sábado, agosto 15, 2009

FriendFeed es de Facebook


Facebook adquirió FriendFeed, un sitio similar a Twitter, ya que permite compartir actividades en tiempo real. Según un escrito en el blog de FriendFeed, este sitio seguirá operando normalmente por el momento, mientras ambas empresas resuelven sus planes a largo plazo.

Con esta adquisición Facebook también apunta a Google, ya que FriendFeed es conocido como "el rey de la búsqueda inmediata".

FriendFeed fue cofundado por Paul Buchheit, el hombre que inventó Gmail, y Bret Taylor, que cofundó Google Maps.

Facebook copiaba ya partes de la sección "feature" de FriendFeed, incluyendo el punto de los gustos y el nuevo eje de Facebook en la cuestión del tiempo real.

Desde lo técnico, FriendFeed cuenta con mucha experiencia, en especial en materia de actualizaciones en tiempo real. Si se tiene en cuenta que Facebook también avanza en esta dirección, esta asociación tiene sentido, ya que Facebook logrará tener acceso al pool de talento de FriendFeed. La pregunta ahora, desde ya, es qué le va a pasar a FriendFeed. ¿Seguirá como un servicio separado o se fusionará con Facebook?

Si bien los términos del acuerdo no se dieron a conocer, The Wall Street Journal, informó que Facebook habría pagado 50 millones de dólares.

FriendFeed es de Facebook


Facebook adquirió FriendFeed, un sitio similar a Twitter, ya que permite compartir actividades en tiempo real. Según un escrito en el blog de FriendFeed, este sitio seguirá operando normalmente por el momento, mientras ambas empresas resuelven sus planes a largo plazo.

Con esta adquisición Facebook también apunta a Google, ya que FriendFeed es conocido como "el rey de la búsqueda inmediata".

FriendFeed fue cofundado por Paul Buchheit, el hombre que inventó Gmail, y Bret Taylor, que cofundó Google Maps.

Facebook copiaba ya partes de la sección "feature" de FriendFeed, incluyendo el punto de los gustos y el nuevo eje de Facebook en la cuestión del tiempo real.

Desde lo técnico, FriendFeed cuenta con mucha experiencia, en especial en materia de actualizaciones en tiempo real. Si se tiene en cuenta que Facebook también avanza en esta dirección, esta asociación tiene sentido, ya que Facebook logrará tener acceso al pool de talento de FriendFeed. La pregunta ahora, desde ya, es qué le va a pasar a FriendFeed. ¿Seguirá como un servicio separado o se fusionará con Facebook?

Si bien los términos del acuerdo no se dieron a conocer, The Wall Street Journal, informó que Facebook habría pagado 50 millones de dólares.

martes, agosto 11, 2009

Google y el proyecto Cafeína


Google anunció que está desarrollando una nueva "arquitectura de búsqueda", que enriquecerá a su clásico buscador. La nueva tecnología hará que el buscador "amplíe su tamaño y mejore su velocidad de indexación, su precisión y su exhaustividad", según publicaron los ingenieros Sitaram Iyer y Matt Cutts en el blog de la empresa para desarrolladores: http://googlewebmastercentral.blogspot.com/.

El proyecto se llama "Cafeína", y lo presentan así: "Durante los últimos meses, un gran grupo de googlers (empleados de la empresa) han trabajado en un proyecto secreto: una arquitectura de nueva generación para las búsquedas de Google". La nueva versión del buscador corre sobre una página que tiene la misma apariencia que la tradicional pero que, por detrás, esconde los nuevos algoritmos. Ya está para la prueba en http://www2.sandbox.google.com/.

El objetivo inicial de Google es que los desarrolladores independientes y el público en general prueben el nuevo producto, y remitan críticas y comentarios.

Google y el proyecto Cafeína


Google anunció que está desarrollando una nueva "arquitectura de búsqueda", que enriquecerá a su clásico buscador. La nueva tecnología hará que el buscador "amplíe su tamaño y mejore su velocidad de indexación, su precisión y su exhaustividad", según publicaron los ingenieros Sitaram Iyer y Matt Cutts en el blog de la empresa para desarrolladores: http://googlewebmastercentral.blogspot.com/.

El proyecto se llama "Cafeína", y lo presentan así: "Durante los últimos meses, un gran grupo de googlers (empleados de la empresa) han trabajado en un proyecto secreto: una arquitectura de nueva generación para las búsquedas de Google". La nueva versión del buscador corre sobre una página que tiene la misma apariencia que la tradicional pero que, por detrás, esconde los nuevos algoritmos. Ya está para la prueba en http://www2.sandbox.google.com/.

El objetivo inicial de Google es que los desarrolladores independientes y el público en general prueben el nuevo producto, y remitan críticas y comentarios.

miércoles, agosto 05, 2009

You Tube apuesta a estar mas cerca con News near you


YouTube se ha decidido a lanzar News Near You, una plataforma enmarcada dentro de YouTube News. Si hace ya tiempo que empezó a apostar por la información política audiovisual a nivel global, ahora el portal está apostando por una información mucho más concreta, estrecha y localizada.

Con News Near You, el portal detecta la localización del usuario por IP y le presenta una lista de videos de noticias sobre su entorno, apuntando así a la creación de segmentos de información local, uno de los sectores informativos que más demandan los ciudadanos a día de hoy.

Uno de los acontecimientos decisivos para que YouTube se lanzase a esta nueva plataforma fue la serie de revueltas que hubo en Irán luego de las elecciones presidenciales. e n ese escenario, Twitter y YouTube se convirtieron en las herramientas mas poderosas de difusión de los disidentes, que pudieron contar a través de estos medios todo lo que estaba pasando en Irán y todo lo que el Gobierno quería ocultar.

YouTube apostó especialmente por los iraníes, ya que el vídeo daba más fuerza a las noticias, y lanzó CitizenTube, donde muchísimos iraníes mostraron en aquellos días las vergüenzas de su país a todo el mundo.

Google invitó a más de 25.000 fuentes de noticias adscriptas a su servicio de noticias para que se conviertan en fuentes de este nuevo canal.

Con fuentes profesionales la oportunidad para incluir publicidad segmentada está permitida. Por eso desde Google se espera que la videoplataforma sea rentable en muy poco tiempo.

El beneficio para YouTube parece claro, aunque no tanto para los proveedores de noticias. Los antecedentes de la relación entre Google y los medios de comunicación no son demasiado buenos. De hecho, algunos culpan a los agregadores de noticias (como Google News), que se nutren de titulares y enlaces de medios tradicionales, y los responzabilizan de los números rojos que sufren los periódicos.

You Tube apuesta a estar mas cerca con News near you


YouTube se ha decidido a lanzar News Near You, una plataforma enmarcada dentro de YouTube News. Si hace ya tiempo que empezó a apostar por la información política audiovisual a nivel global, ahora el portal está apostando por una información mucho más concreta, estrecha y localizada.

Con News Near You, el portal detecta la localización del usuario por IP y le presenta una lista de videos de noticias sobre su entorno, apuntando así a la creación de segmentos de información local, uno de los sectores informativos que más demandan los ciudadanos a día de hoy.

Uno de los acontecimientos decisivos para que YouTube se lanzase a esta nueva plataforma fue la serie de revueltas que hubo en Irán luego de las elecciones presidenciales. e n ese escenario, Twitter y YouTube se convirtieron en las herramientas mas poderosas de difusión de los disidentes, que pudieron contar a través de estos medios todo lo que estaba pasando en Irán y todo lo que el Gobierno quería ocultar.

YouTube apostó especialmente por los iraníes, ya que el vídeo daba más fuerza a las noticias, y lanzó CitizenTube, donde muchísimos iraníes mostraron en aquellos días las vergüenzas de su país a todo el mundo.

Google invitó a más de 25.000 fuentes de noticias adscriptas a su servicio de noticias para que se conviertan en fuentes de este nuevo canal.

Con fuentes profesionales la oportunidad para incluir publicidad segmentada está permitida. Por eso desde Google se espera que la videoplataforma sea rentable en muy poco tiempo.

El beneficio para YouTube parece claro, aunque no tanto para los proveedores de noticias. Los antecedentes de la relación entre Google y los medios de comunicación no son demasiado buenos. De hecho, algunos culpan a los agregadores de noticias (como Google News), que se nutren de titulares y enlaces de medios tradicionales, y los responzabilizan de los números rojos que sufren los periódicos.

Así aportaron las empresas en las últimas elecciones en USA

Así aportaron las empresas en las últimas elecciones en USA

martes, agosto 04, 2009

Twitter apuesta por la información

"Comparte y descubre lo que está pasando ahora mismo en cualquier lugar del mundo". Ése es el nuevo eslogan de Twitter, una de las redes sociales más populares.

Desde hace unos días, Twitter ha cambiado su look and feel y ahora presenta uno más renovado y en el que prima, ante todo, la información. Los estados de los usuarios han dejado de ser el core business de esta red social, que ahora busca consolidarse como un núcleo sólido de información actualizada.

La nueva página incluye un buscador y presenta la lista de los 23 asuntos más populares por "minuto, día y semana". Rastrea cada nuevo tweet y lo incluye en tiempo real en el ránking según la relevancia o popularidad de algunas de sus palabras. Es de este modo como los responsables de la red social buscan que prime la información de última hora y la jerarquización de contenidos.


Twitter se hizo fuerte entre periodistas y gente que no sólo desea comunicarse para compartir sus estados propios, sino que también desea estar al tanto de lo último que pasa. Twitter se ha convertido en los últimos meses en una herramienta para seguir en directo los últimos conflictos en Irán o los atentados de ETA, como por ejemplo ocurrió con el asesinato de enazhir bhutto que corrió en Twitter muy rápido, y muchos nos enteramos de la novedad en Twitter.

Twitter apuesta por la información

"Comparte y descubre lo que está pasando ahora mismo en cualquier lugar del mundo". Ése es el nuevo eslogan de Twitter, una de las redes sociales más populares.

Desde hace unos días, Twitter ha cambiado su look and feel y ahora presenta uno más renovado y en el que prima, ante todo, la información. Los estados de los usuarios han dejado de ser el core business de esta red social, que ahora busca consolidarse como un núcleo sólido de información actualizada.

La nueva página incluye un buscador y presenta la lista de los 23 asuntos más populares por "minuto, día y semana". Rastrea cada nuevo tweet y lo incluye en tiempo real en el ránking según la relevancia o popularidad de algunas de sus palabras. Es de este modo como los responsables de la red social buscan que prime la información de última hora y la jerarquización de contenidos.


Twitter se hizo fuerte entre periodistas y gente que no sólo desea comunicarse para compartir sus estados propios, sino que también desea estar al tanto de lo último que pasa. Twitter se ha convertido en los últimos meses en una herramienta para seguir en directo los últimos conflictos en Irán o los atentados de ETA, como por ejemplo ocurrió con el asesinato de enazhir bhutto que corrió en Twitter muy rápido, y muchos nos enteramos de la novedad en Twitter.

lunes, agosto 03, 2009

Ponerse de acuerdo sobre que y como se quiere ser

Hay un reclamo de la opinión pública acerca de la necesidad de construir un consenso para resolver los principales problemas de política económica, como retenciones, tipo de cambio, régimen impositivo, coparticipación federal de los recursos fiscales, régimen previsional, financiamiento del desarrollo, relaciones con el FMI y los mercados de capitales.
El consenso sobre estas cuestiones es necesario pero sólo posible si se basa en un acuerdo "a la Moncloa" acerca de la estructura económica necesaria para el desarrollo del país y su inserción dinámica en el orden mundial.

Durante la etapa de la economía primaria exportadora hasta su conclusión con la crisis de la década de 1930 existió un consenso hegemónico según el cual, la base productiva y el vínculo con la división internacional del trabajo se apoyaba en el sector agropecuario.
En ese entonces, el debate económico se refería a la distribución de la riqueza y el ingreso, no a la estructura productiva. No es casual que el período más prolongado de estabilidad institucional y ausencia de repetidos cataclismos económicos, de nuestra historia, abarcara, precisamente, esa etapa, desde la presidencia de Mitre hasta el derrocamiento de Yrigoyen.


Desde entonces hasta la actualidad no se logró establecer un acuerdo definitivo acerca de si es viable una estructura productiva y un posicionamiento internacional fundado en la actividad primaria (la Argentina “granero del mundo”) o, en cambio, que para el desarrollo sustentable con equidad, es preciso formar una economía industrial, integrada y abierta, con recursos naturales importantísimos, capital humano de primer nivel y voluntad de construir en forma inclusiva.
Desde mediados de la década de 1970, en el marco del despliegue de la globalización financiera a escala planetaria, el viejo modelo primario exportador (al fin y al cabo productivista), fundado en la especialización en la producción rural, dio lugar a una nueva visión del país periférico centrada en la dimensión financiera. Esta intromisión especulativa en el modelo liberal configuró el paradigma “neoliberal”.

Desde la década de 1930 en adelante faltó, en la base productiva, una estructura dominante, rural o industrial y, se dio menos aún una estructura integrada agro-industrial como es necesario. Esta ausencia encuadró la puja distributiva entre ambos sectores, y con el resto de la sociedad imprimió una fuerte inestabilidad en el sistema y, sobre todo, provocó su vulnerabilidad a la especulación financiera, que castigó al campo y a la industria.
De este modo, tanto bajo los regímenes de facto como en los constitucionales, la política económica reflejó cambios de orientación.

Esos cambios drásticos de rumbo se sustentaron en alianzas que resultaron transitorias, como la “nacional” del primer peronismo (1946-55) y la “neoliberal” instalada, en la década del ’90, bajo el menemismo. El resultado fue la frustración del desarrollo y la extrema volatilidad e inestabilidad de la economía argentina.

La ausencia de una estructura económica consolidada y, por lo tanto, de un sistema de poder capaz de fundar un consenso hegemónico sobre la orientación a seguir, imprime a la política argentina un fuerte potencial de cambiar el rumbo y afectar la distribución de la riqueza. Situación que no es observable en países con regímenes más sólidos, en los cuales, la estructura necesaria, para la gestión del conocimiento y el desarrollo, está fuera de discusión.

En los mismos, los cambios, producidos por los resultados electorales, imprimen sólo desvíos moderados en las grandes orientaciones de la estrategia económica. Todos los países desarrollados y los emergentes son ejemplos en tal sentido. Entre nuestros vecinos, Brasil y Chile también lo son.
En la Argentina, en cambio, antes, los golpes de Estado, y ahora, los resultados de las elecciones, tienen un fuerte potencial transformador pero, también, de generar inestabilidad y la ilusión de que siempre es posible empezar de nuevo y cambiar todo.

Actualmente, a diferencia de la situación pre 1930, el diferendo fundamental no se refiere a la distribución del ingreso y al problema de la pobreza. La protesta conservadora sobre estas cuestiones es tanto o más estridente que la progresista. El problema es la falta de un consenso dominante sobre la estructura productiva necesaria y posible y se expresa, principalmente, en tres cuestiones fundamentales: la relación campo-industria, el papel del Estado y las relaciones con el resto del mundo.

El conflicto del campo con el gobierno volvió a reavivar el debate entre el proyecto integrador y la visión país granero del mundo.

El mayor obstáculo para generar el consenso hegemónico necesario y posible no radica en la gravitación de los intereses neoliberales ni en las restricciones externas.
El problema de fondo es político y radica en la división de los sectores y actores sociales creadores de riqueza, es decir, la división de las aguas dentro del mismo campo de los intereses nacionales.

El mantenimiento de algunas tendencias actuales amenaza con restablecer la vulnerabilidad externa y, a partir de allí, fortalecer la prédica ortodoxa de volver a recurrir a la ayuda internacional, para cerrar la brecha en los pagos externos y recuperar la “confianza”.
Éste sería el punto de partida del regreso al “modelo” neoliberal.

Es clave ponernos de acuerdo en el papel del Estado, la aplicación de los recursos del sistema de previsión social y la confiabilidad de las estadísticas oficiales. La insuficiente claridad en el tratamiento de los problemas genera antagonismos entre protagonistas que tienen coincidencias en sus intereses fundamentales.

