jueves, diciembre 11, 2008

La carrera por el auto 2.0

Thomas L. Friedman

The New York Times

uando pienso en nuestro rescate de las Tres Grandes de Detroit, no puedo evitar reflexionar sobre aquello que, en mi opinión, es la regla comercial más importante en el mercado global integrado y digitalizado de hoy, en el que los instrumentos de conocimiento e innovación están tan difundidos.
Se trata de esto: lo que pueda hacerse se hará. La única pregunta es si lo harán ustedes o se lo harán a ustedes. Pero no hay que pensar que no se hará. Si alguien tiene una idea en Detroit o en Tennessee, debe prometerme que tratará de concretarla, porque alguien en Dinamarca o en Tel Aviv la pondrá en práctica un segundo más tarde.
¿Por qué saco el tema? Porque alguien en Dinamarca o en Tel Aviv ya está desarrollando una alternativa concreta al modelo comercial de Detroit. No sé si esa alternativa a los autos impulsados por combustible funcionará, pero sí sé que es posible ponerla en marcha? y Detroit no lo está haciendo. Y por lo tanto, alguien la pondrá en marcha y eventualmente, apuesto, traerá buenas ganancias.
Cuando eso ocurra, nuestro rescate de Detroit será recordado como el equivalente de poner miles de millones de dólares del dinero de los contribuyentes en el negocio de los catálogos por correo en la víspera de la creación de eBay. Será recordado como verter miles de millones de dólares en la industria del CD de música en la víspera del nacimiento del iPod y de iTunes.
Será recordado como poner miles de millones de dólares en una cadena de librerías en la víspera del nacimiento de Amazon.com y Kindle. Será recordado como invertir miles de millones en mejorar máquinas de escribir en la víspera del nacimiento de la PC.
¿De qué modelo comercial estoy hablando? De la empresa de autos eléctricos de Shai Agassi, llamada Better Place, con base en California, que anunció la semana pasada una sociedad con el estado de Hawai para probar su plan comercial allí después de haber firmado acuerdos con Israel, Australia, el área de la bahía de San Francisco y, sí, Dinamarca.
El sistema de carga de Better Place se basa en generar electrones de tanta energía renovable (eólica y solar) como sea posible y después alimentar con esos electrones limpios una infraestructura nacional de carga para autos eléctricos.
Esta infraestructura está formada por sitios de carga con puntos de venta -los primeros pilotos se inauguraron esta semana en Israel- más estaciones de recambio de baterías en cada uno de los países. Luego, todo el sistema es controlado por un centro de control de servicio que integra las prestaciones y hace la facturación.
Según el modelo de Better Place, los consumidores pueden comprar o alquilar un auto eléctrico de la planta automotriz francesa Renault o de empresas japonesas como Nissan (General Motors rechazó con desdén a Agassi) y después comprarle a Better Place kilometraje para las baterías de sus autos eléctricos de la misma manera que usted compra ahora un teléfono celular a Apple y los minutos a AT&T.
Así, Better Place, o cualquier empresa automotriz que se asocie con ella, se beneficia con cada kilómetro que usted recorra. GM vende autos. Better Place está vendiendo kilómetros de movilidad. Se prevé que los primeros autos eléctricos Renault y Nissan lleguen a Dinamarca e Israel en 2011, cuando todo el sistema ya esté establecido y en funcionamiento.
El martes, el Ministerio de Medio Ambiente de Japón invitó a Better Place a unirse al primer proyecto de automóviles eléctricos encabezado por el gobierno, junto con Honda, Mitsubishi y Subaru. Se prevé construir una estación de cambio de baterías de autos eléctricos en Yokohama, la Detroit de Japón.
Lo que me resulta interesante de Better Place es que se trata de una empresa automotriz construida a partir de la nueva plataforma industrial del siglo XXI, no de la plataforma del siglo XX? exactamente lo mismo que hizo Steve Jobs para revolucionar la industria de la música.
¿Qué fue lo que Apple entendió antes que nadie? Uno, que la plataforma tecnológica de hoy le posibilitaría a cualquiera grabar música con una computadora. Dos, que Internet y el MP3 le permitirían a cualquiera transferir música en formato digital a cualquier persona.
Lo que nos dice Agassi, el fundador de Better Place, es que hay una nueva manera de generar movilidad, no sólo música, usando esa misma plataforma. Sólo hacen falta el tipo adecuado de batería para autos -el iPod de esta historia- y una red nacional de recarga -la tienda de iTunes- para hacer que funcione el modelo para autos eléctricos a un precio de seis centavos la milla (1,6 km). El estadounidense promedio paga en este momento unos 12 centavos por milla de combustible, lo que, además, contribuye al recalentamiento global y fortalece a los petrodictadores.
No hay que esperar que esta innovación provenga de Detroit. Recordemos que en 1908 el Ford T tenía mejor rendimiento que muchos modelos de Ford, General Motors y Chrysler fabricados en 2008.
Pero no se sorprendan cuando esta idea venga de otro lado. Puede hacerse. Y se hará. Si perdemos la oportunidad de ganar la carrera del auto 2.0 porque nos dedicamos insensatamente a rescatar al auto 1.0, sólo habrá un responsable: los nuevos accionistas de Detroit.
Es decir, nosotros, los contribuyentes.

La carrera por el auto 2.0

Thomas L. Friedman

The New York Times

uando pienso en nuestro rescate de las Tres Grandes de Detroit, no puedo evitar reflexionar sobre aquello que, en mi opinión, es la regla comercial más importante en el mercado global integrado y digitalizado de hoy, en el que los instrumentos de conocimiento e innovación están tan difundidos.
Se trata de esto: lo que pueda hacerse se hará. La única pregunta es si lo harán ustedes o se lo harán a ustedes. Pero no hay que pensar que no se hará. Si alguien tiene una idea en Detroit o en Tennessee, debe prometerme que tratará de concretarla, porque alguien en Dinamarca o en Tel Aviv la pondrá en práctica un segundo más tarde.
¿Por qué saco el tema? Porque alguien en Dinamarca o en Tel Aviv ya está desarrollando una alternativa concreta al modelo comercial de Detroit. No sé si esa alternativa a los autos impulsados por combustible funcionará, pero sí sé que es posible ponerla en marcha? y Detroit no lo está haciendo. Y por lo tanto, alguien la pondrá en marcha y eventualmente, apuesto, traerá buenas ganancias.
Cuando eso ocurra, nuestro rescate de Detroit será recordado como el equivalente de poner miles de millones de dólares del dinero de los contribuyentes en el negocio de los catálogos por correo en la víspera de la creación de eBay. Será recordado como verter miles de millones de dólares en la industria del CD de música en la víspera del nacimiento del iPod y de iTunes.
Será recordado como poner miles de millones de dólares en una cadena de librerías en la víspera del nacimiento de Amazon.com y Kindle. Será recordado como invertir miles de millones en mejorar máquinas de escribir en la víspera del nacimiento de la PC.
¿De qué modelo comercial estoy hablando? De la empresa de autos eléctricos de Shai Agassi, llamada Better Place, con base en California, que anunció la semana pasada una sociedad con el estado de Hawai para probar su plan comercial allí después de haber firmado acuerdos con Israel, Australia, el área de la bahía de San Francisco y, sí, Dinamarca.
El sistema de carga de Better Place se basa en generar electrones de tanta energía renovable (eólica y solar) como sea posible y después alimentar con esos electrones limpios una infraestructura nacional de carga para autos eléctricos.
Esta infraestructura está formada por sitios de carga con puntos de venta -los primeros pilotos se inauguraron esta semana en Israel- más estaciones de recambio de baterías en cada uno de los países. Luego, todo el sistema es controlado por un centro de control de servicio que integra las prestaciones y hace la facturación.
Según el modelo de Better Place, los consumidores pueden comprar o alquilar un auto eléctrico de la planta automotriz francesa Renault o de empresas japonesas como Nissan (General Motors rechazó con desdén a Agassi) y después comprarle a Better Place kilometraje para las baterías de sus autos eléctricos de la misma manera que usted compra ahora un teléfono celular a Apple y los minutos a AT&T.
Así, Better Place, o cualquier empresa automotriz que se asocie con ella, se beneficia con cada kilómetro que usted recorra. GM vende autos. Better Place está vendiendo kilómetros de movilidad. Se prevé que los primeros autos eléctricos Renault y Nissan lleguen a Dinamarca e Israel en 2011, cuando todo el sistema ya esté establecido y en funcionamiento.
El martes, el Ministerio de Medio Ambiente de Japón invitó a Better Place a unirse al primer proyecto de automóviles eléctricos encabezado por el gobierno, junto con Honda, Mitsubishi y Subaru. Se prevé construir una estación de cambio de baterías de autos eléctricos en Yokohama, la Detroit de Japón.
Lo que me resulta interesante de Better Place es que se trata de una empresa automotriz construida a partir de la nueva plataforma industrial del siglo XXI, no de la plataforma del siglo XX? exactamente lo mismo que hizo Steve Jobs para revolucionar la industria de la música.
¿Qué fue lo que Apple entendió antes que nadie? Uno, que la plataforma tecnológica de hoy le posibilitaría a cualquiera grabar música con una computadora. Dos, que Internet y el MP3 le permitirían a cualquiera transferir música en formato digital a cualquier persona.
Lo que nos dice Agassi, el fundador de Better Place, es que hay una nueva manera de generar movilidad, no sólo música, usando esa misma plataforma. Sólo hacen falta el tipo adecuado de batería para autos -el iPod de esta historia- y una red nacional de recarga -la tienda de iTunes- para hacer que funcione el modelo para autos eléctricos a un precio de seis centavos la milla (1,6 km). El estadounidense promedio paga en este momento unos 12 centavos por milla de combustible, lo que, además, contribuye al recalentamiento global y fortalece a los petrodictadores.
No hay que esperar que esta innovación provenga de Detroit. Recordemos que en 1908 el Ford T tenía mejor rendimiento que muchos modelos de Ford, General Motors y Chrysler fabricados en 2008.
Pero no se sorprendan cuando esta idea venga de otro lado. Puede hacerse. Y se hará. Si perdemos la oportunidad de ganar la carrera del auto 2.0 porque nos dedicamos insensatamente a rescatar al auto 1.0, sólo habrá un responsable: los nuevos accionistas de Detroit.
Es decir, nosotros, los contribuyentes.

jueves, diciembre 04, 2008

LabourSpace.com, Política 2.0 en estado puro

Por César Calderón

Como nos cuenta mi admirado Alberto Ortiz de Zárate, ya llevamos mucho tiempo conversando sobre “eso del 2.0″, y me da la impresión de que ya empezamos a aburrir, pero que se le va a hacer, también a mi me sigue fascinando lo que representa ese número.

Para saber de que estamos hablando, el famoso numerito 2.0 , nada mejor que la aproximación que nos deja Alberto en su último post:

El 2.0 representa la emergencia , lo que se construye desde la base, la sabiduría de las multitudes, el p2p, la ética hacker, el placer de compartir, de sentirse parte, de construir entre todos, la vieja utopía de que cada cual aporte lo que pueda y se beneficie de lo que necesite.

Aplicaciones de éste concepto a la política, van apareciendo algunas, y me quiero referir al último spin-off que han cocinado desde el Labour Británico: LabourSpace.

Como toda nueva aplicación 2.0 , LabourSpace es un mashup me mezcla conceptos que vienen de digg.com, o menéame, con tácticas movilizadoras de militantes y simpatizantes y que según parece, en un futuro también geoposicionará las campañas y acciones “meneadas” mediante Google maps.

Como funciona?, sencillo. Se llama horizontalidad, El Labour solo participa como un actor más en la definición de las estrategias y además lo hace en igualdad de condiciones que los activistas y organizaciones sociales a lasque se dirigen. La dirección del Labour selecciona un tema mensual y se somete a que los participantes diseñen acciones y campañas relativas a ese topic.
En cada topic se lanzan las campañas del partido, se fomentan las conversaciones con los ciudadanos incitando a la movilización ( Joe Trippi sabe bastante de ésto) y a la implicación y se fomenta como tercer paso la afiliación, siguiendo el siguiente esquema.
1 Propuesta - 2 Conversación- 3 Movilización- 4 Compromiso

Pero la cosa no solo se queda ahí, LabourSpace está perfectamente coordinada con la web de los Laboristas y con otros espacios participativos como un agregador oficial de blogs donde participan los cargos públicos ( en el que una parte fundamental es la alfabetización de cargos públicos y militantes), otro “no oficial” y más de trinchera, llamado Bloggers4labour,donde participan simpatizantes y que están en constante conversación….podcasts, videos….

No sabemos si ésto les ayudará a ganar unas elecciones que tienen muy complicadas, pero me parece un esfuerzo digno de elogio.

El look & feel de LabourSpace es limpio, sencillo, y desde el punto de vista de la usabilidad creo que está incluso por delante incluso de los proyectos de Howard Dean: Democracy for America o Blog for America.

Xavier Peytibi nos cuenta en Socialdemocracia.org las ventajas para el Labour de apostar por un modelo LabourSpace.

¿Tomarán nota los partidos políticos de nuestro país? ¿ Perderán el miedo cerval que les invade cuando se habla de participación horizontal?


Fuente http://www.netoraton.es/?p=674

LabourSpace.com, Política 2.0 en estado puro

Por César Calderón

Como nos cuenta mi admirado Alberto Ortiz de Zárate, ya llevamos mucho tiempo conversando sobre “eso del 2.0″, y me da la impresión de que ya empezamos a aburrir, pero que se le va a hacer, también a mi me sigue fascinando lo que representa ese número.

Para saber de que estamos hablando, el famoso numerito 2.0 , nada mejor que la aproximación que nos deja Alberto en su último post:

El 2.0 representa la emergencia , lo que se construye desde la base, la sabiduría de las multitudes, el p2p, la ética hacker, el placer de compartir, de sentirse parte, de construir entre todos, la vieja utopía de que cada cual aporte lo que pueda y se beneficie de lo que necesite.

Aplicaciones de éste concepto a la política, van apareciendo algunas, y me quiero referir al último spin-off que han cocinado desde el Labour Británico: LabourSpace.

Como toda nueva aplicación 2.0 , LabourSpace es un mashup me mezcla conceptos que vienen de digg.com, o menéame, con tácticas movilizadoras de militantes y simpatizantes y que según parece, en un futuro también geoposicionará las campañas y acciones “meneadas” mediante Google maps.

Como funciona?, sencillo. Se llama horizontalidad, El Labour solo participa como un actor más en la definición de las estrategias y además lo hace en igualdad de condiciones que los activistas y organizaciones sociales a lasque se dirigen. La dirección del Labour selecciona un tema mensual y se somete a que los participantes diseñen acciones y campañas relativas a ese topic.
En cada topic se lanzan las campañas del partido, se fomentan las conversaciones con los ciudadanos incitando a la movilización ( Joe Trippi sabe bastante de ésto) y a la implicación y se fomenta como tercer paso la afiliación, siguiendo el siguiente esquema.
1 Propuesta - 2 Conversación- 3 Movilización- 4 Compromiso

Pero la cosa no solo se queda ahí, LabourSpace está perfectamente coordinada con la web de los Laboristas y con otros espacios participativos como un agregador oficial de blogs donde participan los cargos públicos ( en el que una parte fundamental es la alfabetización de cargos públicos y militantes), otro “no oficial” y más de trinchera, llamado Bloggers4labour,donde participan simpatizantes y que están en constante conversación….podcasts, videos….

No sabemos si ésto les ayudará a ganar unas elecciones que tienen muy complicadas, pero me parece un esfuerzo digno de elogio.

El look & feel de LabourSpace es limpio, sencillo, y desde el punto de vista de la usabilidad creo que está incluso por delante incluso de los proyectos de Howard Dean: Democracy for America o Blog for America.

Xavier Peytibi nos cuenta en Socialdemocracia.org las ventajas para el Labour de apostar por un modelo LabourSpace.

¿Tomarán nota los partidos políticos de nuestro país? ¿ Perderán el miedo cerval que les invade cuando se habla de participación horizontal?


Fuente http://www.netoraton.es/?p=674

Campañas políticas 2.0

En el marco del ciclo de conferencias y seminarios que realiza el Instituto Política & Democracia (IPD-SIA), se realizó el 18 de septiembre pasado la conferencia "Política 2.0, campañas políticas en la era de Internet".
 
En esta oportunidad, se presentaron los análisis del uso de las nuevas tecnologías en las campañas a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en junio de 2007, así como también en la elección a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y a Presidente de octubre. Asimismo, se expusieron los resultados del Barómetro de Identidad Digital de 100 políticos argentinos y el uso de las TIC por parte de los legisladores porteños como herramienta de gestión y de contacto con los ciudadanos.
 
Participaron: Natalia Fidel, Directora de IPD-SIA; Alejandro Prince, Presidente de Prince&Cooke; Francis Petty, Gerente General de LaNacion.com; Diego Dellinberger, Director de la Revista Imagen y Lucas Lanza, Presidente de la SIA.
 
A continuación podrán acceder a las presentaciones de la Sociedad de Información para las Américas.
 
 

Campañas políticas 2.0

En el marco del ciclo de conferencias y seminarios que realiza el Instituto Política & Democracia (IPD-SIA), se realizó el 18 de septiembre pasado la conferencia "Política 2.0, campañas políticas en la era de Internet".
 
En esta oportunidad, se presentaron los análisis del uso de las nuevas tecnologías en las campañas a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en junio de 2007, así como también en la elección a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y a Presidente de octubre. Asimismo, se expusieron los resultados del Barómetro de Identidad Digital de 100 políticos argentinos y el uso de las TIC por parte de los legisladores porteños como herramienta de gestión y de contacto con los ciudadanos.
 
Participaron: Natalia Fidel, Directora de IPD-SIA; Alejandro Prince, Presidente de Prince&Cooke; Francis Petty, Gerente General de LaNacion.com; Diego Dellinberger, Director de la Revista Imagen y Lucas Lanza, Presidente de la SIA.
 
A continuación podrán acceder a las presentaciones de la Sociedad de Información para las Américas.
 
 

miércoles, diciembre 03, 2008

Facebook lanza "Connect"


La red social anuncia 'Connect', un sistema que permite a los usuarios navegar por otras páginas web con un único registro

Facebook ha anunciado que se podrá navegar por Internet con un único perfil a través de una red de portales. El objetivo es la integración, para explorar y participar en determinadas páginas web no será necesario volver a registrarse.

Los usuarios navegaran por la Red a través de su perfil de Facebook, aunque de momento no se podrán visitar todas las páginas web. Los primeros sitios a los que los usuarios tendrán acceso a través de esta aplicación serán Discovery Channel, Digg (sitio en el que los usuarios pueden reportar noticias, y que fue el modelo seguido para la fundación de Meneame.net) y el portal de vídeos Hulu.

La lucha por la que los internautas no abandonen el site ha llevado al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, a desarrollar un sistema que permite a los miembros de la red social conectarse otras páginas web utilizando el registro de Facebook. Otra de las novedades es que los usuarios podrán navegar junto a otros amigos por la web, de forma que se puede informar sobre las páginas que se están visitando.

La principal ventaja para los usuarios es que valdrá un único registro, el de Facebook por lo que evitarán tener que rellenar determinados cuestionarios para participar en las páginas web que son compatibles con esta aplicación.

La protección de los datos

Los partidarios de esta idea creen que esta herramienta provocará la aparición de la Web social porque la navegación compartida generará otra forma de conectarse a Internet: "Todo el mundo está buscando la forma de hacer sus sitios web más sociales", asegura Sheryl Sandberg, jefe de operaciones de Facebook, en clara referencia a los medios que intentan integrar herramientas de la Web 2.0.

Sin embargo, los más escépticos consideran que puede resultar peligroso que los datos personales circulen por toda la Red. The New York Times cita el ejemplo de Beacon, un servicio similar de Facebook que tuvo que ser retirado. Aunque la red social ha asegurado que los usuarios podrán controlar su intimidad y decidir qué información compartir con sus amigos.

Facebook lanza "Connect"


La red social anuncia 'Connect', un sistema que permite a los usuarios navegar por otras páginas web con un único registro

Facebook ha anunciado que se podrá navegar por Internet con un único perfil a través de una red de portales. El objetivo es la integración, para explorar y participar en determinadas páginas web no será necesario volver a registrarse.

Los usuarios navegaran por la Red a través de su perfil de Facebook, aunque de momento no se podrán visitar todas las páginas web. Los primeros sitios a los que los usuarios tendrán acceso a través de esta aplicación serán Discovery Channel, Digg (sitio en el que los usuarios pueden reportar noticias, y que fue el modelo seguido para la fundación de Meneame.net) y el portal de vídeos Hulu.

La lucha por la que los internautas no abandonen el site ha llevado al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, a desarrollar un sistema que permite a los miembros de la red social conectarse otras páginas web utilizando el registro de Facebook. Otra de las novedades es que los usuarios podrán navegar junto a otros amigos por la web, de forma que se puede informar sobre las páginas que se están visitando.

La principal ventaja para los usuarios es que valdrá un único registro, el de Facebook por lo que evitarán tener que rellenar determinados cuestionarios para participar en las páginas web que son compatibles con esta aplicación.

La protección de los datos

Los partidarios de esta idea creen que esta herramienta provocará la aparición de la Web social porque la navegación compartida generará otra forma de conectarse a Internet: "Todo el mundo está buscando la forma de hacer sus sitios web más sociales", asegura Sheryl Sandberg, jefe de operaciones de Facebook, en clara referencia a los medios que intentan integrar herramientas de la Web 2.0.

Sin embargo, los más escépticos consideran que puede resultar peligroso que los datos personales circulen por toda la Red. The New York Times cita el ejemplo de Beacon, un servicio similar de Facebook que tuvo que ser retirado. Aunque la red social ha asegurado que los usuarios podrán controlar su intimidad y decidir qué información compartir con sus amigos.

martes, diciembre 02, 2008

El país de los apodos espontáneos

Hernán Casciari

Durante el último fin de semana, los comentaristas de Televisión Española estuvieron más atentos al comportamiento del público que a los partidos de la Copa Davis. Se fascinaron con los cánticos que tejían, marciales, las tribunas: "Son hirientes y ofensivos -descubrían-, aunque se agradece que al menos tengan argumento". Más aún se sorprendieron con los apodos de los tenistas argentinos: "A Mancini le dicen "Luli" pero se llama Alberto -explicaban-, aunque es probable que se llame Luis de segundo, de lo contrario no se entiende".
En España, el apodo deportivo es nomenclatura oficial que escoge el atleta, y no la sociedad o el contexto. En la Argentina, en cambio, estas decisiones son aleatorias, en ocasiones mnemotécnicas y casi siempre jocosas.
Recupere el lector los nombres de los compañeros de la secundaria. Encontrará Chinos, Rusos, Manijas, Gordos e incluso Chanchas (como Rinaldi). En el ámbito escolar es donde nacen, por generación espontánea, estos motes, que son variados, punzantes, a veces hirientes (el de Pantriste terminó en tragedia), y muchos otros, azarosos.
En España los hay muy pocos, y todos se reducen a un modesto Paco, a un desabrido Pepe... Por eso a los comentaristas ibéricos de deportes les cuesta mucho entender que un sobrenombre pueda nacer por herencia genética ("Pipita", para Higuaín), o por sinécdoque (llamar "Córdoba" a Nalbandian) o por oxímoron ("Enano", para Del Potro), o por metonimia (decir solamente "el Diez" cuando se quiere significar Maradona). Esta incomprensión de la metáfora suele generar un gran tormento a la hora de utilizar los apodos argentinos en los ámbitos oficiales. Los periodistas españoles son muy propensos, en conferencia de prensa, a interrogar a Calleri de este modo: "Una pregunta, señor "Gordo", ¿se ha sentido usted agotado luego del tercer set?". O incluso confundir el aumentativo con el despectivo: "Aquí vemos en la platea -decían la semana pasada-, a "Narigudo" Bilardo, el ex entrenador de fútbol".
Esa mezcla popular de creatividad y agresión gratuita hechizó a los enviados de TVE en Mar del Plata, que relataron y tradujeron (al castizo) todos los cantos ofensivos de las tribunas. Se sintieron ofendidos con la entonación del "Verdasco tiene miedo" en el partido de dobles, que más tarde fue redoblado con una metáfora de esfínteres todavía más gruesa, y también pareció molestarles la picaresca de festejar con un multitudinario "no" los primeros servicios errados por los visitantes. Pero mucho más se enfadaron cuando, al comenzar el cuarto y definitivo match, apareció en el aire marplatense una muy injuriosa copla en contra del atleta español. Nacho Calvo fue el primero en advertirlo: "No puede ser -dijo-, toda la gente le está gritando "perro" a Verdasco, el juez de silla debería tomar medidas contra el equipo argentino". Alex Corretja, ex jugador de Davis y buen conocedor del ambiente nacional, corrigió a su compañero en directo: "No, Nacho. Están cantando "Chucho... Chucho...", pero no es contra Verdasco. Es así como alientan a Acasuso".

El país de los apodos espontáneos

Hernán Casciari

Durante el último fin de semana, los comentaristas de Televisión Española estuvieron más atentos al comportamiento del público que a los partidos de la Copa Davis. Se fascinaron con los cánticos que tejían, marciales, las tribunas: "Son hirientes y ofensivos -descubrían-, aunque se agradece que al menos tengan argumento". Más aún se sorprendieron con los apodos de los tenistas argentinos: "A Mancini le dicen "Luli" pero se llama Alberto -explicaban-, aunque es probable que se llame Luis de segundo, de lo contrario no se entiende".
En España, el apodo deportivo es nomenclatura oficial que escoge el atleta, y no la sociedad o el contexto. En la Argentina, en cambio, estas decisiones son aleatorias, en ocasiones mnemotécnicas y casi siempre jocosas.
Recupere el lector los nombres de los compañeros de la secundaria. Encontrará Chinos, Rusos, Manijas, Gordos e incluso Chanchas (como Rinaldi). En el ámbito escolar es donde nacen, por generación espontánea, estos motes, que son variados, punzantes, a veces hirientes (el de Pantriste terminó en tragedia), y muchos otros, azarosos.
En España los hay muy pocos, y todos se reducen a un modesto Paco, a un desabrido Pepe... Por eso a los comentaristas ibéricos de deportes les cuesta mucho entender que un sobrenombre pueda nacer por herencia genética ("Pipita", para Higuaín), o por sinécdoque (llamar "Córdoba" a Nalbandian) o por oxímoron ("Enano", para Del Potro), o por metonimia (decir solamente "el Diez" cuando se quiere significar Maradona). Esta incomprensión de la metáfora suele generar un gran tormento a la hora de utilizar los apodos argentinos en los ámbitos oficiales. Los periodistas españoles son muy propensos, en conferencia de prensa, a interrogar a Calleri de este modo: "Una pregunta, señor "Gordo", ¿se ha sentido usted agotado luego del tercer set?". O incluso confundir el aumentativo con el despectivo: "Aquí vemos en la platea -decían la semana pasada-, a "Narigudo" Bilardo, el ex entrenador de fútbol".
Esa mezcla popular de creatividad y agresión gratuita hechizó a los enviados de TVE en Mar del Plata, que relataron y tradujeron (al castizo) todos los cantos ofensivos de las tribunas. Se sintieron ofendidos con la entonación del "Verdasco tiene miedo" en el partido de dobles, que más tarde fue redoblado con una metáfora de esfínteres todavía más gruesa, y también pareció molestarles la picaresca de festejar con un multitudinario "no" los primeros servicios errados por los visitantes. Pero mucho más se enfadaron cuando, al comenzar el cuarto y definitivo match, apareció en el aire marplatense una muy injuriosa copla en contra del atleta español. Nacho Calvo fue el primero en advertirlo: "No puede ser -dijo-, toda la gente le está gritando "perro" a Verdasco, el juez de silla debería tomar medidas contra el equipo argentino". Alex Corretja, ex jugador de Davis y buen conocedor del ambiente nacional, corrigió a su compañero en directo: "No, Nacho. Están cantando "Chucho... Chucho...", pero no es contra Verdasco. Es así como alientan a Acasuso".

Twitter llegó para quedarse

"El blog está muerto" (en inglés, "Blog is dead") dicen los seguidores de Twitter, la estrella de Internet del momento, un servicio de comunicación integral y gratuito que permite a los usuarios enviar micronotas (tweets) de apenas 140 caracteres de texto bajo la siguiente consigna: "¿Qué estás haciendo?" (en inglés, "What are you doing?"). Ese intercambio puede hacerse vía mensaje de texto (aunque no en todos los países), RSS, correo electrónico, aplicaciones en iPhone u otros dispositivos móviles, mensajería instantánea y otros servicios de terceros como Twitterrific, Twitterfox, Twittelator, Twittervision o el mismísimo Facebook.
El ritmo de publicación es frenético y se producen algunas situaciones curiosas. Durante una charla en una anfiteatro porteño con conexión wi-fi y asistentes con sus notebooks, los espectadores comentan en Twitter la performance de los oradores. Y un periodista sentado en la tribuna de la cancha de Boca utiliza este servicio para hacer un comentario minuto a minuto del partido desde su teléfono multimedia.
Estas micro publicaciones se muestran en orden cronológico inverso (lo último, primero) y llegan rápidamente a los seguidores (followers), quienes a través de una suscripción previa siguen a su "twittero" favorito.
Un informe privado de mediados de 2008, sobre 1756 casos, reveló datos sorprendentes sobre la comunidad Twitter en Iberoamérica: los usuarios son principalmente hombres (75 por ciento), entre 21 y 30 años en su mayoría y vinculados profesionalmente con Internet; los twitteros argentinos son los terceros que más actualizan -detrás de Chile y México-, el 70 por ciento de ellos twittea desde la PC y los dispositivos más utilizados son el iPhone, el Nokia N95 y el Blackberry 8100. Los usos más populares en Argentina son: Informar sobre lo que se está haciendo en el momento, comunicar ideas y reflexiones y compartir descubrimientos de la navegación web.
Algunas empresas también están aplicando Twitter en procesos internos. Por ejemplo, para la atención al cliente en tiempo real y en anuncio de nuevas versiones y mejoras del portfolio de productos.
Ya lo sabe, si quiere correr la última ola de Internet, el foco de atención se llama Twitter y su actividad es el microblogging.

Twitter llegó para quedarse

"El blog está muerto" (en inglés, "Blog is dead") dicen los seguidores de Twitter, la estrella de Internet del momento, un servicio de comunicación integral y gratuito que permite a los usuarios enviar micronotas (tweets) de apenas 140 caracteres de texto bajo la siguiente consigna: "¿Qué estás haciendo?" (en inglés, "What are you doing?"). Ese intercambio puede hacerse vía mensaje de texto (aunque no en todos los países), RSS, correo electrónico, aplicaciones en iPhone u otros dispositivos móviles, mensajería instantánea y otros servicios de terceros como Twitterrific, Twitterfox, Twittelator, Twittervision o el mismísimo Facebook.
El ritmo de publicación es frenético y se producen algunas situaciones curiosas. Durante una charla en una anfiteatro porteño con conexión wi-fi y asistentes con sus notebooks, los espectadores comentan en Twitter la performance de los oradores. Y un periodista sentado en la tribuna de la cancha de Boca utiliza este servicio para hacer un comentario minuto a minuto del partido desde su teléfono multimedia.
Estas micro publicaciones se muestran en orden cronológico inverso (lo último, primero) y llegan rápidamente a los seguidores (followers), quienes a través de una suscripción previa siguen a su "twittero" favorito.
Un informe privado de mediados de 2008, sobre 1756 casos, reveló datos sorprendentes sobre la comunidad Twitter en Iberoamérica: los usuarios son principalmente hombres (75 por ciento), entre 21 y 30 años en su mayoría y vinculados profesionalmente con Internet; los twitteros argentinos son los terceros que más actualizan -detrás de Chile y México-, el 70 por ciento de ellos twittea desde la PC y los dispositivos más utilizados son el iPhone, el Nokia N95 y el Blackberry 8100. Los usos más populares en Argentina son: Informar sobre lo que se está haciendo en el momento, comunicar ideas y reflexiones y compartir descubrimientos de la navegación web.
Algunas empresas también están aplicando Twitter en procesos internos. Por ejemplo, para la atención al cliente en tiempo real y en anuncio de nuevas versiones y mejoras del portfolio de productos.
Ya lo sabe, si quiere correr la última ola de Internet, el foco de atención se llama Twitter y su actividad es el microblogging.

Steven Pinker, un provocador en el reino de la neurociencia


Considerado como uno de los más populares divulgadores científicos, este lingüista canadiense asegura que la herencia genética tiene mayor influencia sobre el comportamiento humano que la cultura y la crianza. Su férrea defensa de lo innato por sobre lo adquirido enciende voces a favor y en contra


Steven Pinker es el máximo exponente de la idea de que son nuestros genes los que determinan tanto el adulterio como el altruismo, el uso de malas palabras o la furia al volante, y que la evolución los fue marcando. Uno podría pensar que, a estas alturas del avance de la ciencia, esto no debería ser mayormente motivo de polémica. Grave error: Pinker, profesor de la Universidad de Harvard -que en 2003 se lo "robó" al MIT en uno de los pases más calientes entre las universidades del Ivy League norteamericano-, revolucionó con su pensamiento la psicología evolutiva y la lingüística, y su investigación innovadora despertó un feroz debate científico y académico.

Pinker, quien sistemáticamente aparece en la lista de las cien personas más importantes de la actualidad de la revista Time , o en las de los principales intelectuales del momento que publican las revistas Prospect y Foreign Affairs, recupera la idea de que existe algo así como la naturaleza humana, que ésta es innata y que no nacemos como una tábula rasa sobre la cual la cultura dejará su impresión, y justifica esta idea a través de investigación científica de avanzada.

¿Por qué es esto tan incendiario? Porque para buena parte de la intelligentsia norteamericana esto no sólo es políticamente incorrecto sino, además, peligroso. Si algunas personas nacen con ciertos talentos o temperamentos, y otras nacen sin ellos, o con otros talentos o temperamentos, esto podría dar lugar a la discriminación y la opresión, y en el caso de que haya instintos negativos, como el egoísmo, esto significa que podrían peligrar las teorías de reforma social.

Sin embargo, para Pinker y su legión de seguidores, es tiempo de dejar de ignorar la teoría científica sólida basada en lógica empírica por un respeto heredado del concepto roussoniano del "noble salvaje": aquel que adscribe todos los males del universo a lo que impregna la cultura sobre las almas prístinas. Para los científicos que siguen su línea, es el momento de movernos hacia un nuevo humanismo, pero que sea realista y biológicamente informado.

El ser humano, tal como es
"La naturaleza humana -explica Pinker-, no es sólo el sujeto de la psicología sino también de la política, la religión y la moralidad. La gente a menudo se escandaliza cuando la ciencia señala cosas como que los padres no forman la personalidad de sus hijos, que hombres y mujeres no son idénticos, que las personas tienen deseos desagradables (como de dominio, infidelidad o autopromoción) y que nuestra mente depende de la actividad de nuestro cerebro en vez de flotar en un alma inmaterial. Pero nuestra visión de nosotros mismos ciertamente tiene que cambiar con el mayor conocimiento que vamos adquiriendo sobre el cerebro y la mente, de la misma manera que lo hizo cuando la cosmología y la evolución avanzaron. La solución a prácticamente cada problema que enfrentamos como sociedad -sea educación, crianza, violencia, uso de drogas o calentamiento global- depende de que entendamos por qué la gente hace lo que hace. Esto requiere entender a los seres humanos como realmente son, no como deseamos que sean".

Nada de esto resulta fácil. Con Stephen Jay Gould, Pinker mantuvo un célebre y violento intercambio de ideas en las páginas del New York Review of Books . Y hasta Tom Wolfe, articulando la posición de muchos escritores y artistas al respecto, dijo que lo deprimía la tendencia en la neurociencia que parecía extinguir la noción de alma y reemplazarla con la función de un órgano. Pero lo que más desespera a Pinker, en lo que él ve como una malinterpretación de su teoría, es cuando, por ejemplo, por su opinión de que el deseo masculino de tener múltiples parejas sexuales tiene una explicación evolutiva (en vez de cultural), está de alguna manera excusando o pidiendo disculpas por los hombres que son infieles.

Citando al personaje de Katherine Hepburn en La Reina Africana , quien dice que "la naturaleza fue puesta en este mundo para que nos alcemos sobre ella", Pinker asegura que la biología -con lo malo pero también con lo bueno que trae- no es, ni fue, ni será nunca el destino.

Pinker nació en Montreal en 1954, hijo de un abogado y de la vicedirectora de una escuela. Si bien concede que la complicada relación entre idiomas en Quebec puede haber despertado su interés por la lingüística, sostiene que de haber sido adoptado y educado en el seno de una familia obrera poco cultivada, hoy posiblemente estaría haciendo básicamente lo mismo que hace en el campo intelectual.

"La gente a menudo nota que los hijos actúan de la misma manera que los padres, o de la manera que los padres de éstos desean, y asume que están viendo los efectos de la educación de los padres sobre los hijos. Pero los hijos heredan genes de sus padres, no sólo un entorno cultural, así que cualquier similitud puede simplemente reflejar la herencia biológica de rasgos psicológicos", señala.

Por ejemplo, los hijos de un padre que pega, a menudo pegan. Pero puede ser que hayan heredado en sus genes la violencia y que esto no sea algo (o que no sea solamente algo) aprendido. Asimismo, es sabido que cuando los padres hablan mucho a sus hijos, éstos tienen un buen manejo del lenguaje, pero esto puede ser heredado y no aprendido también. La correlación, asegura, no es suficiente para establecer la causalidad.

"Cuando se hacen experimentos que separan la herencia genética de la educación de los padres -agrega-, lo que se encuentra es que la herencia tiene una influencia mucho mayor. Gemelos separados al nacer y criados en distintas familias adoptivas tienden a terminar con vidas muy parecidas. Hermanos adoptivos criados en un mismo hogar, que comparten educación pero no genes, terminan como extraños sin correlación. Esto no quiere decir que el entorno no sea importante en la formación de una persona. Sólo quiere decir que el entorno familiar, el de los padres, no es importante. El entorno importante es el del grupo de pares y la cultura general, así como los hechos idiosincráticos que le ocurren al niño sin que los padres puedan hacer nada al respecto."

Según los seguidores de Pinker, los psicopedagogos y especialistas en educación han ignorado sistemáticamente esta teoría, impulsados no sólo por la dificultad de enfrentar el poder relativamente escaso que tienen los padres ante la educación de los hijos sino, en un nivel más fundamental, por sentir que las conclusiones de Pinker son de alguna manera deshumanizadoras, que coartan nuestra identidad como individuos y que nos retratan, en cambio, cómo máquinas genéticas.

El que definitivamente no ha ignorado nunca a Pinker es el público general. Porque más allá de su faceta de investigador en el terreno académico (en el cual, según Time , se encuentra en "la cresta de la ola de avanzada"), Pinker es un gran divulgador, que ha popularizado la ciencia como pocos lo han hecho. Conocido como "la estrella de rock de los intelectuales", ninguna nota deja de mencionar su pelo gris largo y enrulado, muy al estilo del cantante de Led Zeppelin, Robert Plant, aunque, con humor, Pinker aclara que toma su inspiración de "Bruno", el pianista de la serie de TV Fama .

También es propio de rockero que un público masivo se agolpe para verlo cada vez que ofrece una conferencia abierta, y que levante el rating con cada una de sus apariciones en TV. A menudo le piden autógrafos por la calle. Y la revista Scientific American, incluso, propuso sacar a la venta muñequitos de plástico hechos a semejanza de Steven Pinker, con su emblemático pelo y con las botas texanas que, a diferencia de la mayor parte de los científicos de Harvard, suele utilizar. Eso sí, nada de sus genes...

Juana libedinsky

Steven Pinker, un provocador en el reino de la neurociencia


Considerado como uno de los más populares divulgadores científicos, este lingüista canadiense asegura que la herencia genética tiene mayor influencia sobre el comportamiento humano que la cultura y la crianza. Su férrea defensa de lo innato por sobre lo adquirido enciende voces a favor y en contra


Steven Pinker es el máximo exponente de la idea de que son nuestros genes los que determinan tanto el adulterio como el altruismo, el uso de malas palabras o la furia al volante, y que la evolución los fue marcando. Uno podría pensar que, a estas alturas del avance de la ciencia, esto no debería ser mayormente motivo de polémica. Grave error: Pinker, profesor de la Universidad de Harvard -que en 2003 se lo "robó" al MIT en uno de los pases más calientes entre las universidades del Ivy League norteamericano-, revolucionó con su pensamiento la psicología evolutiva y la lingüística, y su investigación innovadora despertó un feroz debate científico y académico.

Pinker, quien sistemáticamente aparece en la lista de las cien personas más importantes de la actualidad de la revista Time , o en las de los principales intelectuales del momento que publican las revistas Prospect y Foreign Affairs, recupera la idea de que existe algo así como la naturaleza humana, que ésta es innata y que no nacemos como una tábula rasa sobre la cual la cultura dejará su impresión, y justifica esta idea a través de investigación científica de avanzada.

¿Por qué es esto tan incendiario? Porque para buena parte de la intelligentsia norteamericana esto no sólo es políticamente incorrecto sino, además, peligroso. Si algunas personas nacen con ciertos talentos o temperamentos, y otras nacen sin ellos, o con otros talentos o temperamentos, esto podría dar lugar a la discriminación y la opresión, y en el caso de que haya instintos negativos, como el egoísmo, esto significa que podrían peligrar las teorías de reforma social.

Sin embargo, para Pinker y su legión de seguidores, es tiempo de dejar de ignorar la teoría científica sólida basada en lógica empírica por un respeto heredado del concepto roussoniano del "noble salvaje": aquel que adscribe todos los males del universo a lo que impregna la cultura sobre las almas prístinas. Para los científicos que siguen su línea, es el momento de movernos hacia un nuevo humanismo, pero que sea realista y biológicamente informado.

