sábado, julio 26, 2008

"Moreno tuvo éxito en lograr disciplina social"

Entrevista a un histórico del peronismo, Eduardo Setti:


Por Martín Kanenguiser


Mientras buena parte de la sociedad (y de los propios funcionarios del Gobierno) piden su cabeza, el histórico economista justicialista Eduardo Setti defendió el rol del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, al afirmar que logró imponer "disciplina social" con su estrategia de presión sobre los empresarios.

Además, Setti consideró que el ex presidente Néstor Kirchner logró lo que no había podido alcanzar el propio fundador del justicialismo, Juan Domingo Perón: "Una redistribución del ingreso con superávit fiscal".

Setti afirma que tiene "muchos amigos" en el Gobierno que lo consultan, como el propio Moreno, y otros que prefiere no mencionar. En los 70, Setti colaboró con Antonio Cafiero como interventor de las bodegas Giol en Mendoza y como viceministro de Economía y secretario de Energia de la Nación en la caótica gestión presidencial de Isabel Perón. Además, fue directivo del Nuevo Banco Santurce, liquidado por el Banco Central.

En diálogo telefónico con LA NACION desde Cariló, donde reside, este economista históricamente ligado a las 62 Organizaciones de Lorenzo Miguel, defendió los cambios digitados por Moreno en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

- ¿Está en contacto con funcionarios del Gobierno, lo consultan?

-Si, tengo muchos amigos en el Gobierno, siempre hablamos.

-¿Y con Moreno?

-También, lo conozco bien.

-¿Cómo analiza su estrategia frente a la inflación?

-Acá hubo una redistribución del ingreso que dio lugar a una desbocado aumento de la demanda y se percibía que no había restricciones para el consumidor. Pero ahora comienzan a operar algunas limitaciones. En cuanto a Moreno, ha luchado por una política de contención de los precios que en algunos casos tuvo éxito y en otros no. Pero sobre todo, él tuvo éxito en lograr disciplina social.

-¿Pero su actuación sobre los índices de precios no fue negativa?

-Se generó un marco de incertidumbre, aunque el índice actual estaba preparado para una economía anterior a esta. Además, en el Indec había sectores muy enquistados que respondían a un interés profesional singular. A lo mejor no se hizo bien, pero se hizo lo que se pudo, porque en la función pública no se puede hacer todo lo que uno quiere.

-Por la inflación, hay quienes comparan esta situación con el panorama previo a la crisis que dio lugar al Rodrigazo en 1975

-En ese momento la política fiscal estaba desbordada y los precios internacionales eran muy malos. En lo que sí hay una secuencia es que cada vez que hay un gobierno peronista hay una fuerte redistribución del ingreso. Pero esta es la primera vez que se hace en un contexto de disciplina fiscal absoluta y con muy buenas cifras que descartan cualquier hipotesis de crisis externa...Kirchner descubrió la piedra filosofal de la economía: redistribución con disciplina fiscal y monetaria.

-¿No teme un desborde de los precios?

-No, porque el Gobierno atajó la ola mientras era incontenible y ahora está siendo ayudado por mecanismos del mercado.

-¿Pero la discusion salarial esta contenida?

-Cada sector discute lo que debe y los sindicalistas están mucho más formados que antes ya que conocen los costos de las empresas. Hasta en eso el Gobierno ha tenido la suerte, por la profesionalización de los gremios.

-¿Cuál es la inflación real?

-La suba de los precios mayoristas en 2007 estuvo por debajo del 15% y eso nadie lo cuestionó. Hay que atenerse a eso. Es verdad que debe haber un consenso sobre cuál es el índice y si hay acuerdo, nadie dirá lo contrario.

-¿Aprueba la investigación que plantea Moreno a las empresas sobre sus estructuras de costos?

-Ese fue uno de sus grandes aciertos, desde que era secretario de Comunicaciones hizo lo mismo. Hay que entender que la Argentina está cerca del mítico 50 % de renta para los trabajadores del gobierno peronista y Moreno ayudó en eso.

-¿Pero sus decisiones no van en contra de la necesidad de captar inversión de largo plazo?

-No es así, estamos en el punto más alto de la historia en términos de inversión respecto del PBI, aunque es verdad que puede estar pesando mucho la inversión pública.

"Moreno tuvo éxito en lograr disciplina social"

Entrevista a un histórico del peronismo, Eduardo Setti:


Por Martín Kanenguiser


Mientras buena parte de la sociedad (y de los propios funcionarios del Gobierno) piden su cabeza, el histórico economista justicialista Eduardo Setti defendió el rol del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, al afirmar que logró imponer "disciplina social" con su estrategia de presión sobre los empresarios.

Además, Setti consideró que el ex presidente Néstor Kirchner logró lo que no había podido alcanzar el propio fundador del justicialismo, Juan Domingo Perón: "Una redistribución del ingreso con superávit fiscal".

Setti afirma que tiene "muchos amigos" en el Gobierno que lo consultan, como el propio Moreno, y otros que prefiere no mencionar. En los 70, Setti colaboró con Antonio Cafiero como interventor de las bodegas Giol en Mendoza y como viceministro de Economía y secretario de Energia de la Nación en la caótica gestión presidencial de Isabel Perón. Además, fue directivo del Nuevo Banco Santurce, liquidado por el Banco Central.

En diálogo telefónico con LA NACION desde Cariló, donde reside, este economista históricamente ligado a las 62 Organizaciones de Lorenzo Miguel, defendió los cambios digitados por Moreno en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

- ¿Está en contacto con funcionarios del Gobierno, lo consultan?

-Si, tengo muchos amigos en el Gobierno, siempre hablamos.

-¿Y con Moreno?

-También, lo conozco bien.

-¿Cómo analiza su estrategia frente a la inflación?

-Acá hubo una redistribución del ingreso que dio lugar a una desbocado aumento de la demanda y se percibía que no había restricciones para el consumidor. Pero ahora comienzan a operar algunas limitaciones. En cuanto a Moreno, ha luchado por una política de contención de los precios que en algunos casos tuvo éxito y en otros no. Pero sobre todo, él tuvo éxito en lograr disciplina social.

-¿Pero su actuación sobre los índices de precios no fue negativa?

-Se generó un marco de incertidumbre, aunque el índice actual estaba preparado para una economía anterior a esta. Además, en el Indec había sectores muy enquistados que respondían a un interés profesional singular. A lo mejor no se hizo bien, pero se hizo lo que se pudo, porque en la función pública no se puede hacer todo lo que uno quiere.

-Por la inflación, hay quienes comparan esta situación con el panorama previo a la crisis que dio lugar al Rodrigazo en 1975

-En ese momento la política fiscal estaba desbordada y los precios internacionales eran muy malos. En lo que sí hay una secuencia es que cada vez que hay un gobierno peronista hay una fuerte redistribución del ingreso. Pero esta es la primera vez que se hace en un contexto de disciplina fiscal absoluta y con muy buenas cifras que descartan cualquier hipotesis de crisis externa...Kirchner descubrió la piedra filosofal de la economía: redistribución con disciplina fiscal y monetaria.

-¿No teme un desborde de los precios?

-No, porque el Gobierno atajó la ola mientras era incontenible y ahora está siendo ayudado por mecanismos del mercado.

-¿Pero la discusion salarial esta contenida?

-Cada sector discute lo que debe y los sindicalistas están mucho más formados que antes ya que conocen los costos de las empresas. Hasta en eso el Gobierno ha tenido la suerte, por la profesionalización de los gremios.

-¿Cuál es la inflación real?

-La suba de los precios mayoristas en 2007 estuvo por debajo del 15% y eso nadie lo cuestionó. Hay que atenerse a eso. Es verdad que debe haber un consenso sobre cuál es el índice y si hay acuerdo, nadie dirá lo contrario.

-¿Aprueba la investigación que plantea Moreno a las empresas sobre sus estructuras de costos?

-Ese fue uno de sus grandes aciertos, desde que era secretario de Comunicaciones hizo lo mismo. Hay que entender que la Argentina está cerca del mítico 50 % de renta para los trabajadores del gobierno peronista y Moreno ayudó en eso.

-¿Pero sus decisiones no van en contra de la necesidad de captar inversión de largo plazo?

-No es así, estamos en el punto más alto de la historia en términos de inversión respecto del PBI, aunque es verdad que puede estar pesando mucho la inversión pública.

jueves, julio 24, 2008

Google lanza Knol, la Googlepedia


Google lanza Knol, su propia Wikipedia

La nueva enciclopedia online de Google estará redactada, en su mayoría, por expertos en diferentes áreas, del conocimiento y sólo se permitirá a los usuarios acceder contenidos bajo un estricto control.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - Nadie puede negar el impacto de la Wikipedia, ni tampoco el poderío de Google. De hecho, ambos portales se disputaron el último premio Príncipe de Asturias, siendo finalmente el buscador el vencedor. Sin embargo, a la multinacional no se le ha pasado por alto el tirón de la enciclopedia gratuita, visitada por millones de personas al día y, paradójicamente, presente habitualmente entre las primeras respuestas que escupe Google en cada nueva búsqueda de un internauta.

La disyuntiva entre cantidad o calidad es la eterna pregunta que se hacen los desarrolladores de enciclopedias en Internet. Hasta ahora, ha primado la cantidad controlada por editores, el modelo de la Wikipedia. Pero nació con la misma crítica que se mantiene hoy: su escasa fiabilidad y las disputas de versiones encontradas en los artículos.

En este marco, Google no se quiere perder una vía de negocio en Internet y tras correos electrónicos, mapas, calendarios y hasta un Second Life propio, lanza una beta de Knol, su particular respuesta al fenómeno Wikipedia. Se trata de una enciclopedia online cuyo nombre deriva de la palabra ''Conocimiento'' en inglés: 'Knowledge. La idea es aunar la idea de Wikipedia, en la que los usuarios crean los contenidos, y un control más férreo sobre lo publicado.

En Knol serán expertos los que firmarán el artículo y quienes crearán los contenidos. Por su parte, los internautas podrán opinar sobre ellos y crear Knols, artículos, que enviarán a los gestores de la enciclopedia, antes de que sean publicados. Asimismo, Google abrirá la puerta a colaboraciones de autores que acrediten sus conocimientos en determinados temas, para enriquecer los contenidos de la llamada por muchos Googlepedia. Estos serán recompensados con anuncios en Knol si tienen cuenta AdSense.

Google lanza Knol, la Googlepedia


Google lanza Knol, su propia Wikipedia

La nueva enciclopedia online de Google estará redactada, en su mayoría, por expertos en diferentes áreas, del conocimiento y sólo se permitirá a los usuarios acceder contenidos bajo un estricto control.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - Nadie puede negar el impacto de la Wikipedia, ni tampoco el poderío de Google. De hecho, ambos portales se disputaron el último premio Príncipe de Asturias, siendo finalmente el buscador el vencedor. Sin embargo, a la multinacional no se le ha pasado por alto el tirón de la enciclopedia gratuita, visitada por millones de personas al día y, paradójicamente, presente habitualmente entre las primeras respuestas que escupe Google en cada nueva búsqueda de un internauta.

La disyuntiva entre cantidad o calidad es la eterna pregunta que se hacen los desarrolladores de enciclopedias en Internet. Hasta ahora, ha primado la cantidad controlada por editores, el modelo de la Wikipedia. Pero nació con la misma crítica que se mantiene hoy: su escasa fiabilidad y las disputas de versiones encontradas en los artículos.

En este marco, Google no se quiere perder una vía de negocio en Internet y tras correos electrónicos, mapas, calendarios y hasta un Second Life propio, lanza una beta de Knol, su particular respuesta al fenómeno Wikipedia. Se trata de una enciclopedia online cuyo nombre deriva de la palabra ''Conocimiento'' en inglés: 'Knowledge. La idea es aunar la idea de Wikipedia, en la que los usuarios crean los contenidos, y un control más férreo sobre lo publicado.

En Knol serán expertos los que firmarán el artículo y quienes crearán los contenidos. Por su parte, los internautas podrán opinar sobre ellos y crear Knols, artículos, que enviarán a los gestores de la enciclopedia, antes de que sean publicados. Asimismo, Google abrirá la puerta a colaboraciones de autores que acrediten sus conocimientos en determinados temas, para enriquecer los contenidos de la llamada por muchos Googlepedia. Estos serán recompensados con anuncios en Knol si tienen cuenta AdSense.

martes, julio 22, 2008

Roma no paga traidores

En la segunda mitad del siglo II antes de Cristo un caudillo lusitano resiste mediante la guerra de guerrillas los avances de Roma.
Se llama Viriato. Invencible en el plano militar se recurre a la traición y el guerrero cae asesinado por sus tres lugartenientes.
Cuando éstos se presentaron a cobrar el precio de su felonía, habrían recibido del cónsul encargado del sucio asunto como toda respuesta el equivalente de la frase que atravesó los siglos: Roma no paga traidores.

Roma no paga traidores

En la segunda mitad del siglo II antes de Cristo un caudillo lusitano resiste mediante la guerra de guerrillas los avances de Roma.
Se llama Viriato. Invencible en el plano militar se recurre a la traición y el guerrero cae asesinado por sus tres lugartenientes.
Cuando éstos se presentaron a cobrar el precio de su felonía, habrían recibido del cónsul encargado del sucio asunto como toda respuesta el equivalente de la frase que atravesó los siglos: Roma no paga traidores.

lunes, julio 21, 2008

Felicidad

por Manuel Sbdar

Quizás por distraído no me había dado cuenta antes. Viajando por la Autovía 2 pasé por un primer cartel gigante con un mensaje, también gigante, que no alcancé a leer del todo. Decía algo sobre la felicidad. Fondo rojo y la marca Coca Cola.Más adelante, nuevamente el cartel. La frase: "Fábrica de felicidad". "¡Uf!, ¿no será mucho?", pensé.El viernes a la noche tuve una larga charla con Toni Puig.

¿Quién? Toni Puig es "el Gurú de las ciudades". Es un comunicador, especializado en el diseño de ciudades desde el punto de vista de su marca. Posicionar una ciudad en función de su característica cultural.

Una vida interesante, una charla apasionante. Licenciado en teología, estudió hebreo y latín, y viaja por el mundo dando conferencias sobre el tema.Últimamente estoy encontrando mucha gente del mundo de la gestión distinta a lo "convencional", difícil de encasillar. Y eso es muy bueno. La mejor descripción del discurso de Toni: su pantalón amarillo furioso.La charla completa se verá próximamente en materiabiz tv, pero quiero rescatar aquí una idea a la que dedicó bastante tiempo.

Estaba hablando del trabajo que había hecho en Barcelona para los Juegos Olímpicos. "El objetivo era que la gente se sintiera orgullosa de su ciudad y para eso ideamos el mensaje de Barcelona más que nunca. Después de diez años de trabajo, cuando le preguntaba a la gente por su ciudad contestaban: Más que nunca".¿Y cómo lo lograron?, pregunté.Insistiendo, contestó. "Insistir, insistir, insistir".

Todo es insistir.

Pero por mucho insistir, si no hay algo sólido detrás, no conseguirás nada, agregué, algo ingenuo.Si conseguirás, pero será propaganda, contestó con tono peyorativo.En ese momento, recordé a un personaje que conocí que era director de un posgrado. Con tal de convencer a unos potenciales participantes del programa que dirigía, él los animaba con una contundente frase: "Este master les cambiará la vida". Y lo hacía sin sonrojarse.

Cambiará la vida, fábrica de felicidad, ¿qué más?

No se puede (debe) comunicar lo que no se hace, no se puede (debe) comunicar lo que no se tiene, no se puede (debe) comunicar lo que no es. Tarde o temprano, te jugará en contra, pensé.

Pero el cartel rojo de la fábrica de la felicidad, sigue ahí en la ruta 2 y en mi mente.

Felicidad

por Manuel Sbdar

Quizás por distraído no me había dado cuenta antes. Viajando por la Autovía 2 pasé por un primer cartel gigante con un mensaje, también gigante, que no alcancé a leer del todo. Decía algo sobre la felicidad. Fondo rojo y la marca Coca Cola.Más adelante, nuevamente el cartel. La frase: "Fábrica de felicidad". "¡Uf!, ¿no será mucho?", pensé.El viernes a la noche tuve una larga charla con Toni Puig.

¿Quién? Toni Puig es "el Gurú de las ciudades". Es un comunicador, especializado en el diseño de ciudades desde el punto de vista de su marca. Posicionar una ciudad en función de su característica cultural.

Una vida interesante, una charla apasionante. Licenciado en teología, estudió hebreo y latín, y viaja por el mundo dando conferencias sobre el tema.Últimamente estoy encontrando mucha gente del mundo de la gestión distinta a lo "convencional", difícil de encasillar. Y eso es muy bueno. La mejor descripción del discurso de Toni: su pantalón amarillo furioso.La charla completa se verá próximamente en materiabiz tv, pero quiero rescatar aquí una idea a la que dedicó bastante tiempo.

Estaba hablando del trabajo que había hecho en Barcelona para los Juegos Olímpicos. "El objetivo era que la gente se sintiera orgullosa de su ciudad y para eso ideamos el mensaje de Barcelona más que nunca. Después de diez años de trabajo, cuando le preguntaba a la gente por su ciudad contestaban: Más que nunca".¿Y cómo lo lograron?, pregunté.Insistiendo, contestó. "Insistir, insistir, insistir".

Todo es insistir.

Pero por mucho insistir, si no hay algo sólido detrás, no conseguirás nada, agregué, algo ingenuo.Si conseguirás, pero será propaganda, contestó con tono peyorativo.En ese momento, recordé a un personaje que conocí que era director de un posgrado. Con tal de convencer a unos potenciales participantes del programa que dirigía, él los animaba con una contundente frase: "Este master les cambiará la vida". Y lo hacía sin sonrojarse.

Cambiará la vida, fábrica de felicidad, ¿qué más?

No se puede (debe) comunicar lo que no se hace, no se puede (debe) comunicar lo que no se tiene, no se puede (debe) comunicar lo que no es. Tarde o temprano, te jugará en contra, pensé.

Pero el cartel rojo de la fábrica de la felicidad, sigue ahí en la ruta 2 y en mi mente.

Japón: incertidumbre económica a medio plazo

Los desórdenes en los mercados financieros internacionales y el aumento del precio de la energía y de los alimentos han ralentizado el crecimiento mundial, con efectos particularmente negativos para la economía de Estados Unidos y Europa.

Por el contrario, en Japón la economía se encuentra en un momento menos crítico, tanto desde el punto de vista de las variables macroeconómicas de base, como desde el de la estabilidad de las instituciones financieras. Sin embargo, las perspectivas a medio plazo son inciertas, pues el ritmo de crecimiento del PBI es modesto y la situación de las PYMES es difícil.

"La Argentina está ante una oportunidad y ante un desafío"

Lo dice un experto en capital intelectual


En los años treinta, el físico holandés Frits Zernike desarrolló el microscopio de contraste de fases, instrumento que permite obtener imágenes de células y tejidos vivos a partir de la interferencia de ondas luminosas.

Según cuenta la historia, el científico intentó ofrecer su invento a la firma de óptica más importante del momento, pero obtuvo una respuesta desalentadora: "Si esto funcionara, nosotros lo hubiéramos inventado".

De modo que creó su propia compañía y en 1953 recibió el Premio Nobel de Física por su desarrollo.

"Ese es nuestro espíritu: buscamos ciencia de excelencia y tratamos de crear empresas", dice Bob Hodgson, especialista en capital intelectual y directivo de Zernike UK, emprendimiento nacido hace dos décadas en Holanda y que hoy tiene filiales en Gran Bretaña, Australia, Finlandia e Italia, entre otros.

Hodgson estuvo la semana última en Buenos Aires para participar de la conferencia internacional "El rol de los intangibles como herramienta para obtener financiamiento", encuentro organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que colmó el auditorio de Fleni, en Belgrano, y que durante dos días analizó la relevancia del capital intelectual, su valoración y su uso para el crecimiento de los negocios.

Economista y conocedor tanto del ámbito académico como de la actividad privada, donde se desempeña desde hace 35 años, Hodgson puede hablar con solvencia de estos temas: trabaja en 45 países, y en 30 de ellos se dedica a la comercialización de tecnología.

Sin embargo, confiesa que ni él mismo tiene la "receta" para evaluar las ideas innovadoras y pronosticar con toda certeza cuáles darán nacimiento a una empresa rentable.

"Yo no lo sé, pero conozco a muchas personas que juntas pueden aconsejarme -afirma-. Sin embargo, a veces recibo consejos contradictorios. Algunos creen que algo es fantástico y hará una gran diferencia; otros piensan que puede ser sensacional, pero que nadie lo comprará. La dificultad en estas cosas es que tenemos que crear un puente entre dos mundos: uno está dominado por ideas, tecnologías y desarrollos de nuevos productos. Esa es la foto de la investigación académica. El otro está dominado por el interés en hacer dinero. Es el mundo empresarial. Nosotros somos una compañía privada y tenemos que hacer dinero. Entonces, lo primero que pensamos es esto: «Muy lindo, pero ¿quién lo va a comprar? Y si lo compran, ¿cuánto van a pagar?». Una vez que determinamos eso, nos preguntamos cuántas personas hay que quieran pagarlo. Eso da una idea de la escala del mercado. Una vez que establecemos que puede haber suficiente interés, preguntamos: «¿Es realmente una innovación?» y «¿cuánto va a costar?». Una innovación o da una ventaja funcional (hará mejor las cosas), o una ventaja de precio (hará las mismas cosas, pero más barato). Si determinamos que funciona y que puede ser producida a un precio asequible, entonces uno tiene una oportunidad de inversión. Pero diferentes personas tendrán diferentes opiniones sobre cada una de estas cuestiones."

Con este abrumador sentido común, Hodgson y su compañía ya ayudaron a establecerse a alrededor de 350 nuevas empresas. Según estimaciones independientes, en ellas el ritmo de crecimiento, la tasa de supervivencia y las ganancias son más altos que el promedio. "Pero esto no es una ciencia -aclara-. La realidad es que la mayoría de los nuevos emprendimientos no funcionan. Nosotros, en Gran Bretaña, teníamos una compañía llamada British Technology Group, que en otros tiempos tenía la prioridad para comercializar la investigación realizada con fondos públicos. Cuando se vendió en la Bolsa, era dueña de 4000 patentes. Genial. Súper. Pero hay un detalle: el 97% de las ganancias provenía de sólo cuatro de ellas. Las otras 3996 eran costos. ¿Y cómo saber cuáles serán esas cuatro? Hay que trabajar mucho para obtener esos diamantes. Por eso siempre subrayo la diferencia entre establecer el valor intelectual de una innovación y producir algún dinero con ella."

