domingo, diciembre 09, 2007

Conflictos docentes y desinversión, causas del bajo nivel educativo

Expertos nacionales y extranjeros analizan por qué fracasó la Argentina




Décadas de desinversión en el área educativa, pocos días de clase, conflictos docentes, ausencia de políticas integrales, desigualdades entre las escuelas, falta de apuesta por la educación como elemento del desarrollo... Esas son las principales causas que, a los ojos de los especialistas consultados por LA NACION, colocan a la Argentina en los últimos puestos en las evaluaciones internacionales que miden el nivel de los estudiantes del secundario.

En contraste, la inversión de recursos económicos, de energía y de esfuerzos, la formación docente de larga duración, la provisión de libros, la gran confianza depositada en el Estado como articulador de políticas educativas y la integración en las aulas de alumnos con distintos niveles de conocimiento son los componentes por los que Finlandia, Corea, Canadá, Nueva Zelanda, Irlanda y Australia, entre otros, logran posicionarse entre los mejores y mantenerse.

El progreso de la calidad educativa del país se logrará –dicen los especialistas consultados– con la eliminación de las diferencias entre las escuelas, la descentralización del compromiso para marcar objetivos en cada una de las provincias, la mejora de los sistemas de información, el trabajo articulado entre los ministerios de Salud y de Educación, la aplicación de políticas de Estado y la concertación con los sindicatos docentes.

El desalentador panorama que quedó en evidencia con los resultados de la evaluación internacional Programme for International Student Assessment 2006 (PISA) generó, además de alerta y preocupación, la necesidad de saber por qué la Argentina ha llegado a niveles tan bajos en ciencia, matemática, y lectura y comprensión de textos, ubicándose en los puestos 51, 52 y 53 sobre 57 naciones evaluadas.

Los resultados eran de esperarse, ya que los problemas de calidad de la educación argentina habían sido reflejados, hace menos de un mes, con la difusión del Operativo Nacional de Evaluación (ONE), cuyos exámenes marcaron que matemática y ciencia eran los puntos débiles en el aula.

Pero PISA 2006 aportó un dato significativo: mientras países como Corea, Hong Kong, Polonia, Indonesia y Chile vieron aumentar su rendimiento en los últimos años, el nivel de la Argentina empeoró en comparación con su única participación, en 2000, y volvió a situarse por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Además, más del 40 por ciento de los alumnos argentinos se situó en el nivel más bajo de rendimiento, lo que evidencia, según el informe, la necesidad de mejorar los estándares globales de la educación.

"La Argentina dejó de invertir en educación a fines del 60, momento en el que cambiaban los conocimientos socialmente significativos, excluyendo así a las escuelas de ese cambio", explicó a LA NACION la directora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, Silvina Gvirtz.

Para la especialista, ello explica por qué países como Finlandia o Alemania se ubican por encima: tienen más horas y más días de clases, más escuelas, salarios docentes más altos, mejores condiciones de trabajo.

El desarrollo educativo

Tienen políticas que trabajan sobre la base de las necesidades de los chicos y no de las capacidades de demanda de grupos de poder, a partir de datos y no a ojímetro o percepciones individuales.

"Jardines en todo el país y jornadas completas en primaria y en secundaria", sentenció Gvirtz.

Para el experto español Alejandro Tiana Ferrer, ex presidente de la Asociación Internacional de Evaluación (IEA), la Argentina tiene diferencias importantes entre las escuelas, que deben ser eliminadas o disminuidas. "El PISA pone de manifiesto puntos fuertes y débiles. Cada país debe decidir qué es prioritario", explicó a LA NACION el reconocido especialista, quien señaló que en España se ha abierto un gran debate a raíz de los resultados de la evaluación.

"Para nosotros, un modo de actuación es marcando objetivos en cada una de las comunas. Siendo la Argentina un país federal, podría hacer lo mismo", continuó Tiana.

Y añadió: "No podemos pedirles a todas ellas que lleguen al mismo punto, pero sí que avancen en la misma dirección".

El profesor español destacó que Corea e Irlanda han tenido avances rápidos porque pusieron énfasis en el desarrollo educativo, más allá del industrial y del económico. Otros, como Finlandia, porque tuvieron niveles educativos avanzados desde el siglo XVIII.

Para el director del programa de Educación del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), Axel Rivas, no hubo políticas integrales con consenso que llegaran a las escuelas, y ello es lo que diferencia al país de Chile y Uruguay, que en la evaluación PISA 2006 han obtenido mejores resultados.

"Son países unitarios, lo que permite que las leyes se apliquen más fácilmente", dijo a LA NACION Rivas, quien consideró que Chile, además, se destaca en la región por ser muy activo en la formulación de políticas educativas.

"Desde el 90 hasta hoy han aumentado la inversión en el área", agregó.

"Llenarse de contenidos"

Pero, según explicó, la inversión debe llenarse de contenidos.

"Ello implica lograr una articulación mayor con sindicatos docentes y gobiernos provinciales. Los seis primeros meses de 2008 deberían aprovecharse para planificar políticas educativas", recomendó el especialista, para quien es necesario hacer un salto cualitativo en la capacidad de planeamiento de las autoridades.

El panorama de Harald Beyer, miembro del Centro de Estudios Públicos de Chile, es más negro. Para él, todos los países, incluso Uruguay y Chile, están lejos de parecerse a los países de mejores resultados. Y los esfuerzos que se hicieron son insuficientes.

"Los sistemas educativos latinoamericanos se caracterizan por gremios docentes que han «capturado» la educación, privilegiando sus propios intereses antes que los de los estudiantes", opinó a LA NACION Beyer.

Para el especialista, una selección más exhaustiva de los docentes y un mejor equilibrio entre sus intereses y los de los estudiantes han contribuido a que sistemas educativos como los de Australia, Finlandia y Nueva Zelanda, entre otros, logren buenos resultados.

Por Nathalie Kantt
De la Redacción de LA NACION

Ranking



Los Estados que quedaron mejor clasificados en ciencia son Finlandia, Hong Kong, Canadá, Taiwan y Estonia. En esta área la Argentina quedó ubicada en el puesto 51. En lectura fue Corea el número uno, seguido por Finlandia, Hong Kong, Canadá y Nueva Zelanda. La Argentina quedó 53. Y en matemática el mejor lugar fue para Taiwan. Detrás, Finlandia, Hong Kong, Corea y Holanda. El lugar de la Argentina tuvo el 52° puesto.


Cómo eran las preguntas

Las pruebas de evaluación PISA 2006 midieron los conocimientos de los alumnos en matemática, lengua y ciencia. En cada disciplina, la evaluación duraba unas dos horas y combinaba ejercicios de elección múltiple, que ofrecían cuatroopciones de respuesta y una de ellas correcta, y respuestas abiertas. Algunos ejemplos de las preguntas de los exámenes son los siguientes:

Matemática


Las focas tienen que subir a la superficie para respirar, incluso cuando están dormidas. Martín ha estado observando una foca durante una hora. Al empezar la observación, la foca se sumergió hasta el fondo del mar y se puso a dormir. A los 8 minutos, ascendió flotando lentamente hasta la superficie y tomó aire. Tres minutos después se encotnraba de nuevo en el fondo, y todo el proceso volvió a iniciarse de un modo sumamente regular. Transcurrida una hora, la foca estaba:


a) En el fondo.

b) De camino hacia la superficie.

c) Respirando.

d) De camino hacia el fondo.

Lectura


Se le daba al alumno un texto que comenzaba así: "Hoy, Marcos y yo estuvimos a punto de no ir a bucear para buscar tesoros. El tiempo se presentaba amenazador, aunque se veían rayos de sol entre las nubes. Marcos conoce el tiempo de la costa mejor que nadie y no le gustaba lo que veía mientras dirigía el barco mar adentro...". ¿Cuál es el propósito inicial del primer párrafo?


a) Indicar que Marcos sabía gobernar el barco.

b) Indicar que podría haber problemas más adelante.

c) Indicar que el tiempo estaba mejorando.

d) Indicar que el buzo sabía que había un tesoro.

Ciencia


¿Qué papel desempeñan las bacterias en la aparición de las caries dentales?


a) Las bacterias producen esmalte.

b) Las bacterias producen azúcar.

c) Las bacterias producen minerales.

d) Las bacterias producen ácidos.

No hay comentarios.: