Lo anunció hoy al difundir los resultados de una estimación que mide el PBI relacionándolo con el poder adquisitivo de los consumidores. Según las nuevas cifras, China sería la segunda mayor economía del mundo, con un producto interno bruto que representa el 9,7% del total mundial y no el 14%, como miden los cálculos habituales.
El Banco Mundial dijo hoy que las economías de China e India son aproximadamente un 40% menores que las estimaciones previas, al calcular el producto interno bruto de esos países tomando en cuenta el poder adquisitivo de sus consumidores.
Las nuevas cifras dadas a conocer por el Banco difieren de los números convencionales de producto interno bruto, que son calculados simplemente convirtiendo estadísticas locales a dólares sin tomar en cuenta las amplias variaciones en el poder adquisitivo de un dólar de país a país.
Un dólar convertido en 7,4 yuan generalmente va a comprar más comida en China, por ejemplo, que en Estados Unidos. La nueva revisión del Banco se realizó bajo su método de Paridad del Poder Adquisitivo (PPP por sus siglas en inglés). "Aunque el PPP no es útil para propósitos comerciales, es ampliamente la mejor medida del nivel de vida de un país", dijo el Carnegie Endowment for International Peace, un organismo que también había elaborado una medición del PBI mundial teniendo en cuenta el poder adquisitivo.Sobre la base de las nuevas cifras, China es la segunda mayor economía del mundo, con un producto interno bruto que representa 9,7% del total mundial. La de Estados Unidos es la primera, con un 23%, dice el informe. Estimados previos tenían a China con un 14% del producto interno bruto global. Japón es tercero, Alemania cuarto e India quinta, con más de 4%. Conjuntamente, esos cinco países representan la mitad de la producción mundial, dijo el Carnegie. "Esos resultados son más confiables estadísticamente", dijo el Banco Mundial en una declaración. "Es el esfuerzo mayor y más extenso que se haya realizado para medir el PPP en los diversos países".
miércoles, diciembre 19, 2007
¿El Gobierno impide el crédito para la vivienda?
Vino la crisis y la devaluación, y el Gobierno decidió que en adelante los bancos no podrían dar más créditos en dólares a particulares. Y también se excomulgó la indexación para los créditos nuevos. Sólo préstamos en pesos: a tasa fija o variable, pero sin ajustes.
Aparentemente, la intención es proteger a quienes se endeuden de tomar créditos impagables. En los hechos se transformó en un impedimento para el acceso al crédito para la vivienda. El Gobierno declaró que no subsidiará los préstamos. ¿Alguien puede creer que los subsidiarán los bancos?
Veamos un ejemplo. Juan tiene un empleo en blanco. Un salario bruto de cerca de $ 4.000 y le quedan algo más de $ 3.000 netos. Además, tiene ahorrados 20.000 dólares. Casi un privilegiado.
Quiere comprar un departamento. Sin aspiraciones exageradas: vale 70 mil dólares. Tendría que financiar 50.000 dólares y necesita entonces pedir algo más de $ 150.000.
El 30% de su bastante buen sueldo le permite pagar una cuota de $ 1.000. Consigue una tasa más que conveniente: 12% anual, o 1% mensual.
Con una cuota de $ 1.000 por mes, ¿le darán $ 150.000, aunque sea estirando el plazo a 30 años? No hay manera, le dicen en el banco. Un crédito de $ 150.000 arranca con intereses de $ 1.500 por mes (el 1% de 150.000). Y con una cuota de $ 1.000 apenas se cubren 2 tercios de los intereses. Es necesario, además, amortizar algo de capital , para que el crédito no sea eterno.
Veamos ahora si, por alguna clase de magia, pudieran aplicarle una tasa de 4% anual en vez del 12%. El piso para la cuota que determinan los intereses sería de sólo $ 500. Dispondría así de otros $ 500 para aplicar a la amortización. Terminaría de pagar el crédito en unos 200 meses.
¿Es posible una tasa de 4% anual? Sólo en una economía con inflación muy baja. O con un ajuste del capital por inflación. ¿Es cierto que los créditos ajustables por precios son imposibles de pagar? Los salarios, salvo situaciones puntuales de crisis, evolucionan al ritmo de la inflación y lo normal es que lo hagan algo por arriba. Es decir, que el salario real, aunque sea lentamente, vaya mejorando en el tiempo. Esto implicaría que la cuota del préstamo iría –lentamente—pesando cada vez menos en el presupuesto personal.
Pretender, como el Gobierno, que el peso de la cuota del préstamo baje violentamente en relación a los ingresos por efecto de la inflación es pretender que alguien se haga cargo de ese costo. Y es ingenuo pretender que lo hagan los bancos. En una economía inflacionaria sin aplicar ajustes o moneda dura, el crédito a largo plazo es virtualmente imposible.
Aparentemente, la intención es proteger a quienes se endeuden de tomar créditos impagables. En los hechos se transformó en un impedimento para el acceso al crédito para la vivienda. El Gobierno declaró que no subsidiará los préstamos. ¿Alguien puede creer que los subsidiarán los bancos?
Veamos un ejemplo. Juan tiene un empleo en blanco. Un salario bruto de cerca de $ 4.000 y le quedan algo más de $ 3.000 netos. Además, tiene ahorrados 20.000 dólares. Casi un privilegiado.
Quiere comprar un departamento. Sin aspiraciones exageradas: vale 70 mil dólares. Tendría que financiar 50.000 dólares y necesita entonces pedir algo más de $ 150.000.
El 30% de su bastante buen sueldo le permite pagar una cuota de $ 1.000. Consigue una tasa más que conveniente: 12% anual, o 1% mensual.
Con una cuota de $ 1.000 por mes, ¿le darán $ 150.000, aunque sea estirando el plazo a 30 años? No hay manera, le dicen en el banco. Un crédito de $ 150.000 arranca con intereses de $ 1.500 por mes (el 1% de 150.000). Y con una cuota de $ 1.000 apenas se cubren 2 tercios de los intereses. Es necesario, además, amortizar algo de capital , para que el crédito no sea eterno.
Veamos ahora si, por alguna clase de magia, pudieran aplicarle una tasa de 4% anual en vez del 12%. El piso para la cuota que determinan los intereses sería de sólo $ 500. Dispondría así de otros $ 500 para aplicar a la amortización. Terminaría de pagar el crédito en unos 200 meses.
¿Es posible una tasa de 4% anual? Sólo en una economía con inflación muy baja. O con un ajuste del capital por inflación. ¿Es cierto que los créditos ajustables por precios son imposibles de pagar? Los salarios, salvo situaciones puntuales de crisis, evolucionan al ritmo de la inflación y lo normal es que lo hagan algo por arriba. Es decir, que el salario real, aunque sea lentamente, vaya mejorando en el tiempo. Esto implicaría que la cuota del préstamo iría –lentamente—pesando cada vez menos en el presupuesto personal.
Pretender, como el Gobierno, que el peso de la cuota del préstamo baje violentamente en relación a los ingresos por efecto de la inflación es pretender que alguien se haga cargo de ese costo. Y es ingenuo pretender que lo hagan los bancos. En una economía inflacionaria sin aplicar ajustes o moneda dura, el crédito a largo plazo es virtualmente imposible.