Ponerse de acuerdo sobre que y como se quiere ser

Hay un reclamo de la opinión pública acerca de la necesidad de construir un consenso para resolver los principales problemas de política económica, como retenciones, tipo de cambio, régimen impositivo, coparticipación federal de los recursos fiscales, régimen previsional, financiamiento del desarrollo, relaciones con el FMI y los mercados de capitales.
El consenso sobre estas cuestiones es necesario pero sólo posible si se basa en un acuerdo "a la Moncloa" acerca de la estructura económica necesaria para el desarrollo del país y su inserción dinámica en el orden mundial.

Durante la etapa de la economía primaria exportadora hasta su conclusión con la crisis de la década de 1930 existió un consenso hegemónico según el cual, la base productiva y el vínculo con la división internacional del trabajo se apoyaba en el sector agropecuario.
En ese entonces, el debate económico se refería a la distribución de la riqueza y el ingreso, no a la estructura productiva. No es casual que el período más prolongado de estabilidad institucional y ausencia de repetidos cataclismos económicos, de nuestra historia, abarcara, precisamente, esa etapa, desde la presidencia de Mitre hasta el derrocamiento de Yrigoyen.


Desde entonces hasta la actualidad no se logró establecer un acuerdo definitivo acerca de si es viable una estructura productiva y un posicionamiento internacional fundado en la actividad primaria (la Argentina “granero del mundo”) o, en cambio, que para el desarrollo sustentable con equidad, es preciso formar una economía industrial, integrada y abierta, con recursos naturales importantísimos, capital humano de primer nivel y voluntad de construir en forma inclusiva.
Desde mediados de la década de 1970, en el marco del despliegue de la globalización financiera a escala planetaria, el viejo modelo primario exportador (al fin y al cabo productivista), fundado en la especialización en la producción rural, dio lugar a una nueva visión del país periférico centrada en la dimensión financiera. Esta intromisión especulativa en el modelo liberal configuró el paradigma “neoliberal”.

Desde la década de 1930 en adelante faltó, en la base productiva, una estructura dominante, rural o industrial y, se dio menos aún una estructura integrada agro-industrial como es necesario. Esta ausencia encuadró la puja distributiva entre ambos sectores, y con el resto de la sociedad imprimió una fuerte inestabilidad en el sistema y, sobre todo, provocó su vulnerabilidad a la especulación financiera, que castigó al campo y a la industria.
De este modo, tanto bajo los regímenes de facto como en los constitucionales, la política económica reflejó cambios de orientación.

Esos cambios drásticos de rumbo se sustentaron en alianzas que resultaron transitorias, como la “nacional” del primer peronismo (1946-55) y la “neoliberal” instalada, en la década del ’90, bajo el menemismo. El resultado fue la frustración del desarrollo y la extrema volatilidad e inestabilidad de la economía argentina.

La ausencia de una estructura económica consolidada y, por lo tanto, de un sistema de poder capaz de fundar un consenso hegemónico sobre la orientación a seguir, imprime a la política argentina un fuerte potencial de cambiar el rumbo y afectar la distribución de la riqueza. Situación que no es observable en países con regímenes más sólidos, en los cuales, la estructura necesaria, para la gestión del conocimiento y el desarrollo, está fuera de discusión.

En los mismos, los cambios, producidos por los resultados electorales, imprimen sólo desvíos moderados en las grandes orientaciones de la estrategia económica. Todos los países desarrollados y los emergentes son ejemplos en tal sentido. Entre nuestros vecinos, Brasil y Chile también lo son.
En la Argentina, en cambio, antes, los golpes de Estado, y ahora, los resultados de las elecciones, tienen un fuerte potencial transformador pero, también, de generar inestabilidad y la ilusión de que siempre es posible empezar de nuevo y cambiar todo.

Actualmente, a diferencia de la situación pre 1930, el diferendo fundamental no se refiere a la distribución del ingreso y al problema de la pobreza. La protesta conservadora sobre estas cuestiones es tanto o más estridente que la progresista. El problema es la falta de un consenso dominante sobre la estructura productiva necesaria y posible y se expresa, principalmente, en tres cuestiones fundamentales: la relación campo-industria, el papel del Estado y las relaciones con el resto del mundo.

El conflicto del campo con el gobierno volvió a reavivar el debate entre el proyecto integrador y la visión país granero del mundo.

El mayor obstáculo para generar el consenso hegemónico necesario y posible no radica en la gravitación de los intereses neoliberales ni en las restricciones externas.
El problema de fondo es político y radica en la división de los sectores y actores sociales creadores de riqueza, es decir, la división de las aguas dentro del mismo campo de los intereses nacionales.

El mantenimiento de algunas tendencias actuales amenaza con restablecer la vulnerabilidad externa y, a partir de allí, fortalecer la prédica ortodoxa de volver a recurrir a la ayuda internacional, para cerrar la brecha en los pagos externos y recuperar la “confianza”.
Éste sería el punto de partida del regreso al “modelo” neoliberal.

Es clave ponernos de acuerdo en el papel del Estado, la aplicación de los recursos del sistema de previsión social y la confiabilidad de las estadísticas oficiales. La insuficiente claridad en el tratamiento de los problemas genera antagonismos entre protagonistas que tienen coincidencias en sus intereses fundamentales.

Going Google


La rivalidad entre Google y Microsoft crece, primero Microsoft desafía a Google en el campo de los buscadores con Bing; poco después Google anuncia Chrome OS y Microsoft no titubea en adelantar el anuncio de Microsoft Web Apps 2010, para competir en la nube contra Chrome OS y Google Apps; finalmente Microsoft llega a un acuerdo con Yahoo para sumar fuerzas y competir en el segmento de la publicidad en línea mediante las búsquedas, usando como plataforma Microsoft AdCenter (la competencia de Google Adsense).

Ahora Google pasa a la ofensiva mediante su campaña llamada “Going Google” en la que por medio de anuncios minimalistas en blogs, páginas Web y anuncios enormes en carreteras buscará promover a Google Apps, que de acuerdo a Google ya ha sido una solución elegida por más de 1.75 millones de empresas, escuelas y organizaciones se han adherido a las diversas combinaciones de uso de Gmail, Google Calendar, Google Docs y demás aplicaciones Google.

Es muy importante la difusión que planea darle (por los menos en Estados Unidos) haciendo uso de las redes sociales (por ejemplo incitando al uso de su propio hashtag #gonegoogle en Twitter) y sobre todo la colocación de grandes anuncios en 4 de las principales ciudades en EUA (San Francisco, New York, Chicago y Boston) con un mensaje nuevo cada día durante un mes.

Esta campaña sin duda es el segundo movimiento importante que hace Google después de Chrome OS para enfrentar a Microsoft en la batalla que se dará en la nube el próximo año.

Going Google


La rivalidad entre Google y Microsoft crece, primero Microsoft desafía a Google en el campo de los buscadores con Bing; poco después Google anuncia Chrome OS y Microsoft no titubea en adelantar el anuncio de Microsoft Web Apps 2010, para competir en la nube contra Chrome OS y Google Apps; finalmente Microsoft llega a un acuerdo con Yahoo para sumar fuerzas y competir en el segmento de la publicidad en línea mediante las búsquedas, usando como plataforma Microsoft AdCenter (la competencia de Google Adsense).

Ahora Google pasa a la ofensiva mediante su campaña llamada “Going Google” en la que por medio de anuncios minimalistas en blogs, páginas Web y anuncios enormes en carreteras buscará promover a Google Apps, que de acuerdo a Google ya ha sido una solución elegida por más de 1.75 millones de empresas, escuelas y organizaciones se han adherido a las diversas combinaciones de uso de Gmail, Google Calendar, Google Docs y demás aplicaciones Google.

Es muy importante la difusión que planea darle (por los menos en Estados Unidos) haciendo uso de las redes sociales (por ejemplo incitando al uso de su propio hashtag #gonegoogle en Twitter) y sobre todo la colocación de grandes anuncios en 4 de las principales ciudades en EUA (San Francisco, New York, Chicago y Boston) con un mensaje nuevo cada día durante un mes.

