viernes, junio 01, 2007

OMC: la UE presiona a EEUU y al G20 para que mejoren su oferta

De cara a la reunión de mañana entre europeos y estadounidenses, el Presidente de la Comisión Europea insistió en que los demás socios deben hacer concesiones equivalentes a las de la UE para avanzar hacia un acuerdo en la Ronda de Doha.

La UE insistió hoy, a través del Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en que los demás socios clave de la Organización Mundial del Comercio (OMC) deben hacer concesiones equivalentes a las ofrecidas por los 27 para completar con éxito la Ronda de liberalización comercial de Doha.

En la inauguración del Foro Económico de Bruselas -al que mañana asistirá el Director General de la OMC, Pascal Lamy-, Durao Barroso quiso dejar claro que “si ésta es una negociación en la que Europa paga y otros no, no habrá acuerdo”.

Mañana, los comisarios europeos de Comercio y Agricultura, Peter Mandelson y Mariann Fischer Boel, discutirán en Bruselas la marcha de la Ronda de Doha con la representante comercial estadounidense Susan Schwab y con el Secretario de Agricultura Mike Johanns.

Las palabras del jefe del ejecutivo europeo representan un envión a las posiciones más conservadoras de los 27, y se alinean con las reiteradas advertencias del Presidente francés, Nicolas Sarkozy, que desde que asumió el cargo manifestó que defenderá la agricultura francesa y europea, y que amenazó con vetar las negociaciones si no encuentra una contrapartida equivalente a la de la UE.

Para el mandatario europeo, es “urgente” que los 150 socios de la OMC alcancen un compromiso de mayor apertura comercial, en beneficio de los países menos desarrollados, tal y como acordaron en Doha en 2001. Las autoridades de la OMC afirman que debe alcanzarse un acuerdo antes de agosto si se aspira a cumplir con el plazo de fin de año para terminar las negociaciones. Si para entonces no se arriba a un acuerdo, las conversaciones podrían fracasar definitivamente.

“Recortes reales a cambio de recortes reales”

Barroso apuntó que la UE está dispuesta a acometer una rebaja sustancial de sus aranceles, tanto para los productos agrícolas como no agrícolas, y de los subsidios que concede a los agricultores, y pidió a los demás países “recortes reales a cambio de recortes reales”.

En opinión del Presidente de la CE, “tenemos semanas, no meses”, y es necesario que todos los países contribuyan, mensaje que trasladará la semana próxima a los líderes del G8 (países más industrializados del mundo y Rusia) durante su reunión en Heiligendamm (Alemania).

No hay comentarios.: