jueves, marzo 19, 2009

Inteligencia 2.0

Durante la guerra en Gaza, el gobierno israelí organizó una campaña para reclutar un “ejército de bloguers” compuesto por políglotas israelíes que pudieran operar sobre el sentimiento antiisraelí en sitios ingleses, alemanes, españoles, portugueses, rusos y franceses. Luego de haberse registrado, los voluntarios recibieron de las autoridades una lista de los que definieron como sitios “problemáticos”.

Los EE.UU. que ya han comenzado a utilizar la Web 2.0 como una herramienta de inteligencia, se encuentran con que los países sobre los cuales operan, ya están instrumentando medidas para contrarrestar estas operaciones. Los líderes estadounidenses podrían pensar que los millones de rusos, chinos e iraníes que ingresaron a la Red en los últimos años buscan puntos de vista occidentales, pero las agencias de inteligencia de esos países, ya están operando en ese escenario.

El Presidente ruso, Dmitri Medvedev, dijo que su Administración no va a censurar Internet, pero tal vez sea porque descubrió algo más efectivo: utilizarla. El Kremlin usa una empresa privada, New Media Stars, fundada por Konstantin Rykov, un diputado de la Duma de 29 años de edad. El imperio mediático de Rykov incluye sitios de noticias online, un sitio para partidarios de Vladimir Putin (zaputina.ru), juegos y un canal de TV por Internet a favor del Kremlin. Navegar por estos laberintos de propaganda y tratar de plantar mensajes efectivos a favor de EE. UU. sería difícil incluso para un miembro del Departamento de Estado experto en Internet.

En China, tanto las autoridades nacionales como las locales empezaron a impulsar redes de usuarios que se encargan de promover la ideología del gobierno al identificar y contrarrestar las opiniones disidentes en la Red. La práctica está tan difundida que los comentaristas que apoyan al gobierno son llamados el “partido de 50 centavos” (por los ínfimos pagos que algunos de ellos reciben por su labor). Apple Daily, de Hong Kong, coloca la membresía del partido de 50 centavos en 280.000.
Los portales de Internet y sitios de noticias en la Red están bajo una presión particular. Según David Bandurski, un investigador de medios en la Universidad de Hong Kong, los más importantes se ven obligados a contratar a sus propios comentaristas para contrarrestar la información contra el gobierno que los ciudadanos añaden a los artículos.

Los clérigos de Irán también se subieron a la moda del aprendizaje y la manipulación cibernética.
Cuando comenzó el auge de Internet, sobre todo en la última década, los profesores religiosos trataron de supervisar las actividades en línea de sus estudiantes y promover el uso de Internet para el estudio religioso. Conforme se extendió el acceso, este método se volvió insostenible. Más recientemente, el ciberespacio iraní empezó a reflejar la complejidad de su política contemporánea, con diferentes facciones —religiosas, paramilitares y seculares— compitiendo por la influencia. Para mantenerse a tono, el Gobierno y las instituciones religiosas emplearon ejércitos de bloguers para impulsar sus puntos de vista, el episodio más reciente en estas guerras de información es la decisión de una de las unidades de la Guardia Revolucionaria Iraní de lanzar 10.000 blogs para contrarrestar las voces seculares y Shiitas competidoras.
John Kelly, un experto en la blogósfera iraní del Centro Berkman de Harvard, asegura que, en el último año, la proporción de sitios religiosos entre los 5.000 blogs iraníes más visitados creció de 16 a 31 por ciento.

La Web 2.0 no solo es utilizada por los países donde Internet no tiene restricciones ni penalizaciones. La Web 2.0 es utilizada ya como un espacio de propaganda, de desarrollo de guerra psicológica y de acciones de inteligencia en general por la mayoría de los países.

Rubén Weinsteiner

Inteligencia 2.0

Durante la guerra en Gaza, el gobierno israelí organizó una campaña para reclutar un “ejército de bloguers” compuesto por políglotas israelíes que pudieran operar sobre el sentimiento antiisraelí en sitios ingleses, alemanes, españoles, portugueses, rusos y franceses. Luego de haberse registrado, los voluntarios recibieron de las autoridades una lista de los que definieron como sitios “problemáticos”.

Los EE.UU. que ya han comenzado a utilizar la Web 2.0 como una herramienta de inteligencia, se encuentran con que los países sobre los cuales operan, ya están instrumentando medidas para contrarrestar estas operaciones. Los líderes estadounidenses podrían pensar que los millones de rusos, chinos e iraníes que ingresaron a la Red en los últimos años buscan puntos de vista occidentales, pero las agencias de inteligencia de esos países, ya están operando en ese escenario.

El Presidente ruso, Dmitri Medvedev, dijo que su Administración no va a censurar Internet, pero tal vez sea porque descubrió algo más efectivo: utilizarla. El Kremlin usa una empresa privada, New Media Stars, fundada por Konstantin Rykov, un diputado de la Duma de 29 años de edad. El imperio mediático de Rykov incluye sitios de noticias online, un sitio para partidarios de Vladimir Putin (zaputina.ru), juegos y un canal de TV por Internet a favor del Kremlin. Navegar por estos laberintos de propaganda y tratar de plantar mensajes efectivos a favor de EE. UU. sería difícil incluso para un miembro del Departamento de Estado experto en Internet.

En China, tanto las autoridades nacionales como las locales empezaron a impulsar redes de usuarios que se encargan de promover la ideología del gobierno al identificar y contrarrestar las opiniones disidentes en la Red. La práctica está tan difundida que los comentaristas que apoyan al gobierno son llamados el “partido de 50 centavos” (por los ínfimos pagos que algunos de ellos reciben por su labor). Apple Daily, de Hong Kong, coloca la membresía del partido de 50 centavos en 280.000.
Los portales de Internet y sitios de noticias en la Red están bajo una presión particular. Según David Bandurski, un investigador de medios en la Universidad de Hong Kong, los más importantes se ven obligados a contratar a sus propios comentaristas para contrarrestar la información contra el gobierno que los ciudadanos añaden a los artículos.

Los clérigos de Irán también se subieron a la moda del aprendizaje y la manipulación cibernética.
Cuando comenzó el auge de Internet, sobre todo en la última década, los profesores religiosos trataron de supervisar las actividades en línea de sus estudiantes y promover el uso de Internet para el estudio religioso. Conforme se extendió el acceso, este método se volvió insostenible. Más recientemente, el ciberespacio iraní empezó a reflejar la complejidad de su política contemporánea, con diferentes facciones —religiosas, paramilitares y seculares— compitiendo por la influencia. Para mantenerse a tono, el Gobierno y las instituciones religiosas emplearon ejércitos de bloguers para impulsar sus puntos de vista, el episodio más reciente en estas guerras de información es la decisión de una de las unidades de la Guardia Revolucionaria Iraní de lanzar 10.000 blogs para contrarrestar las voces seculares y Shiitas competidoras.
John Kelly, un experto en la blogósfera iraní del Centro Berkman de Harvard, asegura que, en el último año, la proporción de sitios religiosos entre los 5.000 blogs iraníes más visitados creció de 16 a 31 por ciento.

La Web 2.0 no solo es utilizada por los países donde Internet no tiene restricciones ni penalizaciones. La Web 2.0 es utilizada ya como un espacio de propaganda, de desarrollo de guerra psicológica y de acciones de inteligencia en general por la mayoría de los países.

Rubén Weinsteiner

miércoles, marzo 18, 2009

Dirigentes conectados en redes

En medio de teléfonos portátiles, ordenadores y sitios web como MySpace, Facebook y LinkedIn, resulta trivial decir que vivimos en un mundo conectado en redes. Ahora bien, las diferentes redes ofrecen nuevas formas de ejercer el poder y requieren estilos diferentes de dirección. Barack Obama lo entiende; de hecho, esta comprensión le ayudó a conseguir su victoria. Ahora tiene que plantearse la cuestión de cómo utilizar las redes para gobernar.

Hay redes de muchas formas y tamaños. Unas crean vínculos fuertes, mientras que otras producen lazos débiles. Piénsese en la diferencia entre amigos y conocidos. Es más probable que se comparta información valiosa con los amigos que con los conocidos, pero los lazos débiles tienen una extensión mayor y aportan información más novedosa, innovadora y no redundante.

Las redes basadas en vínculos fuertes crean el poder de la lealtad, pero pueden convertirse en círculos que redistribuyan conocimientos tradicionales. Pueden sucumbir al "pensamiento de grupo". Por eso, es importante la diversidad de los elegidos por Obama para que formen parte de su Gobierno. Se le ha comparado con Abraham Lincoln por su disposición a incluir a rivales, además de amigos, en su equipo de Gobierno.

Los lazos débiles, como los que encontramos en la red Internet, son más eficaces que los vínculos fuertes para aportar la información necesaria a fin de conectar grupos diversos de forma cooperativa. Dicho de otro modo, las redes débiles son uno de los factores aglutinantes de sociedades diversas. Son también la base de la dirección democrática.

La información crea poder y en la actualidad hay más personas que tienen más información que en ningún otro momento de la historia humana. La tecnología democratiza los procesos políticos y sociales y, para bien y para mal, las instituciones desempeñan en menor medida un papel mediador. De hecho, el concepto básico llamado Web 2.0 se basa en la idea de que el contenido procedente de los usuarios vaya ascendiendo desde abajo, en lugar de descender desde la cima de una jerarquía tradicional de la información.

Históricamente, los Gobiernos han sido muy jerárquicos, pero la revolución de la información está afectando a la estructura de las organizaciones. Las jerarquías se están volviendo más llanas y quedando inmersas en redes fluidas de contactos. Los trabajadores de oficinas que utilizan el conocimiento responden a incentivos y llamamientos políticos diferentes a los de los trabajadores industriales. Las encuestas de opinión muestran que actualmente los ciudadanos tienen una actitud menos deferente para con la autoridad en las organizaciones y la política.

Los estilos tradicionales de dirección de empresas se han vuelto menos eficaces. Según Sam Palmisano, director gerente de IBM, los métodos jerárquicos de mando y control han dejado de funcionar, por decirlo lisa y llanamente. Obstaculizan las corrientes de información dentro de las empresas y entorpecen el carácter colaborador y fluido que hoy tiene el trabajo bien hecho.

Según un estudio de las más importantes empresas que combinan las operaciones informáticas con las tradicionales, la distribución de la dirección era esencial. En el ambiente de la red Internet, la concepción tradicional de un dirigente que mantiene un control total de las decisiones resulta difícil de conciliar con la realidad. Al contrario, la dirección eficaz depende de la utilización de múltiples directores con vistas a una competente adopción de decisiones. El profesor de la Escuela de Administración de Empresas de Harvard John Quelch escribe que "el éxito empresarial depende cada vez más de las sutilezas del poder blando".

El ex presidente George W. Bush se llamó a sí mismo "el encargado de decidir", pero en la actualidad la dirección es más colaboradora e integradora de lo que da a entender esa expresión. Resumiendo estudios recientes, un experto en gestión señala que éstos confirman un aumento del recurso a procesos más participativos. Dicho de otro modo, la era de Internet requiere nuevos estilos de dirección en los que el atractivo poder blando debe complementar el tradicional poder duro del mando. En un mundo conectado en redes, la dirección consiste más en estar situado en el centro del círculo y atraerse a los demás que en ser "el rey de la montaña" y dar órdenes a los subordinados de abajo.