Esta campaña sin duda es el segundo movimiento importante que hace Google después de Chrome OS para enfrentar a Microsoft en la batalla que se dará en la nube el próximo año.

viernes, julio 31, 2009

Vivienda, crédito y desarrollo

¿Como hace una persona en la Argentina para comprar una casa? Me preguntó en Berlín, hace unos años un colega de la ZDF, mi respuesta, Uds, la conocen. Si tiene efectivo va y compra, sino alquila.
Kurt pareció no entender, entendí que no había entendido y me anticipé: - no hay crédito, tenés plata comprás, no tenés no comprás.
Sus preguntas apuntaban a como una persona de 30 años que se casa podía juntar el dinero para comprar una casa, y no pude responderle algo que no tiene respuesta.
Si una persona hizo buen dinero aún en ese caso sus hijos deberán dividir lo producido, y muchas veces no alcanza.
¿Entonces como se hace?
Aún hoy luego de la crisis hiportecaria en EE.UU y Europa, querás una casa, vas al Banco y sacás el 120% del valor de la propiedad, 20% mas que el Banco te da porque obviamente, entienden que quien se muda tiene gastos y quiere reformar.
La persona toma el crédito y con el 25% de sus ingresos paga la casa durante 30 años.

Este tema es estrategicamente prioritario, créditos hipotecarios a 30 años, blandos y a diferencia de lo que se hizo con el Hipotecario, se contemple que el 45% de la economía esta en la informalidad, y se le preste a aquellos que hacen changas o estan en negro .
Me dirán que no se puede convalidar desde el estado la ilegalidad, Ok cruzá con rojo cuando viene un auto a 180 por Libertador, tenés razón, pero te va a matar. Y en cuanto a la securitización de fondos como los jubilatorios, propongo que se utilize el know how de los Bancos de microcréditos que operan con sectores informales y tienen índice bajos de incobrabilidad.

La construcción, con sus lateralidades y su efecto multiplicador puede emplear a 800.000 trabajadores, que cobran rápido y gastan rápido, por que constituyen sectores con alta propensión al consumo, y en términos de desarrollo la vivienda constituye un eje central junto con la salud, la educación garantizada por el estado y tarifas razonables.
España en la era Franco era el patio trasero de Europa, ¿podemos en 20 años ser España?

Una generación con vivienda, salud, educación, transporte accesible, tarifas razonables es lo que nos separa del desarrollo.

Vivienda, crédito y desarrollo

¿Como hace una persona en la Argentina para comprar una casa? Me preguntó en Berlín, hace unos años un colega de la ZDF, mi respuesta, Uds, la conocen. Si tiene efectivo va y compra, sino alquila.
Kurt pareció no entender, entendí que no había entendido y me anticipé: - no hay crédito, tenés plata comprás, no tenés no comprás.
Sus preguntas apuntaban a como una persona de 30 años que se casa podía juntar el dinero para comprar una casa, y no pude responderle algo que no tiene respuesta.
Si una persona hizo buen dinero aún en ese caso sus hijos deberán dividir lo producido, y muchas veces no alcanza.
¿Entonces como se hace?
Aún hoy luego de la crisis hiportecaria en EE.UU y Europa, querás una casa, vas al Banco y sacás el 120% del valor de la propiedad, 20% mas que el Banco te da porque obviamente, entienden que quien se muda tiene gastos y quiere reformar.
La persona toma el crédito y con el 25% de sus ingresos paga la casa durante 30 años.

Este tema es estrategicamente prioritario, créditos hipotecarios a 30 años, blandos y a diferencia de lo que se hizo con el Hipotecario, se contemple que el 45% de la economía esta en la informalidad, y se le preste a aquellos que hacen changas o estan en negro .
Me dirán que no se puede convalidar desde el estado la ilegalidad, Ok cruzá con rojo cuando viene un auto a 180 por Libertador, tenés razón, pero te va a matar. Y en cuanto a la securitización de fondos como los jubilatorios, propongo que se utilize el know how de los Bancos de microcréditos que operan con sectores informales y tienen índice bajos de incobrabilidad.

La construcción, con sus lateralidades y su efecto multiplicador puede emplear a 800.000 trabajadores, que cobran rápido y gastan rápido, por que constituyen sectores con alta propensión al consumo, y en términos de desarrollo la vivienda constituye un eje central junto con la salud, la educación garantizada por el estado y tarifas razonables.
España en la era Franco era el patio trasero de Europa, ¿podemos en 20 años ser España?

Una generación con vivienda, salud, educación, transporte accesible, tarifas razonables es lo que nos separa del desarrollo.

jueves, julio 30, 2009

Why Do You Tweet?







eMarketer reports that, according to the "Consumer Internet Barometer," the majority of Twitter users (42%) use the service to communicate with their friends. About 29% use Twitter to update their status, 26% to find news, and 21% for work-related reasons. Oddly, only 0.3% said that they use Twitter for fun. Significantly more women use Twitter to keep in touch with friends than men (48.4% vs. 33.6%). Besides this, though, there is little difference between how men and women use the service. About half of the survey respondents were introduced to the service by a friend or family member, and a third heard about Twitter from a co-worker.






Why People Use Twitter
When it comes to different age groups on the service, there are a number of clear differences. Users under 35 are more likely to use Twitter to keep in touch with their friends (43.8% vs. 39% for those over 35). These younger users are also significantly more likely to use Twitter to update their status (38% vs. 19%).
Interestingly, though, users over 35 are far more likely to use Twitter for work-related reasons (29%), and the older the user, the more likely they are to use Twitter for research. 16.2% of those over 55 report that they use Twitter for research purposes, while only 7% of respondents under 35 say that they use Twitter in this fashion.
These numbers clearly show that users under 35 are far more comfortable with the idea of publicly broadcasting their status, while older users tend to have a slightly more utilitarian approach to the service.
Who Do They Talk To?
When it comes to who people talk to on Twitter, women are significantly more likely to use the service to talk to their friends and family members. Almost 30% of all respondents also use the service to interact with celebrities - which is clearly a driving force in the mainstream adoption of the service. About 24% use it to talk to bloggers (you can find RWW here), 13% use it to talk to their employers and co-workers, and 11% use the service to interact with brands.
Why Do You Use Twitter and Who Do You Talk To?
Do you use Twitter more to keep in touch with friends and family, or to do research? And when you use it to talk to other users, who do you talk to? You can find our own poll just below this post (note: you can check more than one answer).

Why Do You Tweet?







eMarketer reports that, according to the "Consumer Internet Barometer," the majority of Twitter users (42%) use the service to communicate with their friends. About 29% use Twitter to update their status, 26% to find news, and 21% for work-related reasons. Oddly, only 0.3% said that they use Twitter for fun. Significantly more women use Twitter to keep in touch with friends than men (48.4% vs. 33.6%). Besides this, though, there is little difference between how men and women use the service. About half of the survey respondents were introduced to the service by a friend or family member, and a third heard about Twitter from a co-worker.






Why People Use Twitter
When it comes to different age groups on the service, there are a number of clear differences. Users under 35 are more likely to use Twitter to keep in touch with their friends (43.8% vs. 39% for those over 35). These younger users are also significantly more likely to use Twitter to update their status (38% vs. 19%).
Interestingly, though, users over 35 are far more likely to use Twitter for work-related reasons (29%), and the older the user, the more likely they are to use Twitter for research. 16.2% of those over 55 report that they use Twitter for research purposes, while only 7% of respondents under 35 say that they use Twitter in this fashion.
These numbers clearly show that users under 35 are far more comfortable with the idea of publicly broadcasting their status, while older users tend to have a slightly more utilitarian approach to the service.
Who Do They Talk To?
When it comes to who people talk to on Twitter, women are significantly more likely to use the service to talk to their friends and family members. Almost 30% of all respondents also use the service to interact with celebrities - which is clearly a driving force in the mainstream adoption of the service. About 24% use it to talk to bloggers (you can find RWW here), 13% use it to talk to their employers and co-workers, and 11% use the service to interact with brands.
Why Do You Use Twitter and Who Do You Talk To?
Do you use Twitter more to keep in touch with friends and family, or to do research? And when you use it to talk to other users, who do you talk to? You can find our own poll just below this post (note: you can check more than one answer).