoamérica, pero lo que ocurre es que Orkut es la red social de mayor uso en Brasil que es la zona más poblada de América Latina. Creada en el 2004 por Orkut Büyükkökten para Google, tiene en Brasil mayor comunidad de usuarios (casi el 54 %). Pero ¿Por qué Orkut en Brasil? Una buena respuesta nos la daba Raquel Recuero en Social Media, Por que o Facebook não deu (ainda) certo no Brasil . Parace que Orkut llegó primero, creció con muchos usuarios, se crearon los hábitos, se facilitó el uso en celulares y las comunidades son las comunidades: hay que ver y ser visto. Nadie se marcha facilmente.

Facebook, creado por Mark Zuckerberg, se desarrolla abiertamente en Internet a partir del 2006. Es Colombia el país de Latinoamérica en el que tiene más usuarios (2, 7 millones de usuarios).

Myspace. Hi5.com y Myspace se han desarrollado sobre todo en México donde predominan claramente sobre las otras redes. Recientemente un estudio de Livra Panels demuestra que México ocupa el tercer lugar en usos de resdes sociales, tral Brasil y Vnezuela. En febrero del 2007, MySpace anunció que lanzaría una versión hispana para toda Latinoamérica. Sin embargo, MySpace México se encuentra ya en su versión completa y no de prueba. Recientemente Myspace se ha hecho más famoso todavía puesto que a través de los datos personales que los usuarios ponen al acceso público, por desgracia, se proporcionaron pistas para el secuestro y asesinato de Fernando Martí. Ahora Myspace alerta a sus usuarios para que no den datos personales.

HI5. En junio pasado nos decían que: En México, Hi5 ocupa el primer lugar con 3 millones de usuarios; Sonico, el segundo con 2.5 millones; Myspace, el tercero con 1.8 millones y Facebook con 841 mil. Lo de Sónico no lo veo demostrado, excepto en los datos de Comscore. Sonico es una red social pensada para Latinoamérica y creada por Rodrigo Teijero en el 2007 que creció rápidamente. En el resto de países latinoamericanos Sonico está obteniendo resultados muy positivos. Brasil alcanzó 3.8 millones de usuarios; Colombia, 2.1 millones; Argentina, 1.1 millones y Chile, 780.000.

Martín Varsavsky comentaba en junio de 2008: “Por ejemplo, en mi país natal, Argentina, Sonico tiene 6 veces más usuarios que los que tiene Facebook. En el mes de mayo pasado una compañía llamada Comscore publicó unos datos que se comentaron ampliamente”. Pero desde El Pelotero nos comentan que “donde esté Fotolog, en Argentina, que se quiten las otras redes sociales”. Tiene razón y basta con armar un gráfico de Google Trends y comparar.

En Chile Fotolog tambien arrasa. Aunque actualmente Metroflog.com tiene casi tanta popularidad como Fotolog. Y en Venezuela las redes sociales más utilizadas son Facebook y Hi5

Como dice Enrique Dans, el panorama debe cambiar. Ahora no se trata de saber cuántos usuarios tiene cada red social o cuántas vistas sino cuál es la que mejor se adaptará la tecnología de los móviles o celulares. En las noticias de Seguiaflecha se comenta: “Todos los estudios informan que por lo menos el 15-20% de los usuarios de teléfonos móviles accederán a redes sociales móviles para los años 2012 o 2013, desde unos pocos 140 millones, hasta casi 1.000 millones de personas. Y dejarán unos cuantos billones de dólares en ganancias en este mercado, donde desde los operadores hasta los fabricantes de móviles se quieren meter en este negocio, aprovechando las altísima penetración de móviles accediendo a internet que existe hoy en día”.

Ya Raúl Morales, de Telefónica, en el 2007 decía en Tendencias 21 “Las grandes empresas de Internet y las operadoras de telefonía móvil no quieren perder la oportunidad de sacar partido a las pujantes redes sociales a través del móvil. A pesar de que un terminal móvil presenta impedimentos para que el usuario tenga una experiencia totalmente satisfactoria, las redes sociales están triunfando porque proporcionan una sensación de inmediatez difícil de alcanzar en Internet.” No era un visonario, sino alguien que veía de lejos. Y es que en Telefónica, una de las compañías de telecomunicaciones más importantes de Latinoamérica, la venta de móviles y los servicios para móviles son uno de sus puntos fuertes.


martes, septiembre 16, 2008

Hace un mes Lehman Brothers predecía el default Argentino


Lehman Brothers explicó a sus clientes que "los mercados han comenzado a preguntarse si el país podría estar al borde de otro default.
El banco de inversión señaló: "La Argentina parece deslizarse rápidamente hacia una posición desfavorable con costos prohibitivos de financiamiento.

Hace un mes Lehman Brothers predecía el default Argentino


Lehman Brothers explicó a sus clientes que "los mercados han comenzado a preguntarse si el país podría estar al borde de otro default.
El banco de inversión señaló: "La Argentina parece deslizarse rápidamente hacia una posición desfavorable con costos prohibitivos de financiamiento.

jueves, septiembre 11, 2008

Estudio de la ONU pone a la región Asia-Pacífico al frente en las nuevas tecnologías


La región de Asia-Pacífico se encuentra a la cabeza en la implementación de nuevas tecnologías y las telecomunicaciones como la banda ancha de Internet y la telefonía móvil, según revela un estudio de la ONU publicado el 1 de septiembre.

Los países de esta región acaparan el 39 por ciento del mercado mundial de banda ancha y el 42 por ciento del total de los internautas, y tiene la mayor clientela de telefonía móvil con 1.400 millones de usuarios.
El trabajo, realizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones y hecho público en Bangkok, señala que a mediados de este año solamente China e India contaban con 600 y 280 millones de usuarios de móvil, respectivamente.

La región, que cubre una vasta extensión desde Oriente Próximo hasta las islas del Pacífico, tiene varios record relacionados con la tecnología.

El mayor número de mensajes de teléfono móvil corresponde a Filipinas, donde sus ciudadanos envían una media de 650 textos por persona al mes.

En Asia-Pacífico vive la casi la mitad de los usuarios de telefonía fija, con cerca de 2.000 millones, mientras que el crecimiento del uso del móvil ha alcanzado el 30 por ciento en los últimos cinco años.

"El número de contratos de banda ancha casi se ha quintuplicado en cinco años, al pasar de 27 millones en 2003 a 133 millones a comienzos de este año", indica el estudio.

Corea del Sur es el líder en cuanto al porcentaje de hogares conectados a banda ancha y, junto a Hong Kong y a Japón, también encabeza la proporción de viviendas equipadas con conexiones de fibra óptica, que será el soporte del Internet de última generación.

Sin embargo, el trabajo apunta las diferencias económicas, cada vez más pronunciadas, como el principal escollo para lograr el acceso universal a la Red en Asia.

"La división de la región en la banda ancha aumenta con una penetración casi nula en los países pobres, mientras que uno de cada cuatro ciudadanos son usuarios en las economías ricas", subrayan los autores.

Estudio de la ONU pone a la región Asia-Pacífico al frente en las nuevas tecnologías


La región de Asia-Pacífico se encuentra a la cabeza en la implementación de nuevas tecnologías y las telecomunicaciones como la banda ancha de Internet y la telefonía móvil, según revela un estudio de la ONU publicado el 1 de septiembre.

Los países de esta región acaparan el 39 por ciento del mercado mundial de banda ancha y el 42 por ciento del total de los internautas, y tiene la mayor clientela de telefonía móvil con 1.400 millones de usuarios.
El trabajo, realizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones y hecho público en Bangkok, señala que a mediados de este año solamente China e India contaban con 600 y 280 millones de usuarios de móvil, respectivamente.

La región, que cubre una vasta extensión desde Oriente Próximo hasta las islas del Pacífico, tiene varios record relacionados con la tecnología.

El mayor número de mensajes de teléfono móvil corresponde a Filipinas, donde sus ciudadanos envían una media de 650 textos por persona al mes.

En Asia-Pacífico vive la casi la mitad de los usuarios de telefonía fija, con cerca de 2.000 millones, mientras que el crecimiento del uso del móvil ha alcanzado el 30 por ciento en los últimos cinco años.

"El número de contratos de banda ancha casi se ha quintuplicado en cinco años, al pasar de 27 millones en 2003 a 133 millones a comienzos de este año", indica el estudio.

Corea del Sur es el líder en cuanto al porcentaje de hogares conectados a banda ancha y, junto a Hong Kong y a Japón, también encabeza la proporción de viviendas equipadas con conexiones de fibra óptica, que será el soporte del Internet de última generación.

Sin embargo, el trabajo apunta las diferencias económicas, cada vez más pronunciadas, como el principal escollo para lograr el acceso universal a la Red en Asia.

"La división de la región en la banda ancha aumenta con una penetración casi nula en los países pobres, mientras que uno de cada cuatro ciudadanos son usuarios en las economías ricas", subrayan los autores.

Tus bienes bajan de precio y en el super todo sube

La caída de los precios de las viviendas ha provocado el muy temido fenómeno de "deflación de la deuda". Los precios aumentan en la caja del super, pero el precio de los bienes, que es lo que importa en los balances, cae con rapidez.

Tus bienes bajan de precio y lo que compras cada vez cuesta mas

Tal como señaló el economista Irving Fisher allá por 1993, cuando los individuos y las empresas muy endeudados tienen problemas financieros, usualmente venden sus bienes y usan lo recaudado para pagar sus deudas. Sin embargo, lo que Fisher señaló es que esas ventas son contraproducentes cuando todo el mundo hace lo mismo. Si todo el mundo vende sus bienes al mismo tiempo, la caída resultante de los precios del mercado socava la situación financiera de los deudores antes de que pueda cancelarse la deuda. Así, la deflación de los precios de los activos puede convertirse en un círculo vicioso. Y una consecuencia de lo que Fisher denominó "la estampida de ventas" es una severa depresión económica.

Eso es lo que está ocurriendo ahora, y la deflación de la deuda se vuelve aún más grave debido a que los actores financieros clave también fueron financiados: sus bienes y valores fueron comprados con dinero prestado.

Tus bienes bajan de precio y en el super todo sube

La caída de los precios de las viviendas ha provocado el muy temido fenómeno de "deflación de la deuda". Los precios aumentan en la caja del super, pero el precio de los bienes, que es lo que importa en los balances, cae con rapidez.

Tus bienes bajan de precio y lo que compras cada vez cuesta mas

Tal como señaló el economista Irving Fisher allá por 1993, cuando los individuos y las empresas muy endeudados tienen problemas financieros, usualmente venden sus bienes y usan lo recaudado para pagar sus deudas. Sin embargo, lo que Fisher señaló es que esas ventas son contraproducentes cuando todo el mundo hace lo mismo. Si todo el mundo vende sus bienes al mismo tiempo, la caída resultante de los precios del mercado socava la situación financiera de los deudores antes de que pueda cancelarse la deuda. Así, la deflación de los precios de los activos puede convertirse en un círculo vicioso. Y una consecuencia de lo que Fisher denominó "la estampida de ventas" es una severa depresión económica.

Eso es lo que está ocurriendo ahora, y la deflación de la deuda se vuelve aún más grave debido a que los actores financieros clave también fueron financiados: sus bienes y valores fueron comprados con dinero prestado.

Los únicos periodistas independientes, son los periodistas desocupados

Los únicos periodistas independientes, son los periodistas desocupados

lunes, septiembre 08, 2008

La vieja tradición de hacer a un lado el libre mercado

Por Nelson D. Schawrtz

De The New York Times

A pesar de las décadas de retórica de mercado libre por parte de los legisladores republicanos y demócratas, Washington tiene una larga historia en lo que se refiere a proporcionar ayuda financiera al sector privado cuando los riesgos económicos o políticos de un colapso corporativo parecen demasiado altos.

El esfuerzo por salvar a Fannie Mae y Freddie Mac es sólo la última de una serie de maniobras financieras del gobierno que se remontan al rescate de la Lockheed Aircraft Corporation y de la Central Penn Railroad durante la presidencia de Richard M. Nixon, el apuntalamiento de Chrysler en los últimos días de la administración de Carter, y el rescate del sistema de ahorro y préstamo a fines de la década de 1980.

Más recientemente, en medio de la crisis que provocaron en el sector aéreo los ataques terroristas del 11 de Septiembre, el Congreso aprobó subsidios y préstamos por un valor de 15.000 millones de dólares para aliviar el desastroso estado de las líneas aéreas.

Ahora, con el salvataje de Fannie Mae y Freddie Mac apenas seis meses después de que la Reserva Federal orquestara el rescate de Bear Sterns, resulta evidente que la crisis hipotecaria ha obligado al gobierno a dejar de lado una vez más la ideología y acudir al rescate de las empresas en dificultades. "Si alguien creía que teníamos un sistema financiero puramente de mercado libre, tendrá que volver a pensarlo", dijo Robert F. Bruner, decano de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia.

La analogía histórica más próxima a la crisis Fannie-Freddie es el rescate de los sistemas de crédito agropecuario y de ahorro y préstamo de fines de la década de 1980, según dijo Bert Ely, un consultor bancario que siempre ha criticado a las empresas de financiación hipotecaria.

El rescate del sistema de ahorro y préstamo vino tras varios años de altas tasas de interés y riesgosas prácticas prestamistas, y acabó por costarles a los contribuyentes alrededor de 124.000 millones de dólares, mientras que los bancos contribuyeron con otros 30.000 millones, según declaró Ely.

Costoso rescate
Incluso si el rescate de Fannie y Freddie termina costando miles de millones de dólares, es posible que el colapso del sistema de ahorro y préstamo siga siendo el más costoso hasta la fecha, dijo Lawrence J. White, profesor de economía de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.

"La debacle del sistema de ahorro y préstamo costó más de 100.000 millones, y la economía hoy tiene el doble de tamaño que la de fines de la década de 1980", dijo. "No creo que esta crisis sea tan grave como ésa, cuando más de 2000 bancos y cajas de ahorro se derrumbaron entre mediados de las décadas de 1980 y 1990."

Casi todas las pérdidas se originaron por el déficit existente entre lo que el gobierno les pagaba a los ahorristas y lo que recibía al vender las problemáticas inversiones inmobiliarias que había comprado al hacerse cargo de los ahorros en quiebra.

En el caso de Chrysler, el entonces presidente Jimmy Carter y los legisladores de estados con fábricas de automotores presionaron para que se aprobara un paquete de 1500 millones en préstamos garantizados para la automotriz en problemas. Lograron, además, que tanto los sindicatos como los prestamistas hicieran concesiones.

Aunque se recuerda el caso de Chrysler como un rescate importante, White dice que se trata de un rescate menor, comparado con la crisis del sistema de ahorro y préstamo o con el actual esfuerzo para salvar a Fannie y Freddie. De hecho, el gobierno no le dio dinero directamente a Chrysler y, en realidad, tuvo ganancias debido a las acciones que recibió gracias a los préstamos garantizados. En ese momento, Chrysler tenía una fuerza laboral de más de 100.000 personas. No obstante, Ely establece una diferencia entre el rescate de Fannie y Freddie y de los ahorros versus los paquetes de ayuda para Chrysler y otras industrias. "Esos paquetes no tenían un nexo federal", dijo. "No eran creaciones del gobierno federal."

Este esfuerzo también difiere de los anteriores debido al potencial efecto que tendría, en caso de que fracasara, sobre la economía en general y especialmente sobre el atribulado sector de la vivienda. A diferencia de lo que ocurría con una empresa automotriz en particular o incluso con un banco importante tal como el Continental Illinois National Bank and Trust, que fue rescatado en 1984, el país "depende de Fannie y Freddie para financiar casi la mitad del mercado hipotecario", dijo Thomas H. Stanton, un experto en ambas empresas que, además, es profesor de la Universidad Johns Hopkins.

"El gobierno tiene mucho menos margen de maniobra con estas empresas que en los rescates anteriores", dijo.

La vieja tradición de hacer a un lado el libre mercado

Por Nelson D. Schawrtz

De The New York Times

A pesar de las décadas de retórica de mercado libre por parte de los legisladores republicanos y demócratas, Washington tiene una larga historia en lo que se refiere a proporcionar ayuda financiera al sector privado cuando los riesgos económicos o políticos de un colapso corporativo parecen demasiado altos.

El esfuerzo por salvar a Fannie Mae y Freddie Mac es sólo la última de una serie de maniobras financieras del gobierno que se remontan al rescate de la Lockheed Aircraft Corporation y de la Central Penn Railroad durante la presidencia de Richard M. Nixon, el apuntalamiento de Chrysler en los últimos días de la administración de Carter, y el rescate del sistema de ahorro y préstamo a fines de la década de 1980.

Más recientemente, en medio de la crisis que provocaron en el sector aéreo los ataques terroristas del 11 de Septiembre, el Congreso aprobó subsidios y préstamos por un valor de 15.000 millones de dólares para aliviar el desastroso estado de las líneas aéreas.

Ahora, con el salvataje de Fannie Mae y Freddie Mac apenas seis meses después de que la Reserva Federal orquestara el rescate de Bear Sterns, resulta evidente que la crisis hipotecaria ha obligado al gobierno a dejar de lado una vez más la ideología y acudir al rescate de las empresas en dificultades. "Si alguien creía que teníamos un sistema financiero puramente de mercado libre, tendrá que volver a pensarlo", dijo Robert F. Bruner, decano de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia.

La analogía histórica más próxima a la crisis Fannie-Freddie es el rescate de los sistemas de crédito agropecuario y de ahorro y préstamo de fines de la década de 1980, según dijo Bert Ely, un consultor bancario que siempre ha criticado a las empresas de financiación hipotecaria.

El rescate del sistema de ahorro y préstamo vino tras varios años de altas tasas de interés y riesgosas prácticas prestamistas, y acabó por costarles a los contribuyentes alrededor de 124.000 millones de dólares, mientras que los bancos contribuyeron con otros 30.000 millones, según declaró Ely.

Costoso rescate
Incluso si el rescate de Fannie y Freddie termina costando miles de millones de dólares, es posible que el colapso del sistema de ahorro y préstamo siga siendo el más costoso hasta la fecha, dijo Lawrence J. White, profesor de economía de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.

"La debacle del sistema de ahorro y préstamo costó más de 100.000 millones, y la economía hoy tiene el doble de tamaño que la de fines de la década de 1980", dijo. "No creo que esta crisis sea tan grave como ésa, cuando más de 2000 bancos y cajas de ahorro se derrumbaron entre mediados de las décadas de 1980 y 1990."

Casi todas las pérdidas se originaron por el déficit existente entre lo que el gobierno les pagaba a los ahorristas y lo que recibía al vender las problemáticas inversiones inmobiliarias que había comprado al hacerse cargo de los ahorros en quiebra.

En el caso de Chrysler, el entonces presidente Jimmy Carter y los legisladores de estados con fábricas de automotores presionaron para que se aprobara un paquete de 1500 millones en préstamos garantizados para la automotriz en problemas. Lograron, además, que tanto los sindicatos como los prestamistas hicieran concesiones.

Aunque se recuerda el caso de Chrysler como un rescate importante, White dice que se trata de un rescate menor, comparado con la crisis del sistema de ahorro y préstamo o con el actual esfuerzo para salvar a Fannie y Freddie. De hecho, el gobierno no le dio dinero directamente a Chrysler y, en realidad, tuvo ganancias debido a las acciones que recibió gracias a los préstamos garantizados. En ese momento, Chrysler tenía una fuerza laboral de más de 100.000 personas. No obstante, Ely establece una diferencia entre el rescate de Fannie y Freddie y de los ahorros versus los paquetes de ayuda para Chrysler y otras industrias. "Esos paquetes no tenían un nexo federal", dijo. "No eran creaciones del gobierno federal."

Este esfuerzo también difiere de los anteriores debido al potencial efecto que tendría, en caso de que fracasara, sobre la economía en general y especialmente sobre el atribulado sector de la vivienda. A diferencia de lo que ocurría con una empresa automotriz en particular o incluso con un banco importante tal como el Continental Illinois National Bank and Trust, que fue rescatado en 1984, el país "depende de Fannie y Freddie para financiar casi la mitad del mercado hipotecario", dijo Thomas H. Stanton, un experto en ambas empresas que, además, es profesor de la Universidad Johns Hopkins.

"El gobierno tiene mucho menos margen de maniobra con estas empresas que en los rescates anteriores", dijo.

Fuerte recuperación en las bolsas del mundo tras un histórico plan de salvataje en los Estados Unidos

El histórico rescate de las entidades hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac anunciado ayer por el gobierno estadounidenses para frenar varios meses volatilidad en los mercados y evitar un desbarranco de la economía impulsa fuertemente hoy a Wall Street y las bolsas europeas. La plazas asiáticas tuvieron importantes avances.
En una decisión sin precedentes, el Gobierno estadounidense anunció ayer que intervendrá en las dos hipotecarias con una inyección de liquidez de 200.000 millones de dólares para calmar a los turbulentos mercados. Además, impondrá un sistema de tutelaje, por lo que tendrá un control virtual, sobre ambas empresas.
En la apertura, Wall Street reacción positivamente ante el anuncio. Tras semanas de resultados en rojo, los principales índices de la bolsa de Nueva York muestran importantes subas. El Dow Jones avanza un 2,77%, el S&P 500 refleja un alza de un 2,51% y el tecnológico Nasdaq gana un 1,78%.
La noticia dio un respiro también a los mercados de valores del Viejo Continente, que reaccionaron con un rally alcista. Al mediodía europeo, Londres subía un 3,8 por ciento, Fráncfort mejoraba un 3,27 por ciento, París ganaba un 4,61 por ciento y Madrid lo hacía un 4,26 por ciento.
Los mercados asiáticos. China y Japón, los mayores compradores de bonos de Freddie Mac y Fannie Mae, elogiaron hoy a Washington por el rescate de los golpeados gigantes hipotecarios. No obstante, los inversores no se esperanzaban con la medida.

Fuerte recuperación en las bolsas del mundo tras un histórico plan de salvataje en los Estados Unidos

El histórico rescate de las entidades hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac anunciado ayer por el gobierno estadounidenses para frenar varios meses volatilidad en los mercados y evitar un desbarranco de la economía impulsa fuertemente hoy a Wall Street y las bolsas europeas. La plazas asiáticas tuvieron importantes avances.
En una decisión sin precedentes, el Gobierno estadounidense anunció ayer que intervendrá en las dos hipotecarias con una inyección de liquidez de 200.000 millones de dólares para calmar a los turbulentos mercados. Además, impondrá un sistema de tutelaje, por lo que tendrá un control virtual, sobre ambas empresas.
En la apertura, Wall Street reacción positivamente ante el anuncio. Tras semanas de resultados en rojo, los principales índices de la bolsa de Nueva York muestran importantes subas. El Dow Jones avanza un 2,77%, el S&P 500 refleja un alza de un 2,51% y el tecnológico Nasdaq gana un 1,78%.
La noticia dio un respiro también a los mercados de valores del Viejo Continente, que reaccionaron con un rally alcista. Al mediodía europeo, Londres subía un 3,8 por ciento, Fráncfort mejoraba un 3,27 por ciento, París ganaba un 4,61 por ciento y Madrid lo hacía un 4,26 por ciento.
Los mercados asiáticos. China y Japón, los mayores compradores de bonos de Freddie Mac y Fannie Mae, elogiaron hoy a Washington por el rescate de los golpeados gigantes hipotecarios. No obstante, los inversores no se esperanzaban con la medida.

Google Chrome, más rápido, mas fuerte, mas libre


Google lanzó su nuevo navegador Chrome, en su versión beta. Esta nueva herramienta simplifica los pasos para visitar las páginas y sitios online, y acelera los procesos de búsqueda, los cuales son bastiones indispensables para la utilización de la Web 2.0.

Con base en las nuevas plataformas y aplicaciones más utilizadas en la red, Chrome se concibió como un facilitador para el usuario, y no sólo una interfaz entre la red y el cibernauta.


Nueva pestaña

La plataforma de Chrome permite al usuario visualizar las 9 páginas más vistas en esa computadora (sin necesidad de tener que agregarlas a un directorio de “sitios favoritos”).

Barra multidireccional

La barra de direcciones rebautizada como ‘omnibar’ simplifica la búsqueda de información en la red, pues al momento de escribir una palabra, de manera simultánea aparecen varios resultados de búsqueda, ya sean páginas de Internet, nombres, temas o artículos relacionados.

La herramienta ya había sido presentada por otros navegadores, como Firefox, en el que Google también colaboró para su creación.

Buscador libre de ‘marcas’

El motor de búsqueda de Google es el modelo de negocio por el que la empresa obtiene gran parte de sus ganancias. Sin embargo, sus creadores han diseñado Chrome para que también pueda soportar búsquedas en otros navegadores como Yahoo!, su más fuerte competidor.

Plataformas independientes

En Chrome no hay razón para tener miedo con nuevas aplicaciones. A diferencia de otros navegadores que deben ser reiniciados cuando una página genera un error, la herramienta de Google provee un sistema seguro entre las pestañas. Si una de ellas se traba o no responde, basta con cerrar esa página para solucionarlo. Las demás pestañas seguirán trabajando con normalidad.

Más rápido, más fuerte, más libre

Los ingenieros de Google tuvieron la premisa de hacer un navegador más rápido, y para lograrlo, diseñaron un sistema llamado V8, que acelera los procesos de JavaScript. El usuario final percibirá esta herramienta al momento de hacer búsquedas o desplegar páginas de Internet. Si bien es ligeramente más rápido que sus dos competidores más fuertes (Internet Explorer y Mozilla Firefox) Chrome está creado sobre una plataforma libre, lo que permitirá que programadores de todo el mundo puedan mejorar o participar en la creación de nuevas plataformas derivadas de este navegador.

Google Chrome, más rápido, mas fuerte, mas libre


Google lanzó su nuevo navegador Chrome, en su versión beta. Esta nueva herramienta simplifica los pasos para visitar las páginas y sitios online, y acelera los procesos de búsqueda, los cuales son bastiones indispensables para la utilización de la Web 2.0.

Con base en las nuevas plataformas y aplicaciones más utilizadas en la red, Chrome se concibió como un facilitador para el usuario, y no sólo una interfaz entre la red y el cibernauta.


Nueva pestaña

La plataforma de Chrome permite al usuario visualizar las 9 páginas más vistas en esa computadora (sin necesidad de tener que agregarlas a un directorio de “sitios favoritos”).

Barra multidireccional

La barra de direcciones rebautizada como ‘omnibar’ simplifica la búsqueda de información en la red, pues al momento de escribir una palabra, de manera simultánea aparecen varios resultados de búsqueda, ya sean páginas de Internet, nombres, temas o artículos relacionados.

La herramienta ya había sido presentada por otros navegadores, como Firefox, en el que Google también colaboró para su creación.

Buscador libre de ‘marcas’

El motor de búsqueda de Google es el modelo de negocio por el que la empresa obtiene gran parte de sus ganancias. Sin embargo, sus creadores han diseñado Chrome para que también pueda soportar búsquedas en otros navegadores como Yahoo!, su más fuerte competidor.

Plataformas independientes

En Chrome no hay razón para tener miedo con nuevas aplicaciones. A diferencia de otros navegadores que deben ser reiniciados cuando una página genera un error, la herramienta de Google provee un sistema seguro entre las pestañas. Si una de ellas se traba o no responde, basta con cerrar esa página para solucionarlo. Las demás pestañas seguirán trabajando con normalidad.

Más rápido, más fuerte, más libre

Los ingenieros de Google tuvieron la premisa de hacer un navegador más rápido, y para lograrlo, diseñaron un sistema llamado V8, que acelera los procesos de JavaScript. El usuario final percibirá esta herramienta al momento de hacer búsquedas o desplegar páginas de Internet. Si bien es ligeramente más rápido que sus dos competidores más fuertes (Internet Explorer y Mozilla Firefox) Chrome está creado sobre una plataforma libre, lo que permitirá que programadores de todo el mundo puedan mejorar o participar en la creación de nuevas plataformas derivadas de este navegador.

miércoles, septiembre 03, 2008

El Problema del Agua

Decir "el problema del agua" es reconocer que el agua es un problema. Por algo, ése es precisamente el título de la mesa redonda en la que mañana a las seis de la tarde, en el aula 6 del Pabellón II de la Ciudad Universitaria, los doctores Vicente Barros, Fabián López y Jorge Santa Cruz, y uno de los directores de Greenpeace Argentina, Jorge Villalonga, debatirán sobre "El problema del agua en la Argentina".

Los que investigan en este tema aconsejan no hacer alarmismo, pero con cada sequía -y la que padece una parte nada desdeñable del país es, dicen, la más importante de los últimos veinte años- resurgen los fantasmas que vienen agitando recurrentemente un sinnúmero de informes de las Naciones Unidas y otros organismos técnicos.

Los pronósticos no son alentadores: ya actualmente un tercio de la población global vive en áreas con alguna escasez de agua, y se prevé que en 2025 esa proporción ascenderá a dos tercios, y en 2050, a tres cuartos.

Para cualquiera que disfrute de un acceso casi irrestricto a este líquido precioso que constituye hasta el 90% del peso de la mayor parte de los seres vivos (y se calcula que en el país un 22% de la población no puede decir lo mismo), los inconvenientes que generan el precio del petróleo y las finanzas globales empalidecen frente a la posibilidad de que falte el agua que, como esos nubarrones que presagian la tormenta, pende sobre el horizonte.