Para Hodgson, la Argentina está entre la amenaza y la oportunidad. "China y la India están surgiendo -afirma-. En un primer momento esos países pudieron desarrollar tecnología gracias a la mano de obra barata. Pero ¿sabe? Si uno tiene mil millones de personas, tendrá una proporción de gente inteligente equivalente a una población más grande que la de la Argentina. La base de investigación en esos países es increíblemente grande y de alta calidad. De modo que ellos rápidamente desarrollarán su conocimiento para transformarlo en productos comerciales. Es más: lo están haciendo. A menos que uno se mueva hacia arriba en la cadena de valor; a menos que incorpore la economía del conocimiento en el núcleo de sus negocios, desaparecerá."

Por Nora Bär

domingo, julio 20, 2008

Sudamérica: cambios en los equilibrios de poder

La firma del tratado de creación de una comunidad económica y política sudamericana y la liberación de Ingrid Betancourt, preludio de un posible fin de la lucha contra las FARC, son eventos que, junto a los efectos de la cuestión energética, son procesos que podrán alterar de manera considerable los equilibrios de poder de la región.

Sudamérica: cambios en los equilibrios de poder

La firma del tratado de creación de una comunidad económica y política sudamericana y la liberación de Ingrid Betancourt, preludio de un posible fin de la lucha contra las FARC, son eventos que, junto a los efectos de la cuestión energética, son procesos que podrán alterar de manera considerable los equilibrios de poder de la región.

El embrollo argentino


Por Osvaldo Bayer

Desde Bonn, Alemania

Otra vez el mismo clima. Otra vez parece que marchamos por una calle sin salida. Hubo un hombre de mi tiempo, Aldo Ferrer, que dijo lo valedero, lo equitativo. Pero nadie lo escuchó. Hay que distribuir las ganancias para llevar adelante una sociedad integrada; si no, quedaremos cada vez más en el subdesarrollo. La sociedad tiene que ser integrada, regulada. Recordemos aquello de la economía social de mercado. Con la que la Alemania destruida de posguerra logró levantarse. Redistribuir las ganancias en la ciencia, en la técnica, en la paz social, en la educación, en la salud, en una industria que vaya eliminando las dependencias. Una sociedad con miserias es una sociedad injusta, corrupta, en sí, inmoral.

En la Argentina ha ocurrido otra vez un golpe, como ya alguien lo ha dicho. Y como todos los golpes se originó, por un lado, por la incapacidad de quienes gobiernan de convencer, y por el otro, los de la filosofía “no me toquen el bolsillo”.

Los autores del golpe sin armas pero con medios salieron a defender lo “suyo”, todos juntos, algunos de bolsillo flaco y los otros, los tradicionales dueños de la tierra, de los medios, de las empresas que compran y venden.

El error de quienes tienen que ser los administradores racionales y justos fue meterlos a todos en la misma bolsa. Los de poca tierra y los eternos señores de la tierra y del cielo. Y todo se convirtió en dos mitades. Y desempató Cobos, un político esencialmente argentino, que cuando le tocó hablar lo hizo a ritmo de tango, y votó con lágrimas en los ojos. Tal vez lo ayudó a decidirse la virgencita de Luján.
Cuando lo ético, si se forma parte de un gobierno y no se está de acuerdo con una resolución de ese gobierno, es renunciar y no votar en contra de los que justamente lo pusieron segundo en la lista. Se vuelve a la base y no se sigue aferrándose al poder, por si las moscas. Pasó a ser el héroe de la derecha con voz entrecortada. Primero borocoteó a su partido y puso cara sonriente al peronismo K. Ahora, una vez en el poder, vota emocionado en contra y dice que espera ser aceptado de nuevo por su antiguo partido.
Tenemos un país dividido, como en toda nuestra historia. Federales y unitarios, el progreso de Roca y los indios bárbaros y salvajes, los argentinos de bien y los anarquistas extranjerizantes; los cabecitas negras y los libertadores, los argentinos desaparecedores y los desaparecidos; perucas, paraguas, bolitas y argentinos rubios y de ojos celestes.
Celebro que un grupo grande de intelectuales argentinos haya escrito tres cartas sobre la temática del país y así hayan tomado posición en la discusión. Por fin los intelectuales salen a la palestra. Ojalá que esto prosiga y sean tomados en cuenta cuando opinan. Y sería bueno que los políticos de vez en cuando los convoquen para escuchar su opinión. Porque el principal deber del intelectual es ése: salir a la calle cuando en la sociedad hay injusticias o se reprimen las libertades.

El diario alemán Frankfurter Rundschau informó ayer en su página editorial sobre el conflicto que sacude a nuestras pampas. Y lo titula “El embrollo argentino”. ¡Qué delicado y fino el periodista! Hablando en lunfardo, más que un embrollo es un verdadero quilombo. De “el país de las espigas de oro”, cantado por Rubén Darío, al país de la soja de oro. Sí, pero con villas miseria y niños desnutridos.

OMC: la previa de una reunión clave


Los ministros de unos 30 países darán inicio el lunes en Ginebra a un cónclave que se prolongará toda la semana. El optimismo es generalizado, pero si no se logra un avance significativo la Ronda se enfrentaría a un fracaso rotundo.



Desde la importación de banano hasta las reglas para proteger los nombres de los productos, oficiales comerciales y diplomáticos trabajan hoy en una diversidad de cuestiones ante la inminencia de la reunión ministerial clave de la próxima semana para cerrar el demorado acuerdo comercial multilateral.

Según los expertos, la importancia de las conversaciones de la Ronda Doha de la próxima semana va más allá de los detalles de recortes de aranceles y subsidios: el diálogo, que comienza el lunes, destacará la capacidad de la comunidad internacional de lidiar con problemas mayúsculos como la crisis alimentaria.

\"Si los gobiernos no pueden llegar a un acuerdo en el ámbito comercial, me gustaría saber que van a hacer con respecto al cambio climático durante el próximo lustro”, advirtió Patrick Low, Jefe Economista de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La agenda de las negociaciones ha fracasado repetidamente desde que fue lanzada en 2001 para incrementar la apertura del comercio internacional y ayudar a las exportaciones de las naciones en desarrollo. Pero los negociadores dicen que ahora hay una sensación de urgencia, e incluso de optimismo. En concreto, ministros de alrededor de 30 países se reunirán en Ginebra para intentar ponerse de acuerdo en las áreas de agricultura y bienes industriales, y evitar que el diálogo se prolongue más y caiga en un nuevo estancamiento ante la reticencia del demócrata presidenciable en Estados Unidos.

Kamal Nath, Ministro de Comercio de India, una de los países emergentes clave en la Ronda, dijo ayer por la noche, al arribar a Ginebra, que cualquier acuerdo debería hacer frente a tres desafíos: finanzas, alimentos y combustibles. \"Estas cuestiones son el telón de fondo, el sustento de las negociaciones”, agregó.

El optimismo de un final feliz para la Ronda parece ser generalizado y no discrimina entre países desarrollados y emergentes. Tanto George W. Bush, Presidente estadounidense, como Luiz Inacio Lula da Silva, mandatario de Brasil, han insistido en la necesidad de un acuerdo.

Le eventualidad de un pacto depende del grado de apertura del mercado agrícola, mediante el recorte de tarifas y aranceles, que ofrezcan las naciones ricas como Estados Unidos, Japón y los miembros de la Unión Europea (UE). Pero también depende del nivel de acceso que países como Brasil e India impriman a sus mercados de bienes industriales y servicios a través del recorte de gravámenes. Así las cosas, la gran pregunta es si mediante las negociaciones los ministros pueden superar las diferencias que dividen al mundo desarrollado del mundo en desarrollo.

Francia, el mayor productor agrícola de la UE y actualmente al frente del bloque, ha insistido en que ya ha llegado al tope de sus concesiones en materia agrícola. \"Tenemos un objetivo en común, que es el equilibrio de las conversaciones teniendo en cuenta las concesiones que la UE ya ha efectuado”, afirmó la Secretaria de Comercio de Francia, Anne-Marie Idrac.

Ante este panorama, los países pobres, acudiendo al mandato de desarrollo de la Ronda Doha, alegan que tiene que abrir sus mercados en un grado menor a la apertura de los países ricos. Pero, por el contrario, se les está pidiendo que expongan a sus agriculturas de subsistencia e industrias subdesarrolladas a la competencia internacional, mientras las naciones desarrolladas protegen a sus agricultores. Los países ricos dicen que no pueden cerrar un acuerdo que implique grandes sacrificios en materia de protección agrícola a menos que identifiquen ganancias reales en el acceso a mercados como India y China. Además, las naciones en desarrollo consideran que los mayores beneficios se darían en el ámbito del comercio Sur-Sur, entre los mismos países en desarrollo.

La prerrogativa de la OMC, subrayada en el reporte de esta semana sobre comercio y globalización en 2008, es que el libre comercio incrementa la prosperidad: tiene la capacidad de generar ganadores y perdedores, pero, en suma, las naciones salen beneficiadas. pero muchas organizaciones no gubernamentales cuestionan esta perspectiva, alegando que las propuestas de Doha exponen a los agricultores y trabajadores de los países pobres a mayor pobreza, y establecen la dependencia de las naciones emergentes de las desarrolladas.
Fuente: Adnmundo

¿Cobos a la UCR?


“En el Comité Nacional no hay ninguna hipótesis de trabajo para recuperar a Cobos porque no hay motivo. Nos traicionó a nosotros primero, ahora traicionó a Cristina. ¿Para qué vamos a querer que vuelva?”, aseguraron desde la cúpula de la UCR.

sábado, julio 19, 2008

"Estamos destruyendo el Amazonas para alimentar vacas"




Entrevista a JEREMY RIFKIN Presidente de la Fundación de Tendencias Económicas
en Madrid durante la conferencia Crisis alimentaria: problemas y posibles soluciones, organizada por el PSOE.

