El designado ministro de Economía, Martín Lousteau, tiene en mente un plan económico que implica varios cambios respecto de lo hecho por el gobierno de Néstor Kirchner.
Entre las medidas que considera necesarias figura una oferta a los bonistas que rechazaron el canje de deuda, con una propuesta de canjear títulos por inversiones en la economía real y el establecimiento de un tipo de cambio “real y competitivo”, pero no fijo, que podría atarse a una canasta de monedas.
También cree que el país debe crecer a una tasa anual del 6%, bastante más baja que el 8,5 o el 9% que la administración actual buscó sostener con el impulso de la demanda interna, aun a riesgo de fogonear la inflación.
Los lineamientos de la política económica que aplicaría Lousteau están mencionados en un escrito que el economista le hizo llegar a la presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, días antes de que se difundiera la integración del nuevo gabinete.
Las medidas son, en general, bien vistas por economistas consultados por La Nacion, que, de todas formas, mantienen dudas respecto de cómo se instrumentarán aquellas que permitan alentar mayores niveles de inversión (ver aparte). La meta del designado funcionario es elevar la tasa del 21% del producto bruto interno (PBI) al 25 por ciento.
La cifra de crecimiento del 6% es la misma que proponía el referente económico de la Coalición Cívica liderada por Elisa Carrió, Alfonso Prat-Gay, quien presidía el Banco Central (2002-2004) con Lousteau como asesor. Por decir que no se puede seguir creciendo al 9% y recomendar un 6%, el presidente Kirchner había acusado a la oposición de querer enfriar la economía. Desde el Gobierno, de hecho, se impulsaron varias medidas para alentar la demanda de bienes y servicios y, por tanto, evitar una caída en las tasas de expansión.
Lousteau se propone bajar el desempleo, actualmente en el 8,5%, a un nivel "friccional", es decir, lograr que el bloque de desocupados quede sólo integrado por personas que se encontrarían transitoriamente sin trabajo. No habría desempleo estructural.
La pobreza, desea el futuro ministro, bajaría del actual 16,3% de los hogares -según indica la cuestionada estadística oficial- a sólo el 5%, en 2011. La desigualdad en la distribución del ingreso apenas descendería en ese período, según el plan, de un coeficiente de Gini de 0,48 (siendo 1 lo más inequitativo y 0 lo más parejo) a 0,44, el nivel actual de Uruguay. El índice de Australia, el país que Lousteau propone tomar como referencia, es del 0,35.
La aspiración del futuro ministro es una inflación menor al 10% anual. En la actualidad, el alza de precios, según los consultores privados, supera ampliamente ese nivel. Son varias las propuestas que formula el escrito preparado por Lousteau, para alcanzar la inversión que permita sostener el crecimiento:
Incrementar el superávit fiscal para financiar la inversión privada, en lo que constituye un guiño a la banca de desarrollo, aunque no necesariamente habría un banco de desarrollo.
Usar el mercado de capitales para financiar la inversión. Es un tema que se ha planteado con insistencia, aunque inversores institucionales como las administradoras de fondos previsionales plantean una y otra vez que no existen instrumentos adecuados.
Negociar la deuda impaga con los bonistas que rechazaron el canje de deuda que el Gobierno ofreció dos años atrás para salir del default . La gestión de Kirchner se negó a ofrecer una solución a estos acreedores y ahora, la propuesta de Lousteau es abrir un canje de títulos por inversión real, como ya se hizo en la Argentina en los años ochenta y así fue como se levantó el actual hotel Four Seasons.
Por ejemplo: si los bonos impagos cotizan ahora a US$ 15 por cada 100 nominales, el Gobierno ofrecería canjearlos por 25 en una inversión productiva o de infraestructura. Tal vez, los bonistas no quieran participar en esos negocios, pero podrían vender sus bonos a un mejor precio que el actual.
Acordar el pago de la deuda con el Club de París, un grupo de 19 países acreedores. En este caso, el actual Gobierno sí manifestó su voluntad de negociar, aunque se niega a aceptar cualquier condicionamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Tener un tipo de cambio competitivo y sostenido en el mediano plazo, no fijo, que contribuya al fortalecimiento de las cuentas externas (superávit comercial) y al trabajo. Para lograr el objetivo "debe atarse a una canasta de monedas y no a los altibajos del dólar".
Asegurar un suministro sostenido de energía, con eficiencia en el consumo y con un impuesto a los sectores que generen más emisiones de dióxido de carbono (aquellas que aceleran el calentamiento global). En este tema, no habría grandes cambios con respecto a la actual política de no actuar sobre los precios.
Crecer en el conjunto de los sectores productivos.
Contar con un Estado eficaz, transparente y honesto.
Eliminar la pobreza con un subsidio que obligue a los beneficiarios a enviar a sus hijos a la escuela.
Abordar el problema de la inflación de manera integral, lo que incluye una mejor construcción del índice que mide su nivel, y que actualmente se encuentra cuestionado por economistas, incluso oficialistas.
Las propuestas fueron enviadas por Lousteau, mientras estaba de viaje por la India, antes de su designación, y el gobernador bonaerense, Felipe Solá, presentó un resumen en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) sin develar el nombre de su autor.
lunes, noviembre 19, 2007
La lista de Lousteau
El designado ministro de Economía, Martín Lousteau, tiene en mente un plan económico que implica varios cambios respecto de lo hecho por el gobierno de Néstor Kirchner.
Entre las medidas que considera necesarias figura una oferta a los bonistas que rechazaron el canje de deuda, con una propuesta de canjear títulos por inversiones en la economía real y el establecimiento de un tipo de cambio “real y competitivo”, pero no fijo, que podría atarse a una canasta de monedas.
También cree que el país debe crecer a una tasa anual del 6%, bastante más baja que el 8,5 o el 9% que la administración actual buscó sostener con el impulso de la demanda interna, aun a riesgo de fogonear la inflación.
Los lineamientos de la política económica que aplicaría Lousteau están mencionados en un escrito que el economista le hizo llegar a la presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, días antes de que se difundiera la integración del nuevo gabinete.
Las medidas son, en general, bien vistas por economistas consultados por La Nacion, que, de todas formas, mantienen dudas respecto de cómo se instrumentarán aquellas que permitan alentar mayores niveles de inversión (ver aparte). La meta del designado funcionario es elevar la tasa del 21% del producto bruto interno (PBI) al 25 por ciento.
La cifra de crecimiento del 6% es la misma que proponía el referente económico de la Coalición Cívica liderada por Elisa Carrió, Alfonso Prat-Gay, quien presidía el Banco Central (2002-2004) con Lousteau como asesor. Por decir que no se puede seguir creciendo al 9% y recomendar un 6%, el presidente Kirchner había acusado a la oposición de querer enfriar la economía. Desde el Gobierno, de hecho, se impulsaron varias medidas para alentar la demanda de bienes y servicios y, por tanto, evitar una caída en las tasas de expansión.
Lousteau se propone bajar el desempleo, actualmente en el 8,5%, a un nivel "friccional", es decir, lograr que el bloque de desocupados quede sólo integrado por personas que se encontrarían transitoriamente sin trabajo. No habría desempleo estructural.
La pobreza, desea el futuro ministro, bajaría del actual 16,3% de los hogares -según indica la cuestionada estadística oficial- a sólo el 5%, en 2011. La desigualdad en la distribución del ingreso apenas descendería en ese período, según el plan, de un coeficiente de Gini de 0,48 (siendo 1 lo más inequitativo y 0 lo más parejo) a 0,44, el nivel actual de Uruguay. El índice de Australia, el país que Lousteau propone tomar como referencia, es del 0,35.
La aspiración del futuro ministro es una inflación menor al 10% anual. En la actualidad, el alza de precios, según los consultores privados, supera ampliamente ese nivel. Son varias las propuestas que formula el escrito preparado por Lousteau, para alcanzar la inversión que permita sostener el crecimiento:
Incrementar el superávit fiscal para financiar la inversión privada, en lo que constituye un guiño a la banca de desarrollo, aunque no necesariamente habría un banco de desarrollo.
Usar el mercado de capitales para financiar la inversión. Es un tema que se ha planteado con insistencia, aunque inversores institucionales como las administradoras de fondos previsionales plantean una y otra vez que no existen instrumentos adecuados.
Negociar la deuda impaga con los bonistas que rechazaron el canje de deuda que el Gobierno ofreció dos años atrás para salir del default . La gestión de Kirchner se negó a ofrecer una solución a estos acreedores y ahora, la propuesta de Lousteau es abrir un canje de títulos por inversión real, como ya se hizo en la Argentina en los años ochenta y así fue como se levantó el actual hotel Four Seasons.
Por ejemplo: si los bonos impagos cotizan ahora a US$ 15 por cada 100 nominales, el Gobierno ofrecería canjearlos por 25 en una inversión productiva o de infraestructura. Tal vez, los bonistas no quieran participar en esos negocios, pero podrían vender sus bonos a un mejor precio que el actual.
Acordar el pago de la deuda con el Club de París, un grupo de 19 países acreedores. En este caso, el actual Gobierno sí manifestó su voluntad de negociar, aunque se niega a aceptar cualquier condicionamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Tener un tipo de cambio competitivo y sostenido en el mediano plazo, no fijo, que contribuya al fortalecimiento de las cuentas externas (superávit comercial) y al trabajo. Para lograr el objetivo "debe atarse a una canasta de monedas y no a los altibajos del dólar".
Asegurar un suministro sostenido de energía, con eficiencia en el consumo y con un impuesto a los sectores que generen más emisiones de dióxido de carbono (aquellas que aceleran el calentamiento global). En este tema, no habría grandes cambios con respecto a la actual política de no actuar sobre los precios.
Crecer en el conjunto de los sectores productivos.
Contar con un Estado eficaz, transparente y honesto.
Eliminar la pobreza con un subsidio que obligue a los beneficiarios a enviar a sus hijos a la escuela.
Abordar el problema de la inflación de manera integral, lo que incluye una mejor construcción del índice que mide su nivel, y que actualmente se encuentra cuestionado por economistas, incluso oficialistas.
Las propuestas fueron enviadas por Lousteau, mientras estaba de viaje por la India, antes de su designación, y el gobernador bonaerense, Felipe Solá, presentó un resumen en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) sin develar el nombre de su autor.
Entre las medidas que considera necesarias figura una oferta a los bonistas que rechazaron el canje de deuda, con una propuesta de canjear títulos por inversiones en la economía real y el establecimiento de un tipo de cambio “real y competitivo”, pero no fijo, que podría atarse a una canasta de monedas.
También cree que el país debe crecer a una tasa anual del 6%, bastante más baja que el 8,5 o el 9% que la administración actual buscó sostener con el impulso de la demanda interna, aun a riesgo de fogonear la inflación.
Los lineamientos de la política económica que aplicaría Lousteau están mencionados en un escrito que el economista le hizo llegar a la presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, días antes de que se difundiera la integración del nuevo gabinete.
Las medidas son, en general, bien vistas por economistas consultados por La Nacion, que, de todas formas, mantienen dudas respecto de cómo se instrumentarán aquellas que permitan alentar mayores niveles de inversión (ver aparte). La meta del designado funcionario es elevar la tasa del 21% del producto bruto interno (PBI) al 25 por ciento.
La cifra de crecimiento del 6% es la misma que proponía el referente económico de la Coalición Cívica liderada por Elisa Carrió, Alfonso Prat-Gay, quien presidía el Banco Central (2002-2004) con Lousteau como asesor. Por decir que no se puede seguir creciendo al 9% y recomendar un 6%, el presidente Kirchner había acusado a la oposición de querer enfriar la economía. Desde el Gobierno, de hecho, se impulsaron varias medidas para alentar la demanda de bienes y servicios y, por tanto, evitar una caída en las tasas de expansión.
Lousteau se propone bajar el desempleo, actualmente en el 8,5%, a un nivel "friccional", es decir, lograr que el bloque de desocupados quede sólo integrado por personas que se encontrarían transitoriamente sin trabajo. No habría desempleo estructural.
La pobreza, desea el futuro ministro, bajaría del actual 16,3% de los hogares -según indica la cuestionada estadística oficial- a sólo el 5%, en 2011. La desigualdad en la distribución del ingreso apenas descendería en ese período, según el plan, de un coeficiente de Gini de 0,48 (siendo 1 lo más inequitativo y 0 lo más parejo) a 0,44, el nivel actual de Uruguay. El índice de Australia, el país que Lousteau propone tomar como referencia, es del 0,35.
La aspiración del futuro ministro es una inflación menor al 10% anual. En la actualidad, el alza de precios, según los consultores privados, supera ampliamente ese nivel. Son varias las propuestas que formula el escrito preparado por Lousteau, para alcanzar la inversión que permita sostener el crecimiento:
Incrementar el superávit fiscal para financiar la inversión privada, en lo que constituye un guiño a la banca de desarrollo, aunque no necesariamente habría un banco de desarrollo.
Usar el mercado de capitales para financiar la inversión. Es un tema que se ha planteado con insistencia, aunque inversores institucionales como las administradoras de fondos previsionales plantean una y otra vez que no existen instrumentos adecuados.
Negociar la deuda impaga con los bonistas que rechazaron el canje de deuda que el Gobierno ofreció dos años atrás para salir del default . La gestión de Kirchner se negó a ofrecer una solución a estos acreedores y ahora, la propuesta de Lousteau es abrir un canje de títulos por inversión real, como ya se hizo en la Argentina en los años ochenta y así fue como se levantó el actual hotel Four Seasons.
Por ejemplo: si los bonos impagos cotizan ahora a US$ 15 por cada 100 nominales, el Gobierno ofrecería canjearlos por 25 en una inversión productiva o de infraestructura. Tal vez, los bonistas no quieran participar en esos negocios, pero podrían vender sus bonos a un mejor precio que el actual.
Acordar el pago de la deuda con el Club de París, un grupo de 19 países acreedores. En este caso, el actual Gobierno sí manifestó su voluntad de negociar, aunque se niega a aceptar cualquier condicionamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Tener un tipo de cambio competitivo y sostenido en el mediano plazo, no fijo, que contribuya al fortalecimiento de las cuentas externas (superávit comercial) y al trabajo. Para lograr el objetivo "debe atarse a una canasta de monedas y no a los altibajos del dólar".
Asegurar un suministro sostenido de energía, con eficiencia en el consumo y con un impuesto a los sectores que generen más emisiones de dióxido de carbono (aquellas que aceleran el calentamiento global). En este tema, no habría grandes cambios con respecto a la actual política de no actuar sobre los precios.
Crecer en el conjunto de los sectores productivos.
Contar con un Estado eficaz, transparente y honesto.
Eliminar la pobreza con un subsidio que obligue a los beneficiarios a enviar a sus hijos a la escuela.
Abordar el problema de la inflación de manera integral, lo que incluye una mejor construcción del índice que mide su nivel, y que actualmente se encuentra cuestionado por economistas, incluso oficialistas.
Las propuestas fueron enviadas por Lousteau, mientras estaba de viaje por la India, antes de su designación, y el gobernador bonaerense, Felipe Solá, presentó un resumen en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) sin develar el nombre de su autor.
Cómo funciona la Propaganda K
Entrevista de Luis Majul a María O´Donnel autora del libro Propaganda K de Editorial Planeta. (Espíritu Crítico, La Red AM 910).
Luis Majul: ¿Por qué decidiste hacer este libro?Maria O’ Donnell: Porque era un tema que me llamaba mucho la atención: tiene que ver con un Gobierno que maneja la publicidad, la propaganda y los medios de una manera muy particular. Y también por trabajar en los medios, que al estar relacionada era un tema que me apasionaba. Los periodistas no tenemos tendencia a contar historias que tienen que ver con este ámbito.
L.M. No es el único Gobierno que manipuló publicidad oficial…M.O.: No, de hecho está el fallo contra (Jorge) Sobisch, el gobernador de Neuquén, que si llega a esa misma instancia el caso del diario Perfil también significará una condena directa al gobierno nacional. (N. de la R. La Corte Suprema determinó que no era lícito privar de avisos a un medio que difunde una noticia contraria al Gobierno. Fue una demanda presentada por el diario Río Negro). La Corte dice que la publicidad oficial, que se supone informa al ciudadano de cuestiones relevantes, no se puede usar como premio o castigo para los medios porque terminan amenazando a la libertad de prensa.
L.M.: ¿Cómo explicar al oyente que el problema no somos nosotros los periodistas, que no es una defensa corporativa, sino que es una defensa al oyente, al lector o al televidente?M.O.: Es una pregunta clave. Hace poco Cristina Fernández de Kirchner dijo, y también el Gobierno mismo, que los periodistas se ponen nerviosos porque no los necesitamos y le hablamos directamente al público. No tiene que ver con eso sino con la calidad de la información que recibe la gente. Cuando un medio deja de publicar una noticia que critica al Gobierno porque tiene miedo que le retiren la publicidad oficial como represalia, el que deja de enterarse es el público, con lo cual tiene que ver con la calidad y la veracidad de la información. Porque cuando circula sólo propaganda se dice lo que el Gobierno quiere que se diga.
Gustavo Noriega: ¿Tenés información acerca de cómo es en otros países?M.O.: La mayoría de los países del mundo tienen las democracias más avanzadas y tienen legislado todo lo que tiene que ver con la publicidad oficial. Por ejemplo, no se puede hacer una publicidad de “hice tantas obras” porque las obras públicas se hacen con el dinero que se recauda con los impuestos de los ciudadanos. Es decir, no es una dádiva que me da el funcionario de turno. Cuando eso se usa para la promoción de una figura, con una foto de un intendente, un gobernador o un presidente, como si fuera un regalo, está prohibido en todas las democracias del mundo. Otra cuestión que está prohibida es “reparto como me da la gana”. Por lo general, hay una organización independiente del poder político -que no es ni el vocero presidencial ni el secretario de Medios- que decide cómo se reparte la publicidad de acuerdo a quién recibe la información y no como premio o castigo. También, en elecciones, hay un largo periodo previo a los comicios en el que se prohíbe la publicidad oficial.
L.M.: El dato más brutal es el de Rudy Ulloa Igor: todo parece indicar que se creó un medio para recibir exclusivamente publicidad oficial. El año pasado recibió un millón de dólares un medio que tiene una tirada muy limitada y, según precisa María en el libro, tiene la costumbre de reproducir a Néstor Kirchner en la tapa. Sólo dos veces no apareció: cuando murió el Papa y cuando se anunció la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. ¿Es así?M.O.: Sí, absolutamente, y olvidate de encontrar noticias de marchas docentes o sobre (Daniel) Varizat en ese diario (N. de la R. El Periódico Austral)… Recibió tres millones de pesos en 2006, sumando la publicidad nacional, la de la Legislatura y la de la gobernación. Para que se entienda: Santa Cruz tiene poco más de 200.000 habitantes. En ese mercado, tres millones de pesos en publicidad… No alcanza el medio para toda la cantidad de publicidad que recibe. Eso es utilizar un medio como propaganda política, después se discutirá si eso sirve de algo para los fines electorales. Pero evidentemente enriquece a una persona muy cercana al entorno presidencial.
Luis Majul: ¿Por qué decidiste hacer este libro?Maria O’ Donnell: Porque era un tema que me llamaba mucho la atención: tiene que ver con un Gobierno que maneja la publicidad, la propaganda y los medios de una manera muy particular. Y también por trabajar en los medios, que al estar relacionada era un tema que me apasionaba. Los periodistas no tenemos tendencia a contar historias que tienen que ver con este ámbito.
L.M. No es el único Gobierno que manipuló publicidad oficial…M.O.: No, de hecho está el fallo contra (Jorge) Sobisch, el gobernador de Neuquén, que si llega a esa misma instancia el caso del diario Perfil también significará una condena directa al gobierno nacional. (N. de la R. La Corte Suprema determinó que no era lícito privar de avisos a un medio que difunde una noticia contraria al Gobierno. Fue una demanda presentada por el diario Río Negro). La Corte dice que la publicidad oficial, que se supone informa al ciudadano de cuestiones relevantes, no se puede usar como premio o castigo para los medios porque terminan amenazando a la libertad de prensa.
L.M.: ¿Cómo explicar al oyente que el problema no somos nosotros los periodistas, que no es una defensa corporativa, sino que es una defensa al oyente, al lector o al televidente?M.O.: Es una pregunta clave. Hace poco Cristina Fernández de Kirchner dijo, y también el Gobierno mismo, que los periodistas se ponen nerviosos porque no los necesitamos y le hablamos directamente al público. No tiene que ver con eso sino con la calidad de la información que recibe la gente. Cuando un medio deja de publicar una noticia que critica al Gobierno porque tiene miedo que le retiren la publicidad oficial como represalia, el que deja de enterarse es el público, con lo cual tiene que ver con la calidad y la veracidad de la información. Porque cuando circula sólo propaganda se dice lo que el Gobierno quiere que se diga.
Gustavo Noriega: ¿Tenés información acerca de cómo es en otros países?M.O.: La mayoría de los países del mundo tienen las democracias más avanzadas y tienen legislado todo lo que tiene que ver con la publicidad oficial. Por ejemplo, no se puede hacer una publicidad de “hice tantas obras” porque las obras públicas se hacen con el dinero que se recauda con los impuestos de los ciudadanos. Es decir, no es una dádiva que me da el funcionario de turno. Cuando eso se usa para la promoción de una figura, con una foto de un intendente, un gobernador o un presidente, como si fuera un regalo, está prohibido en todas las democracias del mundo. Otra cuestión que está prohibida es “reparto como me da la gana”. Por lo general, hay una organización independiente del poder político -que no es ni el vocero presidencial ni el secretario de Medios- que decide cómo se reparte la publicidad de acuerdo a quién recibe la información y no como premio o castigo. También, en elecciones, hay un largo periodo previo a los comicios en el que se prohíbe la publicidad oficial.
L.M.: El dato más brutal es el de Rudy Ulloa Igor: todo parece indicar que se creó un medio para recibir exclusivamente publicidad oficial. El año pasado recibió un millón de dólares un medio que tiene una tirada muy limitada y, según precisa María en el libro, tiene la costumbre de reproducir a Néstor Kirchner en la tapa. Sólo dos veces no apareció: cuando murió el Papa y cuando se anunció la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. ¿Es así?M.O.: Sí, absolutamente, y olvidate de encontrar noticias de marchas docentes o sobre (Daniel) Varizat en ese diario (N. de la R. El Periódico Austral)… Recibió tres millones de pesos en 2006, sumando la publicidad nacional, la de la Legislatura y la de la gobernación. Para que se entienda: Santa Cruz tiene poco más de 200.000 habitantes. En ese mercado, tres millones de pesos en publicidad… No alcanza el medio para toda la cantidad de publicidad que recibe. Eso es utilizar un medio como propaganda política, después se discutirá si eso sirve de algo para los fines electorales. Pero evidentemente enriquece a una persona muy cercana al entorno presidencial.
Los blogs la rompen
Por: Sebastián Di Domenica
Hace unas semanas leí una estadística de Estados Unidos que marcaba una tendencia cada vez más importante en todo el mundo. Los blogs se multiplican, generan interés y ganan miles de lectores todos los días. El dato que más me llamó la atención del estudio es aquel que señala que de los 100 sitios con más visitas en aquel país, 22 son blogs. ¿Qué tienen los blogs para generar tanto interés? ¿Por qué el periodismo tradicional pierde tiempo de atención de un público que se va cada vez más hacia los blogs periodísticos?
Para contestar a estas preguntas tal vez es necesario analizar las diferencias entre estos dos protagonistas. ¿Qué ofrecen los medios y qué ofrecen los blogs periodísticos? Estos últimos son pura opinión mezclada con información, a partir de la labor de una sola persona que es autor y editor. Cada blogger en solitario decide la foto, el título, los datos, el estilo. Esa única cabeza pensante sostiene la credibilidad del espacio. Pero opinión con nombre y apellido es lo que más ofrecen actualmente los medios tradicionales. Umberto Eco a fines del 2006 señalaba que en los diarios de hoy las opiniones y las firmas son esenciales. Lo decía de esta forma: "A estas alturas, un periódico sirve para empaquetar los hechos con opiniones. Es lo que ahora les pedimos, y puesto que se trata de opiniones sobre los hechos, queremos saber quién expresa esa opinión, si es un autor de quien nos fiamos o un escritorzuelo que habitualmente menospreciamos."
Por lo tanto, no parece ser la opinión, la única razón por la que la gente dedica tiempo y atención a la blogósfera. Según otro estudio de aquel país sobre el mismo fenómeno, la mitad de los lectores de blogs cosultados afirmó leerlos porque les resultan divertidos; luego, un 26 por ciento señaló que los lee para informarse sobre sus aficiones e intereses. Y sólo un 15 por ciento afirmó buscar en ellos noticias.
El primer dato de la encuesta señala que gran parte de los que se acercan a estás páginas lo hacen por puro placer y ocio. Entonces, ¿son los blogs más entretenidos que los medios tradicionales? Tal vez si. Y esta afirmación puede estar ligada a que son realizados con plena libertad, a que están alejados de presiones y líneas editoriales. Y a que en esa situación el autor del blog puede poner toda su imaginación al servicio del espacio y lograr resultados más diversos y novedosos.
Los otros dos datos también son para analizar, porque hablan de intereses y de información. Un cuarto de los lectores encuestados afirmó buscar en los blogs temáticas segmentadas a partir de intereses y aficiones. Es decir que este sector busca espacio ilimitado (definición que no existe en los medios tradicionales) para hablar y conversar sobre pasiones y gustos. Por último, solo un 15 por ciento en los blogs busca información y noticias, la materia prima del periodismo tradicional.
En síntesis, un porcentaje bajo de gente intenta encontrar en los blogs lo que se halla en los medios. Por el contrario, en la blogósfera se busca diversión, distensión y temáticas sectorizadas. Sin duda, todos los medios deben analizar en detalle este tipo de encuesta, porque más allá de lo que se busque, miles de personas le restan tiempo a los medios para leer y disfrutar de los blogs. Ya me referí en este espacio a las complicadas posibilidades económicas de los bloggers. Sin embargo, según las reglas básicas del periodismo, con buenos contenidos y audiencia propia, a corto o a largo plazo, se pueden generar beneficios.
Para contestar a estas preguntas tal vez es necesario analizar las diferencias entre estos dos protagonistas. ¿Qué ofrecen los medios y qué ofrecen los blogs periodísticos? Estos últimos son pura opinión mezclada con información, a partir de la labor de una sola persona que es autor y editor. Cada blogger en solitario decide la foto, el título, los datos, el estilo. Esa única cabeza pensante sostiene la credibilidad del espacio. Pero opinión con nombre y apellido es lo que más ofrecen actualmente los medios tradicionales. Umberto Eco a fines del 2006 señalaba que en los diarios de hoy las opiniones y las firmas son esenciales. Lo decía de esta forma: "A estas alturas, un periódico sirve para empaquetar los hechos con opiniones. Es lo que ahora les pedimos, y puesto que se trata de opiniones sobre los hechos, queremos saber quién expresa esa opinión, si es un autor de quien nos fiamos o un escritorzuelo que habitualmente menospreciamos."
Por lo tanto, no parece ser la opinión, la única razón por la que la gente dedica tiempo y atención a la blogósfera. Según otro estudio de aquel país sobre el mismo fenómeno, la mitad de los lectores de blogs cosultados afirmó leerlos porque les resultan divertidos; luego, un 26 por ciento señaló que los lee para informarse sobre sus aficiones e intereses. Y sólo un 15 por ciento afirmó buscar en ellos noticias.
El primer dato de la encuesta señala que gran parte de los que se acercan a estás páginas lo hacen por puro placer y ocio. Entonces, ¿son los blogs más entretenidos que los medios tradicionales? Tal vez si. Y esta afirmación puede estar ligada a que son realizados con plena libertad, a que están alejados de presiones y líneas editoriales. Y a que en esa situación el autor del blog puede poner toda su imaginación al servicio del espacio y lograr resultados más diversos y novedosos.
Los otros dos datos también son para analizar, porque hablan de intereses y de información. Un cuarto de los lectores encuestados afirmó buscar en los blogs temáticas segmentadas a partir de intereses y aficiones. Es decir que este sector busca espacio ilimitado (definición que no existe en los medios tradicionales) para hablar y conversar sobre pasiones y gustos. Por último, solo un 15 por ciento en los blogs busca información y noticias, la materia prima del periodismo tradicional.
En síntesis, un porcentaje bajo de gente intenta encontrar en los blogs lo que se halla en los medios. Por el contrario, en la blogósfera se busca diversión, distensión y temáticas sectorizadas. Sin duda, todos los medios deben analizar en detalle este tipo de encuesta, porque más allá de lo que se busque, miles de personas le restan tiempo a los medios para leer y disfrutar de los blogs. Ya me referí en este espacio a las complicadas posibilidades económicas de los bloggers. Sin embargo, según las reglas básicas del periodismo, con buenos contenidos y audiencia propia, a corto o a largo plazo, se pueden generar beneficios.
Los blogs la rompen
Por: Sebastián Di Domenica
Hace unas semanas leí una estadística de Estados Unidos que marcaba una tendencia cada vez más importante en todo el mundo. Los blogs se multiplican, generan interés y ganan miles de lectores todos los días. El dato que más me llamó la atención del estudio es aquel que señala que de los 100 sitios con más visitas en aquel país, 22 son blogs. ¿Qué tienen los blogs para generar tanto interés? ¿Por qué el periodismo tradicional pierde tiempo de atención de un público que se va cada vez más hacia los blogs periodísticos?
Para contestar a estas preguntas tal vez es necesario analizar las diferencias entre estos dos protagonistas. ¿Qué ofrecen los medios y qué ofrecen los blogs periodísticos? Estos últimos son pura opinión mezclada con información, a partir de la labor de una sola persona que es autor y editor. Cada blogger en solitario decide la foto, el título, los datos, el estilo. Esa única cabeza pensante sostiene la credibilidad del espacio. Pero opinión con nombre y apellido es lo que más ofrecen actualmente los medios tradicionales. Umberto Eco a fines del 2006 señalaba que en los diarios de hoy las opiniones y las firmas son esenciales. Lo decía de esta forma: "A estas alturas, un periódico sirve para empaquetar los hechos con opiniones. Es lo que ahora les pedimos, y puesto que se trata de opiniones sobre los hechos, queremos saber quién expresa esa opinión, si es un autor de quien nos fiamos o un escritorzuelo que habitualmente menospreciamos."
Por lo tanto, no parece ser la opinión, la única razón por la que la gente dedica tiempo y atención a la blogósfera. Según otro estudio de aquel país sobre el mismo fenómeno, la mitad de los lectores de blogs cosultados afirmó leerlos porque les resultan divertidos; luego, un 26 por ciento señaló que los lee para informarse sobre sus aficiones e intereses. Y sólo un 15 por ciento afirmó buscar en ellos noticias.
El primer dato de la encuesta señala que gran parte de los que se acercan a estás páginas lo hacen por puro placer y ocio. Entonces, ¿son los blogs más entretenidos que los medios tradicionales? Tal vez si. Y esta afirmación puede estar ligada a que son realizados con plena libertad, a que están alejados de presiones y líneas editoriales. Y a que en esa situación el autor del blog puede poner toda su imaginación al servicio del espacio y lograr resultados más diversos y novedosos.
Los otros dos datos también son para analizar, porque hablan de intereses y de información. Un cuarto de los lectores encuestados afirmó buscar en los blogs temáticas segmentadas a partir de intereses y aficiones. Es decir que este sector busca espacio ilimitado (definición que no existe en los medios tradicionales) para hablar y conversar sobre pasiones y gustos. Por último, solo un 15 por ciento en los blogs busca información y noticias, la materia prima del periodismo tradicional.
En síntesis, un porcentaje bajo de gente intenta encontrar en los blogs lo que se halla en los medios. Por el contrario, en la blogósfera se busca diversión, distensión y temáticas sectorizadas. Sin duda, todos los medios deben analizar en detalle este tipo de encuesta, porque más allá de lo que se busque, miles de personas le restan tiempo a los medios para leer y disfrutar de los blogs. Ya me referí en este espacio a las complicadas posibilidades económicas de los bloggers. Sin embargo, según las reglas básicas del periodismo, con buenos contenidos y audiencia propia, a corto o a largo plazo, se pueden generar beneficios.
Para contestar a estas preguntas tal vez es necesario analizar las diferencias entre estos dos protagonistas. ¿Qué ofrecen los medios y qué ofrecen los blogs periodísticos? Estos últimos son pura opinión mezclada con información, a partir de la labor de una sola persona que es autor y editor. Cada blogger en solitario decide la foto, el título, los datos, el estilo. Esa única cabeza pensante sostiene la credibilidad del espacio. Pero opinión con nombre y apellido es lo que más ofrecen actualmente los medios tradicionales. Umberto Eco a fines del 2006 señalaba que en los diarios de hoy las opiniones y las firmas son esenciales. Lo decía de esta forma: "A estas alturas, un periódico sirve para empaquetar los hechos con opiniones. Es lo que ahora les pedimos, y puesto que se trata de opiniones sobre los hechos, queremos saber quién expresa esa opinión, si es un autor de quien nos fiamos o un escritorzuelo que habitualmente menospreciamos."
Por lo tanto, no parece ser la opinión, la única razón por la que la gente dedica tiempo y atención a la blogósfera. Según otro estudio de aquel país sobre el mismo fenómeno, la mitad de los lectores de blogs cosultados afirmó leerlos porque les resultan divertidos; luego, un 26 por ciento señaló que los lee para informarse sobre sus aficiones e intereses. Y sólo un 15 por ciento afirmó buscar en ellos noticias.
El primer dato de la encuesta señala que gran parte de los que se acercan a estás páginas lo hacen por puro placer y ocio. Entonces, ¿son los blogs más entretenidos que los medios tradicionales? Tal vez si. Y esta afirmación puede estar ligada a que son realizados con plena libertad, a que están alejados de presiones y líneas editoriales. Y a que en esa situación el autor del blog puede poner toda su imaginación al servicio del espacio y lograr resultados más diversos y novedosos.
Los otros dos datos también son para analizar, porque hablan de intereses y de información. Un cuarto de los lectores encuestados afirmó buscar en los blogs temáticas segmentadas a partir de intereses y aficiones. Es decir que este sector busca espacio ilimitado (definición que no existe en los medios tradicionales) para hablar y conversar sobre pasiones y gustos. Por último, solo un 15 por ciento en los blogs busca información y noticias, la materia prima del periodismo tradicional.
En síntesis, un porcentaje bajo de gente intenta encontrar en los blogs lo que se halla en los medios. Por el contrario, en la blogósfera se busca diversión, distensión y temáticas sectorizadas. Sin duda, todos los medios deben analizar en detalle este tipo de encuesta, porque más allá de lo que se busque, miles de personas le restan tiempo a los medios para leer y disfrutar de los blogs. Ya me referí en este espacio a las complicadas posibilidades económicas de los bloggers. Sin embargo, según las reglas básicas del periodismo, con buenos contenidos y audiencia propia, a corto o a largo plazo, se pueden generar beneficios.
domingo, noviembre 18, 2007
Más temor a la recesión en EE.UU.
"El beneficio operativo de los grandes grupos financieros de USA ya cayó el 33,15% en el 3er. trimestre del año, debido en buena parte a las revisiones de evolución futura de los negocios", asegura el analista de Standard & Poors, Howard Silverblatt.
A su juicio, en la recta final del año se volverá a notar un fuerte descenso en el sector financiero, así como en el inmobiliario.
El francés BNP Paribas rompió el hielo en agosto cuando informó de la suspensión de tres fondos por falta de liquidez, pero le siguieron otros muchos, hasta los casos más recientes como el británico Barclays, que el jueves anunció una reducción del valor de sus activos de € 1.800 millones, y el Banco de Montreal, que el viernes, habló de US$ 5.000 millones.
Nigel Gault y Brian Bethune, directores de gestión y de asuntos financieros, respectivamente, de la agencia de estudios económicos Global Insight, aseguraron esta semana en Nueva York que las amortizaciones anunciadas en todo el mundo por revisión del valor de activos en estos meses han alcanzado los US$ 50.000 millones.
Cada vez son más las voces que vinculan directamente esta crisis con la explosión de la burbuja inmobiliaria en USA y que advierten de que la onda expansiva tarde o temprano se extenderá a otras partes del mundo.
Según los expertos de Global Insight, la crisis inmobiliaria que afronta USA es ya la peor desde los '80 en cuanto a actividad y la más dura jamás conocida en caída de precios.
El detonante han sido los impagos hipotecarios, que llevaron a la ejecución de 1,2 millón de hipotecas en USA en 2006, una cifra que en 2007 se duplica trimestralmente, según RealtyTrac.
El Congreso estadounidense calcula que si no se detiene la caída de precios de las viviendas y el consiguiente aumento de ejecuciones hipotecarias, se perderán US$ 71.000 millones en valores inmobiliarios y US$ 917 millones en recaudación de impuestos a la propiedad.
Según los expertos de Global Insight, el 23% del mercado de la deuda en USA es hipotecaria (US$ 10,7 billones) y una quinta parte préstamos de alto riesgo (US$ 2,2 billones). De esa cantidad, Gault y Bethune creen que cerca de US$ 1,2 billón han sido titulizados y vendidos a entidades de todo el mundo en forma de instrumentos financieros.
La pérdida de confianza en esos instrumentos causó la estampida de los inversores, por lo que las entidades financieras se han quedado con papeles que en plena burbuja inmobiliaria podían valer mucho, pero de pronto no valen nada.
De ahí las fuertes revisiones del valor de los activos a las que se empiezan a acostumbrar las entidades financieras, especialmente en USA, donde, según Global Insight, tienen un grado de exposición conjunto de US$ 600.000 millones a los préstamos de alto riesgo.
Para impedir esa posible recesión, la Reserva Federal de USA, igual que otros grandes bancos centrales, lleva ya meses ingresando cantidades adicionales de dinero en el sistema, al tiempo que hasta en dos ocasiones ha recortado los tipos de interés.
Según el analista David Wyss, de la firma Standard & Poors, aunque cabe esperar que en diciembre se mantengan los tipos, "la debilidad -con que la economía llegará al nuevo año- requerirá un nuevo recorte en enero".
"El avance de los precios del petróleo hace que los riesgos vayan más allá. Los consumidores están atrapados entre la caída de los precios de las viviendas y la subida de los carburantes", apuntó el analista, quien aventuró que en 2008 el gasto privado se reducirá.
En su opinión, el ritmo más bajo de crecimiento de la economía estadounidense aún está por llegar y, de hecho, se registrará durante este último trimestre y la primera mitad del siguiente. Los expertos de Global Insight calculan que el número de viviendas que se empezarán durante este año será un 25,4% inferior respecto a 2006 y que en 2008 se empezará otro 24,4%.
A su juicio, en la recta final del año se volverá a notar un fuerte descenso en el sector financiero, así como en el inmobiliario.
El francés BNP Paribas rompió el hielo en agosto cuando informó de la suspensión de tres fondos por falta de liquidez, pero le siguieron otros muchos, hasta los casos más recientes como el británico Barclays, que el jueves anunció una reducción del valor de sus activos de € 1.800 millones, y el Banco de Montreal, que el viernes, habló de US$ 5.000 millones.
Nigel Gault y Brian Bethune, directores de gestión y de asuntos financieros, respectivamente, de la agencia de estudios económicos Global Insight, aseguraron esta semana en Nueva York que las amortizaciones anunciadas en todo el mundo por revisión del valor de activos en estos meses han alcanzado los US$ 50.000 millones.
Cada vez son más las voces que vinculan directamente esta crisis con la explosión de la burbuja inmobiliaria en USA y que advierten de que la onda expansiva tarde o temprano se extenderá a otras partes del mundo.
Según los expertos de Global Insight, la crisis inmobiliaria que afronta USA es ya la peor desde los '80 en cuanto a actividad y la más dura jamás conocida en caída de precios.
El detonante han sido los impagos hipotecarios, que llevaron a la ejecución de 1,2 millón de hipotecas en USA en 2006, una cifra que en 2007 se duplica trimestralmente, según RealtyTrac.
El Congreso estadounidense calcula que si no se detiene la caída de precios de las viviendas y el consiguiente aumento de ejecuciones hipotecarias, se perderán US$ 71.000 millones en valores inmobiliarios y US$ 917 millones en recaudación de impuestos a la propiedad.
Según los expertos de Global Insight, el 23% del mercado de la deuda en USA es hipotecaria (US$ 10,7 billones) y una quinta parte préstamos de alto riesgo (US$ 2,2 billones). De esa cantidad, Gault y Bethune creen que cerca de US$ 1,2 billón han sido titulizados y vendidos a entidades de todo el mundo en forma de instrumentos financieros.
La pérdida de confianza en esos instrumentos causó la estampida de los inversores, por lo que las entidades financieras se han quedado con papeles que en plena burbuja inmobiliaria podían valer mucho, pero de pronto no valen nada.
De ahí las fuertes revisiones del valor de los activos a las que se empiezan a acostumbrar las entidades financieras, especialmente en USA, donde, según Global Insight, tienen un grado de exposición conjunto de US$ 600.000 millones a los préstamos de alto riesgo.
Para impedir esa posible recesión, la Reserva Federal de USA, igual que otros grandes bancos centrales, lleva ya meses ingresando cantidades adicionales de dinero en el sistema, al tiempo que hasta en dos ocasiones ha recortado los tipos de interés.
Según el analista David Wyss, de la firma Standard & Poors, aunque cabe esperar que en diciembre se mantengan los tipos, "la debilidad -con que la economía llegará al nuevo año- requerirá un nuevo recorte en enero".
"El avance de los precios del petróleo hace que los riesgos vayan más allá. Los consumidores están atrapados entre la caída de los precios de las viviendas y la subida de los carburantes", apuntó el analista, quien aventuró que en 2008 el gasto privado se reducirá.
En su opinión, el ritmo más bajo de crecimiento de la economía estadounidense aún está por llegar y, de hecho, se registrará durante este último trimestre y la primera mitad del siguiente. Los expertos de Global Insight calculan que el número de viviendas que se empezarán durante este año será un 25,4% inferior respecto a 2006 y que en 2008 se empezará otro 24,4%.
Necesitados de nuevos valores, las Bolsas miran a la energía renovable
La nueva esperanza de los operadores bursátiles son las empresas de energía renovable, e Iberdrola Renovable promete mucho al respecto.
La inminente salida a Bolsa de Iberdrola Renovables, la operación bursátil más voluminosa del año, va a dar más opciones a los inversores minoristas para entrar directamente en una industria de inmenso potencial de crecimiento: las energías verdes.
Si la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables se generalizase, los sistemas de distribución y transformación no serían ya los grandes distribuidores de energía eléctrica, pero funcionarían para equilibrar localmente las necesidades de electricidad de las pequeñas comunidades.
Los que tienen energía en excedente venderían a los sectores deficitarios, es decir, la explotación de la red debería pasar de una "gestión pasiva" donde se conectan algunos generadores y el sistema es impulsado para obtener la electricidad "descendiente" hacia el consumidor, a una gestión "activa", donde se distribuyen algunos generadores en la red, debiendo supervisar constantemente las entradas y salidas para garantizar el equilibrio local del sistema. Eso exigiría cambios importantes en la forma de administrar las redes.
Sin embargo, el uso a pequeña escala de energías renovables, que a menudo puede producirse 'in situ', disminuye la necesidad de disponer de sistemas de distribución de electricidad. Los sistemas corrientes, raramente rentables económicamente, revelaron que un hogar medio que disponga de un sistema solar con almacenamiento de energía, y paneles de un tamaño suficiente, sólo tiene que recurrir a fuentes de electricidad exteriores algunas horas por semana. Por lo tanto, los que abogan por la energía renovable piensan que los sistemas de distribución de electricidad deberían ser menos importantes y más fáciles de controlar.
Iberdrola Renovables será uno de los mayores y más líquidos valores del mercado español, y la 1ra. empresa de renovables del mundo.
Es un paso adelante de empresas especializadas que ya incursionaron en Bolsa como Solaria, Fersa, Abengoa o, sobre todo, Gamesa.
Acciona, tras integrar los activos de renovables de Endesa, prevé sacar la empresa resultante al recinto. Más cerca parece estar una colocación similar por parte de EDP. Y Eolia, aunque de menor tamaño, también prevé dar el salto al mercado.
Solaria sube el 97% desde la oferta pública y Fersa triplica en el año. Iberdrola acumula una revalorización anual del 40,7%; Acciona, del 58%, y Energies Nouvelles, filial de la francesa EDF, ha subido casi un 70% desde que salió a cotizar el pasado noviembre. La expectativa de colocación de las filiales pone precio a unos activos que, diluidos en una gran empresa, no se valoran igual por el mercado.
"verdad incontrovertible", titula su informe Credit Suisse, apuntando al documental sobre el cambio climático 'Una Verdad Incómoda', apadrinado por Al Gore. La independencia energética, los altos precios y la volatilidad de éstos en el mercado, además de la lucha contra el cambio climático, son factores que, según el banco, 'son argumentos que están aquí para quedarse y, si acaso, hacerse aún más persuasivos, con un fuerte impacto en la política económica'.
Goldman prevé que la capacidad eólica instalada salte de los 74 gigavatios actuales a 702 en 2020. Un crecimiento anual del 17%. Y BBVA añade que la tecnología hace estas energías cada vez más eficientes.
Con todo, la energía eólica o la solar aún no son competitivas por precio respecto a las energías convencionales -carbón, nuclear, gas e hidráulica-. Merrill Lynch escribió al respecto en su brochure sobre Iberdrola Renovables.
Aunque se han reducido las remuneraciones aseguradas, los márgenes aún son atractivos y dan estabilidad al sector.
En todo caso, las formas de invertir en energías limpias son diversas. Iberdrola Renovables es sólo un ejemplo.
Goldman, por ejemplo, apuesta por jugar a través de las empresas que fabrican equipamiento como Gamesa o la danesa Vestas. Las empresas ligadas a la energía solar han vivido un auténtico boom en la Bolsa alemana, replicado en España a pequeña escala con Solaria.
Otra vía son los biocombustibles, industria que depende, a su vez, de la agricultura. Un sector emergente, no obstante, siempre entraña un riesgo: convertirse en una burbuja especulativa. El sector cotiza más caro que el resto del mercado, y aunque su esquema de negocio ofrece ventajas, ya se han registrado fuertes varapalos.
Alberto Alonso, socio director de AFP, destaca que el 95% de los activos de Iberdrola Renovables -7,34 gigavatios- son de energía eólica, 'la más eficiente de las renovables'.
Es la 2da. empresa de eólica en este país, uno de los que tiene más potencial según los expertos, y dirige allí la mayoría de sus inversiones. Allí no existe una tarifa especial para la energía renovable, pero hay créditos fiscales que se pueden convertir en capital, y Credit Suisse espera que se aprueben medidas adicionales de apoyo.
Un problema inherente a las energías renovables es su naturaleza difusa, con la excepción de la energía geotérmica la cual, sin embargo, sólo es accesible donde la corteza terrestre es fina, como las fuentes calientes y los géiseres.
Puesto que ciertas fuentes de energía renovable proporcionan una energía de una intensidad relativamente baja, distribuida sobre grandes superficies, son necesarias nuevos tipos de "centrales" para convertirlas en fuentes utilizables.
Para 1.000 kWh de electricidad, consumo anual per cápita en los países occidentales, al propietario de una vivienda ubicada en una zona nublada de Europa debe instalar 8m2 de paneles fotovoltaicos (suponiendo un rendimiento energético medio del 12,5%).
Sin embargo, con 4m2 de colector solar térmico, un hogar puede obtener gran parte de la energía necesaria para el agua caliente sanitaria aunque, debido al aprovechamiento de la simultanidad, los edificios de pisos pueden conseguir los mismos rendidmientos con menor superficie de colectores y, lo que es más importante, con mucha menor inversión por vivienda.
La producción de energía eléctrica permanente exige fuentes de alimentación fiables o medios de almacenamiento (sistemas hidráulicos de almacenamiento por bomba, baterías, futuras pilas de combustible de hidrógeno, etc.). Así pues, debido al elevado coste del almacenamiento de la energía, un pequeño sistema autónomo resulta raramente económico, excepto en situaciones aisladas, cuando la conexión a la red de energía implica costes más elevados.
La inminente salida a Bolsa de Iberdrola Renovables, la operación bursátil más voluminosa del año, va a dar más opciones a los inversores minoristas para entrar directamente en una industria de inmenso potencial de crecimiento: las energías verdes.
Si la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables se generalizase, los sistemas de distribución y transformación no serían ya los grandes distribuidores de energía eléctrica, pero funcionarían para equilibrar localmente las necesidades de electricidad de las pequeñas comunidades.
Los que tienen energía en excedente venderían a los sectores deficitarios, es decir, la explotación de la red debería pasar de una "gestión pasiva" donde se conectan algunos generadores y el sistema es impulsado para obtener la electricidad "descendiente" hacia el consumidor, a una gestión "activa", donde se distribuyen algunos generadores en la red, debiendo supervisar constantemente las entradas y salidas para garantizar el equilibrio local del sistema. Eso exigiría cambios importantes en la forma de administrar las redes.
Sin embargo, el uso a pequeña escala de energías renovables, que a menudo puede producirse 'in situ', disminuye la necesidad de disponer de sistemas de distribución de electricidad. Los sistemas corrientes, raramente rentables económicamente, revelaron que un hogar medio que disponga de un sistema solar con almacenamiento de energía, y paneles de un tamaño suficiente, sólo tiene que recurrir a fuentes de electricidad exteriores algunas horas por semana. Por lo tanto, los que abogan por la energía renovable piensan que los sistemas de distribución de electricidad deberían ser menos importantes y más fáciles de controlar.
Iberdrola Renovables será uno de los mayores y más líquidos valores del mercado español, y la 1ra. empresa de renovables del mundo.
Es un paso adelante de empresas especializadas que ya incursionaron en Bolsa como Solaria, Fersa, Abengoa o, sobre todo, Gamesa.
Acciona, tras integrar los activos de renovables de Endesa, prevé sacar la empresa resultante al recinto. Más cerca parece estar una colocación similar por parte de EDP. Y Eolia, aunque de menor tamaño, también prevé dar el salto al mercado.
Solaria sube el 97% desde la oferta pública y Fersa triplica en el año. Iberdrola acumula una revalorización anual del 40,7%; Acciona, del 58%, y Energies Nouvelles, filial de la francesa EDF, ha subido casi un 70% desde que salió a cotizar el pasado noviembre. La expectativa de colocación de las filiales pone precio a unos activos que, diluidos en una gran empresa, no se valoran igual por el mercado.
"verdad incontrovertible", titula su informe Credit Suisse, apuntando al documental sobre el cambio climático 'Una Verdad Incómoda', apadrinado por Al Gore. La independencia energética, los altos precios y la volatilidad de éstos en el mercado, además de la lucha contra el cambio climático, son factores que, según el banco, 'son argumentos que están aquí para quedarse y, si acaso, hacerse aún más persuasivos, con un fuerte impacto en la política económica'.
Goldman prevé que la capacidad eólica instalada salte de los 74 gigavatios actuales a 702 en 2020. Un crecimiento anual del 17%. Y BBVA añade que la tecnología hace estas energías cada vez más eficientes.
Con todo, la energía eólica o la solar aún no son competitivas por precio respecto a las energías convencionales -carbón, nuclear, gas e hidráulica-. Merrill Lynch escribió al respecto en su brochure sobre Iberdrola Renovables.
Aunque se han reducido las remuneraciones aseguradas, los márgenes aún son atractivos y dan estabilidad al sector.
En todo caso, las formas de invertir en energías limpias son diversas. Iberdrola Renovables es sólo un ejemplo.
Goldman, por ejemplo, apuesta por jugar a través de las empresas que fabrican equipamiento como Gamesa o la danesa Vestas. Las empresas ligadas a la energía solar han vivido un auténtico boom en la Bolsa alemana, replicado en España a pequeña escala con Solaria.
Otra vía son los biocombustibles, industria que depende, a su vez, de la agricultura. Un sector emergente, no obstante, siempre entraña un riesgo: convertirse en una burbuja especulativa. El sector cotiza más caro que el resto del mercado, y aunque su esquema de negocio ofrece ventajas, ya se han registrado fuertes varapalos.
Alberto Alonso, socio director de AFP, destaca que el 95% de los activos de Iberdrola Renovables -7,34 gigavatios- son de energía eólica, 'la más eficiente de las renovables'.
Es la 2da. empresa de eólica en este país, uno de los que tiene más potencial según los expertos, y dirige allí la mayoría de sus inversiones. Allí no existe una tarifa especial para la energía renovable, pero hay créditos fiscales que se pueden convertir en capital, y Credit Suisse espera que se aprueben medidas adicionales de apoyo.
Un problema inherente a las energías renovables es su naturaleza difusa, con la excepción de la energía geotérmica la cual, sin embargo, sólo es accesible donde la corteza terrestre es fina, como las fuentes calientes y los géiseres.
Puesto que ciertas fuentes de energía renovable proporcionan una energía de una intensidad relativamente baja, distribuida sobre grandes superficies, son necesarias nuevos tipos de "centrales" para convertirlas en fuentes utilizables.
Para 1.000 kWh de electricidad, consumo anual per cápita en los países occidentales, al propietario de una vivienda ubicada en una zona nublada de Europa debe instalar 8m2 de paneles fotovoltaicos (suponiendo un rendimiento energético medio del 12,5%).
Sin embargo, con 4m2 de colector solar térmico, un hogar puede obtener gran parte de la energía necesaria para el agua caliente sanitaria aunque, debido al aprovechamiento de la simultanidad, los edificios de pisos pueden conseguir los mismos rendidmientos con menor superficie de colectores y, lo que es más importante, con mucha menor inversión por vivienda.
La producción de energía eléctrica permanente exige fuentes de alimentación fiables o medios de almacenamiento (sistemas hidráulicos de almacenamiento por bomba, baterías, futuras pilas de combustible de hidrógeno, etc.). Así pues, debido al elevado coste del almacenamiento de la energía, un pequeño sistema autónomo resulta raramente económico, excepto en situaciones aisladas, cuando la conexión a la red de energía implica costes más elevados.
Hugo Chávez, líder del ala 'dura' de la OPEP, enfrenta al rey saudita Abdala
Al menos por algunas horas, Hugo Chávez le dará respiro al rey español Juan Carlos I de Borbón. Chávez se encuentra enfrascado en el debate de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y, en especial, en derrotar al dueño de casa, el rey saudita Abdulá, a la vez que prometer petróleo más caro a George Bush.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, y el rey Abdulá de Arabia Saudí pusieron en escena a las 2 corrientes que pugnan en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El dirigente venezolano advirtió de que el barril de petróleo podría subir hasta los 200 dólares el barril si USA ataca a su país o a Irán, mientras que el rey saudí destacaba la trayectoria "moderada y sabia" de la Organización.
Ambos dirigentes participaron en la sesión de apertura de la 3ra. Cumbre de la OPEP en 47 años de la Organización, celebrada en Riad, capital de Arabia Saudí, un acto al que acudieron 12 de los 13 jefes de Estado de los países que conforman el cártel petrolero.
Chávez se dirigió al plenario con un discurso centrado en el papel de la OPEP para lograr la justicia social. "Hoy está la OPEP de pie, fortalecida, como nunca antes ante el mundo", manifestó Chávez.
"Quiero sugerir que continuemos fortaleciendo la OPEP por dentro, pero más allá, que la OPEP se constituya en estos años por venir en un activo, en un activo agente político, en un actor político, geopolítico (...) para exigirle a los países más poderosos de la tierra que cesen las amenazas contra los países de la OPEP", agregó.
El presidente venezolano insistió en que USA no debe atacar a los miembros de la OPEP por razones de política exterior. "Si Estados Unidos intenta la locura de invadir Irán o atacar Venezuela de nuevo, el precio del petróleo probablemente alcanzará los US$ 200, no sólo los US$ 100", afirmó.
"Somos testigos de constantes amenazas contra Irán. Creo que la OPEP debería fortalecer su capacidad y exigir respeto para la soberanía de nuestras naciones si el mundo desarrollado quiere un suministro de petróleo garantizado", dijo.
El rey Abdulá, anfitrión de la Cumbre, señaló -en una aparente respuesta al dirigente venezolano-, que "la OPEP siempre ha actuado moderada y sabiamente".
"El petróleo es una energía para el desarrollo. No debería convertirse en instrumento de conflicto y emotividad", añadió.
El rey Abdulá es un estrecho aliado de USA y el principal productor mundial de petróleo.
"La OPEP tiene dos objetivos esenciales" desde su creación": En 1er. lugar la defensa de los intereses de sus miembros, y, en 2do. lugar, la protección de la economía internacional de convulsiones repentinas en el precio y el suministro de petróleo".
"Aquellos que dicen que la OPEP debería ser un monopolio manipulador ignoran el hecho de que la OPEP siempre se ha comportado moderada y sabiamente", agregó el monarca saudí.
Abdulá también aprovechó para anunciar un programa con eventuales beneficios medioambientales. "Me gustaría anunciar que el Gobierno saudí ha dedicado US$ 300 millones (€ 204 millones) a un programa de financiación de investigación científica en el ámbito de la energía, el medio ambiente y el clima", afirmó el rey ante los jefes de Estado.
El rey saudí emplazó a los países socios de la OPEP a contribuir en la financiación de este programa que pretende promover un mejor medio ambiente.
Hugo Chávez escuchó atentamente cómo se recitaba el Corán antes de comenzar la jornada.
Después, Chávez se dirigió al plenario con un discurso centrado en la paz y en el papel de la OPEP para lograr la justicia social, y advirtió que USA no debería atacar a los miembros de la OPEP por razones de política exterior.
"Porque en todos estos 7 años ustedes saben cuánto nos ha tocado resistir en Venezuela, conspiraciones, golpes de Estado, intentos de magnicidio, y la razón fundamental de todas esas agresiones es el petróleo, es la razón de fondo", sostuvo. "Hemos visto y conocemos la situación en Irak. Hemos vistos y somos testigos de las frecuentes amenazas contra Irán".
Irán mantiene un contencioso con USA y otras naciones occidentales por su presunto programa nuclear militar, que Teherán asegura que tiene fines exclusivamente pacíficos.
El incremento de los precios del crudo llevó al secretario de Energía de USA, Samuel Bodman, a pedirle a los miembros de la OPEP que aumenten la producción, pero los funcionarios del cártel han manifestado que no tomarán ninguna decisión hasta que el grupo vuelva a reunirse en diciembre en Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos.
Manifestaron también sus dudas sobre los efectos que podría tener un aumento de la producción en los precios del petróleo, al considerar que el reciente ascenso de los precios ha sido causado por la debilidad del dólar y especulaciones financieras de fondos de inversión, y no por una falta de oferta.
En su discurso, Chávez dijo que los valores de US$ 100 por barril eran justos, porque los US$ 100 de la actualidad equivaldrían a US$ 30 dólares de la década de 1970.
"Cuando yo recibí la presidencia de esta Conferencia en abril del año 2000, el precio del barril estaba en cerca de US$ 19, hoy le entrego a su majestad la presidencia con el barril en US$ 100. Estoy seguro que su majestad y todos nosotros lograremos consolidar el precio justo de nuestro petróleo", añadió.
A su vez, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, aseguró que el precio del petróleo está por debajo de su valor real y que la Organización de Países Exportadores de Petróleo "está sometida a unas fuertes presiones económicas y políticas". Ahmadineyad realizó estas declaraciones, recogidas por la agencia de noticias IRNA, antes de partir de Teherán con destino a Bahréin, paso hacia Riad.
"La OPEP está sometida a fuertes presiones y por eso (el precio de) la energía fósil no está en la posición mundial que se merece hasta ahora", afirmó.
"La presión del mercado de la energía fósil no carece de razones", añadió. "La cumbre discutirá qué moneda se utilizará para las exportaciones", indicó sobre un posible cambio a una cesta de monedas que se utilizaría como referencia para las exportaciones en sustitución del dólar.
La debilidad del dólar ha provocado una subida de los precios del crudo y deteriorado la solidez de sus reservas de moneda, mayoritariamente estadounidense. Algunos dirigentes de la OPEP abogan por aumentar la producción de crudo para así propiciar un descenso en sus precios, pero Irán y Venezuela han propuesto la creación de una cesta de monedas que desplace al dólar.
Ahmadineyad también aseguró que no hay peligro de una carrera armamentística en la región del Golfo Pérsico. "Irán no espera escalada militar alguna en la región", afirmó antes de volver a minimizar el riesgo de un ataque estadounidense contra Irán.
El presidente iraní se reunió con el rey Hamad bin Isa al Jalifa, en ese pequeño archipiélago en el este del Golfo Pérsico. Al Jalifa es un tradicional aliado de USA, cuya Vª Flota tiene su base en Bahréin.
Este viaje busca ampliar "las relaciones económicas y culturales" entre ambos países, aseguró Ahmadineyad. Ambos firmaron un texto que prevé el suministro de gas natural iraní a Bahréin.
"Irán suministrará un millón de pies cúbicos (28.316 litros) diarios de gas natural y está previsto que se concreten los detalles en un año para que se pueda firmar un acuerdo sobre este proyecto estratégico", indicó el ministro de Asuntos Exteriores de Bahréin, el jeque Jalid bin Ahmed al Jalifa.
"Se ha abierto una nueva página en las relaciones (con Irán) basada en el optimismo", afirmó Al Jalifa.
La imagen de cohesión de la OPEP ha sufrido hoy en Riad un descalabro cuando una transmisión no autorizada de televisión reveló que la depreciación del dólar confronta a Irán y Venezuela con el resto de los países miembros del cártel.
Llamativo
La situación se produjo mientras los jefes de Estado de esas naciones comenzaban a llegar a la capital saudí para celebrar este fin de semana por todo lo alto la tercera cumbre que la organización organiza en sus 47 años de historia.
Al mismo tiempo, los ministros de Petróleo, Finanzas y Exteriores estaban ultimando la redacción de la declaración final de la cumbre, reunidos a puerta cerrada en una sala del centro de congresos del Hotel Intercontinental.
De pronto, la televisión del centro de prensa del mismo hotel se encendió y mostró en vivo los debates, en medio del asombro de centenares de periodistas internacionales que se hicieron eco inmediato de lo que veían y oían.
Las autoridades saudíes reaccionaron tan tarde, que para cuando vinieron consternados lo que pasaba y cortaron la transmisión, la discrepancia de Venezuela e Irán con el resto de los socios había sido ya retransmitida a todo el mundo.
Y más aún se divulgó el temor del anfitrión, Arabia Saudí, de que "la sola mención" del debilitamiento del dólar en la declaración final pueda propiciar una caída más profunda del ya debilitado billete estadounidense.
Las palabras del ministro de Exteriores del reino, Saud al Faisal, captaron la atención de la prensa especializada en economía por su posible efecto sobre el valor del dólar y del petróleo.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, y el rey Abdulá de Arabia Saudí pusieron en escena a las 2 corrientes que pugnan en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El dirigente venezolano advirtió de que el barril de petróleo podría subir hasta los 200 dólares el barril si USA ataca a su país o a Irán, mientras que el rey saudí destacaba la trayectoria "moderada y sabia" de la Organización.
Ambos dirigentes participaron en la sesión de apertura de la 3ra. Cumbre de la OPEP en 47 años de la Organización, celebrada en Riad, capital de Arabia Saudí, un acto al que acudieron 12 de los 13 jefes de Estado de los países que conforman el cártel petrolero.
Chávez se dirigió al plenario con un discurso centrado en el papel de la OPEP para lograr la justicia social. "Hoy está la OPEP de pie, fortalecida, como nunca antes ante el mundo", manifestó Chávez.
"Quiero sugerir que continuemos fortaleciendo la OPEP por dentro, pero más allá, que la OPEP se constituya en estos años por venir en un activo, en un activo agente político, en un actor político, geopolítico (...) para exigirle a los países más poderosos de la tierra que cesen las amenazas contra los países de la OPEP", agregó.
El presidente venezolano insistió en que USA no debe atacar a los miembros de la OPEP por razones de política exterior. "Si Estados Unidos intenta la locura de invadir Irán o atacar Venezuela de nuevo, el precio del petróleo probablemente alcanzará los US$ 200, no sólo los US$ 100", afirmó.
"Somos testigos de constantes amenazas contra Irán. Creo que la OPEP debería fortalecer su capacidad y exigir respeto para la soberanía de nuestras naciones si el mundo desarrollado quiere un suministro de petróleo garantizado", dijo.
El rey Abdulá, anfitrión de la Cumbre, señaló -en una aparente respuesta al dirigente venezolano-, que "la OPEP siempre ha actuado moderada y sabiamente".
"El petróleo es una energía para el desarrollo. No debería convertirse en instrumento de conflicto y emotividad", añadió.
El rey Abdulá es un estrecho aliado de USA y el principal productor mundial de petróleo.
"La OPEP tiene dos objetivos esenciales" desde su creación": En 1er. lugar la defensa de los intereses de sus miembros, y, en 2do. lugar, la protección de la economía internacional de convulsiones repentinas en el precio y el suministro de petróleo".
"Aquellos que dicen que la OPEP debería ser un monopolio manipulador ignoran el hecho de que la OPEP siempre se ha comportado moderada y sabiamente", agregó el monarca saudí.
Abdulá también aprovechó para anunciar un programa con eventuales beneficios medioambientales. "Me gustaría anunciar que el Gobierno saudí ha dedicado US$ 300 millones (€ 204 millones) a un programa de financiación de investigación científica en el ámbito de la energía, el medio ambiente y el clima", afirmó el rey ante los jefes de Estado.
El rey saudí emplazó a los países socios de la OPEP a contribuir en la financiación de este programa que pretende promover un mejor medio ambiente.
Hugo Chávez escuchó atentamente cómo se recitaba el Corán antes de comenzar la jornada.
Después, Chávez se dirigió al plenario con un discurso centrado en la paz y en el papel de la OPEP para lograr la justicia social, y advirtió que USA no debería atacar a los miembros de la OPEP por razones de política exterior.
"Porque en todos estos 7 años ustedes saben cuánto nos ha tocado resistir en Venezuela, conspiraciones, golpes de Estado, intentos de magnicidio, y la razón fundamental de todas esas agresiones es el petróleo, es la razón de fondo", sostuvo. "Hemos visto y conocemos la situación en Irak. Hemos vistos y somos testigos de las frecuentes amenazas contra Irán".
Irán mantiene un contencioso con USA y otras naciones occidentales por su presunto programa nuclear militar, que Teherán asegura que tiene fines exclusivamente pacíficos.
El incremento de los precios del crudo llevó al secretario de Energía de USA, Samuel Bodman, a pedirle a los miembros de la OPEP que aumenten la producción, pero los funcionarios del cártel han manifestado que no tomarán ninguna decisión hasta que el grupo vuelva a reunirse en diciembre en Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos.
Manifestaron también sus dudas sobre los efectos que podría tener un aumento de la producción en los precios del petróleo, al considerar que el reciente ascenso de los precios ha sido causado por la debilidad del dólar y especulaciones financieras de fondos de inversión, y no por una falta de oferta.
En su discurso, Chávez dijo que los valores de US$ 100 por barril eran justos, porque los US$ 100 de la actualidad equivaldrían a US$ 30 dólares de la década de 1970.
"Cuando yo recibí la presidencia de esta Conferencia en abril del año 2000, el precio del barril estaba en cerca de US$ 19, hoy le entrego a su majestad la presidencia con el barril en US$ 100. Estoy seguro que su majestad y todos nosotros lograremos consolidar el precio justo de nuestro petróleo", añadió.
A su vez, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, aseguró que el precio del petróleo está por debajo de su valor real y que la Organización de Países Exportadores de Petróleo "está sometida a unas fuertes presiones económicas y políticas". Ahmadineyad realizó estas declaraciones, recogidas por la agencia de noticias IRNA, antes de partir de Teherán con destino a Bahréin, paso hacia Riad.
"La OPEP está sometida a fuertes presiones y por eso (el precio de) la energía fósil no está en la posición mundial que se merece hasta ahora", afirmó.
"La presión del mercado de la energía fósil no carece de razones", añadió. "La cumbre discutirá qué moneda se utilizará para las exportaciones", indicó sobre un posible cambio a una cesta de monedas que se utilizaría como referencia para las exportaciones en sustitución del dólar.
La debilidad del dólar ha provocado una subida de los precios del crudo y deteriorado la solidez de sus reservas de moneda, mayoritariamente estadounidense. Algunos dirigentes de la OPEP abogan por aumentar la producción de crudo para así propiciar un descenso en sus precios, pero Irán y Venezuela han propuesto la creación de una cesta de monedas que desplace al dólar.
Ahmadineyad también aseguró que no hay peligro de una carrera armamentística en la región del Golfo Pérsico. "Irán no espera escalada militar alguna en la región", afirmó antes de volver a minimizar el riesgo de un ataque estadounidense contra Irán.
El presidente iraní se reunió con el rey Hamad bin Isa al Jalifa, en ese pequeño archipiélago en el este del Golfo Pérsico. Al Jalifa es un tradicional aliado de USA, cuya Vª Flota tiene su base en Bahréin.
Este viaje busca ampliar "las relaciones económicas y culturales" entre ambos países, aseguró Ahmadineyad. Ambos firmaron un texto que prevé el suministro de gas natural iraní a Bahréin.
"Irán suministrará un millón de pies cúbicos (28.316 litros) diarios de gas natural y está previsto que se concreten los detalles en un año para que se pueda firmar un acuerdo sobre este proyecto estratégico", indicó el ministro de Asuntos Exteriores de Bahréin, el jeque Jalid bin Ahmed al Jalifa.
"Se ha abierto una nueva página en las relaciones (con Irán) basada en el optimismo", afirmó Al Jalifa.
La imagen de cohesión de la OPEP ha sufrido hoy en Riad un descalabro cuando una transmisión no autorizada de televisión reveló que la depreciación del dólar confronta a Irán y Venezuela con el resto de los países miembros del cártel.
Llamativo
La situación se produjo mientras los jefes de Estado de esas naciones comenzaban a llegar a la capital saudí para celebrar este fin de semana por todo lo alto la tercera cumbre que la organización organiza en sus 47 años de historia.
Al mismo tiempo, los ministros de Petróleo, Finanzas y Exteriores estaban ultimando la redacción de la declaración final de la cumbre, reunidos a puerta cerrada en una sala del centro de congresos del Hotel Intercontinental.
De pronto, la televisión del centro de prensa del mismo hotel se encendió y mostró en vivo los debates, en medio del asombro de centenares de periodistas internacionales que se hicieron eco inmediato de lo que veían y oían.
Las autoridades saudíes reaccionaron tan tarde, que para cuando vinieron consternados lo que pasaba y cortaron la transmisión, la discrepancia de Venezuela e Irán con el resto de los socios había sido ya retransmitida a todo el mundo.
Y más aún se divulgó el temor del anfitrión, Arabia Saudí, de que "la sola mención" del debilitamiento del dólar en la declaración final pueda propiciar una caída más profunda del ya debilitado billete estadounidense.
Las palabras del ministro de Exteriores del reino, Saud al Faisal, captaron la atención de la prensa especializada en economía por su posible efecto sobre el valor del dólar y del petróleo.
sábado, noviembre 17, 2007
Las diferencias entre Arabia Saudita e Irán quedan al descubierto por un error
Un descuido de los organizadores de la cumbre de la OPEP en Riad exhibió el enfrentamiento de Arabia Saudita con Irán y Venezuela, que querían expresar al mundo su inquietud sobre el dólar débil, pero la propuesta finalmente fue desechada por el cartel.
Una parte de la reunión ministerial previa a la cumbre de la OPEP, que se celebrará este sábado y domingo en Riad, fue retransmitida en directo en la sala de prensa por error.
Los periodistas escucharon los debates que debían afinar la declaración durante una media hora hasta que un funcionario saudita, furioso, se abalanzó sobre ellos y apagó el televisor.
El ministro de Relaciones Exteriores, Manuchehr Mottaki, propuso que la OPEP mencionara en la declaración final su inquietud sobre la debilidad del billete verde, que afecta sus ingresos porque el barril de crudo se cotiza en dólares, y encargara a los ministros de Finanzas estudiar cómo limitar la pérdida de sus ingresos.
"Los Estados miembro deben expresar preocupación sobre la continua depreciación del dólar estadounidense", afirmó el canciller iraní.
Venezuela apoyó la propuesta pero Arabia Saudita, líder de facto del cartel, estimó que "la mera mención" del asunto en la declaración podría acelerar el declive del dólar y por ende perjudicar a los países del cartel.
Finalmente, los sauditas, aliados históricos de Estados Unidos, impusieron su voluntad y la OPEP desechó la idea iraní, dijo el secretario general del cartel, Abdalá el Badri.
"Déjenme ser claro: el dólar no estará en la declaración final", dijo el Badri a la prensa al finalizar la reunión. El tema del dólar "es un asunto individual de los países", afirmó.
El euro se cotizaba el viernes hacia las 17H00 GMT a 1,4649 dólares, tras haber alcanzado el 9 de noviembre los 1,4752 dólares, un récord histórico. En los últimos 12 meses, el dólar ha perdido un 15% frente a la divisa europea.
"La mera mención (en la declaración final) de que la OPEP está estudiando el tema del dólar tendrá un efecto en nuestros países", dijo en la reunión el ministro de Relaciones Exteriores saudita, Saud al Faisal, sin saber que era escuchado por decenas de periodistas.
"Hay periodistas afuera esperando escuchar sobre este punto y van a exagerar y puede ser que el dólar colapse", insistió.
"Todos queremos tener más dinero en vez de menos dinero, pero todos deberíamos estar preocupados si lo que hacemos termina por afectar nuestros ingresos", sentenció.
Venezuela intentó mediar. "Si la propuesta hecha por la delegación iraní sobre el tema del dólar luce como un tema que no puede ser resuelto en este momento (...) se puede hacer un llamado a su consideración para estudiarlo", dijo Rafael Ramírez, ministro de Energía venezolano.
Irán y Venezuela, considerados los "halcones" de la OPEP y enfrentados a Estados Unidos, quieren que la declaración tenga un tono político, mientras los sauditas insisten en su tradicional posición de mantener la discusión en un ámbito técnico.
Se debe enfatizar que "este es un documento político, no son temas técnicos", indicó Ramírez.
Como el tema del dólar "es un tema técnico, debe ser estudiado de una manera técnica", estimó el príncipe Faisal.
Ramírez había indicado a la prensa que los jefes de Estado debatirían este fin de semana la composición de la cesta OPEP y la de los diferentes países para minimizar el impacto de la debilidad del dólar en los precios, así como un eventual cambio en la divisa en la cual se cotiza el barril.
"Hay que revisar tanto los crudos marcadores (de referencia del cartel, como el Brent y el West Texas Intermediate) como las monedas que están utilizándose para la cotización", dijo Ramírez.
"Tal vez si cotizáramos en euros no estaríamos viendo una situación de precios como la de ahora", con el barril cercano a los 100 dólares, estimó.
Una parte de la reunión ministerial previa a la cumbre de la OPEP, que se celebrará este sábado y domingo en Riad, fue retransmitida en directo en la sala de prensa por error.
Los periodistas escucharon los debates que debían afinar la declaración durante una media hora hasta que un funcionario saudita, furioso, se abalanzó sobre ellos y apagó el televisor.
El ministro de Relaciones Exteriores, Manuchehr Mottaki, propuso que la OPEP mencionara en la declaración final su inquietud sobre la debilidad del billete verde, que afecta sus ingresos porque el barril de crudo se cotiza en dólares, y encargara a los ministros de Finanzas estudiar cómo limitar la pérdida de sus ingresos.
"Los Estados miembro deben expresar preocupación sobre la continua depreciación del dólar estadounidense", afirmó el canciller iraní.
Venezuela apoyó la propuesta pero Arabia Saudita, líder de facto del cartel, estimó que "la mera mención" del asunto en la declaración podría acelerar el declive del dólar y por ende perjudicar a los países del cartel.
Finalmente, los sauditas, aliados históricos de Estados Unidos, impusieron su voluntad y la OPEP desechó la idea iraní, dijo el secretario general del cartel, Abdalá el Badri.
"Déjenme ser claro: el dólar no estará en la declaración final", dijo el Badri a la prensa al finalizar la reunión. El tema del dólar "es un asunto individual de los países", afirmó.
El euro se cotizaba el viernes hacia las 17H00 GMT a 1,4649 dólares, tras haber alcanzado el 9 de noviembre los 1,4752 dólares, un récord histórico. En los últimos 12 meses, el dólar ha perdido un 15% frente a la divisa europea.
"La mera mención (en la declaración final) de que la OPEP está estudiando el tema del dólar tendrá un efecto en nuestros países", dijo en la reunión el ministro de Relaciones Exteriores saudita, Saud al Faisal, sin saber que era escuchado por decenas de periodistas.
"Hay periodistas afuera esperando escuchar sobre este punto y van a exagerar y puede ser que el dólar colapse", insistió.
"Todos queremos tener más dinero en vez de menos dinero, pero todos deberíamos estar preocupados si lo que hacemos termina por afectar nuestros ingresos", sentenció.
Venezuela intentó mediar. "Si la propuesta hecha por la delegación iraní sobre el tema del dólar luce como un tema que no puede ser resuelto en este momento (...) se puede hacer un llamado a su consideración para estudiarlo", dijo Rafael Ramírez, ministro de Energía venezolano.
Irán y Venezuela, considerados los "halcones" de la OPEP y enfrentados a Estados Unidos, quieren que la declaración tenga un tono político, mientras los sauditas insisten en su tradicional posición de mantener la discusión en un ámbito técnico.
Se debe enfatizar que "este es un documento político, no son temas técnicos", indicó Ramírez.
Como el tema del dólar "es un tema técnico, debe ser estudiado de una manera técnica", estimó el príncipe Faisal.
Ramírez había indicado a la prensa que los jefes de Estado debatirían este fin de semana la composición de la cesta OPEP y la de los diferentes países para minimizar el impacto de la debilidad del dólar en los precios, así como un eventual cambio en la divisa en la cual se cotiza el barril.
"Hay que revisar tanto los crudos marcadores (de referencia del cartel, como el Brent y el West Texas Intermediate) como las monedas que están utilizándose para la cotización", dijo Ramírez.
"Tal vez si cotizáramos en euros no estaríamos viendo una situación de precios como la de ahora", con el barril cercano a los 100 dólares, estimó.
PETRÓLEO: Crisis en la matriz energética mundial
Análisis de Humberto Márquez
El precio del barril de crudo se ha acercado a los 100 dólares y posiblemente pasará esa barrera porque hay crisis en la matriz energética global.
"El mundo se ha sobregirado en su demanda con respecto a las fuentes de aprovisionamiento que ha desarrollado, y ello es responsabilidad del poder energético mundial", advirtió a IPS Elie Habalián, profesor de economía de hidrocarburos en universidades de Venezuela y ex gobernador de este país ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El 7 de noviembre, el crudo West Texas Intermediate (WTI), marcador estadounidense, alcanzó los 98,62 dólares por barril de 159 litros, y aunque retrocedió luego también ha rebotado a cotizaciones sobre los 92 dólares por unidad.
Son marcas nominales, después de que en 1980, durante el "segundo shock petrolero", que siguió a la caída de la monarquía en Irán, el barril se pagó hasta 40,97 dólares, equivalentes a 103,69 dólares a precios de 2007.
"Los precios son resultado de variables tanto geopolíticas como de mercado, que actúan sobre un rezago estructural en la oferta, que no puede resolverse de la noche a la mañana ni tomando atajos como invadir un país petrolero", aseveró Habalián.
Otro experto venezolano, Mazhar al-Shereidah, de origen iraquí, dijo a IPS que estimaba entre 20 y 30 dólares la "prima política" que se carga sobre el barril de crudo como consecuencia de tensiones sobre todo en el Medio Oriente.
Para Habalián, "graves problemas geopolíticos hubo en otras ocasiones, como durante la guerra árabe-israelí de 1973 --que llevó a un embargo árabe parcial sobre el petróleo exportado a Occidente--, pero la diferencia es que ahora la cortedad de miras del poder global ha colocado en crisis la arquitectura energética" del planeta.
En las décadas anteriores, la capacidad de producción cerrada proporcionaba un colchón ante casi cualquier crisis regional de suministros, pero hoy día, con los taladros trabajando casi a 100 por 100, la demanda y la oferta están casi equiparadas.
Una vez que los precios pasaron de 2 a 12 dólares, tras la crisis de 1973, Washington, con la guía del entonces secretario de Estado (canciller), Henry Kissinger, diseñó e impulsó una nueva "arquitectura" en el sector, sobre varios pilares.
Primero, no dejó el papel abastecedor sólo a las grandes compañías, sino que intervinieron nuevos actores consumidores y productores, y los países más industrializados establecieron la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Como respuesta, la OPEP comenzó a aplicar restricciones a la producción para apuntalar los precios.
Los consumidores además promovieron inversiones en países productores ajenos a la OPEP (como Gran Bretaña y Noruega), desarrollaron tecnologías para mejorar la eficiencia energética, y disminuyeron la quema de petróleo para producir electricidad, apelando a la energía nuclear, el gas y el carbón, y agregaron fuentes nuevas, como la energía eólica, de biomasa o los biocombustibles.
Pero el llamado "poder energético global" se ha rezagado respecto de la demanda creciente en los grandes consumidores tradicionales y en los nuevos. De éstos, el más notorio es China, que hace cinco años consumía seis por ciento del crudo producido en el mundo y hoy ya devora nueve por ciento, unos 7,6 millones de barriles por día.
"¿Va a aceptar la humanidad, con el tremendo impacto ecológico asociado, que potencias emergentes como China e India adopten matrices como la estadounidense, que lleva a casi un automóvil para cada persona?", se preguntó Habalián.
A su juicio, "es necesaria una conferencia energética internacional", que diseñe una nueva "arquitectura" para el sector, más ordenada y sustentable, y la OPEP debería impulsarla a partir de la Cumbre que efectuará en Riyad este fin de semana.
La OPEP está integrada por Angola, Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irán, Iraq, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela. En Ryad deberá incorporarse Ecuador, y Brasil quiere ser socio dentro de algunos años.
Pero expertos como Habalián ubican la responsabilidad central en el poder energético global, "que actúa como formador de consensos y cuya cabeza ha sido Washington en los últimos 100 años".
Integran ese poder consensuado "las grandes compañías petroleras, en particular las estadounidenses Exxon, ConocoPhillips y ChevronTexaco, y las europeas BP, Shell y Total, pudiendo agregarse luego la china CNPC y la brasileña Petrobras".
Del consenso también hacen parte la AIE, la dupla Fondo Monetario Internacional-Banco Mundial "y pronto se le va a agregar un organismo regulador ecológico global, lo que explica señales como la atribución del premio Nóbel de la Paz 2007 al ex vicepresidente y ambientalista estadounidense Albert Gore", opinó el experto.
Son señales hacia el cambio de la matriz energética, posiblemente hacia un nuevo empleo del carbón, con otras tecnologías cuyo desarrollo e implementación requieren de enormes capitales que sólo los actuales altos precios del petróleo pueden entregar a las corporaciones trasnacionales, dijo a IPS Víctor Poleo, del posgrado en hidrocarburos de la caraqueña Universidad Central.
Francisco Mieres, fundador de la cátedra de Economía Petrolera en ese instituto, cree en cambio en las posibilidades de que se desarrolle la tecnología del hidrógeno.
Entretanto, los valores del crudo alteran las economías y las políticas de países consumidores y productores, con el dólar, moneda en que se transa el recurso, fungiendo de causa y efecto de las alzas de precios, pues la rebaja de su poder de compra frente a divisas como el euro impulsa el refugio en materias primas como el petróleo.
Los 86 millones de barriles diarios de crudo que consume el mundo reportan a los países y compañías que los producen más de dos billones de dólares anuales, de los cuales más de 700.000 millones de dólares irán este año para la OPEP.
Japón, por décadas el segundo consumidor mundial, estimula el uso de muchas otras fuentes de energía e importa 16 por ciento menos de petróleo que en 1973, en tanto China, que ahora ocupa esa casilla, acaba de incrementar los precios locales de los carburantes.
En ese juego diario de oportunidades y especulación que es propio del mercado petrolero, quizá la medida estimule las compras de los refinadores chinos y, con ello, agregue centavos a la carrera de los crudos de referencia hacia los 100 dólares por barril.
Entre los productores es notable el caso de Rusia, segundo exportador mundial después de Arabia Saudita, que de estar prácticamente en la bancarrota fiscal en la década pasada se ha colocado como el tercer poseedor de reservas monetarias en el mundo, con unos 425.000 millones de dólares, posee un fondo de estabilización y se recoloca como potencia frente a sus interlocutores occidentales.
Los sauditas construyen megaproyectos, como la occidental Ciudad Rey Abdullah, procuran una economía diversificada y generan empleo para buscar estabilidad política. Un informe del diario estadounidense The Washington Post atribuye a los recursos petroleros la nueva capacidad de países como Irán y Venezuela para desafiar al gobierno de George W. Bush.
Productores nuevos y más pequeños, como Chad o Sudán, dan súbitas muestras de bonanza y aun derroche a pesar de los conflictos armados en que se ven envueltos. Y en Alaska (Estados Unidos), los residentes reciben este año, por habitar esa fría y petrolera península, un dividendo de 1.650 dólares, 540 más que en 2006.
Los más perjudicados siguen siendo los países pobres y consumidores netos de petróleo, como Senegal, donde cae la producción, la petroquímica cierra por períodos, la inflación persiste y el déficit fiscal se duplica, o Haití, donde el alto precio de los combustibles para cocinar amenaza con llevar al fuego los pocos árboles que todavía crecen sobre su agotado suelo.(
El precio del barril de crudo se ha acercado a los 100 dólares y posiblemente pasará esa barrera porque hay crisis en la matriz energética global.
"El mundo se ha sobregirado en su demanda con respecto a las fuentes de aprovisionamiento que ha desarrollado, y ello es responsabilidad del poder energético mundial", advirtió a IPS Elie Habalián, profesor de economía de hidrocarburos en universidades de Venezuela y ex gobernador de este país ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El 7 de noviembre, el crudo West Texas Intermediate (WTI), marcador estadounidense, alcanzó los 98,62 dólares por barril de 159 litros, y aunque retrocedió luego también ha rebotado a cotizaciones sobre los 92 dólares por unidad.
Son marcas nominales, después de que en 1980, durante el "segundo shock petrolero", que siguió a la caída de la monarquía en Irán, el barril se pagó hasta 40,97 dólares, equivalentes a 103,69 dólares a precios de 2007.
"Los precios son resultado de variables tanto geopolíticas como de mercado, que actúan sobre un rezago estructural en la oferta, que no puede resolverse de la noche a la mañana ni tomando atajos como invadir un país petrolero", aseveró Habalián.
Otro experto venezolano, Mazhar al-Shereidah, de origen iraquí, dijo a IPS que estimaba entre 20 y 30 dólares la "prima política" que se carga sobre el barril de crudo como consecuencia de tensiones sobre todo en el Medio Oriente.
Para Habalián, "graves problemas geopolíticos hubo en otras ocasiones, como durante la guerra árabe-israelí de 1973 --que llevó a un embargo árabe parcial sobre el petróleo exportado a Occidente--, pero la diferencia es que ahora la cortedad de miras del poder global ha colocado en crisis la arquitectura energética" del planeta.
En las décadas anteriores, la capacidad de producción cerrada proporcionaba un colchón ante casi cualquier crisis regional de suministros, pero hoy día, con los taladros trabajando casi a 100 por 100, la demanda y la oferta están casi equiparadas.
Una vez que los precios pasaron de 2 a 12 dólares, tras la crisis de 1973, Washington, con la guía del entonces secretario de Estado (canciller), Henry Kissinger, diseñó e impulsó una nueva "arquitectura" en el sector, sobre varios pilares.
Primero, no dejó el papel abastecedor sólo a las grandes compañías, sino que intervinieron nuevos actores consumidores y productores, y los países más industrializados establecieron la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Como respuesta, la OPEP comenzó a aplicar restricciones a la producción para apuntalar los precios.
Los consumidores además promovieron inversiones en países productores ajenos a la OPEP (como Gran Bretaña y Noruega), desarrollaron tecnologías para mejorar la eficiencia energética, y disminuyeron la quema de petróleo para producir electricidad, apelando a la energía nuclear, el gas y el carbón, y agregaron fuentes nuevas, como la energía eólica, de biomasa o los biocombustibles.
Pero el llamado "poder energético global" se ha rezagado respecto de la demanda creciente en los grandes consumidores tradicionales y en los nuevos. De éstos, el más notorio es China, que hace cinco años consumía seis por ciento del crudo producido en el mundo y hoy ya devora nueve por ciento, unos 7,6 millones de barriles por día.
"¿Va a aceptar la humanidad, con el tremendo impacto ecológico asociado, que potencias emergentes como China e India adopten matrices como la estadounidense, que lleva a casi un automóvil para cada persona?", se preguntó Habalián.
A su juicio, "es necesaria una conferencia energética internacional", que diseñe una nueva "arquitectura" para el sector, más ordenada y sustentable, y la OPEP debería impulsarla a partir de la Cumbre que efectuará en Riyad este fin de semana.
La OPEP está integrada por Angola, Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irán, Iraq, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela. En Ryad deberá incorporarse Ecuador, y Brasil quiere ser socio dentro de algunos años.
Pero expertos como Habalián ubican la responsabilidad central en el poder energético global, "que actúa como formador de consensos y cuya cabeza ha sido Washington en los últimos 100 años".
Integran ese poder consensuado "las grandes compañías petroleras, en particular las estadounidenses Exxon, ConocoPhillips y ChevronTexaco, y las europeas BP, Shell y Total, pudiendo agregarse luego la china CNPC y la brasileña Petrobras".
Del consenso también hacen parte la AIE, la dupla Fondo Monetario Internacional-Banco Mundial "y pronto se le va a agregar un organismo regulador ecológico global, lo que explica señales como la atribución del premio Nóbel de la Paz 2007 al ex vicepresidente y ambientalista estadounidense Albert Gore", opinó el experto.
Son señales hacia el cambio de la matriz energética, posiblemente hacia un nuevo empleo del carbón, con otras tecnologías cuyo desarrollo e implementación requieren de enormes capitales que sólo los actuales altos precios del petróleo pueden entregar a las corporaciones trasnacionales, dijo a IPS Víctor Poleo, del posgrado en hidrocarburos de la caraqueña Universidad Central.
Francisco Mieres, fundador de la cátedra de Economía Petrolera en ese instituto, cree en cambio en las posibilidades de que se desarrolle la tecnología del hidrógeno.
Entretanto, los valores del crudo alteran las economías y las políticas de países consumidores y productores, con el dólar, moneda en que se transa el recurso, fungiendo de causa y efecto de las alzas de precios, pues la rebaja de su poder de compra frente a divisas como el euro impulsa el refugio en materias primas como el petróleo.
Los 86 millones de barriles diarios de crudo que consume el mundo reportan a los países y compañías que los producen más de dos billones de dólares anuales, de los cuales más de 700.000 millones de dólares irán este año para la OPEP.
Japón, por décadas el segundo consumidor mundial, estimula el uso de muchas otras fuentes de energía e importa 16 por ciento menos de petróleo que en 1973, en tanto China, que ahora ocupa esa casilla, acaba de incrementar los precios locales de los carburantes.
En ese juego diario de oportunidades y especulación que es propio del mercado petrolero, quizá la medida estimule las compras de los refinadores chinos y, con ello, agregue centavos a la carrera de los crudos de referencia hacia los 100 dólares por barril.
Entre los productores es notable el caso de Rusia, segundo exportador mundial después de Arabia Saudita, que de estar prácticamente en la bancarrota fiscal en la década pasada se ha colocado como el tercer poseedor de reservas monetarias en el mundo, con unos 425.000 millones de dólares, posee un fondo de estabilización y se recoloca como potencia frente a sus interlocutores occidentales.
Los sauditas construyen megaproyectos, como la occidental Ciudad Rey Abdullah, procuran una economía diversificada y generan empleo para buscar estabilidad política. Un informe del diario estadounidense The Washington Post atribuye a los recursos petroleros la nueva capacidad de países como Irán y Venezuela para desafiar al gobierno de George W. Bush.
Productores nuevos y más pequeños, como Chad o Sudán, dan súbitas muestras de bonanza y aun derroche a pesar de los conflictos armados en que se ven envueltos. Y en Alaska (Estados Unidos), los residentes reciben este año, por habitar esa fría y petrolera península, un dividendo de 1.650 dólares, 540 más que en 2006.
Los más perjudicados siguen siendo los países pobres y consumidores netos de petróleo, como Senegal, donde cae la producción, la petroquímica cierra por períodos, la inflación persiste y el déficit fiscal se duplica, o Haití, donde el alto precio de los combustibles para cocinar amenaza con llevar al fuego los pocos árboles que todavía crecen sobre su agotado suelo.(
La AFIP se preocupa por las ventas online
En su último año de mandato al frente de la AFIP, Alberto Abad quiere controlar el comercio electrónico.
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, afirmó que la Sociedad del conocimiento les dio "vuelta la cabeza", al exponer sobre el proyecto de ley de Presupuesto en la cámara de Diputados, según la agencia Télam.
"Hoy en Argentina hay 15 millones de personas conectadas a Internet", dijo el funcionario quien opinó que al realizarse compras y ventas por la red se "pierde la dimensión de quién es el que vende y de quién es el que compra".
En una oficina como la AFIP, ocupada en asegurar la blancura de las transacciones y el consecuente pago de los impuestos al consumo en cada una de ellas, la irrupción y el crecimiento del comercio en línea, hace que "se pierdan dos facturas" por operación .
"Uno no sabe dónde está el domicilio del que vende y tampoco el domicilio del que compra", dijo el funcionario, quien señaló que "las únicas fronteras que permite la gloablización son las personas, el comercio electrónico revienta las fronteras".
Pero reconoció que "ningún país ni organismo internacional ha resuelto aplicar nuevas regulaciones sobre el comercio electrónico" por el contrario al igual que en la Argentina "a grandes líneas se puede administrar con la legislación vigente para el comercio" off line.
La gestión de Abad al frente de la AFIP se caracterizó por ser activa en adopción de nuevas herramientas tecnológicas y de hecho es considerado un ejemplo de gobierno digital tanto a nivel nacional como internacional.
De hecho, el funcionario suele subrayar las mejoras en materia de recaudación que fueron de la mano de las implementaciones de nuevas tecnologías.
"Las administraciones tributaria han tenido un gran cambio desde la aparición de internet, y en particular en nuestro caso usamos las herramientas para transformar a la administración en un factor de inclusión social", afirmó Abad en otros foros.
En diálogo con Télam precisó que simplificar los trámites y darle a los monotributistas y a las PyMEs herramientas sencillas y en línea para registrarse y pagar sus impuestos generó mejoras sustanciales.
Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), se sostiene que "Internet es más limpia" en términos de cumplimiento fical que otras operaciones habituales del mundo off line.
"Para comprar en cualquier sitio de internet el consumidor debe dejar su nombre, y también el vendedor, ambas partes están totalmente identificadas", remarcó Agustín Pallotti de la CACE.
Según la cámara, este año el volumen del comercio electrónico en la Argentina, sin incluir las operaciones de banca electrónica, duplicarán las verificadas en el 2006 y llegarán a $ 20.000 millones.
"Hoy en Argentina hay 15 millones de personas conectadas a Internet", dijo el funcionario quien opinó que al realizarse compras y ventas por la red se "pierde la dimensión de quién es el que vende y de quién es el que compra".
En una oficina como la AFIP, ocupada en asegurar la blancura de las transacciones y el consecuente pago de los impuestos al consumo en cada una de ellas, la irrupción y el crecimiento del comercio en línea, hace que "se pierdan dos facturas" por operación .
"Uno no sabe dónde está el domicilio del que vende y tampoco el domicilio del que compra", dijo el funcionario, quien señaló que "las únicas fronteras que permite la gloablización son las personas, el comercio electrónico revienta las fronteras".
Pero reconoció que "ningún país ni organismo internacional ha resuelto aplicar nuevas regulaciones sobre el comercio electrónico" por el contrario al igual que en la Argentina "a grandes líneas se puede administrar con la legislación vigente para el comercio" off line.
La gestión de Abad al frente de la AFIP se caracterizó por ser activa en adopción de nuevas herramientas tecnológicas y de hecho es considerado un ejemplo de gobierno digital tanto a nivel nacional como internacional.
De hecho, el funcionario suele subrayar las mejoras en materia de recaudación que fueron de la mano de las implementaciones de nuevas tecnologías.
"Las administraciones tributaria han tenido un gran cambio desde la aparición de internet, y en particular en nuestro caso usamos las herramientas para transformar a la administración en un factor de inclusión social", afirmó Abad en otros foros.
En diálogo con Télam precisó que simplificar los trámites y darle a los monotributistas y a las PyMEs herramientas sencillas y en línea para registrarse y pagar sus impuestos generó mejoras sustanciales.
Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), se sostiene que "Internet es más limpia" en términos de cumplimiento fical que otras operaciones habituales del mundo off line.
"Para comprar en cualquier sitio de internet el consumidor debe dejar su nombre, y también el vendedor, ambas partes están totalmente identificadas", remarcó Agustín Pallotti de la CACE.
Según la cámara, este año el volumen del comercio electrónico en la Argentina, sin incluir las operaciones de banca electrónica, duplicarán las verificadas en el 2006 y llegarán a $ 20.000 millones.
Se inauguró en Riad la tercera cumbre de la OPEP
La cumbre de la Organización de países exportadores de petróleo (OPEP) se inauguró con duras declaraciones del presidente Hugo Chávez quien afirmó que el barril de petróleo llegará a los 200 dólares si Estados Unidos ataca a Irán o agrede nuevamente a Venezuela.
La cumbre cuenta con la presencia de los jefes de Estado de 11 países, incluido el ecuatoriano Rafael Correa, que marca el regreso de Ecuador a la Organización luego de 15 años de ausencia. Mientras que ni Libia ni Indonesia participan de esta cumbre
La cumbre de Riad es la tercera del cartel en sus 47 años de vida. La segunda cumbre tuvo lugar en Caracas en el año 2000, bajo la presidencia de Chávez y la primera en 1975 en Argel, bajo la presidencia de Abdelaziz Buteflika, presente también en Riad.
Una cumbre ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que tendrá lugar dentro de dos semanas en Abu Dhabi evaluará la necesidad de abrir los grifos, a lo cual el cartel se muestra reticente porque cree que el mercado está bien abastecido y la escalada de los precios se debe a la especulación, al dólar débil y a tensiones geopolíticas.
La división entre Arabia Saudí, líder de facto de la OPEP, e Irán y Venezuela, enfrentados a Estados Unidos y considerados los "halcones" de la organización, quedó al descubierto el viernes, en una reunión ministerial retransmitida en la sala de prensa por error. Los periodistas escucharon a Irán y Venezuela insistir en la necesidad de incluir una referencia al dólar débil y a Arabia Saudí oponerse, hasta que un funcionario furioso se abalanzó sobre ellos y apagó el televisor.
Venezuela e Irán insisten en que la OPEP adquiera un giro más político, mientras Arabia Saudí quiere mantener su perfil estrictamente técnico. La OPEP tiene que ir "más allá de lo meramente energético" para adquirir "visos políticos y geopolíticos (...) Debemos retornar a la OPEP originaria, con una fuerte carga geopolítica", dijo Chávez antes de viajar a Riad.
Históricamente, la OPEP ha utilizado su petróleo como un arma política y suspendió sus exportaciones en 1973 en protesta de la invasión de Israel a Siria, pero hoy en día Arabia Saudí destaca la agenda puramente económica del grupo.
La presencia simultánea de los presidentes de Irán y Venezuela en Riad plantea un desafío al gobierno saudí, un aliado fuerte -aunque no servil- de Estados Unidos. "Manejar la política de la OPEP será cada vez más difícil mientras continúe el antagonismo entre Irán y Venezuela y Estados Unidos",
Chávez propone instalar una banda de precios de entre 80 y 100 dólares el barril, así como la creación de un fondo para ayudar a los países pobres importadores de petróleo a enfrentar las elevas cotizaciones del crudo. Arabia Saudí, primer exportador mundial, se contentaría en cambio con un barril a 70 dólares o incluso a 60 dólares, que le permitiría mantener su ritmo de vida sin poner en peligro la economía de los consumidores.
La cumbre cuenta con la presencia de los jefes de Estado de 11 países, incluido el ecuatoriano Rafael Correa, que marca el regreso de Ecuador a la Organización luego de 15 años de ausencia. Mientras que ni Libia ni Indonesia participan de esta cumbre
La cumbre de Riad es la tercera del cartel en sus 47 años de vida. La segunda cumbre tuvo lugar en Caracas en el año 2000, bajo la presidencia de Chávez y la primera en 1975 en Argel, bajo la presidencia de Abdelaziz Buteflika, presente también en Riad.
Una cumbre ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que tendrá lugar dentro de dos semanas en Abu Dhabi evaluará la necesidad de abrir los grifos, a lo cual el cartel se muestra reticente porque cree que el mercado está bien abastecido y la escalada de los precios se debe a la especulación, al dólar débil y a tensiones geopolíticas.
La división entre Arabia Saudí, líder de facto de la OPEP, e Irán y Venezuela, enfrentados a Estados Unidos y considerados los "halcones" de la organización, quedó al descubierto el viernes, en una reunión ministerial retransmitida en la sala de prensa por error. Los periodistas escucharon a Irán y Venezuela insistir en la necesidad de incluir una referencia al dólar débil y a Arabia Saudí oponerse, hasta que un funcionario furioso se abalanzó sobre ellos y apagó el televisor.
Venezuela e Irán insisten en que la OPEP adquiera un giro más político, mientras Arabia Saudí quiere mantener su perfil estrictamente técnico. La OPEP tiene que ir "más allá de lo meramente energético" para adquirir "visos políticos y geopolíticos (...) Debemos retornar a la OPEP originaria, con una fuerte carga geopolítica", dijo Chávez antes de viajar a Riad.
Históricamente, la OPEP ha utilizado su petróleo como un arma política y suspendió sus exportaciones en 1973 en protesta de la invasión de Israel a Siria, pero hoy en día Arabia Saudí destaca la agenda puramente económica del grupo.
La presencia simultánea de los presidentes de Irán y Venezuela en Riad plantea un desafío al gobierno saudí, un aliado fuerte -aunque no servil- de Estados Unidos. "Manejar la política de la OPEP será cada vez más difícil mientras continúe el antagonismo entre Irán y Venezuela y Estados Unidos",
Chávez propone instalar una banda de precios de entre 80 y 100 dólares el barril, así como la creación de un fondo para ayudar a los países pobres importadores de petróleo a enfrentar las elevas cotizaciones del crudo. Arabia Saudí, primer exportador mundial, se contentaría en cambio con un barril a 70 dólares o incluso a 60 dólares, que le permitiría mantener su ritmo de vida sin poner en peligro la economía de los consumidores.
Club de Madrid: “Democratizando la Energía”
Celebración de la conferencia “Democratizando la Energía”, tema central del Club de Madrid, el próximo 20 de noviembre
La Conferencia Anual del Club de Madrid reunirá a los Miembros de la organización, todos ex Jefes de Estado y de Gobierno con reconocidos expertos de diversas partes del mundo
Seis nuevos Miembros se incorporarán durante la Asamblea General que se celebra el día anterior
El Club de Madrid celebrará en Madrid su Conferencia Anual sobre “Democratización de la Energía; Geopolítica y Poder”, el próximo martes 20 de noviembre. Más de cuarenta ex Jefes de Estado y de Gobierno se reunirán para analizar este tema con representantes del gobierno, de organizaciones no gubernamentales, del sector privado y de la sociedad civil de más de 20 países.
El lunes 19 de noviembre, bajo la presidencia de Ricardo Lagos, ex Presidente de Chile, el Club de Madrid celebrará su VI Asamblea General, el órgano de gobierno principal de la organización. Este día se incorporarán seis nuevos Miembros a la organización: el ex Presidente de México, Vicente Fox; el ex Presidente de Perú, Alejandro Toledo; el ex Primer Ministro de Jamaica, Percival Noel James Patterson; el ex Presidente de Letonia, Vaira Freiberga; la ex Presidenta de la República Socialista Democrática de Sri Lanka Chandrika B. Kumaratunga y el ex Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan, este último como Miembro Honorario.
La Conferencia del 20 de noviembre, que tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Madrid, tratará de la dimensión política y geopolítica de las preocupaciones actuales dentro del panorama energético con el fin de identificar los desafíos, tanto regionales como internacionales, a considerar en la búsqueda de una mayor seguridad energética.
El aumento y la diversificación del consumo energético y la competición por los recursos, su influencia en las relaciones entre los Estados y en la democracia, así como los mecanismos que pueden utilizarse para mitigar los efectos negativos de esa competición serán algunos de los temas prioritarios dentro de la agenda de la Conferencia.
El Club de Madrid tiene mucho que decir en relación a estos temas, dada la naturaleza y la misión de la organización y la experiencia política y democrática de sus Miembros. Las discusiones serán dirigidas por los coordinadores Laurence Tubiana, Presidente del Instituto para Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales de Francia (IDDRI) y Flynt Leverett, Director de la Iniciativa Geopolíticas de la Energía de la New America Foundation.
[Más información sobre el evento]
La Conferencia Anual del Club de Madrid reunirá a los Miembros de la organización, todos ex Jefes de Estado y de Gobierno con reconocidos expertos de diversas partes del mundo
Seis nuevos Miembros se incorporarán durante la Asamblea General que se celebra el día anterior
El Club de Madrid celebrará en Madrid su Conferencia Anual sobre “Democratización de la Energía; Geopolítica y Poder”, el próximo martes 20 de noviembre. Más de cuarenta ex Jefes de Estado y de Gobierno se reunirán para analizar este tema con representantes del gobierno, de organizaciones no gubernamentales, del sector privado y de la sociedad civil de más de 20 países.
El lunes 19 de noviembre, bajo la presidencia de Ricardo Lagos, ex Presidente de Chile, el Club de Madrid celebrará su VI Asamblea General, el órgano de gobierno principal de la organización. Este día se incorporarán seis nuevos Miembros a la organización: el ex Presidente de México, Vicente Fox; el ex Presidente de Perú, Alejandro Toledo; el ex Primer Ministro de Jamaica, Percival Noel James Patterson; el ex Presidente de Letonia, Vaira Freiberga; la ex Presidenta de la República Socialista Democrática de Sri Lanka Chandrika B. Kumaratunga y el ex Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan, este último como Miembro Honorario.
La Conferencia del 20 de noviembre, que tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Madrid, tratará de la dimensión política y geopolítica de las preocupaciones actuales dentro del panorama energético con el fin de identificar los desafíos, tanto regionales como internacionales, a considerar en la búsqueda de una mayor seguridad energética.
El aumento y la diversificación del consumo energético y la competición por los recursos, su influencia en las relaciones entre los Estados y en la democracia, así como los mecanismos que pueden utilizarse para mitigar los efectos negativos de esa competición serán algunos de los temas prioritarios dentro de la agenda de la Conferencia.
El Club de Madrid tiene mucho que decir en relación a estos temas, dada la naturaleza y la misión de la organización y la experiencia política y democrática de sus Miembros. Las discusiones serán dirigidas por los coordinadores Laurence Tubiana, Presidente del Instituto para Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales de Francia (IDDRI) y Flynt Leverett, Director de la Iniciativa Geopolíticas de la Energía de la New America Foundation.
[Más información sobre el evento]
Record: Se vendió el 70,5% de Quickfood por 140,8 Millones de dólares
La operación se cerró ayer entre la familia Bameule y directivos de la empresa brasileña Marfrig. Con esto, el valor del 100% del paquete accionario del frigorífico argentino queda en 199,79 M/u$s (una cifra récord hasta la fecha). Marfrig concretó también la compra del 100% del Establecimiento Colonia –también propiedad de la familia Bameule– por 85,53 M/u$s.Marfrig Frigorificos e Comercio de Alimentos SA, la segunda industria cárnica más importante de Brasil, adquirió el 70,51% del capital accionario de Quickfood por un monto de 140,87 M/u$s.
Quickfood informó hoy a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que los accionistas controlantes de la empresa, la familia Bameule, “en el día de ayer, los mismos han suscripto con Marfrig un contrato de compraventa de su participación del 70,51% en el capital accionario de la Sociedad, por un precio de U$S 140.875.000, como culminación de la oferta realizada por Marfrig, y del proceso de due diligence y negociación entre las referidas partes”.
Con esto, el valor del 100% del paquete accionario del frigorífico argentino queda en 199,79 M/u$s (una cifra récord hasta la fecha).
Quickfood cuenta con cinco establecimientos industriales en la Argentina (uno de ellos dedicado a la producción de plasma y de hemoglobina en polvo), los cuales están ubicados en San Jorge (Santa Fe), Villa Mercedes (San Luis), Baradero y Martínez (Buenos Aires). Tiene una capacidad de faena del orden de 1400 cabezas por día y una capacidad de procesamiento de 180 toneladas diarias de cortes frescos, hamburguesas y salchichas. Además, tiene asignadas 2097 toneladas de cuota Hilton en el ejercicio 2007/08.
Por otra parte, Marfrig informó hoy a la Bolsa de Valores de San Pablo (Bovespa) que, además de la operación de Quickfood, cerró también la compra del 100% del Establecimiento Colonia –también propiedad de la familia Bameule– por 85,53 M/u$s.
El frigorífico Colonia, localizado en Montevideo, Uruguay, tiene una capacidad de faena de 1200 cabezas diarias y de procesamiento de 30 toneladas diarias de hamburguesas y otros productos congelados.
Quickfood informó hoy a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que los accionistas controlantes de la empresa, la familia Bameule, “en el día de ayer, los mismos han suscripto con Marfrig un contrato de compraventa de su participación del 70,51% en el capital accionario de la Sociedad, por un precio de U$S 140.875.000, como culminación de la oferta realizada por Marfrig, y del proceso de due diligence y negociación entre las referidas partes”.
Con esto, el valor del 100% del paquete accionario del frigorífico argentino queda en 199,79 M/u$s (una cifra récord hasta la fecha).
Quickfood cuenta con cinco establecimientos industriales en la Argentina (uno de ellos dedicado a la producción de plasma y de hemoglobina en polvo), los cuales están ubicados en San Jorge (Santa Fe), Villa Mercedes (San Luis), Baradero y Martínez (Buenos Aires). Tiene una capacidad de faena del orden de 1400 cabezas por día y una capacidad de procesamiento de 180 toneladas diarias de cortes frescos, hamburguesas y salchichas. Además, tiene asignadas 2097 toneladas de cuota Hilton en el ejercicio 2007/08.
Por otra parte, Marfrig informó hoy a la Bolsa de Valores de San Pablo (Bovespa) que, además de la operación de Quickfood, cerró también la compra del 100% del Establecimiento Colonia –también propiedad de la familia Bameule– por 85,53 M/u$s.
El frigorífico Colonia, localizado en Montevideo, Uruguay, tiene una capacidad de faena de 1200 cabezas diarias y de procesamiento de 30 toneladas diarias de hamburguesas y otros productos congelados.
Fuerte advertencia sobre el cambio climático en Valencia
Tras las conclusiones de un panel de expertos, el secretario general de la ONU llamó a los dirigentes políticos del mundo a tomar medidas urgentes
El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, llamó hoy a los dirigentes políticos del mundo a combatir cuanto antes las consecuencias del cambio climático, en la presentación de las conclusiones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.
El panel científico de la ONU, galardonado con el Premio Nobel de la Paz, advirtió que el cambio climático en la Tierra se está acelerando y alertó sobre las inevitables consecuencias.
Tras cinco días de negociaciones, el panel adoptó su cuarto y último reporte del año, junto con un resumen, sobre los datos científicos alrededor de este fenómeno y los efectos de los gases generados por el hombre.
En el texto, que será la base científica para la conferencia de diciembre en Bali sobre el tema, se nombra claramente al ser humano como causante del cambio climático. El documento advierte que las consecuencias de un aumento de más de dos grados en la atmósfera serían catastróficas e irreversibles.
Afirma que son necesarios drásticos recortes en las emisiones de gases de efecto invernadero para impedir más olas de calor, derretimiento de glaciares e incrementos en el nivel del mar.
La conferencia de Bali, que comenzará el 3 de diciembre, abrirá negociaciones sobre la continuidad del Protocolo de Kioto, cuya primera etapa concluye en 2012.
Medidas urgentes. "El mensaje no puede ser más sencillo. Los peligros son reales y hay medios asequibles para combatirlos", dijo el secretario general de la ONU desde la ciudad española de Valencia tras recibir de manos de Rajendra Pachauri, titular del IPCC, el informe final del encuentro, consensuado tras arduos debates.
En este contexto, afirmó que el cambio climático pone en peligro "los tesoros más preciados del planeta".
El impacto potencial del recalentamiento global es "tan severo y arrasador que sólo una acción mundial y urgente" logrará enfrentarlo, indicó.
El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, llamó hoy a los dirigentes políticos del mundo a combatir cuanto antes las consecuencias del cambio climático, en la presentación de las conclusiones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.
El panel científico de la ONU, galardonado con el Premio Nobel de la Paz, advirtió que el cambio climático en la Tierra se está acelerando y alertó sobre las inevitables consecuencias.
Tras cinco días de negociaciones, el panel adoptó su cuarto y último reporte del año, junto con un resumen, sobre los datos científicos alrededor de este fenómeno y los efectos de los gases generados por el hombre.
En el texto, que será la base científica para la conferencia de diciembre en Bali sobre el tema, se nombra claramente al ser humano como causante del cambio climático. El documento advierte que las consecuencias de un aumento de más de dos grados en la atmósfera serían catastróficas e irreversibles.
Afirma que son necesarios drásticos recortes en las emisiones de gases de efecto invernadero para impedir más olas de calor, derretimiento de glaciares e incrementos en el nivel del mar.
La conferencia de Bali, que comenzará el 3 de diciembre, abrirá negociaciones sobre la continuidad del Protocolo de Kioto, cuya primera etapa concluye en 2012.
Medidas urgentes. "El mensaje no puede ser más sencillo. Los peligros son reales y hay medios asequibles para combatirlos", dijo el secretario general de la ONU desde la ciudad española de Valencia tras recibir de manos de Rajendra Pachauri, titular del IPCC, el informe final del encuentro, consensuado tras arduos debates.
En este contexto, afirmó que el cambio climático pone en peligro "los tesoros más preciados del planeta".
El impacto potencial del recalentamiento global es "tan severo y arrasador que sólo una acción mundial y urgente" logrará enfrentarlo, indicó.
Bloguera de 95 años
Demasiado mayor para enfrentarse a las nuevas tecnologías? Nunca es tarde para nada, ni siquiera para convertirse en quien es probablemente la bloguera más anciana del mundo siendo casi centenaria.
"Amigos de internet hoy cumplo 95 años. Me llamo María Amelia y nací en Muxía (A Coruña) el 23 de diciembre de 1911."
Así arranca la bitácora http://amis95.blogspot.com/, que con menos de un año ya lleva registradas casi 500.000 visitas y acapara la atención de blogueros de todos los continentes, de todas las edades y de los medios de comunicación más dispares.
María Amelia López, la protagonista de este inusitado éxito, camina ayudándose con un bastón y luce un cabello blanco brillante que peina con detalle al saberse ya una estrella de la red y de los medios.
Su vitalidad y curiosidad la han hecho viajar virtualmente desde la aldea de Galicia en la que vive hasta los hogares de miles de personas que le envían mensajes desde lugares antes tan remotos como Brasil, Rusia o Japón.
La "bloguera universal," como ella misma se define, comenzó su acercamiento a internet cuando vio a su nieto usarlo, y pese a los reparos iniciales del muchacho, luego se vio recompensada con el regalo de un blog el día de su 95 cumpleaños.
"Cuando vi usar internet a mi nieto ya me interesó. Yo dije: 'ãpero esto qué es? ¡Aquí se sabe de todo! Yo quiero un internet,"' relató López, quien por las cataratas que sufre y que le impiden ver bien la pantalla, cuenta con la ayuda de su nieto Daniel para redactar en sus ratos libres las respuestas a los miles de mensajes que recibe.
"¡Yo creí que el blog era una libreta, un block! Cuando empecé pensé ãen qué lío me metí? Me contestaron unos mil (...) Y ahora soy de todo el mundo," agregó.
Hasta ahora, esta mujer gallega que ya es bisabuela y a la que le gusta narrar en su diario online historias de su infancia, de su tierra, de la Guerra Civil y hablar sobre política, no se explica el éxito de su bitácora.
"Lo que menos pensé es que fuera a haber este revuelo," afirmó López, quien guarda con orgullo e ilusión el recuerdo de haber recibido una carta de su admirado presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, animándola en su labor.
"El que se quedó más sorprendido con el éxito fue mi nieto, porque me tenía que teclear mucho y él tiene que trabajar. Yo le dije 'tú me lo regalaste y ahora tienes que seguir'. Está asustado porque ahora esto ya es universal, escriben los árabes, gente de todas las ciudades del mundo, de los cinco continentes, de todas partes," afirmó entusiasmada.
LA BRECHA DIGITAL
María Amelia reconoce haberse sentido impresionada por las posibilidades que ofrece internet, en un país que sigue una tendencia mundial y donde la población mayor se ha multiplicado por siete en el último siglo. Los cambios estructurales, en paralelo a una revolución tecnológica, acarrean el riesgo de caer en la denominada "brecha digital," observó.
La falta de interés, así como la dificultad de acceso o el elevado costo, son las principales razones que esgrimen los mayores para no acceder a las nuevas tecnologías. Pero esta ciberabuela afirma por el contrario que se ha sentido "revivir" gracias al uso de la red, que le ha hecho quitarse 20 años.
"Internet me ha dado vida, yo era comunicativa pero ahora me noto querida, arropada, porque son muchos los que me escriben, y mucho lo que me cuentan, y me hacen revivir," dijo al afirmar que con seguridad su vida hubiera sido muy diferente de haber contado con esta tecnología en su juventud.
España, según datos del Ministerio de Industria, está tres puntos por debajo del promedio europeo en el uso de internet para los mayores de 65 años, que se sitúa en un 13 por ciento, y lejos de las cifras alcanzadas en los países nórdicos. Pero, frente al alza de dos puntos en el conjunto europeo en los dos últimos años, su uso ha crecido cuatro puntos en España.
"La brecha de edad es más significativa que la de renta, género o tamaño de población e, incluso, mayor que la del nivel de educación. Eso significa que, como es de esperar, hay menos internautas cuanto más subimos por la pirámide de la población," explicó Domingo Laborda, director del Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Red.es, entidad del Ministerio de Industria.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), sólo un 2,7 por ciento de las personas de más de 74 años ha accedido alguna vez a la red en España, lo que supone algo más de 95.000, mientras que unas 60.000 se declararon usuarias habituales, de acuerdo a datos de la primera mitad del 2007.
ãPALIATIVO A LA SOLEDAD?
"A las ancianas, ahora nadie las hace caso. Poca gente las quiere. Yo me llevé una sorpresa con internet porque niños de 18 años, de 14 y de 15 me cuentan sus vidas y su parecer y me piden consejos," afirma López.
Expertos sostienen, siguiendo el principio del "envejecimiento activo" defendido por la Organización Mundial de la Salud, que las nuevas tecnologías y fundamentalmente internet pueden ayudar de alguna manera a paliar carencias.
"Aunque nada puede sustituir las necesidades afectivas, internet puede ser un medio de comunicación, con el correo, el chat o la mensajería, o una fuente de distracción adaptable a las propias preferencias y que siempre está ahí," dijo Laborda.
María Amelia López lo tiene claro y aconseja a las personas mayores que sigan su ejemplo:
"Les diría que no tengan miedo a esto, al contrario, vivirán mejor comunicándose con internet (...) A mí eso me entretiene y me hace pensar, discurrir, mi cerebro trabaja y no pierde memoria. Si no se habla con nadie, ni se ve a nadie, va consumiéndose la inteligencia," afirmó.
"Ahora tengo amigos en todo el mundo (...) Yo soy universal," concluyó.
"Amigos de internet hoy cumplo 95 años. Me llamo María Amelia y nací en Muxía (A Coruña) el 23 de diciembre de 1911."
Así arranca la bitácora http://amis95.blogspot.com/, que con menos de un año ya lleva registradas casi 500.000 visitas y acapara la atención de blogueros de todos los continentes, de todas las edades y de los medios de comunicación más dispares.
María Amelia López, la protagonista de este inusitado éxito, camina ayudándose con un bastón y luce un cabello blanco brillante que peina con detalle al saberse ya una estrella de la red y de los medios.
Su vitalidad y curiosidad la han hecho viajar virtualmente desde la aldea de Galicia en la que vive hasta los hogares de miles de personas que le envían mensajes desde lugares antes tan remotos como Brasil, Rusia o Japón.
La "bloguera universal," como ella misma se define, comenzó su acercamiento a internet cuando vio a su nieto usarlo, y pese a los reparos iniciales del muchacho, luego se vio recompensada con el regalo de un blog el día de su 95 cumpleaños.
"Cuando vi usar internet a mi nieto ya me interesó. Yo dije: 'ãpero esto qué es? ¡Aquí se sabe de todo! Yo quiero un internet,"' relató López, quien por las cataratas que sufre y que le impiden ver bien la pantalla, cuenta con la ayuda de su nieto Daniel para redactar en sus ratos libres las respuestas a los miles de mensajes que recibe.
"¡Yo creí que el blog era una libreta, un block! Cuando empecé pensé ãen qué lío me metí? Me contestaron unos mil (...) Y ahora soy de todo el mundo," agregó.
Hasta ahora, esta mujer gallega que ya es bisabuela y a la que le gusta narrar en su diario online historias de su infancia, de su tierra, de la Guerra Civil y hablar sobre política, no se explica el éxito de su bitácora.
"Lo que menos pensé es que fuera a haber este revuelo," afirmó López, quien guarda con orgullo e ilusión el recuerdo de haber recibido una carta de su admirado presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, animándola en su labor.
"El que se quedó más sorprendido con el éxito fue mi nieto, porque me tenía que teclear mucho y él tiene que trabajar. Yo le dije 'tú me lo regalaste y ahora tienes que seguir'. Está asustado porque ahora esto ya es universal, escriben los árabes, gente de todas las ciudades del mundo, de los cinco continentes, de todas partes," afirmó entusiasmada.
LA BRECHA DIGITAL
María Amelia reconoce haberse sentido impresionada por las posibilidades que ofrece internet, en un país que sigue una tendencia mundial y donde la población mayor se ha multiplicado por siete en el último siglo. Los cambios estructurales, en paralelo a una revolución tecnológica, acarrean el riesgo de caer en la denominada "brecha digital," observó.
La falta de interés, así como la dificultad de acceso o el elevado costo, son las principales razones que esgrimen los mayores para no acceder a las nuevas tecnologías. Pero esta ciberabuela afirma por el contrario que se ha sentido "revivir" gracias al uso de la red, que le ha hecho quitarse 20 años.
"Internet me ha dado vida, yo era comunicativa pero ahora me noto querida, arropada, porque son muchos los que me escriben, y mucho lo que me cuentan, y me hacen revivir," dijo al afirmar que con seguridad su vida hubiera sido muy diferente de haber contado con esta tecnología en su juventud.
España, según datos del Ministerio de Industria, está tres puntos por debajo del promedio europeo en el uso de internet para los mayores de 65 años, que se sitúa en un 13 por ciento, y lejos de las cifras alcanzadas en los países nórdicos. Pero, frente al alza de dos puntos en el conjunto europeo en los dos últimos años, su uso ha crecido cuatro puntos en España.
"La brecha de edad es más significativa que la de renta, género o tamaño de población e, incluso, mayor que la del nivel de educación. Eso significa que, como es de esperar, hay menos internautas cuanto más subimos por la pirámide de la población," explicó Domingo Laborda, director del Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Red.es, entidad del Ministerio de Industria.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), sólo un 2,7 por ciento de las personas de más de 74 años ha accedido alguna vez a la red en España, lo que supone algo más de 95.000, mientras que unas 60.000 se declararon usuarias habituales, de acuerdo a datos de la primera mitad del 2007.
ãPALIATIVO A LA SOLEDAD?
"A las ancianas, ahora nadie las hace caso. Poca gente las quiere. Yo me llevé una sorpresa con internet porque niños de 18 años, de 14 y de 15 me cuentan sus vidas y su parecer y me piden consejos," afirma López.
Expertos sostienen, siguiendo el principio del "envejecimiento activo" defendido por la Organización Mundial de la Salud, que las nuevas tecnologías y fundamentalmente internet pueden ayudar de alguna manera a paliar carencias.
"Aunque nada puede sustituir las necesidades afectivas, internet puede ser un medio de comunicación, con el correo, el chat o la mensajería, o una fuente de distracción adaptable a las propias preferencias y que siempre está ahí," dijo Laborda.
María Amelia López lo tiene claro y aconseja a las personas mayores que sigan su ejemplo:
"Les diría que no tengan miedo a esto, al contrario, vivirán mejor comunicándose con internet (...) A mí eso me entretiene y me hace pensar, discurrir, mi cerebro trabaja y no pierde memoria. Si no se habla con nadie, ni se ve a nadie, va consumiéndose la inteligencia," afirmó.
"Ahora tengo amigos en todo el mundo (...) Yo soy universal," concluyó.
Web 2.0 permitirá un flujo ilimitado del conocimiento en la empresa
La idea principal es que “lo que no se comparte se pierde” y cuantos más usuarios contribuyan con sus contenidos, mayor valor será percibido del servicio.
Estas son algunas de las principales conclusiones que se desprenden del último estudio publicado por la Fundación de la Innovación Bankinter elaborado junto con Accenture y titulada \'Web 2.0, el negocio en las redes sociales\' y en el que han participado líderes de opinión internacionales del mundo de la empresa, la universidad y los poderes públicos. Según explicó Mónica Martínez Montes, directora general de la fundación, “este estudio se enmarca en el proyecto Future Trends Forum, que constituye un laboratorio de pensamiento ejecutivo y en el que se abordan con carácter periódico las principales tendencias tecnológicas que afectan a los negocios”.
Por su parte, Fernando Alfaro, director general de Bankinter, señaló que “este concepto inaugura un nuevo modelo de negocio denominado de larga cola que elimina la necesidad de focalizar la venta en pocos productos, pues el mercado potencial es amplísimo”. Alfaro destacó negocios de éxito en Web 2.0 como Whyville (mundo virtual para niños), Innoventive (comunidad científica sobre I+D), Trheadless (diseño de camisetas) y Sunlight Foundation (foro de encuentro entre políticos y ciudadanos). Según el director general de Bankinter, “en nuestro banco estamos utilizando las técnicas de Web 2.0 para enriquecer la relación entre nuestros 4.500 empleados. El objetivo es favorecer la participación en proyectos retribuidos para luego aplicar a la Intranet y crear conocimiento”.
El estudio entresaca las ventajas que pueden desarrollar las empresas españolas adoptando el nuevo modelo: la mejora de los procesos y la distribución de información a nivel interno; el fomento de las colaboración entre los empleados; la mejora de la comunicación con clientes y proveedores. En este sentido, José Vicente Giménez, socio responsable de Tecnología de Accenture, destacó “la posibilidad de utilizar comunidades para obtener un feedback rico y específico de los productos y de las campañas publicitarias, que se dirigen cada vez más a grupos reducidos.”
Para Jiménez las principales barreras de la Web 2.0 son “el cambio de paradigma y de cultura, el conocimiento ha dejado de tener valor si no se comparte, el concepto jerárquico de las empresas y el marco legal, que va retrasado con respecto a la evolución tecnológica”.
Estas son algunas de las principales conclusiones que se desprenden del último estudio publicado por la Fundación de la Innovación Bankinter elaborado junto con Accenture y titulada \'Web 2.0, el negocio en las redes sociales\' y en el que han participado líderes de opinión internacionales del mundo de la empresa, la universidad y los poderes públicos. Según explicó Mónica Martínez Montes, directora general de la fundación, “este estudio se enmarca en el proyecto Future Trends Forum, que constituye un laboratorio de pensamiento ejecutivo y en el que se abordan con carácter periódico las principales tendencias tecnológicas que afectan a los negocios”.
Por su parte, Fernando Alfaro, director general de Bankinter, señaló que “este concepto inaugura un nuevo modelo de negocio denominado de larga cola que elimina la necesidad de focalizar la venta en pocos productos, pues el mercado potencial es amplísimo”. Alfaro destacó negocios de éxito en Web 2.0 como Whyville (mundo virtual para niños), Innoventive (comunidad científica sobre I+D), Trheadless (diseño de camisetas) y Sunlight Foundation (foro de encuentro entre políticos y ciudadanos). Según el director general de Bankinter, “en nuestro banco estamos utilizando las técnicas de Web 2.0 para enriquecer la relación entre nuestros 4.500 empleados. El objetivo es favorecer la participación en proyectos retribuidos para luego aplicar a la Intranet y crear conocimiento”.
El estudio entresaca las ventajas que pueden desarrollar las empresas españolas adoptando el nuevo modelo: la mejora de los procesos y la distribución de información a nivel interno; el fomento de las colaboración entre los empleados; la mejora de la comunicación con clientes y proveedores. En este sentido, José Vicente Giménez, socio responsable de Tecnología de Accenture, destacó “la posibilidad de utilizar comunidades para obtener un feedback rico y específico de los productos y de las campañas publicitarias, que se dirigen cada vez más a grupos reducidos.”
Para Jiménez las principales barreras de la Web 2.0 son “el cambio de paradigma y de cultura, el conocimiento ha dejado de tener valor si no se comparte, el concepto jerárquico de las empresas y el marco legal, que va retrasado con respecto a la evolución tecnológica”.
Web 2.0 permitirá un flujo ilimitado del conocimiento en la empresa
La idea principal es que “lo que no se comparte se pierde” y cuantos más usuarios contribuyan con sus contenidos, mayor valor será percibido del servicio.
Estas son algunas de las principales conclusiones que se desprenden del último estudio publicado por la Fundación de la Innovación Bankinter elaborado junto con Accenture y titulada \'Web 2.0, el negocio en las redes sociales\' y en el que han participado líderes de opinión internacionales del mundo de la empresa, la universidad y los poderes públicos. Según explicó Mónica Martínez Montes, directora general de la fundación, “este estudio se enmarca en el proyecto Future Trends Forum, que constituye un laboratorio de pensamiento ejecutivo y en el que se abordan con carácter periódico las principales tendencias tecnológicas que afectan a los negocios”.
Por su parte, Fernando Alfaro, director general de Bankinter, señaló que “este concepto inaugura un nuevo modelo de negocio denominado de larga cola que elimina la necesidad de focalizar la venta en pocos productos, pues el mercado potencial es amplísimo”. Alfaro destacó negocios de éxito en Web 2.0 como Whyville (mundo virtual para niños), Innoventive (comunidad científica sobre I+D), Trheadless (diseño de camisetas) y Sunlight Foundation (foro de encuentro entre políticos y ciudadanos). Según el director general de Bankinter, “en nuestro banco estamos utilizando las técnicas de Web 2.0 para enriquecer la relación entre nuestros 4.500 empleados. El objetivo es favorecer la participación en proyectos retribuidos para luego aplicar a la Intranet y crear conocimiento”.
El estudio entresaca las ventajas que pueden desarrollar las empresas españolas adoptando el nuevo modelo: la mejora de los procesos y la distribución de información a nivel interno; el fomento de las colaboración entre los empleados; la mejora de la comunicación con clientes y proveedores. En este sentido, José Vicente Giménez, socio responsable de Tecnología de Accenture, destacó “la posibilidad de utilizar comunidades para obtener un feedback rico y específico de los productos y de las campañas publicitarias, que se dirigen cada vez más a grupos reducidos.”
Para Jiménez las principales barreras de la Web 2.0 son “el cambio de paradigma y de cultura, el conocimiento ha dejado de tener valor si no se comparte, el concepto jerárquico de las empresas y el marco legal, que va retrasado con respecto a la evolución tecnológica”.
Estas son algunas de las principales conclusiones que se desprenden del último estudio publicado por la Fundación de la Innovación Bankinter elaborado junto con Accenture y titulada \'Web 2.0, el negocio en las redes sociales\' y en el que han participado líderes de opinión internacionales del mundo de la empresa, la universidad y los poderes públicos. Según explicó Mónica Martínez Montes, directora general de la fundación, “este estudio se enmarca en el proyecto Future Trends Forum, que constituye un laboratorio de pensamiento ejecutivo y en el que se abordan con carácter periódico las principales tendencias tecnológicas que afectan a los negocios”.
Por su parte, Fernando Alfaro, director general de Bankinter, señaló que “este concepto inaugura un nuevo modelo de negocio denominado de larga cola que elimina la necesidad de focalizar la venta en pocos productos, pues el mercado potencial es amplísimo”. Alfaro destacó negocios de éxito en Web 2.0 como Whyville (mundo virtual para niños), Innoventive (comunidad científica sobre I+D), Trheadless (diseño de camisetas) y Sunlight Foundation (foro de encuentro entre políticos y ciudadanos). Según el director general de Bankinter, “en nuestro banco estamos utilizando las técnicas de Web 2.0 para enriquecer la relación entre nuestros 4.500 empleados. El objetivo es favorecer la participación en proyectos retribuidos para luego aplicar a la Intranet y crear conocimiento”.
El estudio entresaca las ventajas que pueden desarrollar las empresas españolas adoptando el nuevo modelo: la mejora de los procesos y la distribución de información a nivel interno; el fomento de las colaboración entre los empleados; la mejora de la comunicación con clientes y proveedores. En este sentido, José Vicente Giménez, socio responsable de Tecnología de Accenture, destacó “la posibilidad de utilizar comunidades para obtener un feedback rico y específico de los productos y de las campañas publicitarias, que se dirigen cada vez más a grupos reducidos.”
Para Jiménez las principales barreras de la Web 2.0 son “el cambio de paradigma y de cultura, el conocimiento ha dejado de tener valor si no se comparte, el concepto jerárquico de las empresas y el marco legal, que va retrasado con respecto a la evolución tecnológica”.
viernes, noviembre 16, 2007
Irán - Pakistán: una unión condicionada por el futuro de Musharraf
Después de años de óptimas relaciones, en la última década, los dos países han mantenido exclusivamente relaciones institucionales formales y frías. Posiciones contrarias al régimen de los talibanes en Afganistán, las continuas masacres de los musulmanes chiítas en Pakistán, y un acercamiento político y económico entre Irán e India, no son del agrado del gobierno de Islamabad y ,en definitiva, del general y jefe de Estado Pervez Musharraf, cuyas políticas exteriores, según los ayatolá iraníes, se acercan demasiado a EEUU. Éstos son los motivos que han enfriado, pero nunca han roto definitivamente, las relaciones entre Irán y Pakistán. Desde el 2001, sin embargo, las dos naciones han afianzado de nuevo su vínculo, retomando la vía del diálogo y de la colaboración. Sin embargo, la actual crisis institucional en Pakistán, abre nuevos escenarios fuertemente vinculados al destino del general Musharraf, del que también dependerán las futuras relaciones con la república islámica chiíta.
Los motivos de las divergencias
Un primer motivo de contraste se remonta a principios de los años 90, determinado por las diferentes posiciones asumidas por los dos gobiernos enfrentados al régimen talibán. Desde un principio, Teherán consideró al recién nacido estado islámico como un freno para sus políticas regionales, mientras Pakistán respaldó, con un evidente apoyo a los entonces proyectos americanos, al gobierno de Kabul manteniendo con este estrechas relaciones. Un agravante todavía más fuerte del desacuerdo entre los dos países fue la matanza, por parte de los talibanes, de algunos diplomáticos iraníes y de cientos de chiítas acontecida en el 1998 durante la toma de la ciudad afgana de Mazar-e-Sharif. Irán acusó abiertamente al gobierno pakistaní de no haber intervenido de forma alguna para impedir la masacre. Glacial fue la respuesta de Islamabad que rechazó todas las acusaciones, declarando que el hecho acontecido no era responsabilidad suya.
En Pakistán, durante el transcurso de los años, han sido numerosos los atentados de matriz sunita contra la minoría chiíta, hasta el punto de crear un auténtica lucha armada engendrada en el seno del Islam. En aquel momento, los atentados de temática religiosa han llegado a ser un problema tal de ser reconocido por los mismos vértices estatales pakistaníes. Sin embargo, Irán ha acusado abiertamente a Pakistán de implicarse muy poco para sanar estas desavenencias, persiguiendo una política decididamente filo-sunita en perjuicio de los chiítas. Como consecuencia de estos eventos se enfriaron notablemente las relaciones entre los dos países.
Irán, en busca de un aliado sólido en la región, tuvo que dirigir su mirada hacia otra parte. Fue entonces cuando iniciaron contactos concretos con India. Se instauró una sólida colaboración económica en los campos de la tecnología más avanzada como softwares para ordenadores, ingeniería electrónica e informática. Pero el mayor factor de interés que impulsa a Teherán a entablar fuertes vínculos con Nueva Delhi, va en busca de la oportunidad de exportar sus excedentes de gas natural en India. En respuesta a la acusaciones pakistaníes de mantener relaciones con el histórico enemigo indio, Irán ha respondido durante años con claridad y decisión: Teherán se ofrece como mediador entre los dos países en conflicto.
Para favorecer una acercamiento entre Nueva Delhi e Islamabad, pero sobre todo para explotar la citada oportunidad de exportar gas natural, Teherán ha propuesto un proyecto de colaboración entre los tres países: un gasoducto que partiría de Irán pasando por Pakistán hasta alcanzar India. De ese modo la región llegaría a ser autónoma desde el punto de vista de la energía: el excedente de gas iraní cubriría las carencias en el abastecimiento energético de los otros dos países. A pesar de las obvias repulsas iniciales, el proyecto parece estar bien encaminado, encontrando cada vez más consensos en ambos frentes. Por último, las relaciones entre el general Musharraf y el gobierno de los Ayatolá chiítas. El máximo punto de divergencia, entre estas dos visiones políticas, es localizable en la política exterior filo-americana del jefe de Estado pakistaní. Desde su subida al poder, que tuvo lugar el 12 de octubre de 1999 con un golpe, el general prometió afianzar la relación con los Estados Unidos. Después del 11 de septiembre, Musharraf está todavía empeñado en la lucha contra el terrorismo, renegando como primer paso el apoyo al régimen talibán. Esto ha permitido un restablecimiento de las relaciones entre Irán y Pakistán, que después de años de divergencias han retomado la vía del diálogo y de la cooperación.
Una renovada colaboración
Del 2001 al 2006, los representantes de los dos gobiernos se han encontrado en numerosas ocasiones. Sus respectivos ministros de exteriores han corroborado la voluntad común de llevar a cabo una política energética única, que tenga como condición esencial la realización del gaseoducto. El 5 de febrero de 2007 tuvo lugar un fundamental enfrentamiento entre Pervez Musharraf y el líder supremo de la revolución islámica Seyyed Ali Khamenei. El general declaró, durante el transcurso de la reunión, en la que también estaba presente el presidente Ahmadinejad, que éste estaba visitando Teherán para consolidar las relaciones bilaterales y definió el Pace Pipeline Project como “...una obra vital..a realizar a cualquier coste..”. El Ayatolá Khamenei , sin embargo, redesvió el tema de la discusión, criticando a Israel y a la política exterior británica y americana, con la intención de remarcar la fuerte distancia que persiste sobre ésta posición entre Irán y Pakistán. A pesar de ello, definió los coloquios como “muy provechosos”, abriéndose a una futura política común sellada con nuevos pactos bilaterales.
El presidente Ahmadinejad también se ha pronunciado numerosas veces a favor de una política común con su vecino país Pakistán. En algunas declaraciones ha afirmado que “...Teherán está preparada a ampliar sus vínculos y a intercambiar sus experiencias con Islamabad en diversos campos...”. Además de un fuerte acuerdo en las futuras políticas energéticas de la región, los dos países han formado un frente común en la gestión del problema afgano. Han apoyado al “Acuerdo de Bonn” y desde siempre apoyan conjuntamente al presidente afgano Hamid Karzai. En los últimos años, Irán y Pakistán han dado también pasos concretos para incrementar su cooperación en el campo de la seguridad. En noviembre de 2001, fue instituida la “Pakistani-Iranian Joint Ministerial Commission”, es decir, una comisión común para afrontar los problemas del terrorismo, de la violencia sectaria y del contrabando de armas y drogas. En el mismo año, los servicios secretos también dieron vida a una estrecha colaboración destinada a impedir la infiltración de extremistas islámicos en sus respectivos países.
Sin embargo, los vistosos progresos continúan teniendo significativas divergencias. Los dos países persisten en políticas exteriores muy diferentes. Pakistán apoya a Estados Unidos en la guerra de Irak y parece no interesarse demasiado en el problema israelí-pakistaní. Los ayatolá iraníes, sin embargo, censuran continuamente el “estado sionista”, y las pésimas relaciones entre el presidente Ahmadinejad y su homónimo americano Bush son conocidas . Por el momento, con estos datos, los dos países pueden limitarse sólo a una política regional común sin poder auspiciar políticas de acuerdos de mayor alcance.
El futuro de Pakistán en las relaciones con Irán
El auténtico interrogante para el destino político de Islamabad es cuál será la futura relación íraní-pakistaní. Pakistán vive uno de los momentos más difíciles de su historia con la crisis del general Musharraf, la declaración del estado de emergencia indeterminado y la vuelta a la patria de Benazir Bhutto. El país está siendo manejado con mano dura por su Jefe de Estado además de vivir una escalada delextremismo islámico.
¿Cómo podrían cambiar las relaciones con Irán?
Si Musharraf quedara en el poder, se llevarían a cabo las políticas previamente definidas. Pero, ¿continuará siendo apoyado por los americanos? Las últimas declaraciones de la Secretaria de Estado Condoleezza Rice y del propio presidente Bush critican duramente la gestión de la crisis del general Musharraf. Se trata de una condena significativa. Puede que los americanos hayan decidido no apoyar más a su aliado histórico, sustituyéndolo por uno nuevo. La hipótesis que sitúa a Benazir Bhutto como ese nuevo aliado no es del todo descabellada. Los dirigentes iraníes no han comentado aún la actual situación pakistaní, sólo se han limitado a observar atentamente el desarrollo de los acontecimientos.
Conclusiones
Pakistán es un país fundamental desde el punto de vista estratégico. Está justo entre Oriente Medio y Asia, separando una realidad de la otra. La situación aún es demasiado compleja como para poder sacar conclusiones definitivas. Lo que es seguro es que Estados Unidos jugará un papel determinante, ya que no puede permitir que en Pakistán tome posesión un gobierno de inspiración islámica. Si esto ocurriese, perdería el control de las fronteras con Afganistán; necesita un aliado fuerte en la región. Irán pretende exactamente lo mismo: quiere estabilizar definitivamente la región, buscando un fiel aliado en Islamabad. Hasta ahora, no ha sido posible conseguirlo con Musharraf, pero si el actual Jefe de Estado se ve obligado a actuar solo, las relaciones entre ambos países podrían cambiar. Si los americanos renuncian a apoyarlo, Irán no dudaría en hacerlo aunque pediría a cambio una política exterior más alineada con los intereses de Teherán.
Los motivos de las divergencias
Un primer motivo de contraste se remonta a principios de los años 90, determinado por las diferentes posiciones asumidas por los dos gobiernos enfrentados al régimen talibán. Desde un principio, Teherán consideró al recién nacido estado islámico como un freno para sus políticas regionales, mientras Pakistán respaldó, con un evidente apoyo a los entonces proyectos americanos, al gobierno de Kabul manteniendo con este estrechas relaciones. Un agravante todavía más fuerte del desacuerdo entre los dos países fue la matanza, por parte de los talibanes, de algunos diplomáticos iraníes y de cientos de chiítas acontecida en el 1998 durante la toma de la ciudad afgana de Mazar-e-Sharif. Irán acusó abiertamente al gobierno pakistaní de no haber intervenido de forma alguna para impedir la masacre. Glacial fue la respuesta de Islamabad que rechazó todas las acusaciones, declarando que el hecho acontecido no era responsabilidad suya.
En Pakistán, durante el transcurso de los años, han sido numerosos los atentados de matriz sunita contra la minoría chiíta, hasta el punto de crear un auténtica lucha armada engendrada en el seno del Islam. En aquel momento, los atentados de temática religiosa han llegado a ser un problema tal de ser reconocido por los mismos vértices estatales pakistaníes. Sin embargo, Irán ha acusado abiertamente a Pakistán de implicarse muy poco para sanar estas desavenencias, persiguiendo una política decididamente filo-sunita en perjuicio de los chiítas. Como consecuencia de estos eventos se enfriaron notablemente las relaciones entre los dos países.
Irán, en busca de un aliado sólido en la región, tuvo que dirigir su mirada hacia otra parte. Fue entonces cuando iniciaron contactos concretos con India. Se instauró una sólida colaboración económica en los campos de la tecnología más avanzada como softwares para ordenadores, ingeniería electrónica e informática. Pero el mayor factor de interés que impulsa a Teherán a entablar fuertes vínculos con Nueva Delhi, va en busca de la oportunidad de exportar sus excedentes de gas natural en India. En respuesta a la acusaciones pakistaníes de mantener relaciones con el histórico enemigo indio, Irán ha respondido durante años con claridad y decisión: Teherán se ofrece como mediador entre los dos países en conflicto.
Para favorecer una acercamiento entre Nueva Delhi e Islamabad, pero sobre todo para explotar la citada oportunidad de exportar gas natural, Teherán ha propuesto un proyecto de colaboración entre los tres países: un gasoducto que partiría de Irán pasando por Pakistán hasta alcanzar India. De ese modo la región llegaría a ser autónoma desde el punto de vista de la energía: el excedente de gas iraní cubriría las carencias en el abastecimiento energético de los otros dos países. A pesar de las obvias repulsas iniciales, el proyecto parece estar bien encaminado, encontrando cada vez más consensos en ambos frentes. Por último, las relaciones entre el general Musharraf y el gobierno de los Ayatolá chiítas. El máximo punto de divergencia, entre estas dos visiones políticas, es localizable en la política exterior filo-americana del jefe de Estado pakistaní. Desde su subida al poder, que tuvo lugar el 12 de octubre de 1999 con un golpe, el general prometió afianzar la relación con los Estados Unidos. Después del 11 de septiembre, Musharraf está todavía empeñado en la lucha contra el terrorismo, renegando como primer paso el apoyo al régimen talibán. Esto ha permitido un restablecimiento de las relaciones entre Irán y Pakistán, que después de años de divergencias han retomado la vía del diálogo y de la cooperación.
Una renovada colaboración
Del 2001 al 2006, los representantes de los dos gobiernos se han encontrado en numerosas ocasiones. Sus respectivos ministros de exteriores han corroborado la voluntad común de llevar a cabo una política energética única, que tenga como condición esencial la realización del gaseoducto. El 5 de febrero de 2007 tuvo lugar un fundamental enfrentamiento entre Pervez Musharraf y el líder supremo de la revolución islámica Seyyed Ali Khamenei. El general declaró, durante el transcurso de la reunión, en la que también estaba presente el presidente Ahmadinejad, que éste estaba visitando Teherán para consolidar las relaciones bilaterales y definió el Pace Pipeline Project como “...una obra vital..a realizar a cualquier coste..”. El Ayatolá Khamenei , sin embargo, redesvió el tema de la discusión, criticando a Israel y a la política exterior británica y americana, con la intención de remarcar la fuerte distancia que persiste sobre ésta posición entre Irán y Pakistán. A pesar de ello, definió los coloquios como “muy provechosos”, abriéndose a una futura política común sellada con nuevos pactos bilaterales.
El presidente Ahmadinejad también se ha pronunciado numerosas veces a favor de una política común con su vecino país Pakistán. En algunas declaraciones ha afirmado que “...Teherán está preparada a ampliar sus vínculos y a intercambiar sus experiencias con Islamabad en diversos campos...”. Además de un fuerte acuerdo en las futuras políticas energéticas de la región, los dos países han formado un frente común en la gestión del problema afgano. Han apoyado al “Acuerdo de Bonn” y desde siempre apoyan conjuntamente al presidente afgano Hamid Karzai. En los últimos años, Irán y Pakistán han dado también pasos concretos para incrementar su cooperación en el campo de la seguridad. En noviembre de 2001, fue instituida la “Pakistani-Iranian Joint Ministerial Commission”, es decir, una comisión común para afrontar los problemas del terrorismo, de la violencia sectaria y del contrabando de armas y drogas. En el mismo año, los servicios secretos también dieron vida a una estrecha colaboración destinada a impedir la infiltración de extremistas islámicos en sus respectivos países.
Sin embargo, los vistosos progresos continúan teniendo significativas divergencias. Los dos países persisten en políticas exteriores muy diferentes. Pakistán apoya a Estados Unidos en la guerra de Irak y parece no interesarse demasiado en el problema israelí-pakistaní. Los ayatolá iraníes, sin embargo, censuran continuamente el “estado sionista”, y las pésimas relaciones entre el presidente Ahmadinejad y su homónimo americano Bush son conocidas . Por el momento, con estos datos, los dos países pueden limitarse sólo a una política regional común sin poder auspiciar políticas de acuerdos de mayor alcance.
El futuro de Pakistán en las relaciones con Irán
El auténtico interrogante para el destino político de Islamabad es cuál será la futura relación íraní-pakistaní. Pakistán vive uno de los momentos más difíciles de su historia con la crisis del general Musharraf, la declaración del estado de emergencia indeterminado y la vuelta a la patria de Benazir Bhutto. El país está siendo manejado con mano dura por su Jefe de Estado además de vivir una escalada delextremismo islámico.
¿Cómo podrían cambiar las relaciones con Irán?
Si Musharraf quedara en el poder, se llevarían a cabo las políticas previamente definidas. Pero, ¿continuará siendo apoyado por los americanos? Las últimas declaraciones de la Secretaria de Estado Condoleezza Rice y del propio presidente Bush critican duramente la gestión de la crisis del general Musharraf. Se trata de una condena significativa. Puede que los americanos hayan decidido no apoyar más a su aliado histórico, sustituyéndolo por uno nuevo. La hipótesis que sitúa a Benazir Bhutto como ese nuevo aliado no es del todo descabellada. Los dirigentes iraníes no han comentado aún la actual situación pakistaní, sólo se han limitado a observar atentamente el desarrollo de los acontecimientos.
Conclusiones
Pakistán es un país fundamental desde el punto de vista estratégico. Está justo entre Oriente Medio y Asia, separando una realidad de la otra. La situación aún es demasiado compleja como para poder sacar conclusiones definitivas. Lo que es seguro es que Estados Unidos jugará un papel determinante, ya que no puede permitir que en Pakistán tome posesión un gobierno de inspiración islámica. Si esto ocurriese, perdería el control de las fronteras con Afganistán; necesita un aliado fuerte en la región. Irán pretende exactamente lo mismo: quiere estabilizar definitivamente la región, buscando un fiel aliado en Islamabad. Hasta ahora, no ha sido posible conseguirlo con Musharraf, pero si el actual Jefe de Estado se ve obligado a actuar solo, las relaciones entre ambos países podrían cambiar. Si los americanos renuncian a apoyarlo, Irán no dudaría en hacerlo aunque pediría a cambio una política exterior más alineada con los intereses de Teherán.
Cristina va a Brasilia y busca reuniones en Washington
Este lunes la presidenta electa viajará a Brasil para reunirse con el Luiz Inacio Lula da Silva.
Mientras tanto, hoy el cónsul argentino en Nueva York, Héctor Timmerman, recibió ordenes urgentes de armar una agenda que reúna a Cristina con figuras norteamericanas de peso en el ámbito político y de los negocios.
Mientras tanto, hoy el cónsul argentino en Nueva York, Héctor Timmerman, recibió ordenes urgentes de armar una agenda que reúna a Cristina con figuras norteamericanas de peso en el ámbito político y de los negocios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)