Según diversos estudios, el uso del agua se multiplicó seis veces a lo largo de último siglo, el doble de lo que aumentó la población, aunque sólo una parte modesta de los recursos hídricos globales se dedica al consumo humano y la higiene (el 10%).

El 70% se destina a producir alimentos y el resto se emplea en los procesos industriales, y se necesita para producir energía hidroeléctrica y enfriar centrales térmicas de electricidad.

Para hacerse una idea de las dimensiones del "problema" basta con detenerse en un par de datos. "La agricultura está en el corazón del desafío del agua -afirman Ger Bergkamp y Claudia Sadoff, presidente del Programa del Agua de la Unión Conservacionista Mundial y economista principal del International Water Management Institute (IWMI), respectivamente, en la edición 2008 de El Estado del Mundo , del Instituto Worldwatch- . Mientras la persona promedio necesita beber de dos a cinco litros de agua diarios, su alimentación requiere alrededor de 3000 litros."

Un reciente trabajo del IWMI llegó a la conclusión de que si queremos seguir produciendo suficientes alimentos en 2050 se necesitarán cambios reales en los modos de producción. "Para fabricar una hamburguesa se necesitan 10.000 litros de agua", subrayan.

Las aguas subterráneas no ofrecen un panorama mucho más alentador. Un estudio de Worldwatch llegó a la conclusión de que no hay continente en el que esas valiosas reservas no se están contaminando con pesticidas, fertilizantes, sustancias industriales y metales pesados, "y el daño frecuentemente es mayor en los lugares donde las personas más necesitan el agua", aseguran.

Según Bergkamp y Sadoff, uno de los aspectos más inquietantes de este rompecabezas es que la contaminación subterránea es esencialmente permanente. "El agua se recicla muy despacio -dicen-, demasiado para diluir o eliminar las sustancias tóxicas." La que ingresa en un acuífero permanece allí miles de años, en comparación con sólo 16 días en los ríos. De acuerdo con esto, los habitantes de Londres, por ejemplo, podrían estar tomando agua que cayó como lluvia... ¡en la última Edad del Hielo!


Nora Bar

El Problema del Agua

Decir "el problema del agua" es reconocer que el agua es un problema. Por algo, ése es precisamente el título de la mesa redonda en la que mañana a las seis de la tarde, en el aula 6 del Pabellón II de la Ciudad Universitaria, los doctores Vicente Barros, Fabián López y Jorge Santa Cruz, y uno de los directores de Greenpeace Argentina, Jorge Villalonga, debatirán sobre "El problema del agua en la Argentina".

Los que investigan en este tema aconsejan no hacer alarmismo, pero con cada sequía -y la que padece una parte nada desdeñable del país es, dicen, la más importante de los últimos veinte años- resurgen los fantasmas que vienen agitando recurrentemente un sinnúmero de informes de las Naciones Unidas y otros organismos técnicos.

Los pronósticos no son alentadores: ya actualmente un tercio de la población global vive en áreas con alguna escasez de agua, y se prevé que en 2025 esa proporción ascenderá a dos tercios, y en 2050, a tres cuartos.

Para cualquiera que disfrute de un acceso casi irrestricto a este líquido precioso que constituye hasta el 90% del peso de la mayor parte de los seres vivos (y se calcula que en el país un 22% de la población no puede decir lo mismo), los inconvenientes que generan el precio del petróleo y las finanzas globales empalidecen frente a la posibilidad de que falte el agua que, como esos nubarrones que presagian la tormenta, pende sobre el horizonte.

Según diversos estudios, el uso del agua se multiplicó seis veces a lo largo de último siglo, el doble de lo que aumentó la población, aunque sólo una parte modesta de los recursos hídricos globales se dedica al consumo humano y la higiene (el 10%).

El 70% se destina a producir alimentos y el resto se emplea en los procesos industriales, y se necesita para producir energía hidroeléctrica y enfriar centrales térmicas de electricidad.

Para hacerse una idea de las dimensiones del "problema" basta con detenerse en un par de datos. "La agricultura está en el corazón del desafío del agua -afirman Ger Bergkamp y Claudia Sadoff, presidente del Programa del Agua de la Unión Conservacionista Mundial y economista principal del International Water Management Institute (IWMI), respectivamente, en la edición 2008 de El Estado del Mundo , del Instituto Worldwatch- . Mientras la persona promedio necesita beber de dos a cinco litros de agua diarios, su alimentación requiere alrededor de 3000 litros."

Un reciente trabajo del IWMI llegó a la conclusión de que si queremos seguir produciendo suficientes alimentos en 2050 se necesitarán cambios reales en los modos de producción. "Para fabricar una hamburguesa se necesitan 10.000 litros de agua", subrayan.

Las aguas subterráneas no ofrecen un panorama mucho más alentador. Un estudio de Worldwatch llegó a la conclusión de que no hay continente en el que esas valiosas reservas no se están contaminando con pesticidas, fertilizantes, sustancias industriales y metales pesados, "y el daño frecuentemente es mayor en los lugares donde las personas más necesitan el agua", aseguran.

Según Bergkamp y Sadoff, uno de los aspectos más inquietantes de este rompecabezas es que la contaminación subterránea es esencialmente permanente. "El agua se recicla muy despacio -dicen-, demasiado para diluir o eliminar las sustancias tóxicas." La que ingresa en un acuífero permanece allí miles de años, en comparación con sólo 16 días en los ríos. De acuerdo con esto, los habitantes de Londres, por ejemplo, podrían estar tomando agua que cayó como lluvia... ¡en la última Edad del Hielo!


Nora Bar

domingo, agosto 31, 2008

Sebreli critica con dureza a cuatro íconos que eligió el Gobierno


Por Mariano de Vedia

¿Qué le sugieren los nombres que representarán al país en Francfort?
-Carlos Gardel es el cantor nacional, del pueblo, pero al mismo tiempo es el lumpen, el gigoló. Evita es la mujer consagrada a los pobres, la abanderada de los humildes, pero también la perseguida y la perseguidora, la mujer del látigo. El Che Guevara es el hombre que luchaba por un mundo mejor, pero el que llevó a la muerte a miles de jóvenes por una aventura absurda. Y Maradona es el gran jugador, el mejor del mundo. Y también el drogado, el tramposo, el vivo. No es un hombre del fútbol, sino del telefútbol.
-¿Le sorprende que el Gobierno haya elegido las mismas figuras que usted analiza en su libro?
-Tengo dos hipótesis: que hayan recurrido a Internet para ver cuáles son los cuatro nombres argentinos más citados y conocidos en el mundo, cosa que yo mismo hice para comprobar mi percepción, o que Cristina Kirchner haya sido informada de la salida de un libro que ofrece un análisis crítico y exhaustivo de esos cuatro personajes y haya querido reivindicarlos.
-¿Cómo los eligió usted?
-Son personajes que ya he tratado en otros libros. Como Monet, que siempre pintaba los mismos nenúfares pero completamente distintos, siempre vuelvo sobre los mismos temas en perspectivas distintas y en un nivel mucho más profundo. Son figuras y temas obsesivos en mi vida.
-¿Tiene recuerdos personales de ellos?
-Me quedó muy grabado el momento de la muerte de Gardel: yo tenía cuatro años y la radio transmitió la noticia de su trágico accidente. A Eva Perón la viví más de cerca. La ví personalmente en 1946, cuando fue a un acto en la Escuela Mariano Acosta, donde yo estudiaba. Con Guevara tuve un momento muy breve de enamoramiento, e incluso una foto de él en mi escritorio. Pero rápidamente todo se disolvió cuando leí libros que mostraban el régimen castrista. Con Maradona no he tenido relación personal, porque se mueve en mundos que me son ajenos: los estadios de fútbol y los salones VIP de las discotecas.
-¿Por qué se convierten en mitos?
-Los mitos son fenómenos muy confusos. Está lo que el personaje quiere ser de sí mismo y lo que la gente recibe, que a veces es distinto. Y hay una maquinaria que intenta fabricar el mito, ayudado generalmente por el propio personaje.
-¿El mito siempre genera amores y odios?
-Por supuesto. Desde los tiempos clásicos, el mito tiene una cara sagrada y una cara demoníaca, una parte lumínica y otra oscura.
-¿Qué cosas tienen en común?
-Todas eran personas con una pasión absoluta, un narcisismo desmesurado y una idea de que tenían que pasar a la historia, desde chico.
-¿Cómo llegan a convertirse en mitos?
-Estos mitos tienen distintas etapas. La popularidad de Gardel empieza en los últimos años de su vida, cuando llega el cine sonoro. El propio Gardel interviene en la creación de su mito, porque empieza a planificar sus películas. Pero el mito propiamente dicho empieza con la muerte trágica, en su momento de apogeo. Después viene una segunda etapa, en los años 50, cuando el mito podía empezar a decaer, porque el tango comienza su declinación, pero surge una transformación: los intelectuales descubren al tango y a Gardel. Cortázar habla de Gardel en Sur. Ahí empieza el resurgimiento, comienzan a aparecer libros de tango.
-¿La figura de Eva Perón también se construye en etapas?
-Eva Perón es primero el ídolo de los peronistas, de las clases populares, de las mujeres, los humildes. En los años 60, una nueva generación de jóvenes de clase media se hace peronista, algo inédito. En la época de Evita jamás un joven de clase media hubiera sido peronista. En los años 70 se produce la peronización de la clase media y el invento de la izquierda peronista. Así se crea un mito, muy alejado de la realidad, la Evita guerrillera y revolucionaria. Y en los años 90 surge la Evita académica, los universitarios empiezan a ocuparse de ella. Hay papers, tesis universitarias, muchos libros y escritos, con influencias decididamente postestructuralistas. Es una Evita vistas a través de Foucault, de Lacan, de Derrida, de Deleuze.
-¿La ayudó o la perjudicó la época en que vivió?
-Hoy a Evita le costaría muchísimo más ser un mito. Habría perdido el aspecto demoníaco que tenía para sus adversarios pero hubiera perdido también el aspecto subversivo que tenía para sus admiradores. Además, tuvo la ventaja de ser la única mujer. Hoy hay muchas. Tendría que competir. Y no tenía los elementos intelectuales como para competir con otras políticas.
-¿Y el caso del Che Guevara?
-Desde la adolescencia tenía muy claro que algo debía ser, pero no sabía qué. Podía haber sido un escritor, antropólogo, médico dedicado a los leprosos. Lo más lejano era la revolución y el encuentro con Fidel Castro lo cambia. Hay cartas escritas días antes de conocerlo a Fidel, donde él proyecta conseguir una beca en París e ir con su madre. Su vida habría sido distinta. Las posibilidades que hubiera tenido en París son afiliarse al Partido Comunista, pero lo que menos hubiera sido es revolucionario.
-¿Para ser consagrado mito es necesario llegar a la muerte?
-No. Gardel, Eva Perón y Guevara tres empezaron en vida. La muerte contribuyó enormemente. Maradona es el único que no ha muerto, aunque hubo amagues de muerte, con levantamiento de altares y demás. En cierto modo hay una muerte, en el sentido de que no juega más. Pero él, que es un adicto a la publicidad, sigue buscando eventos con mucha obsesión para seguir apareciendo. Maradona se diferencia de los otros mitos en que él ya pertenece a la era de la televisión global. Hasta el último rincón del mundo lo conoce. Maradona ha estado más tiempo en los estudios que en los estadios. No es un hombre del fútbol, sino del telefútbol. El fenómeno actual es el telefútbol. Es infinitamente mayor la gente que ve fútbol por televisión que la que va a las canchas. Por eso lo rebasó a Pelé, a quien la TV le llegó demasiado tarde.
-¿Cómo pesa en los cuatro personajes su identificación con las imágenes y los símbolos?
-Las imágenes son fundamentales en la creación de un mito. Gardel y Evita lo sabían muy bien y tenían su propio fotógrafo. Eva Perón no se dejaba fotografiar por cualquiera. Fue la primera en empezar a crear su propio mito. A tal punto, que cuando tenía conciencia de su muerte, preparaba su propio funeral: le llevaban maquetas del monumento donde iba a estar enterrada, ella quería en Plaza de Mayo, que tuviera tantos metros de altura. Le decía a la manicura que a su cadáver le pintara las uñas con revlon transparente, hasta ese detalle. Las dos imágenes que convirtieron a Guevara en un mito mundial fueron dos fotos. Una, la de Korda, que fue casual, en un acto público, donde el Che estaba en un segundo plano y de pronto se adelanta y pone esa mirada en la multitud, que Korda registra en una foto extraordinaria. Y la famosa foto de la muerte, cuando aparece como un Cristo, paradójicamente fue preparada por sus asesinos. Hay una foto anterior del Che, donde se lo ve como un mendigo harapiento, maltrecho, espantoso. Esa foto no hubiera nunca creado un mito.