RIFKIN dice "Estamos destruyendo el Amazonas para alimentar vacas"
"La industria de la carne provoca más emisiones de CO2 que el transporte"
"Deberíamos gravar la producción de alimentos para ganado"
JEREMY RIFKIN es un economista de 65 años. Asesoró a Al Gore sobre economía y ecología durante la Administración
de Bill Clinton. "Es como si tuviéramos una vaca en el salón de casa y nadie quisiera mirarla".
Pregunta. ¿Qué daño están haciendo las vacas al calentamiento global?
Respuesta. La industria de la carne es la segunda causa del calentamiento del planeta. Siempre se habla del efecto
de la construcción de edificios y del consumo que hacemos en ellos. Por supuesto, se habla del transporte, pero nunca se habla
de la industria de la carne. Pues bien: el consumo en edificios es la primera causa; la industria de la carne, la segunda,
y el transporte, la tercera.
P. ¿Producen las vacas emisiones?
R. Sí, de metano, producido por sus flatulencias; de CO2, el que se genera para que ellas coman y el transporte de su
carne a los mercados. Estamos destruyendo el Amazonas para alimentarlas. Hay que producir 900 kilogramos de comida
para obtener un kilogramo de carne.
P. ¿Cómo se explica este desequilibrio?
R. Hay que tener en cuenta que hay una relación entre los crecientes precios de la energía, los costes de la comida y el cambio climático.
La ONU ha hecho un informe llamado Feed versus food [Forraje frente a comida] en el que se concluía
que el 39% de los campos del mundo se utiliza para animales. Otro 47% es alimento para las personas.
El otro 15% es para productos industriales. Estamos utilizando el campo para alimentar a los animales cuando hay 2.700 millones
de personas que gastan más de la mitad de su dinero en comida.
P. ¿Qué propone entonces?
R. Deberíamos empezar a pensar en gravar con impuestos la producción de alimentos para ganado y animar a producir comida
para hombres. Igual que hemos puesto límite al dióxido de carbono, tenemos que frenar el consumo de carne.
P. Pero los granjeros tienen que ganarse la vida.
R. Por supuesto. Éste es un tema que quiero que quede claro. Hay que hacer la transición de manera que no afecte a los granjeros.
Por eso son tan importantes los incentivos para el cultivo de alimentos para personas.
P. Esta teoría la hizo usted pública a principios de los noventa con su libro Beyond the beef
¿Por qué nadie le hace caso?
R. Sí, es una historia vieja. Es muy triste que ni siquiera un líder mundial se haya preocupado de ello. Sólo hay dos personas
que estamos hablando de ello. Rajendra Pachauri [el presidente del Panel Internacional del Cambio Climático y Premio Nobel
de la Paz en 2007 junto con Al Gore] y yo. Ah, y Paul McCartney, que está muy involucrado y ha propuesto el lunes verde para
que el primer día de la semana todo el mundo haga dieta vegetariana.
P. ¿Por qué están tan solos?
R. Porque concierne a la industria global de la ganadería y habría que cambiar los hábitos de la gente. Fíjese que precisamente su dieta,
la mediterránea, que se basa en tomar grandes cantidades de fruta y verdura y muy poca de carne, es perfecta. El problema es que
en países como el mío se consumen cantidades de carne inadmisibles. Tomamos incluso más proteínas de las que podemos digerir.
P. ¿Usted come carne?
R. No. Se puede decir que soy vegetariano al 95%. Empecé en 1977, pero bebo leche y tomo un poco de pescado.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Estamos/destruyendo/Amazonas/alimentar/vacas/elpepusoc/20080627elpepisoc_9/Tes

Cínicos y sentimentales

Un cínico es un hombre que conoce el precio de todo y no le da valor a nada
mientras que un sentimental es un hombre que no conoce el precio de nada
y le da valor a todo

Oscar Wilde

Kirchner y la clase media

Quizás todo haya empezado en la fragmentación social del voto que hizo presidenta a Cristina, expresión de una sociedad que, aún en proceso de fuerte recuperación después de la gran crisis, no lograba achicar la brecha entre ricos y pobres. Al lado del kirchnerismo, al momento del voto en octubre, sólo quedaron masivamente los más humildes, los más necesitados del auxilio del Estado, los más permeables a la acción de los aparatos políticos. Los Kirchner,a juzgar por sus acciones, leyeron mal esa elección: creyeron haber ganado un plebiscito, atravesando todas las capas sociales.

Planteado el conflicto con el campo, construyeron una antinomia forzada, que profundizó los enconos políticos y sociales. Y que le ofreció a la clase media, que ya se había expresado antikirchnerista en el voto de las grandes ciudades del país, la posibilidad de montarse en el reclamo del campo, potenciándolo. El resultado de esa táctica equivocada fue el constante retroceso en la imagen y el respaldo social del Gobierno.

viernes, julio 18, 2008

Las últimas batallas

No hay peores batallas que las que se libran cuando una guerra ya está definida.
En esas batallas nadie quiere combatir, todos quieren volver a casa sanos y salvos. En ese escenario resulta sumamente dificil emprender una retirada, y la dificultad reside en evitar que la retirada se transforme en huída. Pero esas batallas, las que se libran cunado la guera ya está definida, son las más importantes. Definen los límites que se usarán durante la paz.

Las últimas batallas

No hay peores batallas que las que se libran cuando una guerra ya está definida.
En esas batallas nadie quiere combatir, todos quieren volver a casa sanos y salvos. En ese escenario resulta sumamente dificil emprender una retirada, y la dificultad reside en evitar que la retirada se transforme en huída. Pero esas batallas, las que se libran cunado la guera ya está definida, son las más importantes. Definen los límites que se usarán durante la paz.

Frankenstein

Por Marín Caparrós

No se enfrentaban a nadie. Hace cuatro meses, cuando empezó este baile, sus peores enemigos eran la inflación, las sospechas de corrupción, el INDEC, la posibilidad de que, si acaso, a Macri no le fuera tan mal, o sea: no tenían enemigos. Sin embargo, empezaron a hablar como si los tuvieran –y todo parecía tan extraño. Hasta que consiguieron producirlos.

“Si una situación es definida como real, esa situación tiene efectos reales”, dice el teorema de Thomas, un sociólogo americano que trató de sintetizar la idea de profecía autocumplida. Digo: la mayoría de los argentinos estamos a favor de las retenciones a las exportaciones de materia prima –agropecuaria, petrolera, minera. O, por lo menos, hasta el 11 de marzo, muy pocos estaban en contra. Ni siquiera los más feroces camperos discutían su existencia. Y después discutieron su monto –con perdón–: sólo su monto.

Por eso no creo que el tema de estos días sean esas retenciones, algunos puntos más o menos: lo que se discute, ahora, es el resultado de una de las series de errores políticos más notables de la historia argentina reciente.

Primero fue esa resolución 125 llena de errores técnicos y fundada en el peor error político: no diferenciar a grandes y chicos y empujar a las rutas a una cantidad de gente que jamás habría salido si el Gobierno hubiera establecido esas diferencias. Ahí empezó todo: el Gobierno creó la masa crítica en su contra y posibilitó una alianza inverosímil entre chacareros y terratenientes.

Su otro error original fue no hablar, desde el principio, de redistribución. Empezaron por decir que se llevaban esa plata sin decir para qué, y tardaron meses en ofrecer unas promesas vagas y etéreas, sin anuncios concretos. Y, además, omitieron coparticiparla, con lo cual se peleaban con sus aliados provincianos.

Justo después vino otro error: aquel tono crispado que la mayoría no entendió ni consideraba necesario, y que los alejó de mucha gente que hasta entonces los apoyaba. Y que no enmendaron cuando vieron que no funcionaba; al contrario, redoblaron la apuesta y empezaron a hablar de golpes, de grupos de tareas increíbles.

Hasta el error final: tras meses de idas y venidas, y sin ninguna convicción, porque no encontraban otra vía, mandaron la resolución al parlamento: era obvio que el debate aumentaría los conflictos y divisiones que ya asomaban en su propio bloque de poder. (Y dejamos de lado mucho error menor. Los técnicos, como aquel que hizo que la retención rechazada ayer terminara favoreciendo a la soja sobre el maíz y el trigo, por ejemplo. O los de esta semana: salir a la calle el martes a perder una pelea cuantitativa que nadie les obligaba a dar, no ser capaces de calcular los resultados del Senado, comprarse a Saadi cuando ya no servía.)

También fue un error hacer de este conflicto una cuestión de supervivencia, todo o nada. ¿Ahora cómo van a hacer para explicar que la derrota no fue tan importante? Los errores son legión pero truena, por encima de todo, el gran error: la creación de Frankenstein, el monstruito enemigo.

Frankie es un espanto: la mezcla más extraña, la receta que nadie habría podido imaginar –Urquía y la CCC, Buzzi, Carrió y Barrionuevo– y actúa abominable muchas veces: racista, clasista, gorila de opereta, patriotero. Otras, en cambio, se pone inteligente o astuto o eficaz, progre o conserva, tan variado. Es obvio que va a ir perdiendo piezas: la Rural y Castells no pueden seguir juntos mucho tiempo. Pero aún así le van a quedar varias y quién sabe adónde irá; para facilitarle el camino, quedará en millones de personas esta sensación de antagonismo con el Gobierno, de que nada de lo que haga va a estar bien. Y todo lo consiguieron casi solos, por sus propios méritos.

El rechazo de las retenciones, en cambio, fue mérito –o demérito– de muchos otros. Fue un triunfo de la política, de lo que me gusta entender por política: la participación y la movilización en pos de un objetivo. Es casi un chiste cruel que el mayor ejercicio de democracia directa de los últimos tiempos haya llegado de la mano de algunos que muchas veces se cagaron en la democracia: es otra de las contradicciones de esta historia de contradicciones incansables. Aunque hay cierta justicia poética en el despropósito: al kirchnerismo le ganó la participación que sus jefes deberían haber encarnado y fomentado –por supuesta tradición, por supuesto proyecto– y siempre despreciaron, hasta que, en pleno susto, convocaron a otro rejunte extraño.

Digo: un triunfo de la política. Un gobierno lanza una medida como han lanzado todas sus medidas los gobiernos recientes –por decreto o resolución, sin consultas, puro poder ejecutivo– y, por una suma de razones, mucha gente decide oponérsele y para eso sale a la calle, a las rutas, se hace oír como puede, presiona a sus representantes, consigue su objetivo.

A mí me gusta que la política suceda en la calle porque implica un descontrol, en sentido estricto: cantidades de personas moviéndose sin el control de los que siempre nos controlan, un momento fluido, imprevisible. Si los gobernantes supieran lo que les conviene, quizá tratarían de reemplazar esta movilización por referéndums. Estos cuatro meses de marchas y contramarchas, errores y pavadas, podrían haberse evitado con la limpieza de una consulta popular: dos semanas de debates, votación y a los bifes.

En cualquier caso, ganó la versión menos mediada, más movilizada de la política: una democracia un poco más directa, menos presa de sus “representantes”. Ojalá sea un ejemplo: que el mismo grado de movilización pueda reclamar que los hospitales no sean chiqueros, que en las escuelas se enseñe, que los transportes funcionen, que los más pobres coman, que haya igualdad en serio. Que la movilización no quede sólo del lado de los que quieren –un poco más de– plata.

Fueron meses muy raros –que no se han terminado. Me pregunté mucho, durante este conflicto, cuál era la pelea real, detrás de los puntitos porcentuales. Distintos sectores tenían peleas distintas pero, en general, creo, peleaban por sus ideas diferentes del Estado. El Estado es el eje de la política kirchnerista.

El Gobierno intenta la recuperación de un poquito de Estado y se pelea con los ricos y medio ricos que se acostumbraron a disfrutar del no-Estado que Videla y Menem impusieron. El Gobierno hace un uso módico de ese Estado y no convence a los pobres y no tan pobres que querrían que les volviera a asegurar lo que les debe, lo que les cobra en impuestos. Es el problema típico de estas políticas nichinili: demasiado para algunos, insuficiente para muchos. Y un corolario: no hay nada peor que alguien que hace, en nombre de una idea política, algo distinto de ella. No sólo no la concreta sino que, además, cierra espacios para los que quieren seguirla realmente.

Mientras tanto, el Gobierno va a tener que buscar un rumbo. Frankie ahora amenaza y se lo hace más difícil. Cuando asumió Fernández se dijo que mantendría el gabinete de su esposo hasta abril y que recién entonces –¿por qué entonces?– formaría el suyo propio: quizá sea el momento.

De hecho, varios opositores empiezan a deslizar que ya es hora de que el ex presidente deje gobernar a su mujer –y le atribuyen la derrota, en una versión actualizada de la “teoría del cerco”: ella es más buena, él es el malo, Néstor como el Lopecito de Cristina.

El Gobierno tiene que hacer algo. Podrían pensar que su mínima política de alianzas les dio pésimos resultados –un tal Cobos– y que deben abroquelarse y que, en su soledad, les conviene profundizar esas reformas con las que amenazan. O pensar que les conviene abrir y negociar, tratar de seducir a las clases medias que perdieron.

Hay, por supuesto, muchos caminos intermedios para oponerse a Frankie. Pero ahora la Presidenta está, como corresponde, en Resistencia, donde dice que es un día muy especial por “la recuperación” de Aerolíneas Argentinas, y muy triste porque ha muerto un amigo querido, testigo de su casamiento, y después habla de la infraestructura del Chaco y del aumento de las inversiones extranjeras y muchas gracias buenas noches. Del otro lado hay un país que se quedó esperando. Frankie avanza

El acuerdo sobre el clima en el G8 como un pequeño paso adelante

La cumbre del G8 se celebró este año en Japón entre el 7 y el 9 del julio pasado. Los Jefes de Estado de las principales potencias mundiales se reunieron para discutir los temas de mayor importancia en la coyuntura mundial: crisis alimentaria, ayudas al desarrollo y cambio climático. Este último punto se cerró con un importante acuerdo, que compromete a las naciones responsables de más del 60% de las emisiones de carbono a la atmósfera a una progresiva reducción de las mismas. La ambigüedad de dicho acuerdo ha suscitado protestas por parte del grupo de las naciones que se consideran “emergentes”, sobre todo de China e India, lo que ha puesto en evidencia que las decisiones sobre éste y otros temas no son más que una prerrogativa única de las grandes potencias tradicionales.

La resolución más importante de la cumbre anual de las 8 naciones más industrializadas del planeta probablemente ha sido el acuerdo sobre la reducción del 50% de las emisiones de CO2 antes de 2050. A este pacto no se le ha asignado un carácter vinculante, por lo que la importancia de las declaraciones residen en el hecho de que, por primera vez, Estados Unidos ha aceptado firmar un pacto de tal envergadura.

Estados Unidos todavía ocupa el primer puesto (con China, que le pisa los talones) en la lista de las naciones más contaminantes. Por ello siempre ha evitado unirse a acuerdos ambientales internacionales que pudiesen limitar su economía y perjudicar a sus empresas nacionales. Es bien conocido el rechazo de la actual Administración Republicana a firmar el Protocolo de Kyoto (que prevé la reducción del 5,2% de las emisiones para 2012 respecto a 1990) a pesar de que en el momento de la firma de este tratado, en 1997, Washington se había comprometido a reducir sus emisiones en un 6%. Hoy en día, sus emisiones de dióxido de carbono han aumentado en un 15% respecto a 1990.
Los objetivos de Estados Unidos y el rol de los “países emergentes”

El giro de 180 grados que ha dado Estados Unidos ante este tema -y, en menor medida, el resto de los miembros del G8– tras la reunión de Hokkaido, debe atribuirse a la importancia que ha alcanzado el problema del cambio climático, al que se une el impacto que está alcanzando la crisis energética actual en las principales economías mundiales. Washington y el resto de los Siete Grandes están tomando conciencia de la gravedad de la situación, en la que el aumento exponencial del coste del petróleo y la penuria alimentaria mundial son los primeros indicios.

La Administración Bush también debería tener en cuenta un factor importante en la política interna, las próximas elecciones presidenciales americanas. Como reflejaban los acuerdos sobre Oriente Medio propuestos por Bush a finales del 2007 en la Conferencia de Annapolis con el Gobierno de Israel, la Autoridad Palestina y los otros representantes principales de la región la Casa Blanca estaría intentado incluir el tema ambiental entre los resultados exitosos de la actual Administración. De hecho, así como el conflicto entre Israel y Palestina habría ocupado una importancia irrelevante en la gestión de George Bush en Oriente Medio, con la atención centrada en Irak, la llegada del nuevo inquilino a Washington no se ha correspondido con progresos en acuerdos climáticos. En 2002, cuando Bush se instaló en la Casa Blanca, la problemática desapareció de la agenda del G8 –que fue reemplazada por el terrorismo– para volver a incluirse tímidamente en 2005, en Gleaneagles (Escocia), mientras que en 2007, en Alemania, surgió la idea de un acuerdo sobre el clima, donde el tema se perfiló nuevamente.

El impulso de la UE, entre los partidarios más concienciados de la urgencia climática, ha sido fundamental para determinar el cambio estadounidense, ya que permitió dar un paso adelante durante la última Cumbre alemana en 2007 con la propuesta de reducción del 30% las emisiones para 2020. Bruselas también es responsable de la evolución del proyecto, ya que en la última reunión, en Heiligendamm, pasó de la consideración de “aconsejable” al de “necesario”, según establece el documento final de Hokkaido.

Además de la intervención europea, en del cambio estadounidense hay que tener en cuenta el sustancial aumento de las tasas de contaminación ambiental que han registrado los países en crecimiento en los últimos años, en concreto China e India. Una aportación que, aunque ambos se hayan unido al Protocolo de Kyoto, difícilmente pueden pasar desapercibidos. A pesar de que la India no haya publicado estadísticas oficiales hasta 2004, se estima que sólo en los años 90 sus emisiones de gas de efecto invernadero se duplicaron, situándose hoy día en el quinto puesto de los países con la tasa de contaminación más alta.

En esta clasificación, con más de 5 millones de toneladas de emisiones de CO2 y el 18,4% del total en el mundo (datos de la ONU en 2004), hoy China ocupa el segundo puesto, detrás de Estados Unidos. Considerando que este país reúne una quinta parte de la población mundial y que un chino registra un consumo energético de entre el 10 y el 15% más que un americano, con el crecimiento actual, los temores de que China se convierta en el principal responsable mundial de la emisión de gas contaminante parecen cada vez más probables.

Declarado internacionalmente, para Bush se trata de mostrar una actitud preocupada para evitar las críticas hacia una Administración que ha mostrado poco interés en este tema. Todavía más importante es la necesidad del G8 de ofrecer una imagen de consenso. Los países emergentes, cuyos impactos ambientales se derivan de su rápido desarrollo, preocupan todavía más que la efectiva adopción de restricciones por parte de países ya industrializados como Estados Unidos.
La respuesta de los “países emergentes”

Esta preocupación se deduce de la invitación a “considerar seriamente estas reducciones” incluido en el comunicado final del G8 a los principales países emergentes reunidos paralelamente en Japón en el G5, un grupo interregional que, además de los dos “grandes asiáticos”, reúne a Sudáfrica, Brasil y México.
Esta posibilidad ha sido firmemente rechazada por estos países, que desde hace tiempo reivindican el derecho al desarrollo, que hasta ahora se les ha impedido limitando su crecimiento, una responsabilidad que declaran que recae esencialmente en países ya desarrollados. Los participantes en el G5 acordaron que los países industrializados son los principales culpables del estado actual del planeta y que esta responsabilidad debe traducirse en compromisos. Además, critican la insuficiencia de los acuerdos realizados por los “8 grandes” en Hokkaido. En este sentido, su propuesta establece que los G8 deben abrir camino, reduciendo antes de 2020 de entre el 25 y el 40% del total de las emisiones de gas de efecto invernadero, aludiendo a que esta cifra debería aumentar entre un 80 y un 95% para 2020.

Esta respuesta negativa a las declaraciones de Hokkaido era previsible. El horizonte de 2050 representa una meta lo bastante vaga y lejana como para ser modificada ahora. Sobre todo, como han hecho saber las numerosas ONG presentes en Japón, el texto no fija una fecha de referencia para el cálculo de la reducción. Sobre este aspecto persiste la discrepancia entre la Unión Europea, que insiste en considerar que el punto de partida debería ser 1990, año reconocido como la formación de la ONU, y Canadá y Japón, que proponen como punto de partida el 2005, mientras Washington prefiere mantenerse al margen. La cuestión es crucial, ya que el año de referencia permite cuantificar el total de la reducción. Su indefinición deja invariable el escenario, según el cual cada reducción en las emisiones pertenece a cada sujeto, quien decidirá dar el primer paso, entre el G8 y los países emergentes.
Otros términos de la Cumbre

Además de las declaraciones sobre el cambio climático, la Cumbre ha ofrecido pocos avances en otros temas de la agenda: la crisis energética y alimentaria, y las promesas de ayudas al desarrollo de África. En 2005, el G8 había prometido duplicar estas ayudas para el 2010. Sin embargo, muchas ONG han denunciado que sólo un tercio de la cifra acordada (25.000 millones de dólares) habría estado destinada a este fin y que algunos países habrían reducido su contribución en los últimos tres años. La reacción de los Jefes de Estado en Hokkaido ha sido la firma de un nuevo acuerdo que llevaría a una cantidad total de 50.000 millones de dólares, para financiarla en 2010.

Respecto a la crisis energética, no hay duda de que este año las principales economías del mundo se han tenido que enfrentar a un contexto muy diferente del que existía hace 3 años (con un precio del petróleo tres veces inferior y una crisis alimentaria inimaginables en la época). La solución ofrecida por el G8 se ha evidenciado ambigua Han ofrecido una salida de la crisis aumentando las inversiones para la exploración y refinación del petróleo crudo. Una elección, discutible, ya que, además de que necesita de mucho tiempo para que surja efecto, se contradice con los propósitos sobre la reducción de las emisiones. Paralelamente, el gobierno estadounidense, asegurando la voluntad compartida por los otros Jefes de Estado, ha invitado a los países en vías de desarrollo a poner fin a las ayudas a la producción del crudo, responsable, según aquéllos, de que se haya triplicado el coste registrado en el último año.
Conclusiones

Las declaraciones de la Cumbre del G8 dejan entender que la contaminación ambiental y la reducción de las emisiones de gas que causan el efecto invernadero se están configurando en la agenda internacional y están destinados a llamar, cada vez más, la atención del gobierno. El desarrollo de los encuentros, no sólo en el seno de la G8 sino también en la cumbre alternativa de las economías denominadas “emergentes”, podrá tener un impacto devastador sobre el clima (si se confirmasen los actuales niveles de crecimiento) revelando que la solución a estos temas no sólo deberá ser global, sino que las decisiones que se tomen al respecto ya no serán una prerrogativa de las principales potencias mundiales.

Los países emergentes, como los reunidos en la G5, han desarrollado economías que hoy son más sólidas frente a las crisis internacionales y que, gracias a la producción de materias primas altamente cotizadas en el mercado internacional, dependen menos del crédito de las principales instituciones financieras mundiales. Por esta razón, reclaman un espacio en el núcleo de las decisiones, en un posible G13 o G16, como sugiere el encuentro de las Grandes Economías (Major Economies Meeting -MEM, por sus siglas en inglés) que se celebró el último día de la cumbre japonesa y que, además del G8 y el G5, comprende inclusoa Australia, Indonesia, Corea del Sur y Sudáfrica. En esta sede, todos los países emergentes han declarado su compromiso en la causa ambiental, haciendo hincapié en que los primeros de la fila deberían ser las naciones industrializadas, con objetivos y términos intermedios claramente definidos. Se trata de un compromiso que el G8 no ha podido asegurar. En lo que respecta a la ayuda destinada a los países en vías de desarrollo, el presidente chino, Hu Jintao, ha confirmado la necesidad de transferir tecnología a los países avanzados, con el objetivo de instaurar procesos productivos compatibles con el ecosistema.

Adeona es un software de código abierto y distribución gratuita que permite la relocalización de notebooks

Adeona es un software de código abierto y distribución gratuita que permite la relocalización de computadoras portátiles perdidas a través del seguimiento de su IP. A diferencia de otros programas del mismo tipo, Adeona no deriva los datos de las PC extraviadas a una empresa matriz, lo que hace que los usuarios lo prefieran.


Sufrir el robo de un portátil hoy en día supone dar por perdidos documentos y archivos a veces irrecuperables, pero varios programas de software permiten rastrear al ladrón y, eventualmente, recuperar el ordenador.Cientos de miles de computadoras portátiles "desaparecen" cada año en USA, bien por robo o descuido.
Sólo en los aeropuertos del país se pierden cada semana unos 10.000 aparatos, generalmente porque los dueños los olvidan en los controles de seguridad.A las molestias por la pérdida de documentos y el coste económico se une el riesgo para la seguridad.

El pasado marzo, por ejemplo, salió a la luz el robo de una notebook perteneciente al Gobierno estadounidense que contenía datos confidenciales de 2.500 participantes en un estudio oficial.
Para impedir incidentes como éste, varios programas informáticos permiten a los propietarios rastrear la ubicación de sus portátiles basándose en la localización de la dirección IP.El último en aparecer es Adeona, fruto de la cooperación entre la Universidad de San Diego y la de Washington, un software de código abierto que, a diferencia de otros que ya existen en el mercado, es gratuito.

Llamado como la diosa mitológica romana encargada de devolver los niños perdidos a sus padres, Adeona guía a los dueños de los ordenadores portátiles robados hasta los ladrones o, al menos, hasta la última dirección IP utilizada."El usuario descarga gratuitamente el programa y éste empieza a enviar notas codificadas a un servicio de servidores llamado OpenDHT", explicó Gabriel Maganis, investigador de la Universidad de Washington y participante en el proyecto.Estas notas contienen información sobre la dirección IP del portátil.
En caso de robo, el dueño accede al programa, introduce su contraseña y puede ver la última dirección usada además de obtener datos sobre los routers cercanos usados para conectarse a Internet.Adeona no proporciona exactamente la calle y el teléfono del ladrón, pero permite conocer información valiosa que ayude a localizar el aparato."Una vez que el dueño tiene esta información, recomendamos que se dirija con ella a la policía", dijo Maganis.

En el mercado existen programas similares como Lojack y Brigadoon PC Phone Home, pero cuestan unos 30 dólares al año y a muchos usuarios les preocupa también que información delicada como la localización de su ordenador acabe en manos de empresas comerciales."Para nosotros, la privacidad es nuestra mayor preocupación", dijo Maganis. "Sólo el usuario tiene la clave para acceder a sus datos en Adeona y ello asegura que no habrá terceras personas que puedan localizar el ordenador".

Los desarrolladores de Adeona afirman también con orgullo que se trata de un software de código abierto, lo que permitirá a sus usuarios modificarlo para adaptarlo a sus necesidades o desarrollar otras aplicaciones.Así, por ejemplo, confían en que alguien desarrolle un sistema de localización por GPS que funcione en otros aparatos, como el teléfono móvil iPhone, y que permitiría ver sobre un mapa de Google, por ejemplo, aproximadamente dónde está nuestro portátil robado.

jueves, julio 17, 2008

Reuters y Microsoft lanzan una red de mensajería instantánea para el mercado financiero

La agencia de noticias y el gigante del software lanzan en conjunto un servicio de mensajería instantánea en Internet, orientada a empresas de la industria financiera. El emprendimiento cuenta con el apoyo de 30 empresas líderes del sector financiero y más de 1.100 empresas de 84 países ya se han registrado al servicio.


LONDRES (Reuters) - Reuters, grupo global de información, noticias y tecnología, lanzó hoy el Reuters Messaging, un servicio de mensajeria instantánea confiable y de alta seguridad y velocidad desarrollado especialmente para la industria financiera global. Alrededor de 1.100 empresas en 84 países ya se han registrado al servicio.

Desarrollado por Reuters y Microsoft y con el activo apoyo de mas de 30 instituciones financieras, el servicio cumple con los requerimientos de seguridad específicos del mercado financiero, incluyendo los de la SEC y otros requerimientos regulatorios para grabar y auditar todos los mensajes.

Acerca del lanzamiento, Ivano Togni, Managing Director de J.P. Morgan Chase dijo, "continuamos buscando formas innovadoras para comunicarnos de una forma mas eficiente con nuestros clientes, contrapartes y colegas. Esperamos que la expansión del Reuters Messaging sea una puerta de entrada para el cumplimiento de nuestra promesa de liderazgo"

Russ Goring, Chief Technology Officer del Dresdner Kleinwort Wasserstein comentó, "Instant Messaging es una parte cada vez mas importante del contacto con nuestros clientes. Nos permite trabar conjuntamente con nuestros clientes on line, en tiempo real y a lo largo de diferentes ubicaciones y horarios de forma directa. Este nuevo servicio de Reuters es una parte muy importante de nuestra estrategia de comunicación".

El servicio permite a los profesionales del mercado financiero comunicarse en forma instantánea con sus colegas y clientes. Los usuarios pueden acceder a una red de contactos y ver cuando estos están en línea y disponibles para hacer negocios a través de información en vivo. Asimismo, los usuarios pueden mantener conversaciones uno a uno o en grupo con estos contactos.

Reuters Messaging se basa en Session Initiation Protocol (SIP) ,el protocolo abierto, estándar de la industria, lo que permite que sea fácilmente integrado a las terminales y sistemas que los profesionales del mercado financiero utilizan para hacer negocios, trabajando además con la desktop de Microsft Windows que ya les es familiar.

Reuters integrara el servicio a sus productos premium: Reuters 3000 Xtra, Reuters Bridgestation, y ReutersPlus. El servicio también estará disponible en muchos de los nuevos productos que Reuters está desarrollando con el objetivo de atender los requerimientos de los diferentes tipos de profesionales financieros. Reuters también trabajará con clientes que desean integrar el servicio a su propio sistema interno o a los sistemas de cara a sus clientes.

Tom Glocer, Reuters Chief Executive, dijo: "Durante los últimos años, la mensajería instantánea se ha introducido en el mercado de consumo como una herramienta de comunicación pero su adopción ha sido limitada en el mercado financiero por los requerimientos de performance y seguridad. Reuters se ha unido a Microsoft para entregar un servicio de mensajería instantánea que combina los beneficios de una tecnología estándar y escalable con los requerimientos de alta performance y seguridad que los profesionales del mercado financiero requieren".

"Estamos muy emocionados de continuar con la tradición de Reuters de introducir tecnologías innovadoras para el mercado financiero".

"Nuestra asociación con Reuters es otro ejemplo del compromiso de Microsoft por desarrollar tecnología que sirva al sector de los servicios financieros", dijo Steve Ballmer, CEO de Microsoft. "Reuters Messaging es uno de los primeros servicios de mensajería instantánea que responde tanto a los requerimientos de las instituciones financieras como de los organismos regulatorios . Estamos orgullosos de entregar los componentes centrales de Reuters Messaging como la primera entrega de nuestra plataforma Greenwich de comunicación en tiempo real. El mercado está buscando soluciones desarrolladas sobre plataformas estándar y estamos emocionados de que Reuters comparta esta visión".

Reuters planea trabajar con sus clientes del mercado financiero para desarrollar servicios adicionales y funcionalidades que ayuden a la colaboración entre profesionales financieros.

Reuters Messaging ya ha sido difundido a lo largo del Grupo Reuters. Cerca de 15.000 empleados lo están utilizando para comunicarse entre si y con sus clientes y para llegar a sus colegas alrededor del mundo.

Entre las compañías que ya se han registrado al Reuters Messaging se encuentran: Cantor Market Data, Creditex, Deutsche Asset Management, Dresdner Kleinwort Wasserstein, Dresdner RCM Global Investors, JP Morgan Chase, LoanX, Silvercrest Asset Management Group, Siagon Thuong Tin Commercial JS Bank, Thomas Weisel Partners, UBS Global Asset Management, Vanguard, y Vietnam Export Bank.

Reuters y Microsoft lanzan una red de mensajería instantánea para el mercado financiero

La agencia de noticias y el gigante del software lanzan en conjunto un servicio de mensajería instantánea en Internet, orientada a empresas de la industria financiera. El emprendimiento cuenta con el apoyo de 30 empresas líderes del sector financiero y más de 1.100 empresas de 84 países ya se han registrado al servicio.


LONDRES (Reuters) - Reuters, grupo global de información, noticias y tecnología, lanzó hoy el Reuters Messaging, un servicio de mensajeria instantánea confiable y de alta seguridad y velocidad desarrollado especialmente para la industria financiera global. Alrededor de 1.100 empresas en 84 países ya se han registrado al servicio.

Desarrollado por Reuters y Microsoft y con el activo apoyo de mas de 30 instituciones financieras, el servicio cumple con los requerimientos de seguridad específicos del mercado financiero, incluyendo los de la SEC y otros requerimientos regulatorios para grabar y auditar todos los mensajes.

Acerca del lanzamiento, Ivano Togni, Managing Director de J.P. Morgan Chase dijo, "continuamos buscando formas innovadoras para comunicarnos de una forma mas eficiente con nuestros clientes, contrapartes y colegas. Esperamos que la expansión del Reuters Messaging sea una puerta de entrada para el cumplimiento de nuestra promesa de liderazgo"

Russ Goring, Chief Technology Officer del Dresdner Kleinwort Wasserstein comentó, "Instant Messaging es una parte cada vez mas importante del contacto con nuestros clientes. Nos permite trabar conjuntamente con nuestros clientes on line, en tiempo real y a lo largo de diferentes ubicaciones y horarios de forma directa. Este nuevo servicio de Reuters es una parte muy importante de nuestra estrategia de comunicación".

El servicio permite a los profesionales del mercado financiero comunicarse en forma instantánea con sus colegas y clientes. Los usuarios pueden acceder a una red de contactos y ver cuando estos están en línea y disponibles para hacer negocios a través de información en vivo. Asimismo, los usuarios pueden mantener conversaciones uno a uno o en grupo con estos contactos.

Reuters Messaging se basa en Session Initiation Protocol (SIP) ,el protocolo abierto, estándar de la industria, lo que permite que sea fácilmente integrado a las terminales y sistemas que los profesionales del mercado financiero utilizan para hacer negocios, trabajando además con la desktop de Microsft Windows que ya les es familiar.

Reuters integrara el servicio a sus productos premium: Reuters 3000 Xtra, Reuters Bridgestation, y ReutersPlus. El servicio también estará disponible en muchos de los nuevos productos que Reuters está desarrollando con el objetivo de atender los requerimientos de los diferentes tipos de profesionales financieros. Reuters también trabajará con clientes que desean integrar el servicio a su propio sistema interno o a los sistemas de cara a sus clientes.

Tom Glocer, Reuters Chief Executive, dijo: "Durante los últimos años, la mensajería instantánea se ha introducido en el mercado de consumo como una herramienta de comunicación pero su adopción ha sido limitada en el mercado financiero por los requerimientos de performance y seguridad. Reuters se ha unido a Microsoft para entregar un servicio de mensajería instantánea que combina los beneficios de una tecnología estándar y escalable con los requerimientos de alta performance y seguridad que los profesionales del mercado financiero requieren".

"Estamos muy emocionados de continuar con la tradición de Reuters de introducir tecnologías innovadoras para el mercado financiero".

"Nuestra asociación con Reuters es otro ejemplo del compromiso de Microsoft por desarrollar tecnología que sirva al sector de los servicios financieros", dijo Steve Ballmer, CEO de Microsoft. "Reuters Messaging es uno de los primeros servicios de mensajería instantánea que responde tanto a los requerimientos de las instituciones financieras como de los organismos regulatorios . Estamos orgullosos de entregar los componentes centrales de Reuters Messaging como la primera entrega de nuestra plataforma Greenwich de comunicación en tiempo real. El mercado está buscando soluciones desarrolladas sobre plataformas estándar y estamos emocionados de que Reuters comparta esta visión".

Reuters planea trabajar con sus clientes del mercado financiero para desarrollar servicios adicionales y funcionalidades que ayuden a la colaboración entre profesionales financieros.

Reuters Messaging ya ha sido difundido a lo largo del Grupo Reuters. Cerca de 15.000 empleados lo están utilizando para comunicarse entre si y con sus clientes y para llegar a sus colegas alrededor del mundo.

Entre las compañías que ya se han registrado al Reuters Messaging se encuentran: Cantor Market Data, Creditex, Deutsche Asset Management, Dresdner Kleinwort Wasserstein, Dresdner RCM Global Investors, JP Morgan Chase, LoanX, Silvercrest Asset Management Group, Siagon Thuong Tin Commercial JS Bank, Thomas Weisel Partners, UBS Global Asset Management, Vanguard, y Vietnam Export Bank.

miércoles, julio 16, 2008

Marketing social. Nuevas herramientas de medición en la era del 2.0

Ajustar los modelos de medición parece ser una obsesión insatisfecha para el mundo del marketing. Ante el nuevo escenario que componen las nuevas tecnologías, sumado al poder in crescendo del consumidor y el poder del boca a boca, tanto físico como digital, esta necesidad resulta apremiante. Por eso, la agencia global de comunicación Havas Media presentó en tres herramientas desarrolladas para responder a las principales preocupaciones de planificadores y anunciantes: cómo influye el boca a boca en la percepción de la marca, cuáles son los puntos de contacto con más impacto para llegar al usuario y cuál es el retorno sobre la inversión en cada componente del mix de marketing.


El desvanecimiento de algunos mitos como que el marketing social no es medible fueron el centro de la escena en el encuentro que organizó Havas Media en Buenos Aires para presentar sus nuevas herramientas de gestión de la comunicación, orientado a resolver las incertidumbres de quienes toman decisiones en la vida de una marca.
Enrique Martín, CEO de la red global, y Gabriela Kurincic, directora de research y estrategia de Havas, fueron los oradores. Ambos trabajan ligados a la actividad de los 6 centros de reserch especializados en modelización econométrica que posee Havas Media en el mundo.
Las nuevas herramientas se orientan a disminuir la incertidumbre a la hora de invertir en publicidad y otorgar una fotografía más certera de aquello que resulta “clave”.


Nuevos escenarios
“Estamos transitando uno de los mayores cambios mediáticos de las últimas décadas”, disparó Kurincic para iniciar la charla. A su vez, subrayó cómo cada vez más el consumidor está tomando el control de la comunicación, que se presenta ahora por una “doble vía”: una, entre el consumidor y la marca; otra, relaciona al usuario con otros usuarios. A esto se suma la fragmentación de medios y con esto resultan múltiples los puntos de contacto a través de los cuales el consumidor forma una idea acerca de la marca.


Tomar medidas
En este contexto, planificadores y directores de marketing se interrogan sobre cuáles son los puntos a través de los cuales el consumidor prefiere ser contactado, cuáles lograrán el impacto mayor y cuál es el retorno sobre la inversión de cada uno de los medios en donde la marca invierte. A su vez, la pregunta gira en torno a cómo afectan las redes sociales, el uso del producto y el mix de comunicación en las percepciones del consumidor hacia.
Para satisfacer tantos interrogantes, la agencia desarrolló tres herramientas econométricas, que conforman modelos matemáticos y al ser aplicados se personalizan según las necesidades del cliente-. Se trata de Havas Media Connect, Havas Media Spectrum y Havas Media Resonance.
La primer aplicación se propone, a partir de una especie de FODA (anlálisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) medir cuál es la mejor combinación de puntos de contacto, para alcanzar la atención del consumidor.
En este sentido, la especialista en casos nacionales destaca: “Lo que hemos aprendido con varias investigaciones es que los argentinos siguen conociendo las marcas a través de los medios masivos, es decir, se enteran de que las marcas existen con ellos, pero después las buscan on line. Cada día más los consumidores entran a internet para enterarse qué pasa con una marca. No entran al site de la marca necesariamente, buscan, googlean y esto significa un ámbito y un lenguaje nuevo que la comunicación tradicional debe comprender, porque el contenido no se puede pensar igual que con los medios tradicionales”.
Así, Kurincic destaca que, más allá de los medios tradicionales, la comunicación digital es clave para potenciar el atractivo y la cercanía de una marca con su consumidor. “Los sitios Web, la atención al cliente, los SMS y el punto de venta. Sobre todo internet es fundamental para lograr cercanía”.


A dónde va...el presupuesto
El segundo instrumento presentado (Havas Media Spectrum) determina el mejor modo de repartir el budget de un anunciante entre los diferentes puntos de contacto. “El marketing se transforma cada vez más en algo cuantitativo”, aseguró Martín. A ellos se orientan entonces, estos modelos econométricos que permiten evaluar, sobre todo, cuál es el retorno de la inversión en indicadores tales como la salud de la marca, la cercanía, la atracción, las ventas y los llamados a la acción.
Destacó a su vez, que la virtud de esta herramienta apunta no sólo a poder evaluar el trabajo realizado sino a predecir el futuro según distintas variables que se le van introduciendo, obteniendo como resultado a través de mediciones y simulaciones, la fotografía de los resultados según si invierto más o menos en cada uno de los canales. El experto destacó que las preocupaciones de los directivos y anunciantes varían según las categorías (cervezas, lácteos, telefonía).


El más antiguo y el más nuevo del marketing
La tercer herramienta es la más novedosa. “La desarrollamos con equipos de Estados Unidos en los últimos años y ya estamos empezando a implementarla”. Se trata de capturar y mensurar la forma más antigua de hacer marketing: el boca a boca. Sin embargo, en estos tiempos el boca a boca también es on line y de medir ambos se encarga Resonance.
Según comentó Kurincic, “el word of mouth resurge hoy de manera virtual en los blogs y redes sociales”. La ejecutiva destacó su importancia de acuerdo a que “revela las diferencias que el consumidor encuentra entre lo que la marca dice y su experiencia con ella”. Para esto, habrá que entender los flujos de la información y la influencia entre los consumidores.
Para esto, Resonace funciona como un simulador del efecto de las comunicaciones en las percepciones del consumidor, que diferencia la acción del WOM físico del digital.


El centro de la escena
En entrevista exclusiva con Infobrand, Martín resaltó que “lo más importante es que el consumidor está en el centro, cada vez tiene más claro lo que quiere y como le gusta ser contactado. De ahí es vital entender para las marcas como los diferentes puntos de contacto están ayudando al consumidor a tomar decisiones”.
La ventaja diferencial de esta metodología, según el experto, es que todas estas herramientas son totalmente compatibles con otros estudios de investigación propuestos por Havas, de modo que la información se va integrando para enriquecer otros análisis. “La herramienta es compatible con todo un sistema de trabajo. Los resultados de este estudio se introduce en optimizadores y eso ayuda a definir el mejor mix de medios – subrayó el ejecutivo-. Eso en cuanto a los puntos de contacto, pero no podemos olvidar una realidad muy importante. Hoy los directores de marketing tienen una gran presión por entender o por explicar cada peso invertido que esta haciendo para la marca, de ahí que la solución adecuada sera la econometría. Son soluciones avanzadas, que se dan servicio tanto a clientes como a no clientes de Havas Media, dotando a los clientes de un entendimiento acerca de como trabaja la publicidad y las acciones promocionales en conjunto”.

¿Desde cuándo se trabaja con estos instrumentos a nivel nacional?
- Llevamos desarrollando y trabajando a nivel global desde el 2002 con estas herramientas. En Argentina el estudio punto de contacto ya está implementado, el área de ergonométrica lleva un par de años trabajando y la última herramienta la simulación de redes sociales es la más novedosa, pero ya está en Argentina disponible.


Acerca de las diferencias entre las preocupaciones de las distintas marcas, ¿podría profundizar?
- Están funcionando en Asia, Europa y Latinoamérica y seguramente que los contextos influyen, pero más que el entorno yo diría varían según las categorías de producto. Las preocupaciones de un anunciante de gran consumo son muy diferentes a las de un banco on line. Pero hay un común denominador y es que yo necesito calcular cuál es el retorno de mi inversión y cómo esta afectando en mi marca las decisiones de mis consumidores, por supuesto, para saber como puedo tomar ventaja de eso.


Para saber más acerca de los casos argentinos, Infobrand entrevistó a la responsable de investigación de esa filial de Havas Media.


¿Qué diferencias notas entre Argentina y otros mercados?
- La influencia en los países europeos es muy distinta acá. Los medios interactivos son los primeros, por ejemplo en Inglaterra.


¿El boca a boca on line se está moviendo en Argentina?
- Si y se va a mover más. Hace dos años no escuchabas hablar de facebook, ni de los blogs, hoy todo el mundo habla de eso, tiene un blog o una herramienta de ese estilo. La velocidad con la que esto se multiplicó da la pauta de la fuerza de esta tendencia.


¿Cómo se hace para que los mensajes de las marcas sean relevantes en las redes sociales?
- Tiene que ver con construcción de estrategias, con entender como acercarse al consumidor en los puntos de contacto, con no engañar al consumidor y ser simple, sincero porque cualquier gap automáticamente genera negatividad. También está vinculado al punto de venta, porque puedo hacer muy bien tv, radio, diarios, pero si no hago bien el punto de venta y no hago bien el web site... Muchas veces lo cuesta es ser distinto, salirse de lo que se sabe que resultó en el pasado, en general, la TV. No se trata de destinar grandes presupuestos, ni de no hacer TV y me voy a internet. Porque incluso hay que pensar distinto para internet que para TV.


