miércoles, octubre 24, 2007

Microsoft acepta las exigencias de la UE


Luego de que la Corte Europea de Justicia (CEJ) rectificara el fallo del bloque comunitario de 2004, la multinacional informática se plegó a los requerimientos europeos. “Es una día de victoria para el consumidor”, dijo una Comisaria europea.


Microsoft, el gigante informático estadounidense, aceptó cumplir totalmente con las exigencias de la Unión Europea (UE) en su condena por monopolio emitida en 2004, un mes después de sufrir una dura derrota ante la justicia europea, cuyo fallo no apelará.

"Microsoft ha aceptado finalmente tres cambios sustanciales para cumplir con la decisión de Bruselas”, afirmó la Comisión Europea (CE) mediante un comunicado. El ejecutivo europeo señaló que además de imponerle una multa histórica de 707 millones de dólares, la UE le exigía que sus programas fueran compatibles con los de la competencia.

De acuerdo al bloque europeo, la multinacional informática permitirá que los editores independientes de programas tengan acceso a los datos técnicos necesarios para desarrollar productos compatibles con Windows, su software por excelencia.

En este sentido, Microsoft anunció la reducción de los montos pedidos a cambio de tal información y de los derechos de utilización de patentes a nivel mundial, algo que quedará sometido a la jurisdicción del Alto Tribunal de Londres y de Bruselas.

"Microsoft provee ahora información sobre la interoperatividad en términos razonables y no discriminatorios", destacó el Ejecutivo europeo.

Luego del anuncio, el bloque comunitario manifestó querer tomar "lo más rápido posible" una decisión con respecto a las multas diarias que había impuesto a Microsoft en julio del año pasado por no cumplir con la condena de 2004, una suma que ascendía a un total de 398 millones de dólares.

"Como a partir de hoy Microsoft se ha conformado con la decisión de 2004, no hay razón para imponerle más multas", aceptó la CE.

El anuncio de Microsoft de plegarse a las exigencias de la UE es el punto final de una batalla de más de siete años, que tuvo su punto de inflexión el 17 de septiembre último, cuando la Corte Europea de Justicia (CEJ) dio a conocer un fallo que apoyaba la condena de Bruselas.

Más que la multa de 707 millones de dólares, una cifra insignificante para Microsoft, la multinacional cuestionaba desde el principio dos medidas correctivas que le había impuesto la Comisión.

En efecto, la CE había obligado a Microsoft a comercializar una versión de Windows que no tuviese integrado el programa de lectura de vídeos y audio MediaPlayer. Además, había exigido la divulgación entre sus competidores de la documentación técnica necesaria para la elaboración de programas compatibles con Windows.

El número tres de Microsoft, Brad Smith, había anunciado en septiembre que estudiaría si correspondía "tomar medidas suplementarias" para cumplir con la condena de hace tres años, abriendo la posibilidad para un cambio de posición del grupo norteamericano.

De hecho, Microsoft hizo pública su decisión de no apelar el fallo de la justicia europea. "Hemos decidido no apelar y continuar trabajando con la Comisión Europea", dijo un portavoz de la compañía norteamericana.

Por su parte, la Comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, celebró que Microsoft "haya tomado finalmente pasos concretos para garantizar el pleno cumplimiento de la decisión de 2004".

De todos modos, Kroes lamentó que el gigante informático sólo haya cumplido el fallo "tras un considerable retraso, dos decisiones judiciales y la imposición de multas diarias". Pero evitó hablar de una victoria europea: "sólo hicimos nuestro trabajo", concluyó, y agregó que los verdaderos ganaderos son los consumidores.

Además, la Comisaria lanzó una doble advertencia al gigante informático. En primer lugar, destacó que si los competidores plantean nuevos problemas sobre la calidad de la información que les suministra Microsoft, la empresa "deberá abordarlos inmediatamente".

En segundo lugar, indicó que la decisión de 2004 marca un precedente para el comportamiento futuro de la compañía de Bill Gates en esta y otras áreas. "Microsoft debe tener esto en mente", concluyó.

Finalmente, Kroes advirtió al resto de empresas que investiga por monopolio que “la tienda está siempre abierta”, en alusión a posibles nuevas multas.

No hay comentarios.: