miércoles, mayo 28, 2008

Las marcas a la caza de los nativos digitales

Encontrar pareja, buscar trabajo, generar oportunidades de negocios, debatir temas de interés o compartir conocimientos, es posible mediante las ciberredes. La central de medios Ignis desarrolló un informe sobre el auge del entrelazado digital de personas, en el que se realiza una radiografía sobre su dinámica, el perfil del internauta, y cómo las marcas deben aprovechar esta plataforma para interactuar con los “nativos digitales”.

Las redes sociales digitales son entretejidos de personas con intereses comunes. Según la investigación realizada por Ignis, en la Argentina, el auge de estas redes cobra notoria relevancia, ya que se calcula que más de 200 mil personas de todas las edades se animan a ingresar al mundo cibernético para formar parte de una de estas. ¿Curiosidad? ¿Necesidad de encontrar pareja? ¿Buscar amigos? Las razones son múltiples, pero la interacción, cooperación e integración constituyen la premisa fundamental de esta estructura.


A seis grados de separación
La web 2.0 es la base sobre la que se desarrollaron estas ciberredes, así como también se asocian a los softwares sociales. No obstante, existe la creencia que estos softwares tomaron como referencia a la “Teoría de los seis grados de separación”. En 1929, el escritor húngaro Frigyes Karinthy, propuso esta teoría en una historia llamada “Chains”, en la que postuló que cualquier persona en el mundo puede estar conectada a cualquier otro individuo, de algún punto del planeta, a través de una cadena de conocidos que cuenta con cinco intermediarios. De modo tal que el número de conocidos crece con el número de enlaces en la cadena.
Si es verdad o un mito, se desconoce. Lo que es una certeza es que uno de los fines de las redes sociales digitales es intentar trasladar a Internet la red de contactos que usualmente se hacen en la calle.


Identikit del usuario
Según el estudio indicado TGI Argentina, en el país existen 241.000 internautas que declaran ser creadores de un espacio propio en alguna red social digital. Más de la mitad de los usuarios son hombres, en un 59.5 por ciento, mientras que un 40.5 por ciento mujeres. A su vez, 70 por ciento de los cibernautas son solteros, lo que explica el éxito que tienen las redes para buscar pareja. Por su parte, el 80 por ciento se focaliza en las edades entre 12 y 35 años, y un 70 por ciento de éstos pertenecen a un nivel socioeconómico BC. Los usuarios más involucrados en las ciberredes son estudiantes, con un 48 por ciento, mientras que el 45 por ciento, trabaja.


La dinámica social
A estas personas que acceden a redes sociales se les denomina, “Nativos digitales”. Estos viven una experiencia en red en la que no existe distinción entre lo analógico y lo digital. Interactúan de una manera con la información, comparten, exponen sus pensamientos, crean, experimentan, personalizan su espacio digital.
Sumado a esto, y como contrapartida al boom de la redes, aparecieron “las redes antisociales” que inducen a desconectarse de algunas de las redes principales o ha tener encuentros pero en lugares reales sin ningún tipo de elemento tecnológico.
Por su parte, dentro de las ciberredes también se generan movimientos asociados a personas de la web 2.0 que son emprendedores, programadores, diseñadores, bloggers, marketineros que crean espacios para intercambiar conocimiento, sinergizar acuerdos de trabajo, organizar eventos conjuntos o mostrar sus proyectos, entre otros fines. Este es el caso de Palermo Valley en Argentina, se trata de un punto de encuentro para gente interesada en los temas de internet.


Puertas abiertas para las marcas
Fotolog, Metroflog, Sexy o no?, Sónico, Myspace, Badoo, Facebook, Netlog, Hi5, Perfspot, de acuerdo a la fuente Alexa, son las 10 redes que forman parte del ranking en las que más acceden los argentinos.
Al evaluar este auge, las marcas han comenzado a situar su comunicación sobre esta plataforma. Por eso, hoy es posible realizar publicidad en diversos formatos:
- En Fotolog, Metroflog y Netlog se puede realizar Adsense y banner advertising.
- Sexy o no?, permite Adsense y ofrece campañas personalizadas.
- Sónico, permite campañas personalizadas y las piezas de publicidad online tradicionales.
- MySpace ofrece soporte para Adsense, rich media y acciones especiales.
- En Facebook las posibilidades de publicidad incluyen páginas corporativas; avisos dentro de una cadena de relaciones; publicidad dirigida a targets segmentados mediante la introducción de variables cualitativas.
- Hi5 propone avisos de texto y banners, rich media y sponsoreos personalizados.

Así, las redes sociales introducen un nuevo espacio de vinculación y demandan una nueva manera de concebir la estrategia de comunicación, la medición de la publicidad y sus resultados. Algunos estiman que se podría hablar de un CPM Personal (Costo por mil Personal), relacionado con la capacidad de llegar a las personas relevantes para cada tema que tiene una persona dentro de su red social. Es un territorio que deberán explorar las marcas teniendo en cuenta la susceptibilidad de los usuarios, sus características como nativos digitales y la mejor manera de lograr la interacción con ellos.

Angela Márquez

Google y Globant evangelizan sobre las comunidades virtuales

El mundo de internet hoy danza al ritmo de los internautas. Todos quieren poner un pie firme en este terreno y los líderes del sector están muy activos. Por eso, la última iniciativa fue la realización del Open Social Week. Hay que concientizar a las empresas y a los profesionales del marketing y de la publicidad. Los consumidores navegan por su propio mundo de afinidades, el tema es qué hacen las marcas para que no se les escurran.

“Sumáte a las tendencias en IT y Marketing” decía la convocatoria a la Open Social Week organizada por Google y Globant. “¿Estás listo para hacer la red más social?” dicen las compañías líderes del sector. Esta fue la consigna que dominó la semana del 28 de abril al 3 de mayo. Se trató de una serie de encuentros organizados por el gigante global de la red y por la compañía local que viene tallando cada vez más fuerte como exponente del mundo online. Hubo muchas charlas para estudiantes y para desarrolladores pero uno de los platos fuertes fue la reunión donde se convocaba a ejecutivos y directivos de marketing. La cita fue en Bahrein, un bar ubicado en pleno centro porteño que alberga las iniciativas innovadoras. La noche del martes 29 de abril una multitud se convocó para escuchar a los gurués del momento. Guibert Englebienne, como socio fundador de Globant, fue el anfitrión del encuentro.
“Un 40% de la gente que vino a esta reunión llegó por una invitación de Facebook” destacó el líder de Globant. Y para ejemplificar el tema agregó: “quince de los treinta primeros sitios de Argentina son de redes sociales”.


Desafío sin fin
El tema de las redes sociales ya es una realidad y esto puede ser una oportundiad para las marcas pero también es un desafío difícil. “Se confía tres veces más en un amigo que en un aviso” argumentó Englebienne. Las redes sociales se han convertido en un lugar de reconocimiento, un lugar para ser vistos y para compartir cosas. Y es una realidad que está involucrando a todos los sectores. “Ya hay redes móviles dentro de las empresas” argumentó el ejecutivo entrepreneur de Globant.
La convocatoria era clara. “La lista de redes sociales cada vez aumentan más, mientras se convierten en un elemento indispensable de la estrategia de marketing de las empresas. Entre todas, reúnen a más de 200 millones de usuarios, grupos con intereses definidos, contactos establecidos y ganas de relacionarse”.


Pregonando
Y sin duda este tema es de vital importancia para Google. Por eso crearon figuras de evangelizadores. Sí, ese es el cargo que detenta Patrick Chanezon y como tal se presentó en la Open Social Week. El ejecutivo se define como API (Application Programming Interface) Evangelist de Google desde 2005. Es francés por nacimiento pero global por profesión, y aprovechó la reunión en territorio porteño para pregonar las bondades de las redes sociales virtuales como Linkedin, Plaxo, Facebook, Orkut o Hi5. Para salirse del marco de la formalidad corporativa apeló a dibujos de su propia hija donde documentaba mejor que nada cuál es el verdadero rol que tienen los vínculos interpersonales. Si las redes sociales nacen más que nada para un encuentro entre amigos y afines descubrir la trama de estos vínculos resulta clave para saber cómo moverse. Al compás de una presentación que abundó en dibujos infantiles el evangelizador de Google dejó en claro la importancia de los vínculos interpersonales. Esto y mucho más puede ser seguido de cerca en su propio blog - http://www.wordpress.chanezon.com – (una curiosidad el directivo de Google se permitió no usar la plataforma de blogs de Google –blogspot- como evidencia de que esté mundo está abierto a la convivencia de recursos en la medida que sean buenos para el usuario).


Congregados
Entre los sponsors del encuentro se destacaban también My Space de Argentina, Joyent, Sonico, Mentez, Zona Jobs, Keegy, Psicofxp.com, Olx y la Asociación Argentina de Marketing. Otro de los que convocó al encuentro fue Vostu.com, un emprendimiento que se presenta como un “espacio para crear tu propia red social”.
El tema es que las redes sociales crecen un 60% más que los portales y eso se presenta como una oportunidad. En este caso es factible hacer una estrategia de micromarketing porque se sabe todo acerca de los usuarios, posibilitando no solo una hipersegmentación sino también una medición confiable. El tema pasa entonces por lo mismo de siempre. Hay más posibilidades de llegar a los consumidores en términos de definición del target pero a su vez hay cada vez más rechazo por la inclusión de anuncios comerciales cuanto más privado y propio sea el mundo de “navegación”. El desarrollo tecnológico es un hecho. Ya sea desde el software como desde el equipamiento el mundo tiende a lo móvil y a la convivencia entre el mundo de los contenidos generados por corporaciones mediáticas junto al universo de lo que es generado por la propia gente. La posibilidad de “gambetear” avisos publicitarios es cada vez más fuerte y ese es el principal escollo que tienen las marcas para sumergirse de lleno en este territorio donde cambiaron las reglas del juego. Se dice que ya estamos superando la era de la tan mentada Web 2.0 y que se avecina la Web 3.0, ¿será este el territorio donde el mundo de la gente y de las marcas encuentren un espacio de convivencia? La gente ya sabe cómo producir y “subir” contenidos por su cuenta, las marcas saben donde está su target, el tema es que se dejen “atrapar”. Una vez más sobreviene el desafío de la seducción. El riesgo de la intrusión está latente y en este contexto puede provocar una estampida de usuarios de cualquier sitio que pretenda traspasar, por fuera de los límites aceptables, las barreras del mundo privado.

Alicia Vidal

Google y Globant evangelizan sobre las comunidades virtuales

El mundo de internet hoy danza al ritmo de los internautas. Todos quieren poner un pie firme en este terreno y los líderes del sector están muy activos. Por eso, la última iniciativa fue la realización del Open Social Week. Hay que concientizar a las empresas y a los profesionales del marketing y de la publicidad. Los consumidores navegan por su propio mundo de afinidades, el tema es qué hacen las marcas para que no se les escurran.

“Sumáte a las tendencias en IT y Marketing” decía la convocatoria a la Open Social Week organizada por Google y Globant. “¿Estás listo para hacer la red más social?” dicen las compañías líderes del sector. Esta fue la consigna que dominó la semana del 28 de abril al 3 de mayo. Se trató de una serie de encuentros organizados por el gigante global de la red y por la compañía local que viene tallando cada vez más fuerte como exponente del mundo online. Hubo muchas charlas para estudiantes y para desarrolladores pero uno de los platos fuertes fue la reunión donde se convocaba a ejecutivos y directivos de marketing. La cita fue en Bahrein, un bar ubicado en pleno centro porteño que alberga las iniciativas innovadoras. La noche del martes 29 de abril una multitud se convocó para escuchar a los gurués del momento. Guibert Englebienne, como socio fundador de Globant, fue el anfitrión del encuentro.
“Un 40% de la gente que vino a esta reunión llegó por una invitación de Facebook” destacó el líder de Globant. Y para ejemplificar el tema agregó: “quince de los treinta primeros sitios de Argentina son de redes sociales”.


Desafío sin fin
El tema de las redes sociales ya es una realidad y esto puede ser una oportundiad para las marcas pero también es un desafío difícil. “Se confía tres veces más en un amigo que en un aviso” argumentó Englebienne. Las redes sociales se han convertido en un lugar de reconocimiento, un lugar para ser vistos y para compartir cosas. Y es una realidad que está involucrando a todos los sectores. “Ya hay redes móviles dentro de las empresas” argumentó el ejecutivo entrepreneur de Globant.
La convocatoria era clara. “La lista de redes sociales cada vez aumentan más, mientras se convierten en un elemento indispensable de la estrategia de marketing de las empresas. Entre todas, reúnen a más de 200 millones de usuarios, grupos con intereses definidos, contactos establecidos y ganas de relacionarse”.


Pregonando
Y sin duda este tema es de vital importancia para Google. Por eso crearon figuras de evangelizadores. Sí, ese es el cargo que detenta Patrick Chanezon y como tal se presentó en la Open Social Week. El ejecutivo se define como API (Application Programming Interface) Evangelist de Google desde 2005. Es francés por nacimiento pero global por profesión, y aprovechó la reunión en territorio porteño para pregonar las bondades de las redes sociales virtuales como Linkedin, Plaxo, Facebook, Orkut o Hi5. Para salirse del marco de la formalidad corporativa apeló a dibujos de su propia hija donde documentaba mejor que nada cuál es el verdadero rol que tienen los vínculos interpersonales. Si las redes sociales nacen más que nada para un encuentro entre amigos y afines descubrir la trama de estos vínculos resulta clave para saber cómo moverse. Al compás de una presentación que abundó en dibujos infantiles el evangelizador de Google dejó en claro la importancia de los vínculos interpersonales. Esto y mucho más puede ser seguido de cerca en su propio blog - http://www.wordpress.chanezon.com – (una curiosidad el directivo de Google se permitió no usar la plataforma de blogs de Google –blogspot- como evidencia de que esté mundo está abierto a la convivencia de recursos en la medida que sean buenos para el usuario).


Congregados
Entre los sponsors del encuentro se destacaban también My Space de Argentina, Joyent, Sonico, Mentez, Zona Jobs, Keegy, Psicofxp.com, Olx y la Asociación Argentina de Marketing. Otro de los que convocó al encuentro fue Vostu.com, un emprendimiento que se presenta como un “espacio para crear tu propia red social”.
El tema es que las redes sociales crecen un 60% más que los portales y eso se presenta como una oportunidad. En este caso es factible hacer una estrategia de micromarketing porque se sabe todo acerca de los usuarios, posibilitando no solo una hipersegmentación sino también una medición confiable. El tema pasa entonces por lo mismo de siempre. Hay más posibilidades de llegar a los consumidores en términos de definición del target pero a su vez hay cada vez más rechazo por la inclusión de anuncios comerciales cuanto más privado y propio sea el mundo de “navegación”. El desarrollo tecnológico es un hecho. Ya sea desde el software como desde el equipamiento el mundo tiende a lo móvil y a la convivencia entre el mundo de los contenidos generados por corporaciones mediáticas junto al universo de lo que es generado por la propia gente. La posibilidad de “gambetear” avisos publicitarios es cada vez más fuerte y ese es el principal escollo que tienen las marcas para sumergirse de lleno en este territorio donde cambiaron las reglas del juego. Se dice que ya estamos superando la era de la tan mentada Web 2.0 y que se avecina la Web 3.0, ¿será este el territorio donde el mundo de la gente y de las marcas encuentren un espacio de convivencia? La gente ya sabe cómo producir y “subir” contenidos por su cuenta, las marcas saben donde está su target, el tema es que se dejen “atrapar”. Una vez más sobreviene el desafío de la seducción. El riesgo de la intrusión está latente y en este contexto puede provocar una estampida de usuarios de cualquier sitio que pretenda traspasar, por fuera de los límites aceptables, las barreras del mundo privado.

Alicia Vidal

Las marcas a la caza de los nativos digitales

Encontrar pareja, buscar trabajo, generar oportunidades de negocios, debatir temas de interés o compartir conocimientos, es posible mediante las ciberredes. La central de medios Ignis desarrolló un informe sobre el auge del entrelazado digital de personas, en el que se realiza una radiografía sobre su dinámica, el perfil del internauta, y cómo las marcas deben aprovechar esta plataforma para interactuar con los “nativos digitales”.

Las redes sociales digitales son entretejidos de personas con intereses comunes. Según la investigación realizada por Ignis, en la Argentina, el auge de estas redes cobra notoria relevancia, ya que se calcula que más de 200 mil personas de todas las edades se animan a ingresar al mundo cibernético para formar parte de una de estas. ¿Curiosidad? ¿Necesidad de encontrar pareja? ¿Buscar amigos? Las razones son múltiples, pero la interacción, cooperación e integración constituyen la premisa fundamental de esta estructura.


A seis grados de separación
La web 2.0 es la base sobre la que se desarrollaron estas ciberredes, así como también se asocian a los softwares sociales. No obstante, existe la creencia que estos softwares tomaron como referencia a la “Teoría de los seis grados de separación”. En 1929, el escritor húngaro Frigyes Karinthy, propuso esta teoría en una historia llamada “Chains”, en la que postuló que cualquier persona en el mundo puede estar conectada a cualquier otro individuo, de algún punto del planeta, a través de una cadena de conocidos que cuenta con cinco intermediarios. De modo tal que el número de conocidos crece con el número de enlaces en la cadena.
Si es verdad o un mito, se desconoce. Lo que es una certeza es que uno de los fines de las redes sociales digitales es intentar trasladar a Internet la red de contactos que usualmente se hacen en la calle.


Identikit del usuario
Según el estudio indicado TGI Argentina, en el país existen 241.000 internautas que declaran ser creadores de un espacio propio en alguna red social digital. Más de la mitad de los usuarios son hombres, en un 59.5 por ciento, mientras que un 40.5 por ciento mujeres. A su vez, 70 por ciento de los cibernautas son solteros, lo que explica el éxito que tienen las redes para buscar pareja. Por su parte, el 80 por ciento se focaliza en las edades entre 12 y 35 años, y un 70 por ciento de éstos pertenecen a un nivel socioeconómico BC. Los usuarios más involucrados en las ciberredes son estudiantes, con un 48 por ciento, mientras que el 45 por ciento, trabaja.


La dinámica social
A estas personas que acceden a redes sociales se les denomina, “Nativos digitales”. Estos viven una experiencia en red en la que no existe distinción entre lo analógico y lo digital. Interactúan de una manera con la información, comparten, exponen sus pensamientos, crean, experimentan, personalizan su espacio digital.
Sumado a esto, y como contrapartida al boom de la redes, aparecieron “las redes antisociales” que inducen a desconectarse de algunas de las redes principales o ha tener encuentros pero en lugares reales sin ningún tipo de elemento tecnológico.
Por su parte, dentro de las ciberredes también se generan movimientos asociados a personas de la web 2.0 que son emprendedores, programadores, diseñadores, bloggers, marketineros que crean espacios para intercambiar conocimiento, sinergizar acuerdos de trabajo, organizar eventos conjuntos o mostrar sus proyectos, entre otros fines. Este es el caso de Palermo Valley en Argentina, se trata de un punto de encuentro para gente interesada en los temas de internet.


Puertas abiertas para las marcas
Fotolog, Metroflog, Sexy o no?, Sónico, Myspace, Badoo, Facebook, Netlog, Hi5, Perfspot, de acuerdo a la fuente Alexa, son las 10 redes que forman parte del ranking en las que más acceden los argentinos.
Al evaluar este auge, las marcas han comenzado a situar su comunicación sobre esta plataforma. Por eso, hoy es posible realizar publicidad en diversos formatos:
- En Fotolog, Metroflog y Netlog se puede realizar Adsense y banner advertising.
- Sexy o no?, permite Adsense y ofrece campañas personalizadas.
- Sónico, permite campañas personalizadas y las piezas de publicidad online tradicionales.
- MySpace ofrece soporte para Adsense, rich media y acciones especiales.
- En Facebook las posibilidades de publicidad incluyen páginas corporativas; avisos dentro de una cadena de relaciones; publicidad dirigida a targets segmentados mediante la introducción de variables cualitativas.
- Hi5 propone avisos de texto y banners, rich media y sponsoreos personalizados.

Así, las redes sociales introducen un nuevo espacio de vinculación y demandan una nueva manera de concebir la estrategia de comunicación, la medición de la publicidad y sus resultados. Algunos estiman que se podría hablar de un CPM Personal (Costo por mil Personal), relacionado con la capacidad de llegar a las personas relevantes para cada tema que tiene una persona dentro de su red social. Es un territorio que deberán explorar las marcas teniendo en cuenta la susceptibilidad de los usuarios, sus características como nativos digitales y la mejor manera de lograr la interacción con ellos.

Angela Márquez

Las marcas en las redes sociales Youtube, Facebook, myspace, MSN, blogger, Xing...


El ecosistema de las ciberredes evoluciona velozmente, nutrido por los nativos digitales, quienes se encuentran cada vez más involucrados y activos en estas. Son exigentes, inquietos, y participan en más de una red social digital. Ante este panorama, las organizaciones de productos y servicios exploran distintos caminos para aprovechar estas plataformas, las cuales constituyen espacios con gran potencial para las marcas. El desafío consiste, entonces, en saber cómo seducir al usuario, sorprenderlo y vincularlo a la marca, pero sin invadirlo con publicidad y acciones de marketing predecibles. Dos expertos en el tema, Damián Sztarkman, Business y Marketing Manager de E-volution y Guibert Englebienne, socio fundador de Globant, nos brindan las claves para decodificar este hábitat digital y realizan un balance y proyecciones sobre el fenómeno.

En la Argentina existen unos 241 mil internautas que declaran ser creadores de un espacio propio en una red social digital, según el estudio de TGI Argentina que se desprende de una investigación realizada por Ignis. Más de la mitad de los usuarios son hombres, en un 59.5 por ciento, mientras que un 40.5 por ciento son mujeres. El 80 por ciento se focaliza en las edades entre 12 y 35 años, y un 70 por ciento de éstos pertenecen a un nivel socioeconómico BC. Los usuarios más involucrados en las ciberredes son estudiantes, con un 48 por ciento, mientras que el 45 por ciento, trabaja.


Boom de las redes digitales
Como condición sine qua non, para hablar de comunidad digital deben estar presentes una serie de elementos. Damián Sztarkman, Business y Marketing Manager de E-volution, agencia especializada en marketing digital, explicó para Infobrand el concepto. “Las comunidades virtuales tienen distintas instancias de evolución. Debe haber una audiencia, que la comunidad se agrupe y tiene que existir un tema de interés, general o específico. Para ejemplificar, E – volution maneja dos de las comunidades de especialistas más grandes de la región; son dos comunidades de Microsoft, una comunidad de desarrolladores y otra de “IT desition makers”, comunidad que agrupa a más de 80 mil decisores de tecnología de empresas medianas y grandes de Latinoamérica. Ellos están registrados y permanentemente les brindamos información, que los ayuda a tomar decisiones en su día a día. Los invitamos a hacer cursos gratuitos de capacitación de nuevas tecnologías, basados en Internet como también charlas técnicas en las oficinas de Microsoft en diferentes países. Tienen foros y diferentes espacios donde pueden interactuar. Claramente al tener una audiencia, un tema específico de interés y contenido que los agrupa, estos usuarios visitan esta comunidad con frecuencia. Entonces, existe la posibilidad de intercambiar información y conocerse con lo que llamamos “Peer to Peer”, ya que por un lado está la organización, Microsoft ofreciéndole contenido a la comunidad, pero además hay iniciativas de los mismos miembros de la comunidad que se comunican entre si”.


Un antes y un después de la web 2.0
La web 2.0 es la base sobre la que se desarrollaron estas ciberredes, así como también se asocian a los softwares sociales. Existe la creencia que estos softwares tomaron como referencia a la “Teoría de los seis grados de separación”, desarrollada en 1929, en la que se postula que cualquier persona en el mundo puede estar conectada a cualquier otro individuo, de algún punto del planeta, a través de una cadena de conocidos que cuenta con cinco intermediarios. Guibert Englebienne, socio fundador de Globant, empresa argentina especializada en offshore IT outsourcing sostuvo: “En los últimos años hemos visto que en la Internet comienzan a florecer los servicios de redes sociales, lo que se hace, es reflejar esa red social que existe en la comunidad, llevarla y mapearla a un sistema, darle un soporte informático sobre el cual podamos empezar a utilizar otro tipo servicios, como por ejemplo, colaborar o compartir información entre personas que tienen este tipo de vínculos. Son sitios que tienen el crecimiento exponencial y están cambiando la forma en la cual la gente hace uso de Internet. En la web 1.0, la gente era consumidora de información, accedía a la búsqueda, a un diario, por ejemplo, y consumía información. En la web 2.0, que es la web social, la gente pasa a asumir un rol de creador de contenidos y eso lo vemos en los blogs, e incluso sitios donde hago anotaciones o comparto mis bookmarks con otros.”


Confianza, la clave del éxito
Las redes sociales digitales suelen reflejar una relación de confianza entre sus miembros, lo que se convierte en el elemento clave para poder implementar técnicas de marketing virales. De acuerdo a Englebienne, lo importante es crecer es en red, donde todos los días hay alguien que invita a otro formar parte de alguna red nueva. Las personas utilizan la red social para estar en contacto permanente con sus amigos. Dejan saber cuál es su estado de ánimo, qué está haciendo hoy, comparte el contenido realizado en vivo y en directo. Es una nueva forma para que las personas estén conectadas, lo que convierte a la red en un punto de encuentro. Asimismo, la gran cantidad de aplicaciones que se van desarrollando día a día, dan lugar a muchas oportunidades para hacer aplicaciones de entretenimiento como también gran potencial para hacer negocios. “Es un hecho que las personas confían tres veces más en un amigo que en cualquier tipo de publicidad y también en otros aspectos que tienen que ver con la teoría de los seis grados de separación. Es un ambiente muy bueno para hacer distintos tipos de aplicaciones, para que se conviertan en epidemia, y que la gente realmente pueda ver un crecimiento explosivo. En estas redes uno puede ver varias cosas pero claramente se ve un cambio en el uso de Internet.”, señala el socio fundador de Globant.
La Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina semanas atrás desarrolló una charla sobre comunidades digitales, cuyos oradores Pedro Panigazzi, DGC de Publiquest, Lucas Mentasti, de Havas Digital, y Silvia Tenazinha, de Proximitas, coinciden con las afirmaciones de Guibert Englebienne. Sostuvieron que en la web 2.0 se hace hincapié en la interacción y ahora los consumidores confían plenamente en la opinión de conocidos o amigos más que en lo que una marca le transmite.


Plataforma de marcas
¿Pueden este tipo de comunidades virtuales ser una plataforma para que las marcas lleguen al consumidor? Sztarkman, indica que “si yo tengo un espacio como Facebook donde miles de adolescentes se convocan día a día para ver contenidos, comunicarse entre ellos, para contar novedades, claramente empiezo a tener una plataforma. Por un lado está la audiencia y el medio, pero ¿para qué tipo de organizaciones tiene sentido trabajar a nivel comunicación publicitaria y de marketing en ese medio? Creo que ahí está el mayor desafío y unos de los grandes debates que está habiendo sobre estas plataformas a nivel mundial hoy. Las marcas que apuntan a jóvenes tienen una oportunidad y un potencial allí, porque los jóvenes hoy están en esas plataformas”.
Si bien hay diferentes formas de sumarse a estas plataformas, las tradicionales ofrecen espacios publicitarios, formatos ya conocidos por las empresas, como banners y publicidad en display. La pregunta es de qué otra manera se puede llegar con anuncios mucho más relevantes hacia esta audiencia. Sztarkman, ejemplificó mediante un caso: “Hemos visto casos de compañías, en Estados Unidos, que al lanzar un nuevo sabor de golosinas, generaron golosinas virtuales para que la gente se regalara dentro espacios como Facebook o Myspace, generando awareness de un nuevo sabor. ¿Y qué ganó la marca por esto? Por un lado, ganó awareness, ya que si la gente intercambia esta golosina virtual, cada vez más personas se van a enterar de que salió un nuevo sabor. Entonces, depende mucho de los objetivos que nos pongamos como campaña de marketing y cómo los vamos a medir. Si estoy midiendo awareness, esa puede ser una buena campaña que para alcanzar un nivel de awareness, pero se está debatiendo sobre cuáles son las posibilidades reales del network. Como bottomline, yo hoy creo que si la audiencia está visitando con frecuencia las redes sociales, entre tres y cinco veces por semana y por lo menos 30 minutos a dos horas promedio, evidentemente tenemos una plataforma con audiencia suficiente para hacer campañas. Es un gran potencia, y hoy compañías como las nuestras están trabajando con anunciantes de primera línea explorando y haciendo algunas primeras pruebas de cómo poder hacer campañas de marketing con esta audiencia y que resulten relevantes para ellos”.


Un juego de seducción
Para Sztarkman, las plataformas de redes sociales son más productivas para generar un marketing de relación que un marketing de interrupción. Considera que el marketing de interrupción, que tiene muchos formatos, quizá interrumpe la navegación y sorprende a la vez. “Esto no está siendo usado en las redes sociales porque están haciendo muy buen cuidado de la audiencia, por lo cual las redes sociales son muy buenos espacios para hacer de marketing de relación. Hay diferentes estrategias que se están abriendo que son todavía muy exploratorias, creo que hoy no estamos viendo ni un décimo de lo que vamos a ver dentro de dos años dentro de esta plataforma. Englebienne, coincide con esta afirmación: “Lo que se aprovecha es intentar vincular a la persona con una marca, a través de una aplicación que esté relacionada con el negocio de esa marca, que se haga uso de estos aspectos sociales”.
Asimismo, el socio fundador de Globant afirma que es un ambiente muy novedoso para poder llevar a cabo actividades de marketing. La clave consiste en comprender qué es lo que buscan los usuarios dentro de la red para poder vincularse con ellos de una forma adecuada. “La gente en una red social no va a instalar una aplicación que lo único que haga es mostrar una publicidad. Uno tiene que seducir al usuario para que instale la aplicación y luego, si es una aplicación que realmente es buena nos va a dar como retorno una adopción enorme y exponencial de millones de usuarios”, indica Englebienne. A su vez, afirma que para hacer que la gente lo utilice, se deben explorar varios aspectos. En primer lugar, la naturaleza de las personas. Cuál es la razón por la que las personas están hoy conectadas a la red, qué es lo que buscan. “Principalmente la generación “Y” que son los jóvenes que más hacen uso hoy de este tipo de plataformas, puesto que ven en las redes un punto de reconexión con sus amigos, un lugar donde entretenerse y donde obtener un capital social, un determinado reconocimiento”, añade Englebienne.


El valor de la información
Lo primero que suelen hacer los usuarios al ingresar a una comunidad virtual es registrar su información personal. Para una organización, esto se convierte en una gran posibilidad para identificarlos y agruparlos. Asimismo, con estos datos se pueden desarrollar distintos tipos de iniciativas que ayudan a llevar información de valor y altamente segmentada a esos miembros de la comunidad. “Cuando el valor es recíproco, tanto la compañía obtiene valor por lo que genera, como los miembros de la comunidad obtienen valor por la información que reciben. Esa es una comunidad con alto potencial. El mundo de los negocios se está orientando hacia este tipo de comunidades, así como también las que facilitan la comunicación y el intercambio de información Peer to Peer”, expresa Sztarkman.


El futuro de las redes y las redes del futuro
Englebienne, declara que el uso de redes sociales, es el tercer uso de Internet, detrás del email y la búsqueda. En algunos mercados, como en el Reino Unido, el 54 por ciento de los usuarios utilizan redes sociales. Se estima que para 2011, el 80 por ciento de los jóvenes van a estar usando redes sociales.
Por su parte, Sztarkman, señala que el ecosistema digital es cada vez más amplio. “Esto ya no se limita a cómo usar solamente mi sitio, que es algo que también está en franco crecimiento y que las marcas están empezando a usar cada vez más. Cómo usar mis propios activos digitales, mi activo digital, es por ejemplo, mi sitio. Por otro lado, la audiencia en Internet es muy móvil, yo no los encuentro siempre en el mismo lugar, la audiencia va cambiando, participa de una red social pero por lo general, no participan de una sola, participan de tres. Por ende, puedo hacer acciones en diferentes redes sociales, lo que ayuda a completar una experiencia de diferentes touchpoints con esa audiencia que termina dando un resultado final mucho más poderoso y con más impacto. Asimismo, cada vez tenemos más alternativas publicitarias para trabajar de cara a la audiencia, ya que estamos mejorando a nivel de interrelacionamiento y no necesariamente recurriendo a actividades de interrupción.”

Los expertos afirman que se encuentran ante un nuevo medio, que está creciendo a pasos agigantados y que aun no han explotado ni la mitad de éste en términos de comunicación publicitaria. Los usuarios se convierten en artistas ya que “moldean” al medio, lo personalizan, y definen qué desean hacer con este. Diferentes perfiles del management en las organizaciones tienen como misión decodificar su dinámica, para entender cómo trabajar en el medio y llegar a las audiencias que se caracterizan por ser móviles y por adoptar las nuevas tendencias antes que las organizaciones.

Angela Márquez

Las marcas en las redes sociales Youtube, Facebook, myspace, MSN, blogger, Xing...


El ecosistema de las ciberredes evoluciona velozmente, nutrido por los nativos digitales, quienes se encuentran cada vez más involucrados y activos en estas. Son exigentes, inquietos, y participan en más de una red social digital. Ante este panorama, las organizaciones de productos y servicios exploran distintos caminos para aprovechar estas plataformas, las cuales constituyen espacios con gran potencial para las marcas. El desafío consiste, entonces, en saber cómo seducir al usuario, sorprenderlo y vincularlo a la marca, pero sin invadirlo con publicidad y acciones de marketing predecibles. Dos expertos en el tema, Damián Sztarkman, Business y Marketing Manager de E-volution y Guibert Englebienne, socio fundador de Globant, nos brindan las claves para decodificar este hábitat digital y realizan un balance y proyecciones sobre el fenómeno.

En la Argentina existen unos 241 mil internautas que declaran ser creadores de un espacio propio en una red social digital, según el estudio de TGI Argentina que se desprende de una investigación realizada por Ignis. Más de la mitad de los usuarios son hombres, en un 59.5 por ciento, mientras que un 40.5 por ciento son mujeres. El 80 por ciento se focaliza en las edades entre 12 y 35 años, y un 70 por ciento de éstos pertenecen a un nivel socioeconómico BC. Los usuarios más involucrados en las ciberredes son estudiantes, con un 48 por ciento, mientras que el 45 por ciento, trabaja.


Boom de las redes digitales
Como condición sine qua non, para hablar de comunidad digital deben estar presentes una serie de elementos. Damián Sztarkman, Business y Marketing Manager de E-volution, agencia especializada en marketing digital, explicó para Infobrand el concepto. “Las comunidades virtuales tienen distintas instancias de evolución. Debe haber una audiencia, que la comunidad se agrupe y tiene que existir un tema de interés, general o específico. Para ejemplificar, E – volution maneja dos de las comunidades de especialistas más grandes de la región; son dos comunidades de Microsoft, una comunidad de desarrolladores y otra de “IT desition makers”, comunidad que agrupa a más de 80 mil decisores de tecnología de empresas medianas y grandes de Latinoamérica. Ellos están registrados y permanentemente les brindamos información, que los ayuda a tomar decisiones en su día a día. Los invitamos a hacer cursos gratuitos de capacitación de nuevas tecnologías, basados en Internet como también charlas técnicas en las oficinas de Microsoft en diferentes países. Tienen foros y diferentes espacios donde pueden interactuar. Claramente al tener una audiencia, un tema específico de interés y contenido que los agrupa, estos usuarios visitan esta comunidad con frecuencia. Entonces, existe la posibilidad de intercambiar información y conocerse con lo que llamamos “Peer to Peer”, ya que por un lado está la organización, Microsoft ofreciéndole contenido a la comunidad, pero además hay iniciativas de los mismos miembros de la comunidad que se comunican entre si”.


Un antes y un después de la web 2.0
La web 2.0 es la base sobre la que se desarrollaron estas ciberredes, así como también se asocian a los softwares sociales. Existe la creencia que estos softwares tomaron como referencia a la “Teoría de los seis grados de separación”, desarrollada en 1929, en la que se postula que cualquier persona en el mundo puede estar conectada a cualquier otro individuo, de algún punto del planeta, a través de una cadena de conocidos que cuenta con cinco intermediarios. Guibert Englebienne, socio fundador de Globant, empresa argentina especializada en offshore IT outsourcing sostuvo: “En los últimos años hemos visto que en la Internet comienzan a florecer los servicios de redes sociales, lo que se hace, es reflejar esa red social que existe en la comunidad, llevarla y mapearla a un sistema, darle un soporte informático sobre el cual podamos empezar a utilizar otro tipo servicios, como por ejemplo, colaborar o compartir información entre personas que tienen este tipo de vínculos. Son sitios que tienen el crecimiento exponencial y están cambiando la forma en la cual la gente hace uso de Internet. En la web 1.0, la gente era consumidora de información, accedía a la búsqueda, a un diario, por ejemplo, y consumía información. En la web 2.0, que es la web social, la gente pasa a asumir un rol de creador de contenidos y eso lo vemos en los blogs, e incluso sitios donde hago anotaciones o comparto mis bookmarks con otros.”


Confianza, la clave del éxito
Las redes sociales digitales suelen reflejar una relación de confianza entre sus miembros, lo que se convierte en el elemento clave para poder implementar técnicas de marketing virales. De acuerdo a Englebienne, lo importante es crecer es en red, donde todos los días hay alguien que invita a otro formar parte de alguna red nueva. Las personas utilizan la red social para estar en contacto permanente con sus amigos. Dejan saber cuál es su estado de ánimo, qué está haciendo hoy, comparte el contenido realizado en vivo y en directo. Es una nueva forma para que las personas estén conectadas, lo que convierte a la red en un punto de encuentro. Asimismo, la gran cantidad de aplicaciones que se van desarrollando día a día, dan lugar a muchas oportunidades para hacer aplicaciones de entretenimiento como también gran potencial para hacer negocios. “Es un hecho que las personas confían tres veces más en un amigo que en cualquier tipo de publicidad y también en otros aspectos que tienen que ver con la teoría de los seis grados de separación. Es un ambiente muy bueno para hacer distintos tipos de aplicaciones, para que se conviertan en epidemia, y que la gente realmente pueda ver un crecimiento explosivo. En estas redes uno puede ver varias cosas pero claramente se ve un cambio en el uso de Internet.”, señala el socio fundador de Globant.
La Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina semanas atrás desarrolló una charla sobre comunidades digitales, cuyos oradores Pedro Panigazzi, DGC de Publiquest, Lucas Mentasti, de Havas Digital, y Silvia Tenazinha, de Proximitas, coinciden con las afirmaciones de Guibert Englebienne. Sostuvieron que en la web 2.0 se hace hincapié en la interacción y ahora los consumidores confían plenamente en la opinión de conocidos o amigos más que en lo que una marca le transmite.


Plataforma de marcas
¿Pueden este tipo de comunidades virtuales ser una plataforma para que las marcas lleguen al consumidor? Sztarkman, indica que “si yo tengo un espacio como Facebook donde miles de adolescentes se convocan día a día para ver contenidos, comunicarse entre ellos, para contar novedades, claramente empiezo a tener una plataforma. Por un lado está la audiencia y el medio, pero ¿para qué tipo de organizaciones tiene sentido trabajar a nivel comunicación publicitaria y de marketing en ese medio? Creo que ahí está el mayor desafío y unos de los grandes debates que está habiendo sobre estas plataformas a nivel mundial hoy. Las marcas que apuntan a jóvenes tienen una oportunidad y un potencial allí, porque los jóvenes hoy están en esas plataformas”.
Si bien hay diferentes formas de sumarse a estas plataformas, las tradicionales ofrecen espacios publicitarios, formatos ya conocidos por las empresas, como banners y publicidad en display. La pregunta es de qué otra manera se puede llegar con anuncios mucho más relevantes hacia esta audiencia. Sztarkman, ejemplificó mediante un caso: “Hemos visto casos de compañías, en Estados Unidos, que al lanzar un nuevo sabor de golosinas, generaron golosinas virtuales para que la gente se regalara dentro espacios como Facebook o Myspace, generando awareness de un nuevo sabor. ¿Y qué ganó la marca por esto? Por un lado, ganó awareness, ya que si la gente intercambia esta golosina virtual, cada vez más personas se van a enterar de que salió un nuevo sabor. Entonces, depende mucho de los objetivos que nos pongamos como campaña de marketing y cómo los vamos a medir. Si estoy midiendo awareness, esa puede ser una buena campaña que para alcanzar un nivel de awareness, pero se está debatiendo sobre cuáles son las posibilidades reales del network. Como bottomline, yo hoy creo que si la audiencia está visitando con frecuencia las redes sociales, entre tres y cinco veces por semana y por lo menos 30 minutos a dos horas promedio, evidentemente tenemos una plataforma con audiencia suficiente para hacer campañas. Es un gran potencia, y hoy compañías como las nuestras están trabajando con anunciantes de primera línea explorando y haciendo algunas primeras pruebas de cómo poder hacer campañas de marketing con esta audiencia y que resulten relevantes para ellos”.


Un juego de seducción
Para Sztarkman, las plataformas de redes sociales son más productivas para generar un marketing de relación que un marketing de interrupción. Considera que el marketing de interrupción, que tiene muchos formatos, quizá interrumpe la navegación y sorprende a la vez. “Esto no está siendo usado en las redes sociales porque están haciendo muy buen cuidado de la audiencia, por lo cual las redes sociales son muy buenos espacios para hacer de marketing de relación. Hay diferentes estrategias que se están abriendo que son todavía muy exploratorias, creo que hoy no estamos viendo ni un décimo de lo que vamos a ver dentro de dos años dentro de esta plataforma. Englebienne, coincide con esta afirmación: “Lo que se aprovecha es intentar vincular a la persona con una marca, a través de una aplicación que esté relacionada con el negocio de esa marca, que se haga uso de estos aspectos sociales”.
Asimismo, el socio fundador de Globant afirma que es un ambiente muy novedoso para poder llevar a cabo actividades de marketing. La clave consiste en comprender qué es lo que buscan los usuarios dentro de la red para poder vincularse con ellos de una forma adecuada. “La gente en una red social no va a instalar una aplicación que lo único que haga es mostrar una publicidad. Uno tiene que seducir al usuario para que instale la aplicación y luego, si es una aplicación que realmente es buena nos va a dar como retorno una adopción enorme y exponencial de millones de usuarios”, indica Englebienne. A su vez, afirma que para hacer que la gente lo utilice, se deben explorar varios aspectos. En primer lugar, la naturaleza de las personas. Cuál es la razón por la que las personas están hoy conectadas a la red, qué es lo que buscan. “Principalmente la generación “Y” que son los jóvenes que más hacen uso hoy de este tipo de plataformas, puesto que ven en las redes un punto de reconexión con sus amigos, un lugar donde entretenerse y donde obtener un capital social, un determinado reconocimiento”, añade Englebienne.


El valor de la información
Lo primero que suelen hacer los usuarios al ingresar a una comunidad virtual es registrar su información personal. Para una organización, esto se convierte en una gran posibilidad para identificarlos y agruparlos. Asimismo, con estos datos se pueden desarrollar distintos tipos de iniciativas que ayudan a llevar información de valor y altamente segmentada a esos miembros de la comunidad. “Cuando el valor es recíproco, tanto la compañía obtiene valor por lo que genera, como los miembros de la comunidad obtienen valor por la información que reciben. Esa es una comunidad con alto potencial. El mundo de los negocios se está orientando hacia este tipo de comunidades, así como también las que facilitan la comunicación y el intercambio de información Peer to Peer”, expresa Sztarkman.


El futuro de las redes y las redes del futuro
Englebienne, declara que el uso de redes sociales, es el tercer uso de Internet, detrás del email y la búsqueda. En algunos mercados, como en el Reino Unido, el 54 por ciento de los usuarios utilizan redes sociales. Se estima que para 2011, el 80 por ciento de los jóvenes van a estar usando redes sociales.
Por su parte, Sztarkman, señala que el ecosistema digital es cada vez más amplio. “Esto ya no se limita a cómo usar solamente mi sitio, que es algo que también está en franco crecimiento y que las marcas están empezando a usar cada vez más. Cómo usar mis propios activos digitales, mi activo digital, es por ejemplo, mi sitio. Por otro lado, la audiencia en Internet es muy móvil, yo no los encuentro siempre en el mismo lugar, la audiencia va cambiando, participa de una red social pero por lo general, no participan de una sola, participan de tres. Por ende, puedo hacer acciones en diferentes redes sociales, lo que ayuda a completar una experiencia de diferentes touchpoints con esa audiencia que termina dando un resultado final mucho más poderoso y con más impacto. Asimismo, cada vez tenemos más alternativas publicitarias para trabajar de cara a la audiencia, ya que estamos mejorando a nivel de interrelacionamiento y no necesariamente recurriendo a actividades de interrupción.”

Los expertos afirman que se encuentran ante un nuevo medio, que está creciendo a pasos agigantados y que aun no han explotado ni la mitad de éste en términos de comunicación publicitaria. Los usuarios se convierten en artistas ya que “moldean” al medio, lo personalizan, y definen qué desean hacer con este. Diferentes perfiles del management en las organizaciones tienen como misión decodificar su dinámica, para entender cómo trabajar en el medio y llegar a las audiencias que se caracterizan por ser móviles y por adoptar las nuevas tendencias antes que las organizaciones.

Angela Márquez

Danone forzado a dar explicaciones


Por Alicia Vidal

Como pocas veces pasa en el mercado argentino la compañía francesa salió al ruedo y respondió a una campaña de mails que ponían en dudas la saludabilidad de Actimel, el producto estrella de los probióticos. Pancho Ibañez fue convocado para seguir dando la cara por la marca aportando su imagen de credibilidad y clásica seriedad.

No es fácil que esto suceda. El agua tiene que llegar al río como para que una empresa salga a responder a alguna acusación. Pero en los tiempos que corren todo circula muy rápido y una campaña de mails puede llegar a ser más creíble que una versión oficial de una compañía. Sobre las marcas sobrevuela la sensación de que tal vez en “algo nos están engañando…” o “tal vez no todo es tan cierto como lo plantea la publicidad”. Esto no es nuevo, pero sí es una novedad la manera rápida y efectiva que tiene cualquier mensaje de propagarse por la web. Y, como pocas veces sucede, Danone salió a dar explicaciones. En un spot aportó la contundencia de los datos complementada con la presencia de una personalidad como la de Pancho Ibánez que le suma credibilidad y continuidad.


Researching
Casi en paralelo, Danone realizó otra apuesta fuerte como la creación del Instituto Danone. Si bien desde la empresa aluden que no tiene nada que ver al menos muestra sintonía a la hora de posicionar la marca en torno a la saludabilidad. El mes pasado, se presentó al Instituto Danone en sociedad. Se trata de una entidad con gravitación en el cono sur y que responde a objetivos de estricta investigación médico académica. La presentación en rueda de prensa realizada el 22 de abril se basó fundamentalmente en temas de salud. El Dr. Ricardo Uauy, como director del instituo Danone Cono Sur, acompañado del Dr. Esteban Carmuega, como director asociado, fueron quienes presentaron la misión de la entidad dejando en claro que las líneas de investigación académica eran independientes de las necesidades de la empresa en términos de negocios. Para inaugurar las actividades el Instituto Danone presentó el análisis del Profesor David Barker. Este invitado especial presentó su investigación sustentada en la afirmación: “los problemas de nutrición durante el embarazo generan consecuencias a largo plazo”. O sea, el desarrollo uterino, según la evaluación de Barker, es lo que puede determinar poblaciones más saludables. “La hipótesis de Barker acerca de los orígenes tempranos se fundamenta sobre el concepto de que la restricción del crecimiento fetal, como consecuencia de una malanutrición placentaria, es una de las causas más importantes para el desarrollo de las enfermedades más comunes y costosas de la edad adulta como por ejemplo: la enfermedad coronaria, la hipertensión y la diabetes tipo 2” se detalla en el comunicado de prensa.


Vida saludable
Todo indica que el objetivo de Danone es ser visualizada no solo como una empresa de alimentación sino como una compañía preocupada por la salud general. Ya lo dice en sus envases: “día a día más salud, mejor vida”. Pero bueno, todo parece coherente y sinérgico hasta que surgen voces que plantean lo contrario. Y es aquí donde interesa analizar qué es lo que pasa con la comunicación de las empresas. No fueron voces académicas en sentido formal sino que la ola de críticas surgió de una cadena de mensajes que circularon como reguero de pólvora por la web. Este es uno de los fenómenos más fuertes que deben enfrentar las marcas en la actualidad. Ya no están solas brindando su discurso masivo. Otras voces pueden hacerse oir y pueden alcanzar tal grado de trascendencia que se convierten también en “verdades” fácilmente asimilables por los consumidores. Evidentemente, esto fue lo que sucedió en el caso de Actimel, una marca emblemática del grupo Danone. La cadena de mails logró tal nivel de difusión que logró un nivel de repercusión equivalente al de una campaña masiva.


Camino
Cuando algo se instala como rumor fuerte se puede responder o callar, pero no se puede ignorar. De un lado o del otro Danone debió lidiar con el tema de las repercusiones que tienen las cadenas de mails. Asícomo ahora salió al ruedo con el spot explicativo de Pancho Ibañez hablando de la fiabilidad de consumir Actimel rebatiendo uno a uno los argumentos esgrimidos por la crítica, hace dos años fue acusada de haber generado una campaña con similares características orientada a desbancar la llegada de Dasani, una marca de aguas funcionales de Coca Cola. En esa oportunidad fue la gigante de las gaseosas la que salió a defender su marca pero apuntando a una agencia de publicidad que trabaja para Danone como responsable de la campaña mal intencionada. El tema no quedó en escaramuzas publicitarias sino que llegó a la justicia y generó gran revuelo.
Pero en este caso, Danone, salió por su cuenta a defender la marca Actimel.
La explicación de la compañía es clara. “Desde el primer contacto que recibió al respecto de las versiones erróneas sobre Actimel en su página web y su Servicio de Información al Consumidor, La Serenísima ha respondido a cada uno de los que han consultado de manera individual. Sin embargo, a través de algunos estudios, la compañía advirtió la existencia de consumidores que habían recibido el mail difamatorio o bien versiones erróneas sobre las acciones de Actimel que no se contactaron con el Servicio de Información al Consumidor o la página web.
Por este motivo, La Serenísima realizó un comercial para dar a conocer la verdad sobre Actimel de manera masiva a todos los consumidores y a la población en general.” Así surgió un spot de la agencia Young & Rubicam de los da larga duración ya que ocupa la pantalla por unos 117 segundos y simplemente se titula “respuesta al mail”.


Antenas prendidas

Estos no son más que ejemplos de cuánto importan hoy los nuevos recursos que están disponibles para los consumidores. La masificación de la web viabilizó la capacidad de respuesta, reclamo y pataleo por parte de los consumidores. Los intereses en juego, las malas o buenas intenciones y las explicaciones de turno hoy alcanzan una dimensión desconocida poniendo en evidencia que los mensajes marcarios están sujetos a un grado mayor de confrontación. Por un lado, está la emisión de un mensaje corporativo pero por el otro lado pueden desatarse una andanada de críticas o mensajes (mal o bien intencionadas) que pueden poner en jaque a las marcas. Antes podían pasar por alto estas situaciones pero parece que hoy ya no pueden soslayarlas. Aún sin tener pautas publicitarias, aún siendo anónimos, aún teniendo orígenes desconocidos, el poder de los mensajes diseminados en la web, pueden tener un efecto explosivo y esto está obligando a las empresas a retrucar y explicar dando cuentas de su credibilidad.

Danone forzado a dar explicaciones


Por Alicia Vidal

Como pocas veces pasa en el mercado argentino la compañía francesa salió al ruedo y respondió a una campaña de mails que ponían en dudas la saludabilidad de Actimel, el producto estrella de los probióticos. Pancho Ibañez fue convocado para seguir dando la cara por la marca aportando su imagen de credibilidad y clásica seriedad.

No es fácil que esto suceda. El agua tiene que llegar al río como para que una empresa salga a responder a alguna acusación. Pero en los tiempos que corren todo circula muy rápido y una campaña de mails puede llegar a ser más creíble que una versión oficial de una compañía. Sobre las marcas sobrevuela la sensación de que tal vez en “algo nos están engañando…” o “tal vez no todo es tan cierto como lo plantea la publicidad”. Esto no es nuevo, pero sí es una novedad la manera rápida y efectiva que tiene cualquier mensaje de propagarse por la web. Y, como pocas veces sucede, Danone salió a dar explicaciones. En un spot aportó la contundencia de los datos complementada con la presencia de una personalidad como la de Pancho Ibánez que le suma credibilidad y continuidad.


Researching
Casi en paralelo, Danone realizó otra apuesta fuerte como la creación del Instituto Danone. Si bien desde la empresa aluden que no tiene nada que ver al menos muestra sintonía a la hora de posicionar la marca en torno a la saludabilidad. El mes pasado, se presentó al Instituto Danone en sociedad. Se trata de una entidad con gravitación en el cono sur y que responde a objetivos de estricta investigación médico académica. La presentación en rueda de prensa realizada el 22 de abril se basó fundamentalmente en temas de salud. El Dr. Ricardo Uauy, como director del instituo Danone Cono Sur, acompañado del Dr. Esteban Carmuega, como director asociado, fueron quienes presentaron la misión de la entidad dejando en claro que las líneas de investigación académica eran independientes de las necesidades de la empresa en términos de negocios. Para inaugurar las actividades el Instituto Danone presentó el análisis del Profesor David Barker. Este invitado especial presentó su investigación sustentada en la afirmación: “los problemas de nutrición durante el embarazo generan consecuencias a largo plazo”. O sea, el desarrollo uterino, según la evaluación de Barker, es lo que puede determinar poblaciones más saludables. “La hipótesis de Barker acerca de los orígenes tempranos se fundamenta sobre el concepto de que la restricción del crecimiento fetal, como consecuencia de una malanutrición placentaria, es una de las causas más importantes para el desarrollo de las enfermedades más comunes y costosas de la edad adulta como por ejemplo: la enfermedad coronaria, la hipertensión y la diabetes tipo 2” se detalla en el comunicado de prensa.


Vida saludable
Todo indica que el objetivo de Danone es ser visualizada no solo como una empresa de alimentación sino como una compañía preocupada por la salud general. Ya lo dice en sus envases: “día a día más salud, mejor vida”. Pero bueno, todo parece coherente y sinérgico hasta que surgen voces que plantean lo contrario. Y es aquí donde interesa analizar qué es lo que pasa con la comunicación de las empresas. No fueron voces académicas en sentido formal sino que la ola de críticas surgió de una cadena de mensajes que circularon como reguero de pólvora por la web. Este es uno de los fenómenos más fuertes que deben enfrentar las marcas en la actualidad. Ya no están solas brindando su discurso masivo. Otras voces pueden hacerse oir y pueden alcanzar tal grado de trascendencia que se convierten también en “verdades” fácilmente asimilables por los consumidores. Evidentemente, esto fue lo que sucedió en el caso de Actimel, una marca emblemática del grupo Danone. La cadena de mails logró tal nivel de difusión que logró un nivel de repercusión equivalente al de una campaña masiva.


Camino
Cuando algo se instala como rumor fuerte se puede responder o callar, pero no se puede ignorar. De un lado o del otro Danone debió lidiar con el tema de las repercusiones que tienen las cadenas de mails. Asícomo ahora salió al ruedo con el spot explicativo de Pancho Ibañez hablando de la fiabilidad de consumir Actimel rebatiendo uno a uno los argumentos esgrimidos por la crítica, hace dos años fue acusada de haber generado una campaña con similares características orientada a desbancar la llegada de Dasani, una marca de aguas funcionales de Coca Cola. En esa oportunidad fue la gigante de las gaseosas la que salió a defender su marca pero apuntando a una agencia de publicidad que trabaja para Danone como responsable de la campaña mal intencionada. El tema no quedó en escaramuzas publicitarias sino que llegó a la justicia y generó gran revuelo.
Pero en este caso, Danone, salió por su cuenta a defender la marca Actimel.
La explicación de la compañía es clara. “Desde el primer contacto que recibió al respecto de las versiones erróneas sobre Actimel en su página web y su Servicio de Información al Consumidor, La Serenísima ha respondido a cada uno de los que han consultado de manera individual. Sin embargo, a través de algunos estudios, la compañía advirtió la existencia de consumidores que habían recibido el mail difamatorio o bien versiones erróneas sobre las acciones de Actimel que no se contactaron con el Servicio de Información al Consumidor o la página web.
Por este motivo, La Serenísima realizó un comercial para dar a conocer la verdad sobre Actimel de manera masiva a todos los consumidores y a la población en general.” Así surgió un spot de la agencia Young & Rubicam de los da larga duración ya que ocupa la pantalla por unos 117 segundos y simplemente se titula “respuesta al mail”.


Antenas prendidas

Estos no son más que ejemplos de cuánto importan hoy los nuevos recursos que están disponibles para los consumidores. La masificación de la web viabilizó la capacidad de respuesta, reclamo y pataleo por parte de los consumidores. Los intereses en juego, las malas o buenas intenciones y las explicaciones de turno hoy alcanzan una dimensión desconocida poniendo en evidencia que los mensajes marcarios están sujetos a un grado mayor de confrontación. Por un lado, está la emisión de un mensaje corporativo pero por el otro lado pueden desatarse una andanada de críticas o mensajes (mal o bien intencionadas) que pueden poner en jaque a las marcas. Antes podían pasar por alto estas situaciones pero parece que hoy ya no pueden soslayarlas. Aún sin tener pautas publicitarias, aún siendo anónimos, aún teniendo orígenes desconocidos, el poder de los mensajes diseminados en la web, pueden tener un efecto explosivo y esto está obligando a las empresas a retrucar y explicar dando cuentas de su credibilidad.

Windows 7, el nuevo sistema operativo de Microsoft


La nueva versión saldrá a la venta a finales de 2009, incluirá varias aplicaciones para pantallas táctiles.

Bill Gates y Steve Ballmer, presidente y consejero delegado de Microsoft, han mostrado los primeros detalles de la próxima versión de Windows, que estará optimizado para funcionar con pantallas táctiles.

Windows 7, la próxima versión del sistema operativo que saldrá a la venta a finales de 2009, incluirá varias aplicaciones para pantallas táctiles como la posibilidad de mover fotos por la pantalla con el dedo y no con el mousse.

En la conferencia D: All Things Digital, organizada por el diario The Wall Street Jornal y que se celebra en Carlsbad (sur de California), Gates y Ballmer compartieron estrado y revelaron algunos detalles del próximo sistema operativo de Microsoft, que sustituirá al poco exitoso Windows Vista.

Un empleado de Windows demostró en una computadora de pantalla táctil cómo Windows 7 permitirá navegar por un mapa en Internet con el dedo o tocar el piano en un teclado virtual en la misma pantalla.

Ambos directivos señalaron que Microsoft mantiene conversaciones para cooperar con Yahoo aunque descartó que estén planeando lanzar otra oferta de adquisición.

Windows 7, el nuevo sistema operativo de Microsoft


La nueva versión saldrá a la venta a finales de 2009, incluirá varias aplicaciones para pantallas táctiles.

Bill Gates y Steve Ballmer, presidente y consejero delegado de Microsoft, han mostrado los primeros detalles de la próxima versión de Windows, que estará optimizado para funcionar con pantallas táctiles.

Windows 7, la próxima versión del sistema operativo que saldrá a la venta a finales de 2009, incluirá varias aplicaciones para pantallas táctiles como la posibilidad de mover fotos por la pantalla con el dedo y no con el mousse.

En la conferencia D: All Things Digital, organizada por el diario The Wall Street Jornal y que se celebra en Carlsbad (sur de California), Gates y Ballmer compartieron estrado y revelaron algunos detalles del próximo sistema operativo de Microsoft, que sustituirá al poco exitoso Windows Vista.

Un empleado de Windows demostró en una computadora de pantalla táctil cómo Windows 7 permitirá navegar por un mapa en Internet con el dedo o tocar el piano en un teclado virtual en la misma pantalla.

Ambos directivos señalaron que Microsoft mantiene conversaciones para cooperar con Yahoo aunque descartó que estén planeando lanzar otra oferta de adquisición.

El aumento de los precios de los alimentos llega a Cuba

Aceite de soja, helados, pasta de tomate, detergente y leche en polvo son algunos de los artículos que registraron aumentos.

Cuba no escapa al aumento de los precios de los alimentos en los mercados mundiales, un fenómeno que la prensa oficial de la isla comenta insistentemente, y que hoy ya ha adquirido oficialidad al confirmarse la suba de algunos productos en las tiendas estatales que venden en divisas y de varios de los elementos básicos de la cartilla de racionamiento.

Aceite de soja, helados, pasta de tomate, detergente, leche en polvo y cerveza son algunos de los artículos que han registrado aumentos recientes en la red comercial que abastece a los extranjeros y a los cubanos que tienen monedas convertibles. Hay que recordar que en la isla circula un peso convertible, el CUC, equivalente a 1,08 dólares, y otro que vale 24 veces menos, con el que el Estado paga a los cubanos.

Ante este panorama, el periodista Ariel Terrero ha comentado hoy los aumentos en su espacio de la televisión estatal al señalar que "la economía cubana no está desconectada de la economía mundial".

Así, ha explicado que, por ejemplo, el aceite de soja ha duplicado su precio en el mercado mundial y se cotiza a casi 1.500 dólares por tonelada

Terrero ha explicado que en 2004 se produjo la última alza generalizada de precios en las tiendas en divisas, que desde entonces los mantenían "prácticamente congelados a pesar de que la tendencia en el mundo era diferente".

El alza de precios de productos básicos -algunos incluidos en la distribución subsidiada de la cartilla de racionamiento- tiene lugar en momentos en que el Gobierno califica la producción de alimentos "cuestión de seguridad nacional" por la escasez y los elevados precios en el mercado mundial.

De hecho, Cuba importa el 84% de los alimentos que consumen sus 11,2 millones de habitantes, mientras que la mayoría de las tierras cultivables están ociosas o sub-utilizadas.

En su toma de posesión como presidente, el pasado 24 de febrero, el general Raúl Castro anunció la convergencia de las dos monedas y la eliminación de subsidios excesivos.

El aumento de los precios de los alimentos llega a Cuba

Aceite de soja, helados, pasta de tomate, detergente y leche en polvo son algunos de los artículos que registraron aumentos.

Cuba no escapa al aumento de los precios de los alimentos en los mercados mundiales, un fenómeno que la prensa oficial de la isla comenta insistentemente, y que hoy ya ha adquirido oficialidad al confirmarse la suba de algunos productos en las tiendas estatales que venden en divisas y de varios de los elementos básicos de la cartilla de racionamiento.

Aceite de soja, helados, pasta de tomate, detergente, leche en polvo y cerveza son algunos de los artículos que han registrado aumentos recientes en la red comercial que abastece a los extranjeros y a los cubanos que tienen monedas convertibles. Hay que recordar que en la isla circula un peso convertible, el CUC, equivalente a 1,08 dólares, y otro que vale 24 veces menos, con el que el Estado paga a los cubanos.

Ante este panorama, el periodista Ariel Terrero ha comentado hoy los aumentos en su espacio de la televisión estatal al señalar que "la economía cubana no está desconectada de la economía mundial".

Así, ha explicado que, por ejemplo, el aceite de soja ha duplicado su precio en el mercado mundial y se cotiza a casi 1.500 dólares por tonelada

Terrero ha explicado que en 2004 se produjo la última alza generalizada de precios en las tiendas en divisas, que desde entonces los mantenían "prácticamente congelados a pesar de que la tendencia en el mundo era diferente".

El alza de precios de productos básicos -algunos incluidos en la distribución subsidiada de la cartilla de racionamiento- tiene lugar en momentos en que el Gobierno califica la producción de alimentos "cuestión de seguridad nacional" por la escasez y los elevados precios en el mercado mundial.

De hecho, Cuba importa el 84% de los alimentos que consumen sus 11,2 millones de habitantes, mientras que la mayoría de las tierras cultivables están ociosas o sub-utilizadas.

En su toma de posesión como presidente, el pasado 24 de febrero, el general Raúl Castro anunció la convergencia de las dos monedas y la eliminación de subsidios excesivos.

Cada español destinará 663 euros para compras online

Este año, los consumidores españoles gastarán un total de 4.300 millones de euros para realizar compras en Internet.