Agenda CFK
Las prioridades del gobierno de CFK siguen siendo controlar la inflación, lograr un shock de
inversión y consolidar los pilares del modelo. Pero en la transición hacia el cambio de
gobierno el Ejecutivo introdujo varias medidas tendientes a despejar el camino a la presidenta
electa. El avance se focalizó en reforzar la caja fiscal vía aumento de las retenciones.
La estrategia para apuntalar el superávit se basa fundamentalmente en aumentar la presión
impositiva y moderar –levemente- el ritmo de expansión del gasto.
La suba de retenciones al agro, la minería y a los hidrocarburos permite consolidar el
superávit primario del año próximo. En conjunto, estas medidas aportarán –si los precios se
mantienen y la cosecha es buena- al menos $ 10.000 millones adicionales anuales a las nuevas
autoridades.
También se anunciaron ajustes en las tarifas de transporte público desde enero (subte,
colectivos, trenes, premetro) que por sí solas implican una suba de 0,9% en el IPC. Esta suba
es la primera tras 7 años de fuertes alzas de costos y tarifas congeladas, compensadas por
subsidios estatales.
Asimismo, el gobierno intensificó la política de control de precios: se volvieron a cerrar las
exportaciones de granos, aumentaron los controles sobre las ventas del gas al exterior y se
fijaron precios de “referencia” para los productores de leche.
El timing de la medida no es el más propicio; si bien los precios internacionales se ubican en
niveles récord, la producción de leche acumula una caída del 12% en lo que va del año (por
sequías, inundaciones y aumentos de costos).
El problema de estas medidas es que si bien puede reducir los precios en el corto plazo, afecta
a la oferta en el mediano. Si cae la rentabilidad por debajo de la de otros sectores y afecta
especialmente a los pequeños productores, el remedio es peor que la enfermedad pues a futuro
caerá la producción y aumentará la concentración.
El desafío de la administración de CFK es contener la inflación y lograr un shock de
inversiones (la doble I). Para ello, deberá operar rápidamente sobre las principales variables
de control pero también generar señales y estímulos al sector privado, pues la solución de
estos problemas depende de las decisiones de distintos agentes económicos (empresarios,
trabajadores y sindicatos).
El nuevo gobierno tendrá que ejecutar una política anti-inflacionaria integral y consistente (sin
descuidar ninguna pata -fiscal, monetaria, cambiaria, ni de ingresos-). que sea percibida como
tal por el sector privado. Más aún, en un contexto en que la inflación supera el 20% anual, las
expectativas juegan un rol crucial.
En cuanto a las señales para la inversión, por un lado hay buenas noticias en el frente fiscal
(aunque a costa del sector privado) y el mundo sigue favorable, pero también se observa una
mayor injerencia del gobierno en áreas sensibles y mayor discrecionalidad, opuesta a las
políticas de estado o instituciones estables y previsible
inversión y consolidar los pilares del modelo. Pero en la transición hacia el cambio de
gobierno el Ejecutivo introdujo varias medidas tendientes a despejar el camino a la presidenta
electa. El avance se focalizó en reforzar la caja fiscal vía aumento de las retenciones.
La estrategia para apuntalar el superávit se basa fundamentalmente en aumentar la presión
impositiva y moderar –levemente- el ritmo de expansión del gasto.
La suba de retenciones al agro, la minería y a los hidrocarburos permite consolidar el
superávit primario del año próximo. En conjunto, estas medidas aportarán –si los precios se
mantienen y la cosecha es buena- al menos $ 10.000 millones adicionales anuales a las nuevas
autoridades.
También se anunciaron ajustes en las tarifas de transporte público desde enero (subte,
colectivos, trenes, premetro) que por sí solas implican una suba de 0,9% en el IPC. Esta suba
es la primera tras 7 años de fuertes alzas de costos y tarifas congeladas, compensadas por
subsidios estatales.
Asimismo, el gobierno intensificó la política de control de precios: se volvieron a cerrar las
exportaciones de granos, aumentaron los controles sobre las ventas del gas al exterior y se
fijaron precios de “referencia” para los productores de leche.
El timing de la medida no es el más propicio; si bien los precios internacionales se ubican en
niveles récord, la producción de leche acumula una caída del 12% en lo que va del año (por
sequías, inundaciones y aumentos de costos).
El problema de estas medidas es que si bien puede reducir los precios en el corto plazo, afecta
a la oferta en el mediano. Si cae la rentabilidad por debajo de la de otros sectores y afecta
especialmente a los pequeños productores, el remedio es peor que la enfermedad pues a futuro
caerá la producción y aumentará la concentración.
El desafío de la administración de CFK es contener la inflación y lograr un shock de
inversiones (la doble I). Para ello, deberá operar rápidamente sobre las principales variables
de control pero también generar señales y estímulos al sector privado, pues la solución de
estos problemas depende de las decisiones de distintos agentes económicos (empresarios,
trabajadores y sindicatos).
El nuevo gobierno tendrá que ejecutar una política anti-inflacionaria integral y consistente (sin
descuidar ninguna pata -fiscal, monetaria, cambiaria, ni de ingresos-). que sea percibida como
tal por el sector privado. Más aún, en un contexto en que la inflación supera el 20% anual, las
expectativas juegan un rol crucial.
En cuanto a las señales para la inversión, por un lado hay buenas noticias en el frente fiscal
(aunque a costa del sector privado) y el mundo sigue favorable, pero también se observa una
mayor injerencia del gobierno en áreas sensibles y mayor discrecionalidad, opuesta a las
políticas de estado o instituciones estables y previsible
La propuesta de la Reserva Federal de EE.UU. de limitar las hipotecas de alto riesgo anima a Wall Street
El Dow Jones subió un 0,50% y el Nasdaq un 0,84%. La Bolsa de Nueva York queda a la espera de los resultados de Morgan Stanley y Bear Stearns, para observar el efecto que en ellos pueda haber tenido la crisis crediticia. El barril de petróleo de Texas bajó 14 centavos y se mantuvo en torno a los 90 dólares.
La Bolsa de Nueva York cerró hoy al alza, impulsada por las propuestas planteadas por la Reserva Federal de Estados Unidos para limitar las hipotecas de alto riesgo, en una sesión marcada también por los resultados económicos y las previsiones del banco de inversión Goldman Sachs.
Según los datos disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, subió 65,27 puntos (0,50%), hasta las 13.232,47 unidades. El mercado tecnológico Nasdaq ganó 21,57 puntos (0,84%) y situó su índice en los 2.596,03 enteros. El selectivo S&P 500, que agrupa a los 500 principales valores que cotizan en Nueva York, subió 9,08 unidades (0,63%), hasta los 1.454,98 puntos.
El índice NYSE, en el que se incluye a todos los valores de Wall Street, también ganó 73,88 puntos (0,78%), hasta las 9.602,55 unidades.
La sesión de hoy, que fue muy volátil, se vio alterada por la propuesta de la Reserva Federal de establecer normas que limiten la emisión de hipotecas de alto riesgo o "subprime" otorgadas a personas con mal historial de crédito y que han sido el desencadenante de la mayor crisis crediticia en décadas en EE.UU.
