viernes, junio 24, 2011

Chau Columbo

El actor estadounidense Peter Falk, quien consiguió la fama por interpretar al teniente de policía de la emblemática serie televisiva Columbo, murió hoy a los 83 años de edad, según anunció la emisora estadounidense CBS en su sitio de Twitter y posteriormente el portal The Hollywood Reporter.

Más allá de sus trabajos en cine, a la hora de recordar a Falk siempre se lo asocia a ese personaje televisivo creado por Richard Levinson y William Link, en la mítica serie que se transmitió entre 1971 y 1978 primero y, entre 1989 y 2003.


Columbo no disparaba, no golpeaba sino con su inteligencia. Se hacía el tonto y ahi descolocaba a su presa. "One more thing" una cosa mas, ponía nervioso al sospechoso, y le pedía ayuda en su problema. 


En las alas del deseo o Der Hümmel über Berlin hace de un ángel que decide ser humano. Gei Shpatzirn.

Realidad y percepción

Una vez había un reino con un rey inmensamente rico, sabio y bondadoso. No cargaba de gabelas a sus súbditos que apenas pagaban un pequeño impuesto y todos vivían felices comerciando con los reinos vecinos, que, sabedores de las riquezas y honestidad del rey, confiaban y daban crédito sin cuestionar jamás las transacciones.
Hete aquí que una tarde, encontrándose el rey en sus aposentos leyendo filosofía, entró agitado y con el rostro desencajado su primer ministro, quién le dijo: “Su Majestad! ha ocurrido una desgracia inmensa! Se ha abierto una grieta en el sótano del palacio y la tierra se ha tragado vuestros tesoros! No queda ni una mísera monedita! Estamos perdidos!!!”.
El rey, que como ya he dicho era muy sabio, meditó unos instantes y le preguntó al ministro: “Quién más sabe esto?”. “Nadie, Su Majestad, sólo Vos y yo”.
El rey, entonces volvió a preguntarle al funcionario: “Crees en tu rey?”. “Fervientemente, Majestad!”. “Entonces-dijo el rey- ponte de cara a la pared y cuenta lentamante hasta diez, que yo te daré la solución”.
Cuando el ministro, esperanzado y aliviado iba contando en voz alta el número dos, el rey tomó una cimitarra afiladísima, decapitó de un certero tajo al primer ministro y arrojó cabeza y cuerpo al foso de los cocodrilos, tras lo cual volvió plácidamente a su interrumpida lectura.
Y sus súbditos siguieron mercando con los reinos vecinos que continuaron dándoles el mejor crédito y todos vivieron felices por siempre jamás.

La Web 2.0 y el marketing político de los noventa

Rubén Weinsteiner para Brecha


La irrupción de la Web 2.0 determina una transformación lenta y gradual de la democracia delegativa hacia una democracia representativa.
En los noventas 1.0, con en el auge de la democracia delegativa, los políticos eran elegidos para hacer sin intervención de la gente, y por lo tanto debían construir una imagen que transmitiera capacidad decisoria sin perder tiempo en actos masivos con discursos para la militancia, y el contacto debía estar mediatizado por la TV, donde la cámara era un valla infranqueable.
Menem se vinculaba a través de Tinelli o Mirtha Legrand, lo que consolidaba el modelo de delegación.
De esta manera y con el debilitamiento de los partidos políticos durante los noventa y la explosión de la TV, con el ser = aparecer para los políticos, ser=parecer para la gente, se escindieron el espacio de la representación institucional y el espacio de la representación simbólica de la política.
En este contexto resultaba difícil esperar una convocatoria al debate, a la polémica donde aparezca el mejor argumento y uno pudiera convencer o ser convencido. El político no tenía que discutir porque la gente no era un par, el político tenía que hacer y parecer y la gente mirarlo por TV.
Fujimori, paradigma de los noventa, en su campaña electoral contra Vargas Llosa planteaba que los políticos debían ser asesores de los técnicos, quienes tendrían que ser los verdaderos gobernantes. El metamodelo consistía en que la gente no es par del técnico, ya que el técnico tiene formación y la gente no, por eso el gestionador, el técnico no tiene que perder el tiempo discutiendo con la gente, tiene que hacer.
Con la irrupción disruptiva de la Web 2.0 y la crisis de la democracia delegativa, la democracia participativa abre el juego. El filtro mediatizador de Mirtha Legrand, Susana Gimenez o Tinelli se mantiene aunque comenzó a revelar contradicciones que los devalúan como dispositivos, resignado espacios lentamente a favor de formatos mas simétricos.
Desde esta simetría 2.0 se revaloriza en forma incipiente y gradual el espacio de la discusión y de la militancia y hasta del conflicto, con resistencias, que siguen apuntándole al debate y al conflicto, a favor de “la armonía y el consenso”, como si el consenso no debiera ser el producto del debate de ideas, para nutrirse y enriquecerse del otro para obtener la mejor idea, la mejor solución a los problemas de todos, o la construcción de los ideales que nos hagan mejores y mejor a la sociedad donde vivimos.
En la Web la gente discute pelea se enoja y aprende
El marketing político mutó, pasando de la construcción holiwoodense de la imagen disociada de la realidad, a la construcción de una figura que pueda dialogar, construir en forma horizontal con la gente, no ya para hacerse cargo de un cargo, sino para hacerse cargo del ordenamiento y construcción colectiva de la realidad.
El Marketing político hoy tiene que diseñar imagen y un modelo de acción, el salto cualitativo de la política pasa también por ahí. Los argumentos contra el marketing político lo sitúan en una visión reduccionista, que identifica a esta canalización de las voluntades en el dialogo 2.0 como una manipulación de la gente por el establishment. Y en realidad el descontrol que entraña la Web 2.0 plantea un escenario distinto donde desde la Web 2.0 la gente hace pesar sus aspiraciones sobre el establishment. Desde este punto de vista el manipulado es el establishment y no los ciudadanos, condicionando crecientemente los procesos de apropiación burocráticos y técnicos del espacio públicos que describía Jürgen Habermas.
La primacía de la imagen que imposibilitaba el diálogo y el debate cede espacios, la simetría y la participación repolitizan.
Por eso hoy en 2010, no alcanza desde el marketing político con construir solo el relato de la imagen.
Cuando Gabriela Michetti usa Twitter para emitir un mensaje como este : “ comí jamón crudo y tuve sed toda la noche”, esta siguiendo la fórmula noventista de Durán Barba, construir solo imagen, solo parecer, y eso hoy no alcanza.

Programa Marca Política 23/6/2011 en Radio Cultura

Plagio PRO

La nueva campaña del PRO fue lanzada con entusiasmo por sus funcionarios en las redes sociales al mismo tiempo que se empapelaba la ciudad con triángulos de colores y la frase "vos sos bienvenido".

Los macristas se entusiasmaban en twitter: "la diversidad de colores representa la pluralidad de ideas", decían.

 La campaña del PRO es una copia idéntica de otra realizada en Portugal con fines solidarios.

La campaña original puede verse haciendo click aquí.

jueves, junio 23, 2011

La construcción de votos en la Provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires consgtruye el 38% de los votos nacionales y llega a ser el 40% de los votos efectivos, porque la concurrencia a votar en el distrito es más alta que en las provincias del norte y las patagónicas.

Con el sistema de Colegio Electoral para elegir el Presidente -que estuvo vigente hasta la reforma constitucional de 1994- este distrito, pese a tener el 40% de los votos, elegía sólo el 28% de los electores. Es que por el sistema federal, como cada provincia tenía una cantidad de electores igual al doble de sus legisladores nacionales (senadores y diputados sumados), ello sobredimensionaba a los distritos más chicos. Cabe recordar que todas las provincias tiene la misma cantidad de representantes en el Senado cualquiera sea su población y que cuentan con un mínimo de cinco legisladores en la Cámara Baja, también independientemente de cuál sea su cantidad de habitantes.

Al establecerse el sistema de voto directo y distrito único para elegir el Presidente y Vice de la Nación, esta provincia pasó de ser el 28% en el sistema de elección presidencial indirecta a constituir el 40% de los votantes.

Es así como la reforma constitucional de 1994 potenció la importancia política de la provincia de Buenos Aires.

Dentro de ella, el llamado Gran Buenos Aires es el 60% del padrón electoral provincial y el interior el 40%.

Casi uno de cada cuatro votos del país está en el conurbano bonaerense, por lo cual éste juega un rol decisivo al momento de elegir el Presidente de la Nación y define la elección del gobernador.

El Gran Buenos Aires solo, equivale a los votos sumados de Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

El conurbano bonaerense comprende el 1% de la superficie del país, tiene el 25% de la población y produce el 30% de su PBI. Su Población reside en 2.750 kilómetros cuadrados. Un territorio que alberga a cuatro de cada diez pobres existentes en el país.

Con algo más de 10.200.000 electores, la provincia de Buenos Aires extrae del conurbano el 60% de esos votos. El 40% restante afinca en el interior rural de su geografía. En este marco, prácticamente uno de cada cuatro votos del país está en el conurbano, gravitación que de hecho equivale a los votos de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Mendoza, que en total reúnen aproximadamente 6.000.000 de votos.

El censo 2010 arroja que, de los 24 partidos que dan forma al conurbano bonaerense, cinco superan el medio millón de habitantes cada uno: La Matanza (1.770.000), Lomas de Zamora (613.192) y Quilmes (580.000), a los que se suman Almirante Brown y Merlo, que superan en poco los 500.000. En los casi 3 millones de seres que integran estos cinco partidos viven 3 de cada 4 marginados del conurbano. Sólo en La Matanza se instalan en términos de okupas más de 6.000 personas por bimestre provenientes del interior del país.

La Matanza tiene más habitantes que Córdoba capital (1.330.023) y Rosario (1.118.664). Y deja muy atrás a La Plata (649.000) y Mar del Plata (8614.000).


Desde el punto de vista de la sociología política, la observación del comportamiento electoral argentino muestra que quien está en el poder, tiene por ello asegurado un mínimo de votos.

En la Capital Federal éste es del 15%. En el otro extremo, en provincias como Formosa, Santiago del Estero y La Rioja, dicho piso o mínimo es del 50%. Es decir que cuando a un gobernador en este tipo de provincia le va mal. tiene asegurado la mitad de los votos, y cuando le va bien puede alcanzar el 60, 70% o más.

En las provincias mencionadas, ningún gobernador ha perdido en las últimas décadas y cuando alguien ha sido desalojado del poder local, lo ha sido por intervención federal, como sucedió con Juárez en Santiago del Estero, tras medio siglo de ganar elecciones en su distrito.

La provincia de Buenos Aires se encuentra en una situación intermedia: quien está en el poder tiene asegurado un tercio de los votos.

Pero esta situación es muy diferente en el Gran Buenos Aires y el interior de la provincia.

La mayoría de los intendentes del conurbano tiene asegurado un piso del 50% de los sufragios, a partir de una estructura socio-política que se parece más a las provincias más pobres del interior.

A mayor nivel de pobreza, más se parecen los partidos del Gran Buenos Aires a las provincias del interior donde los gobernadores no pierden elecciones (como tampoco lo hacen los intendentes).

Mientras Vicente López y San Isidro, con niveles de pobreza similares a la Capital, tienen intendentes provenientes del radicalismo que ganan con el 40% de los votos o menos, en Florencio Varela, Ezeiza, General Sarmiento o La Matanza, con niveles de pobreza similares a las provincias más chicas del norte del país, los intendentes suelen ganar con más del 50% y a veces pueden llegar al 60% o más.

Los chicos de entre 8 y 13 años definen más del 40% del mercado de consumo

Los chicos son los que tienen el poder de decisión a la hora de comprar. Siempre fue así, salvo que ahora los mercados están mucho más atentos hacia qué lugar apuntar." La confirmación a la hipótesis la da Leonardo Gutter, presidente de International Merchandising Consultants (IMC). Es que hoy los llamados tweens (yuxtaposición de between, que en inglés significa "entre", y teen, "adolescente") son el corazón de un mercado que mueve millones en todo el mundo. "Son niños consumidores de entre 8 y 13 años que sólo en la Argentina mueven más de 550 millones de pesos al año -explica Ivana Vallenari, directora de Marke-Teen, la primera agencia latinoamericana de marketing especializada en el mercado infantil y juvenil-. En todo el mundo, el segmento tween representa el 43 por ciento de la agenda de consumo."

Los Jonas Brothers, Hannah Montana, Justin Bieber y Crepúsculo -ésta, entre otras historias de vampiros- son algunas de las devociones de estos chicos que están apurados por hacerse más grandes. Entre ellos, cada vez es más fuerte la idealización de la adolescencia. "Los niños quieren pertenecer a este grupo cuanto antes y los adultos quieren ser parte de él por más tiempo -observa Ana Miranda, coordinadora académica del Programa de Juventud de Flacso e investigadora del Conicet-. En el marco de la sociedad de consumo este grupo es el principal consumidor."

Tienen prisa por crecer; eso dicen de los tweens, de estos chicos que todavía no son adolescentes (pero ya sueñan con serlo), que no se reconocen como niños y que, según estudios psicológicos y de mercado, están en la etapa en la que comienzan a definir sus gustos. En este punto se detiene Juliet B. Schor, profesora de Sociología de la Universidad de Boston, en su libro Nacidos para comprar, los nuevos consumidores infantiles, en el que destaca que desde la publicidad se convence a los niños de que los productos son necesarios para su supervivencia social, y que los anuncios influyen en lo que desean comprar, en lo que creen que son, en su relación consigo mismos; en suma, en su bienestar emocional y social. A lo que la licenciada en comercialización Ivana Vallenari agrega: "La marca que logre captar a un chico en una edad temprana lo tendrá como cliente fiel de por vida".

Hay quienes se animan de hablar de filiarcado para señalar el poder o la influencia de los niños en el consumo actual, porque no sólo nos referimos a productos destinados exclusivamente a ellos. "El mercado infantil está dividido en tres partes -señala Vallenari-. La primera se refiere al dinero que los chicos gestionan directamente para comprar; la segunda, al poder que ejercen sobre las decisiones de compra familiares (alimentación, artículos de limpieza, tecnología y hasta vacaciones), y la tercera pone en foco a empresas de artículos para adultos que tratan de captar a los chicos desde temprano."

En su libro Marketing de productos para niños, James McNeal advierte que, apenas un niño es capaz de mantenerse sentado (alrededor de los seis meses de edad), se lo coloca en el "puesto de observación culturalmente definido: el carrito del supermercado".

"La apertura de la economía en la década del 90, la globalización y la aparición de los canales infantiles (Cartoon Network, en 1993; luego siguieron Discovery Kids y Nickelodeon) contribuyeron a que los niños tomaran el control de ciertas decisiones que hasta el momento parecían sólo corresponder a los adultos", reconoce Leonardo Gutter.

Los padres, hoy más que nunca, consultan qué comprar a sus hijos porque "tienen un miedo excesivo de decepcionarlos, de no cumplir con sus expectativas", analiza la autora y profesora de la Universidad de Harvard Susan Linn. Pero esta transformación en el consumo no es casual: se ve afectada también por los cambios en la estructura familiar. "Es más frecuente encontrar que los dos padres trabajan y que el tiempo que comparten con sus hijos es menor -analiza Vallenari-, lo que suele generar culpa. Una culpa que se canaliza a través de la compra, sin importar la extracción social a la que pertenezca la familia. Hay padres que hacen lo «imposible» porque su hija tenga las zapatillas de Casi Angeles o estén pegados al escenario en el show de los Jonas Brothers."

"En muchos casos se pone en juego la necesidad de sentirse aceptados por sus pares -manifiesta Ana Miranda-. Por eso es tan importante analizar qué es lo que se está privilegiando y aquí es donde entra en juego la responsabilidad y la guía de los adultos."
Todo para ver

Hoy la televisión no conoce fronteras comerciales, un fenómeno al que se denomina "movimiento o estrategia 360", un perfecto círculo que comienza en la pantalla chica (no importa las pulgadas) y se extiende en un millonario negocio que incluye los más disímiles productos derivados: discos, películas, shows en vivo, revistas, celulares... y mucho, mucho merchandising.

Las series y telenovelas juveniles son el plato fuerte, el motor para que millones de chicas y chicos proclamen su fanatismo multiplataforma. "El público infantojuvenil es el que más se fideliza con un programa -reconoce Tatiana Rodríguez, vicepresidenta Senior de Programación y Estrategia Creativa de Nickelodeon Latinoamérica-. Ellos lo viven como algo propio, porque consiguen relacionarse de otra manera con la historia y sus personajes; logran un mayor vínculo emocional. Lo que ocurre en las series tiene puntos de contacto con sus vidas."

En esta búsqueda de identificación las series apuestan a seducir a un target que va de 7 a 15 años. "Por lo general, los tweens y adolescentes rechazan todo lo que tenga apariencia infantil; por eso, los programas suelen ser protagonizados por actores un poco más grandes que ellos -explica Tatiana Rodríguez-. Lo importante es que ofrezcan un entretenimiento participativo (multiplataformas) y de fácil identificación (como lo han conseguido I-Carly, Drake & Josh y la muy reciente y local Sueña conmigo)."

Esta relación emocional (en muchos casos llevada hasta el fanatismo) traspasa la pantalla para transformarse en productos licenciados por marcas de consumo masivo. "La televisión es el medio que más influye en la vida de un chico, por lo que el desarrollo del merchandising puede ser ilimitado", agrega Gutter. "No sólo hablamos de productos que están pensados en el público infantojuvenil: hoy, hasta los artículos de limpieza traen stickers de algún personaje", observa Vallenari.

Disney es la compañía que mejor supo sacar provecho del mercado tween con productos que generan millones de dólares en todo el mundo y despiertan el fanatismo de miles y miles de chicos. Un excelente ejemplo del movimiento 360. Sólo basta pensar que de la factoría del ratón salieron High School Musical, Hannah Montana y Jonas Brothers (ver aparte), una "evolución natural" de lo que fue el clásico Mickey Mouse Club, semillero de artistas donde dieron sus primeros pasos la mismísima Britney Spears, Justin Timberlake y Christina Aguilera. En tanto, en la Argentina, la factoría pasa casi exclusivamente por el Cris Morena Group (ver aparte).

El análisis del consumo es una materia que fascina a sociólogos y economistas del mundo entero y, en los últimos años, el segmento tween está bajo una gran lupa, porque ha empujado a las grandes empresas a encontrar la manera de meterse (hay quienes dicen "manipular") en la mente de un niño. "Sin descartar el papel del consumo en la construcción de la identidad en niños y jóvenes", como bien abre la puerta a la reflexión la doctora en Ciencias Sociales Ana Miranda

Fabiana Scherer

miércoles, junio 22, 2011

CFK le apunta a Y+Google

La presidenta anunció su candidatura con un mensaje especial hacia la juventud. La mención explicita la importancia que el kirchnerismo le da a una franja etaria que representa un 30 por ciento del electorado en el que tiene una imagen bien trabajada.

“Mi compromiso es irrenunciable e irrevocable, por los jóvenes que tanto esperan de este nuevo país: quiero ser un puente entre las nuevas y las viejas generaciones", dijo esta tarde Cristina Kirchner al finalizar el discurso por el que quedó confirmado que irá por su reelección.

Lejos de ser una frase mas, esta definición apunta a la decisiva importancia que el kirchnerismo les da a los jóvenes para continuar en el poder.

Es que la franja etaria que incluye a los votantes de 18 a 29 años, parte de la generación Y + parte de la generación Google, representa alrededor de un 30 por ciento del electorado. Es decir, un poco más de 7 millones de personas de los 29 millones que deberán ir a votar el 14 de julio y el 23 de octubre.

La intención de voto de Cristina supera el 50 por ciento en esta franja.

Otro dato el 40 por ciento de los electores de la provincia de Buenos Aires tiene de 18 a 29 años.

martes, junio 21, 2011

Imagen y gestión de marca para públicos financieros

Por Rubén Weinsteiner para Bloomberg

La velocidad y el recorrido de la información en el mundo de la empresas y los negocios financieros, han experimentado cambios disruptivos con la Web. 2.0 y a las puertas de la Web 3.0.

En el nuevo escenario, los clientes ya no son solo consumidores de la información que generan las empresas, las corporaciones, los medios especializados y los operadores en general. Los clientes son hoy prosumidores, productores y consumidores de información.

En el negocio financiero, la información y la velocidad de propagación de la misma, pueden esmerilar y destruir la solidez de cualquier empresa.
El negocio financiero se apoya en la credibilidad, ningún banco soporta que todos sus clientes se presenten en ventanilla a retirar su plata, ninguna institución soporta una corrida y las crisis de pérdida de confianza ponen a cualquier empresa a luchar por su supervivencia. Por eso los bancos ante todo venden credibilidad, el mensaje siempre es: “quedate tranquilo, no retires la plata, que este es el mejor lugar, cuando la quieras está, pero no la saques confía en mí”.

La comunicación con públicos financieros 2.0, opera en un escenario en el cual, la información se emite desde muchos emisores, cada vez más rápido y estos se retroalimentan fortaleciendo el mensaje y redefiniéndolo en tiempo real, de acuerdo a los cambios en el territorio a los que ellos mismos contribuyen.
Así, un rumor genera cambios que genera nuevos rumores. Esto siempre fue así, solo que ahora hay muchos más generadores de rumores, están igualados en su ponderación como emisores por la tecnología, y emiten para mucha más gente, que recibe el mensaje mucho más rápido, todo el tiempo, y en cualquier lugar en donde se encuentre.

En este escenario, el control de daño de imagen y reputación, y el control permanente ante situaciones inesperadas para poder reconocer situaciones de riesgo, resultan fundamentales para lograr la repentización 2.0, es decir reaccionar de la manera más eficaz y rápida con “el qué, el cómo y el a quienes” para poder minimizar daños y reducir riesgos e incertidumbres.

No hay realidades, hay percepciones, la percepción de la gente siempre es real, aunque haya diferencias objetivas y duras entre realidad real y realidad comunicada, porque la comunicación construye la realidad al mismo tiempo que la difunde, y cuando la velocidad de construcción e instalación crece, no hay posibilidad de no reaccionar, porque la reacción se construye desde otro emisor.

En la era 2.0, donde lo que dicen de nosotros resulta más importante que lo que nosotros decimos, para gestionar comunicación con públicos financieros, hace falta leer eficazmente en tiempo real y reaccionar de manera puntual, diferenciada y segmentada, ya que “el quienes, y él a cuantos”, alcanza mediante mecanismos virales, y de satelización, saltos que antes resultaban imposibles en términos de volumen, horizontalidad y verticalidad.

El objetivo es dialogar con millones, escuchando cada vez más, para poder responder cada vez mejor. Para vender productos hay que hablar más de lo que se escucha, para vender sensaciones, como la credibilidad, seguridad, confianza, hay que escuchar más de lo que se habla.

Twitter para predecir subas y bajas en los mercados

Derwent Capital Markets,  lanzó en mayo el primer fondo de inversión basado en Twitter. El fondo de DCM usa la información que proveen los millones de tweets diarios (un 10% seleccionado, en realidad), para predecir el curso de los mercados financieros y hacer apuestas de acuerdo a esos datos.

Hace un tiempo se viene investigando sobre la posibilidad de medir estados de ánimo colectivos a partir de los mensajes publicados en Twitter. con las herramientas de medición actuales eso es fácil de hacer.

Johan Bollen, un científico de la Universidad de Indiana, demostró el año pasado que se puede identificar el patrón de emociones dominante en Twitter en un momento dado y, más importante, que e se patrón de emociones se relaciona con los movimientos de la bolsa

Lo que hace el fondo de DCM es agregar la información que provee Twitter a los modelos de predicción con los que ya trabajaba. Es decir: suma, aunque no reemplaza.
De todas maneras, este no es el único caso en el que la información que provee Internet se utiliza para predecir comportamientos económicos. Por ejemplo, hace un año aproximadamente que comenzó a crecer el interés en la relación que existe entre las palabras utilizadas en buscadores y las ventas de casas y automóviles.
Hal Varian (Economista Jefe de Google) y Hyunyoung Choi demostraron en un estudio publicado por New Scientist que, como es lógico pensar, las búsquedas relacionadas con tipos de autos aumentaban o disminuían junto con las ventas de dichos productos. Simple como pueda parecer, este tipo de relaciones abre la puerta para que la información de búsquedas en la web sirva para predecir el comportamiento de las economías y de los consumidores.

lunes, junio 20, 2011

“No compartimos el mundo con el resto”

ENTREVISTA AL HISTORIADOR THOMAS BENDER


El autor de Historia de los Estados Unidos. Una nación entre naciones subraya que “el mayor problema con nuestro excepcionalismo es que al pensar que nuestros actos están motivados por causas nobles, no nos entra en la cabeza que alguien nos perciba como su enemigo”.


En Historia de los Estados Unidos. Una nación entre naciones (Siglo XXI), Thomas Bender encara la titánica tarea de demostrar a sus compatriotas que no son el pueblo elegido por Dios. Para ello examina los intercambios que el gigante del norte ha mantenido con el exterior, así como las influencias comerciales e intelectuales que atravesaron sus fronteras. “Muchos creen que ampliar la perspectiva del análisis histórico diluye la propia identidad, cuando en verdad es al revés. Ser ciudadano del mundo y patriota son actitudes que se perciben como opuestas, pero en el fondo son complementarias”, lanza el académico al principio de la conversación con Página/12.En la actualidad –vía Afganistán, Irak, Yemen, Libia, Pakistán y ese conflicto difuso que los guionistas de la muerte dieron en llamar “Guerra contra el terror”– Estados Unidos tiene asegurada la demanda de armas por lo menos para los próximos diez años. Llegar a ese punto no fue cuestión de azar. Hizo falta un dispositivo simbólico elaborado con paciencia, a lo largo de generaciones, para que la agresión a “los otros” se impregnara en el sentido común. Según Bender, ese comodín es la noción de excepcionalidad. “Allá la historia mundial se enseñó sin mencionar demasiado a los Estados Unidos. E inversamente, la historia estadounidense se ha estudiado sin hablar del contexto mundial. A esto me refiero cuando hablo de excepcionalidad. Desde esta postura, no compartimos el universo con el resto. Somos ‘un fenómeno aparte’.”
–¿Cómo se relaciona esta estructura de pensamiento con el imperialismo? –Nosotros aceptamos nuestras actividades imperialistas justamente porque nos consideramos “aparte”. Creemos que estamos ayudando a la gente que invadimos. Este excepcionalismo es intrínsecamente contradictorio: no compartimos la historia mundial, pero cualquier historia nacional extranjera nos parece una emulación de la nuestra, como si los demás debieran ir en la misma dirección. Y cuando no lo hacen, nos confundimos. Entonces nuestras intervenciones quedan justificadas porque “los vamos a hacer avanzar” como avanzamos nosotros. El objetivo final sería nuestro modo de vida, o sea “el máximo de evolución.”
Historia de los Estados Unidos aborda los procesos sociopolíticos con un enfoque amplio. En consecuencia, el rumbo de la Guerra de la Independencia se comprende a partir de la enemistad que existía entre las potencias del siglo XVIII, los pensadores “patrióticos” se revelan como lectores atentos a las corrientes teóricas foráneas y la Red Mundial –eso que muchos asocian solamente a Internet– termina siendo la derivación lógica de un extenso proceso de intercomunicación que se inició hace mucho. Nada más alejado del relato simplista que se multiplica en las pantallas.
Y no sólo en las pantallas. Sin desmerecer a los genios que nacieron en la tierra del fast food, la literatura, el cine y las artes en general han estimulado la tergiversación. Bender aclara: “El mayor problema con nuestro excepcionalismo es que al pensar que nuestros actos están motivados exclusivamente por causas nobles, no nos entra en la cabeza que alguien nos perciba como su enemigo”.
Llevando la mirada a un plano más micro, se percibe que el sueño americano se asienta sobre la enclenque silla del heroísmo individual. Al extremo de la zoncera, Estados Unidos sería al planeta lo que John Wayne al desierto de Arizona: solo, grande y pésimo para actuar en las escenas de diálogo. Contra eso lucha Bender. “Tenemos la inclinación, como muchas otras naciones, a celebrar a los héroes en reemplazo de los procesos complejos. Encima nuestros héroes contemporáneos han dejado de ser hombres de estado para convertirse en millonarios, al estilo de Donald Trump”, se lamenta. En la misma tendencia entra la figura del tipo común que avanza por su esfuerzo, un clásico al que siempre se puede echar mano. “Esta celebración del ciudadano promedio ha sido fundamental, aunque cada vez sea menos cierto que en EE.UU. hay más posibilidades de éxito que en otros sitios.”
Planteado el panorama, la propuesta de Bender se acerca al “cosmopolitismo enraizado” que defiende el filósofo ghanés Anthony Appiah. Appiah dice que la ignorancia de los intereses ajenos es un “lujo” de los que tienen suficiente poder y egoísmo como para apalear a los que se opongan a su capricho. Por otro lado, ¿quién podría analizar a un país con semejante gravitación global remitiéndose únicamente a lo que ocurra dentro de sus supuestos límites? “La ideología nacionalista del siglo XIX –agrega el autor– se incorporó desde los albores de la historia como disciplina, pero oscurece la experiencia real de las sociedades e impone una visión parroquial en una época en la que necesitamos adoptar un espíritu mucho más abierto.”
–¿Qué efectos tuvo esta tradición historiográfica en las relaciones internacionales? –Nos cuesta posicionarnos como uno más entre otros. Estamos convencidos de que nuestra revolución fue singular, y no simplemente una de las tantas que se dieron entre 1776 y 1825. Los norteamericanos se sienten incómodos con la idea de que sus experiencias son meros episodios en procesos globales más grandes, en los que otras naciones tienen su rol.

Situación educativa de los nuevos votantes...

Fuente Ramble Tamble

Como se observa en el cuadro (click para agrandar) , el 62% de los nuevos votantes se mantiene en el circuito educativo donde se destacan los residentes del estrato socioeconómico medio alto y alto.
En contraposición, el 38% se ha desarticulado del circuito formal de la educación donde se destacan los residentes del estrato pobre por ingresos que en un 45% ya no está incluído en el sistema educativo.
En síntesis, como vimos a lo largo de estos post dedicamos al tema, el perfil socioeconómico de los nuevos votantes que se incorporarán los jóvenes a la práctica electoral muestra un marcado déficit en relación a un conjunto de variables sociales, sanitarias, educativas y ocupacionales.
La situación de pobreza por ingresos de sus hogares, las carencias laborales vía desocupación o informalidad laboral, los muy bajos salarios, la falta de cobertura sanitaria que complemente los servicios públicos de los hospitales, así como la expulsión del circuito formal de la educación que se destaca en el universo de análisis, en especial entre los pobres, muestran un perfil socioambiental muy deteriorado y complejo.
En este sentido, utilizada como radiografía de los jóvenes en general la situación de los nuevos votantes sirve para imaginar los desafíos de la nueva agenda de gobierno 2011-2015.

Perfil socioambiental de los nuevos votantes

Fuente Rambletamble

Como se observa en el cuadro de apertura (click para agrandar), la desocupación e informalidad laboral constituyen un déficit manifiesto en el universo de nuevos votantes : La informalidad laboral supera el 75% y el desempleo impacta sobre el 22% de la población económicamente activa de nuevos votantes que equivale al 39,3% del total del universo.


Una dimensión agregada de carencia en el universo de nuevos votantes es el nivel salarial, que desagregado por condición de formalidad del jóven trabajador es una restricción muy intensa

Como señala el cuadro de cierre del post ( click sobre la imagen para agrandar) de acuerdo a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al último trimestre de 2010, último dato oficial disponible.

Como se observa el salario promedio en blanco de los nuevos trabajadores asciende a $1.375 mensuales, en tanto si el trabajador es informal ( el 75% del universo de nuevos votantes lo es) el salario mensual apenas supera los $1.000, equivalente por ejemplo, a tan solo el 55% del valor de la línea de pobreza para un hogar tipo metropolitano.

Lula y los blogueros

Esta noticia ya fué publicada en el muy visitado blog Tirando al Medio. Pero me ha impresionado tanto que quiero subirla aquí:
Durante la inauguración del  2º Encontro Nacional de Blogueiros Progressistas, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva habló sobre la importancia de las nuevas fuentes de información para lograr una verdadera democracia en la comunicación en Brasil.
“Quiero decirles que vale la pena, que ustedes, los blogueros existan. Porque hoy el pobre tiene más acceso a la computadora y pronto tendrá más acceso a Internet. De a poco seremos ciudadanos libres y ya no será un país con un solo pensamiento, que es lo que algunos quieren imponer. Hoy en día, los blogueros son una alternativa, una posibilidad que la sociedad participe de la información en este país. Que no quede rehén de tal o cual formador de opinión pública …”, agregó Lula

Lula y los blogueros

Esta noticia ya fué publicada en el muy visitado blog Tirando al Medio. Pero me ha impresionado tanto que quiero subirla aquí:
Durante la inauguración del  2º Encontro Nacional de Blogueiros Progressistas, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva habló sobre la importancia de las nuevas fuentes de información para lograr una verdadera democracia en la comunicación en Brasil.
“Quiero decirles que vale la pena, que ustedes, los blogueros existan. Porque hoy el pobre tiene más acceso a la computadora y pronto tendrá más acceso a Internet. De a poco seremos ciudadanos libres y ya no será un país con un solo pensamiento, que es lo que algunos quieren imponer. Hoy en día, los blogueros son una alternativa, una posibilidad que la sociedad participe de la información en este país. Que no quede rehén de tal o cual formador de opinión pública …”, agregó Lula

domingo, junio 19, 2011

“Se habla de Malvinas al estilo ‘Billiken’”

EL HISTORIADOR FEDERICO LORENZ CUESTIONA LOS RELATOS DE LA GUERRA

Federico Lorenz es historiador y concentró su trabajo en entender, analizar y sobre todo contextualizar la guerra de 1982. Autor de Fantasmas de Malvinas y Las guerras por Malvinas, entre otras obras, tiene una lectura histórica muy matizada del conflicto: el autoritarismo, el terrorismo de Estado, la misma idea que tenía nuestra sociedad de pensarse a sí misma. Por eso es que define que “la derrota marca también la de una forma de pensar el país” y señala que todavía no cambió el discurso sobre esa guerra.

Por Victoria Guinzberg

–¿Cuál es el relato oficial sobre Malvinas y qué problemas tiene?

–Todavía hay un relato que tiene mucha fuerza, que es el relato escolar, que habla de la guerra en términos patrióticos, al estilo Billiken. El principal problema de ese relato es que ignora que la Argentina pasó por la experiencia del terrorismo de Estado y que las fuerzas que combatieron en Malvinas estuvieron adoctrinadas, conducidas y preparadas por, en muchos casos, oficiales que habían participado en la represión ilegal. El principal dilema que plantea la cuestión del aniversario de Malvinas tiene que ver con cómo se piensa un relato patriótico sobre una guerra, un relato nacional, cuando esas mismas Fuerzas Armadas antes de ir a Malvinas habían participado en la represión a su propio pueblo. Por eso es importante pensar en el 14 de junio. La derrota en Malvinas marca también la derrota de una forma de pensar el país.

–La derrota de la dictadura...

–Además de pensar la derrota de Malvinas como un proceso que aceleró la entrega del poder por parte de los militares que venían cuestionados de distintos lados, pero que con Malvinas se desprestigiaron en su función específica. En Malvinas fueron derrotadas muchas más cosas que la guarnición: una percepción que la sociedad tenía de sí misma, un modo triunfalista de imaginarse, un modo de encarar las relaciones entre Buenos Aires y las provincias. La derrota abre un montón de cuestiones que tienen que ver con qué país emerge...un país que no puede funcionar igual. Malvinas pone en el escenario público la ineficacia sobre la guerra y también abre la puerta para el conocimiento masivo de lo que había sido el terrorismo de Estado. Esto nunca es un cuestionamiento a los significados que las personas que perdieron a alguien o los que estuvieron allá le asignan a esa pérdida, sino que tiene que ver con el proceso de memoria, pero en términos sociales, no se puede decir lo mismo de una guerra conducida por una dictadura que de la guerra de la Independencia como se aprende en la escuela. Hay un desafío en términos de lo que son las luchas por la Memoria. Si se avanzó del ’83 en adelante en un montón de cuestiones vinculadas a la identidad política de los desaparecidos, a la identificación de los responsables, los compromisos sociales con la dictadura... ¿Por qué en el caso de Malvinas no? ¿Por qué los discursos de Malvinas se parecen tanto a los del ’82?

–¿Por qué?

–Por un lado, por el compromiso que muchos sectores tuvieron con la recuperación transitoria de las islas, y por extensión a la dictadura, que reivindicaba todo lo que había hecho. Muchos sectores de izquierda apoyaron esa reivindicación. Hay que revisar cuestiones muy fuertes, que tienen que ver con el imperialismo y con la mirada sobre América latina. Y también hay una cosa culposa por parte de muchos de nosotros, que es el lugar al que había sido enviados esos jóvenes. La sociedad había aprendido que el servicio militar era obligatorio, que era algo por lo que los varones debían pasar, defender a la patria. Aquí es donde entra la contradicción también. Esa tragedia la había producido la dictadura pero con el apoyo de muchos sectores sociales y muchas críticas a la guerra avanzaron sobre eso. A veces se le cuestiona a los padres del ’82 no haberse opuesto a que sus hijos fueran a la guerra pero ¿qué espacio tenían para hacerlo? Había una legitimación social acerca del servicio militar y Malvinas. Hoy es fácil planteárselo pero es anacrónico hacer ese juicio y es perverso porque se parece bastante al discurso de “¿usted sabe qué estaba haciendo su hijo?”. Por eso resulta el discurso patriótico, porque es el más autocomplaciente, es satisfactorio.

–En esa reivindicación patriótica se habla de los héroes de Malvinas. ¿Habría que pensarlos más bien como víctimas, como otras víctimas de la dictadura?

–Pienso que cualquier política de honrar a estas personas por parte del Estado tiene que reconocer las circunstancias en las que combatieron. Es decir, lo primero que hay que hacer es separar a aquellos que estén involucrados en violaciones a los derechos humanos de aquellos que no. La mayoría de los que fueron a Malvinas eran conscriptos. Este discurso genérico pone en el mismo lugar a un represor que también fue a Malvinas que a un conscripto. Pienso que sí merecen ser honrados y que podrían ser héroes. Pero falta una voz oficial sobre lo que sucedió en Malvinas. Porque la palabra héroe, como la palabra gesta o la palabra guerra, el nombre que se elija, tiene una connotación específica.

–Los conscriptos la pasaron mal, algunos incluso fueron torturados y no eligieron ir a combatir, a diferencia de los soldados o los voluntarios. Y aun sin vejaciones, fueron a un lugar donde los podían matar sin elegirlo, ¿por qué no fueron víctimas?

–Si uno deja de lado las impericias, los malos tratos y las características de quienes comandaron sería una visión muy pasiva decir que no tuvieron un grado de involucramiento en lo que hicieron, por más que fuera obligatorio que vayan. No los puedo imaginar pasivos frente a los hechos porque en un punto es injusto históricamente. En todo caso hay que entender que no existe un soldado de Malvinas genérico, como no existe una experiencia en Malvinas genérica.

–¿Qué debería contar o qué debería problematizar hoy el discurso sobre Malvinas?

–Lo primero que debería hacer para mí es pedir perdón por el modo irreflexivo y por la malversación del sacrificio y esfuerzo de muchos. Hay intentos de verdad desde el Estado, incluso desde el Estado represor. El informe Rattenbach es el resultado de una comisión creada por la dictadura. ¿Por qué nunca fue publicado oficialmente? ¿Por qué, si hubo condenas, porque hubo, fueron después indultados? Por eso se podrían hacer juicios por la verdad, porque una de las formas en que estas discusiones o ambigüedades dejen de funcionar es tener elementos para decidir, para decidir si los honro como héroes o los reconozco como víctimas.

–Usted habla de una reivindicación distinta a la de Billiken pero parte de una reivindicación, ¿no se vuelve difícil reivindicar la guerra sin reivindicar la dictadura? Reivindicar la voluntad de ganarle a los ingleses es en definitiva reivindicar la perpetuación de la dictadura

–Bueno, no podemos saberlo.

–Seguro que no hubiésemos tenido la transición que tuvimos...

–Eso es un adelanto. No sé si es lo que ellos querrían recordar, pero hay una gran cuestión de pensar cuánto le debe esta democracia a los que murieron en Malvinas. Por supuesto que no fueron a luchar por la democracia, pero hoy estamos en gran medida acá discutiendo eso por esas muertes.

–Pero volvemos a lo mismo, ¿cómo reivindicar la guerra de Malvinas, la pretensión de ganar esa guerra, sin reivindicar la dictadura?

–Yo no reivindico la guerra, pero producida la guerra, reconozco el sacrificio de los que fueron en determinadas condiciones, eso es lo que orienta mi trabajo. Además tengo claro que como consecuencia de esa guerra las Malvinas nunca quedaron más lejos de la soberanía nacional.

–Pero veo difícil que desde el discurso escolar u oficial alguien diga “esta guerra estaba bien que la perdamos”.

–Eso es algo que el Estado como tal no puede decir, pero puede instalar las bases para cambiar esa mirada. El historiador Fernand Braudel decía que los cambios culturales son los que se producen sin hacer ruido, es una construcción, suponiendo que se quisiera llegar a la condena de la guerra, hay un montón de situaciones intermedias que en términos de discusión social no se han dado todavía. Para condenar la guerra, hay que conocer lo que sucedió, a lo mejor para llevarse una sorpresa. Todavía como sociedad estamos muy lejos de eso. Lo que hay es un repliegue identitario desde lo individual hasta lo regional. Las discusiones que podés plantear en algunos lugares sobre Malvinas no podés plantearlas en otros. Nosotros vivíamos lejos, pero alguien que vivía en Tierra del Fuego lo vive distinto. Todavía hoy es difícil hablar de personas que se opusieron a la guerra, que las hubo. Pero ahí funcionan varias condenas sociales, porque oponerse a la guerra es ser antipatriota.

–Y hay quienes apoyaron la guerra aun habiendo sufrido la dictadura.

–Uno tiene que poder hacer algo con esa paradoja en términos pedagógicos, que es el sentido de cualquier conmemoración. Hay una cuestión que tiene que haber con el homenaje a los muertos pero que tiene que ver más con qué tipo de sociedad imagino. En la guerra del ’82 combatieron tipos que no tenían nada que ver con crímenes aberrantes con tipos que los habían planificado. A lo mejor es algo que como sociedad vos podés proponerte que no vuelva a suceder, el paso siguiente es que una guerra no suceda. A veces funciona que cualquier cuestionamiento a la guerra parece una crítica al reclamo soberano. Hay una ley del Congreso que declara que son héroes todos los que murieron en Malvinas, pero hay casos que había que revisar y conocer. El primer muerto en Malvinas, Pedro Edgardo Giacchino está involucrado por denuncias de sobrevivientes en los grupos de tareas. Es más, en los medios de la época salía como antecedente válido de su carrera que había combatido en el Operativo Independencia y en la “guerra contra la subversión”. Por eso digo que el 14 de junio es tanto un momento de cierre como de apertura. El punto es aprovechar esa oportunidad. Hay una operación conceptual que es separar la guerra de la dictadura que la produjo. Ahí está el calendario que ayuda. Tenés el 24 de marzo muy cerca del 2 de abril, se podría plantear una semana de la Memoria y pensar esos dos hechos juntos, porque tienen que ver con la misma época. La fecha de los 30 años a lo mejor sería una oportunidad para aprovechar en este terreno lo que se ha construido en otros.

viernes, junio 17, 2011

Nueva herrramienta de gestión de la reputación online

En español no tiene nombre pero sorprende nada más acceder y contemplar hasta qué nivel muestra los datos de cada usuario en la web. En inglés se llama "Me on the Web", cuya traducción sería "Yo en la web". En la página creada a la efecto solo aparece el título "Panel de control", pero resulta igualmente útil para controlar qué se dice de uno mismo en noticias, foros o webs. Además, muestra consejos para retirar el material en caso de que no sea acertado o del agrado del afectado.

 Para usarlo basta con tener una cuenta de Google y asociar el perfil en diferentes servicios, después se accede a la dirección creada al efecto. Una vez dentro Google desglosa por epígrafes las acciones y menciones del usuario en diferentes servicios de la Red. El segundo es "presencia en Internet", la verdadera novedad, desde ahí permite crear alertas para recibir al momento un enlace con el contenido que pueda afectarnos y el procedimiento para pedir su eliminación.
En el blog de Google dedicado a la privacidad, en un post firmado por Andreas Tuerk, explica la motivación de este servicio: "Entendemos que en un comentario se puede querer dejar un nombre y se prefiere subir una vídeo con un pseudónimo. Para ayudar a aunar la reputación de diferentes firmas, hemos creado esta opción. Sin embargo, la reputación en la Red no se determina solo por lo que publicamos, sino también por lo que dicen de nosotros".
Según esta nueva opción, Google aconseja seguir estos pasos: "Búscate en Google. Crea un perfil de Google. Elimina el contenido no deseado y los resultados de búsqueda asociados. Recibe notificaciones cuando aparezca tu información personal en la web.

Programa Marca Política 16/6/2011 en Radio Cultura

PASO


Tras la crisis de 2001 el sistema político se fragmentó. A las tres opciones presidenciales peronistas de abril de 2003 (Kirchner, Saá, Menem), le correspondieron otras tantas de la UCR (Moreau, Carrió, Murphy) y alternativas menores variadas.

La multiplicidad de fórmulas presidenciales es un indicador a seguir para observar la extensión de la crisis de representación. En el año 2007 se presentaron 14 fórmulas presidenciales y, tras la implementación del PASO, hay solo siete (7) fórmulas que se presentarán en las presidenciales de octubre.

Buen inicio para el sistema de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias moderando la oferta presidencial en función de un mínimo de representación electoral requerida equivalente al 1,5% de los votos emitidos en las Internas Abiertas por cada categoría sujeta a elección a saber: Presidente, Legislador nacional, Gobernador, Legislador provincial, Intendente, Concejal y Consejeros escolares.



jueves, junio 16, 2011

Islandia se convierte en la primera democracia 2.0

Lo informaban hace unas horas en The Guardian: Islandia, con la misma Constitución desde su independencia de Dinamarca en 1944 y el parlamento más viejo del mundo, inicia un proceso de reforma constitucional que merece, por el contraste, la ruptura con lo anterior, el calificativo de 2.0.
Nos preguntamos últimamente hacia dónde dirigir las reivindicaciones en las calles, la #spanishrevolution. Y para encontrar respuestas recuperamos una vez más las claves de la Inteligencia Colectiva, como las proyectábamos en Ted Moncloa hace pocos días.
Destacábamos el elemento organizativo, cómo sigue siendo necesaria la intervención de dinamizadores de comunidades, facilitadores, community managers o como queráis llamarles, en múltiples sectores y como expertos en trabajo colaborativo, en intercreatividad, en inteligencia colectiva:

Captura

La imagen anterior nos servía en definitiva para defender un discurso que cada día tengo más claro: El papel del político debe evolucionar desde la representación a la dinamización, la gestión de la voluntad de un pueblo que puede manifestarse de una forma mucho más directa que nunca antes.
Así parece que lo ha entendido el Consejo Cosntitucional Islandés, que ha decidido involucrar a su comunidad, a su pueblo en cada aspecto de la creación del nuevo documento.
Recordemos además cómo la tecnología, la arquitectura de la participación que basa la red puede proporcionarnos herramientas de organización capaces de sustituir a las organizaciones.
Lo veíamos en los grupos de Facebook, lo que necesitaban las revoluciones en la web social y  nos lo muestran hoy desde Islandia, con un website, una página en Facebook, una cuenta de Twitter, un canal en YouTube y una cuenta de Flickr como instrumentos auxiliares de la inteligencia colectiva para el redactado colaborativo, desde la metodología del mismo crowdsourcing  que mantiene wikipedia o linux, del primer borrador de la primera constitución escrita por el usuario en Internet.
Como comentan en RWW, seguro que el proceso proporcionará a los islandeses un sentimiento de implicación y responsabilidad muy distintos de la sensación de alienación de los poderes políticos que provocó la conocida quiebra reciente de sus bancos. No es algo demasiado distinto de la indignación que vivimos aquí… si no fuese por los altos niveles de participación online que allí registran- La brecha de participación sigue siendo aquí una barrera importante.
En fin… quién sabe si no estaremos hablando, en el caso de Islandia, de un derecho histórico a ser la primera de las democracias 2.0 que están por llegar.

Fuente: El Caparazón