Barack Obama entiende esa dimensión de la dirección conectada en redes y la importancia del poder blando de la atracción. No sólo utilizó con éxito las redes en su campaña; ha seguido recurriendo a Internet para llegar a los ciudadanos.

Así ha complementado sus más importantes discursos televisivos y radiofónicos con vídeos en YouTube, y su estilo político se ha caracterizado por intentar llegar, mediante el procedimiento bipartidista, a círculos amplios de dirigentes políticos. Aunque estamos en el comienzo de su presidencia para juzgar el resultado, está claro que está intentando cambiar los procesos y adaptar la dirección a un mundo más conectado en redes.

Joseph Nye

Dirigentes conectados en redes

En medio de teléfonos portátiles, ordenadores y sitios web como MySpace, Facebook y LinkedIn, resulta trivial decir que vivimos en un mundo conectado en redes. Ahora bien, las diferentes redes ofrecen nuevas formas de ejercer el poder y requieren estilos diferentes de dirección. Barack Obama lo entiende; de hecho, esta comprensión le ayudó a conseguir su victoria. Ahora tiene que plantearse la cuestión de cómo utilizar las redes para gobernar.

Hay redes de muchas formas y tamaños. Unas crean vínculos fuertes, mientras que otras producen lazos débiles. Piénsese en la diferencia entre amigos y conocidos. Es más probable que se comparta información valiosa con los amigos que con los conocidos, pero los lazos débiles tienen una extensión mayor y aportan información más novedosa, innovadora y no redundante.

Las redes basadas en vínculos fuertes crean el poder de la lealtad, pero pueden convertirse en círculos que redistribuyan conocimientos tradicionales. Pueden sucumbir al "pensamiento de grupo". Por eso, es importante la diversidad de los elegidos por Obama para que formen parte de su Gobierno. Se le ha comparado con Abraham Lincoln por su disposición a incluir a rivales, además de amigos, en su equipo de Gobierno.

Los lazos débiles, como los que encontramos en la red Internet, son más eficaces que los vínculos fuertes para aportar la información necesaria a fin de conectar grupos diversos de forma cooperativa. Dicho de otro modo, las redes débiles son uno de los factores aglutinantes de sociedades diversas. Son también la base de la dirección democrática.

La información crea poder y en la actualidad hay más personas que tienen más información que en ningún otro momento de la historia humana. La tecnología democratiza los procesos políticos y sociales y, para bien y para mal, las instituciones desempeñan en menor medida un papel mediador. De hecho, el concepto básico llamado Web 2.0 se basa en la idea de que el contenido procedente de los usuarios vaya ascendiendo desde abajo, en lugar de descender desde la cima de una jerarquía tradicional de la información.

Históricamente, los Gobiernos han sido muy jerárquicos, pero la revolución de la información está afectando a la estructura de las organizaciones. Las jerarquías se están volviendo más llanas y quedando inmersas en redes fluidas de contactos. Los trabajadores de oficinas que utilizan el conocimiento responden a incentivos y llamamientos políticos diferentes a los de los trabajadores industriales. Las encuestas de opinión muestran que actualmente los ciudadanos tienen una actitud menos deferente para con la autoridad en las organizaciones y la política.

Los estilos tradicionales de dirección de empresas se han vuelto menos eficaces. Según Sam Palmisano, director gerente de IBM, los métodos jerárquicos de mando y control han dejado de funcionar, por decirlo lisa y llanamente. Obstaculizan las corrientes de información dentro de las empresas y entorpecen el carácter colaborador y fluido que hoy tiene el trabajo bien hecho.

Según un estudio de las más importantes empresas que combinan las operaciones informáticas con las tradicionales, la distribución de la dirección era esencial. En el ambiente de la red Internet, la concepción tradicional de un dirigente que mantiene un control total de las decisiones resulta difícil de conciliar con la realidad. Al contrario, la dirección eficaz depende de la utilización de múltiples directores con vistas a una competente adopción de decisiones. El profesor de la Escuela de Administración de Empresas de Harvard John Quelch escribe que "el éxito empresarial depende cada vez más de las sutilezas del poder blando".

El ex presidente George W. Bush se llamó a sí mismo "el encargado de decidir", pero en la actualidad la dirección es más colaboradora e integradora de lo que da a entender esa expresión. Resumiendo estudios recientes, un experto en gestión señala que éstos confirman un aumento del recurso a procesos más participativos. Dicho de otro modo, la era de Internet requiere nuevos estilos de dirección en los que el atractivo poder blando debe complementar el tradicional poder duro del mando. En un mundo conectado en redes, la dirección consiste más en estar situado en el centro del círculo y atraerse a los demás que en ser "el rey de la montaña" y dar órdenes a los subordinados de abajo.

Barack Obama entiende esa dimensión de la dirección conectada en redes y la importancia del poder blando de la atracción. No sólo utilizó con éxito las redes en su campaña; ha seguido recurriendo a Internet para llegar a los ciudadanos.

Así ha complementado sus más importantes discursos televisivos y radiofónicos con vídeos en YouTube, y su estilo político se ha caracterizado por intentar llegar, mediante el procedimiento bipartidista, a círculos amplios de dirigentes políticos. Aunque estamos en el comienzo de su presidencia para juzgar el resultado, está claro que está intentando cambiar los procesos y adaptar la dirección a un mundo más conectado en redes.

Joseph Nye

Las ciudades españolas todavía lejos de la web 2.0

Sólo un 38% de las ciudades analizadas cuenta en su sitio web con una sala de prensa virtual para facilitar la labor informativa de los medios; un 8% de las webs de las ciudades permite establecer una conversación entre sus visitantes y ciudadanos; y el 38% de los responsables de promoción de las localidades analizadas publica directamente vídeos promocionales de la ciudad en YouTube. Estos son algunos de los datos que explican la baja visibilidad de las 26 ciudades españolas que Javier Celaya explica en Visibilidad de las ciudades en la Web 2.0.

Esta es una de las conclusiones que han explicado hoy Javier Celaya, asesor Web 2.0
del Grupo BPMO, y Pau Herrera, director general del Grupo BPMO, durante la presentación de Visibilidad de las ciudades en la Web 2.0, un estudio que analiza el grado de utilización de las nuevas tecnologías sociales en las estrategias de comunicación y marketing de 26 ciudades españolas.

Se trata de un estudio que analiza el grado de utilización de las nuevas tecnologías sociales en las estrategias de comunicación y marketing de 26 ciudades españolas y que se ha presentado hoy en ESADEFORUM en el marco de una jornada en la que también han participado Andreu Puig, gerente del Ayuntamiento de Barcelona, Pau Herrera, director general de Grupo BPMO, y Andy Stalman, managing director de CATO PARTNERS.

Sólo algunas localidades empiezan a ser conscientes de la importancia del uso de las nuevas tecnologías para promocionar su oferta de contenidos y servicios, como es el caso de Barcelona y Madrid, pero también Gijón y Zaragoza, las únicas cuatro ciudades que aprueban en el ranking establecido en el estudio, que valora la visibilidad de las ciudades de 1 a 15 puntos. Estas ciudades han empezado a utilizar las ventajas que ofrecen la participación en la blogosfera o Wikipedia, la publicación de podcasts o vídeos en la red o la creación de perfiles en redes sociales, no es el caso de las ciudades del sur de España. No es el caso de las ciudades del sur de España, aunque, en este sentido, destacan algunas iniciativas como la sección "mis contenidos” de Cáceres, mediante la cual el usuario puede ordenar y destacar artículos de la web; para ello, antes se ha de estar registrado; la “visita virtual” de Córdoba que propone al usuario una completa relación de lugares para ver en imágenes tratadas a 360º; o la alta visibilidad de Sevilla en las principales webs de intercambio de información.

Sin embargo, como explicaba Celaya durante la presentación, en general las ciudades siguen desaprovechando las ventajas de estas nuevas tecnologías sociales. En un sector como el turismo que, como ha comentado Puig durante la mesa redonda, representa el 15% del PIB, el precio por no adaptar la comunicación de estas ciudades al nuevo contexto de la Web 2.0 es muy alto sobre todo si, como ha mencionado Celaya, los españoles ya pasan una media de 47 minutos diarios en las redes sociales. En este sentido, como cualquier organización, las ciudades han de adaptarse a este nuevo modelo de comunicación y todos los ponentes han coincidido durante la mesa redonda, y también durante el taller práctico que se ha impartido a continuación, que las nuevas tecnologías sociales son fundamentales en la creación y la visibilidad de las ciudades.

Cibersur.com

Las ciudades españolas todavía lejos de la web 2.0

Sólo un 38% de las ciudades analizadas cuenta en su sitio web con una sala de prensa virtual para facilitar la labor informativa de los medios; un 8% de las webs de las ciudades permite establecer una conversación entre sus visitantes y ciudadanos; y el 38% de los responsables de promoción de las localidades analizadas publica directamente vídeos promocionales de la ciudad en YouTube. Estos son algunos de los datos que explican la baja visibilidad de las 26 ciudades españolas que Javier Celaya explica en Visibilidad de las ciudades en la Web 2.0.

Esta es una de las conclusiones que han explicado hoy Javier Celaya, asesor Web 2.0
del Grupo BPMO, y Pau Herrera, director general del Grupo BPMO, durante la presentación de Visibilidad de las ciudades en la Web 2.0, un estudio que analiza el grado de utilización de las nuevas tecnologías sociales en las estrategias de comunicación y marketing de 26 ciudades españolas.

Se trata de un estudio que analiza el grado de utilización de las nuevas tecnologías sociales en las estrategias de comunicación y marketing de 26 ciudades españolas y que se ha presentado hoy en ESADEFORUM en el marco de una jornada en la que también han participado Andreu Puig, gerente del Ayuntamiento de Barcelona, Pau Herrera, director general de Grupo BPMO, y Andy Stalman, managing director de CATO PARTNERS.

Sólo algunas localidades empiezan a ser conscientes de la importancia del uso de las nuevas tecnologías para promocionar su oferta de contenidos y servicios, como es el caso de Barcelona y Madrid, pero también Gijón y Zaragoza, las únicas cuatro ciudades que aprueban en el ranking establecido en el estudio, que valora la visibilidad de las ciudades de 1 a 15 puntos. Estas ciudades han empezado a utilizar las ventajas que ofrecen la participación en la blogosfera o Wikipedia, la publicación de podcasts o vídeos en la red o la creación de perfiles en redes sociales, no es el caso de las ciudades del sur de España. No es el caso de las ciudades del sur de España, aunque, en este sentido, destacan algunas iniciativas como la sección "mis contenidos” de Cáceres, mediante la cual el usuario puede ordenar y destacar artículos de la web; para ello, antes se ha de estar registrado; la “visita virtual” de Córdoba que propone al usuario una completa relación de lugares para ver en imágenes tratadas a 360º; o la alta visibilidad de Sevilla en las principales webs de intercambio de información.

Sin embargo, como explicaba Celaya durante la presentación, en general las ciudades siguen desaprovechando las ventajas de estas nuevas tecnologías sociales. En un sector como el turismo que, como ha comentado Puig durante la mesa redonda, representa el 15% del PIB, el precio por no adaptar la comunicación de estas ciudades al nuevo contexto de la Web 2.0 es muy alto sobre todo si, como ha mencionado Celaya, los españoles ya pasan una media de 47 minutos diarios en las redes sociales. En este sentido, como cualquier organización, las ciudades han de adaptarse a este nuevo modelo de comunicación y todos los ponentes han coincidido durante la mesa redonda, y también durante el taller práctico que se ha impartido a continuación, que las nuevas tecnologías sociales son fundamentales en la creación y la visibilidad de las ciudades.

Cibersur.com

El G-20 puede ser la salida

Los jefes de Estado del G-20 se reunirán en Londres el próximo 2 de abril y tendrán en sus manos la posibilidad de anticipar la salida de la crisis. En buena hora, este foro ocupa hoy el centro de la escena. Los países representados en él comprenden cerca del 90% del producto y el 80% de la población del mundo. Después de la brutal caída de bancos, acciones, industrias y el comercio exterior, la crisis llega con fuerza al consumo y el desempleo aumenta rápidamente. Casi no hay escenario que pueda juzgarse imposible.

Puede haber nuevas corridas bancarias. Casi todas las monedas, incluidas las más ilustres, como la libra o el franco suizo, derrapan respecto del dólar. Dudar de la subsistencia del euro es exagerado, pero no absurdo, y aunque el dólar es hoy el refugio, su oferta puede superar a su demanda, que no es infinita. Lo propio puede ocurrir con los bonos del tesoro de EE.UU., lo que aumentaría las tasas de interés mundiales. Una desconfianza en el dólar impulsaría los precios del oro y las commodities , y por ello algunos lo proponen para evitar la deflación, tal como hizo Roosevelt en 1933-34. Pero si no se acompañara con un cuidadoso acuerdo global, podría dar lugar a una inflación de difícil control.

El proteccionismo, otra amenaza silenciosa y potencialmente devastadora, ya se manifiesta en crecientes trabas al comercio y las inversiones. De allí a la volatilidad geopolítica, el paso puede ser más corto de lo que hoy parece. Pese a la gravedad de las amenazas, las políticas nacionales las han seguido hasta ahora desde atrás, y las globales han brillado por su mezquindad, como se ha visto en la renuencia de la Unión Europea a dar garantías a Europa oriental, en el disenso entre EE.UU. y Europa sobre políticas fiscales y en las demoras en resolver las crisis bancarias.

Los salvamentos de bancos y países serán tanto más caros cuanto más se los postergue. Muchas veces basta con mostrar el dinero para frenar la especulación o las corridas.

Gestos como estos van a contramano de las dos soluciones que el mundo necesita hoy con urgencia. Una es reducir el exceso de endeudamiento privado respecto del valor de los activos en el mundo desarrollado. Pero recortar las deudas es muy complejo y, a veces, inviable. La otra solución es hacer todo lo posible para aumentar el valor de los activos mediante políticas que restablezcan la confianza, mostrando que hay caminos para evitar una depresión y defendiendo a capa y espada una "salida en V" a fines de este año. Es decir: una recesión corta y una recuperación vigorosa que movilice parte de los 10 billones de dólares en los colchones.

Las positivas reacciones de los mercados financieros ante los buenos anuncios del G-20, por ejemplo, muestran que es posible. De lo contrario, entraremos en una U (recesión larga). Una vez en ella, podríamos estar viviendo una depresiva L, similar a la de Japón en los años 90, pero ahora global. Es casi imposible, en cambio, que se repita la crisis de 1930, porque difícilmente haya deflación. Las políticas en curso son hoy mucho más atinadas y rápidas que las de entonces, incluido el rechazo al proteccionismo.

Se lograron avances, todavía insuficientes, en la reunión de ministros y banqueros centrales del G-20 del sábado pasado en Horsham, Inglaterra. El principal fue el compromiso de luchar contra todas las formas de proteccionismo y mantener abiertos el comercio y las inversiones. Se afirmó, también, la necesidad de nuevas acciones de política fiscal y monetaria para recuperar el crecimiento global, pero no se acordaron los montos ni la coordinación de esas medidas.

Mayor fue el avance en criterios comunes para la regulación del sistema financiero y sobre el papel más relevante, en el futuro, de la acción conjunta del FMI y el Foro de Estabilidad Financiera, al que, en hora buena, se incorporaron todos los miembros del G-20. También se decidió dar más voz y voto en los organismos internacionales a los países emergentes y en desarrollo, y apoyarlos con financiamiento para políticas anticíclicas, capitalización de los bancos, infraestructura, comercio exterior y programas sociales.

En sintonía, se acordó, sin dar números, un aumento "muy sustancial" de los recursos del FMI y de los bancos regionales multilaterales. Se mencionó al Banco Asiático de Desarrollo, pero no al BID. Se apoyaron, en fin, los criterios del FMI y el Banco Mundial de otorgar préstamos por sumas elevadas y de rápido desembolso. Los países miembros del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) comunicaron separadamente que no aportarán más recursos a los organismos antes de tener mayor poder de voto, y reclamaron también una mayor coordinación de políticas entre Estados Unidos y la Unión Europea.

A pesar de los avances, es necesario que los acuerdos alcanzados se profundicen de aquí al 2 de abril, ya que, en caso contrario, se defraudarán riesgosamente las expectativas. El hilo conductor es entender, como se ha pedido hace tiempo desde diversos ámbitos, que no puede haber buena globalización sin gobernanza global. En la coyuntura, hay que dar señales más contundentes de que se evitará el default de todos los países que lo ameriten, y también de los bancos, incluso, si fuera necesario, nacionalizaciones transitorias, como hizo Suecia en 1992, una operación, a la larga, provechosa.

Es necesario, también, superar el desacuerdo entre norteamericanos y europeos, coordinando una mayor expansión fiscal, cuyo valor debería estar más cerca del 4% que del 2% del PBI. El apoyo a los países emergentes y en desarrollo debería tener metas más ambiciosas y concretas, tanto en financiamiento como en ayuda, porque muchos lo necesitan y porque están haciendo un gran aporte al sostenimiento de la economía mundial, merced a las buenas políticas de la mayoría de ellos en lo que va del siglo.

Salvo Escandinavia, Holanda y Luxemburgo, los países desarrollados han incumplido sistemáticamente su compromiso de aportar como ayuda el 0,7% del PBI, y es buen momento para que lo hagan, a pesar de las urgencias. Finalmente, no se reconoce lo suficiente que el constante déficit externo de EE. UU. y de algunos países europeos, y sus contrapartidas, los siempre crecientes superávit de Asia y los países petroleros, han sido una raíz central de esta crisis.

Los tipos de cambio lo explican sólo en parte, pero si el FMI o un futuro banco central global dieran lugar a intervenciones cambiarias cuando los desequilibrios superaran un cierto porcentaje del PBI, disminuirían mucho los riesgos de ajustes violentos. Además, si no es así, se prometerá no volver al proteccionismo vía impuestos o controles, pero se lo hará de hecho, por vía de las devaluaciones competitivas.

Hay que lamentar, en fin, que los tres miembros latinoamericanos del G-20, la Argentina, Brasil y México, no estén coordinando sus agendas. Brasil se erige como líder y coordina su acción con el BRIC y México, y quizás con EEUU, lo que pone en mayor evidencia el aislamiento de la Argentina. Nuestro país debería entender que en el espíritu y el tono de las propuestas deberían privar la imaginación y la mirada hacia el futuro, más que la reivindicación o las quejas por el pasado.

Queda poco tiempo, pero todavía lo hay para tratar de acordar propuestas conjuntas con los vecinos, lo que les daría mayor realce, siempre y cuando ellas no se limiten al imposible reclamo de apoyo financiero sin condición alguna, porque siempre habrá una que estará presente: la de decir la verdad.

El autor, licenciado en Sociología y en Economía, fue ministro de Educación de la Nación.

Juan J. Llach

El G-20 puede ser la salida

Los jefes de Estado del G-20 se reunirán en Londres el próximo 2 de abril y tendrán en sus manos la posibilidad de anticipar la salida de la crisis. En buena hora, este foro ocupa hoy el centro de la escena. Los países representados en él comprenden cerca del 90% del producto y el 80% de la población del mundo. Después de la brutal caída de bancos, acciones, industrias y el comercio exterior, la crisis llega con fuerza al consumo y el desempleo aumenta rápidamente. Casi no hay escenario que pueda juzgarse imposible.

Puede haber nuevas corridas bancarias. Casi todas las monedas, incluidas las más ilustres, como la libra o el franco suizo, derrapan respecto del dólar. Dudar de la subsistencia del euro es exagerado, pero no absurdo, y aunque el dólar es hoy el refugio, su oferta puede superar a su demanda, que no es infinita. Lo propio puede ocurrir con los bonos del tesoro de EE.UU., lo que aumentaría las tasas de interés mundiales. Una desconfianza en el dólar impulsaría los precios del oro y las commodities , y por ello algunos lo proponen para evitar la deflación, tal como hizo Roosevelt en 1933-34. Pero si no se acompañara con un cuidadoso acuerdo global, podría dar lugar a una inflación de difícil control.

El proteccionismo, otra amenaza silenciosa y potencialmente devastadora, ya se manifiesta en crecientes trabas al comercio y las inversiones. De allí a la volatilidad geopolítica, el paso puede ser más corto de lo que hoy parece. Pese a la gravedad de las amenazas, las políticas nacionales las han seguido hasta ahora desde atrás, y las globales han brillado por su mezquindad, como se ha visto en la renuencia de la Unión Europea a dar garantías a Europa oriental, en el disenso entre EE.UU. y Europa sobre políticas fiscales y en las demoras en resolver las crisis bancarias.

Los salvamentos de bancos y países serán tanto más caros cuanto más se los postergue. Muchas veces basta con mostrar el dinero para frenar la especulación o las corridas.

Gestos como estos van a contramano de las dos soluciones que el mundo necesita hoy con urgencia. Una es reducir el exceso de endeudamiento privado respecto del valor de los activos en el mundo desarrollado. Pero recortar las deudas es muy complejo y, a veces, inviable. La otra solución es hacer todo lo posible para aumentar el valor de los activos mediante políticas que restablezcan la confianza, mostrando que hay caminos para evitar una depresión y defendiendo a capa y espada una "salida en V" a fines de este año. Es decir: una recesión corta y una recuperación vigorosa que movilice parte de los 10 billones de dólares en los colchones.

Las positivas reacciones de los mercados financieros ante los buenos anuncios del G-20, por ejemplo, muestran que es posible. De lo contrario, entraremos en una U (recesión larga). Una vez en ella, podríamos estar viviendo una depresiva L, similar a la de Japón en los años 90, pero ahora global. Es casi imposible, en cambio, que se repita la crisis de 1930, porque difícilmente haya deflación. Las políticas en curso son hoy mucho más atinadas y rápidas que las de entonces, incluido el rechazo al proteccionismo.

Se lograron avances, todavía insuficientes, en la reunión de ministros y banqueros centrales del G-20 del sábado pasado en Horsham, Inglaterra. El principal fue el compromiso de luchar contra todas las formas de proteccionismo y mantener abiertos el comercio y las inversiones. Se afirmó, también, la necesidad de nuevas acciones de política fiscal y monetaria para recuperar el crecimiento global, pero no se acordaron los montos ni la coordinación de esas medidas.

Mayor fue el avance en criterios comunes para la regulación del sistema financiero y sobre el papel más relevante, en el futuro, de la acción conjunta del FMI y el Foro de Estabilidad Financiera, al que, en hora buena, se incorporaron todos los miembros del G-20. También se decidió dar más voz y voto en los organismos internacionales a los países emergentes y en desarrollo, y apoyarlos con financiamiento para políticas anticíclicas, capitalización de los bancos, infraestructura, comercio exterior y programas sociales.

En sintonía, se acordó, sin dar números, un aumento "muy sustancial" de los recursos del FMI y de los bancos regionales multilaterales. Se mencionó al Banco Asiático de Desarrollo, pero no al BID. Se apoyaron, en fin, los criterios del FMI y el Banco Mundial de otorgar préstamos por sumas elevadas y de rápido desembolso. Los países miembros del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) comunicaron separadamente que no aportarán más recursos a los organismos antes de tener mayor poder de voto, y reclamaron también una mayor coordinación de políticas entre Estados Unidos y la Unión Europea.

A pesar de los avances, es necesario que los acuerdos alcanzados se profundicen de aquí al 2 de abril, ya que, en caso contrario, se defraudarán riesgosamente las expectativas. El hilo conductor es entender, como se ha pedido hace tiempo desde diversos ámbitos, que no puede haber buena globalización sin gobernanza global. En la coyuntura, hay que dar señales más contundentes de que se evitará el default de todos los países que lo ameriten, y también de los bancos, incluso, si fuera necesario, nacionalizaciones transitorias, como hizo Suecia en 1992, una operación, a la larga, provechosa.

Es necesario, también, superar el desacuerdo entre norteamericanos y europeos, coordinando una mayor expansión fiscal, cuyo valor debería estar más cerca del 4% que del 2% del PBI. El apoyo a los países emergentes y en desarrollo debería tener metas más ambiciosas y concretas, tanto en financiamiento como en ayuda, porque muchos lo necesitan y porque están haciendo un gran aporte al sostenimiento de la economía mundial, merced a las buenas políticas de la mayoría de ellos en lo que va del siglo.

Salvo Escandinavia, Holanda y Luxemburgo, los países desarrollados han incumplido sistemáticamente su compromiso de aportar como ayuda el 0,7% del PBI, y es buen momento para que lo hagan, a pesar de las urgencias. Finalmente, no se reconoce lo suficiente que el constante déficit externo de EE. UU. y de algunos países europeos, y sus contrapartidas, los siempre crecientes superávit de Asia y los países petroleros, han sido una raíz central de esta crisis.

Los tipos de cambio lo explican sólo en parte, pero si el FMI o un futuro banco central global dieran lugar a intervenciones cambiarias cuando los desequilibrios superaran un cierto porcentaje del PBI, disminuirían mucho los riesgos de ajustes violentos. Además, si no es así, se prometerá no volver al proteccionismo vía impuestos o controles, pero se lo hará de hecho, por vía de las devaluaciones competitivas.

Hay que lamentar, en fin, que los tres miembros latinoamericanos del G-20, la Argentina, Brasil y México, no estén coordinando sus agendas. Brasil se erige como líder y coordina su acción con el BRIC y México, y quizás con EEUU, lo que pone en mayor evidencia el aislamiento de la Argentina. Nuestro país debería entender que en el espíritu y el tono de las propuestas deberían privar la imaginación y la mirada hacia el futuro, más que la reivindicación o las quejas por el pasado.

Queda poco tiempo, pero todavía lo hay para tratar de acordar propuestas conjuntas con los vecinos, lo que les daría mayor realce, siempre y cuando ellas no se limiten al imposible reclamo de apoyo financiero sin condición alguna, porque siempre habrá una que estará presente: la de decir la verdad.

El autor, licenciado en Sociología y en Economía, fue ministro de Educación de la Nación.

Juan J. Llach

Para China el desafío y la oportunidad siempre vienen juntos

Keith Bradsher

La debacle económica global y los esfuerzos destinados a revertirla probablemente conviertan a China en un competidor económico más fuerte aún de lo que era antes de la crisis.

China, la tercera economía del mundo, después de Estados Unidos y Japón, ya se había vuelto más enérgica y segura. Y ahora está aprovechando su inusual posición como un país con gran cantidad de efectivo y un sistema bancario sólido, en un momento en que muchos países carecen de ambas cosas, para comprar recursos naturales y ganar nuevos amigos.

La semana pasada, el primer ministro, Wen Jiabao, incluso le recordó a Washington que, en su condición de uno de los mayores acreedores de Estados Unidos, China espera que Washington proteja sus inversiones. Los dirigentes de China están convirtiendo la crisis económica en una ventaja competitiva, según dijeron algunos analistas económicos.

El país está usando su paquete de estímulo de casi 600.000 millones de dólares para permitir que sus empresas tengan más competitividad en el mercado interno y en el exterior, para volver a adiestrar a los trabajadores golondrina en inmensa escala y para ampliar rápidamente los subsidios destinados a investigación y desarrollo. Ya se ha iniciado la construcción de nuevas autopistas y líneas férreas, que probablemente reduzcan de manera permanente los costos de transporte. Y mientras los líderes estadounidenses se esfuerzan por revivir el crédito, los bancos chinos han hecho más préstamos en el curso de los últimos tres meses que en los 12 meses precedentes.

"Los últimos retoques del paquete de estímulo revelan un especial interés por la competitividad a largo plazo de la industria china", dijo Eswar S. Prasad, un ex jefe de la división China del Fondo Monetario Internacional. "Un mayor gasto destinado a educación y desarrollo, junto con las cifras ya asignadas a inversión en infraestructura, estimulará la productividad de la economía."

Además, la recesión internacional está logrando cosas que las autoridades chinas intentaron hacer sin conseguirlo durante cuatro años: detener la inflación, revertir una creciente dependencia de las exportaciones y hacer estallar una burbuja inmobiliaria antes de que pudiera llegar a hacerse más grande.

La recesión de casi todas las grandes economías del mundo está infligiendo verdaderos daños en China: provocó una caída récord de las exportaciones, dejó sin empleo a 20 millones de trabajadores y aumentó la posibilidad de una constante agitación social. Pero tal como el presidente Hu Jintao dijo al Congreso Nacional del Pueblo la semana pasada: "El desafío y la oportunidad siempre vienen juntos" en ciertas situaciones, una cosa puede transformarse en la otra".

Con ese propósito, las empresas chinas buscan hacer negocios en el extranjero. El ministro de Comercio anunció el lunes que se estaba facilitando mucho el proceso de aprobación gubernamental para las empresas chinas que buscan el permiso para hacer adquisiciones en el exterior.

Beneficios
Las iniciativas del gobierno coinciden con algunos beneficios inmediatos de la recesión en el caso de China. Por ejemplo, los costos de envío aéreo y marítimo se han reducido dos tercios desde el verano pasado, con la caída de la demanda.

Los salarios de los obreros, que se habían duplicado en el transcurso de cuatro años en algunas ciudades costeras, se han reducido para muchos este invierno. Esto generó problemas personales pero revivió la ventaja de China en lo referido a los costos laborales.

Los administrativos calificados, que escaseaban un año atrás, ahora se consiguen inmediatamente, ya que hay muchos disponibles a causa de los despidos. Y posiblemente sigan desempleados? aunque la falta de trabajo a ese nivel podría plantear una amenaza de agitación social. La limitada oportunidad de empleo contribuyó a las protestas de hace 20 años en la plaza de Tiananmen.

Los obreros no especializados son los que tienen mayores dificultades para conseguir empleo. Pero con los subsidios de Pekín, los gobiernos provinciales se han embarcado en programas de entrenamiento vocacional en gran escala, similares a los propuestos en Estados Unidos, pero que jamás se han probado en la realidad.

Al incrementar la productividad, los programas de capacitación pueden reducir los costos laborales por unidad de producción durante los próximos años. Pero también pueden preservar la estabilidad social al mantener a los desempleados alejados de las calles, aunque los funcionarios chinos niegan que ésa sea su intención.

Para China el desafío y la oportunidad siempre vienen juntos

Keith Bradsher

La debacle económica global y los esfuerzos destinados a revertirla probablemente conviertan a China en un competidor económico más fuerte aún de lo que era antes de la crisis.

China, la tercera economía del mundo, después de Estados Unidos y Japón, ya se había vuelto más enérgica y segura. Y ahora está aprovechando su inusual posición como un país con gran cantidad de efectivo y un sistema bancario sólido, en un momento en que muchos países carecen de ambas cosas, para comprar recursos naturales y ganar nuevos amigos.

La semana pasada, el primer ministro, Wen Jiabao, incluso le recordó a Washington que, en su condición de uno de los mayores acreedores de Estados Unidos, China espera que Washington proteja sus inversiones. Los dirigentes de China están convirtiendo la crisis económica en una ventaja competitiva, según dijeron algunos analistas económicos.

El país está usando su paquete de estímulo de casi 600.000 millones de dólares para permitir que sus empresas tengan más competitividad en el mercado interno y en el exterior, para volver a adiestrar a los trabajadores golondrina en inmensa escala y para ampliar rápidamente los subsidios destinados a investigación y desarrollo. Ya se ha iniciado la construcción de nuevas autopistas y líneas férreas, que probablemente reduzcan de manera permanente los costos de transporte. Y mientras los líderes estadounidenses se esfuerzan por revivir el crédito, los bancos chinos han hecho más préstamos en el curso de los últimos tres meses que en los 12 meses precedentes.

"Los últimos retoques del paquete de estímulo revelan un especial interés por la competitividad a largo plazo de la industria china", dijo Eswar S. Prasad, un ex jefe de la división China del Fondo Monetario Internacional. "Un mayor gasto destinado a educación y desarrollo, junto con las cifras ya asignadas a inversión en infraestructura, estimulará la productividad de la economía."

Además, la recesión internacional está logrando cosas que las autoridades chinas intentaron hacer sin conseguirlo durante cuatro años: detener la inflación, revertir una creciente dependencia de las exportaciones y hacer estallar una burbuja inmobiliaria antes de que pudiera llegar a hacerse más grande.

La recesión de casi todas las grandes economías del mundo está infligiendo verdaderos daños en China: provocó una caída récord de las exportaciones, dejó sin empleo a 20 millones de trabajadores y aumentó la posibilidad de una constante agitación social. Pero tal como el presidente Hu Jintao dijo al Congreso Nacional del Pueblo la semana pasada: "El desafío y la oportunidad siempre vienen juntos" en ciertas situaciones, una cosa puede transformarse en la otra".

Con ese propósito, las empresas chinas buscan hacer negocios en el extranjero. El ministro de Comercio anunció el lunes que se estaba facilitando mucho el proceso de aprobación gubernamental para las empresas chinas que buscan el permiso para hacer adquisiciones en el exterior.

Beneficios
Las iniciativas del gobierno coinciden con algunos beneficios inmediatos de la recesión en el caso de China. Por ejemplo, los costos de envío aéreo y marítimo se han reducido dos tercios desde el verano pasado, con la caída de la demanda.

Los salarios de los obreros, que se habían duplicado en el transcurso de cuatro años en algunas ciudades costeras, se han reducido para muchos este invierno. Esto generó problemas personales pero revivió la ventaja de China en lo referido a los costos laborales.

Los administrativos calificados, que escaseaban un año atrás, ahora se consiguen inmediatamente, ya que hay muchos disponibles a causa de los despidos. Y posiblemente sigan desempleados? aunque la falta de trabajo a ese nivel podría plantear una amenaza de agitación social. La limitada oportunidad de empleo contribuyó a las protestas de hace 20 años en la plaza de Tiananmen.

Los obreros no especializados son los que tienen mayores dificultades para conseguir empleo. Pero con los subsidios de Pekín, los gobiernos provinciales se han embarcado en programas de entrenamiento vocacional en gran escala, similares a los propuestos en Estados Unidos, pero que jamás se han probado en la realidad.

Al incrementar la productividad, los programas de capacitación pueden reducir los costos laborales por unidad de producción durante los próximos años. Pero también pueden preservar la estabilidad social al mantener a los desempleados alejados de las calles, aunque los funcionarios chinos niegan que ésa sea su intención.

jueves, marzo 05, 2009

Pepe Mujica: el manual de la política






José Mujica recibió a Brecha en su chacra. Habló de todo: el valor de la militancia, los bemoles del acuerdo con los comunistas, las diferencias con Astori, el liderazgo de Vázquez, su equipo de gobierno, y hasta del famoso "giro a la izquierda".


NELSON CESIN


COSTÓ MUCHO MÁS de lo habitual concertar esta entrevista, quizá porque por estos días, y probablemente como nunca antes, Mujica vive un asedio equiparable al de una estrella pop. Después de mucha insistencia, y de un preámbulo tan dilatado como enriquecedor, el grabador comenzó a girar sobre una mesita de austeridad espartana ubicada en la cocina del también muy austero rancho del senador en Rincón del Cerro. El sopor de este martes a las 3 de la tarde facilitaba la comodidad del anfitrión. Los retos y las responsabilidades del candidato habilitaron la agenda del encuentro.

-De acuerdo a la postura global con la que ha encarado todo este proceso, en el cual usted ha sido el abogado del diablo de su propia candidatura, uno no sabe si felicitarlo o darte el pésame por la nominación.

-Las dos cosas. No es contradictorio.

-¿No es contradictorio?

-No, porque mi sueño era muy modesto, hacer una escuela de oficios rurales acá en la chacra. Sólo eso, tal vez, porque... no sé... tal vez sea algo inconsciente por aquello de la somática de vida de no haber tenido hijos. Mis hijos figurados serían los futuros trabajadores rurales de la tierra. Es una hipótesis, porque allí está el campo trabajando y esperando. Y otras cosas que están esperando, hay un caño arrollado...

-Esto de la candidatura le vino a arruinar un poco los sueños, entonces...

-Sí, porque mi sueño estaba más acorde con una retirada de la militancia política. No lo puedo hacer porque estructuralmente soy un hombre de partido, de organización, y es muy fuerte la presión de los compañeros que me han planteado la necesidad de no abdicar hoy en medio de la lucha. En alguna medida soy consciente de que no soy el mástil, pero por lo menos soy un pedacito del cual se ata la bandera. Entonces no puedo recular y tengo que agarrar este viaje en el que estoy ahora. Yo me confieso: envejecer es no querer salir de casa, alguna vez algún periodista jovenzuelo me ha preguntado: "¿Y usted quiere ser presidente?", y yo me río. Yo quiero ser yo, pero ando enredado en eso.

-¿ El liderazgo de Tabaré Vázquez perdió pie en la estructura del Frente Amplio (FA), enfundan de los resultados del congreso ?

-No, ésa es una lectura muy superficial. Además Tabaré no se plantea ningún liderazgo.

-¿Cómo es eso?

-Tabaré es un médico enamorado de la medicina, aficionado a la política. La política es su segundo amor, no es el primero; es más importante el otro. La política es la aventura, el matrimonio es el otro. No es un militante de todos los días, de esos que se bancan 10 horas de comité central interminable. No tiene esa educación, es un enamorado de la medicina. ¿Cuáles son los argumentos que tengo para decir eso? Los ojos, el rostro de Tabaré son distintos cuando habla de política y cuando de un tema médico. Y eso no es trampa, eso no se disimula. Pero es un tipo muy inteligente, brillante; no por lo que sabe, es brillante por lo que no sabe, agarra la onda rapidísimo.

-¿Es un táctico, no un estratega ?

-No, no tiene la maldad de un estratega. Es como es, no más, pero agarra al vuelo. Tabaré lo que está buscando es paz, que no le rompan los quinotos, está podrido. Es mi interpretación. Hay que ser presidente y bancar y bancar y bancar... Está precisando paz.

-Pero por algo eligió la fórmula que eligió.

-Eligió una fórmula porque honesta e intelectualmente él pensó que era la mejor. Yo creo que en el nivel social, con el nivel de información de Tabaré y con el círculo que lo rodea, tiene razón. Porque yo en primera instancia pensé lo mismo que él, y Tabaré tiene todo el derecho a pensar como piensa.

-¿ Y por qué le fallaron los cálculos?

-Ah, lo sacaron de La Teja, salió de La Teja, salió de donde es él. Está rodeado de asesores, todo lo demás.

-Le cantaron errado.

-Y es posible que él no haya tenido el olfato de ver más abajo. Porque un hombre es él y sus circunstancias, hay que ver lo que significa ser presidente, estar rodeado de una corte y todo lo demás. Hay que tener piedad también.

-Pero en definitiva la estructura del FA no le llevó la fórmula. ¿ Qué quiere decir eso?

-Ah, la estructura del Frente. Escúchame, pero la estructura del Frente es gloriosa, hay que respetarla.

-¿No significa nada que la estructura desobedezca al presidente ?

-No. Fíjate esta contradicción. Ta, al Pepe lo lleva 70 y pico por ciento. Pero hace poco me dio en la nuca, la misma estructura me pegó en la nuca (Nde R: alude al congreso de diciembre de 2007que rechazó su propuesta de llevar a Constanza Moreira a la presidencia del FA). Nos quitó los decibeles, está bien. Entonces yo lo tomo ahí, me pegó en la nuca ayer, ta, y ahora me votó. Pero no te vayas a creer, no te creas que sos el crack.

-Pero le pegó en la nuca en un tema de menor cuantía que éste, en el que le dice "te quiero..."

-Sí, pero el resultado... porque en realidad en aquella decisión yo le decía al Frente "te quiero", "te quiero a vos, estructura; te quiero a vos, partido; quiero que vos te desarrolles, quiero que vos seas más fuerte; quiero que vos seas más joven". No me interpretó. Y ahora me dice: "Tú nos representas". Es brava la cosa.

-A juzgar por el resultado entre una instancia y otra, la impresión es que usted aprendió de sus propios errores.

-Sin duda. Sin duda que en lugar de hacer declaraciones pomposas y que no sirven para nada, recogí el mensaje y dije "vamos a trabajar tratando de modificar siquiera en parte la realidad". Se trató de un trabajo silencioso, nada soberbio ni altanero.

-Y todo indica que bastante efectivo, al menos en lo que refiere al Partido Comunista (PCV).

-Alguna gente se queja, pone el grito en el cielo porque hicimos un acuerdo con los compañeros del PCU; es cierto, lo hicimos, costó en pila, y mucho más les costó a ellos.

-¿Por qué?

-Porque hay una tradición histórica de que estábamos distanciados, diferenciados. Yo sé que para ellos históricamente es un paso duro. Lo hicimos por lo que está en juego, pero todos hacen acuerdos, que no nos reprochen a nosotros. Porque el acuerdo con la 738, el acuerdo con el sector de Michelini, no es por el Espíritu Santo, es por algo. El acuerdo que hicimos con el partido está en la misma línea. Yo, terminada la jornada -porque el burro nunca debe olvidar dónde come-, fui a saludar a la dirección del partido. Correspondía. Pero a su vez, previamente y durante todos estos meses, habíamos trabajado diciéndoles a los compañeros: "Prioricen la militancia en el FA, en los comités". ¿Son importantes los comités o no son importantes? Porque fuera de esto, que es cáscara, lo importante es ¿qué queremos, partido de opinión o fuerza que contenga militantes? Yo sé que los militantes son incómodos: van, cuestionan, piensan, te relajan, a veces están mal informados.

-¿Qué aportan a cambio?

-El problema está ahí: ¿qué aportan? Qué aportan y qué suman. El partido es el futuro, como yo lo concibo, es el pacto tácito intergeneracional, es los que van a venir y van a recoger la bandera. Lo otro es la agencia de publicidad, es la consultora, son los asesores.

-¿ El MPP no subestimó también a los militantes, al congreso, en su iniciativa primera, cuando dijo "vamos directo a las internas y utilizamos al congreso poco menos como varita para habilitar ese tránsito "?

-Es posible, pero nosotros partimos en ese momento de una cuestión de buena fe: reconocer la realidad. De hecho, estos años, nos guste o no, para bien, para mal, para regular, habían dibujado dos candidaturas naturales. Y lo otro es verso.

-¿Los otros candidatos son verso? -No, el resto no son verso, son figuras muy importantes. Desde el punto de vista del peso político ante la opinión pública se había dibujado eso. Nuestro planteo sería ingenuo, pero ¿cuál fue?: ésta es la realidad, que la gente ponga el orden, porque esto puede ser mejor. Hubo una explicación oficial: esos sectores de centro, que pueden decidir el partido, pueden ser más que influenciables por Danilo. Teóricamente pueden ser, sí; pero en la práctica hicimos ciencia, empezamos a investigar, ¿y qué descubrimos en esa investigación? Descubrimos lo siguiente: que la palabra centro es una especie de comodín, para el Centro van el 127, el 125, el 133, pero tienen puntos de partida muy distintos, tienen visiones muy distintas, aunque todos vayan para el Centro.

-¿ Y políticamente qué descubrieron, entonces?

-Que había un centro que sí era más receptivo. Pero había otro centro que no quería saber nada con Danilo. La palabra centro es muy ambivalente, entonces entre sumas y restas nos encontramos con que acá no hay respuesta; respuesta clara, definitiva no hay. Porque si lo esencial era que ganara el Frente, ése era un factor a tener en cuenta. Entonces nuestra percepción es que eso no tiene respuesta clara; es mentira, no hay respuesta clara. Hay un centro que va a apoyar, hay un centro que repudia, y hay un centro que nos apoya y repudia para el otro lado. Hay distintos centros, el centro no es una cosa uniforme, está compuesto por muchos estamentos. Esta es la cuestión esencial que no se ha visto en esta contradicción.

-¿Le inquieta o preocupa que varios integrantes de la corriente astorista hayan cuestionado la legitimidad del congreso, apelando al argumento de su falta de representatividad?

-Hay varias cosas ahí. La convención del Partido Nacional o del Partido Colorado no representa el 100 por ciento del electorado. Pero ¿precisan los partidos convención? ¿Se precisa un círculo más cercano o no? Porque si no se precisa eso, ¿qué se precisa? La agencia de opinión, el contrato con el canal de televisión. Más claro: ¿se precisan militantes o no? Esto es lo que hay que definir. Yo sostengo que un partido históricamente no existe si no genera militancia, si no genera pasión, si no genera compromiso en cascada. Y soy esclavo de esa interpretación; acepto perfectamente que la opinión pública puede tener matices, diferencias, niveles, pero... Los militantes a veces no dan luz, no dan paz, pero escriben muros, están todos los días, prenden el fuego, mantienen los comités. ¡Pobres de nosotros si los ignoramos!

-¿El congreso representó el triunfo de los aparatos, como cuestionó Astori?

-Sí, fue, claro que fue. Los aparatos son una construcción humana, porque los hombres no somos seres robotizados y construimos compañeros, gente, colectividades. ¡Qué soledad los que no pueden construir colectividades que los amparen en la soledad! Qué tristeza.

-Ahora, ¿no es cierto, como también señala Astori, que los resultados del congreso marcan una distancia considerable con el sentir y las preferencias de ese vasto universo frenteamplista que trasciende a la militancia?

-Pero, ¿de qué estamos hablando? López Mena (que no apoya precisamente mi candidatura), aunque es argentino, es también del pueblo; aporta mucho a Uruguay, invierte en Uruguay, es parte del pueblo. Los argentinos no son unos extraños, en el país, son compatriotas diferenciados. Pero hay otros que no tienen ese poder, que son otra cosa, otra historia. También son parte de todo este asunto. Yo no les tendría tanta bronca; no le tengo bronca a uno, ¿por qué les voy a tener bronca a los otros? Me siento en parte motivado, picaneado, por estas cosas. Me siento representante de los astrosos, de los desarrapados, de los incultos. No porque no sea culto, algún par de libritos he leído. Pero me siento de los que caminan por la calle, soy de ellos en cuerpo y alma; no abdico de sus gustos, tomo grapa en los boliches con ellos, son mis amigos. Sé que cometen errores en pila, pero son los míos. Más claro: a nadie le tengo odio ni cuentas que cobrar. Pero hay un sentido de pertenencia en las clases sociales, mi clase casi no sabe leer, tiene unas dificultades bárbaras. En realidad lee, pero deletrea; parecerá primitiva, y lo es, pero es mi clase.

-¿ La competencia por la candidatura del FA está planteando, en el fondo una confrontación de clase? -

No es absolutamente pura, porque hay muchos hombres intelectuales con un sentido de responsabilidad social tal que han traicionado a su clase primigenia, por suerte. Y eso es hermoso y habla bien de la condición humana, es lo que te reconforta. Pero no me chupo el dedo tampoco; mis gustos, mi manera de vivir, mis valores, la calle, no pueden renunciar a lo que son. Tienen razón cuando dicen que no tengo pinta de presidente, porque los presidentes que han tenido esa pinta pertenecen a la otra clase; o se suben a otra clase.

-Es fuerte el comentario...

-Es duro lo que estoy diciendo, soy plenamente consciente, pero tengo mis fundadas razones para decirlo.

-Por lo visto, usted quiere reafirmar que sus bases sociales de apoyo son muy distintas a las de Astori...

-Son entreveradas; seguramente los que hablan inglés van a estar más tranquilos con Danilo, les va a parecer más previsible. Pero Danilo no es un traidor a lo que yo pienso, es un compañero. Seguramente los que no entienden una palabra de inglés se van a sentir más tranquilos conmigo. Pero ni tan tan, ni muy muy. Porque el día después Danilo me precisa a mí y yo lo preciso a él. Porque el mundo es no como a mí me gusta, sino como es.

-¿Su triunfo se puede interpretar como la coronación de cierto clamor por un giro a la izquierda en el próximo período de gobierno?

-Eso del giro a la izquierda es relativo. Uno puede llegar a la conclusión de que una mayor participación del Estado en la economía puede llegar a ser un giro a la izquierda frente a todas estas tendencias neo que ha habido, pero también puede ser al revés, porque el Estado puede intervenir a muerte en la economía para evitar que el modelo en agonía desaparezca. Porque yo no me voy a creer que la generosidad del gobierno de Bush para salvar a los bancos y esas cosas es en nombre de la liberación y el socialismo. Ojo: no confundir estatismo con socialismo, sería un histórico error. El socialismo no es igual a una oficina pública gigantesca. Ahora, si por giro a la izquierda se entiende tratar de mejorar la condiciones de vida de la gente, aún dentro del funcionamiento del sistema, por un lado; y por otro lado, no con un sentido cuestionador del sistema sino con un sentido experimental de que se puede desarrollar empresismo autogestionario, frente a la empresa capitalista, que existe y que debe seguir existiendo y funcionando para generar riqueza, porque si no la quedamos, entonces sí creo, decía, que puede haber un giro. Porque se puede desarrollar un empresismo de la corresponsabilidad de los que trabajan, tratando de multiplicar la riqueza en el campo de la producción y de los servicios, ésa es la verdadera paz social posible en la época en que vivimos. Porque el tipo convencido de los principios desde el punto de vista socialista, siempre que trabaje para un patrón va a considerar que es un explotado. Vamos a construir la alternativa: rómpete el orto y las guampas y paga el precio de la liberación. No estén esperando todo de papá Estado. Porque lo otro es burocratismo.

-¿No hay algo de ese tipo de reflejo en la inclusión programática de entes estatales testigos para el caso, por ejemplo, de la industria frigorífica?

El propio Astori, sin ir más lejos, prometió dar batalla contra esa medida.

-Yo entiendo que esa reacción es un reflejo condicionado, como decía Pavlov, que existe también en política con respecto a la tenencia del Frigorífico Nacional, porque ha habido alguna pintada. El ente testigo está dibujado por la defensa de la propia economía. En Francia hay un permiso bien estudiado para hacer factura casera y venderla con marca artesanal. En un país como Uruguay hay decenas de cuarteles con mataderos, y hay otros tantos mataderos abandonados, anquilosados, a cargo de las intendencias, que no cumplen tal vez con los requisitos que requiere el mundo moderno. Pero diría más: el verdadero ente testigo que precisaría el Uruguay del futuro es la capacidad ambulante de faenar ovejas en los grandes campos ganaderos para vender la mejor carne de oveja.

-¿Frigorífico ambulante?

-Sí, señor. ¿Por qué? Porque hay unos señores que tienen plata en el mundo y pueden pagar los costos: son los árabes, que se dan el lujo de importar ovejas en pie para llevarlas al otro mundo y matarlas cuando las van a comer. ¿Son tarados? No, tienen cultura ovina. ¿Qué pasa? La oveja, por su conformación, cuando se estresa acumula en las grasas elementos que son contrarios al gusto y al sabor de la carne; por eso en Montevideo no se puede comer carne de oveja, y cuando la comes afuera, en un campo, es exquisita. No estreses a la oveja si querés comer carne buena.

-No tenía idea de esa moraleja...

-Linda moraleja, ¿no? Hay que estar embebido de estas cosas. Lo que pasa es que la tradición cultural es que un frigorífico tiene que ser imponente, cinco mil reses por día... No seas malo, los mejores chorizos de mi barrio los hace un loco a quien yo le tengo mucha confianza.

-¿ Es exagerado pensar que el FA dirime en las elecciones internas dos proyectos de país, en términos muy gruesos?

-No sé si son dos proyectos. Danilo es el centro de un equipo que manejó la macroeconomía en estos años con fundamental solvencia. Me van a decir los blancos: "Había una coyuntura mundial, precios favorables". Sí, pero las decisiones que se podían haber tomado ahí podían haber hecho mierda la coyuntura mundial, y no lo hicieron. Y dentro de eso, ese equipo también priorizó la línea de gasto social, el presupuesto de la Universidad, el presupuesto de la enseñanza, de la salud; hizo un montón, aportó, contribuyó. Entonces, vamos a ser justos con todo eso. ¿En qué quedamos flacos? Tal vez no daba el tiempo ni los recursos: políticas sectoriales, definir a qué apostamos. Inversión: chocolate; para progresar, generar trabajo, mejor empleo, precisamos inversión. Descubrimos el agujero del mate. Totalmente de acuerdo: precisamos inversión. Pero ¿nada más que inversión? El país tiene que definir algunos rumbos. Si hablo en términos capitalistas de modelo, Japón y todo el modelo asiático dijeron en general "vamos a esto, esto y esto", y el Estado dijo "vamos a esto, a esto y esto". ¿El Estado se puso a hacer? No; priorizó.

-Hay que elegir ganadores y perdedores, entonces.

-Hay que elegir: a este sector le doy pelota, a este otro no.

-A su juicio, ¿qué se juega el FA en las elecciones internas? -A mi me indigna un Uruguay en el que siete pesos se gastan en la costa y tres en el resto del país. Para nadie puede ser un secreto que personalmente pienso que el acento hay que ponerlo en arrancar el interior profundo del ostracismo. Después, para mí... puede haber acentos distintos, pero naides es más que naides, nos precisamos como el pan. No impongo: imploro, pido por favor.

-¿Qué cosa implora?

-Respeto intelectual a los que planteamos variantes a algunos modelos neoclásicos que andan en la vuelta. Respeto intelectual, nada más. Porque no somos sabios, de ninguna manera; tampoco tan burros como nos quieren pintar, alguna cosa representamos. Pero no me impongo: imploro. Yo no le meto el gaucho a nadie.

-Esta carrera se compone de tres etapas: las internas de junio, las nacionales de octubre y, eventualmente, el balotaje de noviembre. ¿Cuál es su estrategia para enfrentar ese proceso?

-¡No, yo no tengo una estrategia! Yo soy un ser primitivo, soy como soy, nada más. Mi verdad es presentanea y temporánea. Pero mi actitud histórica es vital, el arco de una vida. Puedo equivocarme, y me voy a equivocar, pero pongo el alma en la cancha, no tengo precio, no soy negociable. Soy convencible, porque a esta altura no soy ningún fanático.
¿Una comunista a la Intendencia de Montevideo?
-SE HA ESPECULADO con que el apoyo del PCU a su candidatura no habría sido gratuito, sino a cambio del respaldo del MPP a la candidatura de la comunista Ana Olivera a la Intendencia de Montevideo.

-Los compañeros no son vendedores de votos y de apoyo, luchan por una causa noble. Pero nosotros somos conscientes de que tener la Presidencia y la Intendencia de Montevideo es una especie de abuso. Lo tenemos claro. Y esto no es para los compañeros del PCU, esto es para el Frente. También dejamos claro que ésa es una decisión que tendrá que tomar el Frente en su debido momento.

-Pero esa decisión no impide que el MPP impulse como candidato a la Intendencia a una figura del PCU, su aliado natural...

-Podría ser, pero lo tiene que decidir el Frente, no el MPP.

Pepe Mujica: el manual de la política






José Mujica recibió a Brecha en su chacra. Habló de todo: el valor de la militancia, los bemoles del acuerdo con los comunistas, las diferencias con Astori, el liderazgo de Vázquez, su equipo de gobierno, y hasta del famoso "giro a la izquierda".


NELSON CESIN


COSTÓ MUCHO MÁS de lo habitual concertar esta entrevista, quizá porque por estos días, y probablemente como nunca antes, Mujica vive un asedio equiparable al de una estrella pop. Después de mucha insistencia, y de un preámbulo tan dilatado como enriquecedor, el grabador comenzó a girar sobre una mesita de austeridad espartana ubicada en la cocina del también muy austero rancho del senador en Rincón del Cerro. El sopor de este martes a las 3 de la tarde facilitaba la comodidad del anfitrión. Los retos y las responsabilidades del candidato habilitaron la agenda del encuentro.

-De acuerdo a la postura global con la que ha encarado todo este proceso, en el cual usted ha sido el abogado del diablo de su propia candidatura, uno no sabe si felicitarlo o darte el pésame por la nominación.

-Las dos cosas. No es contradictorio.

-¿No es contradictorio?

-No, porque mi sueño era muy modesto, hacer una escuela de oficios rurales acá en la chacra. Sólo eso, tal vez, porque... no sé... tal vez sea algo inconsciente por aquello de la somática de vida de no haber tenido hijos. Mis hijos figurados serían los futuros trabajadores rurales de la tierra. Es una hipótesis, porque allí está el campo trabajando y esperando. Y otras cosas que están esperando, hay un caño arrollado...

-Esto de la candidatura le vino a arruinar un poco los sueños, entonces...

-Sí, porque mi sueño estaba más acorde con una retirada de la militancia política. No lo puedo hacer porque estructuralmente soy un hombre de partido, de organización, y es muy fuerte la presión de los compañeros que me han planteado la necesidad de no abdicar hoy en medio de la lucha. En alguna medida soy consciente de que no soy el mástil, pero por lo menos soy un pedacito del cual se ata la bandera. Entonces no puedo recular y tengo que agarrar este viaje en el que estoy ahora. Yo me confieso: envejecer es no querer salir de casa, alguna vez algún periodista jovenzuelo me ha preguntado: "¿Y usted quiere ser presidente?", y yo me río. Yo quiero ser yo, pero ando enredado en eso.

-¿ El liderazgo de Tabaré Vázquez perdió pie en la estructura del Frente Amplio (FA), enfundan de los resultados del congreso ?

-No, ésa es una lectura muy superficial. Además Tabaré no se plantea ningún liderazgo.

-¿Cómo es eso?

-Tabaré es un médico enamorado de la medicina, aficionado a la política. La política es su segundo amor, no es el primero; es más importante el otro. La política es la aventura, el matrimonio es el otro. No es un militante de todos los días, de esos que se bancan 10 horas de comité central interminable. No tiene esa educación, es un enamorado de la medicina. ¿Cuáles son los argumentos que tengo para decir eso? Los ojos, el rostro de Tabaré son distintos cuando habla de política y cuando de un tema médico. Y eso no es trampa, eso no se disimula. Pero es un tipo muy inteligente, brillante; no por lo que sabe, es brillante por lo que no sabe, agarra la onda rapidísimo.

-¿Es un táctico, no un estratega ?

-No, no tiene la maldad de un estratega. Es como es, no más, pero agarra al vuelo. Tabaré lo que está buscando es paz, que no le rompan los quinotos, está podrido. Es mi interpretación. Hay que ser presidente y bancar y bancar y bancar... Está precisando paz.

-Pero por algo eligió la fórmula que eligió.

-Eligió una fórmula porque honesta e intelectualmente él pensó que era la mejor. Yo creo que en el nivel social, con el nivel de información de Tabaré y con el círculo que lo rodea, tiene razón. Porque yo en primera instancia pensé lo mismo que él, y Tabaré tiene todo el derecho a pensar como piensa.

-¿ Y por qué le fallaron los cálculos?

-Ah, lo sacaron de La Teja, salió de La Teja, salió de donde es él. Está rodeado de asesores, todo lo demás.

-Le cantaron errado.

-Y es posible que él no haya tenido el olfato de ver más abajo. Porque un hombre es él y sus circunstancias, hay que ver lo que significa ser presidente, estar rodeado de una corte y todo lo demás. Hay que tener piedad también.

-Pero en definitiva la estructura del FA no le llevó la fórmula. ¿ Qué quiere decir eso?

-Ah, la estructura del Frente. Escúchame, pero la estructura del Frente es gloriosa, hay que respetarla.

-¿No significa nada que la estructura desobedezca al presidente ?

-No. Fíjate esta contradicción. Ta, al Pepe lo lleva 70 y pico por ciento. Pero hace poco me dio en la nuca, la misma estructura me pegó en la nuca (Nde R: alude al congreso de diciembre de 2007que rechazó su propuesta de llevar a Constanza Moreira a la presidencia del FA). Nos quitó los decibeles, está bien. Entonces yo lo tomo ahí, me pegó en la nuca ayer, ta, y ahora me votó. Pero no te vayas a creer, no te creas que sos el crack.

-Pero le pegó en la nuca en un tema de menor cuantía que éste, en el que le dice "te quiero..."

-Sí, pero el resultado... porque en realidad en aquella decisión yo le decía al Frente "te quiero", "te quiero a vos, estructura; te quiero a vos, partido; quiero que vos te desarrolles, quiero que vos seas más fuerte; quiero que vos seas más joven". No me interpretó. Y ahora me dice: "Tú nos representas". Es brava la cosa.

-A juzgar por el resultado entre una instancia y otra, la impresión es que usted aprendió de sus propios errores.

-Sin duda. Sin duda que en lugar de hacer declaraciones pomposas y que no sirven para nada, recogí el mensaje y dije "vamos a trabajar tratando de modificar siquiera en parte la realidad". Se trató de un trabajo silencioso, nada soberbio ni altanero.

-Y todo indica que bastante efectivo, al menos en lo que refiere al Partido Comunista (PCV).

-Alguna gente se queja, pone el grito en el cielo porque hicimos un acuerdo con los compañeros del PCU; es cierto, lo hicimos, costó en pila, y mucho más les costó a ellos.

-¿Por qué?

-Porque hay una tradición histórica de que estábamos distanciados, diferenciados. Yo sé que para ellos históricamente es un paso duro. Lo hicimos por lo que está en juego, pero todos hacen acuerdos, que no nos reprochen a nosotros. Porque el acuerdo con la 738, el acuerdo con el sector de Michelini, no es por el Espíritu Santo, es por algo. El acuerdo que hicimos con el partido está en la misma línea. Yo, terminada la jornada -porque el burro nunca debe olvidar dónde come-, fui a saludar a la dirección del partido. Correspondía. Pero a su vez, previamente y durante todos estos meses, habíamos trabajado diciéndoles a los compañeros: "Prioricen la militancia en el FA, en los comités". ¿Son importantes los comités o no son importantes? Porque fuera de esto, que es cáscara, lo importante es ¿qué queremos, partido de opinión o fuerza que contenga militantes? Yo sé que los militantes son incómodos: van, cuestionan, piensan, te relajan, a veces están mal informados.

-¿Qué aportan a cambio?

-El problema está ahí: ¿qué aportan? Qué aportan y qué suman. El partido es el futuro, como yo lo concibo, es el pacto tácito intergeneracional, es los que van a venir y van a recoger la bandera. Lo otro es la agencia de publicidad, es la consultora, son los asesores.

-¿ El MPP no subestimó también a los militantes, al congreso, en su iniciativa primera, cuando dijo "vamos directo a las internas y utilizamos al congreso poco menos como varita para habilitar ese tránsito "?

-Es posible, pero nosotros partimos en ese momento de una cuestión de buena fe: reconocer la realidad. De hecho, estos años, nos guste o no, para bien, para mal, para regular, habían dibujado dos candidaturas naturales. Y lo otro es verso.

-¿Los otros candidatos son verso? -No, el resto no son verso, son figuras muy importantes. Desde el punto de vista del peso político ante la opinión pública se había dibujado eso. Nuestro planteo sería ingenuo, pero ¿cuál fue?: ésta es la realidad, que la gente ponga el orden, porque esto puede ser mejor. Hubo una explicación oficial: esos sectores de centro, que pueden decidir el partido, pueden ser más que influenciables por Danilo. Teóricamente pueden ser, sí; pero en la práctica hicimos ciencia, empezamos a investigar, ¿y qué descubrimos en esa investigación? Descubrimos lo siguiente: que la palabra centro es una especie de comodín, para el Centro van el 127, el 125, el 133, pero tienen puntos de partida muy distintos, tienen visiones muy distintas, aunque todos vayan para el Centro.

-¿ Y políticamente qué descubrieron, entonces?

-Que había un centro que sí era más receptivo. Pero había otro centro que no quería saber nada con Danilo. La palabra centro es muy ambivalente, entonces entre sumas y restas nos encontramos con que acá no hay respuesta; respuesta clara, definitiva no hay. Porque si lo esencial era que ganara el Frente, ése era un factor a tener en cuenta. Entonces nuestra percepción es que eso no tiene respuesta clara; es mentira, no hay respuesta clara. Hay un centro que va a apoyar, hay un centro que repudia, y hay un centro que nos apoya y repudia para el otro lado. Hay distintos centros, el centro no es una cosa uniforme, está compuesto por muchos estamentos. Esta es la cuestión esencial que no se ha visto en esta contradicción.

-¿Le inquieta o preocupa que varios integrantes de la corriente astorista hayan cuestionado la legitimidad del congreso, apelando al argumento de su falta de representatividad?

-Hay varias cosas ahí. La convención del Partido Nacional o del Partido Colorado no representa el 100 por ciento del electorado. Pero ¿precisan los partidos convención? ¿Se precisa un círculo más cercano o no? Porque si no se precisa eso, ¿qué se precisa? La agencia de opinión, el contrato con el canal de televisión. Más claro: ¿se precisan militantes o no? Esto es lo que hay que definir. Yo sostengo que un partido históricamente no existe si no genera militancia, si no genera pasión, si no genera compromiso en cascada. Y soy esclavo de esa interpretación; acepto perfectamente que la opinión pública puede tener matices, diferencias, niveles, pero... Los militantes a veces no dan luz, no dan paz, pero escriben muros, están todos los días, prenden el fuego, mantienen los comités. ¡Pobres de nosotros si los ignoramos!

-¿El congreso representó el triunfo de los aparatos, como cuestionó Astori?

-Sí, fue, claro que fue. Los aparatos son una construcción humana, porque los hombres no somos seres robotizados y construimos compañeros, gente, colectividades. ¡Qué soledad los que no pueden construir colectividades que los amparen en la soledad! Qué tristeza.

-Ahora, ¿no es cierto, como también señala Astori, que los resultados del congreso marcan una distancia considerable con el sentir y las preferencias de ese vasto universo frenteamplista que trasciende a la militancia?

-Pero, ¿de qué estamos hablando? López Mena (que no apoya precisamente mi candidatura), aunque es argentino, es también del pueblo; aporta mucho a Uruguay, invierte en Uruguay, es parte del pueblo. Los argentinos no son unos extraños, en el país, son compatriotas diferenciados. Pero hay otros que no tienen ese poder, que son otra cosa, otra historia. También son parte de todo este asunto. Yo no les tendría tanta bronca; no le tengo bronca a uno, ¿por qué les voy a tener bronca a los otros? Me siento en parte motivado, picaneado, por estas cosas. Me siento representante de los astrosos, de los desarrapados, de los incultos. No porque no sea culto, algún par de libritos he leído. Pero me siento de los que caminan por la calle, soy de ellos en cuerpo y alma; no abdico de sus gustos, tomo grapa en los boliches con ellos, son mis amigos. Sé que cometen errores en pila, pero son los míos. Más claro: a nadie le tengo odio ni cuentas que cobrar. Pero hay un sentido de pertenencia en las clases sociales, mi clase casi no sabe leer, tiene unas dificultades bárbaras. En realidad lee, pero deletrea; parecerá primitiva, y lo es, pero es mi clase.

-¿ La competencia por la candidatura del FA está planteando, en el fondo una confrontación de clase? -

No es absolutamente pura, porque hay muchos hombres intelectuales con un sentido de responsabilidad social tal que han traicionado a su clase primigenia, por suerte. Y eso es hermoso y habla bien de la condición humana, es lo que te reconforta. Pero no me chupo el dedo tampoco; mis gustos, mi manera de vivir, mis valores, la calle, no pueden renunciar a lo que son. Tienen razón cuando dicen que no tengo pinta de presidente, porque los presidentes que han tenido esa pinta pertenecen a la otra clase; o se suben a otra clase.

-Es fuerte el comentario...

-Es duro lo que estoy diciendo, soy plenamente consciente, pero tengo mis fundadas razones para decirlo.

-Por lo visto, usted quiere reafirmar que sus bases sociales de apoyo son muy distintas a las de Astori...

-Son entreveradas; seguramente los que hablan inglés van a estar más tranquilos con Danilo, les va a parecer más previsible. Pero Danilo no es un traidor a lo que yo pienso, es un compañero. Seguramente los que no entienden una palabra de inglés se van a sentir más tranquilos conmigo. Pero ni tan tan, ni muy muy. Porque el día después Danilo me precisa a mí y yo lo preciso a él. Porque el mundo es no como a mí me gusta, sino como es.

-¿Su triunfo se puede interpretar como la coronación de cierto clamor por un giro a la izquierda en el próximo período de gobierno?

-Eso del giro a la izquierda es relativo. Uno puede llegar a la conclusión de que una mayor participación del Estado en la economía puede llegar a ser un giro a la izquierda frente a todas estas tendencias neo que ha habido, pero también puede ser al revés, porque el Estado puede intervenir a muerte en la economía para evitar que el modelo en agonía desaparezca. Porque yo no me voy a creer que la generosidad del gobierno de Bush para salvar a los bancos y esas cosas es en nombre de la liberación y el socialismo. Ojo: no confundir estatismo con socialismo, sería un histórico error. El socialismo no es igual a una oficina pública gigantesca. Ahora, si por giro a la izquierda se entiende tratar de mejorar la condiciones de vida de la gente, aún dentro del funcionamiento del sistema, por un lado; y por otro lado, no con un sentido cuestionador del sistema sino con un sentido experimental de que se puede desarrollar empresismo autogestionario, frente a la empresa capitalista, que existe y que debe seguir existiendo y funcionando para generar riqueza, porque si no la quedamos, entonces sí creo, decía, que puede haber un giro. Porque se puede desarrollar un empresismo de la corresponsabilidad de los que trabajan, tratando de multiplicar la riqueza en el campo de la producción y de los servicios, ésa es la verdadera paz social posible en la época en que vivimos. Porque el tipo convencido de los principios desde el punto de vista socialista, siempre que trabaje para un patrón va a considerar que es un explotado. Vamos a construir la alternativa: rómpete el orto y las guampas y paga el precio de la liberación. No estén esperando todo de papá Estado. Porque lo otro es burocratismo.

-¿No hay algo de ese tipo de reflejo en la inclusión programática de entes estatales testigos para el caso, por ejemplo, de la industria frigorífica?

El propio Astori, sin ir más lejos, prometió dar batalla contra esa medida.

-Yo entiendo que esa reacción es un reflejo condicionado, como decía Pavlov, que existe también en política con respecto a la tenencia del Frigorífico Nacional, porque ha habido alguna pintada. El ente testigo está dibujado por la defensa de la propia economía. En Francia hay un permiso bien estudiado para hacer factura casera y venderla con marca artesanal. En un país como Uruguay hay decenas de cuarteles con mataderos, y hay otros tantos mataderos abandonados, anquilosados, a cargo de las intendencias, que no cumplen tal vez con los requisitos que requiere el mundo moderno. Pero diría más: el verdadero ente testigo que precisaría el Uruguay del futuro es la capacidad ambulante de faenar ovejas en los grandes campos ganaderos para vender la mejor carne de oveja.

-¿Frigorífico ambulante?

-Sí, señor. ¿Por qué? Porque hay unos señores que tienen plata en el mundo y pueden pagar los costos: son los árabes, que se dan el lujo de importar ovejas en pie para llevarlas al otro mundo y matarlas cuando las van a comer. ¿Son tarados? No, tienen cultura ovina. ¿Qué pasa? La oveja, por su conformación, cuando se estresa acumula en las grasas elementos que son contrarios al gusto y al sabor de la carne; por eso en Montevideo no se puede comer carne de oveja, y cuando la comes afuera, en un campo, es exquisita. No estreses a la oveja si querés comer carne buena.

-No tenía idea de esa moraleja...

-Linda moraleja, ¿no? Hay que estar embebido de estas cosas. Lo que pasa es que la tradición cultural es que un frigorífico tiene que ser imponente, cinco mil reses por día... No seas malo, los mejores chorizos de mi barrio los hace un loco a quien yo le tengo mucha confianza.

-¿ Es exagerado pensar que el FA dirime en las elecciones internas dos proyectos de país, en términos muy gruesos?

-No sé si son dos proyectos. Danilo es el centro de un equipo que manejó la macroeconomía en estos años con fundamental solvencia. Me van a decir los blancos: "Había una coyuntura mundial, precios favorables". Sí, pero las decisiones que se podían haber tomado ahí podían haber hecho mierda la coyuntura mundial, y no lo hicieron. Y dentro de eso, ese equipo también priorizó la línea de gasto social, el presupuesto de la Universidad, el presupuesto de la enseñanza, de la salud; hizo un montón, aportó, contribuyó. Entonces, vamos a ser justos con todo eso. ¿En qué quedamos flacos? Tal vez no daba el tiempo ni los recursos: políticas sectoriales, definir a qué apostamos. Inversión: chocolate; para progresar, generar trabajo, mejor empleo, precisamos inversión. Descubrimos el agujero del mate. Totalmente de acuerdo: precisamos inversión. Pero ¿nada más que inversión? El país tiene que definir algunos rumbos. Si hablo en términos capitalistas de modelo, Japón y todo el modelo asiático dijeron en general "vamos a esto, esto y esto", y el Estado dijo "vamos a esto, a esto y esto". ¿El Estado se puso a hacer? No; priorizó.

-Hay que elegir ganadores y perdedores, entonces.

-Hay que elegir: a este sector le doy pelota, a este otro no.

-A su juicio, ¿qué se juega el FA en las elecciones internas? -A mi me indigna un Uruguay en el que siete pesos se gastan en la costa y tres en el resto del país. Para nadie puede ser un secreto que personalmente pienso que el acento hay que ponerlo en arrancar el interior profundo del ostracismo. Después, para mí... puede haber acentos distintos, pero naides es más que naides, nos precisamos como el pan. No impongo: imploro, pido por favor.

-¿Qué cosa implora?

-Respeto intelectual a los que planteamos variantes a algunos modelos neoclásicos que andan en la vuelta. Respeto intelectual, nada más. Porque no somos sabios, de ninguna manera; tampoco tan burros como nos quieren pintar, alguna cosa representamos. Pero no me impongo: imploro. Yo no le meto el gaucho a nadie.

-Esta carrera se compone de tres etapas: las internas de junio, las nacionales de octubre y, eventualmente, el balotaje de noviembre. ¿Cuál es su estrategia para enfrentar ese proceso?

-¡No, yo no tengo una estrategia! Yo soy un ser primitivo, soy como soy, nada más. Mi verdad es presentanea y temporánea. Pero mi actitud histórica es vital, el arco de una vida. Puedo equivocarme, y me voy a equivocar, pero pongo el alma en la cancha, no tengo precio, no soy negociable. Soy convencible, porque a esta altura no soy ningún fanático.
¿Una comunista a la Intendencia de Montevideo?
-SE HA ESPECULADO con que el apoyo del PCU a su candidatura no habría sido gratuito, sino a cambio del respaldo del MPP a la candidatura de la comunista Ana Olivera a la Intendencia de Montevideo.

-Los compañeros no son vendedores de votos y de apoyo, luchan por una causa noble. Pero nosotros somos conscientes de que tener la Presidencia y la Intendencia de Montevideo es una especie de abuso. Lo tenemos claro. Y esto no es para los compañeros del PCU, esto es para el Frente. También dejamos claro que ésa es una decisión que tendrá que tomar el Frente en su debido momento.

-Pero esa decisión no impide que el MPP impulse como candidato a la Intendencia a una figura del PCU, su aliado natural...

-Podría ser, pero lo tiene que decidir el Frente, no el MPP.

martes, marzo 03, 2009

Flickr le da pelea a You Tube


El sitio de fotos de Yahoo! permitirá ahora que todos sus usuarios suban sus videos a la web, incluso en alta definición. El servicio tiene limitaciones, pero sin dudas plantea un desafío a la hegemonía de Google

"No importa si tienes cuenta gratuita o pro, ahora todos nuestros miembros pueden compartir videos en Flickr. Si eres un miembro pro, tus videos HD serán mucho mejor".

Con esas palabras, el sitio de fotos y videos de Yahoo! anunció la ampliación de su servicio a los más de 35 millones de usuarios registrados. Antes, la posibilidad de subir videos sólo estaba disponible para aquellos que disponían de una cuenta paga.

Desde ahora, los miembros con cuentas gratuitas pueden compartir dos videos al mes, de no más de 90 segundos de duración.

“Los videos en Flickr surgieron a partir de la idea de “fotos extensas” y, como tales, hemos implementado lo que podría parecer un límite arbitrario de reproducción de los primeros 90 segundos de un video. ¿90 segundos? No intentamos limitar tu libertad artística, sólo estamos probando algo nuevo. Todos hemos tenido que soportar ese video de bodas en el que hasta la novia adelanta la reproducción para llegar a la ‘parte divertida’”, explican desde Flickr.

Flickr le da pelea a You Tube


El sitio de fotos de Yahoo! permitirá ahora que todos sus usuarios suban sus videos a la web, incluso en alta definición. El servicio tiene limitaciones, pero sin dudas plantea un desafío a la hegemonía de Google

"No importa si tienes cuenta gratuita o pro, ahora todos nuestros miembros pueden compartir videos en Flickr. Si eres un miembro pro, tus videos HD serán mucho mejor".

Con esas palabras, el sitio de fotos y videos de Yahoo! anunció la ampliación de su servicio a los más de 35 millones de usuarios registrados. Antes, la posibilidad de subir videos sólo estaba disponible para aquellos que disponían de una cuenta paga.

Desde ahora, los miembros con cuentas gratuitas pueden compartir dos videos al mes, de no más de 90 segundos de duración.

“Los videos en Flickr surgieron a partir de la idea de “fotos extensas” y, como tales, hemos implementado lo que podría parecer un límite arbitrario de reproducción de los primeros 90 segundos de un video. ¿90 segundos? No intentamos limitar tu libertad artística, sólo estamos probando algo nuevo. Todos hemos tenido que soportar ese video de bodas en el que hasta la novia adelanta la reproducción para llegar a la ‘parte divertida’”, explican desde Flickr.