martes, febrero 02, 2010

Comunicación 2.0 permanente

La comunicación 2.0 es absolutamente disruptiva respecto al mundo publicitario tradicional, el principal indicador de esta disruptividad es la pérdida de control

Ya no se controla ni cómo ni quién ni cuándo se habla de una marca.
Hoy la mayor parte de lo espacios digitales donde se habla de una determinada marca son propuestos por los usuarios, ya sea para plantear sus diferencias o puntos de afinidad. Esta presencia constante de la acción del usuario requiere una respuesta permanente de parte de la marca reactiva para responder, correctiva para poner las cosas en los términos estratégicos deseados, y proactiva para desarollar políticas activas de comunicación 2.0.
El branding 2.0, no se da por lo que pretendemos decir de nosotros mismos, ni siquiera por aquello que los demás dicen de nosotros. Se construye a través del diálogo continuo.

El concepto clásico de campaña publicitaria está dejando paso a la idea de comunicación permanente.

Comunicación 2.0 permanente

La comunicación 2.0 es absolutamente disruptiva respecto al mundo publicitario tradicional, el principal indicador de esta disruptividad es la pérdida de control

Ya no se controla ni cómo ni quién ni cuándo se habla de una marca.
Hoy la mayor parte de lo espacios digitales donde se habla de una determinada marca son propuestos por los usuarios, ya sea para plantear sus diferencias o puntos de afinidad. Esta presencia constante de la acción del usuario requiere una respuesta permanente de parte de la marca reactiva para responder, correctiva para poner las cosas en los términos estratégicos deseados, y proactiva para desarollar políticas activas de comunicación 2.0.
El branding 2.0, no se da por lo que pretendemos decir de nosotros mismos, ni siquiera por aquello que los demás dicen de nosotros. Se construye a través del diálogo continuo.

El concepto clásico de campaña publicitaria está dejando paso a la idea de comunicación permanente.

lunes, febrero 01, 2010

El decálogo de Tomás


Decálogo para periodistas (fragmento de “Los titulares de mañana”)


Va aquí un extracto de un texto publicado en La Nación el 10 de septiembre de 2005 (“Los titulares de mañana”), en el que Eloy Martínez nos deja un “decálogo para periodistas”.


1) El único patrimonio del periodista es su buen nombre. Cada vez que se firma un artículo insuficiente o infiel a la propia conciencia, se pierde parte de ese patrimonio, o todo.

2) Hay que defender ante los editores el tiempo que cada quien necesita para escribir un buen texto y el espacio que necesita dentro de la publicación.

3) Una foto que sirve sólo como ilustración y no añade información alguna no pertenece al periodismo. Las fotos no son un complemento, sino noticias en sí mismas.

4) Hay que trabajar en equipo. Una redacción es un laboratorio en el que todos deben compartir sus hallazgos y sus fracasos.

5) No hay que escribir una sola palabra de la que no se esté seguro, ni dar una sola información de la que no se tenga plena certeza.

6) Hay que trabajar con los archivos siempre a mano, verificando cada dato y estableciendo con claridad el sentido de cada palabra que se escribe.

7) Hay que evitar el riesgo de servir como vehículo de los intereses de grupos públicos o privados. Un periodista que publica todos los boletines de prensa que le dan, sin verificarlos, debería cambiar de profesión y dedicarse a ser mensajero.

8) Hay que usar siempre un lenguaje claro, conciso y transparente. Por lo general, lo que se dice en diez palabras siempre se puede decir en nueve, o en siete.

9) Encontrar el eje y la cabeza de una noticia no es tarea fácil. Tampoco lo es narrar una noticia. Nunca hay que ponerse a narrar si no se está seguro de que se puede hacer con claridad, eficacia, y pensando en el interés de lector más que en el lucimiento propio.

10) Recordar siempre que el periodismo es, ante todo, un acto de servicio. Es ponerse en el lugar del otro, comprender lo otro. Y, a veces, ser otro.

El decálogo de Tomás


Decálogo para periodistas (fragmento de “Los titulares de mañana”)


Va aquí un extracto de un texto publicado en La Nación el 10 de septiembre de 2005 (“Los titulares de mañana”), en el que Eloy Martínez nos deja un “decálogo para periodistas”.


1) El único patrimonio del periodista es su buen nombre. Cada vez que se firma un artículo insuficiente o infiel a la propia conciencia, se pierde parte de ese patrimonio, o todo.

2) Hay que defender ante los editores el tiempo que cada quien necesita para escribir un buen texto y el espacio que necesita dentro de la publicación.

3) Una foto que sirve sólo como ilustración y no añade información alguna no pertenece al periodismo. Las fotos no son un complemento, sino noticias en sí mismas.

4) Hay que trabajar en equipo. Una redacción es un laboratorio en el que todos deben compartir sus hallazgos y sus fracasos.

5) No hay que escribir una sola palabra de la que no se esté seguro, ni dar una sola información de la que no se tenga plena certeza.

6) Hay que trabajar con los archivos siempre a mano, verificando cada dato y estableciendo con claridad el sentido de cada palabra que se escribe.

7) Hay que evitar el riesgo de servir como vehículo de los intereses de grupos públicos o privados. Un periodista que publica todos los boletines de prensa que le dan, sin verificarlos, debería cambiar de profesión y dedicarse a ser mensajero.

8) Hay que usar siempre un lenguaje claro, conciso y transparente. Por lo general, lo que se dice en diez palabras siempre se puede decir en nueve, o en siete.

9) Encontrar el eje y la cabeza de una noticia no es tarea fácil. Tampoco lo es narrar una noticia. Nunca hay que ponerse a narrar si no se está seguro de que se puede hacer con claridad, eficacia, y pensando en el interés de lector más que en el lucimiento propio.

10) Recordar siempre que el periodismo es, ante todo, un acto de servicio. Es ponerse en el lugar del otro, comprender lo otro. Y, a veces, ser otro.

domingo, enero 31, 2010

Los Caviglia, la otra cara de la derrota de Luis Alberto Lacalle

Las caras más largas vistas en mucho tiempo, las podíamos encontrar en el bunker del Partido Blanco del Uruguay, la noche donde se pasó del 43 a 32 a favor del Frente Amplio, que le aseguraban a Lacalle sus asesores, al 48 a 29 que finalmente se verificó en la realidad.
Hay mucho para aprender de la campaña 2.0 del Partido Nacional.
Ante todo la campaña no fue manejada por profesionales como en el caso del Frente Amplio, sino por unos buenos chicos, los Caviglia, que da la casualidad que son los sobrinos de Luis Alberto Lacalle. Existe una tendencia todavía en algunas organizaciones a pensar que la Web y en especial la Web 2.0 es algo que puede hacerlo cualquier persona joven a quién le guste el tema. Esto es como si un ejército le diera a un grupo de chicos que gustan de las armas y se compran todas las revistas de temas militares, la tarea de realizar un rescate de prisioneros a manos de un grupo terrorista.
Los Caviglia pasan mucho tiempo en la Web. Les gusta, evidentemente, y crearon muchos grupos en las redes sociales, a los que dotaron de una enorme cantidad de amigos, subieron gran cantidad de blogs, y abrieron un canal en You tube, el Qqui Channel (Ququi es Lacalle) donde subieron cientos de videos, larguísimos, aburridísimos, imposibles, donde en uno de ellos Lacalle se toma 12 minutos para explicar los orígenes del conflicto Árabe Israelí desde Abraham hasta Netanyahu, pasando por los Babilonios, Tito Vespasiano y Ricardo Corazón De León.
Y este me parece un disparador interesante, hacer campaña 2.0 para una empresa, organismo, fundación o partido, no es sumar miles de amigos en Facebook y o abrir 18.000 blogs, todos esos amigos no le sumarán un voto, hacer campaña 2.0 es generar y construir compromiso, apostar al “call for action” movilizar, como los hizo la gente del Frente Amplio.
La diferencia radica en tener o no tener una estrategia y tácticas y desarrollarlas o no, Armar sitios en Facebook lo puede hacer cualquiera, la profundidad del análisis, el pensamiento estratégico y la ejecución de planes tácticos no.
La auditoría en tiempo real el análisis y la producción de inteligencia, pondera y valora a los emisores, lo que permite tener actitudes, reactivas, correctivas y proactivas, profundizando donde estratégicamente convenga.
Esta auditoría se potencia con la estrategia de segmentación de públicos que permite la web, ser mucho más precisos en cuanto a mensajes, creatividad en el discurso y especialmente apuntar con máximo poder de fuego a “targets” estratégicos.
La agenda, la influencia de determinados factores, la capacidad de desinformar de algunos medios y espacios, los contrapuntos, la dinámica propia de los anclajes, requieren para asumir la iniciativa y promover la agenda propia, actuar con pensamiento estratégico.
El Frente Amplio hizo menos ruido, armó menos espacios, tiró muchos menos tiros, pero pego en el blanco.

Los Caviglia, la otra cara de la derrota de Luis Alberto Lacalle

Las caras más largas vistas en mucho tiempo, las podíamos encontrar en el bunker del Partido Blanco del Uruguay, la noche donde se pasó del 43 a 32 a favor del Frente Amplio, que le aseguraban a Lacalle sus asesores, al 48 a 29 que finalmente se verificó en la realidad.
Hay mucho para aprender de la campaña 2.0 del Partido Nacional.
Ante todo la campaña no fue manejada por profesionales como en el caso del Frente Amplio, sino por unos buenos chicos, los Caviglia, que da la casualidad que son los sobrinos de Luis Alberto Lacalle. Existe una tendencia todavía en algunas organizaciones a pensar que la Web y en especial la Web 2.0 es algo que puede hacerlo cualquier persona joven a quién le guste el tema. Esto es como si un ejército le diera a un grupo de chicos que gustan de las armas y se compran todas las revistas de temas militares, la tarea de realizar un rescate de prisioneros a manos de un grupo terrorista.
Los Caviglia pasan mucho tiempo en la Web. Les gusta, evidentemente, y crearon muchos grupos en las redes sociales, a los que dotaron de una enorme cantidad de amigos, subieron gran cantidad de blogs, y abrieron un canal en You tube, el Qqui Channel (Ququi es Lacalle) donde subieron cientos de videos, larguísimos, aburridísimos, imposibles, donde en uno de ellos Lacalle se toma 12 minutos para explicar los orígenes del conflicto Árabe Israelí desde Abraham hasta Netanyahu, pasando por los Babilonios, Tito Vespasiano y Ricardo Corazón De León.
Y este me parece un disparador interesante, hacer campaña 2.0 para una empresa, organismo, fundación o partido, no es sumar miles de amigos en Facebook y o abrir 18.000 blogs, todos esos amigos no le sumarán un voto, hacer campaña 2.0 es generar y construir compromiso, apostar al “call for action” movilizar, como los hizo la gente del Frente Amplio.
La diferencia radica en tener o no tener una estrategia y tácticas y desarrollarlas o no, Armar sitios en Facebook lo puede hacer cualquiera, la profundidad del análisis, el pensamiento estratégico y la ejecución de planes tácticos no.
La auditoría en tiempo real el análisis y la producción de inteligencia, pondera y valora a los emisores, lo que permite tener actitudes, reactivas, correctivas y proactivas, profundizando donde estratégicamente convenga.
Esta auditoría se potencia con la estrategia de segmentación de públicos que permite la web, ser mucho más precisos en cuanto a mensajes, creatividad en el discurso y especialmente apuntar con máximo poder de fuego a “targets” estratégicos.
La agenda, la influencia de determinados factores, la capacidad de desinformar de algunos medios y espacios, los contrapuntos, la dinámica propia de los anclajes, requieren para asumir la iniciativa y promover la agenda propia, actuar con pensamiento estratégico.
El Frente Amplio hizo menos ruido, armó menos espacios, tiró muchos menos tiros, pero pego en el blanco.

viernes, enero 29, 2010

Modelo de negocio del medio digital

Muchos no saben como hacer rentable un medio dígital .
Los problemas son dos confundir gasto con inversión y apoyarse exclusivamente en la publicidad online, es decir banners.
Dejar de obsesionarse con los visitantes únicos, el tráfico ficticio, y apostar a la calidad de contenidos, que fideliza, y bajas las ratios de rebote. Ahí tendremos 25.000 lectortes diarios y no 100.000, pero 25.000 que se quedan, leen, navegan y a quienes si les podemos vender.
El caso de Soitu, que cerró es claro, una estructura carísima, apoyada exclusivamente en la puiblicidad y bancada por un grupo que esta acostumbrado a Tasas internas de retorno tradicionales.

Modelo de negocio del medio digital

Muchos no saben como hacer rentable un medio dígital .
Los problemas son dos confundir gasto con inversión y apoyarse exclusivamente en la publicidad online, es decir banners.
Dejar de obsesionarse con los visitantes únicos, el tráfico ficticio, y apostar a la calidad de contenidos, que fideliza, y bajas las ratios de rebote. Ahí tendremos 25.000 lectortes diarios y no 100.000, pero 25.000 que se quedan, leen, navegan y a quienes si les podemos vender.
El caso de Soitu, que cerró es claro, una estructura carísima, apoyada exclusivamente en la puiblicidad y bancada por un grupo que esta acostumbrado a Tasas internas de retorno tradicionales.

martes, enero 26, 2010

Esperar...

Un investigador israelí y sus colaboradores, hicieron un estudio sobre lo siguiente: estudiaron 350 penales, de partidos de fútbol de todas las ligas del mundo.
Tomaron debida nota de las veces que el arquero decidía tirarse para la izquierda, derecha, o quedarse quieto en el medio del arco. Descubrieron que estadísticamente, las probabilidades de evitar el gol, atajándola, son del 12,35% cuando se tira para la izquierda, de 14,57% a la derecha, y de 36,40% cuando se queda esperando el tiro en el medio del arco.
La intención del experimento, consistía en demostrar que en situaciones de máximo peligro y stress, el individuo prefiere ante la inacción, reaccionar de alguna manera.
Un grupo de especialistas en los EE.UU., llevo esta insólita investigación al terreno de la economía y finanzas, preguntándose si ante situaciones de crisis económicas, no seria mejor permanecer inactivo y expectante, hasta que la crisis aclare, en lugar de tomar medidas de manera compulsiva

Esperar...

Un investigador israelí y sus colaboradores, hicieron un estudio sobre lo siguiente: estudiaron 350 penales, de partidos de fútbol de todas las ligas del mundo.
Tomaron debida nota de las veces que el arquero decidía tirarse para la izquierda, derecha, o quedarse quieto en el medio del arco. Descubrieron que estadísticamente, las probabilidades de evitar el gol, atajándola, son del 12,35% cuando se tira para la izquierda, de 14,57% a la derecha, y de 36,40% cuando se queda esperando el tiro en el medio del arco.
La intención del experimento, consistía en demostrar que en situaciones de máximo peligro y stress, el individuo prefiere ante la inacción, reaccionar de alguna manera.
Un grupo de especialistas en los EE.UU., llevo esta insólita investigación al terreno de la economía y finanzas, preguntándose si ante situaciones de crisis económicas, no seria mejor permanecer inactivo y expectante, hasta que la crisis aclare, en lugar de tomar medidas de manera compulsiva

Apple anuncia ganancias con las Macs, los Iphones y lanza la Tablet



Dos días antes del lanzamiento de la tablet, Apple anunció ayer de que sus ganancias en el último trimestre de 2009 duplicaron a las obtenidas en el mismo periodo del año anterior, fundamentalmente gracias a las ventas de Macs y IPhones.
La ganancia neta fue de 3.380 millones de dólares en el trimestre, con un volumen de negocios que alcanzó la cifra récord de 15.680 millones de dólares , un 32% más que en los últimos tres meses de 2008.

Las ventas de IPhones alcanzaron, los 8,7 millones de unidades vendidas, el doble que un año antes. Las ventas de Macs crecieron un 33% respecto al trimestre anterior, llegando a los 3,36 millones de unidades. Sin embargo, las ventas de IPods bajaron un 8% quedando en 21 millones.

Ante estos datos la acción de Apple subió un 1,2% en el Nasdaq, hasta situarse en 204,36 dólares.

Las perspectivas para Apple son muy buenas, mañana lanza un nuevo producto, el tablet, que podría revolucionar el mercado de las netbooks, como el iPhone revolucionó el de los teléfonos móviles. Aunque la compañía mantiene un absoluto mutismo al respecto, la prensa especializada asegura que parecerá un iPhone de grandes dimensiones, con una pantalla táctil de 10,1 pulgadas, un teclado virtual y posibilidades de videoconferencia y libros electrónicos.

Apple anuncia ganancias con las Macs, los Iphones y lanza la Tablet



Dos días antes del lanzamiento de la tablet, Apple anunció ayer de que sus ganancias en el último trimestre de 2009 duplicaron a las obtenidas en el mismo periodo del año anterior, fundamentalmente gracias a las ventas de Macs y IPhones.
La ganancia neta fue de 3.380 millones de dólares en el trimestre, con un volumen de negocios que alcanzó la cifra récord de 15.680 millones de dólares , un 32% más que en los últimos tres meses de 2008.

Las ventas de IPhones alcanzaron, los 8,7 millones de unidades vendidas, el doble que un año antes. Las ventas de Macs crecieron un 33% respecto al trimestre anterior, llegando a los 3,36 millones de unidades. Sin embargo, las ventas de IPods bajaron un 8% quedando en 21 millones.

Ante estos datos la acción de Apple subió un 1,2% en el Nasdaq, hasta situarse en 204,36 dólares.

Las perspectivas para Apple son muy buenas, mañana lanza un nuevo producto, el tablet, que podría revolucionar el mercado de las netbooks, como el iPhone revolucionó el de los teléfonos móviles. Aunque la compañía mantiene un absoluto mutismo al respecto, la prensa especializada asegura que parecerá un iPhone de grandes dimensiones, con una pantalla táctil de 10,1 pulgadas, un teclado virtual y posibilidades de videoconferencia y libros electrónicos.

Jailbreak para la Play 3, proximamente juegos truchos




George Hotz, asegura que ha conseguido entrar en la PlayStation 3 (PS3) de Sony. La consola se mantuvo invicta por 3 años, 2 meses y 11 días.

Hotz se hizo conocido cuando en el 2007, con 17 años, consiguió desbloquear el sistema del iPhone, que en ese momento sólo podía utilizarse a través de la red AT&T de Estados Unidos, y lo hizo accesible desde otros proveedores. El famoso jailbreak que muchos tenemos en nuestros teléfonos, con proveedores como Cydia.

La PS3 es la única consola de videojuegos que hasta ahora no había sido hackeada, pese a haber estado en el mercado durante unos tres años, y por lo tanto no podían utilizarse en la play 3 juegos truchos como en la play 2.

George Hortz anunció que colgará los detalles del pirateo en internet cuando lo haya refinado.

Jailbreak para la Play 3, proximamente juegos truchos




George Hotz, asegura que ha conseguido entrar en la PlayStation 3 (PS3) de Sony. La consola se mantuvo invicta por 3 años, 2 meses y 11 días.

Hotz se hizo conocido cuando en el 2007, con 17 años, consiguió desbloquear el sistema del iPhone, que en ese momento sólo podía utilizarse a través de la red AT&T de Estados Unidos, y lo hizo accesible desde otros proveedores. El famoso jailbreak que muchos tenemos en nuestros teléfonos, con proveedores como Cydia.

La PS3 es la única consola de videojuegos que hasta ahora no había sido hackeada, pese a haber estado en el mercado durante unos tres años, y por lo tanto no podían utilizarse en la play 3 juegos truchos como en la play 2.

George Hortz anunció que colgará los detalles del pirateo en internet cuando lo haya refinado.

viernes, enero 22, 2010

Gestionar las contradicciones

La vocación de gobernar el país, no se decide en una mañana de sol, es algo que está o no está, y en caso de no estar se puede construir, pero sobre bases e ideas sólidas y fundamentalmente entendiendo el país. El ejemplo de la Alianza entre la UCR y el Frepaso es claro, la voluntad estuvo puesta en oponerse a Menem, no en construirse como alternativa ni en intentar entender el país, el discurso atacaba solo la corrupción, no el modelo económico que anclaba la moneda en el dólar, cuando la productividad de la Argentina no podria en 1997 compararse con la de EE.UU., un modelo de desmantelamiento del estado, que dejó al país sin trenes, sin el comando de los instrumentos económicos y sin malla de contención social alguna.

La Alianza no solo no atacó lo peor que hizo Menem, sino que una vez en el gobierno, continuó con la convertibilidad y con el modelo productivo que hacía pasar el índice de desocupación la barrera del 20%.

Por eso lo primero que debe pensar para adentro cualquier espacio con vocación de mayoría, es acerca de la vocación concreta de gobernar el país, entendióndolo, entendiendo a los sindicatos, a los empresarios, al actor social, llámese piqueteros, y demás organizaciones sociales, a las pymes, a las organizaciones intermedias a las FF.AA. y de seguridad, a las diferentes propuestas del arco político etc.

En el año 2007 Cristina Fernández de Kirchner, no obtuvo el mayor porcentaje de votos en primera vuelta de la historia, obtuvo uno de los porcentajes más bajos, el 46%, pero si obtuvo la diferencia más grande con el segundo de la historia argentina, en ese caso Carrió, que obtuvo el 23%.
Cristina dobló al segundo en porcentaje y ese no es un dato menor. El colectivo que alineó tras de sí CFK, estuvo compuesto, en un análisis por afuera de las corporaciones a las cuales pertenecen los ciudadanos, por un sector de las clases medias urbanas, con una autopercepción progresista, más allá de si esa percepción tiene algún punto de contacto con la realidad, un sector de las clases altas que sentían que estaban ganando con el modelo, una amplia plataforma en los sectores bajos, los trabajadores, quienes sentían el modelo inclusivo y protector, y mayoritariamente el campo. Ese campo que huyó con la 125, fue masivamente cristinista en el 2007.

El voto de Cristina en 2007 hoy no lo retiene el espacio K, pero no lo ha perdido a manos de ningún otro espacio. Yo diría que un 20% es retenido por los Kirchner y otro 5% no se ha ido aún, con lo cuál el gobierno mas allá del relato de algunas corporaciones retiene una parte de su base de sustentación electoral, ningún otro espacio tiene el 20% propio.
Cuando en trabajos de campo uno le pregunta a algún desencantado del gobierno, por quien va a votar, en el 90% de los casos no recibe respuesta. Nadie que haya votado al gobierno en 2007 y que hoy se encuentre en la vereda de enfrente dice a quien votaría.

Desde diferentes sectores no K, suelen llamarse a si mismos “la oposición”, esa oposición que plantea que existe un nuevo escenario emanado de la voluntad popular, agrupa a la UCR, a De Narváez, a Carrió, a Menem, a Rodriguez Saa, Luis Juez, a Nito Artaza, etc mostró que no puede transar sus contradicciones, y es por eso que los espacios que puedan presentarse con menos contradicciones –todos los espacios las tienen- son los que establecerán mayores ventajas a la hora de construirse en opción electoral.

La gestión de las propias contradicciones no es tarea fácil, requiere de la construcción de espacios para transar los conflictos, capacidad y voluntad para expulsar los rebordes que restan mas que lo que suman en términos de identidad, y firmeza para sostener la autodefinición ideológica, respetando el contrato ideológico con la masa crítica y con lo que se piensa,cree y siente.

Cuando se conforma un espacio que expresa como única consigna terminar con los K, y donde el juego real es el de las sillas musicales, ese que que jugabamos en la escuela, y todos los que se sienten candidatos apuestan a esa soñada segunda vuelta con Kirchner, las contradicciones y la falta de propuestas se constituyen en un corset que o los ahoga, o los obliga a romper el corset.

La construcción de un espacio que pueda gestionar sus contradicciones con éxito, es posible, el nicho en términos de oferta, hoy no tiene dueño con contrato, por otro lado las propuestas que consisten solo en la imagen y están vacías de proyecto y gestión, pueden triunfar en una elección de medio término donde es fácil castigar al gobierno, pero no triunfan en una elección presidencial, casos Meijide que derrotó a Chiche en 1997 y De Narváez que hizo lo propio con Kirchner en 2009.

Gestionar las contradicciones

La vocación de gobernar el país, no se decide en una mañana de sol, es algo que está o no está, y en caso de no estar se puede construir, pero sobre bases e ideas sólidas y fundamentalmente entendiendo el país. El ejemplo de la Alianza entre la UCR y el Frepaso es claro, la voluntad estuvo puesta en oponerse a Menem, no en construirse como alternativa ni en intentar entender el país, el discurso atacaba solo la corrupción, no el modelo económico que anclaba la moneda en el dólar, cuando la productividad de la Argentina no podria en 1997 compararse con la de EE.UU., un modelo de desmantelamiento del estado, que dejó al país sin trenes, sin el comando de los instrumentos económicos y sin malla de contención social alguna.

La Alianza no solo no atacó lo peor que hizo Menem, sino que una vez en el gobierno, continuó con la convertibilidad y con el modelo productivo que hacía pasar el índice de desocupación la barrera del 20%.

Por eso lo primero que debe pensar para adentro cualquier espacio con vocación de mayoría, es acerca de la vocación concreta de gobernar el país, entendióndolo, entendiendo a los sindicatos, a los empresarios, al actor social, llámese piqueteros, y demás organizaciones sociales, a las pymes, a las organizaciones intermedias a las FF.AA. y de seguridad, a las diferentes propuestas del arco político etc.

En el año 2007 Cristina Fernández de Kirchner, no obtuvo el mayor porcentaje de votos en primera vuelta de la historia, obtuvo uno de los porcentajes más bajos, el 46%, pero si obtuvo la diferencia más grande con el segundo de la historia argentina, en ese caso Carrió, que obtuvo el 23%.
Cristina dobló al segundo en porcentaje y ese no es un dato menor. El colectivo que alineó tras de sí CFK, estuvo compuesto, en un análisis por afuera de las corporaciones a las cuales pertenecen los ciudadanos, por un sector de las clases medias urbanas, con una autopercepción progresista, más allá de si esa percepción tiene algún punto de contacto con la realidad, un sector de las clases altas que sentían que estaban ganando con el modelo, una amplia plataforma en los sectores bajos, los trabajadores, quienes sentían el modelo inclusivo y protector, y mayoritariamente el campo. Ese campo que huyó con la 125, fue masivamente cristinista en el 2007.

El voto de Cristina en 2007 hoy no lo retiene el espacio K, pero no lo ha perdido a manos de ningún otro espacio. Yo diría que un 20% es retenido por los Kirchner y otro 5% no se ha ido aún, con lo cuál el gobierno mas allá del relato de algunas corporaciones retiene una parte de su base de sustentación electoral, ningún otro espacio tiene el 20% propio.
Cuando en trabajos de campo uno le pregunta a algún desencantado del gobierno, por quien va a votar, en el 90% de los casos no recibe respuesta. Nadie que haya votado al gobierno en 2007 y que hoy se encuentre en la vereda de enfrente dice a quien votaría.

Desde diferentes sectores no K, suelen llamarse a si mismos “la oposición”, esa oposición que plantea que existe un nuevo escenario emanado de la voluntad popular, agrupa a la UCR, a De Narváez, a Carrió, a Menem, a Rodriguez Saa, Luis Juez, a Nito Artaza, etc mostró que no puede transar sus contradicciones, y es por eso que los espacios que puedan presentarse con menos contradicciones –todos los espacios las tienen- son los que establecerán mayores ventajas a la hora de construirse en opción electoral.

La gestión de las propias contradicciones no es tarea fácil, requiere de la construcción de espacios para transar los conflictos, capacidad y voluntad para expulsar los rebordes que restan mas que lo que suman en términos de identidad, y firmeza para sostener la autodefinición ideológica, respetando el contrato ideológico con la masa crítica y con lo que se piensa,cree y siente.

Cuando se conforma un espacio que expresa como única consigna terminar con los K, y donde el juego real es el de las sillas musicales, ese que que jugabamos en la escuela, y todos los que se sienten candidatos apuestan a esa soñada segunda vuelta con Kirchner, las contradicciones y la falta de propuestas se constituyen en un corset que o los ahoga, o los obliga a romper el corset.

La construcción de un espacio que pueda gestionar sus contradicciones con éxito, es posible, el nicho en términos de oferta, hoy no tiene dueño con contrato, por otro lado las propuestas que consisten solo en la imagen y están vacías de proyecto y gestión, pueden triunfar en una elección de medio término donde es fácil castigar al gobierno, pero no triunfan en una elección presidencial, casos Meijide que derrotó a Chiche en 1997 y De Narváez que hizo lo propio con Kirchner en 2009.

miércoles, enero 20, 2010

Como se lee y como escribir para Internet


Los usuarios no leen en Internet de manera tradicional línea a línea, sino que scanean la pantalla.Esta probado que la gente lle un 60 % menos en el monitor que en papel, ya que la pantalla irrita, agrede la vista. Por ello es necesario adaptar la escritura de textos al formato de lectura del internauta.


Los usuarios no leen en Internet, ojean velozmente ("scan") en busca de la información que les interesa. Las páginas web deben ser ojeables ("scannable text") para facilitar esta lectura. En este estilo de lectura todo elemento de información presentado en un sitio web compite con el resto para captar la atención del usuario y por ello es crucial evitar presentar información superflua. Se trata de reducir la carga cognitiva para que se produzca un procesamiento de la información eficiente y rápido, exactamente lo contrario que pretenden la mayoría de los libros impresos.

Para ello, la estructura de la información de un sitio web debe tener las siguientes características:

1. Los contenidos se deben estructurar mediante resúmenes y tablas de contenidos

2. El texto debe organizarse con palabras resaltadas, listas numeradas, líneas separadoras, etc. Los títulos y subtítulos deben ser claros, simples y concisos.

3. Los párrafos deben contener una única idea.

4. Utilizar estilo de redacción de pirámide invertida, comenzando por la conclusión y finalizando con los detalles. Así, opcionalmente la persona que desee profundizar puede seguir leyendo sin perjuicio del usuario que busca rápidamente la información.

5. Se deben utilizar la mitad de palabras que se usarían en la redacción de un texto común impreso.

6. Se debe utilizar lenguaje objetivo, sin exceso de adjetivos, palabras redundantes o afirmaciones no basadas en evidencias, es decir, lo contrario del lenguaje promocional.

7. Utilización de una combinación de colores de texto y fondo con suficiente contraste, texto claro sobre fondo oscuro o viceversa.

9. El lenguaje simple e informal es más adecuado que el elegante o formal, ya que la lectura es más rápida en el primero.

8. No se deben utilizar textos parpadeantes o deslizantes, dificultan la tarea de leer y hacen difícil prestar atención a otro punto de la página.

Un estudio de Nielsen y Morkes (1997) muestra que el lenguaje conciso y objetivo, así como una estructura ojeable, aumenta la usabilidad de un sitio web en un 124%, medida en tiempo utilizado para realizar la tarea, errores cometidos y recuerdo del usuario.

Estas recomendaciones de escritura son aplicables a casi todo tipo de contenidos. Sin embargo en algunos casos, como por ejemplo, webs con finalidades didácticas cuyos textos requieren de mayor profundización o tienen una finalidad especial (como algunos artículos de esta web) no es preciso seguir estas recomendaciones de manera tan estricta.

Como se lee y como escribir para Internet


Los usuarios no leen en Internet de manera tradicional línea a línea, sino que scanean la pantalla.Esta probado que la gente lle un 60 % menos en el monitor que en papel, ya que la pantalla irrita, agrede la vista. Por ello es necesario adaptar la escritura de textos al formato de lectura del internauta.


Los usuarios no leen en Internet, ojean velozmente ("scan") en busca de la información que les interesa. Las páginas web deben ser ojeables ("scannable text") para facilitar esta lectura. En este estilo de lectura todo elemento de información presentado en un sitio web compite con el resto para captar la atención del usuario y por ello es crucial evitar presentar información superflua. Se trata de reducir la carga cognitiva para que se produzca un procesamiento de la información eficiente y rápido, exactamente lo contrario que pretenden la mayoría de los libros impresos.

Para ello, la estructura de la información de un sitio web debe tener las siguientes características:

1. Los contenidos se deben estructurar mediante resúmenes y tablas de contenidos

2. El texto debe organizarse con palabras resaltadas, listas numeradas, líneas separadoras, etc. Los títulos y subtítulos deben ser claros, simples y concisos.

3. Los párrafos deben contener una única idea.

4. Utilizar estilo de redacción de pirámide invertida, comenzando por la conclusión y finalizando con los detalles. Así, opcionalmente la persona que desee profundizar puede seguir leyendo sin perjuicio del usuario que busca rápidamente la información.

5. Se deben utilizar la mitad de palabras que se usarían en la redacción de un texto común impreso.

6. Se debe utilizar lenguaje objetivo, sin exceso de adjetivos, palabras redundantes o afirmaciones no basadas en evidencias, es decir, lo contrario del lenguaje promocional.

7. Utilización de una combinación de colores de texto y fondo con suficiente contraste, texto claro sobre fondo oscuro o viceversa.

9. El lenguaje simple e informal es más adecuado que el elegante o formal, ya que la lectura es más rápida en el primero.

8. No se deben utilizar textos parpadeantes o deslizantes, dificultan la tarea de leer y hacen difícil prestar atención a otro punto de la página.

Un estudio de Nielsen y Morkes (1997) muestra que el lenguaje conciso y objetivo, así como una estructura ojeable, aumenta la usabilidad de un sitio web en un 124%, medida en tiempo utilizado para realizar la tarea, errores cometidos y recuerdo del usuario.

Estas recomendaciones de escritura son aplicables a casi todo tipo de contenidos. Sin embargo en algunos casos, como por ejemplo, webs con finalidades didácticas cuyos textos requieren de mayor profundización o tienen una finalidad especial (como algunos artículos de esta web) no es preciso seguir estas recomendaciones de manera tan estricta.

martes, enero 19, 2010

La imágen de la UCR


Hoy charlaba con un amigo radical, diputado mandato cumplido el, que me imponía dos ejes en la conversación: la inconveniencia de hacer uso de las reservas para pagar deuda y los problemas del imagen del radicalismo.
Se me ocurrió, y se lo señalé que los dos temas estaban relacionados, antes de que la sorpresa de mi amigo se convirtiera en histeria, pasé a darle mi punto de vista.
El radicalismo tiene problemas de imagen es obvio, todos tenemos problemas de imagen, el mundo tiene problemas de imagen. La imagen no es algo que este dentro de un partido, persona o producto, la imagen esta afuera. Cuando yo quiero que los demás me perciban de una determinada manera, y me perciben de una manera diferente, tengo un problema de imagen, independientemente de la imagen que yo tenga de mi mismo.
La imagen no tiene que ver con la realidad o la verdad, sino con las percepciones acerca de la misma.
El radicalismo puede alegar que mediante la salida de Redrado se esta lesionando la institucionalidad, lo que no puede decir, en tren de desarrollar una comunicación congruente, es que el uso de las reservas compromete el salario o el futuro de la economía del país, ya que la UCR no puede apropiarse de los conceptos gestión o administración, ya que las gestiones radicales fueron malas en el imaginario de la gente, mas allá de si fueron malas o buenas en el terreno de la realidad, si a Alfonsín le hicieron un golpe de Mercado o si Duhalde organizó los saqueos contra De La Rúa.
Particularmente creo que las gestiones radicales fueron en términos de resultados impresentables, pero se podrá alegar en un sentido o en otro, y habrá quien pensará diferente. enfocándose mas que en los resultados , en las intenciones.

Esto no tiene que ver con la valoración de la gestión tiene que ver con las percepciones de la gente, y eso no se discute, se mide y se interpreta.
Allí los radicales no pueden apropiarse de nada que tenga que ver con gestión, sino con valores como las institucionalidad, y a pesar de la gran corrupción que mostró el último gobierno radical liderado por De la Rúa, pueden apropiarse de la lucha contra la corrupción, no de la transparencia como valor, porque allí entraría en juego el concepto gestión, el cual por ahora permanece vedado para la UCR en términos de apropiación

La imágen de la UCR


Hoy charlaba con un amigo radical, diputado mandato cumplido el, que me imponía dos ejes en la conversación: la inconveniencia de hacer uso de las reservas para pagar deuda y los problemas del imagen del radicalismo.
Se me ocurrió, y se lo señalé que los dos temas estaban relacionados, antes de que la sorpresa de mi amigo se convirtiera en histeria, pasé a darle mi punto de vista.
El radicalismo tiene problemas de imagen es obvio, todos tenemos problemas de imagen, el mundo tiene problemas de imagen. La imagen no es algo que este dentro de un partido, persona o producto, la imagen esta afuera. Cuando yo quiero que los demás me perciban de una determinada manera, y me perciben de una manera diferente, tengo un problema de imagen, independientemente de la imagen que yo tenga de mi mismo.
La imagen no tiene que ver con la realidad o la verdad, sino con las percepciones acerca de la misma.
El radicalismo puede alegar que mediante la salida de Redrado se esta lesionando la institucionalidad, lo que no puede decir, en tren de desarrollar una comunicación congruente, es que el uso de las reservas compromete el salario o el futuro de la economía del país, ya que la UCR no puede apropiarse de los conceptos gestión o administración, ya que las gestiones radicales fueron malas en el imaginario de la gente, mas allá de si fueron malas o buenas en el terreno de la realidad, si a Alfonsín le hicieron un golpe de Mercado o si Duhalde organizó los saqueos contra De La Rúa.
Particularmente creo que las gestiones radicales fueron en términos de resultados impresentables, pero se podrá alegar en un sentido o en otro, y habrá quien pensará diferente. enfocándose mas que en los resultados , en las intenciones.

Esto no tiene que ver con la valoración de la gestión tiene que ver con las percepciones de la gente, y eso no se discute, se mide y se interpreta.
Allí los radicales no pueden apropiarse de nada que tenga que ver con gestión, sino con valores como las institucionalidad, y a pesar de la gran corrupción que mostró el último gobierno radical liderado por De la Rúa, pueden apropiarse de la lucha contra la corrupción, no de la transparencia como valor, porque allí entraría en juego el concepto gestión, el cual por ahora permanece vedado para la UCR en términos de apropiación

Chocolate, refugio en tiempos de crisis


Se dispara el precio del chocolate, que nace de la fusión de azúcar y cacao, 2 commodities que duplicaron su precio desde que estalló la crisis.

El consumo de chocolate aumenta en épocas de crisis, se trata de un alimento que históricamente se asocia al placer, como neutralizador de la ansiedad y del malestar. Tiene efectos antioxidantes y, sobre todo, estimulantes, que provocan sensación de bienestar y euforia en quien lo consume. En las crisis, el chocolate, los dulces y las gaseosas se convierten en un refugio financiero interesante.

Tanto el cacao como el azúcar alcanzaron la semana pasada máximos históricos, y cuando todo baja, producto del reacomodamiento normal y de la toma de ganancias, estas dos materias primas se mantienen, y si estudiamos las curvas, tienen un comportamiento similar al oro.

Warren Buffett dice que en las crisis hay que blindar la cartera con azúcar, cacao y golosinas. En el crash de octubre del 87 apostó fuerte por las acciones de Coca-Cola, e hizo un excelente negocio.
Y su apuesta por lo dulce no termina ahí, Kraft Foods, en la que Buffet tiene una participación de 9,4%, se quedó con Cadbury, la marca de chocolates inglesa, y su holding de inversión Berkshire Hathaway se alió con Mars, el fabricante de M&M’s para comprar Wrigley Jr Co., el mayor fabricante de chicles del mundo, una operación, de US$ 23.000 millones de dólares.

Chocolate, refugio en tiempos de crisis


Se dispara el precio del chocolate, que nace de la fusión de azúcar y cacao, 2 commodities que duplicaron su precio desde que estalló la crisis.

El consumo de chocolate aumenta en épocas de crisis, se trata de un alimento que históricamente se asocia al placer, como neutralizador de la ansiedad y del malestar. Tiene efectos antioxidantes y, sobre todo, estimulantes, que provocan sensación de bienestar y euforia en quien lo consume. En las crisis, el chocolate, los dulces y las gaseosas se convierten en un refugio financiero interesante.

Tanto el cacao como el azúcar alcanzaron la semana pasada máximos históricos, y cuando todo baja, producto del reacomodamiento normal y de la toma de ganancias, estas dos materias primas se mantienen, y si estudiamos las curvas, tienen un comportamiento similar al oro.

Warren Buffett dice que en las crisis hay que blindar la cartera con azúcar, cacao y golosinas. En el crash de octubre del 87 apostó fuerte por las acciones de Coca-Cola, e hizo un excelente negocio.
Y su apuesta por lo dulce no termina ahí, Kraft Foods, en la que Buffet tiene una participación de 9,4%, se quedó con Cadbury, la marca de chocolates inglesa, y su holding de inversión Berkshire Hathaway se alió con Mars, el fabricante de M&M’s para comprar Wrigley Jr Co., el mayor fabricante de chicles del mundo, una operación, de US$ 23.000 millones de dólares.

lunes, enero 18, 2010

El congreso de Buenos Aires se vuelve 2.0 con la banca 93

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires lanzó un nuevo mecanismo 2.0 a través del cual todos los ciudadanos podrán ser “legisladores virtuales” y acceder a los proyectos que están en debate, enviar sus opiniones y hasta emitir un voto no vinculante para aprobar o rechazar la iniciativa.
El mecanismo fue denominado como “Banca 93” y se puede acceder a través de la página web de la Cámara de Diputados bonaerense (http://www.hcdiputados-ba.gov.ar).
Según informaron las autoridades de la Cámara, Banca 93 es “una iniciativa surgida como parte del Programa de Modernización y Fortalecimiento Institucional, que tiene por objetivo la circulación de contenidos y, a través de la interactividad, mejorar la calidad de la información a disposición de todas las personas, como asimismo la captación de opiniones y pareceres acerca de la labor legislativa”.
El presidente de la cámara de Diputados, Horacio González, dijo que "resulta necesario que la ciudadanía participe, que se informe y que opine, porque es la manera de consolidar y construir una mejor democracia ". "Abrir la Cámara a los ciudadanos es una prioridad, porque los Diputados tienen que saber qué opinan y cuáles son los problemas de la gente".

El congreso de Buenos Aires se vuelve 2.0 con la banca 93

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires lanzó un nuevo mecanismo 2.0 a través del cual todos los ciudadanos podrán ser “legisladores virtuales” y acceder a los proyectos que están en debate, enviar sus opiniones y hasta emitir un voto no vinculante para aprobar o rechazar la iniciativa.
El mecanismo fue denominado como “Banca 93” y se puede acceder a través de la página web de la Cámara de Diputados bonaerense (http://www.hcdiputados-ba.gov.ar).
Según informaron las autoridades de la Cámara, Banca 93 es “una iniciativa surgida como parte del Programa de Modernización y Fortalecimiento Institucional, que tiene por objetivo la circulación de contenidos y, a través de la interactividad, mejorar la calidad de la información a disposición de todas las personas, como asimismo la captación de opiniones y pareceres acerca de la labor legislativa”.
El presidente de la cámara de Diputados, Horacio González, dijo que "resulta necesario que la ciudadanía participe, que se informe y que opine, porque es la manera de consolidar y construir una mejor democracia ". "Abrir la Cámara a los ciudadanos es una prioridad, porque los Diputados tienen que saber qué opinan y cuáles son los problemas de la gente".

Web 2.0: Candados

Un consumidor envió un mail a la empresa de candados Kriptonite quejandose de que sus candados para bicicletas se podían abrir fácilmente con una lapicera.

La empresa desestimo el reclamo.

Entonces el usuario subió el siguiente video a YouTube



Consecuencia: El video recorrió la web y los reclamos le llovieron a la marca de candados, con considerables perdidas de todo tipo.

Web 2.0: Candados

Un consumidor envió un mail a la empresa de candados Kriptonite quejandose de que sus candados para bicicletas se podían abrir fácilmente con una lapicera.

La empresa desestimo el reclamo.

Entonces el usuario subió el siguiente video a YouTube



Consecuencia: El video recorrió la web y los reclamos le llovieron a la marca de candados, con considerables perdidas de todo tipo.

Portal para ciegos en Argentina


Se trata de Xsonar.com.ar . El proyecto fue desarrollado por tres jóvenes universitarios de la provincia de Corrientes, Argentina, y es el primer sitio de noticias para ciegos.

Este portal de noticias existe hace menos de un año, es de acceso gratuito y para su utilización por personas ciegas se necesita de un lector de pantalla.

Actualmente sus tres creadores siguen desarrollando la página y ofreciendo cada vez más servicios a sus usuarios ciegos. Ellos son Florencia y Rocío Pérez, de 22 años, y Manuel Cubilla, de 23.

Portal para ciegos en Argentina


Se trata de Xsonar.com.ar . El proyecto fue desarrollado por tres jóvenes universitarios de la provincia de Corrientes, Argentina, y es el primer sitio de noticias para ciegos.

Este portal de noticias existe hace menos de un año, es de acceso gratuito y para su utilización por personas ciegas se necesita de un lector de pantalla.

Actualmente sus tres creadores siguen desarrollando la página y ofreciendo cada vez más servicios a sus usuarios ciegos. Ellos son Florencia y Rocío Pérez, de 22 años, y Manuel Cubilla, de 23.

España ida y vuelta


Hoy leía en El País de Madrid, sobre el tratamiento del endurecimiento de las barreras para los que quieren inmigrar a España.
Particularmente España y a diferencia de la gran mayoría de los Argentinos, es un país que me queda lejos, que me gusta mucho, pero nada en el me remite a casa.
Hace algunos años en una conferencia de prensa que dió el entonces Presidente Aznar en Buenos Aires, donde justificaba algunas medidas sobre nuevas trabas para la inmigración hacia la madre patria, le pregunté a mi turno, porqué España no abría sus puertas a los Argentinos teniendo en cuenta, los miles de Españoles que habían llegado a este país en el siglo XX, el me interrumpió y me dijo, “pero si no cerramos las puertas, las abrimos”, volví a interrumpirlo para decirle que resultaba muy difícil conseguir visa de trabajo para España, sin la cuál había que vivir como un ilegal, escondiéndose, y escapando de la “Migra”, el me volvió a interrumpir para decirme que “cualquiera que viajara con un contrato de trabajo podía conseguir una visa, pero no estamos dispuestos recibir gente sin trabajo, sin profesión, sin horizonte…”.
En ese momento con una mezcla de furia y precisión en lo que dije, lo volví a interrumpir, elevando la voz, para preguntarle algo así como : ¿Que contrato de trabajo, que profesión traían los miles de inmigrantes que llegaban a diario al puerto de Buenos Aires? ¿Cuántos años de instrucción tenían?, ¿Cuántos artistas, científicos o brillantes deportistas había entre los miles de españoles que llegaron flacos, con ropa remendada, valijas viejas y casi vacías, sin un duro en el bolsillo, y apenas sabiendo leer y escribir?
A esos inmigrantes pobres y dignos les llevó una mañana conseguir la visa, el permiso de trabajo y un documento provisorio. No se les preguntó ni cuanto traían, ni si tenían un contrato de trabajo…, no tenían nada de eso, si, sueños, esperanzas, hambre y tristezas. Lo único que se les preguntó, fue que sabían hacer, o que querían hacer.
La Argentina estaba… esta? Abierta, para todos aquellos hombres de buena voluntad que quieran habitar el suelo argentino.
Se me dirá que la Argentina necesitaba de esos inmigrantes y que España hoy, en ese momento también, tiene 2 dígitos de desempleo, que es otra época. Pero el silencio que obtuve de Aznar, que de cifras de desempleo sabía y mucho, fue un esbozo de dignidad para el y música para mi.

España ida y vuelta


Hoy leía en El País de Madrid, sobre el tratamiento del endurecimiento de las barreras para los que quieren inmigrar a España.
Particularmente España y a diferencia de la gran mayoría de los Argentinos, es un país que me queda lejos, que me gusta mucho, pero nada en el me remite a casa.
Hace algunos años en una conferencia de prensa que dió el entonces Presidente Aznar en Buenos Aires, donde justificaba algunas medidas sobre nuevas trabas para la inmigración hacia la madre patria, le pregunté a mi turno, porqué España no abría sus puertas a los Argentinos teniendo en cuenta, los miles de Españoles que habían llegado a este país en el siglo XX, el me interrumpió y me dijo, “pero si no cerramos las puertas, las abrimos”, volví a interrumpirlo para decirle que resultaba muy difícil conseguir visa de trabajo para España, sin la cuál había que vivir como un ilegal, escondiéndose, y escapando de la “Migra”, el me volvió a interrumpir para decirme que “cualquiera que viajara con un contrato de trabajo podía conseguir una visa, pero no estamos dispuestos recibir gente sin trabajo, sin profesión, sin horizonte…”.
En ese momento con una mezcla de furia y precisión en lo que dije, lo volví a interrumpir, elevando la voz, para preguntarle algo así como : ¿Que contrato de trabajo, que profesión traían los miles de inmigrantes que llegaban a diario al puerto de Buenos Aires? ¿Cuántos años de instrucción tenían?, ¿Cuántos artistas, científicos o brillantes deportistas había entre los miles de españoles que llegaron flacos, con ropa remendada, valijas viejas y casi vacías, sin un duro en el bolsillo, y apenas sabiendo leer y escribir?
A esos inmigrantes pobres y dignos les llevó una mañana conseguir la visa, el permiso de trabajo y un documento provisorio. No se les preguntó ni cuanto traían, ni si tenían un contrato de trabajo…, no tenían nada de eso, si, sueños, esperanzas, hambre y tristezas. Lo único que se les preguntó, fue que sabían hacer, o que querían hacer.
La Argentina estaba… esta? Abierta, para todos aquellos hombres de buena voluntad que quieran habitar el suelo argentino.
Se me dirá que la Argentina necesitaba de esos inmigrantes y que España hoy, en ese momento también, tiene 2 dígitos de desempleo, que es otra época. Pero el silencio que obtuve de Aznar, que de cifras de desempleo sabía y mucho, fue un esbozo de dignidad para el y música para mi.

Talibans assault on Kabul

Para Stratfor

The Taliban attack in Kabul is reportedly winding down. The assault began around 9:35 a.m. local time Jan. 18 (the day the new Cabinet was being sworn in) when reports of rocket fire and explosions were heard in the Afghan capital near several government buildings.

Just 23 minutes later, reports emerged that the Taliban had claimed the attack in a message to the Afghan Islamic Press. In the claim, Taliban spokesman Zabihollah Mojahed said 20 suicide assailants were attacking the Presidential Palace, the Central Bank and the Ministries of Finance, Justice and Mines and Industries. The Serena Hotel, the Defense Ministry and Afghan Telecom had also reportedly come under attack.

A little after noon local time, militants began to lay siege on two major shopping centers, including a mall called the Grand Afghan Shopping Center near the Justice Ministry. Eyewitnesses reported militants carrying rocket-propelled grenades had entered the second and third floors of the mall. A vehicle-borne improvised explosive device (VBIED) reportedly detonated outside one of the shopping centers killing several security forces.

Around the same time, reports emerged that militants who had earlier breached the southern gate of the presidential palace had entered the building where a swearing-in ceremony for Afghan President Hamid Karzai’s Cabinet was scheduled to take place. The Afghan government denied any breach of the palace had taken place. Several minutes later, another blast was heard outside the Cinema Pamir in an area far from the other attacks, about 1 kilometer away from the Serena hotel.

The size of this attack (if it involved 20 assailants as the Taliban have claimed) is more than twice as large as the Feb. 11, 2009, attack in Kabul, which involved a team of eight attackers. While a complete and concise assessment of what has been struck is still being compiled, it does appear that the Justice Ministry (the main target of the February 2009 attack) was again hit hard and there are reports of a substantial fire burning inside the building. It is unclear if the fire was started by a rocket attack or assailants who had succeeded in penetrating the building’s security.

Sources are reporting that the Taliban may have used suicide vehicle bombs and artillery rockets in addition to the suicide bombers on foot and armed gunmen. If so, this is a new wrinkle. We have seen VBIEDS and artillery rockets employed by the Taliban in Kabul, but not in coordination with an armed assault.

Talibans assault on Kabul

Para Stratfor

The Taliban attack in Kabul is reportedly winding down. The assault began around 9:35 a.m. local time Jan. 18 (the day the new Cabinet was being sworn in) when reports of rocket fire and explosions were heard in the Afghan capital near several government buildings.

Just 23 minutes later, reports emerged that the Taliban had claimed the attack in a message to the Afghan Islamic Press. In the claim, Taliban spokesman Zabihollah Mojahed said 20 suicide assailants were attacking the Presidential Palace, the Central Bank and the Ministries of Finance, Justice and Mines and Industries. The Serena Hotel, the Defense Ministry and Afghan Telecom had also reportedly come under attack.

A little after noon local time, militants began to lay siege on two major shopping centers, including a mall called the Grand Afghan Shopping Center near the Justice Ministry. Eyewitnesses reported militants carrying rocket-propelled grenades had entered the second and third floors of the mall. A vehicle-borne improvised explosive device (VBIED) reportedly detonated outside one of the shopping centers killing several security forces.

Around the same time, reports emerged that militants who had earlier breached the southern gate of the presidential palace had entered the building where a swearing-in ceremony for Afghan President Hamid Karzai’s Cabinet was scheduled to take place. The Afghan government denied any breach of the palace had taken place. Several minutes later, another blast was heard outside the Cinema Pamir in an area far from the other attacks, about 1 kilometer away from the Serena hotel.

The size of this attack (if it involved 20 assailants as the Taliban have claimed) is more than twice as large as the Feb. 11, 2009, attack in Kabul, which involved a team of eight attackers. While a complete and concise assessment of what has been struck is still being compiled, it does appear that the Justice Ministry (the main target of the February 2009 attack) was again hit hard and there are reports of a substantial fire burning inside the building. It is unclear if the fire was started by a rocket attack or assailants who had succeeded in penetrating the building’s security.

Sources are reporting that the Taliban may have used suicide vehicle bombs and artillery rockets in addition to the suicide bombers on foot and armed gunmen. If so, this is a new wrinkle. We have seen VBIEDS and artillery rockets employed by the Taliban in Kabul, but not in coordination with an armed assault.

Barbara Göbel: "El patrimonio cultural tiene valor económico"

La antropóloga alemana destaca la importancia de invertir en cultura

La antropóloga alemana Barbara Göbel sostiene que la defensa del patrimonio cultural es vital no sólo para la cultura, sino también para la economía de las naciones. Quien monopoliza la información –no sólo la científica y tecnológica, sino también la cultural– concentra el poder y es importante que los países, a pesar de las crisis que puedan sufrir, no dejen escapar, por falta de inversión, los bienes que enriquecieron su patrimonio a lo largo del tiempo.
Nombrada recientemente al frente del Instituto Iberoamericano de Berlín (IAI), que acaba de cumplir 75 años, Göbel se propone, en su gestión, conectar la experiencia científica que tiene en materia de problemas ambientales con las temáticas culturales que caracterizan a la institución alemana. Con su monumental colección de 830.000 libros, un importante número de ejemplares únicos y un ritmo de incorporación de alrededor de 17 .000 libros por año (entre ellos, adquisiciones regulares en la Argentina, como el legado de Roberto Arlt, la colección completa del periódico Argentinisches Tageblatt y otras valiosas colecciones, en estos últimos tiempos), el IAI está considerada la mayor biblioteca de Europa especializada en temas iberoamericanos. Es uno de los más relevantes centros de investigación en la materia. Barbara Göbel nació en la ciudad alemana de Essen y emigró a la Argentina a los diez años.
Allí cursó sus estudios primarios y secundarios. Se siente orgullosa de esa doble raíz cultural que ha marcado su vida y que la ha llevado a abrazar la antropología, declaró a la prensa cuando asumió la dirección del IAI. Sus especialidades son las dinámicas de la relación hombre-medio ambiente, la percepción y el manejo de riesgos desde una perspectiva intercultural y la globalización económica, social y cultural.


-¿Se discute en ámbitos científicos el problema del almacenamiento de información?
-Es una de las grandes discusiones en el nivel internacional, porque somos una sociedad de información. En ese sentido, existen dificultades para organizar la información, archivarla y mantenerla. Están, por ejemplo, los proyectos de Google y de Bill Gates para digitalizar el patrimonio de libros de la humanidad en una biblioteca universal, ambos con más posibilidades económicas que cualquier biblioteca nacional.
Este es un proceso complicado, porque no solamente implica la comercialización de patrimonios culturales que son bienes públicos y, como tales, no deberían ser exclusivos, sino también la pérdida de diversidad. Si uno mira cómo se desarrollan las bibliotecas, ve que éstas reflejan modas científicas y culturales, pero también estrategias en la manera de organizar archivos.
-¿Qué representa la acumulación de información? -Hay una pregunta básica detrás de eso y es la de qué es un bien público. Tenemos esa discusión en los ámbitos del medio ambiente y de la cultura, porque en el medio ambiente, por ejemplo, con el cambio ambiental global, nos estamos dando cuenta de que los problemas de otros son cada vez más los problemas nuestros.
-Concentrar la información y disponer del acceso a ella, ¿cómo se traduce en términos de poder? -Hay una preocupación creciente por monopolizar la información y disminuir la diversidad. Esto está vinculado con el proceso de globalización. Hemos tenido varias faces de globalización en la historia, pero en ningún otro momento el mundo ha estado interconectado de una manera tan clara y compleja como en estas últimas décadas. Por otra parte, la globalización llevó al peso de los factores económicos hasta un punto desconocido. De modo que estamos ahora frente a la posibilidad de monopolizar información si podemos monopolizar los capitales de dinero.
-¿Qué implica esa desigualdad? -Que el que tiene más dinero puede comprar información, no solamente dirigida a las actividades económicas sino también a las culturales y, sobre todo, a las científicas. De hecho es una competencia desigual, pero hay que reconocer las desigualdades del poder.
-¿Cuál es el futuro de las instituciones públicas en esa carrera por el monopolio? -Se trata, sin duda, de un reto para las entidades públicas, porque si comparamos presupuestos, no son los Estados sino las multinacionales las que disponen de un presupuesto mucho mayor que el de cualquier país del mundo, incluso Alemania, Estados Unidos y Japón, por nombrar a las potencias más fuertes. -Los países menos poderosos, ¿corren el riesgo de perder sus patrimonios y tener que recurrir a esos archivos monopolizados para estudiar, por ejemplo, su propia historia?
-Para el IAI esta discusión es fundamental, porque tenemos muchas colecciones que en los países latinoamericanos no existen y que constituyen patrimonio de la humanidad. Por eso debemos posicionarnos en el tema y una de las grandes preguntas es cómo hacemos para que ellas sean más accesibles. Una respuesta es posibilitar que los investigadores puedan venir a Berlín; otra, digitalizar nuestros archivos de información; una tercera, que es la única viable a largo plazo para instituciones públicas, es la cooperación institucional e intercambio de información, y una cuarta estrategia es la del reconocimiento público del valor de los bienes culturales. -¿En quién recae la responsabilidad de ese reconocimiento?
-En principio, diría que hay un gran desconocimiento de la importancia que esto tiene, incluso para cooperaciones económicas. Hay una discusión, muy importante para América latina, que es la disminución de la importancia del Estado, que ha sido siempre el que garantizó estos bienes públicos, a través de bibliotecas, universidades, etcétera. En el siglo XIX fueron las clases burguesas las que realizaron este reconocimiento. En la Argentina, fue tradicionalmente la clase media la que invirtió en esos valores. Hoy en día, la Argentina es un buen ejemplo para ver cómo disminuyó la importancia de los valores culturales y la producción científica, porque produjo casi la destrucción de su clase media en los últimos diez años. -¿Cómo encontrar una solución? -En países con situaciones difíciles, tanto social como económicamente, o durante un momento de ajuste, es complicado invertir en proyectos de educación e investigación a largo plazo cuando las urgencias son tan evidentes. Sin embargo, para la sustentabilidad de una sociedad es inevitable invertir en bienes que permitan desarrollar raíces de identidad. -¿La Argentina está en esa situación?
-Después de la última gran crisis de 2001 hubo un desfase institucional muy fuerte.
Fue el shock más importante, en mi opinión, más allá de lo financiero. Con la crisis se desmoronaron bases institucionales consideradas estables, como las universidades, entre otras. En ese marco, hay una dificultad muy grande de mantener lo no visible. Mantener una biblioteca es una inversión no visible, o, digámoslo de otra manera, se hace visible sólo cuando ya no se mantiene más, cuando los libros están destruidos y no hay más acceso a la información.
Esa inversión, realizada tradicionalmente a partir de su clase media, ya no es posible porque la gente debe optar por el destino de la inversión. La Argentina sigue teniendo, sin embargo, una vida cultural y una producción científica importantes, pero necesita un complemento institucional. El punto está en no cansarse de insistir. -Volviendo al tema de los patrimonios, ¿existe para ciertos países un peligro concreto de vaciamiento? -De hecho, es lo que está ocurriendo.
Hoy en día, una de las mayores exportaciones de la Argentina es su patrimonio cultural. Se están vendiendo piezas arqueológicas, huesos de dinosaurios, material paleontológico, material histórico, documentos, libros antiguos, conocimientos culturales, etcétera, desde hace varios años. Por eso es que, frente al creciente proceso de globalización, resulta tan importante la necesidad de mantener los archivos de diversidad cultural, y con esto me refiero también a la diversidad de conocimiento y producción científica. Es esencial crear alianzas de instituciones públicas. Ellas nunca disponen del dinero que tiene una multinacional. Además, no se trata sólo de la posibilidad de conseguir los fondos, sino también de la capacidad de un financiamiento rápido.
-¿Se produce algún tipo de planteo ético en las instituciones y empresas que adquieren esos legados en condiciones de desigualdad? -Ese planteo, en todo caso, está en el que maneja las decisiones. Hablando de la Argentina, es un hecho muy conocido que durante la época nazi los inmigrantes judíos tenían que pagar su entrada al país con obras de arte. Gran cantidad de la difusión de arte europeo en la Argentina se debe a esas "fuentes forzadas". Me refiero a capitales valiosos, como cuadros y joyas. Si uno pregunta por la historia de ciertos cuadros europeos, muchos tienen ese origen. De modo que no hay una regla ética general, en el sentido de que no hay tampoco sanciones aceptadas. -¿Falta legislación? -Se puede tener una legislación. Incluso ya hay ciertas legislaciones provinciales, pero mientras no existan los fondos para controlar su cumplimiento, de nada sirve. Algo similar sucede en el orden internacional, donde no hay una corte a la cual apelar. Los museos hacen intercambios de listas de piezas robadas y exportadas ilegalmente. Otro problema es que la mayoría de los coleccionistas que compran esas piezas arqueológicas no las exponen, sino que las guardan en su casa y allí se quedan.
-¿Cómo es la situación de los libros? -En cuanto a ellos, el tema es aún más complicado, porque de por medio están los derechos de autor. Se pueden vender los libros, pero, ¿a partir de qué momento un libro se convierte en algo invendible, en un patrimonio de la humanidad? Seguramente, la primera Biblia de Gutenberg es un caso claro. Pero pongamos el ejemplo del "Martín Fierro" ¿Hay una ley que lo proteja? No lo creo. El primer ejemplar de la Constitución argentina probablemente esté protegido, pero hay muchas otras obras que tienen importancia para la historia y no lo están.

Barbara Göbel: "El patrimonio cultural tiene valor económico"

La antropóloga alemana destaca la importancia de invertir en cultura

La antropóloga alemana Barbara Göbel sostiene que la defensa del patrimonio cultural es vital no sólo para la cultura, sino también para la economía de las naciones. Quien monopoliza la información –no sólo la científica y tecnológica, sino también la cultural– concentra el poder y es importante que los países, a pesar de las crisis que puedan sufrir, no dejen escapar, por falta de inversión, los bienes que enriquecieron su patrimonio a lo largo del tiempo.
Nombrada recientemente al frente del Instituto Iberoamericano de Berlín (IAI), que acaba de cumplir 75 años, Göbel se propone, en su gestión, conectar la experiencia científica que tiene en materia de problemas ambientales con las temáticas culturales que caracterizan a la institución alemana. Con su monumental colección de 830.000 libros, un importante número de ejemplares únicos y un ritmo de incorporación de alrededor de 17 .000 libros por año (entre ellos, adquisiciones regulares en la Argentina, como el legado de Roberto Arlt, la colección completa del periódico Argentinisches Tageblatt y otras valiosas colecciones, en estos últimos tiempos), el IAI está considerada la mayor biblioteca de Europa especializada en temas iberoamericanos. Es uno de los más relevantes centros de investigación en la materia. Barbara Göbel nació en la ciudad alemana de Essen y emigró a la Argentina a los diez años.
Allí cursó sus estudios primarios y secundarios. Se siente orgullosa de esa doble raíz cultural que ha marcado su vida y que la ha llevado a abrazar la antropología, declaró a la prensa cuando asumió la dirección del IAI. Sus especialidades son las dinámicas de la relación hombre-medio ambiente, la percepción y el manejo de riesgos desde una perspectiva intercultural y la globalización económica, social y cultural.


-¿Se discute en ámbitos científicos el problema del almacenamiento de información?
-Es una de las grandes discusiones en el nivel internacional, porque somos una sociedad de información. En ese sentido, existen dificultades para organizar la información, archivarla y mantenerla. Están, por ejemplo, los proyectos de Google y de Bill Gates para digitalizar el patrimonio de libros de la humanidad en una biblioteca universal, ambos con más posibilidades económicas que cualquier biblioteca nacional.
Este es un proceso complicado, porque no solamente implica la comercialización de patrimonios culturales que son bienes públicos y, como tales, no deberían ser exclusivos, sino también la pérdida de diversidad. Si uno mira cómo se desarrollan las bibliotecas, ve que éstas reflejan modas científicas y culturales, pero también estrategias en la manera de organizar archivos.
-¿Qué representa la acumulación de información? -Hay una pregunta básica detrás de eso y es la de qué es un bien público. Tenemos esa discusión en los ámbitos del medio ambiente y de la cultura, porque en el medio ambiente, por ejemplo, con el cambio ambiental global, nos estamos dando cuenta de que los problemas de otros son cada vez más los problemas nuestros.
-Concentrar la información y disponer del acceso a ella, ¿cómo se traduce en términos de poder? -Hay una preocupación creciente por monopolizar la información y disminuir la diversidad. Esto está vinculado con el proceso de globalización. Hemos tenido varias faces de globalización en la historia, pero en ningún otro momento el mundo ha estado interconectado de una manera tan clara y compleja como en estas últimas décadas. Por otra parte, la globalización llevó al peso de los factores económicos hasta un punto desconocido. De modo que estamos ahora frente a la posibilidad de monopolizar información si podemos monopolizar los capitales de dinero.
-¿Qué implica esa desigualdad? -Que el que tiene más dinero puede comprar información, no solamente dirigida a las actividades económicas sino también a las culturales y, sobre todo, a las científicas. De hecho es una competencia desigual, pero hay que reconocer las desigualdades del poder.
-¿Cuál es el futuro de las instituciones públicas en esa carrera por el monopolio? -Se trata, sin duda, de un reto para las entidades públicas, porque si comparamos presupuestos, no son los Estados sino las multinacionales las que disponen de un presupuesto mucho mayor que el de cualquier país del mundo, incluso Alemania, Estados Unidos y Japón, por nombrar a las potencias más fuertes. -Los países menos poderosos, ¿corren el riesgo de perder sus patrimonios y tener que recurrir a esos archivos monopolizados para estudiar, por ejemplo, su propia historia?
-Para el IAI esta discusión es fundamental, porque tenemos muchas colecciones que en los países latinoamericanos no existen y que constituyen patrimonio de la humanidad. Por eso debemos posicionarnos en el tema y una de las grandes preguntas es cómo hacemos para que ellas sean más accesibles. Una respuesta es posibilitar que los investigadores puedan venir a Berlín; otra, digitalizar nuestros archivos de información; una tercera, que es la única viable a largo plazo para instituciones públicas, es la cooperación institucional e intercambio de información, y una cuarta estrategia es la del reconocimiento público del valor de los bienes culturales. -¿En quién recae la responsabilidad de ese reconocimiento?
-En principio, diría que hay un gran desconocimiento de la importancia que esto tiene, incluso para cooperaciones económicas. Hay una discusión, muy importante para América latina, que es la disminución de la importancia del Estado, que ha sido siempre el que garantizó estos bienes públicos, a través de bibliotecas, universidades, etcétera. En el siglo XIX fueron las clases burguesas las que realizaron este reconocimiento. En la Argentina, fue tradicionalmente la clase media la que invirtió en esos valores. Hoy en día, la Argentina es un buen ejemplo para ver cómo disminuyó la importancia de los valores culturales y la producción científica, porque produjo casi la destrucción de su clase media en los últimos diez años. -¿Cómo encontrar una solución? -En países con situaciones difíciles, tanto social como económicamente, o durante un momento de ajuste, es complicado invertir en proyectos de educación e investigación a largo plazo cuando las urgencias son tan evidentes. Sin embargo, para la sustentabilidad de una sociedad es inevitable invertir en bienes que permitan desarrollar raíces de identidad. -¿La Argentina está en esa situación?
-Después de la última gran crisis de 2001 hubo un desfase institucional muy fuerte.
Fue el shock más importante, en mi opinión, más allá de lo financiero. Con la crisis se desmoronaron bases institucionales consideradas estables, como las universidades, entre otras. En ese marco, hay una dificultad muy grande de mantener lo no visible. Mantener una biblioteca es una inversión no visible, o, digámoslo de otra manera, se hace visible sólo cuando ya no se mantiene más, cuando los libros están destruidos y no hay más acceso a la información.
Esa inversión, realizada tradicionalmente a partir de su clase media, ya no es posible porque la gente debe optar por el destino de la inversión. La Argentina sigue teniendo, sin embargo, una vida cultural y una producción científica importantes, pero necesita un complemento institucional. El punto está en no cansarse de insistir. -Volviendo al tema de los patrimonios, ¿existe para ciertos países un peligro concreto de vaciamiento? -De hecho, es lo que está ocurriendo.
Hoy en día, una de las mayores exportaciones de la Argentina es su patrimonio cultural. Se están vendiendo piezas arqueológicas, huesos de dinosaurios, material paleontológico, material histórico, documentos, libros antiguos, conocimientos culturales, etcétera, desde hace varios años. Por eso es que, frente al creciente proceso de globalización, resulta tan importante la necesidad de mantener los archivos de diversidad cultural, y con esto me refiero también a la diversidad de conocimiento y producción científica. Es esencial crear alianzas de instituciones públicas. Ellas nunca disponen del dinero que tiene una multinacional. Además, no se trata sólo de la posibilidad de conseguir los fondos, sino también de la capacidad de un financiamiento rápido.
-¿Se produce algún tipo de planteo ético en las instituciones y empresas que adquieren esos legados en condiciones de desigualdad? -Ese planteo, en todo caso, está en el que maneja las decisiones. Hablando de la Argentina, es un hecho muy conocido que durante la época nazi los inmigrantes judíos tenían que pagar su entrada al país con obras de arte. Gran cantidad de la difusión de arte europeo en la Argentina se debe a esas "fuentes forzadas". Me refiero a capitales valiosos, como cuadros y joyas. Si uno pregunta por la historia de ciertos cuadros europeos, muchos tienen ese origen. De modo que no hay una regla ética general, en el sentido de que no hay tampoco sanciones aceptadas. -¿Falta legislación? -Se puede tener una legislación. Incluso ya hay ciertas legislaciones provinciales, pero mientras no existan los fondos para controlar su cumplimiento, de nada sirve. Algo similar sucede en el orden internacional, donde no hay una corte a la cual apelar. Los museos hacen intercambios de listas de piezas robadas y exportadas ilegalmente. Otro problema es que la mayoría de los coleccionistas que compran esas piezas arqueológicas no las exponen, sino que las guardan en su casa y allí se quedan.
-¿Cómo es la situación de los libros? -En cuanto a ellos, el tema es aún más complicado, porque de por medio están los derechos de autor. Se pueden vender los libros, pero, ¿a partir de qué momento un libro se convierte en algo invendible, en un patrimonio de la humanidad? Seguramente, la primera Biblia de Gutenberg es un caso claro. Pero pongamos el ejemplo del "Martín Fierro" ¿Hay una ley que lo proteja? No lo creo. El primer ejemplar de la Constitución argentina probablemente esté protegido, pero hay muchas otras obras que tienen importancia para la historia y no lo están.

domingo, enero 17, 2010

En la Web 2.0 Kaos y Control se vuelven a encontrar


Nunca las marcas tuvieron tan poco control sobre lo que se dice de ellas. Ya no se controla ni cómo ni quién ni cuándo se habla de una marca. Hoy la mayor parte de lo espacios digitales donde se habla de una marca son propuestos por los usuarios, ya sea para plantear sus diferencias o puntos de afinidad. Esta presencia constante de la acción del usuario requiere una respuesta permanente de parte de la marca.

La construcción de marca en el mundo digital no se da por lo que se pretende decir de la marca por la empresa misma, ni siquiera por aquello que los demás dicen de la marca. Se construye a través del diálogo continuo.

El concepto clásico de campaña publicitaria está dejando paso a la idea de comunicación permanente.

En un vuelo de United Airlines, al canadiense David Carroll le rompieron su guitarra. Molesto porque la compañía le negó un resarcimiento económico, el músico grabó una canción para denunciar el hecho y la subió a YouTube, por lo que logró una impactante repercusión.

Las acciones de la aerolínea norteamericana perdieron en tres días el 10% de su valor, el equivalente a US$ 180 millones. El video ya fue visto por más de seis millones de personas en Internet.

El hecho, ocurrido en los Estados Unidos en 2008, es una muestra de la creciente fuerza de la utilización de la Red y de la nec esidad de la implmentación de una estrategia en la Web, que exceda al community manager o al chico que se ocupa de la Web en las agencias.

Una falla no atendida a tiempo puede ser difícil de remontar. Un consumidor en EE.UU, que había comprado un candado Kryptonite colgó en la web un video en el que mostraba cómo podía abrirlos con facilidad utilizando tan sólo una birome. La empresa no prestó atención y en pocos días el tema dominaba no solo la Web 2.0 sino los medios tradicionales.

Las estrategias que permiten potenciar los servicios y productos de las compañías a través de los medios sociales son variadas y se adaptan según el objetivo que se persiga y, consecuentemente, según qué plataforma se utilice. Ejemplos sobran: a través de Twitter desde panaderías que avisan a sus clientes cuando el pan caliente espera en el local, pizzerías que toman pedidos para enviar a domicilio o taxis que llegan tras un tweet hasta bancos que avisan de productos y tasas a clientes, operadores de bolsa sobre cotizaciones o inmobiliarias sobre precios de propiedades.
Dell es uno de los mejores ejemplos de una satisfactoria estrategia de ventas en Twitter. Desde hace más de dos años, promociona sus novedades y oferta para sus seguidores y potenciales compradores, que ya son casi 800.000.
La empresa les responde y se contacta directamente con ellos a través de este canal, lo que le permite generar una fidelidad impensada en otros medios. Recientemente, la compañía informó que a través de Twitter ya logró ventas por US$ 2 millones.

El boca a boca que antes se daba en los bares o en los breaks de la oficina hoy se da en la Web, y tomar el pulso a una marca en la web 2.0 nos puede dar buena data acerca de donde estamos parados.

La pérdida de control en la Web es natural y buena, el tema es estar ahí para establecer algunos mecanismo defensivos reactivos, correctivos y proactivos.

Un caso al obviamente le faltó soporte en la Web 2.0 fue el de la publicidad de Don Carlos de la Afip, de Braga Menéndez, que fue destrozado en la calle.
Un comercial de Mercado Libre,lanzado en TV, fue apuntalado luego de un comienzo complicado. En el aviso, una adolescente compra, a través de Internet, el beso que un joven había ofrecido en el portal de la marca. Al principio las críticas arreciaron. La empresa decidió colocarlo en la Red y darle una malla de contención. El resultado: cientos de usuarios lo replicaron en sus blogs e incluso en YouTube pueden encontrarse decenas de copias caseras de la historia.

En la Web 2.0 Kaos y Control se vuelven a encontrar


Nunca las marcas tuvieron tan poco control sobre lo que se dice de ellas. Ya no se controla ni cómo ni quién ni cuándo se habla de una marca. Hoy la mayor parte de lo espacios digitales donde se habla de una marca son propuestos por los usuarios, ya sea para plantear sus diferencias o puntos de afinidad. Esta presencia constante de la acción del usuario requiere una respuesta permanente de parte de la marca.

La construcción de marca en el mundo digital no se da por lo que se pretende decir de la marca por la empresa misma, ni siquiera por aquello que los demás dicen de la marca. Se construye a través del diálogo continuo.

El concepto clásico de campaña publicitaria está dejando paso a la idea de comunicación permanente.

En un vuelo de United Airlines, al canadiense David Carroll le rompieron su guitarra. Molesto porque la compañía le negó un resarcimiento económico, el músico grabó una canción para denunciar el hecho y la subió a YouTube, por lo que logró una impactante repercusión.

Las acciones de la aerolínea norteamericana perdieron en tres días el 10% de su valor, el equivalente a US$ 180 millones. El video ya fue visto por más de seis millones de personas en Internet.

El hecho, ocurrido en los Estados Unidos en 2008, es una muestra de la creciente fuerza de la utilización de la Red y de la nec esidad de la implmentación de una estrategia en la Web, que exceda al community manager o al chico que se ocupa de la Web en las agencias.

Una falla no atendida a tiempo puede ser difícil de remontar. Un consumidor en EE.UU, que había comprado un candado Kryptonite colgó en la web un video en el que mostraba cómo podía abrirlos con facilidad utilizando tan sólo una birome. La empresa no prestó atención y en pocos días el tema dominaba no solo la Web 2.0 sino los medios tradicionales.

Las estrategias que permiten potenciar los servicios y productos de las compañías a través de los medios sociales son variadas y se adaptan según el objetivo que se persiga y, consecuentemente, según qué plataforma se utilice. Ejemplos sobran: a través de Twitter desde panaderías que avisan a sus clientes cuando el pan caliente espera en el local, pizzerías que toman pedidos para enviar a domicilio o taxis que llegan tras un tweet hasta bancos que avisan de productos y tasas a clientes, operadores de bolsa sobre cotizaciones o inmobiliarias sobre precios de propiedades.
Dell es uno de los mejores ejemplos de una satisfactoria estrategia de ventas en Twitter. Desde hace más de dos años, promociona sus novedades y oferta para sus seguidores y potenciales compradores, que ya son casi 800.000.
La empresa les responde y se contacta directamente con ellos a través de este canal, lo que le permite generar una fidelidad impensada en otros medios. Recientemente, la compañía informó que a través de Twitter ya logró ventas por US$ 2 millones.

El boca a boca que antes se daba en los bares o en los breaks de la oficina hoy se da en la Web, y tomar el pulso a una marca en la web 2.0 nos puede dar buena data acerca de donde estamos parados.

La pérdida de control en la Web es natural y buena, el tema es estar ahí para establecer algunos mecanismo defensivos reactivos, correctivos y proactivos.

Un caso al obviamente le faltó soporte en la Web 2.0 fue el de la publicidad de Don Carlos de la Afip, de Braga Menéndez, que fue destrozado en la calle.
Un comercial de Mercado Libre,lanzado en TV, fue apuntalado luego de un comienzo complicado. En el aviso, una adolescente compra, a través de Internet, el beso que un joven había ofrecido en el portal de la marca. Al principio las críticas arreciaron. La empresa decidió colocarlo en la Red y darle una malla de contención. El resultado: cientos de usuarios lo replicaron en sus blogs e incluso en YouTube pueden encontrarse decenas de copias caseras de la historia.