El ser humano, tal como es
"La naturaleza humana -explica Pinker-, no es sólo el sujeto de la psicología sino también de la política, la religión y la moralidad. La gente a menudo se escandaliza cuando la ciencia señala cosas como que los padres no forman la personalidad de sus hijos, que hombres y mujeres no son idénticos, que las personas tienen deseos desagradables (como de dominio, infidelidad o autopromoción) y que nuestra mente depende de la actividad de nuestro cerebro en vez de flotar en un alma inmaterial. Pero nuestra visión de nosotros mismos ciertamente tiene que cambiar con el mayor conocimiento que vamos adquiriendo sobre el cerebro y la mente, de la misma manera que lo hizo cuando la cosmología y la evolución avanzaron. La solución a prácticamente cada problema que enfrentamos como sociedad -sea educación, crianza, violencia, uso de drogas o calentamiento global- depende de que entendamos por qué la gente hace lo que hace. Esto requiere entender a los seres humanos como realmente son, no como deseamos que sean".

Nada de esto resulta fácil. Con Stephen Jay Gould, Pinker mantuvo un célebre y violento intercambio de ideas en las páginas del New York Review of Books . Y hasta Tom Wolfe, articulando la posición de muchos escritores y artistas al respecto, dijo que lo deprimía la tendencia en la neurociencia que parecía extinguir la noción de alma y reemplazarla con la función de un órgano. Pero lo que más desespera a Pinker, en lo que él ve como una malinterpretación de su teoría, es cuando, por ejemplo, por su opinión de que el deseo masculino de tener múltiples parejas sexuales tiene una explicación evolutiva (en vez de cultural), está de alguna manera excusando o pidiendo disculpas por los hombres que son infieles.

Citando al personaje de Katherine Hepburn en La Reina Africana , quien dice que "la naturaleza fue puesta en este mundo para que nos alcemos sobre ella", Pinker asegura que la biología -con lo malo pero también con lo bueno que trae- no es, ni fue, ni será nunca el destino.

Pinker nació en Montreal en 1954, hijo de un abogado y de la vicedirectora de una escuela. Si bien concede que la complicada relación entre idiomas en Quebec puede haber despertado su interés por la lingüística, sostiene que de haber sido adoptado y educado en el seno de una familia obrera poco cultivada, hoy posiblemente estaría haciendo básicamente lo mismo que hace en el campo intelectual.

"La gente a menudo nota que los hijos actúan de la misma manera que los padres, o de la manera que los padres de éstos desean, y asume que están viendo los efectos de la educación de los padres sobre los hijos. Pero los hijos heredan genes de sus padres, no sólo un entorno cultural, así que cualquier similitud puede simplemente reflejar la herencia biológica de rasgos psicológicos", señala.

Por ejemplo, los hijos de un padre que pega, a menudo pegan. Pero puede ser que hayan heredado en sus genes la violencia y que esto no sea algo (o que no sea solamente algo) aprendido. Asimismo, es sabido que cuando los padres hablan mucho a sus hijos, éstos tienen un buen manejo del lenguaje, pero esto puede ser heredado y no aprendido también. La correlación, asegura, no es suficiente para establecer la causalidad.

"Cuando se hacen experimentos que separan la herencia genética de la educación de los padres -agrega-, lo que se encuentra es que la herencia tiene una influencia mucho mayor. Gemelos separados al nacer y criados en distintas familias adoptivas tienden a terminar con vidas muy parecidas. Hermanos adoptivos criados en un mismo hogar, que comparten educación pero no genes, terminan como extraños sin correlación. Esto no quiere decir que el entorno no sea importante en la formación de una persona. Sólo quiere decir que el entorno familiar, el de los padres, no es importante. El entorno importante es el del grupo de pares y la cultura general, así como los hechos idiosincráticos que le ocurren al niño sin que los padres puedan hacer nada al respecto."

Según los seguidores de Pinker, los psicopedagogos y especialistas en educación han ignorado sistemáticamente esta teoría, impulsados no sólo por la dificultad de enfrentar el poder relativamente escaso que tienen los padres ante la educación de los hijos sino, en un nivel más fundamental, por sentir que las conclusiones de Pinker son de alguna manera deshumanizadoras, que coartan nuestra identidad como individuos y que nos retratan, en cambio, cómo máquinas genéticas.

El que definitivamente no ha ignorado nunca a Pinker es el público general. Porque más allá de su faceta de investigador en el terreno académico (en el cual, según Time , se encuentra en "la cresta de la ola de avanzada"), Pinker es un gran divulgador, que ha popularizado la ciencia como pocos lo han hecho. Conocido como "la estrella de rock de los intelectuales", ninguna nota deja de mencionar su pelo gris largo y enrulado, muy al estilo del cantante de Led Zeppelin, Robert Plant, aunque, con humor, Pinker aclara que toma su inspiración de "Bruno", el pianista de la serie de TV Fama .

También es propio de rockero que un público masivo se agolpe para verlo cada vez que ofrece una conferencia abierta, y que levante el rating con cada una de sus apariciones en TV. A menudo le piden autógrafos por la calle. Y la revista Scientific American, incluso, propuso sacar a la venta muñequitos de plástico hechos a semejanza de Steven Pinker, con su emblemático pelo y con las botas texanas que, a diferencia de la mayor parte de los científicos de Harvard, suele utilizar. Eso sí, nada de sus genes...

Juana libedinsky

lunes, diciembre 01, 2008

When everyone is a blogger, nothing you say is off the record

There's a lot of buzz in the Belgian blogosphere and mainstream media about an incident involving a New York-based blogger, who was fired from her job as a bartender after publishing a post on the bar visit of a Belgian politician. Current Belgian Minister of Defense Pieter De Crem apparently stumbled into a Belgian bar in New York City last week with his entourage.

Following his visit, bartender Nathalie Lubbe Bakker blogged about their visit (in Dutch), talking about how disgusted she was of how drunk De Crem was and how embarrassed she was about his behavior. Worst part, she wrote, was the fact that one of the politician's advisors admitted to her that the meetings they were there for on taxpayer's money were in fact canceled because the UN was meeting in Geneva (which is about 330 miles from Brussels). He reportedly told her they had decided to come to NY anyway despite being aware of the cancellation because the policital situation here was 'calm' and that he'd 'never visited the city anyway'.

A couple of days later, someone from De Crem's office had a telephone call with Nathalie's boss, after which she was promptly fired. This was initially denied by the politician, and it remains unclear if her termination was a direct result of the call or the blog post in question. (TechCrunch)

When everyone is a blogger, nothing you say is off the record

There's a lot of buzz in the Belgian blogosphere and mainstream media about an incident involving a New York-based blogger, who was fired from her job as a bartender after publishing a post on the bar visit of a Belgian politician. Current Belgian Minister of Defense Pieter De Crem apparently stumbled into a Belgian bar in New York City last week with his entourage.

Following his visit, bartender Nathalie Lubbe Bakker blogged about their visit (in Dutch), talking about how disgusted she was of how drunk De Crem was and how embarrassed she was about his behavior. Worst part, she wrote, was the fact that one of the politician's advisors admitted to her that the meetings they were there for on taxpayer's money were in fact canceled because the UN was meeting in Geneva (which is about 330 miles from Brussels). He reportedly told her they had decided to come to NY anyway despite being aware of the cancellation because the policital situation here was 'calm' and that he'd 'never visited the city anyway'.

A couple of days later, someone from De Crem's office had a telephone call with Nathalie's boss, after which she was promptly fired. This was initially denied by the politician, and it remains unclear if her termination was a direct result of the call or the blog post in question. (TechCrunch)

miércoles, noviembre 26, 2008

Brasil busca el auxilio de China para aceitar su maquinaria exportadora

“La mayor dificultad que tenemos es la logística”, aseguran desde el Ministerio brasileño de Agricultura. El plan del país sudamericano es atraer inversiones chinas para mejorar puertos y carreteras.

Brasil, el primer exportador mundial de aves de corral y el segundo de soja, pretende captar inversiones provenientes de China, su principal mercado para estos productos, para ser destinadas a infraestructura, en especial carreteras y puertos.

“La mayor dificultad que tenemos es la logística”, aseguró Celio B. Porto, Secretario de Agronegocios del Ministerio de Agricultura de Brasil. “Nuestro mayor problema en mejorar nuestra producción es la falta de capital”, agregó.

Brasil necesita una infraestructura mayor para transportar los bienes a exportar hasta los puertos, dijo Porto. La nación sudamericana provee a China de soja, carne congelada y tabaco, entre otros, por un valor de 11.000 millones de dólares, lo que representa un quinto de sus exportaciones agrícolas.

China, cuya población equivale a un quinto de la población mundial y posee el 7% de la tierra arable de todo el planeta, ha estado posando su mirada sobre Filipinas y África para que sean sus abastecedores de alimento. El gigante asiático es el primer importador de soja, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

“Las inversiones chinas en Asia y África representan producción a futuro. La competitividad brasileña radica en la producción del presente”, señaló Porto. “Si bien África tiene mucha tierra disponible, no tiene la tecnología que Brasil posee” para satisfacer las necesidades de China, agregó.

Brasil está en la búsqueda de beneficiarse de los escándalos en los que China está envuelta, como la contaminación de la leche y sus derivados con melanina. “hay un incremento en la demanda de nuestros productos lácteos, en los que Australia y Nueva Zelanda son los mayores exportadores de Asia. Lo mismo está sucediendo con los huevos”, indicó Porto. “Esto es similar a lo que sucedió con las exportación de carne de Brasil cuando estalló un brote de vaca loca en Estados Unidos a fines de 2003”, explicó.

Mientras, la crisis crediticia y el declive de los precios de los granos podrían provocar el descenso de la inversión en agricultura, incrementando el temor por una futura escasez de alimentos. “Con este descenso en los precios agrícolas, la falta de inversión en estos productos se dará primero en aquellos lugares en que los costos de producción son elevados, y ese no es el caso de Brasil”, concluyó Porto.

Brasil busca el auxilio de China para aceitar su maquinaria exportadora

“La mayor dificultad que tenemos es la logística”, aseguran desde el Ministerio brasileño de Agricultura. El plan del país sudamericano es atraer inversiones chinas para mejorar puertos y carreteras.

Brasil, el primer exportador mundial de aves de corral y el segundo de soja, pretende captar inversiones provenientes de China, su principal mercado para estos productos, para ser destinadas a infraestructura, en especial carreteras y puertos.

“La mayor dificultad que tenemos es la logística”, aseguró Celio B. Porto, Secretario de Agronegocios del Ministerio de Agricultura de Brasil. “Nuestro mayor problema en mejorar nuestra producción es la falta de capital”, agregó.

Brasil necesita una infraestructura mayor para transportar los bienes a exportar hasta los puertos, dijo Porto. La nación sudamericana provee a China de soja, carne congelada y tabaco, entre otros, por un valor de 11.000 millones de dólares, lo que representa un quinto de sus exportaciones agrícolas.

China, cuya población equivale a un quinto de la población mundial y posee el 7% de la tierra arable de todo el planeta, ha estado posando su mirada sobre Filipinas y África para que sean sus abastecedores de alimento. El gigante asiático es el primer importador de soja, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

“Las inversiones chinas en Asia y África representan producción a futuro. La competitividad brasileña radica en la producción del presente”, señaló Porto. “Si bien África tiene mucha tierra disponible, no tiene la tecnología que Brasil posee” para satisfacer las necesidades de China, agregó.

Brasil está en la búsqueda de beneficiarse de los escándalos en los que China está envuelta, como la contaminación de la leche y sus derivados con melanina. “hay un incremento en la demanda de nuestros productos lácteos, en los que Australia y Nueva Zelanda son los mayores exportadores de Asia. Lo mismo está sucediendo con los huevos”, indicó Porto. “Esto es similar a lo que sucedió con las exportación de carne de Brasil cuando estalló un brote de vaca loca en Estados Unidos a fines de 2003”, explicó.

Mientras, la crisis crediticia y el declive de los precios de los granos podrían provocar el descenso de la inversión en agricultura, incrementando el temor por una futura escasez de alimentos. “Con este descenso en los precios agrícolas, la falta de inversión en estos productos se dará primero en aquellos lugares en que los costos de producción son elevados, y ese no es el caso de Brasil”, concluyó Porto.

874 millones de dólares de multa por mandar spam en Facebook


El sitio de socialización Facebook se anotó una victoria jurídica contra un 'spammer' canadiense, que fue condenado en Estados Unidos a pagar 874 millones de dólares por daños por enviar mensajes no solicitados.

Al término de un proceso de cuatro meses, un juez de San José (California) declaró el lunes a Adam Guerbuez y su compañía Atlantis Blue Capital culpables de ofrecer productos y pornografía no solicitada.

"¿Espera Facebook obtener estos 874 millones de dólares?", se pregunta retóricamente en una nota en su perfil el director de seguridad de Facebook, Max Kelly. "No. Es improbable que Guerbuez y Atlantis Blue Capital puedan honrar su condena (...) pero estamos seguros de que ésta representa un importante disuasivo" para otros, agrega.

Entre marzo y abril Guerbuez, domiciliado en Montreal, envió cuatro millones de mensajes, que parecían legítimos, para vender marihuana, píldoras para mejorar el rendimiento sexual y otros productos de orientación sexual.

Este juicio es la condena más importante hasta ahora por el envío de 'spam', desde que el gran rival de Facebook, MySpace, consiguió que dos 'spammers' recibieran una multa de 230 millones de dólares.

874 millones de dólares de multa por mandar spam en Facebook


El sitio de socialización Facebook se anotó una victoria jurídica contra un 'spammer' canadiense, que fue condenado en Estados Unidos a pagar 874 millones de dólares por daños por enviar mensajes no solicitados.

Al término de un proceso de cuatro meses, un juez de San José (California) declaró el lunes a Adam Guerbuez y su compañía Atlantis Blue Capital culpables de ofrecer productos y pornografía no solicitada.

"¿Espera Facebook obtener estos 874 millones de dólares?", se pregunta retóricamente en una nota en su perfil el director de seguridad de Facebook, Max Kelly. "No. Es improbable que Guerbuez y Atlantis Blue Capital puedan honrar su condena (...) pero estamos seguros de que ésta representa un importante disuasivo" para otros, agrega.

Entre marzo y abril Guerbuez, domiciliado en Montreal, envió cuatro millones de mensajes, que parecían legítimos, para vender marihuana, píldoras para mejorar el rendimiento sexual y otros productos de orientación sexual.

Este juicio es la condena más importante hasta ahora por el envío de 'spam', desde que el gran rival de Facebook, MySpace, consiguió que dos 'spammers' recibieran una multa de 230 millones de dólares.