miércoles, junio 27, 2012

Apple reconoce la existencia de virus en Mac de forma oficial

Apple preparó un blindaje antivirus
Los peligrosos efectos del troyano Flashback, que llegaron a infectar a más de 600.000 computadoras con Mac OS a nivel mundial, dejaron al descubierto las carencias de seguridad de Apple para combatir este tipo de ataques.
 
Apple preparó un blindaje antivirus
Entre varias empresas de seguridad informática que analizaron el tema, Kaspersky había alertado sobre la necesidad de que Apple se ponga a trabajar seriamente en la seguridad de su plataforma Mac OS, porque los ataques se iban a incrementar.
 
Tras repetidos ataques, la tecnológica de la manzanita lanzó varias actualizaciones de seguridad pero las amenazas se incrementaron y diversificaron, es por eso que la empresa con cede en Cupertino decidió escuchar seriamente los reclamos, reconoció la existencia de virus y preparó una serie de herramientas antimalware, entre las que destaca "Gatekeeper".
 
Esta es la última barrera puesta por la empresa para bloquear la entrada de virus, ya presente en la última versión de Mac OS, conocida bajo el nombre clave Mountain Lion. ¿Cómo funciona? Gatekeeper es una aplicación que controla qué programas son aptos o no para descargar e instalar en una Mac, según señala la información sobre seguridad publicada por Apple.
 
Si bien Gatekeeper es una solución, su uso limitaría la instalación de aplicaciones de terceros y cercaría aun más la ya de por si cerrada plataforma de Apple. Claro que el uso de esta herramienta no es obligatoria, incluso luego de implementarla puede dejar de usarse, pero es ese caso, el usuario será el único responsable si un virus invade su Mac.
 
Cabe recordar que a mediados de mayo la compañía de la manzanita había convocado al director de Tecnología de Kaspersky, Nikolai Grebennikov, para que sus expertos en seguridad informática analizaran "las vulnerabilidades del sistema operativo y que tipo de malware podría afectarlo", según declaró la firma del antivirus en ese momento.
 
Kaspersky confirmó que fueron invitados por Apple "para trabajar en la seguridad de Mac OS", pero hasta ahora ninguna de las dos empresas explicó si Gatekeeper surgió a partir de esta convocatoria o es fruto del trabajo de los desarrolladores del Mountain Lion, ni tampoco hay declaraciones sobre la construcción de una herramienta más poderosa que sirva para erradicar software malicioso.
 
Con el anuncio de Gatekeeper y el reconocimiento de la existencia de virus en Mac, Apple también dejó de jactarse de la "invulnerabilidad" de sus computadoras. En la nuevas publicidades en las que promociona a Mountain Lion y sus nuevos equipos ahora solo apuntan que Mac OS "está hecho para ser seguro".

Instalación = Ubicuidad + Consonancia + Acumulación


Por Rubén Weinsteiner para El País

Existen tres  dimensiones básicas y fundamentales  para desarrollar  un plan estratégico de instalación:
a)   Ubicuidad
b)   Consonancia
c)   Acumulación
Ubicuidad: actuar donde están las personas objetivo,  ir adonde van, construyendo la sensación de omnipresencia, de estar en todas partes. Hablarle a las personas allí donde estén en La Web 2.0, en la TV, en la vía pública, gráfica, radio, en un estadio,  en un teatro, etc.
Consonancia: impactar en cada segmento de forma diferenciada y quirúrgica, comprometiendo intereses, emociones, necesidades y deseos específicos de cada segmento. El mensaje debe interpelar  a cada uno en forma personalizada, esto desde los paradigmas 2.0 se vuelve más potente,  teniendo en cuenta que no es tan importante lo que decimos, como lo que lo el otro entiende.
Los conceptos  de exposición,  percepción y retención son selectivos, las personas buscan y tienen en cuenta ideas e información que concuerdan con sus inclinaciones, básicamente para activar predisposiciones latentes. Y muchas veces se produce una ceguera a aquellos conceptos que no concuerdan con sus marcos referenciales.
Acumulación: La repetición, reproductibilidad y la presencia permanente de un mismo mensaje durante un período prolongado, fijan y solidifican la base de sustentación cenéstesica del mensaje.
La Web 2.0 permite en términos de ubicuidad estar en tiempo real allí donde está la persona, a través de su telefóno, tablet, computadora.  Ya no escuchamos frases como “cuando llego a casa, me meto en Internet y lo veo” , hoy habitamos Internet, estamos todo el tiempo conectados,
Las posibilidades de segmentar y comunicar en forma segmentada en la Web 2.0 nos permite construir mensajes específicos y potentes. Esta segmentación se vuelve potente cuando se pasa de segmentar por variables duras (edad, lugar de nacimiento, años de estudio) a segmentar por variables blandas, lo actitudinal, lo que la gente hace,   definido por marcos de pertenencia y pertinencia.
Un abordaje de 360 grados rodea a la persona,  y permite acumular por hermetismo y repetición.
Estar ahí, tocar e insistir resulta imprescindible para colonizar subjetividades, y construir realidades, definidas como  percepciones que se puedan generar y sostener.

martes, junio 26, 2012

Krugman: las peripecias de remar contra la corriente

Ahora que esta de moda el debate acalorado de ideas y la guerra de los matices, donde sobran hogueras y traidores pero nada de poder real para sostener ese pintoresco escenario, leemos a Paul Krugman en un interesante reportajere sobre las peripecias de remar contra corriente y más...
Le pregunto si está descorazonado porque la gente que está de su lado en la discusión política no defiende aquello en lo que cree. Después de todo, debe decepcionarlo que se acepte la necesidad de recortar drásticamente el gasto en lugar de elevar impuestos, cuando el ratio de los impuestos federales es excepcionalmente bajo y hubo extraordinarias modificaciones en la distribución del ingreso. ¿Piensa que todo esto tiene que ver con el dinero?
"Estas cosas son siempre complicadas, pero en algo tienen que ver con el dinero. Por decir sólo unas palabras de leve reproche Obama ha perdido una enorme fuente de financiación en Wall Street. Y hay que reconocer que la derecha juega a largo plazo. Han pasado 40 años o más insistiendo en que el gobierno es malo o los impuestos son malos", dijo Krugman, pero agregó que, "aunque no consigo las políticas que querría, me están escuchando como no ocurría hace apenas dos años".
¿Y cómo enfrenta el odio que despierta?
 "Los años del 2002 al 2004 fueron, de lejos, los peores, y no se debió mayormente a la economía, sino a que estaba bastante solo cuando decía que nos habían mentido para ir a la guerra. Pero uno tiene que tener piel gruesa. Llevo mucho tiempo en esto y realmente fue terrible al principio, pero eventualmente me aclimaté. Creo que eso asusta a mucha gente. Cuando algunos periodistas publican por primera vez algo ligeramente crítico sobre la ortodoxia de derecha se topan con una tormenta de fuego y no vuelven más. Pero yo hace mucho que pasé ese punto"...

El paro en un mercado de trabajo heterogéneo


Leemos una muy interesante nota de Ezequiel Meler, aparecida hoy en Página 12 , bajo un título que estrecha en mucho su alcance conceptual.

En efecto, la nota plantea una problemática que abstraída del momento en que se edita , desborda ampliamente el ámbito de un solo gremio y remite a  la eficacia del paro como herramienta central de reclamo en un mercado de trabajo heterogéneo , y no solo por las asimetrìas formal/ informal, sino, como vimos acá, al interior mismo de los asalariados formales

A nuestro juicio, solo una amplia legitimidad política y sindical  -- no de la "opinión pública -- puede funcionar como mecanismo compensatorio de la gran fragmentación estructural que el mercado de trabajo actual plantea como obstáculo a la eficacia del paro como herramienta de reclamo. Leemos a Meler:
Mañana, Hugo Moyano tendrá que mostrar en la Plaza de Mayo, con todo lo que eso implica, cuánto apoyo mantiene en el seno de sus gremios y qué pueden aportar sus aliados, dentro y fuera de la CGT. La jugada no le servirá, probablemente, para retener la secretaría general, pero legitimará su papel como referente inevitable del movimiento obrero organizado, por ser uno de los pocos que puede, a partir de la gran expansión del sindicato de Camioneros en la última década, parar literalmente la actividad económica y el funcionamiento del país.
Moyano, es cierto, aspiraba y aspira a más. Creyó que podría, en el nuevo diseño del justicialismo pensado por Néstor Kirchner a partir de 2007, recuperar posiciones perdidas por el sindicalismo desde los años ’80, cuando el PJ, aún en la oposición, inició lentamente el camino que lo convirtió en un partido de base territorial financiado por el gobierno de las instancias comunales y provinciales del Estado. En esa disputa, Moyano enfrentó primero la reticencia de los intendentes del Gran Buenos Aires, representantes por defecto de sectores populares que hoy construyen su identidad no tanto a partir de una experiencia fabril sino a través del ámbito barrial. Pero su desplazamiento definitivo tuvo lugar cuando reclamó espacios en las listas que no se correspondían con la intención de voto que aportaba al conjunto del Frente para la Victoria.
Los sindicatos han avanzado, es cierto, varios casilleros en el mercado de trabajo. Merced a la recuperación de las paritarias y la vigencia del esquema de convenios colectivos característico del modelo sindical argentino, los gremios en general, y los más fuertes en particular, han aprovechado sus posiciones para convertirse en la referencia saliente de la protesta social en el país. Como señalan Sebastián Etchemendy y Ruth Collier, esta modalidad de representación, que llaman neocorporativismo segmentado, “ha restablecido a los líderes sindicales como interlocutores cruciales del Gobierno y las asociaciones empresarias en negociaciones salariales a nivel de cúpulas, ha incrementado la capacidad de movilización y las prerrogativas institucionales de los sindicatos y ha ayudado a grandes porciones de los trabajadores del sector formal a recomponer su nivel de salarios”. Ello, además, tuvo lugar con una marcada autonomía operativa respecto del proyecto político kirchnerista, del que pudieron actuar como socios menores. Incluso ahora, la pauta general de aumentos salariales lograda por la mayoría de los sindicatos se parece más al 23 por ciento de la UOM que al 18 por ciento propugnado inicialmente por el Gobierno.
La realidad que Moyano eligió no ver en ese momento remite a datos muy duros, que diferencian a la Argentina de aquel país de los años ’60 y ’70, en que vivieron su niñez y juventud muchos de los dirigentes nacionales que vetaron su tentativa restauradora. Según la Consultora Equis, dirigida por Artemio López, las cifras de pobreza e indigencia combinadas rondan el 16 por ciento, cifra que se elevaría notablemente de no ser por la activa política social del Estado nacional. Asimismo, el mercado laboral argentino funciona con un 35 por ciento de informalidad, y las tasas de agremiación son muy bajas. Muchos de los reclamos del mundo sindical, como la suba del mínimo no imponible, aparecen como contradictorios con los intereses de sectores que dependen de la recaudación estatal para acceder a los recursos que dispensa la política social...

domingo, junio 24, 2012

Crisis en Paraguay: gobernar sin partido




Los periodistas internacionales llegaron en abril de 2008 a Paraguay, dejaron constancia de que un antiguo obispo de 56 años llamado Fernando Lugo, aliado de los campesinos más pobres, terminaba con 61 años de poder del Partido Colorado, y se fueron. La hegemonía de los colorados, que abarcó también la dictadura (1954-1989) del militar Alfredo Stroessner (1912-2006), había quedado atrás. En un país donde solo el 2% de sus 6,4 millones de habitantes es propietario del 80% de las tierras fértiles, llegaba por fin a la presidencia un hombre que prometía emprender una reforma agraria integral.

Lugo puso a Paraguay en el mapa. Pero el país apenas volvió a salir en el mapa cada vez que Lugo reconocía la paternidad de algún hijo ilegítimo. El primero se conoció en 2009 y el segundo a principios de este mes. Ambos fueron concebidos cuando ejercía de obispo. Eso apenas incidió en la opinión pública de una nación que desde la guerra de la Triple Alianza (1865-1870), donde Paraguay sufrió una diezma enorme de varones, se volvió muy permisiva con las paternidades ilegítimas, incluso con las atribuidas a clérigos. El problema era que su poder se asentaba sobre una base de barro.

El antiguo obispo había ganado con el 40,82% de los votos y una ventaja de diez puntos sobre la candidata de los colorados. Pero solo era la cabeza visible de una Alianza Patriótica para el Cambio (APC) formada por nueve partidos y más de 20 organizaciones sociales en la que los eternos rivales de los colorados, el Partido Radical Liberal Auténtico (PRLA), aportaba más del 60% de los votos. Hubo un liberal que se veía con más derecho que Lugo a ser presidente. Se llamaba Federico Franco. Aunque Franco aspiraba a lo máximo, se tuvo que conformar con la vicepresidencia. Su relación con Lugo siempre fue tirante y a veces nula. Por eso, cuando el Partido Colorado le ofreció el cuchillo del juicio político no dudó en agarrarlo. El resultado de la Cámara de Diputados que aprobó plantear el juicio con 76 votos a favor y solo uno en contra, y el del Senado, donde se falló la condena de la destitución con 39 votos a favor y cuatro en contra, puso de relieve la debilidad con que Lugo había gobernando.

“En realidad, los colorados siempre estuvieron ahí. Cada vez que había que aprobar una ley más o menos importante, Lugo negociaba la concesión de algún ministerio o un cargo importante para miembros del Partido Colorado”, indica Óscar Rodríguez, profesor de Economía en la Universidad Católica de Asunción y miembro del Frente Guazú, la organización liderada por Lugo.

Cuatro años después, el 80% de las tierras fértiles siguen en manos del 2% de la población. Sus seguidores estiman que los enemigos de Lugo eran demasiado poderosos. Una vez presenciada la algarabía indisimulada con la que los principales medios del país acogieron la destitución, lo que parece milagroso es que se mantuviera en el poder hasta ahora. Ese milagro solo se explica asumiendo que los intereses de los terratenientes nunca se vieron verdaderamente comprometidos. Lugo no fue un Hugo Chávez ni una Cristina Fernández, ni siquiera pudo ser un Lula da Silva. No solo no expropió, sino que apenas pudo incrementar los impuestos a los principales productores de soja.

A pesar de todo, implantó un sistema de salud que facilitó medicina gratuita a buena parte de la población. También concedió subsidios para más de 20.000 familias que viven en la extrema pobreza y llevó el desayuno y el almuerzo gratuito a las escuelas públicas. “Dejó sembrada una cultura política que nunca se había visto en este país”, señala el sociólogo José Carlos Rodríguez, colaborador del Gobierno. “Antes nadie se atrevía a declararse de izquierdas. Y la homosexualidad era un tabú terrible. Con Lugo se sabía que había un viceministro gay, y no pasaba nada. Apoyó los movimientos de los sindicatos, los campesinos y las mujeres como nunca antes se hizo. Eso ha quedado ahí”.

martes, junio 12, 2012

Sus seguros servidores

Por Mariano Blejman
Súbanlo todo que nosotros se lo guardamos, parecen decir las sugerentes marquesinas virtuales alrededor del planeta: Google, Facebook, Amazon, RedHat, Ubuntu, DropBox, GrooveShark (podría seguir) ofrecen servicios de almacenamiento en “la nube”, ese espacio que queda en algún lejano lugar llamado Internet. Curiosa la climatología virtual que se las ha arreglado para llevar las nubes siempre para el mismo lado: la estructura de la información que están montando los gigantes de la red va a ser más grande que la de cualquier Estado y va a estar guardada (¿dónde si no?) en Estados Unidos o al menos controlados desde allí. ¡Aleluya! Estamos salvados: los datos están bien guardados en el país de la libertad. Google, Facebook, Apple y Amazon, los grandes jugadores de la nube, están construyendo inmensos centros de datos en las zonas áridas y, lo que es todavía más simpático, la NSA (National Security Agency, agencia de espionaje desde Estados Unidos hacia afuera) también está guardándolo todo en el backup más ambicioso del planeta.
Umberto Eco decía que las sociedades han avanzado sobre la base de perder montañas de información de una generación a otra. Esta vez, Internet podría permitir viajar al pasado con un nivel de precisión espantosa. Facebook tiene apenas ocho años y anda a los tumbos en la Bolsa de Nueva York, pero más allá de la cuestión coyuntural es una máquina de guardar datos, fotos, videos, mensajes y conexiones. ¿Hasta cuándo? ¿Dónde? “El tema de infraestructura va a ser nuestro mayor desafío”, dijo Mark Zuckerberg –su creador– cuando anunció su salida a la Bolsa. Imagínese el lector una línea de tiempo (esa función que estrenó hace un tiempo en Facebook) que llegue cien años para atrás. El lector dirá que seguramente Facebook no va a existir dentro de cien años, pero el asunto es que los datos van a quedar bien guardados no importa la empresa que los muestre, incluso aunque usted piense que los ha borrado para siempre.
Los gigantes sociales guardan celosamente la información sobre los lugares, la cantidad de servidores que tienen, los tipos de hardware que compran y toda aquella información que pudiera afectar a su negocio y por lo tanto su credibilidad. Eso era así hasta que Facebook decidió abrir su información de infraestructura: ha elegido Prineville, una ciudad de Oregon, para instalar uno de sus nuevos inmensos centros de datos, algo así como el corazón de nuestra memoria. ¿Y por qué eligieron Prineville? Ese recóndito pueblo de Oregon es algo así como el Tíbet de América del Norte, seco, con sol pero fresco, alejado de la humanidad para salvarla.
Mientras Facebook –una empresa cerrada, que exige usuario y clave a sus usuarios para ingresar– está dispuesto a mostrar sus centros de datos, Google –que ha hecho culto de lo abierto– esconde información sobre cómo, cuándo y dónde guarda los datos de miles de millones de personas. La organización de los centros de datos en Google es secreto de Estado, incluso la compañía es conocida por mantener los servidores en cajas completamente negras para evitar ser vistas. Por su parte, Microsoft ha realizado un camino intermedio: si bien no ha abierto todos sus datos ha publicado información relevante sobre la organización de los centros de datos. Parece que Oregon se ha puesto de moda, también Apple construye un gran centro de datos en el desierto de Prineville “similar” al que se encuentra a unos pocos kilómetros, en el mundo de Facebook. La increíble nube de Amazon –que además de funcionar para la empresa de libros ofrece un fantástico servicio de virtualización de servidores– es todavía más oculta que la de Google: nadie sabe exactamente el tamaño de sus servidores ni el diseño de su infraestructura. Ni siquiera dónde compra el hardware.
Pero si hay una “empresa” dispuesta a guardarlo todo, y también lo hace en Estados Unidos, ésa es la National Security Agency, que construye en Utah un centro de datos que pretende interceptar, descifrar, analizar y guardar vastos volúmenes de datos de todos los cables submarinos y satélites posibles locales, nacionales e internacionales. Según publicó la revista Wired, el centro de guardados estará “operativo” en septiembre de 2013 y promete ser el backup más intrusivo de la historia de Internet. ¿Qué van a guardar? Todo: llamadas telefónicas, correos privados, recibos de estacionamientos, itinerarios de estacionamientos, compras de libros, cualquier cosa que esté en Internet. O sea, cualquier cosa.
Según describe la Wired, el centro de Utah es el sueño borgeano del Aleph hecho realidad: la historia universal vista desde todos los puntos de vista en un solo lugar. Cabe decir que la diferencia entre el panóptico de Michel Foucault –la idea de que el control se efectúa sobre la presunción de que alguien podía ser mirado– es un tanto diferente aquí: el control se efectúa sobre la certeza de que todo está siendo guardado. Es la concreción de un viejo proyecto de George W. “Orwell” Bush que en 2003 se detuvo por presión pública, y que no se contenta con guardar cualquier tipo de información sino con quebrar cualquier tipo de código. La NSA tiene la habilidad de romper sistemas de encriptación usados no sólo por el gobierno alrededor del mundo sino también en cualquier computadora personal. Cualquier persona que pueda comunicarse es un objetivo: corre el riesgo de ser taggeada.

Acerca del proteccionismo


Leemos a Jorge Arguello, actual embajador en USA en Embajada Abierta: 
¿Qué es hoy ser una nación proteccionista? ¿Es cuando un país en desarrollo toma precauciones ante una ola de productos abaratados por la crisis internacional? ¿O es más bien cuando una potencia exportadora entrega subsidios internos a gran escala exclusivamente a la producción local? En una economía mundial como la actual, ¿se puede medir el proteccionismo sólo por medidas aduaneras o dirigidas a las importaciones?
De cómo se respondan esas preguntas dependerá si las Américas marchan hacia una “guerra comercial” o si más bien necesitaremos establecer diálogos más abiertos fundamentados en nuevos términos.
Días atrás, ensayé algunas de estas respuestas en el programa que conduce el periodista Andrés Oppenheimer en la cadena CNN en Español, en el que participé junto con el subsecretario de la Administración de Comercio Internacional de EEUU, Francisco Sánchez, entre otros. El subsecretario Sánchez expresó preocupación sobre la actual política comercial de Argentina y mencionó recientes reclamos presentados por la Unión Europea, EEUU e incluso México contra mi país ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), noticias ampliamente difundidas en algunos medios de comunicación.
En primer lugar, quisiera poner en contexto la actual situación. Quejas de ese tipo se cruzan periódicamente todos los países; es moneda corriente en el seno de la OMC. Si bien no ha habido denuncias formales contra países de América Latina de parte de otros extra zona, en cambio, la UE y Estados Unidos afrontaron más de una decena cada uno en los últimos cuatro años.
¿Estamos ante una inminente guerra comercial? Especular con ello es una desmesura. Sí, hay tensiones comerciales, producto de una crisis que alteró el comercio internacional, lo que se tradujo en baja de precios, reducción de la demanda interna, aplicación de planes de estímulo en países desarrollados, excedentes de producción y una avalancha de bienes que los países necesitan colocar en el resto del mundo.
Las percepciones deben basarse en los hechos. ¿Por qué, por ejemplo, hay quienes dicen que Argentina toma el camino del proteccionismo? Los países más proteccionistas son los que compran menos. En 2011, entre todos los países del G-20 el país que registró el mayor aumento en importaciones desde los cinco continentes fue… Argentina, por el orden de 30.7%. Desde 2003 sus importaciones globales crecieron ¡cuatro veces y media (447%)!
En nuestra relación bilateral, las estadísticas oficiales de la Comisión de Comercio Internacional de 
Estados Unidos (USITC) contrastan enormemente con los argumentos que sostienen lo contrario. Durante la última década nuestro intercambio comercial bilateral se duplicó (107.7%), hasta alcanzar $13,172 millones. El déficit de Argentina con Estados Unidos aumentó 48% entre enero-febrero de 2011 y el mismo período en 2012. Paradójicamente, Argentina, principal productor mundial de limones, los exporta a más de 70 países pero no puede vender uno solo en Estados Unidos: eso es proteccionismo...

Completo acá

China y la especificidad estratégica de la Argentina

El primer ministro chino Wen Jiabao viene a la Argentina del 23 al 26 de junio. Es la primera visita al país de la segunda figura del sistema político chino, después del presidente, y secretario general del Partido Comunista, Hu Jintao. También es el primer viaje de Wen Jiabao a América del Sur, en ocasión de la conferencia ecológica mundial que tendrá lugar en Río de Janeiro (Río+20).

El contenido político de la gira del número 2 de la República Popular puede formularse en los siguientes términos: en los últimos cuatro años, ha surgido una nueva estructura del poder mundial , en la que los países emergentes cumplen un papel fundamental. En la visión china, los cuatro países emergentes decisivos son, además de la República Popular, India, Brasil y Rusia; y ahora, el gobierno de Beijing, por iniciativa de Wen Jiabao, acaba de convocar a Sudáfrica a integrarse a este núcleo central.

El objetivo de China es transformar a este grupo (BRIC ampliado) en un esfuerzo concertado de política exterior, basado en una común visión estratégica de alcance global , sobre todo en lo que se refiere a la relación con EE.UU., el otro polo del poder mundial. En esta concepción, Brasil no es sólo el mayor país emergente de América del Sur, sino un actor global, identificado como el principal aliado estratégico de la República Popular en el plano mundial, fuera de Asia. Para China, hay un segundo grupo de países emergentes relevantes en relación a la nueva estructura del poder mundial, que son los 13 que integran el Grupo de los 20 (G-20). Allí está la Argentina, considerada uno de los tres principales países emergentes de América Latina (México, Brasil, la Argentina).

En la percepción china, la Argentina tiene una especificidad estratégica fundamental, que le otorga un papel propio y relevante en el nuevo contexto global. China considera que la Argentina tiene un potencial agroalimentario capaz de alimentar a 500 (quizás 600) millones de personas; y la seguridad alimentaria (asegurar la alimentación de sus 1.300 millones de habitantes) es el primero de sus intereses vitales, por encima de la salvaguardia de su régimen político. La República Popular tiene la menor proporción entre tierra fértil y población del mundo (7%/22%); y enfrenta un problema de sequía crónica (carencia de agua), agudizada por la industrialización/urbanización, que torna insustentable la producción agrícola en el mediano plazo, tendencia que se acentúa en los próximos diez años, y adquiere la forma de una crisis o emergencia nacional.

La influencia de China en América del Sur se ha dado en los últimos diez años a través de dos vertientes: en forma indirecta, mediante el aumento del precio de los commodities en el mercado mundial, y directamente, como resultado del crecimiento excepcional del comercio internacional entre Sudamérica y la región asiática. Ahora comienza una tercera etapa, cuyo eje es el aumento de las inversiones chinas en América del Sur, como parte de un salto hacia el exterior de las empresas privadas y públicas de la República Popular, que llegaría a US$ 500.000 millones por año en 2020. La clave de la inversión china en la Argentina es el programa de modernización del ferrocarril Belgrano Cargas de US$ 2.500 millones, cuyo financiamiento corresponde en un 85% a la República Popular, y 15% a la Argentina. El programa está paralizado debido a las dificultades de la Argentina para hacer su aporte en la financiación, como consecuencia de la crisis económica, financiera y monetaria que la afecta al país desde octubre del año pasado. China advierte que la crítica situación de la Argentina no modifica su condición de gran productora agrícola, esencial para la seguridad alimentaria de la República Popular. Además, el ferrocarril Belgrano Cargas es una inversión en infraestructura directamente vinculada a la producción agroalimentaria y al comercio con China, a través de los puertos chilenos sobre el Pacífico; y tiene, por lo tanto, un carácter hondamente estratégico, que vincula los dos polos de la seguridad alimentaria china y la potencialidad argentina como productora mundial de alimentos.

Es probable, por eso, que el premier Wen Jiabao le proponga a la mandataria argentina, Cristina Kirchner, una fórmula para cubrir el bache de 15% en el financiamiento del Belgrano Cargas, sobre la premisa de que las decisiones estratégicas tienen un carácter esencialmente político, y sólo accesoriamente financiero o bancario. La visita de Wen Jiabao puede ser un punto de inflexión en la relación entre los dos países.

domingo, mayo 06, 2012

Microclima y audiencias redundantes

Un microclima es un clima local de características distintas a las de la zona en que se encuentra. El microclima es un conjunto de afecciones atmosféricas que caracterizan un entorno o ámbito reducido. En este sentido, podemos utilizar esta definición como analogía de aquello que sucede con los medios opositores. Transitamos un período en el que abundan los acontecimientos editorializados por los medios que confrontan al oficialismo, que construyen un microclima teóricamente capaz de interpelar constituyendo a la “opinión pública” nacional.
Así las cosas, una vez creado el microclima por los medios opositores, puede resultar inesperado el notable nivel de convocatoria a los actos masivos en los que participa la Presidenta, para no hablar de los casi 12 millones de votos obtenidos por la fórmula Cristina Kirchner-Amado Boudou, en octubre de 2011. Qué sucede entonces si es que, estando todo tan mal, para una cantidad enorme de ciudadanos el acontecer cotidiano no parece tan negativo. ¿Acaso los medios opositores no tienen ya ninguna capacidad de construir opinión? Por supuesto que la tienen, pero acotada.
Para intentar aproximarnos a este fenómeno de medios masivos opositores y respaldo electoral, desarrollamos el concepto de “audiencias redundantes” para describir el fenómeno configurado por el verdadero impacto de la notable actividad política opositora desplegada por los medios de difusión de alcance metropolitano.
El concepto de audiencias redundantes no minimiza la influencia de los aparatos de medios opositores, pero señala su actual incapacidad de ampliar audiencias, quedando su efecto opositor encapsulado sobre los segmentos que ya resultaban adversos al oficialismo y circunscriptos geográficamente de manera dominante a la zona metropolitana, donde prácticamente agotan toda su influencia.
La zona metropolitana, debe recordarse, representa no la totalidad ni la mayoría, sino el 33 por ciento del padrón nacional de electores, aunque si consideramos la CABA y el cordón 1 del conurbano bonaerense, donde efectivamente el corredor de medios opositores es fluido, la representación baja al 20 por ciento del total de electores nacionales.
La redundancia y el acotamiento geográfico entonces explican el impacto escaso de los temas que se han generado desde los aparatos mediáticos opositores en el último tiempo, desde el caso Schoklender hasta la Ley Antiterrorista, la megaminería, el Proyecto X y el más reciente affaire Ciccone, que recibió su bautismo mediático en este matutino y se disparó al resto de los medios opositores.
 Ciertamente alguno de estos temas generó incertidumbre circunstancial entre los adherentes y electores progresistas no peronistas del kirchnerismo –siempre muy informados y permeables a los medios masivos–, que representan el 8 por ciento del total del universo de votantes kirchneristas en general, pero finalmente la duda cedió y ni en ese universo de adherentes ni en el general de votantes oficialistas se observan ahora mismo cambios estadísticamente significativos en la arquitectura de preferencias nacionales.
El impacto metropolitano de los medios opositores, que son los que llevan la delantera en la instalación de estos temas aunque sin mayores réplicas nacionales importantes en los medios –incluso los opositores– del resto del país, no parece alterar en nada la arquitectura de audiencias de octubre, y lo que logra es redundar sobre aquellos ciudadanos que ya estaban convencidos. “Cazan en el zoológico”, siguiendo la feliz imagen con que los especialistas suelen caracterizar al sistema tributario argentino perforado por la evasión.
El de los medios opositores es una especie de fenómeno de las audiencias de 6, 7, 8, en sentido contrario. No logran incorporar novedades y sólo impactan en parte de las audiencias ya establecidas, reproduciendo tanto las adhesiones como las aversiones de estos grupos.
En este sentido, lo más efectivo de las alternativas de medios oficialistas es hoy ya no tanto la generación de contenidos ni la ampliación de audiencias, que lograron en su primera época, sino el efecto arrastre sobre medios opositores que responden contraeditorializando el discurso de medios oficialista. Un caso paradigmático de esta práctica contraeditorial es PPT, el nuevo ciclo opositor de Jorge Lanata, que hasta replica las iniciales de la productora del ciclo oficialista 6,7,8.

young & rubicam o cómo aprender (tarde) a no involucrarse "con cualquier cosa que tenga motivaciones políticas" ...


Leemos: 

La agencia de publicidad Young & Rubicam pidió disculpas y comunicó su "condena enérgica" por el spot del atleta argentino en Malvinas. Le pidió al gobierno argentino en un comunicado que retire la publicidad de circulación de los medios.


"Nos llamó la atención que nuestra agencia (en Argentina) creó un aviso para el gobierno argentino que ofendió profundamente a mucha gente en Reino Unido y en todo el mundo. Condenamos enfáticamente este trabajo y le pedimos al gobierno argentino que removiera el spot", señala el comunicado al que tuvo acceso Infobae.com.


Al mismo tiempo, señalaron: "Aunque no creamos que haya sido la intención de los creadores del anuncio profanar un monumento de guerra, se comportaron de manera inaceptable para nuestra compañía".

Además, las autoridades de Y&R sostienen que es "contrario" a la política de la empresa de no involucrase con "cualquier cosa que tenga motivaciones políticas". "Además, el spot es ofensivo con el espíritu olímpico. Más allá de lo que los creadores intentaron resaltar, lo que provocaron es contrario a todo lo que la compañía defiende", añaden. Para finalizar, desde la agencia pidieron perdón. "Sentimos mucho el dolor causado por este anuncio y nos disculpamos con los muchos que, en su derecho, se sintieron perturbados por él, como nosotros", sostienen.

Burson-Marsteller, Ltd. es una de las agencias de relaciones públicas más grandes del mundo. Creada por Harold Burson y Bill Marsteller en 1953, integra en la actualidad el grupo Young & Rubicam, controlado a su vez por el WPP Group, con base en Londres. La firma tiene 58 oficinas propias y 45 filiales en 59 países en los seis continentes. 


Casos notables : 
Dictadura argentina 

En las décadas de 1970 y 1980, Burson-Marsteller organizó la campaña de la dictadura militar argentina (1976-1983) destinada a impedir las denuncias internacionales por violaciones a los derechos humanos, siendo la autora del conocido eslógan pro-dictatorial «los argentinos somos derechos y humanos».

Burson-Marsteller ha sido criticada por organizar a favor de la última dictadura militar de Argentina (1976-1983), durante la década de 1970, la campaña contra las organizaciones de derechos humanos que denunciaban los crímenes de lesa humanidad que se estaban cometiendo en el Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980‎. Burson-Marsteller ha declarado que la dictadura nunca le pidió defenderla de las acusaciones por violaciones de derechos humanos, sin embargo, el investigador Rubén Morales ha señalado que la compañía creó un conocido y cuestionado eslógan de 1979, que decía «los argentinos somos derechos y humanos».

En el libro The Shock Doctrine, Naomi Klein dice que:

Victor Emmanuel, el ejecutivo de Burson-Marsteller que estaba a cargo de vender al mundo el nuevo régimen favorable a las empresas de la junta de Argentina, le contó a un investigador que la violencia era necesaria para abrir la economía "proteccionista, estatista" de Argentina. "Nadie, pero nadie, invierte en un país envuelto en una guerra civil", dijo, admitiendo también que no fueron solo guerrilleros quienes murieron. "Mucha personas inocentes probablemente fueron asesinados," le contó a la autora Marguerite Feitlowitz, pero, "dada la situación, se requería una inmensa fuerza".

PD: Historia de la calcomanía "Los Argentinos somos" ... ver acá

viernes, mayo 04, 2012

Charla con Artemio

El premio Nobel Paul Krugman elogia "el camino de Argentina" en el New York Times


El Premio Nobel de economía Paul Krugman sostuvo que la de Argentina es "una extraordinaria historia de éxito", y consideró que al país le ha ido tan bien como a Brasil, de quien se habla positivamente sobre su integración al BRIC junto a Rusia, India y China; pero no se reconoce de la misma manera la evolución argentina porque pondría en evidencia lo equivocado de "los reportes económicos".
Krugman escribió este jueves en su columna del diario New York Times sobre la situación argentina y la manera en que los medios de comunicación, tanto locales como internacionales hablan sobre el crecimiento económico del país y sobre las nuevas decisiones de propiedad de sus riquezas.
Se refirió a una nota escrita por el periodista del mismo diario neoyorkino, Matt Yglesias, publicada el 1 de mayo último, bajo el título "El euro está matando al sur de Europa", donde también se elogiaba el camino tomado por Argentina para salir de su crisis.
"Matt Iglesias, quien acaba de estar en la Argentina, escribe acerca de cómo el país se recobró luego de salir de la 'Ley de Convertibilidad' de un peso-un dólar. Como él dijo, es una extraordinaria historia de éxito que deja enseñanzas para la eurozona", reporta Krugman.
"Simplemente quisiera agregar algo", agrega el economista en su columna del New York times, "la cobertura de prensa de la Argentina es otro de esos ejemplos de cómo el conocimiento convencional (sobre economía) hace -de manera aparente- imposible acceder correctamente a la información. Seguimos escuchando historias sobre la recuperación de Irlanda cuando, en realidad, no hay mejora alguna – pero debería haberla, porque tomaron el camino correcto, así que es eso lo que comunicamos".
"Y, en cambio, los comentarios sobre la Argentina tienen un tono más que negativo: la Argentina es irresponsable, está renacionalizando sus industrias, tiene un discurso populista, así que les deber ir muy mal, sin importar lo que los estudios indiquen."
El periodista y economista norteamericano finaliza que "sólo para que quede claro, considero que a Brasil le está yendo muy bien, y que ha tenido un buen liderazgo. ¿Pero por qué para nosotros Brasil tuvo este salto (pertenecer al BRIC, Brasil, Rusia, India y China) y la Argentina sigue siendo desacreditada (menospreciada)? De hecho, sabemos muy bien por qué, pero no hablaría bien del estado de los reportes económicos."

martes, mayo 01, 2012

Algunas reflexiones para el 1 de Mayo


Martín Lucero

Nunca ha sido fácil ser trabajador. Cada reivindicación, cada derecho, cada conquista ha sido lograda en base a la lucha contra un patrón siempre renuente a ceder privilegios, alentado por un estado que por acción y omisión siempre ha optado por el camino fácil del acuerdo con las corporaciones o los centros de poder extranjeros, siempre más afectos al ajuste o la “reducción de los costos laborales” que la redistribución de la riqueza.
Al trabajador nadie le ha regalado nada. Quizás porque, si lo pensamos en profundidad, los derechos no se pueden regalar. Siempre son preexistentes a su reconocimiento el cual llega indefectiblemente después de una lucha.
Los gobiernos populares, por ejemplo, son tales no por crear un catálogo nuevo de reivindicaciones, sino por hacer propia la agenda de los trabajadores y plasmar en la acción gubernamental el éxito de luchas laborales anteriores.
Para los que abrazamos de una u otra manera la vocación de servicio gremial, trabajador y lucha son términos inseparables. El día del trabajador – decretado en honor a los mártires de Chicago que exigían la jornada laboral de 8 horas – es la ratificación internacional de este concepto y sirve de homenaje a los miles de trabajadores que dieron la vida por sus convicciones colectivas.
Sin llegar a estos extremos el conflicto gremial nunca está exento de polémicas y cuestionamientos. Para la “opinión pública” los paros molestan, los cortes de calles enfurecen y los reclamos demuestran “insensibilidad social”. El apoyo de la “sociedad” siempre es inversamente proporcional a las “molestias” que generan las medidas de acción directa.
Siempre se cuestionan los “métodos”.Se exhorta a los trabajadores a buscar otros caminos, otras formas de protesta, otras soluciones. Paradójicamente poco se le exige a los empleadores que son la otra parte en conflicto.
Es aquí donde aparecen los llamamientos al diálogo para resolver conflictos. El problema radica en que los empleadores siempre están dispuestos a hablar… muy pocas veces a negociar colectivamente.
Como es lógico la mayoría de los conflictos no se cierran con el diálogo puesto que es muy difícil que quien tiene que ceder algo lo haga con el solo fundamento de las palabras. Sobre los empleadores recae la principal causa de la generación de las pujas gremiales. Sin embargo los estigmatizados son los trabajadores.
Estos pensamientos en víspera del día del trabajador aspiran ser un aporte parara que reflexionemos sobre la reivindicación el valor de la lucha por nuestros derechos laborales, la significación de los conflictos y las responsabilidades sociales emergentes de la puja por una mejor distribución de la riqueza donde los débiles exigen más hechos y menos palabras. Asumir el pliego de las corporaciones o de los poderosos como algo inmodificable es asumir la derrota del movimiento obrero.
Una sociedad que cuestiona la lucha gremial reniega de la aspiración a la movilidad social ascendente, de la justicia social y de la inclusión que garantice la igualdad de oportunidades. En definitiva reniega de un futuro mejor sus hijos.
Es por eso que el 1º de Mayo nos tiene que servir a los trabajadores para que ratifiquemos la convicción de porque peleamos y hacia donde queremos ir. Cada vez que le digamos a un compañero “FELIZ DÍA” le estamos diciendo “FUERZA, SIGAMOS ADELANTE”. Y eso es lo que nos hace distintos… no creer en nuestro éxito o salvación individual sino en la salida colectiva.
Por todo eso compañeros: FELIZ DÍA.
MARTÍN LUCERO
Rosario 30 de abril de 2012


PD: Por último y hablando de gremios a los que se les cuestiona sus conflictos gremiales en este día del trabajador quisiera rendir un humilde homenaje a los “secuestradores de niños” que cada vez que hacen un paro “toman a los chicos de rehenes”. A esos “vagos” que trabajan “cuatro horas por día” y tienen “tres meses de vacaciones”. A esos indolentes que “no tienen vocación” como los “de antes”. A esos incoherentes a los cuales “si no les gusta su trabajo” deberían “buscarse otro”. A esos molestos que “se la pasan de paro” y para los cuales “no hay nada que les venga bien”.
En definitiva a todos esos maestros y profesores argentinos que a pesar de las descalificaciones y los prejuicios siguen sosteniendo la educación popular contra viento y marea FELIZ DÍA… o FUERZA, SIGAMOS ADELANTE…. Falta mucho pero vam

martes, abril 24, 2012

Gatos

 Por Rubén Weinsteiner para ADN

La relación inestable entre palabras emitidas e imágenes evocadas, entre significados y significantes, entre lo que decimos nosotros y lo que escucha el otro, es una precondición de cualquier construcción discursiva políticamente significativa.

Este desplazamiento en la relación significado-significante adquiere una dinámica muy específica en el segmento Google, aquellos electores que nacieron después de 1988, en la construcción de su sistema de preferencias electorales.

El 25% de la población económicamente activa y con derecho a voto, tiene menos de 25 años, construir confianza e intención de voto en este sector es una tarea compleja. Es un sector al que llamamos generación Google, que ha desarrollado mecanismos cognitivos, de valoración y validación y códigos de pertenencia y pertinencia propios y disruptivos.


Ser Gato

Se va transformando en insumo de construcción,  el proceso de sobredeterminación de ciertas palabras que condensan en torno de sí,  múltiples significados.

Gato es prostituta, es alguien servil en lenguaje carcelario, es alguien que se presume gay, pero fundamentalmente en los focus groups de sectores google, de tercer, cuarto y quinto decil de ingresos, gato es alguien falso, no transparente, trucho.

 Desde la emergencia, la organización del debate para los Google se da en torno al clivaje “gato”-autentico. Los otros son la impostura, los que dicen una cosa pero son otra, contra eso, se plantea un modelo normativo de autenticidad, sencillez y transparencia.

No ser “careta”, no ser “gato”, no ser “trucho”, ser o en realidad parecer verdadero, transparente. El marco de referencia esta afuera pero dentro del círculo tribal, esa figura referencial emerge por un cualidad específica, ser el líder de la banda que más le gusta, pero además validar su autoridad con un discurso que se retrolegitime con los valores de la tribu de autenticidad y los proyecte hacia afuera.

Importa en la referencia, más que lo que dice, la forma en la cual se para frente al poder, de manera auténtica, sin ornamentos innecesarios. El lenguaje gestual derivado de la visualidad, resulta naturalmente clave. La gestualidad ligada a las jerarquías produce rechazo, la sobre actuación muy evidente también.

lunes, abril 09, 2012

Francia: arranca la campaña presidencial

Los diez candidatos que se disputan el sillón del Elíseo entraron hoy de manera oficial en la pelea por obtener el voto de los 45 millones de franceses llamados a participar en los próximos comicios. Un revitalizado Sarkozy lidera las encuestas para la primera vuelta, pero el socialista Hollande se impondría en el ballotage



Lo que hoy empieza es la parte oficial de la campaña, con disposiciones que regulan hasta la medianoche del próximo 21 de abril el acceso de los candidatos a los medios públicos para difundir sus programas en igualdad de condiciones, aunque de hecho la actividad comenzó hace varias semanas.

Para la primera vuelta, el presidente y candidato conservador Nicolas Sarkozy parte con una ligera ventaja (entre dos y cuatro puntos) sobre su rival socialista, François Hollande,aunque la mayoría de los sondeos dan a éste como ganador en la segunda y decisiva ronda del 6 de mayo.

La gran revelación de esta campaña viene siendo el carismático líder del Frente de Izquierda, Jean-Luc Mélenchon, quien se ubicaría por delante de la ultraderechista Marine Le Pen, cuyos seguidores parecen haberse dejado seducir por el giro derechista del presidente.
Pero hoy la prensa francesa destaca que tanto Sarkozy como Hollande se enfrentan además al reto de convencer al elevado número de franceses que aún no han decidido a quién votar, después de conocerse que la abstención en los comicios podría alcanzar máximos históricos.

El próximo fin de semana, último antes de la primera vuelta, los candidatos Sarkozy y Hollande protagonizarán en París sendos mítines con los cuales pretenden demostrar la fuerza del respaldo que esperan. El presidente lo hará en la céntrica Plaza de la Concordia, mientras que Hollande eligió un parque junto al castillo de Vincennes, en el este de la capital, para celebrar un encuentro con sus simpatizantes.
Además de Sarkozy, Hollande, Mélenchon y Le Pen, se presentan a las elecciones la ecologista Eva Joly, la ultraizquierdista Nathalie Artaud, el centrista François Bayrou, el soberanista Nicolas Dupont-Aignan, el trotskista Philippe Poutou y el gaullista de izquierda Jacques Cheminade. 

La militancia juvenil

Por María Esperanza Casullo


Mucho se ha escrito en estos días, y seguramente mucho más se escribirá, sobre la agrupación juvenil kirchnerista La Cámpora. Se ha dicho, entre otras cosas, que son militantes más interesados en los cargos que en la militancia de base; que sólo responden a Máximo Kirchner, un líder oscuro y misterioso; que tienen relaciones tirantes con otras agrupaciones políticas y con los intendentes y gobernadores peronistas y que constituyen un grupo de choque dentro del movimiento peronista.
Ahora bien, ¿es realmente novedoso el fenómeno de La Cámpora? Desde un cierto punto, podemos decir que el fenómeno de La Cámpora no es en absoluto tan novedoso, ya que es comparable (no idéntico, pero sí lo suficientemente similar) con la consolidación de una corriente de militancia juvenil, nucleada en la Junta Coordinadora de la Juventud Radical en el momento de mayor auge del Gobierno de Raúl Alfonsín. Los que ahora critican el rápido ascenso de dirigentes de La Cámpora como Andrés Larroque o Eduardo De Pedro a posiciones de poder deberían recordar que críticas parecidas se hicieron en su momento a los dirigentes que ascendieron desde la Coordinadora a posiciones similares dentro del Gobierno de Alfonsín.
Como los dirigentes de La Cámpora, los dirigentes provenientes de la Juventud Radical fueron acusados de “buscar sólo cargos”, de no contar con suficientes pergaminos partidarios y de escalar posiciones demasiado rápidamente, trastrocando las tradicionales jerarquías partidarias. Como Cristina Fernández de Kirchner, Raúl Alfonsín también fue acusado de recostarse con demasiado énfasis en un sector cuyo único mérito era la lealtad personal con el líder; también, como recuerda María Soledad Delgado en su paper “El otro partido: algunas consideraciones con respecto al radicalismo (1983-1989)”, se acusó a Raúl Alfonsín de privilegiar criterios “tecnocráticos” y de lealtad personal por sobre criterios de representatividad política en su selección de funcionarios.
En este sentido, es claro que la acción de “recostarse” de Raúl Alfonsín y Cristina Fernández de Kirchner en los grupos de militancia juvenil cumple un objetivo similar: ambos buscaron de esta manera consolidar un liderazgo personal, disciplinando a estructuras partidarias díscolas mediante el “uso” de una agrupación que responde directamente al Presidente, y que no le debe lealtad a ningún otro sector del partido.De hecho, puede argumentarse que la consolidación del liderazgo personal de Cristina Fernández de Kirchner dentro del Partido Justicialista (y el rol de La Cámpora en este proyecto) no llega a ser comparable a la fortaleza del liderazgo personal de Raúl Alfonsín en el momento más fuerte de su hegemonía.
Entre 1983 y 1987 Raúl Alfonsín fue el único líder reconocido de la UCR y el elector de los candidatos a cargos subnacionales. Es cierto que Cristina Fernández de Kirchner intenta constituirse como la única líder del Partido Justicialista, sin embargo, miembros de su propia coalición (por caso, Hugo Moyano en la CGT o Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires) plantean desafíos muchos más abiertos que cualquiera de los que se enfrentaron a Alfonsín durante su gobierno.
¿Es negativo este proceso de ascendencia de una corriente juvenil? No necesariamente. Para comenzar, hay que señalar que tanto La Cámpora como la Juventud Radical sólo son posibles por la existencia previa de un genuino y autónomo proceso de politización de sectores amplios (no universales, por supuesto) de la juventud en general. La irrupción de estos sectores en la vida política es claramente un capital político importante a largo plazo, más allá de las limitaciones de su acción presente. La formación Juventud Radical permitió al alfonsinismo apropiarse, por así decirlo, de una generación entera, insuflando vida y energía al partido más allá de 1989, aún en la derrota. Lo mismo sucederá seguramente con la mayoría de los adherentes de La Cámpora, que seguirán siendo kirchneristas/peronistas en su vida adulta, aun cuando su fuerza no esté más en el poder. Es interesante contrastar ambas experiencias con la experiencia menemista, que tuvo casi nulo éxito en la formación de una corriente militante juvenil propia, más allá de los cuadros juveniles que supo captar brevemente la Ucedé.

Sobre todo, queda un saldo positivo cuando las agrupaciones juveniles tienen la capacidad de imponer temas de agenda, dando así el salto de la “militancia juvenil” entendida como militancia “de” jóvenes a la “militancia juvenil” entendida como militancia “para” los jóvenes. La Juventud Radical pudo imponer al menos una reivindicación propia: el acceso irrestricto a la educación universitaria. La Cámpora debe aún definir una agenda propia, nucleada tal vez alrededor de un proyecto de ley sobre un tema como primer empleo, subsidios a la primera vivienda, derecho al acceso al aborto, o algo similar. Nada mejor que un proceso de militancia legislativa sobre un tema candente de actualidad para romper con las acusaciones de ser militantes de Blackberry.

El enemigo posible, imprescindible para la construcción de la marca política

Por Rubén Weinsteiner para Newsweek

En estos días en los cuales la figura de Raúl Alfonsín se resignifica a la luz de la perspectiva que brindan la distancia, el reencuadre de algunas de sus decisiones y las referencias de gestiones posteriores, se impone reflexionar acerca de los mecanismos de construcción de poder y acumulación de la marca política Alfonsín, - lejos de creer que las comparaciones son odiosas, creo que son absolutamente necesarias- contrapuestos a los mecanismos de construcción y acumulación de la marca Kirchner.

A los efectos de este análisis tomo dos períodos en la gestión de construcción y acumulación de la marca Alfonsín: 
 
1) Construcción inicial, campaña y llegada al poder , 82-83
2) Gobierno 84-89

Observamos entre estos dos períodos muchas diferencias, tanto en la gestión del discurso, del posicionamiento, del relato, de la personalidad y de la identidad política como del naming entre otras cosas. Pero existe una diferencia altamente significativa, que determinó debilidad en la construcción de poder de la marca Alfonsín.

Durante el primer período Alfonsín denunció el pacto militar sindical, ubica al enemigo en una entidad compuesta por el viejo sindicalismo, el viejo peronismo y los militares.
Al “somos la rabia” del viejo peronismo, le esgrimió el “somos la vida” y de esa manera consolidó une enemigo posible, vulnerable, como vimos en las elecciones del 83, pero tampoco tan débil como para perder verosimilitud como enemigo.

Durante el gobierno radical, a la marca política Alfonsín, sus estrategas no supieron erigirle enemigos posibles, si bien enfrentó numerosos enemigos, todos ellos, como se demostró en el terreno, eran demasiado fuertes para Alfonsín: Saúl Ubaldini, La Sociedad Rural, los Carapintadas, la City, La Iglesia, Clarín etc.

Es muy difícil construir y acumular poder sin un enemigo viable, al que se pueda derrotar y que a la vez configure algún tipo de amenaza real, y de esa manera sea tributario de la construcción de la propia identidad.

Para construir marca política, hace falta determinar en el terreno un clivaje, un modelo binario. Lo que uno es contrapuesto a lo que no es. Institucionalidad versus clientelismo, justicia social vs reformismo conservador, corrupción vs honestidad, orden vs caos. De esa manera la propia identidad está definida por los atributos propios valorados y queridos por los segmentos a interpelar y del otro, los atributos valorados negativamente y temidos por la clientela electoral.
Este clivaje construido desde los conceptos requiere una personalización para dotar al esquema binario de mayor potencia emocional.

El concepto corrupción dispara significados negativos, pero si le ponemos nombres y rostros los significados que disparará adquirirán una dimensión emocional con mucho mayor poder de fuego.

Los Kirchner no enfrentaron a Clarín en su primer gobierno con el 22 % de los votos, ahí el enemigo era el neoliberalismo, encarnado en un menemismo residual agonizante. Tampoco enfrento a Duhalde antes del 2005, lo enfrentó cuando la relación de fuerzas se lo permitió. 

Carrió, los despojos del partido militar, Clarín, y los “piquetes de la abundancia” del campo, fueron enemigos que a la luz de los resultados se verificaron como superlativamente eficaces.
El 2% de la Coalición Cívica, la pérdida de poder de fuego de Clarín, el surgimiento del Kirchnerismo como aglutinador de sujetos políticos a partir de las derrotas de la 125 y de las elecciones de 2009, explican el escenario que le permitió a los Kirchner, consolidarse como espacio, retomar la iniciativa en 2010, lanzar medidas de gestión potentes como la AUH, el matrimonio igualitario, la eliminación de las AFJP, y así constituirse en el 54% en Octubre de 2011 luego del desgaste de dos gestiones.

Hoy Macri es para el Kirchnerismo un enemigo ideal para construir y acumular, y el gobierno lo ha elegido para que sea su enemigo de turno. Macri es vulnerable, es la contrafigura perfecta de CFK y de la esencia del Kirchnerismo, y además no tiene despliegue territorial, no tiene agenda ni un “reason why” nacional.

Alfonsín durante los dos primeros años, no tuvo una oposición sólida que pudiera establecerse como un enemigo plausible. Los enemigos corporativos eran creíbles pero demasiado fuertes. Cuando la oposición se consolidó, se convirtió en un enemigo exageradamente potente para enfrentarlo.

La marca política es una máquina que dispara significados. Alfonsín, parafraseando su último discurso, “no pudo, no quiso o no supo” erigir ese enemigo derrotable e imprescindible para construir una marca política, que dispare significados emocionales de poder.






jueves, marzo 29, 2012

Cavallo dixit

"Afortunadamente los griegos, con el apoyo de Europa, están transitando el camino correcto: el de la búsqueda de soluciones sinceras, honestas y transparentes. Ojalá sus dirigentes tengan la capacidad, que los nuestros no tuvieron, para explicarle al pueblo que la dracmisación y devaluación provocarían más sufrimiento que el que se deriva de las decisiones parlamentarias sobre recortes de gastos, privatizaciones y desregulación. Si lo consiguen, los griegos habrán dado un paso importante para que la mentira no se transforme en la principal herramienta política. La mentira es, precisamente, la manifestación más evidente de la degradación social que está sufriendo la Argentina desde el 2002 en adelante."