Según un estudio elaborado por Cetelem, la entidad de BNP Paribas, los españoles invertirán 4.300 millones de euros para realizar compras online durante este año. De esta forma, cada español destinará 663 euros para concretar operaciones de comercio electrónico.

El informe titulado “El Observador Cetelem. Hábitos y tendencias del e-consumidor” resalta que los españoles optan por realizar las compras en Internet por el precio y la comodidad. Aunque los bienes duraderos, como el coche, aún son adquiridos de manera personal.

La información reproducida por Europa Press señala que los productos más demandados en Internet por los españoles son los relacionados con el turismo (billetes y reservas de alojamiento) y el ocio (entradas para ver espectáculos).

El medio de pago más utilizado en la Web es la tarjeta de crédito (47%). Cetelem señala que el consumidor online español es un hombre o mujer de entre 35 y 50 años, que se conecta desde un ordenador de sobremesa ubicado en su domicilio particular.

España cuenta en la actualidad con cerca de 7 millones de consumidores que realizan compras online. La cifra indica que el 16% de los españoles son usuarios del comercio electrónico, cuando la media europea es del 28%.

Entre los españoles que no concretan sus compras en Internet, el 71% dice que prefiere ver y tocar los productos, mientras que el 47% siente temor de no poder reclamar en caso de recibir un producto defectuoso.

Julián Perez Porto

Cada español destinará 663 euros para compras online

Este año, los consumidores españoles gastarán un total de 4.300 millones de euros para realizar compras en Internet.

Según un estudio elaborado por Cetelem, la entidad de BNP Paribas, los españoles invertirán 4.300 millones de euros para realizar compras online durante este año. De esta forma, cada español destinará 663 euros para concretar operaciones de comercio electrónico.

El informe titulado “El Observador Cetelem. Hábitos y tendencias del e-consumidor” resalta que los españoles optan por realizar las compras en Internet por el precio y la comodidad. Aunque los bienes duraderos, como el coche, aún son adquiridos de manera personal.

La información reproducida por Europa Press señala que los productos más demandados en Internet por los españoles son los relacionados con el turismo (billetes y reservas de alojamiento) y el ocio (entradas para ver espectáculos).

El medio de pago más utilizado en la Web es la tarjeta de crédito (47%). Cetelem señala que el consumidor online español es un hombre o mujer de entre 35 y 50 años, que se conecta desde un ordenador de sobremesa ubicado en su domicilio particular.

España cuenta en la actualidad con cerca de 7 millones de consumidores que realizan compras online. La cifra indica que el 16% de los españoles son usuarios del comercio electrónico, cuando la media europea es del 28%.

Entre los españoles que no concretan sus compras en Internet, el 71% dice que prefiere ver y tocar los productos, mientras que el 47% siente temor de no poder reclamar en caso de recibir un producto defectuoso.

Julián Perez Porto

lunes, mayo 26, 2008

El desafío multimedia: Rosental Calmon Alves


Convencido de que el carácter revolucionario de la web afectará de modo radical a la prensa gráfica, este experto en periodismo on line, analista de las consecuencias sociales y políticas de las nuevas tecnologías, reflexiona sobrela tensiones del nuevo escenario de la comunicación y asegura que habrá "mediacidio", un suicidio de medios tradicionales, sino saben comprender de qué se trata este momento


Ni líneas de evolución, ni otro inventito más detrás del telégrafo, la radio, la televisión, esa sucesión de maravillas a las que nos fuimos acostumbrando a fuerza de despertarnos cada día con una nueva sorpresa tecnológica. No, dice Rosental Calmon Alves: Internet no es apenas un paso más en el camino, Internet rompe con el camino conocido y, en muchos sentidos, obliga a reinventar el juego otra vez. Es otra cosa, insiste: un cambio de paradigma, una revolución en los procesos del conocimiento.

Director del Knight Center for Journalism in The Americas y profesor de periodismo en la Universidad de Texas, Calmon Alves bien podría haberse convertido en un "dinosaurio de papel", tal como él define a los periodistas que se resisten a entrar de lleno en la era digital. Para la época en que empezó la web, llevaba ya dos décadas como periodista del Jornal do Brasil , del que había sido corresponsal en Buenos Aires y Washington; al regresar, en 1991, creó la agencia de noticias on line del Jornal do Brasil y, luego, en 1995, la plataforma on line del diario. "Pero yo no soy un nerd o un techi -se ataja, con el típico decir brasileño-; nunca lo fui: soy más un analista de las consecuencias sociales y hasta políticas de la tecnología. Tengo los mismos temores y dificultades que otros de mi generación tienen como inmigrantes digitales. Pero sí trato de entender al nativo digital y su mundo. Y pienso que nosotros corremos el riesgo de naturalizar todo esto, porque es tan parte de nuestro día a día que nos habituamos y las cosas nuevas que van incorporándose parece que son nada más una sucesión de otras. Pero es importante entender la verdadera dimensión política, social, económica y cultural de este cambio."

Y si esa idea, la de que internet es una revolución cultural comparable a la de Gutenberg con la imprenta, aun después de 10 años de creada la red sigue dividiendo aguas entre apocalípticos e integrados, Calmon Alves se cuenta claramente entre los segundos, los que no sólo "abrazan el cambio", como le gusta decir a él, sino que ven imprescindible impulsar una tarea "evangelizadora".

De hecho, así define él esa misión que lo lleva a dar conferencias alrededor del mundo, como la que vino a dar en LA NACION, para machacar sobre su idea rectora: es necesario entender el carácter revolucionario de la web y poner ya en marcha los procesos de adaptación. ¿Y si no qué? "Y si no -dice-, asistiremos a un ´mediacidio , al suicidio de los medios tradicionales que no hayan sabido comprender de qué se trata este momento."

-¿Qué es exactamente lo que el periodismo tiene que comprender?

-Que el cambio que introdujo internet afecta al trabajo periodístico de manera absoluta, afecta el modo de hacer periodismo, de comunicar la información; obliga no sólo a trabajar sobre un texto escrito para el que habrá que empezar a probar también nuevos lenguajes, sino también a pensar en otras posibilidades de contar esa historia, a través de los soportes audiovisuales. También afecta la estructura de negocios de la empresa periodística, por supuesto. Por primera vez en la historia de la comunicación social, el aparato receptor también es transmisor; hay una ruptura del paradigma de la comunicación de masas vertical y unidireccional; las audiencias pasivas se tornan comunidades participativas facilitadas por redes digitales. Nos guste o no, los medios están perdiendo poder y control, mientras que los individuos, conectados en redes que se expanden exponencialmente, ganan poder y control.

-¿Cómo ha sido hasta ahora el impacto de estos cambios sobre los diarios?

-En Estados Unidos, ya se habla de la más dramática crisis en la historia de la industria. La circulación ha caído sistemáticamente y llega hoy a los niveles más bajos en más de 60 años. Los informes de los últimos seis meses muestran una caída promedio de 3.5% en ese período; muchos diarios tuvieron caídas de más del 10% en el semestre. En EE.UU. ha habido despidos masivos, la caída de la circulación viene siendo sostenida y el valor de las compañías periodísticas también: las acciones de The New York Times valen hoy la mitad de lo que valían hace dos años. No es que las empresas periodísticas no sean aún lucrativas, pero a Wall Street no le importa lo que ganaste antes, ni siguiera lo que estás ganando hoy, sino la percepción de lo que vas a ganar mañana, cuál es el futuro de ese negocio. Y es justamente ese futuro el que está en discusión hoy.

-Como asesor de muchos de los grandes diarios del mundo, ¿cuál es la primera recomendación?

-Yo diría que el cambio más grande que tienen que hacer las empresas es, primero, dar el paso de ser un monomedio a un multimedio, es decir, de ser sólo un productor del periódico de papel a ser una empresa de información con distintas plataformas. Y, luego, dar el paso de la transición del modelo de producto a un modelo de servicio. Un producto es algo estático, y un servicio de información, en el celular, en la computadora, donde sea..., es algo dinámico que le sirve al lector en cualquier plataforma.

-Las empresas y los periodistas, ¿están reaccionando adecuadamente?

-Hoy el eje principal de la producción periodística se mueve despacio hacia Internet. Hay muchas experiencias en marcha y distintos ejemplos. Yo diría que los grandes diarios han pasado del escepticismo inicial a un shock de realidad en las redacciones y a un esfuerzo por adaptarse. Prácticamente todos los periódicos en Estados Unidos juntaron sus redacciones para crear un nuevo modelo de periodismo híbrido: papel + digital. Todos los grandes diarios del mundo tienen ya su plataforma on line y hay consenso en que es necesario integrar las redacciones para que no estén por un lado los periodistas digitales y por el otro los de papel. Todos son periodistas y todos tienen que poder manejarse en las distintas plataformas. Al unificar las redacciones se cambia el objetivo, el modo de contar historias, y obliga a nuevos roles para todos.

-¿En qué lugar quedarán los diarios con el impresionante crecimiento de blogs, redes, comunidades y foros, muchos de ellos manejados también por periodistas especializados?

-El diario perdió su poder centralizador de la información, su poder para hablar y ser escuchado sin réplicas; hoy tiene que aprender a dialogar. No nos viene mal a los periodistas este baño de humildad, disfrutamos por mucho tiempo de un lugar de privilegio que ahora se ve obligado a transformarse, a aprender cómo dar lugar a esas otras voces, al juicio de miles de lectores que están conectados y pueden tener una participación activa por medio de las redes de comunicación. Pero los periódicos siempre fueron creadores de comunidades, lo que unía a los lectores era el mensaje del periódico, todos se encuentran por las mañanas en el periódico. Lo que pasa ahora es que esas comunidades de antes ahora se están organizando en redes donde hay comunicación permanente entre ellas; porque además no mandan su opinión sólo hacia el periódico sino que se mandan entre ellos, el periódico se vuelve un foro, sigue teniendo un papel, pero no es el mismo que antes. Por eso hay una búsqueda de adaptación. Es lo que yo llamo ecología mediática: un cambio en el rol del periodismo y de sus editores.

-¿Y qué tipo de evolución puede tener el rol del periodismo en las democracias occidentales?

-El periodismo ha tenido un rol fundamental en las sociedades democráticas, de hecho la democracia no existe sin una prensa libre, vigilante, activa, independiente. Si la prensa pierde el rol que tiene en este nuevo mundo, pierde la democracia también. Una cosa es celebrar el surgimiento del periodismo ciudadano, periodismo amateur, que todos puedan ser periodistas, todo muy lindo y muy poético y muy idealista, pero en verdad se necesita el periodista profesional que se guía por un cuadro de ética y que...

-Y que tiene tiempo para investigar. Porque cuesta plata invertir en pagar a equipos de periodistas para que informen a los lectores.

-Claro, que tiene tiempo porque se le paga para dedicarse a investigar, para chequear fuentes, para trabajar una nota. Por eso hacer buen periodismo es tan caro. Yo no creo que una cosa vaya a reemplazar a la otra, en todo caso, lo del periodismo ciudadano puede complementar.

-No es una amenaza para los medios tradicionales.

-No, al contrario, lo veo como algo que suma, que incluso crea una cacofonía que es muy positiva para ayudar a distinguir al verdadero periodismo. En un mundo donde "todos son periodistas", todos hablan, todos expresan su opinión en los blogs, la jerarquización de la información, justamente, esencial en la definición de lo que es el periodismo, se vuelve imprescindible. Porque uno puede recibir en su celular un paquete de noticias personalizado y tiene google y lo que sea, pero no creo que se pueda reemplazar ese valor que tiene para el lector la confianza en los periodistas de su medio, que son los que seleccionan, en ese mundo caótico de información, cuáles son las informaciones más relevantes.

-Sin embargo, en Davos se volvió a hablar del fin de los grandes diarios. ¿Puede ser ése el futuro?

-Esa preocupación es tan grande que algunos millonarios con conciencia social y política empezaron a impulsar acciones concretas para ayudar a financiar un periodismo sin fines de lucro que pueda no sólo competir sino también ayudar a mantener la llama del periodismo de investigación, que es muy caro, y que es la primera víctima de esta crisis, con el nuevo modelo de negocios. En el fondo, lo importante es ver que una sociedad democrática no puede darse el lujo de ver morir al periodismo independiente, porque es uno de los pilares de las sociedades democráticas.

Por Carolina Arenes

El desafío multimedia: Rosental Calmon Alves


Convencido de que el carácter revolucionario de la web afectará de modo radical a la prensa gráfica, este experto en periodismo on line, analista de las consecuencias sociales y políticas de las nuevas tecnologías, reflexiona sobrela tensiones del nuevo escenario de la comunicación y asegura que habrá "mediacidio", un suicidio de medios tradicionales, sino saben comprender de qué se trata este momento


Ni líneas de evolución, ni otro inventito más detrás del telégrafo, la radio, la televisión, esa sucesión de maravillas a las que nos fuimos acostumbrando a fuerza de despertarnos cada día con una nueva sorpresa tecnológica. No, dice Rosental Calmon Alves: Internet no es apenas un paso más en el camino, Internet rompe con el camino conocido y, en muchos sentidos, obliga a reinventar el juego otra vez. Es otra cosa, insiste: un cambio de paradigma, una revolución en los procesos del conocimiento.

Director del Knight Center for Journalism in The Americas y profesor de periodismo en la Universidad de Texas, Calmon Alves bien podría haberse convertido en un "dinosaurio de papel", tal como él define a los periodistas que se resisten a entrar de lleno en la era digital. Para la época en que empezó la web, llevaba ya dos décadas como periodista del Jornal do Brasil , del que había sido corresponsal en Buenos Aires y Washington; al regresar, en 1991, creó la agencia de noticias on line del Jornal do Brasil y, luego, en 1995, la plataforma on line del diario. "Pero yo no soy un nerd o un techi -se ataja, con el típico decir brasileño-; nunca lo fui: soy más un analista de las consecuencias sociales y hasta políticas de la tecnología. Tengo los mismos temores y dificultades que otros de mi generación tienen como inmigrantes digitales. Pero sí trato de entender al nativo digital y su mundo. Y pienso que nosotros corremos el riesgo de naturalizar todo esto, porque es tan parte de nuestro día a día que nos habituamos y las cosas nuevas que van incorporándose parece que son nada más una sucesión de otras. Pero es importante entender la verdadera dimensión política, social, económica y cultural de este cambio."

Y si esa idea, la de que internet es una revolución cultural comparable a la de Gutenberg con la imprenta, aun después de 10 años de creada la red sigue dividiendo aguas entre apocalípticos e integrados, Calmon Alves se cuenta claramente entre los segundos, los que no sólo "abrazan el cambio", como le gusta decir a él, sino que ven imprescindible impulsar una tarea "evangelizadora".

De hecho, así define él esa misión que lo lleva a dar conferencias alrededor del mundo, como la que vino a dar en LA NACION, para machacar sobre su idea rectora: es necesario entender el carácter revolucionario de la web y poner ya en marcha los procesos de adaptación. ¿Y si no qué? "Y si no -dice-, asistiremos a un ´mediacidio , al suicidio de los medios tradicionales que no hayan sabido comprender de qué se trata este momento."

-¿Qué es exactamente lo que el periodismo tiene que comprender?

-Que el cambio que introdujo internet afecta al trabajo periodístico de manera absoluta, afecta el modo de hacer periodismo, de comunicar la información; obliga no sólo a trabajar sobre un texto escrito para el que habrá que empezar a probar también nuevos lenguajes, sino también a pensar en otras posibilidades de contar esa historia, a través de los soportes audiovisuales. También afecta la estructura de negocios de la empresa periodística, por supuesto. Por primera vez en la historia de la comunicación social, el aparato receptor también es transmisor; hay una ruptura del paradigma de la comunicación de masas vertical y unidireccional; las audiencias pasivas se tornan comunidades participativas facilitadas por redes digitales. Nos guste o no, los medios están perdiendo poder y control, mientras que los individuos, conectados en redes que se expanden exponencialmente, ganan poder y control.

-¿Cómo ha sido hasta ahora el impacto de estos cambios sobre los diarios?

-En Estados Unidos, ya se habla de la más dramática crisis en la historia de la industria. La circulación ha caído sistemáticamente y llega hoy a los niveles más bajos en más de 60 años. Los informes de los últimos seis meses muestran una caída promedio de 3.5% en ese período; muchos diarios tuvieron caídas de más del 10% en el semestre. En EE.UU. ha habido despidos masivos, la caída de la circulación viene siendo sostenida y el valor de las compañías periodísticas también: las acciones de The New York Times valen hoy la mitad de lo que valían hace dos años. No es que las empresas periodísticas no sean aún lucrativas, pero a Wall Street no le importa lo que ganaste antes, ni siguiera lo que estás ganando hoy, sino la percepción de lo que vas a ganar mañana, cuál es el futuro de ese negocio. Y es justamente ese futuro el que está en discusión hoy.

-Como asesor de muchos de los grandes diarios del mundo, ¿cuál es la primera recomendación?

-Yo diría que el cambio más grande que tienen que hacer las empresas es, primero, dar el paso de ser un monomedio a un multimedio, es decir, de ser sólo un productor del periódico de papel a ser una empresa de información con distintas plataformas. Y, luego, dar el paso de la transición del modelo de producto a un modelo de servicio. Un producto es algo estático, y un servicio de información, en el celular, en la computadora, donde sea..., es algo dinámico que le sirve al lector en cualquier plataforma.

-Las empresas y los periodistas, ¿están reaccionando adecuadamente?

-Hoy el eje principal de la producción periodística se mueve despacio hacia Internet. Hay muchas experiencias en marcha y distintos ejemplos. Yo diría que los grandes diarios han pasado del escepticismo inicial a un shock de realidad en las redacciones y a un esfuerzo por adaptarse. Prácticamente todos los periódicos en Estados Unidos juntaron sus redacciones para crear un nuevo modelo de periodismo híbrido: papel + digital. Todos los grandes diarios del mundo tienen ya su plataforma on line y hay consenso en que es necesario integrar las redacciones para que no estén por un lado los periodistas digitales y por el otro los de papel. Todos son periodistas y todos tienen que poder manejarse en las distintas plataformas. Al unificar las redacciones se cambia el objetivo, el modo de contar historias, y obliga a nuevos roles para todos.

-¿En qué lugar quedarán los diarios con el impresionante crecimiento de blogs, redes, comunidades y foros, muchos de ellos manejados también por periodistas especializados?

-El diario perdió su poder centralizador de la información, su poder para hablar y ser escuchado sin réplicas; hoy tiene que aprender a dialogar. No nos viene mal a los periodistas este baño de humildad, disfrutamos por mucho tiempo de un lugar de privilegio que ahora se ve obligado a transformarse, a aprender cómo dar lugar a esas otras voces, al juicio de miles de lectores que están conectados y pueden tener una participación activa por medio de las redes de comunicación. Pero los periódicos siempre fueron creadores de comunidades, lo que unía a los lectores era el mensaje del periódico, todos se encuentran por las mañanas en el periódico. Lo que pasa ahora es que esas comunidades de antes ahora se están organizando en redes donde hay comunicación permanente entre ellas; porque además no mandan su opinión sólo hacia el periódico sino que se mandan entre ellos, el periódico se vuelve un foro, sigue teniendo un papel, pero no es el mismo que antes. Por eso hay una búsqueda de adaptación. Es lo que yo llamo ecología mediática: un cambio en el rol del periodismo y de sus editores.

-¿Y qué tipo de evolución puede tener el rol del periodismo en las democracias occidentales?

-El periodismo ha tenido un rol fundamental en las sociedades democráticas, de hecho la democracia no existe sin una prensa libre, vigilante, activa, independiente. Si la prensa pierde el rol que tiene en este nuevo mundo, pierde la democracia también. Una cosa es celebrar el surgimiento del periodismo ciudadano, periodismo amateur, que todos puedan ser periodistas, todo muy lindo y muy poético y muy idealista, pero en verdad se necesita el periodista profesional que se guía por un cuadro de ética y que...

-Y que tiene tiempo para investigar. Porque cuesta plata invertir en pagar a equipos de periodistas para que informen a los lectores.

-Claro, que tiene tiempo porque se le paga para dedicarse a investigar, para chequear fuentes, para trabajar una nota. Por eso hacer buen periodismo es tan caro. Yo no creo que una cosa vaya a reemplazar a la otra, en todo caso, lo del periodismo ciudadano puede complementar.

-No es una amenaza para los medios tradicionales.

-No, al contrario, lo veo como algo que suma, que incluso crea una cacofonía que es muy positiva para ayudar a distinguir al verdadero periodismo. En un mundo donde "todos son periodistas", todos hablan, todos expresan su opinión en los blogs, la jerarquización de la información, justamente, esencial en la definición de lo que es el periodismo, se vuelve imprescindible. Porque uno puede recibir en su celular un paquete de noticias personalizado y tiene google y lo que sea, pero no creo que se pueda reemplazar ese valor que tiene para el lector la confianza en los periodistas de su medio, que son los que seleccionan, en ese mundo caótico de información, cuáles son las informaciones más relevantes.

-Sin embargo, en Davos se volvió a hablar del fin de los grandes diarios. ¿Puede ser ése el futuro?

-Esa preocupación es tan grande que algunos millonarios con conciencia social y política empezaron a impulsar acciones concretas para ayudar a financiar un periodismo sin fines de lucro que pueda no sólo competir sino también ayudar a mantener la llama del periodismo de investigación, que es muy caro, y que es la primera víctima de esta crisis, con el nuevo modelo de negocios. En el fondo, lo importante es ver que una sociedad democrática no puede darse el lujo de ver morir al periodismo independiente, porque es uno de los pilares de las sociedades democráticas.

Por Carolina Arenes