¿Qué cuestiones, por ejemplo hay que pensar distinto para Internet y para TV?
- El consumidor cuando se sienta frente al televisor es totalmente diferente de como se sienta a internet. Cuando está on line va con un objetivo claro, de buscar algo. No va a ver que la publicidad lo impacte, entonces muchas formas de comunicación en internet que son copiar lo que hace la tv en internet el consumidor las ve invasivas. Mientras que cuando se sienta a ver tele no está en una posición de “estoy buscando algo”, sino, “quiero entretenerme, distenderme”.


¿Qué se valora entonces del canal on line?
Hay que entender como es el medio y también comprender qué quiero generar, porque una cosa es que quiera reforzar un vinculo emocional y otra, atractivo. Depende de los objetivos, pero en general, lo que se valora en internet de comunicación, y esto tiene que ver con otra investigación que hemos hecho, está vinculado a lo audiovisual. Lo que tiene que ver con entrar a un web site y que aparezca algo a partir de lo que busque, y que contenga movimiento, sonido, música, que despierte la atención.


¿Y qué espera para elegir o no una marca?
Información, contenido con valor que lo ayude a decidir.

Malen Lesser
malen@infobrand.com.ar

Fuente Infobrand
www.infobrand.com.ar

Marketing social. Nuevas herramientas de medición en la era del 2.0

Ajustar los modelos de medición parece ser una obsesión insatisfecha para el mundo del marketing. Ante el nuevo escenario que componen las nuevas tecnologías, sumado al poder in crescendo del consumidor y el poder del boca a boca, tanto físico como digital, esta necesidad resulta apremiante. Por eso, la agencia global de comunicación Havas Media presentó en tres herramientas desarrolladas para responder a las principales preocupaciones de planificadores y anunciantes: cómo influye el boca a boca en la percepción de la marca, cuáles son los puntos de contacto con más impacto para llegar al usuario y cuál es el retorno sobre la inversión en cada componente del mix de marketing.


El desvanecimiento de algunos mitos como que el marketing social no es medible fueron el centro de la escena en el encuentro que organizó Havas Media en Buenos Aires para presentar sus nuevas herramientas de gestión de la comunicación, orientado a resolver las incertidumbres de quienes toman decisiones en la vida de una marca.
Enrique Martín, CEO de la red global, y Gabriela Kurincic, directora de research y estrategia de Havas, fueron los oradores. Ambos trabajan ligados a la actividad de los 6 centros de reserch especializados en modelización econométrica que posee Havas Media en el mundo.
Las nuevas herramientas se orientan a disminuir la incertidumbre a la hora de invertir en publicidad y otorgar una fotografía más certera de aquello que resulta “clave”.


Nuevos escenarios
“Estamos transitando uno de los mayores cambios mediáticos de las últimas décadas”, disparó Kurincic para iniciar la charla. A su vez, subrayó cómo cada vez más el consumidor está tomando el control de la comunicación, que se presenta ahora por una “doble vía”: una, entre el consumidor y la marca; otra, relaciona al usuario con otros usuarios. A esto se suma la fragmentación de medios y con esto resultan múltiples los puntos de contacto a través de los cuales el consumidor forma una idea acerca de la marca.


Tomar medidas
En este contexto, planificadores y directores de marketing se interrogan sobre cuáles son los puntos a través de los cuales el consumidor prefiere ser contactado, cuáles lograrán el impacto mayor y cuál es el retorno sobre la inversión de cada uno de los medios en donde la marca invierte. A su vez, la pregunta gira en torno a cómo afectan las redes sociales, el uso del producto y el mix de comunicación en las percepciones del consumidor hacia.
Para satisfacer tantos interrogantes, la agencia desarrolló tres herramientas econométricas, que conforman modelos matemáticos y al ser aplicados se personalizan según las necesidades del cliente-. Se trata de Havas Media Connect, Havas Media Spectrum y Havas Media Resonance.
La primer aplicación se propone, a partir de una especie de FODA (anlálisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) medir cuál es la mejor combinación de puntos de contacto, para alcanzar la atención del consumidor.
En este sentido, la especialista en casos nacionales destaca: “Lo que hemos aprendido con varias investigaciones es que los argentinos siguen conociendo las marcas a través de los medios masivos, es decir, se enteran de que las marcas existen con ellos, pero después las buscan on line. Cada día más los consumidores entran a internet para enterarse qué pasa con una marca. No entran al site de la marca necesariamente, buscan, googlean y esto significa un ámbito y un lenguaje nuevo que la comunicación tradicional debe comprender, porque el contenido no se puede pensar igual que con los medios tradicionales”.
Así, Kurincic destaca que, más allá de los medios tradicionales, la comunicación digital es clave para potenciar el atractivo y la cercanía de una marca con su consumidor. “Los sitios Web, la atención al cliente, los SMS y el punto de venta. Sobre todo internet es fundamental para lograr cercanía”.


A dónde va...el presupuesto
El segundo instrumento presentado (Havas Media Spectrum) determina el mejor modo de repartir el budget de un anunciante entre los diferentes puntos de contacto. “El marketing se transforma cada vez más en algo cuantitativo”, aseguró Martín. A ellos se orientan entonces, estos modelos econométricos que permiten evaluar, sobre todo, cuál es el retorno de la inversión en indicadores tales como la salud de la marca, la cercanía, la atracción, las ventas y los llamados a la acción.
Destacó a su vez, que la virtud de esta herramienta apunta no sólo a poder evaluar el trabajo realizado sino a predecir el futuro según distintas variables que se le van introduciendo, obteniendo como resultado a través de mediciones y simulaciones, la fotografía de los resultados según si invierto más o menos en cada uno de los canales. El experto destacó que las preocupaciones de los directivos y anunciantes varían según las categorías (cervezas, lácteos, telefonía).


El más antiguo y el más nuevo del marketing
La tercer herramienta es la más novedosa. “La desarrollamos con equipos de Estados Unidos en los últimos años y ya estamos empezando a implementarla”. Se trata de capturar y mensurar la forma más antigua de hacer marketing: el boca a boca. Sin embargo, en estos tiempos el boca a boca también es on line y de medir ambos se encarga Resonance.
Según comentó Kurincic, “el word of mouth resurge hoy de manera virtual en los blogs y redes sociales”. La ejecutiva destacó su importancia de acuerdo a que “revela las diferencias que el consumidor encuentra entre lo que la marca dice y su experiencia con ella”. Para esto, habrá que entender los flujos de la información y la influencia entre los consumidores.
Para esto, Resonace funciona como un simulador del efecto de las comunicaciones en las percepciones del consumidor, que diferencia la acción del WOM físico del digital.


El centro de la escena
En entrevista exclusiva con Infobrand, Martín resaltó que “lo más importante es que el consumidor está en el centro, cada vez tiene más claro lo que quiere y como le gusta ser contactado. De ahí es vital entender para las marcas como los diferentes puntos de contacto están ayudando al consumidor a tomar decisiones”.
La ventaja diferencial de esta metodología, según el experto, es que todas estas herramientas son totalmente compatibles con otros estudios de investigación propuestos por Havas, de modo que la información se va integrando para enriquecer otros análisis. “La herramienta es compatible con todo un sistema de trabajo. Los resultados de este estudio se introduce en optimizadores y eso ayuda a definir el mejor mix de medios – subrayó el ejecutivo-. Eso en cuanto a los puntos de contacto, pero no podemos olvidar una realidad muy importante. Hoy los directores de marketing tienen una gran presión por entender o por explicar cada peso invertido que esta haciendo para la marca, de ahí que la solución adecuada sera la econometría. Son soluciones avanzadas, que se dan servicio tanto a clientes como a no clientes de Havas Media, dotando a los clientes de un entendimiento acerca de como trabaja la publicidad y las acciones promocionales en conjunto”.

¿Desde cuándo se trabaja con estos instrumentos a nivel nacional?
- Llevamos desarrollando y trabajando a nivel global desde el 2002 con estas herramientas. En Argentina el estudio punto de contacto ya está implementado, el área de ergonométrica lleva un par de años trabajando y la última herramienta la simulación de redes sociales es la más novedosa, pero ya está en Argentina disponible.


Acerca de las diferencias entre las preocupaciones de las distintas marcas, ¿podría profundizar?
- Están funcionando en Asia, Europa y Latinoamérica y seguramente que los contextos influyen, pero más que el entorno yo diría varían según las categorías de producto. Las preocupaciones de un anunciante de gran consumo son muy diferentes a las de un banco on line. Pero hay un común denominador y es que yo necesito calcular cuál es el retorno de mi inversión y cómo esta afectando en mi marca las decisiones de mis consumidores, por supuesto, para saber como puedo tomar ventaja de eso.


Para saber más acerca de los casos argentinos, Infobrand entrevistó a la responsable de investigación de esa filial de Havas Media.


¿Qué diferencias notas entre Argentina y otros mercados?
- La influencia en los países europeos es muy distinta acá. Los medios interactivos son los primeros, por ejemplo en Inglaterra.


¿El boca a boca on line se está moviendo en Argentina?
- Si y se va a mover más. Hace dos años no escuchabas hablar de facebook, ni de los blogs, hoy todo el mundo habla de eso, tiene un blog o una herramienta de ese estilo. La velocidad con la que esto se multiplicó da la pauta de la fuerza de esta tendencia.


¿Cómo se hace para que los mensajes de las marcas sean relevantes en las redes sociales?
- Tiene que ver con construcción de estrategias, con entender como acercarse al consumidor en los puntos de contacto, con no engañar al consumidor y ser simple, sincero porque cualquier gap automáticamente genera negatividad. También está vinculado al punto de venta, porque puedo hacer muy bien tv, radio, diarios, pero si no hago bien el punto de venta y no hago bien el web site... Muchas veces lo cuesta es ser distinto, salirse de lo que se sabe que resultó en el pasado, en general, la TV. No se trata de destinar grandes presupuestos, ni de no hacer TV y me voy a internet. Porque incluso hay que pensar distinto para internet que para TV.


¿Qué cuestiones, por ejemplo hay que pensar distinto para Internet y para TV?
- El consumidor cuando se sienta frente al televisor es totalmente diferente de como se sienta a internet. Cuando está on line va con un objetivo claro, de buscar algo. No va a ver que la publicidad lo impacte, entonces muchas formas de comunicación en internet que son copiar lo que hace la tv en internet el consumidor las ve invasivas. Mientras que cuando se sienta a ver tele no está en una posición de “estoy buscando algo”, sino, “quiero entretenerme, distenderme”.


¿Qué se valora entonces del canal on line?
Hay que entender como es el medio y también comprender qué quiero generar, porque una cosa es que quiera reforzar un vinculo emocional y otra, atractivo. Depende de los objetivos, pero en general, lo que se valora en internet de comunicación, y esto tiene que ver con otra investigación que hemos hecho, está vinculado a lo audiovisual. Lo que tiene que ver con entrar a un web site y que aparezca algo a partir de lo que busque, y que contenga movimiento, sonido, música, que despierte la atención.


¿Y qué espera para elegir o no una marca?
Información, contenido con valor que lo ayude a decidir.

Malen Lesser
malen@infobrand.com.ar

Fuente Infobrand
www.infobrand.com.ar