Sebreli critica con dureza a cuatro íconos que eligió el Gobierno


Por Mariano de Vedia

¿Qué le sugieren los nombres que representarán al país en Francfort?
-Carlos Gardel es el cantor nacional, del pueblo, pero al mismo tiempo es el lumpen, el gigoló. Evita es la mujer consagrada a los pobres, la abanderada de los humildes, pero también la perseguida y la perseguidora, la mujer del látigo. El Che Guevara es el hombre que luchaba por un mundo mejor, pero el que llevó a la muerte a miles de jóvenes por una aventura absurda. Y Maradona es el gran jugador, el mejor del mundo. Y también el drogado, el tramposo, el vivo. No es un hombre del fútbol, sino del telefútbol.
-¿Le sorprende que el Gobierno haya elegido las mismas figuras que usted analiza en su libro?
-Tengo dos hipótesis: que hayan recurrido a Internet para ver cuáles son los cuatro nombres argentinos más citados y conocidos en el mundo, cosa que yo mismo hice para comprobar mi percepción, o que Cristina Kirchner haya sido informada de la salida de un libro que ofrece un análisis crítico y exhaustivo de esos cuatro personajes y haya querido reivindicarlos.
-¿Cómo los eligió usted?
-Son personajes que ya he tratado en otros libros. Como Monet, que siempre pintaba los mismos nenúfares pero completamente distintos, siempre vuelvo sobre los mismos temas en perspectivas distintas y en un nivel mucho más profundo. Son figuras y temas obsesivos en mi vida.
-¿Tiene recuerdos personales de ellos?
-Me quedó muy grabado el momento de la muerte de Gardel: yo tenía cuatro años y la radio transmitió la noticia de su trágico accidente. A Eva Perón la viví más de cerca. La ví personalmente en 1946, cuando fue a un acto en la Escuela Mariano Acosta, donde yo estudiaba. Con Guevara tuve un momento muy breve de enamoramiento, e incluso una foto de él en mi escritorio. Pero rápidamente todo se disolvió cuando leí libros que mostraban el régimen castrista. Con Maradona no he tenido relación personal, porque se mueve en mundos que me son ajenos: los estadios de fútbol y los salones VIP de las discotecas.
-¿Por qué se convierten en mitos?
-Los mitos son fenómenos muy confusos. Está lo que el personaje quiere ser de sí mismo y lo que la gente recibe, que a veces es distinto. Y hay una maquinaria que intenta fabricar el mito, ayudado generalmente por el propio personaje.
-¿El mito siempre genera amores y odios?
-Por supuesto. Desde los tiempos clásicos, el mito tiene una cara sagrada y una cara demoníaca, una parte lumínica y otra oscura.
-¿Qué cosas tienen en común?
-Todas eran personas con una pasión absoluta, un narcisismo desmesurado y una idea de que tenían que pasar a la historia, desde chico.
-¿Cómo llegan a convertirse en mitos?
-Estos mitos tienen distintas etapas. La popularidad de Gardel empieza en los últimos años de su vida, cuando llega el cine sonoro. El propio Gardel interviene en la creación de su mito, porque empieza a planificar sus películas. Pero el mito propiamente dicho empieza con la muerte trágica, en su momento de apogeo. Después viene una segunda etapa, en los años 50, cuando el mito podía empezar a decaer, porque el tango comienza su declinación, pero surge una transformación: los intelectuales descubren al tango y a Gardel. Cortázar habla de Gardel en Sur. Ahí empieza el resurgimiento, comienzan a aparecer libros de tango.
-¿La figura de Eva Perón también se construye en etapas?
-Eva Perón es primero el ídolo de los peronistas, de las clases populares, de las mujeres, los humildes. En los años 60, una nueva generación de jóvenes de clase media se hace peronista, algo inédito. En la época de Evita jamás un joven de clase media hubiera sido peronista. En los años 70 se produce la peronización de la clase media y el invento de la izquierda peronista. Así se crea un mito, muy alejado de la realidad, la Evita guerrillera y revolucionaria. Y en los años 90 surge la Evita académica, los universitarios empiezan a ocuparse de ella. Hay papers, tesis universitarias, muchos libros y escritos, con influencias decididamente postestructuralistas. Es una Evita vistas a través de Foucault, de Lacan, de Derrida, de Deleuze.
-¿La ayudó o la perjudicó la época en que vivió?
-Hoy a Evita le costaría muchísimo más ser un mito. Habría perdido el aspecto demoníaco que tenía para sus adversarios pero hubiera perdido también el aspecto subversivo que tenía para sus admiradores. Además, tuvo la ventaja de ser la única mujer. Hoy hay muchas. Tendría que competir. Y no tenía los elementos intelectuales como para competir con otras políticas.
-¿Y el caso del Che Guevara?
-Desde la adolescencia tenía muy claro que algo debía ser, pero no sabía qué. Podía haber sido un escritor, antropólogo, médico dedicado a los leprosos. Lo más lejano era la revolución y el encuentro con Fidel Castro lo cambia. Hay cartas escritas días antes de conocerlo a Fidel, donde él proyecta conseguir una beca en París e ir con su madre. Su vida habría sido distinta. Las posibilidades que hubiera tenido en París son afiliarse al Partido Comunista, pero lo que menos hubiera sido es revolucionario.
-¿Para ser consagrado mito es necesario llegar a la muerte?
-No. Gardel, Eva Perón y Guevara tres empezaron en vida. La muerte contribuyó enormemente. Maradona es el único que no ha muerto, aunque hubo amagues de muerte, con levantamiento de altares y demás. En cierto modo hay una muerte, en el sentido de que no juega más. Pero él, que es un adicto a la publicidad, sigue buscando eventos con mucha obsesión para seguir apareciendo. Maradona se diferencia de los otros mitos en que él ya pertenece a la era de la televisión global. Hasta el último rincón del mundo lo conoce. Maradona ha estado más tiempo en los estudios que en los estadios. No es un hombre del fútbol, sino del telefútbol. El fenómeno actual es el telefútbol. Es infinitamente mayor la gente que ve fútbol por televisión que la que va a las canchas. Por eso lo rebasó a Pelé, a quien la TV le llegó demasiado tarde.
-¿Cómo pesa en los cuatro personajes su identificación con las imágenes y los símbolos?
-Las imágenes son fundamentales en la creación de un mito. Gardel y Evita lo sabían muy bien y tenían su propio fotógrafo. Eva Perón no se dejaba fotografiar por cualquiera. Fue la primera en empezar a crear su propio mito. A tal punto, que cuando tenía conciencia de su muerte, preparaba su propio funeral: le llevaban maquetas del monumento donde iba a estar enterrada, ella quería en Plaza de Mayo, que tuviera tantos metros de altura. Le decía a la manicura que a su cadáver le pintara las uñas con revlon transparente, hasta ese detalle. Las dos imágenes que convirtieron a Guevara en un mito mundial fueron dos fotos. Una, la de Korda, que fue casual, en un acto público, donde el Che estaba en un segundo plano y de pronto se adelanta y pone esa mirada en la multitud, que Korda registra en una foto extraordinaria. Y la famosa foto de la muerte, cuando aparece como un Cristo, paradójicamente fue preparada por sus asesinos. Hay una foto anterior del Che, donde se lo ve como un mendigo harapiento, maltrecho, espantoso. Esa foto no hubiera nunca creado un mito.

miércoles, agosto 27, 2008

"Los hombres desean obedecer a un jefe", dice Régis Debray


Por Luisa Corradini

Hace tiempo que en nuestras sociedades igualitarias, horizontales y democráticas se considera que el jefe es una especie en vías de extinción. La realidad, sin embargo, parece demostrar lo contrario. "Aun en democracia existe en el hombre un deseo de jefe, un deseo arcaico que debe encarnarse en rituales, procedimientos y palabras que autorizan a alguien a dirigir a los demás", dijo a LA NACION el filósofo y escritor Régis Debray.

En una de las escasas entrevistas concedidas a un medio latinoamericano desde su aventura guerrillera en Cuba y en Bolivia, en los años 60, Debray aceptó reflexionar sobre esa figura controvertida "pero necesaria", sin la cual un grupo humano, cualquiera que sea, está "indefectiblemente condenado a la disolución".

A los 68 años, Debray divide su tiempo entre la escritura y la dirección de la revista Médium. Esa publicación trimestral es el órgano de difusión de una nueva disciplina, inventada por él, bautizada "mediología".

Irónico, provocador, admirado y detestado con igual intensidad por amigos y detractores, el antiguo compañero del Che Guevara, amigo de Fidel Castro y consejero de François Mitterrand sabe de qué habla cuando analiza las cualidades esenciales de un jefe. "Jefe es alguien capaz de transformar un montón de cosas dispersas en un todo coherente", resume.

-En las grandes democracias del siglo XXI, la gente tiende a pensar que ya no debería haber jefes. En uno de los últimos números de su revista, usted afirma que es todo lo contrario.

-En democracia se ha instaurado una suerte de hipocresía. La gente dice que el jefe no es bueno, que es algo superado, que hay que burlarse de él. Sin embargo, todavía hay jefes, e incluso los hay cada vez más.

-¿Por qué razón?

-Porque hay una constante que atraviesa la historia, que es lo político. En el fondo, lo político consiste en evitar lo peor. Y ¿qué es lo peor para un grupo humano? La desunión, el desmembramiento, la disolución. El jefe existe para lograr la unidad. Sea donde sea -en un equipo de fútbol, una empresa o un país-, el jefe es el que mantiene la cohesión o produce la unidad en el seno de una multitud.

-¿De qué manera lo consigue?

-Es curioso, pero eso pasa siempre por la palabra. El jefe es, siempre, un hombre de palabras. Una palabra que cristaliza, que dinamiza, que construye el rebaño. Me estoy refiriendo al rey pastor, que no es el único arquetipo.

-¿Cuáles son las características del rey pastor?

-Es el que muestra el camino. Moisés es el ejemplo perfecto. Es la versión semítica, arcaica, pero también fueron reyes pastores Mussolini y Hitler, pasando por Bonaparte.

-¿Y el otro modelo?

-Es el rey tejedor, el preferido de Platón. Su trabajo es conciliar a los audaces y a los conservadores. En toda sociedad están aquellos que quieren cambiar y aquellos que quieren conservar. El papel del jefe tejedor es armonizar la cadena y la trama, hacer compatible lo que en principio no lo es. Simbólicamente, el rey tejedor debe fabricar un abrigo que protegerá al grupo del frío, del desmembramiento, de la dispersión. Me estoy refiriendo a dos modelos fundamentales, pero muy actuales, de jefe.

-Usted afirma que en la sociedad actual hay un auténtico deseo de jefe.

-Eso puede entenderse en dos sentidos. Uno que es muy feo y que quiere decir sentir el deseo de ser jefe. Aunque, después de todo, ¿quién no tiene ese deseo? Pero también existe el deseo de tener un jefe. La gente desea tener un jefe cuando se siente amenazada por la disolución.

-Usted conoció numerosos tipos de jefe. Hábleme de algunos.

-Hay muchas modalidades de jefe. Hay un jefe distante, como De Gaulle o el Che Guevara. Esta aproximación le parecerá sorprendente, pero ambos eran personas que se mantenían a distancia con una cierta frialdad, con un cierto déficit voluntario de comunicación. Después está el jefe efusivo, el jefe de proximidad. Pienso, por ejemplo, en Fidel Castro.

-Sea un poco más explícito sobre el Che y Fidel.

-No. Creo que todo lo que tenía que decir sobre ellos lo dije en mi libro de memorias.

-¿Qué otras características debe tener un jefe?

-El jefe es el maître des horloges (el dueño del tiempo). No se deja imponer el tiempo: crea su ritmo. Crear el calendario es un privilegio del jefe. El jefe es amado por los suyos, pero él puede no amarlos. Es alguien que tiene el privilegio de no amar. Eso es lo que se llama la impasibilidad del jefe, hasta su indiferencia. Una vez le pregunté a François Mitterrand cuál era su secreto. Me contestó: "La indiferencia". Es hermoso, ¿no? Se trata de una cierta ecuanimidad, una cierta distancia con todo el mundo, mientras que todo el mundo debe estar cerca, debe sentirse cercano al jefe y sobre todo amado por él. El jefe es la persona capaz de cerrar los dientes y de tener suficiente confianza en sí mismo como para inspirar a los demás. El jefe tiene esa capacidad que a veces se llama la implacabilidad, que es muy fácil de admitir en la guerra. Es la razón por la cual las mejores reflexiones sobre los jefes vienen de gente que hizo la guerra. Pienso, sobre todo, en el historiador Marc Bloch. En un libro que se llama La extraña derrota , reflexiona sobre el jefe, sobre lo que es un verdadero jefe. Para Bloch, el jefe debe tener dominio de sí mismo y ser implacable.

-Pero Bloch se refiere sobre todo al jefe militar. ¿Qué país de Occidente necesita ese tipo de jefes excepto en el ámbito castrense?

-Es evidente que la guerra es el grupo en fusión. Es la efervescencia, la fiesta de la identidad; es una contracción, pero también una extraordinaria producción de altruismo, un gran derroche libidinal, como diría Freud, donde todos aman al jefe, se identifican con él, están dispuestos a sacrificarse por él. Efectivamente, la guerra es el espacio de lo sagrado. Pero a veces hay transferencia de sacralidad. Cuando ahora se hace una ceremonia a las puertas de Auschwitz, es posible recuperar aquellos sentimientos.

-¿El jefe no duda?

-No. Por eso es tan difícil para un intelectual ser jefe. Porque, por definición, un intelectual es aquel que duda siempre, que pone en tela de juicio sus ideas y sus opiniones.

-La figura de Sartre en ese sentido es ejemplar.

-Exactamente. Sartre rechaza la comedia del jefe, es decir, en el fondo, la comedia del padre. Sartre no quiso ser ni padre ni jefe.

-¿Y la revolución qué es? ¿Es el rechazo a tener jefes?

-El ideal revolucionario es la eficacia de la acción. Eso reclama una organización, con un partido, una vanguardia, un ejército y, en consecuencia, un jefe. Mi período revolucionario estuvo rodeado de jefes.

-¿Y la ambición de libertad?

-Esa es la tragedia: se hace la revolución para dejar de tener jefes y se termina con un superjefe. Eso fue también la Revolución Francesa, que quiso suprimir el Estado absolutista y terminó construyendo un superabsolutismo. Ese es el humor negro de la revolución. En todo caso, cuando una revolución no tiene jefe, no va demasiado lejos. Cuando tiene demasiados, se transforma rápidamente en dictadura o en restauración. Pero ¿quién dijo que la revolución no es una tragedia?

-¿Usted no desconfía de los jefes?

-Naturalmente. Sé que son necesarios, pero yo pido jefes condicionales y no incondicionales, es decir, jefes sometidos al único soberano, que es el pueblo.

-¿Es posible aprender a ser jefe?

-Hay un temperamento de jefe, una libido de jefe. Se lo tiene o no. De todos modos, hay numerosas escuelas de líderes en varios países. Los norteamericanos tienen esas escuelas, pero el jefe es el encuentro entre una personalidad y una coyuntura. Eso no se aprende.

-Un jefe debe cuidar su imagen...

-El jefe que se deja ver con demasiada frecuencia en remera, haciendo jogging , corre el riesgo de perder su autoridad. El rey tiene dos cuerpos: uno profano y uno sagrado. Uno simbólico, el de su imagen oficial, ese que permite construir el imaginario colectivo, una imagen magnificada, solemne, y el cuerpo físico. Cuando se muestra demasiado ese cuerpo físico, se revela el individuo. Y el individuo es como los otros.

-O sea que el jefe es mucho más que un individuo.

-El jefe es un colectivo individualizado, un colectivo sublimado. Es necesario que el jefe sea una sublimación. Es teatro, dirá usted. Sí, pero el teatro forma parte de la vida política.

-En la actualidad, hasta el principio de la autoridad parece superado. En nuestras sociedades, ¿lo que cuenta no son la influencia y las redes?

-Es verdad que hoy la palabra "jefe" es una palabra obscena. Cuando en Médium decidimos reflexionar sobre lo que es un jefe, quisimos terminar con ese tabú. El jefe existe: hay que saberlo para no caer en la mistificación del jefe.

-¿Es decir?

-Que de tanto rechazar el jefe, uno termina aceptando el primero que aparece. Es como con la sexualidad: es mejor hablar de ella para que no termine aplastándonos. Mejor hablar del jefe para prevenir lo peor, que es la mistificación del jefe, el culto de la personalidad y todas las manifestaciones extremistas de la autoridad.

-¿Qué es para usted la autoridad?

-La autoridad es moral es imaginaria, no reposa sobre la fuerza bruta. No es una cuestión de músculos ni de número. La autoridad es una cuestión de creencia o de conocimientos. El maestro tiene autoridad en una clase. Es necesario que la tenga, de lo contrario, se producirá un desorden y el pequeño cacique del curso terminará por tomar el poder. Eso no será bueno ni para los alumnos ni para el conocimiento. Creo que la autoridad es la protección contra el poder. Y no creo ser reaccionario diciendo esto. Porque tratar de que un petimetre no termine creyéndose el patrón es justamente la democracia.

"Los hombres desean obedecer a un jefe", dice Régis Debray


Por Luisa Corradini

Hace tiempo que en nuestras sociedades igualitarias, horizontales y democráticas se considera que el jefe es una especie en vías de extinción. La realidad, sin embargo, parece demostrar lo contrario. "Aun en democracia existe en el hombre un deseo de jefe, un deseo arcaico que debe encarnarse en rituales, procedimientos y palabras que autorizan a alguien a dirigir a los demás", dijo a LA NACION el filósofo y escritor Régis Debray.

En una de las escasas entrevistas concedidas a un medio latinoamericano desde su aventura guerrillera en Cuba y en Bolivia, en los años 60, Debray aceptó reflexionar sobre esa figura controvertida "pero necesaria", sin la cual un grupo humano, cualquiera que sea, está "indefectiblemente condenado a la disolución".

A los 68 años, Debray divide su tiempo entre la escritura y la dirección de la revista Médium. Esa publicación trimestral es el órgano de difusión de una nueva disciplina, inventada por él, bautizada "mediología".

Irónico, provocador, admirado y detestado con igual intensidad por amigos y detractores, el antiguo compañero del Che Guevara, amigo de Fidel Castro y consejero de François Mitterrand sabe de qué habla cuando analiza las cualidades esenciales de un jefe. "Jefe es alguien capaz de transformar un montón de cosas dispersas en un todo coherente", resume.

-En las grandes democracias del siglo XXI, la gente tiende a pensar que ya no debería haber jefes. En uno de los últimos números de su revista, usted afirma que es todo lo contrario.

-En democracia se ha instaurado una suerte de hipocresía. La gente dice que el jefe no es bueno, que es algo superado, que hay que burlarse de él. Sin embargo, todavía hay jefes, e incluso los hay cada vez más.

-¿Por qué razón?

-Porque hay una constante que atraviesa la historia, que es lo político. En el fondo, lo político consiste en evitar lo peor. Y ¿qué es lo peor para un grupo humano? La desunión, el desmembramiento, la disolución. El jefe existe para lograr la unidad. Sea donde sea -en un equipo de fútbol, una empresa o un país-, el jefe es el que mantiene la cohesión o produce la unidad en el seno de una multitud.

-¿De qué manera lo consigue?

-Es curioso, pero eso pasa siempre por la palabra. El jefe es, siempre, un hombre de palabras. Una palabra que cristaliza, que dinamiza, que construye el rebaño. Me estoy refiriendo al rey pastor, que no es el único arquetipo.

-¿Cuáles son las características del rey pastor?

-Es el que muestra el camino. Moisés es el ejemplo perfecto. Es la versión semítica, arcaica, pero también fueron reyes pastores Mussolini y Hitler, pasando por Bonaparte.

-¿Y el otro modelo?

-Es el rey tejedor, el preferido de Platón. Su trabajo es conciliar a los audaces y a los conservadores. En toda sociedad están aquellos que quieren cambiar y aquellos que quieren conservar. El papel del jefe tejedor es armonizar la cadena y la trama, hacer compatible lo que en principio no lo es. Simbólicamente, el rey tejedor debe fabricar un abrigo que protegerá al grupo del frío, del desmembramiento, de la dispersión. Me estoy refiriendo a dos modelos fundamentales, pero muy actuales, de jefe.

-Usted afirma que en la sociedad actual hay un auténtico deseo de jefe.

-Eso puede entenderse en dos sentidos. Uno que es muy feo y que quiere decir sentir el deseo de ser jefe. Aunque, después de todo, ¿quién no tiene ese deseo? Pero también existe el deseo de tener un jefe. La gente desea tener un jefe cuando se siente amenazada por la disolución.

-Usted conoció numerosos tipos de jefe. Hábleme de algunos.

-Hay muchas modalidades de jefe. Hay un jefe distante, como De Gaulle o el Che Guevara. Esta aproximación le parecerá sorprendente, pero ambos eran personas que se mantenían a distancia con una cierta frialdad, con un cierto déficit voluntario de comunicación. Después está el jefe efusivo, el jefe de proximidad. Pienso, por ejemplo, en Fidel Castro.

-Sea un poco más explícito sobre el Che y Fidel.

-No. Creo que todo lo que tenía que decir sobre ellos lo dije en mi libro de memorias.

-¿Qué otras características debe tener un jefe?

-El jefe es el maître des horloges (el dueño del tiempo). No se deja imponer el tiempo: crea su ritmo. Crear el calendario es un privilegio del jefe. El jefe es amado por los suyos, pero él puede no amarlos. Es alguien que tiene el privilegio de no amar. Eso es lo que se llama la impasibilidad del jefe, hasta su indiferencia. Una vez le pregunté a François Mitterrand cuál era su secreto. Me contestó: "La indiferencia". Es hermoso, ¿no? Se trata de una cierta ecuanimidad, una cierta distancia con todo el mundo, mientras que todo el mundo debe estar cerca, debe sentirse cercano al jefe y sobre todo amado por él. El jefe es la persona capaz de cerrar los dientes y de tener suficiente confianza en sí mismo como para inspirar a los demás. El jefe tiene esa capacidad que a veces se llama la implacabilidad, que es muy fácil de admitir en la guerra. Es la razón por la cual las mejores reflexiones sobre los jefes vienen de gente que hizo la guerra. Pienso, sobre todo, en el historiador Marc Bloch. En un libro que se llama La extraña derrota , reflexiona sobre el jefe, sobre lo que es un verdadero jefe. Para Bloch, el jefe debe tener dominio de sí mismo y ser implacable.

-Pero Bloch se refiere sobre todo al jefe militar. ¿Qué país de Occidente necesita ese tipo de jefes excepto en el ámbito castrense?

-Es evidente que la guerra es el grupo en fusión. Es la efervescencia, la fiesta de la identidad; es una contracción, pero también una extraordinaria producción de altruismo, un gran derroche libidinal, como diría Freud, donde todos aman al jefe, se identifican con él, están dispuestos a sacrificarse por él. Efectivamente, la guerra es el espacio de lo sagrado. Pero a veces hay transferencia de sacralidad. Cuando ahora se hace una ceremonia a las puertas de Auschwitz, es posible recuperar aquellos sentimientos.

-¿El jefe no duda?

-No. Por eso es tan difícil para un intelectual ser jefe. Porque, por definición, un intelectual es aquel que duda siempre, que pone en tela de juicio sus ideas y sus opiniones.

-La figura de Sartre en ese sentido es ejemplar.

-Exactamente. Sartre rechaza la comedia del jefe, es decir, en el fondo, la comedia del padre. Sartre no quiso ser ni padre ni jefe.

-¿Y la revolución qué es? ¿Es el rechazo a tener jefes?

-El ideal revolucionario es la eficacia de la acción. Eso reclama una organización, con un partido, una vanguardia, un ejército y, en consecuencia, un jefe. Mi período revolucionario estuvo rodeado de jefes.

-¿Y la ambición de libertad?

-Esa es la tragedia: se hace la revolución para dejar de tener jefes y se termina con un superjefe. Eso fue también la Revolución Francesa, que quiso suprimir el Estado absolutista y terminó construyendo un superabsolutismo. Ese es el humor negro de la revolución. En todo caso, cuando una revolución no tiene jefe, no va demasiado lejos. Cuando tiene demasiados, se transforma rápidamente en dictadura o en restauración. Pero ¿quién dijo que la revolución no es una tragedia?

-¿Usted no desconfía de los jefes?

-Naturalmente. Sé que son necesarios, pero yo pido jefes condicionales y no incondicionales, es decir, jefes sometidos al único soberano, que es el pueblo.

-¿Es posible aprender a ser jefe?

-Hay un temperamento de jefe, una libido de jefe. Se lo tiene o no. De todos modos, hay numerosas escuelas de líderes en varios países. Los norteamericanos tienen esas escuelas, pero el jefe es el encuentro entre una personalidad y una coyuntura. Eso no se aprende.

-Un jefe debe cuidar su imagen...

-El jefe que se deja ver con demasiada frecuencia en remera, haciendo jogging , corre el riesgo de perder su autoridad. El rey tiene dos cuerpos: uno profano y uno sagrado. Uno simbólico, el de su imagen oficial, ese que permite construir el imaginario colectivo, una imagen magnificada, solemne, y el cuerpo físico. Cuando se muestra demasiado ese cuerpo físico, se revela el individuo. Y el individuo es como los otros.

-O sea que el jefe es mucho más que un individuo.

-El jefe es un colectivo individualizado, un colectivo sublimado. Es necesario que el jefe sea una sublimación. Es teatro, dirá usted. Sí, pero el teatro forma parte de la vida política.

-En la actualidad, hasta el principio de la autoridad parece superado. En nuestras sociedades, ¿lo que cuenta no son la influencia y las redes?

-Es verdad que hoy la palabra "jefe" es una palabra obscena. Cuando en Médium decidimos reflexionar sobre lo que es un jefe, quisimos terminar con ese tabú. El jefe existe: hay que saberlo para no caer en la mistificación del jefe.

-¿Es decir?

-Que de tanto rechazar el jefe, uno termina aceptando el primero que aparece. Es como con la sexualidad: es mejor hablar de ella para que no termine aplastándonos. Mejor hablar del jefe para prevenir lo peor, que es la mistificación del jefe, el culto de la personalidad y todas las manifestaciones extremistas de la autoridad.

-¿Qué es para usted la autoridad?

-La autoridad es moral es imaginaria, no reposa sobre la fuerza bruta. No es una cuestión de músculos ni de número. La autoridad es una cuestión de creencia o de conocimientos. El maestro tiene autoridad en una clase. Es necesario que la tenga, de lo contrario, se producirá un desorden y el pequeño cacique del curso terminará por tomar el poder. Eso no será bueno ni para los alumnos ni para el conocimiento. Creo que la autoridad es la protección contra el poder. Y no creo ser reaccionario diciendo esto. Porque tratar de que un petimetre no termine creyéndose el patrón es justamente la democracia.

martes, agosto 26, 2008

Egipto: puntos fuertes y débiles de una economía emergente

Según las estadísticas del Banco Mundial, la economía egipcia ha crecido notablemente en los últimos dos años, lo muestra sus valores entre los que están los países más virtuosos del grupo MENA (Oriente Próximo y Norte de África). Sin embargo, el cuadro macroeconómico está penalizado por una profunda crisis alimentaria, por una población en rápido aumento y por una escasa competitividad de las empresas en un escenario de economía global.


Egipto es en los últimos meses el centro de atención de los medios por las problemáticas internas ligadas a la inestabilidad política y social causada por el encarecimiento mundial de los precios de los productos agrícolas. Numerosas revueltas se han llevado a cabo en los centros urbanos a causa de la imposibilidad de poner fin a esta espiral inflacionista de los géneros alimentarios que aflige al que en un tiempo se denominaba el granero del Imperio Romano. Sin embargo, el análisis estadístico de los principales indicadores macroeconómicos no parece poder describir y explicar la situación tal y como se presenta hoy. El 2007 registró un aumento del PIB del 7,1%, confirmando el índice positivo del 2006 que se demostró en 6,8% sobre la base anual. También el flujo de las inversiones directas externas ha sufrido un notable aumento, señal de que las reformas económicas aprobadas en los pasados años ha comenzado a producir sus efectos. Sin embargo, a estos resultados les cuesta manifestarse a nivel macroeconómico a causa de una escasa redistribución de la riqueza y de una falta de competitividad del sector industrial y del mercado de trabajo.
Agricultura de subsistencia y el sector secundario en expansión

La agricultura de subsistencia ha producido en el 2007 el 15% del PIB nacional, el 3,7%, respecto al año anterior. Las razones de dicho incremento están esencialmente ligadas al aumento generalizado de precios antes señalados. A pesar de estos resultados, el sector primario egipcio esta esencialmente ligado a la dinámica de subsidiaridad interna desde el momento en que cerca del 85% de la propiedad está gestionado por pequeños agricultores que no poseen los medios y los conocimientos para acumular un plus de producción. Tal condición implica que Egipto esté todavía muy lejos de la autosuficiencia alimentaria. Las razones de tal condición se encuentran además en la preponderancia masificada de los cultivos de arroz en los otros segmentos. La cultura del arroz se adapta particularmente a la morfología del delta del Nilo donde se concentran los principales cultivos. No se puede decir lo mismo de la cultura del grano, que además ha llevado a Egipto a estar fuertemente expuesto a las variaciones del precio internacional de este bien que debe ser importado en masa.

El problema es todavía más grave en un país en que dos quintas partes de la población gastan todavía más del 50% de su propia renta anual en alojamiento y alimentación. Dicho dato se manifiesta en el momento en el que se analiza el número de las tarjetas personales de racionamiento otorgadas por el Ministerio de Solidaridad Social, cerca de 56 millones, a la par con el 75% de la población egipcia. Dicha situación condiciona fuertemente los equilibrios presupuestarios nacionales que en 2007 han firmado un crecimiento del 4% sólo en lo que concierne a los subsidios alimentarios. Con el fin de que el sector primario sea el principal punto fuerte de la economía egipcia, influenciando también la creación de filiales agroindustriales y textiles, el reparto industrial se ha podido beneficiar de una fuerte política gubernamental con el apoyo de la iniciativa privada, a menudo demasiado olvidada por la planificación estatal. El sector industrial en auge es el extractor, ya sea de gas o de petróleo, que permite al país mantener una cierta autonomía energética. Ligado a este sector se subraya la expansión del sector petroquímico, de las refinerías y de la industria de fertilizantes.

Otro sector central es el de la construcción que también en 2007 ha crecido un 15% con un volumen de negocios similar al 5% del PIB. Indudablemente, el sector se está beneficiando del boom inmobiliario que atraviesa todo Oriente Medio y de los planes gubernamentales de desarrollo de las infraestructuras públicas: como una tercera línea del metro del Cairo y Alejandría, una nueva red de alcantarillado para la capital, el nuevo museo de arte egipcio de Giza y la tercera terminal del aeropuerto del Cairo.
Saldo comercial y balanza de pagos

Debiendo luchar contra los continuos déficits en la balanza, el gobierno egipcio ha iniciado en 2003 un complejo sistema de reformas macroeconómicas dadas para animar el comercio internacional y promover el sector privado. Los sectores que se han beneficiado más de estas políticas son el de construcción, el relativo al paso por el canal de Suez, el de comunicación y el turismo. La devaluación de la lira egipcia en 2003 ha tenido consecuencias comerciales positivas sobre las exportaciones, sobre todo competitivas; mientras que se ha evitado el encarecimiento de las importaciones a través de la reducción de las tarifas aduaneras de entrada. Globalmente el comercio exterior ha aumentado un 22,4% respecto al 2006. Las exportaciones han visto un alza de 15-20%, pero más alta está la demanda de las importaciones (29%) también a causa de los encarecimientos de los géneros alimenticios, ya evidenciados, confirmando el desequilibrio estructural de la balanza comercial. El déficit comercial ha aumentado un 32% por un total de 15.500 millones de dólares, similar al 12,4% del PIB. Afortunadamente, la vuelta de los expatriados, el turismo y otros servicios recibidos han permitido un plus en lo que se refiere a la balanza de pagos.

También las inversiones extranjeras directas se han beneficiado del nuevo curso económico liberal. En 2006 llegaron a los 10.000 millones de dólares, mientras que en 2007 fueron 8.000 millones; un resultado excelente considerando que en los primeros cuatro años de 2000 se llegó a una media de 800 millones anuales. Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí han pasado a ser los países más atractivos para las inversiones directas, contabilizando alrededor de la mitad de los flujos de inversión directa en la región. En 2007 pudieron colmar el 70% del déficit egipcio, pasando a ser el mayor mecanismo de financiación del crecimiento macroeconómico.
Apertura internacional y escasa competitividad nacional

Egipto ha continuado la política de apertura internacional a través de la ampliación de los acuerdos comerciales con otros países de la región y de la Unión Europea. Egipto forma parte del proceso de Barcelona y desde 2004 ha rebajado los impuestos de las aduanas a la UE. Dentro del Action Plan de la UE, Egipto inició un programa de modernización industrial en el bienio 2003-2004, con un presupuesto de 437 millones de euros y un aporte europeo de 250. Los objetivos de este programa consistían en integrar al país en la economía mundial. Europa es el primer socio comercial de Egipto e Italia es el país miembro que más importa de este país árabe.Sin embargo, las empresas egipcias son poco competitivas internacionalmente; un fenómeno bien representado por el profundo déficit comercial que sufre. Según el Global Competitiveness Index (GCI) de 2008, del World Economic Forum, Egipto ha descendido desde el puesto número 71 al 77 en la clasificación de los países con mejor nivel de competitividad internacional. Las causas principales de este descenso se relacionan con el escaso capital humano, tanto en el mercado del trabajo, como en la educación primaria. Respecto al primero de estos dos elementos, Egipto se sitúa en el puesto número 130 sobre los 131 existentes; mientras que en cuanto a la calidad de la educación primaria del país, ocupa la posición número 126. Estos resultados tienen consecuencias directas en la productividad laboral, también en continuo descenso. Las razones de estas condiciones tienen origen en una distribución desequilibrada de la riqueza, concentrada en la capital y en rápido crecimiento crecimiento en sectores con baja intensidad de trabajo, que no ofrecen oportunidades de trabajo y por tanto riqueza generalizada en un país donde la fuerza de trabajo aumenta continuamente. El sector turístico es un ejemplo de esta situación, ya que, a pesar de que sea una de las principales fuentes de riqueza de Egipto, ha alcanzado sólo el puesto 66; una señal de que el sector está aún muy lejos de los estándares aceptables que un país turístico podría alcanzar.
Conclusiones

La situación macroeconómica de Egipto obliga al país a seguir la reforma que inició hace dos años. Los objetivos son muchos: unos estrictamente económicos, otros sociales, pero todos dirigidos a aumentar la competitividad empresarial del país y resolver la crisis alimentaria. De hecho, estos dos problemas tienen consecuencias directas sobre los tres puntos débiles más importantes de la economía egipciana: inflación, un persistente déficit comercial y un crecimiento desequilibrado. En la última cumbre de la FAO se habló de la necesidad de invertir en el sector agrícola para aumentar la productividad media de los suelos. Las medidas iniciadas han sido la autorización de la semilla de maíz transgénico (primer país árabe que lo permite) y la utilización de sistemas nuevos de rotación de suelos, utilizando restos de arroz como fertilizante. Se han lanzado también importantes proyectos de reestructuración de la red hídrica. El error en el que no deben caer las autoridades de El Cairo es el de fomentar la sustitución de cultivos de arroz por trigo (para reducir las importaciones), ya que el suelo de Egipto no es muy productivo y el objetivo de la autosuficiencia alimentaria se alejaría aún más.En cuanto al sector industrial, el objetivo reside en aumentar la productividad sin reducir los salarios, para que no decrezca el consumo (ya bajo por el aumento de la inflación). Los programas estatales deberían incluir a las áreas rurales como el Alto Egipto, donde el 65% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. El sector turístico pretende multiplicarse por tres antes de 2020, desarrollar sus infraestructuras, capaz de generar riqueza en áreas amplias. El programa ya se ha lanzado, sin embargo los objetivos aún están lejos: mantener un nivel de crecimiento medio del 7% hasta 2012, reducir el desempleo por debajo del 5%, según prevé el plan 2007-2011 y reducir a la mitad la pobreza, como se ha definido en los Objetivos del Milenio.