Además, el banco central estadounidense presentó medidas para proteger a los compradores de fraudes y engaños en el ámbito hipotecario.
Otro factor que influyó en la marcha de la Bolsa fueron las noticias mixtas procedentes del banco de inversión Goldman Sachs, cuyos títulos bajaron hoy 7,12 dólares (-3,41%) hasta los 201,51 dólares, pese a que abrieron al alza.
Goldman Sachs anunció que su beneficio subió un dos por ciento en su cuarto trimestre fiscal respecto al mismo periodo del año anterior y superó así de nuevo las expectativas de los analistas de Wall Street.
En el último trimestre, Goldman Sachs consiguió un beneficio neto de 3.220 millones de dólares o de 7,01 centavos por acción, comparado con los 3.150 millones o 6,59 dólares por título que había anotado en positivo en igual periodo del ejercicio anterior.
Además, cerró el año con una cifra de negocio y el beneficio más altos de su historia, tras un incremento en ambos casos del 22 por ciento.
Sin embargo, el hecho de que David Viniar, director ejecutivo financiero de Goldman Sachs, se mostrara cauteloso sobre las perspectivas de negocio a corto plazo del sector y que el banco reconociera que el mes de noviembre fue complicado inquietó a los inversores.
Wall Street espera ahora con atención los resultados trimestrales de Morgan Stanley y Bear Stearns, que se publicarán esta semana, para observar el efecto que en ellos pueda haber tenido la crisis crediticia.
Los inversores mirarán con lupa estos resultados, después de que Lehman Brothers anunciara la semana pasada una caída de su beneficio del 12 por ciento a causa de la crisis crediticia.
Las acciones de Morgan Stanley bajaron hoy un 3,21 por ciento, las de Lehman Brothers cayeron un 2,95 por ciento, las de Merrill Lynch lo hicieron un 1,35 por ciento y las de Bear Stearns perdieron un 1,57 por ciento con respecto al cierre del lunes.
Los inversores también tuvieron hoy en cuenta los datos difundidos por el Departamento de Comercio de EE.UU. sobre la construcción de casas nuevas y apartamentos en el país, que cayó un 3,7 por ciento en noviembre, lo que se interpreta como una prueba más de la debilidad del sector inmobiliario en Estados Unidos.
El precio barril de petróleo de Texas bajó hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) 14 centavos y se mantuvo en torno a los 90 dólares, con lo que siguió la tendencia a la baja de las últimas sesiones.
La ligera caída del precio del crudo no se vio reflejada en la marcha de los títulos de Exxon Mobil, la mayor petrolera estadounidense, que subieron un 1,70 por ciento, de ConocoPhillips, que avanzaron un 1,99 por ciento, o de Chevron, que se apreciaron un 1,34 por ciento.
La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.492 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.010 millones de títulos. En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,12 por ciento.
La Bolsa de Nueva York cerró hoy al alza, impulsada por las propuestas planteadas por la Reserva Federal de Estados Unidos para limitar las hipotecas de alto riesgo, en una sesión marcada también por los resultados económicos y las previsiones del banco de inversión Goldman Sachs.
Según los datos disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, subió 65,27 puntos (0,50%), hasta las 13.232,47 unidades. El mercado tecnológico Nasdaq ganó 21,57 puntos (0,84%) y situó su índice en los 2.596,03 enteros. El selectivo S&P 500, que agrupa a los 500 principales valores que cotizan en Nueva York, subió 9,08 unidades (0,63%), hasta los 1.454,98 puntos.
El índice NYSE, en el que se incluye a todos los valores de Wall Street, también ganó 73,88 puntos (0,78%), hasta las 9.602,55 unidades.
La sesión de hoy, que fue muy volátil, se vio alterada por la propuesta de la Reserva Federal de establecer normas que limiten la emisión de hipotecas de alto riesgo o "subprime" otorgadas a personas con mal historial de crédito y que han sido el desencadenante de la mayor crisis crediticia en décadas en EE.UU.
Además, el banco central estadounidense presentó medidas para proteger a los compradores de fraudes y engaños en el ámbito hipotecario.
Otro factor que influyó en la marcha de la Bolsa fueron las noticias mixtas procedentes del banco de inversión Goldman Sachs, cuyos títulos bajaron hoy 7,12 dólares (-3,41%) hasta los 201,51 dólares, pese a que abrieron al alza.
Goldman Sachs anunció que su beneficio subió un dos por ciento en su cuarto trimestre fiscal respecto al mismo periodo del año anterior y superó así de nuevo las expectativas de los analistas de Wall Street.
En el último trimestre, Goldman Sachs consiguió un beneficio neto de 3.220 millones de dólares o de 7,01 centavos por acción, comparado con los 3.150 millones o 6,59 dólares por título que había anotado en positivo en igual periodo del ejercicio anterior.
Además, cerró el año con una cifra de negocio y el beneficio más altos de su historia, tras un incremento en ambos casos del 22 por ciento.
Sin embargo, el hecho de que David Viniar, director ejecutivo financiero de Goldman Sachs, se mostrara cauteloso sobre las perspectivas de negocio a corto plazo del sector y que el banco reconociera que el mes de noviembre fue complicado inquietó a los inversores.
Wall Street espera ahora con atención los resultados trimestrales de Morgan Stanley y Bear Stearns, que se publicarán esta semana, para observar el efecto que en ellos pueda haber tenido la crisis crediticia.
Los inversores mirarán con lupa estos resultados, después de que Lehman Brothers anunciara la semana pasada una caída de su beneficio del 12 por ciento a causa de la crisis crediticia.
Las acciones de Morgan Stanley bajaron hoy un 3,21 por ciento, las de Lehman Brothers cayeron un 2,95 por ciento, las de Merrill Lynch lo hicieron un 1,35 por ciento y las de Bear Stearns perdieron un 1,57 por ciento con respecto al cierre del lunes.
Los inversores también tuvieron hoy en cuenta los datos difundidos por el Departamento de Comercio de EE.UU. sobre la construcción de casas nuevas y apartamentos en el país, que cayó un 3,7 por ciento en noviembre, lo que se interpreta como una prueba más de la debilidad del sector inmobiliario en Estados Unidos.
El precio barril de petróleo de Texas bajó hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) 14 centavos y se mantuvo en torno a los 90 dólares, con lo que siguió la tendencia a la baja de las últimas sesiones.
La ligera caída del precio del crudo no se vio reflejada en la marcha de los títulos de Exxon Mobil, la mayor petrolera estadounidense, que subieron un 1,70 por ciento, de ConocoPhillips, que avanzaron un 1,99 por ciento, o de Chevron, que se apreciaron un 1,34 por ciento.
La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.492 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.010 millones de títulos. En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,12 por ciento.
La propuesta de la Reserva Federal de EE.UU. de limitar las hipotecas de alto riesgo anima a Wall Street
El Dow Jones subió un 0,50% y el Nasdaq un 0,84%. La Bolsa de Nueva York queda a la espera de los resultados de Morgan Stanley y Bear Stearns, para observar el efecto que en ellos pueda haber tenido la crisis crediticia. El barril de petróleo de Texas bajó 14 centavos y se mantuvo en torno a los 90 dólares.
La Bolsa de Nueva York cerró hoy al alza, impulsada por las propuestas planteadas por la Reserva Federal de Estados Unidos para limitar las hipotecas de alto riesgo, en una sesión marcada también por los resultados económicos y las previsiones del banco de inversión Goldman Sachs.
Según los datos disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, subió 65,27 puntos (0,50%), hasta las 13.232,47 unidades. El mercado tecnológico Nasdaq ganó 21,57 puntos (0,84%) y situó su índice en los 2.596,03 enteros. El selectivo S&P 500, que agrupa a los 500 principales valores que cotizan en Nueva York, subió 9,08 unidades (0,63%), hasta los 1.454,98 puntos.
El índice NYSE, en el que se incluye a todos los valores de Wall Street, también ganó 73,88 puntos (0,78%), hasta las 9.602,55 unidades.
La sesión de hoy, que fue muy volátil, se vio alterada por la propuesta de la Reserva Federal de establecer normas que limiten la emisión de hipotecas de alto riesgo o "subprime" otorgadas a personas con mal historial de crédito y que han sido el desencadenante de la mayor crisis crediticia en décadas en EE.UU.
Además, el banco central estadounidense presentó medidas para proteger a los compradores de fraudes y engaños en el ámbito hipotecario.
Otro factor que influyó en la marcha de la Bolsa fueron las noticias mixtas procedentes del banco de inversión Goldman Sachs, cuyos títulos bajaron hoy 7,12 dólares (-3,41%) hasta los 201,51 dólares, pese a que abrieron al alza.
Goldman Sachs anunció que su beneficio subió un dos por ciento en su cuarto trimestre fiscal respecto al mismo periodo del año anterior y superó así de nuevo las expectativas de los analistas de Wall Street.
En el último trimestre, Goldman Sachs consiguió un beneficio neto de 3.220 millones de dólares o de 7,01 centavos por acción, comparado con los 3.150 millones o 6,59 dólares por título que había anotado en positivo en igual periodo del ejercicio anterior.
Además, cerró el año con una cifra de negocio y el beneficio más altos de su historia, tras un incremento en ambos casos del 22 por ciento.
Sin embargo, el hecho de que David Viniar, director ejecutivo financiero de Goldman Sachs, se mostrara cauteloso sobre las perspectivas de negocio a corto plazo del sector y que el banco reconociera que el mes de noviembre fue complicado inquietó a los inversores.
Wall Street espera ahora con atención los resultados trimestrales de Morgan Stanley y Bear Stearns, que se publicarán esta semana, para observar el efecto que en ellos pueda haber tenido la crisis crediticia.
Los inversores mirarán con lupa estos resultados, después de que Lehman Brothers anunciara la semana pasada una caída de su beneficio del 12 por ciento a causa de la crisis crediticia.
Las acciones de Morgan Stanley bajaron hoy un 3,21 por ciento, las de Lehman Brothers cayeron un 2,95 por ciento, las de Merrill Lynch lo hicieron un 1,35 por ciento y las de Bear Stearns perdieron un 1,57 por ciento con respecto al cierre del lunes.
Los inversores también tuvieron hoy en cuenta los datos difundidos por el Departamento de Comercio de EE.UU. sobre la construcción de casas nuevas y apartamentos en el país, que cayó un 3,7 por ciento en noviembre, lo que se interpreta como una prueba más de la debilidad del sector inmobiliario en Estados Unidos.
El precio barril de petróleo de Texas bajó hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) 14 centavos y se mantuvo en torno a los 90 dólares, con lo que siguió la tendencia a la baja de las últimas sesiones.
La ligera caída del precio del crudo no se vio reflejada en la marcha de los títulos de Exxon Mobil, la mayor petrolera estadounidense, que subieron un 1,70 por ciento, de ConocoPhillips, que avanzaron un 1,99 por ciento, o de Chevron, que se apreciaron un 1,34 por ciento.
La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.492 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.010 millones de títulos. En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,12 por ciento.
La Bolsa de Nueva York cerró hoy al alza, impulsada por las propuestas planteadas por la Reserva Federal de Estados Unidos para limitar las hipotecas de alto riesgo, en una sesión marcada también por los resultados económicos y las previsiones del banco de inversión Goldman Sachs.
Según los datos disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, subió 65,27 puntos (0,50%), hasta las 13.232,47 unidades. El mercado tecnológico Nasdaq ganó 21,57 puntos (0,84%) y situó su índice en los 2.596,03 enteros. El selectivo S&P 500, que agrupa a los 500 principales valores que cotizan en Nueva York, subió 9,08 unidades (0,63%), hasta los 1.454,98 puntos.
El índice NYSE, en el que se incluye a todos los valores de Wall Street, también ganó 73,88 puntos (0,78%), hasta las 9.602,55 unidades.
La sesión de hoy, que fue muy volátil, se vio alterada por la propuesta de la Reserva Federal de establecer normas que limiten la emisión de hipotecas de alto riesgo o "subprime" otorgadas a personas con mal historial de crédito y que han sido el desencadenante de la mayor crisis crediticia en décadas en EE.UU.
Además, el banco central estadounidense presentó medidas para proteger a los compradores de fraudes y engaños en el ámbito hipotecario.
Otro factor que influyó en la marcha de la Bolsa fueron las noticias mixtas procedentes del banco de inversión Goldman Sachs, cuyos títulos bajaron hoy 7,12 dólares (-3,41%) hasta los 201,51 dólares, pese a que abrieron al alza.
Goldman Sachs anunció que su beneficio subió un dos por ciento en su cuarto trimestre fiscal respecto al mismo periodo del año anterior y superó así de nuevo las expectativas de los analistas de Wall Street.
En el último trimestre, Goldman Sachs consiguió un beneficio neto de 3.220 millones de dólares o de 7,01 centavos por acción, comparado con los 3.150 millones o 6,59 dólares por título que había anotado en positivo en igual periodo del ejercicio anterior.
Además, cerró el año con una cifra de negocio y el beneficio más altos de su historia, tras un incremento en ambos casos del 22 por ciento.
Sin embargo, el hecho de que David Viniar, director ejecutivo financiero de Goldman Sachs, se mostrara cauteloso sobre las perspectivas de negocio a corto plazo del sector y que el banco reconociera que el mes de noviembre fue complicado inquietó a los inversores.
Wall Street espera ahora con atención los resultados trimestrales de Morgan Stanley y Bear Stearns, que se publicarán esta semana, para observar el efecto que en ellos pueda haber tenido la crisis crediticia.
Los inversores mirarán con lupa estos resultados, después de que Lehman Brothers anunciara la semana pasada una caída de su beneficio del 12 por ciento a causa de la crisis crediticia.
Las acciones de Morgan Stanley bajaron hoy un 3,21 por ciento, las de Lehman Brothers cayeron un 2,95 por ciento, las de Merrill Lynch lo hicieron un 1,35 por ciento y las de Bear Stearns perdieron un 1,57 por ciento con respecto al cierre del lunes.
Los inversores también tuvieron hoy en cuenta los datos difundidos por el Departamento de Comercio de EE.UU. sobre la construcción de casas nuevas y apartamentos en el país, que cayó un 3,7 por ciento en noviembre, lo que se interpreta como una prueba más de la debilidad del sector inmobiliario en Estados Unidos.
El precio barril de petróleo de Texas bajó hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) 14 centavos y se mantuvo en torno a los 90 dólares, con lo que siguió la tendencia a la baja de las últimas sesiones.
La ligera caída del precio del crudo no se vio reflejada en la marcha de los títulos de Exxon Mobil, la mayor petrolera estadounidense, que subieron un 1,70 por ciento, de ConocoPhillips, que avanzaron un 1,99 por ciento, o de Chevron, que se apreciaron un 1,34 por ciento.
La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.492 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.010 millones de títulos. En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,12 por ciento.
martes, diciembre 18, 2007
India: la cuestión nuclear complica su agenda exterior
La visita del Primer Ministro indio Singh a Moscú entre los días 11 y 12 del pasado noviembre debía haber servido para que se aprobasen una serie de acuerdos entre los dos países, el más importante de los cuales hacía referencia a la construcción de algunas centrales nucleares en la zona de Kundamkulan. El nuevo acuerdo indo-ruso tendría que haber definido y afianzado la alianza comercial ente los dos países. Sin embargo, la visita diplomática del Primer Ministro indio se ha concluido con el único resultado de la firma de los primeros tratados, habiéndose aplazado la fecha del acuerdo nuclear.
El modus operandi indio está poniendo en evidencia una tendencia consistente en la suspensión sistemática de los acuerdos bilaterales sobre la cuestión nuclear. La visita del Primer Ministro indio Singh a Moscú el pasado noviembre debería haberseconcluido con la firma de un acuerdo con Rusia para la construcción de cuatro centrales nucleares para la producción de energía eléctrica. Ese acuerdo era el fruto de varias negociaciones que en enero de 2007 se habían plasmado en una auténtica declaración de intenciones.
La visita, sin embargo, ha tenido como único resultado la firma de un acuerdo referente al desarrollo del avión de carga militar Multirole Transport Aircraft transportado por la empresa rusa Irkut y por la india HAL. Un segundo acuerdo ha aprobado la anulación de la mitad de la deuda india con Rusia. Dicha deuda ascendía aproximadamente a 2.060 millones de dólares (81.400 millones de rupias) y ha sido aplazada hasta 2037. La deuda será pagada con depósitos en la cuenta del Vneshekonombank (Banco de Comercio Exterior) por el Indian Reserve Bank. Las sociedades rusas Ilyushin e Irkut se implicarán en el nuevo proyecto y la aviación rusa comprará 45 ejemplares del nuevo avión, mientras que la aviación india otros 100. Desde siempre, Rusia ha sido uno de los socios comerciales más importantes de India y, de hecho, el volumen de transacciones comerciales entre los dos países se ha duplicado en los últimos tres años, alcanzando los 4.000 millones de dólares. Se prevé que para el 2010 las cifras alcancen los 10.000 millones de dólares.
Desde el primer momento, la falta de acuerdo sobre la cuestión nuclear ponía de manifiesto la debilidad de las relaciones entre las dos potencias. De hecho, dos importantes ministros indios implicados en la preparación de los acuerdos indio-rusos, el Secretario de Asuntos Externos Pranab Mukherjee y el Secretario de Defensa Arackaparambil Kurian Antony, no fueron recibidos en audiencia por Vladimir Putin. La frialdad rusa parecía deberse a la entrada de India en el ámbito de influencia estadounidense, un hecho que ha sido demostrado no sólo por el acuerdo sobre la cuestión nuclear con Estados Unidos (el acuerdo 123), sino también por la participación india en el proyecto de un sistema de defensa de misiles en el Océano Pacifico, junto a Estados Unidos y Japón. Sin embargo, las declaraciones vertidas por el Primer Ministro indio Singh y por Putin han calmado las relaciones entre ambos países al identificar la causa del enfriamiento del acuerdo sobre la cuestión nuclear con un problema de política interna india.
Los acuerdos congelados
El acuerdo con Rusia preveía la construcción de cuatro centrales nucleares para la producción de energía eléctrica en la zona de Kundamkulan, en la parte meridional de la región de Tamil Nadu. El acuerdo indo-ruso de 1989 sobre el uso civil de la energía nuclear debería haber servido para patrocinar la construcción de las centrales, ya que el uso de la energía nuclear en India es regulado por la acción de IAEA (International Atomic Energy Agency) y por las lineas seguidas por el NSG (Nuclear Suppliers Group).
Sin embargo, algunas semanas antes de que se viniese abajo la firma del acuerdo con Rusia, IAEA pidió el Congreso indio abrir las negociaciones para modificar la posición india sobre la producción de energía nuclear para uso civil de modo que se aplicara el acuerdo 123. Pero India, después de la amenaza de los partidos de izquierda de retirarse de la mayoría del gobierno, no ha continuado con las negociaciones, que han quedado suspendidas. De este modo, el Congreso ha congelado el acuerdo sobre la cuestión nuclear con Estado Unidos. Las decisiones de Nueva Delhi referentes a la política energética parecen estar determinadas por dos factores: por un lado la oposición interna de la izquierda parlamentaria a las políticas de acuerdos bilaterales puestas en marcha por el Primer Ministro Singh y, por otro lado, la atención a la respuesta pakistaní sobre la línea adoptada por Nueva Delhi en esta zona.
De hecho, el ala izquierdo del Parlamento se ha opuesto con la misma fuerza tanto al acuerdo bilateral con Estado Unidos, como con Rusia. Por tanto, la posibilidad de ver amenazada la estabilidad interna del país por poner en marcha la política energética india es lo que ha empujado a Singh a rectificar los acuerdos iniciales con ambos países. El enfriamiento de ambos acuerdos, sin embargo, no ha modificado la necesidad india de adquirir fondos que le permitan desarrollar su potencialidad energética. La principal razón esgrimida por la oposición surgida dentro del propio Gobierno es que la utilización de los acuerdos bilaterales con EE.UU y Rusia como forma de incrementar la producción de energía nuclear, restringiría dicha actividad a lo estipulado por cada uno de los acuerdos, lo que no serviría para modificar definitiva y eficazmente la posición de India al respecto.
De hecho, la alianza con Rusia ha dado siempre a India el margen de acción necesario para poder llevar a cabo sus políticas energéticas (de hecho, dos centrales nucleares han sido construidas gracias al acuerdo sobre energía nuclear civil de 1988 con Rusia), pero ha vinculado esa autonomía al interior de acuerdos bilaterales. Del mismo modo, el acuerdo que estaba siendo creado por IAEA para permitir la concreción del tratado bilateral India-EEUU, habría sido creado ad hoc para la ocasión y no habría modificado la dependencia de las actividades nucleares indias por la continua renegociación de los acuerdos de protección de IAEA y por las líneas seguidas por el NSG. En este sentido, por lo tanto, se entiende el rechazo por parte de la izquierda parlamentaria a estipular el enésimo acuerdo bilateral que además de dar la posibilidad de constituir una red energética propia, igualmente habría confirmado la dependencia de Estado Unidos y/o Rusia.
Las políticas nucleares de Pakistán
El otro elemento que determina el radio de acción indio sobre las políticas nucleares es la situación nuclear de Pakistán. De hecho, los dos países compiten fuertemente en este ámbito y ninguno ha firmado el acuerdo de no proliferación de armas nucleares, lo que influye irremediablemente en las políticas nacionales en respuesta a las posiciones respectivas. En cuanto al acuerdo con Rusia, Pakistán (como ya hizo en 1985 cuando firmó el acuerdo sobre el uso civil de la energía nuclear con China para la construcción de las dos centrales nucleares Chashma I y Chashma II) ya había iniciado las conversaciones con Pekín para la construcción de otras dos centrales nucleares, Chashma III y Chashma IV, un acuerdo apenas hecho público cuando comenzaron las negociaciones indo-rusas. Dichas negociaciones comenzaron con la visita del presidente chino Hu Jintao a Pakistán en febrero del 2006, al que Musharraff pidió apoyo para la construcción de seis centrales nucleares. Sin embargo, las negociaciones se paralizaron en julio de este año, cuando el NSG declaró que no avalaría la construcción de las nuevas centrales nucleares siguiendo el anterior acuerdo de 1985 que regulaba la construcción de otras dos.
La iniciativa pakistaní ha tenido, por tanto, dos consecuencias fundamentales en el comportamiento indio, influyendo sobre todo en las relaciones entre India y Rusia. De hecho, por un lado, dado que no se consideraba que el acuerdo chino-pakistaní del 85 pudiera servir para regular la construcción de las nuevas centrales nucleares, se suponía que tampoco el NSG podría considerar adecuado el acuerdo indo-ruso. Esto ha dado un motivo a la izquierda india para congelar el acuerdo con Moscú antes de que el NSG mostrase su oposición al mismo. Por otra parte, Pakistán ha demostrado su intención de no querer quedarse atrás en lo referente a las actividades indias y ha seguido respondiendo a las decisiones de Nueva Delhi. Estas consideraciones explican en parte la reticencia india a tomar una posición clara y precisa sobre el uso de la energía nuclear. Por tanto, a pesar de que los acuerdos hasta ahora estipulados vinculan la tecnología nuclear a un uso meramente civil, el riesgo de un excedente de los respectivos programas civiles a aquellos nucleares es aún alto, teniendo en cuenta además que ambos países no han firmado el acuerdo de no proliferación.
Conclusiones
India parece decidida a mantener su propia capacidad de decisión en el marco internacional. Esta intención se demuestra en las últimas conversaciones en política energética, que han llevado a la suspensión de los últimos acuerdos en el sector nuclear. La dificultad de Nueva Delhi a vincular su programa nuclear con acuerdos internacionales está ligada al riesgo de que Pakistán pueda aprovecharse de una mayor libertad en la materia. Por otra parte, el recurso a un acuerdo bilateral habría proporcionado a Nueva Delhi la capacidad de depender de Rusia o de Estados Unidos, ya que un acuerdo entre ambos países no hubiera sido posible. Sin embargo, India necesita mantener intactas las relaciones con las dos potencias, por lo que la decisión de dar marcha atrás en materia nuclear ha sido la decisión más acertada para evitar un enfriamiento de sus relaciones con Rusia, principal aliado comercial indio, y una disminución del apoyo estadounidense a las actividades indias.
El modus operandi indio está poniendo en evidencia una tendencia consistente en la suspensión sistemática de los acuerdos bilaterales sobre la cuestión nuclear. La visita del Primer Ministro indio Singh a Moscú el pasado noviembre debería haberseconcluido con la firma de un acuerdo con Rusia para la construcción de cuatro centrales nucleares para la producción de energía eléctrica. Ese acuerdo era el fruto de varias negociaciones que en enero de 2007 se habían plasmado en una auténtica declaración de intenciones.
La visita, sin embargo, ha tenido como único resultado la firma de un acuerdo referente al desarrollo del avión de carga militar Multirole Transport Aircraft transportado por la empresa rusa Irkut y por la india HAL. Un segundo acuerdo ha aprobado la anulación de la mitad de la deuda india con Rusia. Dicha deuda ascendía aproximadamente a 2.060 millones de dólares (81.400 millones de rupias) y ha sido aplazada hasta 2037. La deuda será pagada con depósitos en la cuenta del Vneshekonombank (Banco de Comercio Exterior) por el Indian Reserve Bank. Las sociedades rusas Ilyushin e Irkut se implicarán en el nuevo proyecto y la aviación rusa comprará 45 ejemplares del nuevo avión, mientras que la aviación india otros 100. Desde siempre, Rusia ha sido uno de los socios comerciales más importantes de India y, de hecho, el volumen de transacciones comerciales entre los dos países se ha duplicado en los últimos tres años, alcanzando los 4.000 millones de dólares. Se prevé que para el 2010 las cifras alcancen los 10.000 millones de dólares.
Desde el primer momento, la falta de acuerdo sobre la cuestión nuclear ponía de manifiesto la debilidad de las relaciones entre las dos potencias. De hecho, dos importantes ministros indios implicados en la preparación de los acuerdos indio-rusos, el Secretario de Asuntos Externos Pranab Mukherjee y el Secretario de Defensa Arackaparambil Kurian Antony, no fueron recibidos en audiencia por Vladimir Putin. La frialdad rusa parecía deberse a la entrada de India en el ámbito de influencia estadounidense, un hecho que ha sido demostrado no sólo por el acuerdo sobre la cuestión nuclear con Estados Unidos (el acuerdo 123), sino también por la participación india en el proyecto de un sistema de defensa de misiles en el Océano Pacifico, junto a Estados Unidos y Japón. Sin embargo, las declaraciones vertidas por el Primer Ministro indio Singh y por Putin han calmado las relaciones entre ambos países al identificar la causa del enfriamiento del acuerdo sobre la cuestión nuclear con un problema de política interna india.
Los acuerdos congelados
El acuerdo con Rusia preveía la construcción de cuatro centrales nucleares para la producción de energía eléctrica en la zona de Kundamkulan, en la parte meridional de la región de Tamil Nadu. El acuerdo indo-ruso de 1989 sobre el uso civil de la energía nuclear debería haber servido para patrocinar la construcción de las centrales, ya que el uso de la energía nuclear en India es regulado por la acción de IAEA (International Atomic Energy Agency) y por las lineas seguidas por el NSG (Nuclear Suppliers Group).
Sin embargo, algunas semanas antes de que se viniese abajo la firma del acuerdo con Rusia, IAEA pidió el Congreso indio abrir las negociaciones para modificar la posición india sobre la producción de energía nuclear para uso civil de modo que se aplicara el acuerdo 123. Pero India, después de la amenaza de los partidos de izquierda de retirarse de la mayoría del gobierno, no ha continuado con las negociaciones, que han quedado suspendidas. De este modo, el Congreso ha congelado el acuerdo sobre la cuestión nuclear con Estado Unidos. Las decisiones de Nueva Delhi referentes a la política energética parecen estar determinadas por dos factores: por un lado la oposición interna de la izquierda parlamentaria a las políticas de acuerdos bilaterales puestas en marcha por el Primer Ministro Singh y, por otro lado, la atención a la respuesta pakistaní sobre la línea adoptada por Nueva Delhi en esta zona.
De hecho, el ala izquierdo del Parlamento se ha opuesto con la misma fuerza tanto al acuerdo bilateral con Estado Unidos, como con Rusia. Por tanto, la posibilidad de ver amenazada la estabilidad interna del país por poner en marcha la política energética india es lo que ha empujado a Singh a rectificar los acuerdos iniciales con ambos países. El enfriamiento de ambos acuerdos, sin embargo, no ha modificado la necesidad india de adquirir fondos que le permitan desarrollar su potencialidad energética. La principal razón esgrimida por la oposición surgida dentro del propio Gobierno es que la utilización de los acuerdos bilaterales con EE.UU y Rusia como forma de incrementar la producción de energía nuclear, restringiría dicha actividad a lo estipulado por cada uno de los acuerdos, lo que no serviría para modificar definitiva y eficazmente la posición de India al respecto.
De hecho, la alianza con Rusia ha dado siempre a India el margen de acción necesario para poder llevar a cabo sus políticas energéticas (de hecho, dos centrales nucleares han sido construidas gracias al acuerdo sobre energía nuclear civil de 1988 con Rusia), pero ha vinculado esa autonomía al interior de acuerdos bilaterales. Del mismo modo, el acuerdo que estaba siendo creado por IAEA para permitir la concreción del tratado bilateral India-EEUU, habría sido creado ad hoc para la ocasión y no habría modificado la dependencia de las actividades nucleares indias por la continua renegociación de los acuerdos de protección de IAEA y por las líneas seguidas por el NSG. En este sentido, por lo tanto, se entiende el rechazo por parte de la izquierda parlamentaria a estipular el enésimo acuerdo bilateral que además de dar la posibilidad de constituir una red energética propia, igualmente habría confirmado la dependencia de Estado Unidos y/o Rusia.
Las políticas nucleares de Pakistán
El otro elemento que determina el radio de acción indio sobre las políticas nucleares es la situación nuclear de Pakistán. De hecho, los dos países compiten fuertemente en este ámbito y ninguno ha firmado el acuerdo de no proliferación de armas nucleares, lo que influye irremediablemente en las políticas nacionales en respuesta a las posiciones respectivas. En cuanto al acuerdo con Rusia, Pakistán (como ya hizo en 1985 cuando firmó el acuerdo sobre el uso civil de la energía nuclear con China para la construcción de las dos centrales nucleares Chashma I y Chashma II) ya había iniciado las conversaciones con Pekín para la construcción de otras dos centrales nucleares, Chashma III y Chashma IV, un acuerdo apenas hecho público cuando comenzaron las negociaciones indo-rusas. Dichas negociaciones comenzaron con la visita del presidente chino Hu Jintao a Pakistán en febrero del 2006, al que Musharraff pidió apoyo para la construcción de seis centrales nucleares. Sin embargo, las negociaciones se paralizaron en julio de este año, cuando el NSG declaró que no avalaría la construcción de las nuevas centrales nucleares siguiendo el anterior acuerdo de 1985 que regulaba la construcción de otras dos.
La iniciativa pakistaní ha tenido, por tanto, dos consecuencias fundamentales en el comportamiento indio, influyendo sobre todo en las relaciones entre India y Rusia. De hecho, por un lado, dado que no se consideraba que el acuerdo chino-pakistaní del 85 pudiera servir para regular la construcción de las nuevas centrales nucleares, se suponía que tampoco el NSG podría considerar adecuado el acuerdo indo-ruso. Esto ha dado un motivo a la izquierda india para congelar el acuerdo con Moscú antes de que el NSG mostrase su oposición al mismo. Por otra parte, Pakistán ha demostrado su intención de no querer quedarse atrás en lo referente a las actividades indias y ha seguido respondiendo a las decisiones de Nueva Delhi. Estas consideraciones explican en parte la reticencia india a tomar una posición clara y precisa sobre el uso de la energía nuclear. Por tanto, a pesar de que los acuerdos hasta ahora estipulados vinculan la tecnología nuclear a un uso meramente civil, el riesgo de un excedente de los respectivos programas civiles a aquellos nucleares es aún alto, teniendo en cuenta además que ambos países no han firmado el acuerdo de no proliferación.
Conclusiones
India parece decidida a mantener su propia capacidad de decisión en el marco internacional. Esta intención se demuestra en las últimas conversaciones en política energética, que han llevado a la suspensión de los últimos acuerdos en el sector nuclear. La dificultad de Nueva Delhi a vincular su programa nuclear con acuerdos internacionales está ligada al riesgo de que Pakistán pueda aprovecharse de una mayor libertad en la materia. Por otra parte, el recurso a un acuerdo bilateral habría proporcionado a Nueva Delhi la capacidad de depender de Rusia o de Estados Unidos, ya que un acuerdo entre ambos países no hubiera sido posible. Sin embargo, India necesita mantener intactas las relaciones con las dos potencias, por lo que la decisión de dar marcha atrás en materia nuclear ha sido la decisión más acertada para evitar un enfriamiento de sus relaciones con Rusia, principal aliado comercial indio, y una disminución del apoyo estadounidense a las actividades indias.
India: la cuestión nuclear complica su agenda exterior
La visita del Primer Ministro indio Singh a Moscú entre los días 11 y 12 del pasado noviembre debía haber servido para que se aprobasen una serie de acuerdos entre los dos países, el más importante de los cuales hacía referencia a la construcción de algunas centrales nucleares en la zona de Kundamkulan. El nuevo acuerdo indo-ruso tendría que haber definido y afianzado la alianza comercial ente los dos países. Sin embargo, la visita diplomática del Primer Ministro indio se ha concluido con el único resultado de la firma de los primeros tratados, habiéndose aplazado la fecha del acuerdo nuclear.
El modus operandi indio está poniendo en evidencia una tendencia consistente en la suspensión sistemática de los acuerdos bilaterales sobre la cuestión nuclear. La visita del Primer Ministro indio Singh a Moscú el pasado noviembre debería haberseconcluido con la firma de un acuerdo con Rusia para la construcción de cuatro centrales nucleares para la producción de energía eléctrica. Ese acuerdo era el fruto de varias negociaciones que en enero de 2007 se habían plasmado en una auténtica declaración de intenciones.
La visita, sin embargo, ha tenido como único resultado la firma de un acuerdo referente al desarrollo del avión de carga militar Multirole Transport Aircraft transportado por la empresa rusa Irkut y por la india HAL. Un segundo acuerdo ha aprobado la anulación de la mitad de la deuda india con Rusia. Dicha deuda ascendía aproximadamente a 2.060 millones de dólares (81.400 millones de rupias) y ha sido aplazada hasta 2037. La deuda será pagada con depósitos en la cuenta del Vneshekonombank (Banco de Comercio Exterior) por el Indian Reserve Bank. Las sociedades rusas Ilyushin e Irkut se implicarán en el nuevo proyecto y la aviación rusa comprará 45 ejemplares del nuevo avión, mientras que la aviación india otros 100. Desde siempre, Rusia ha sido uno de los socios comerciales más importantes de India y, de hecho, el volumen de transacciones comerciales entre los dos países se ha duplicado en los últimos tres años, alcanzando los 4.000 millones de dólares. Se prevé que para el 2010 las cifras alcancen los 10.000 millones de dólares.
Desde el primer momento, la falta de acuerdo sobre la cuestión nuclear ponía de manifiesto la debilidad de las relaciones entre las dos potencias. De hecho, dos importantes ministros indios implicados en la preparación de los acuerdos indio-rusos, el Secretario de Asuntos Externos Pranab Mukherjee y el Secretario de Defensa Arackaparambil Kurian Antony, no fueron recibidos en audiencia por Vladimir Putin. La frialdad rusa parecía deberse a la entrada de India en el ámbito de influencia estadounidense, un hecho que ha sido demostrado no sólo por el acuerdo sobre la cuestión nuclear con Estados Unidos (el acuerdo 123), sino también por la participación india en el proyecto de un sistema de defensa de misiles en el Océano Pacifico, junto a Estados Unidos y Japón. Sin embargo, las declaraciones vertidas por el Primer Ministro indio Singh y por Putin han calmado las relaciones entre ambos países al identificar la causa del enfriamiento del acuerdo sobre la cuestión nuclear con un problema de política interna india.
Los acuerdos congelados
El acuerdo con Rusia preveía la construcción de cuatro centrales nucleares para la producción de energía eléctrica en la zona de Kundamkulan, en la parte meridional de la región de Tamil Nadu. El acuerdo indo-ruso de 1989 sobre el uso civil de la energía nuclear debería haber servido para patrocinar la construcción de las centrales, ya que el uso de la energía nuclear en India es regulado por la acción de IAEA (International Atomic Energy Agency) y por las lineas seguidas por el NSG (Nuclear Suppliers Group).
Sin embargo, algunas semanas antes de que se viniese abajo la firma del acuerdo con Rusia, IAEA pidió el Congreso indio abrir las negociaciones para modificar la posición india sobre la producción de energía nuclear para uso civil de modo que se aplicara el acuerdo 123. Pero India, después de la amenaza de los partidos de izquierda de retirarse de la mayoría del gobierno, no ha continuado con las negociaciones, que han quedado suspendidas. De este modo, el Congreso ha congelado el acuerdo sobre la cuestión nuclear con Estado Unidos. Las decisiones de Nueva Delhi referentes a la política energética parecen estar determinadas por dos factores: por un lado la oposición interna de la izquierda parlamentaria a las políticas de acuerdos bilaterales puestas en marcha por el Primer Ministro Singh y, por otro lado, la atención a la respuesta pakistaní sobre la línea adoptada por Nueva Delhi en esta zona.
De hecho, el ala izquierdo del Parlamento se ha opuesto con la misma fuerza tanto al acuerdo bilateral con Estado Unidos, como con Rusia. Por tanto, la posibilidad de ver amenazada la estabilidad interna del país por poner en marcha la política energética india es lo que ha empujado a Singh a rectificar los acuerdos iniciales con ambos países. El enfriamiento de ambos acuerdos, sin embargo, no ha modificado la necesidad india de adquirir fondos que le permitan desarrollar su potencialidad energética. La principal razón esgrimida por la oposición surgida dentro del propio Gobierno es que la utilización de los acuerdos bilaterales con EE.UU y Rusia como forma de incrementar la producción de energía nuclear, restringiría dicha actividad a lo estipulado por cada uno de los acuerdos, lo que no serviría para modificar definitiva y eficazmente la posición de India al respecto.
De hecho, la alianza con Rusia ha dado siempre a India el margen de acción necesario para poder llevar a cabo sus políticas energéticas (de hecho, dos centrales nucleares han sido construidas gracias al acuerdo sobre energía nuclear civil de 1988 con Rusia), pero ha vinculado esa autonomía al interior de acuerdos bilaterales. Del mismo modo, el acuerdo que estaba siendo creado por IAEA para permitir la concreción del tratado bilateral India-EEUU, habría sido creado ad hoc para la ocasión y no habría modificado la dependencia de las actividades nucleares indias por la continua renegociación de los acuerdos de protección de IAEA y por las líneas seguidas por el NSG. En este sentido, por lo tanto, se entiende el rechazo por parte de la izquierda parlamentaria a estipular el enésimo acuerdo bilateral que además de dar la posibilidad de constituir una red energética propia, igualmente habría confirmado la dependencia de Estado Unidos y/o Rusia.
Las políticas nucleares de Pakistán
El otro elemento que determina el radio de acción indio sobre las políticas nucleares es la situación nuclear de Pakistán. De hecho, los dos países compiten fuertemente en este ámbito y ninguno ha firmado el acuerdo de no proliferación de armas nucleares, lo que influye irremediablemente en las políticas nacionales en respuesta a las posiciones respectivas. En cuanto al acuerdo con Rusia, Pakistán (como ya hizo en 1985 cuando firmó el acuerdo sobre el uso civil de la energía nuclear con China para la construcción de las dos centrales nucleares Chashma I y Chashma II) ya había iniciado las conversaciones con Pekín para la construcción de otras dos centrales nucleares, Chashma III y Chashma IV, un acuerdo apenas hecho público cuando comenzaron las negociaciones indo-rusas. Dichas negociaciones comenzaron con la visita del presidente chino Hu Jintao a Pakistán en febrero del 2006, al que Musharraff pidió apoyo para la construcción de seis centrales nucleares. Sin embargo, las negociaciones se paralizaron en julio de este año, cuando el NSG declaró que no avalaría la construcción de las nuevas centrales nucleares siguiendo el anterior acuerdo de 1985 que regulaba la construcción de otras dos.
La iniciativa pakistaní ha tenido, por tanto, dos consecuencias fundamentales en el comportamiento indio, influyendo sobre todo en las relaciones entre India y Rusia. De hecho, por un lado, dado que no se consideraba que el acuerdo chino-pakistaní del 85 pudiera servir para regular la construcción de las nuevas centrales nucleares, se suponía que tampoco el NSG podría considerar adecuado el acuerdo indo-ruso. Esto ha dado un motivo a la izquierda india para congelar el acuerdo con Moscú antes de que el NSG mostrase su oposición al mismo. Por otra parte, Pakistán ha demostrado su intención de no querer quedarse atrás en lo referente a las actividades indias y ha seguido respondiendo a las decisiones de Nueva Delhi. Estas consideraciones explican en parte la reticencia india a tomar una posición clara y precisa sobre el uso de la energía nuclear. Por tanto, a pesar de que los acuerdos hasta ahora estipulados vinculan la tecnología nuclear a un uso meramente civil, el riesgo de un excedente de los respectivos programas civiles a aquellos nucleares es aún alto, teniendo en cuenta además que ambos países no han firmado el acuerdo de no proliferación.
Conclusiones
India parece decidida a mantener su propia capacidad de decisión en el marco internacional. Esta intención se demuestra en las últimas conversaciones en política energética, que han llevado a la suspensión de los últimos acuerdos en el sector nuclear. La dificultad de Nueva Delhi a vincular su programa nuclear con acuerdos internacionales está ligada al riesgo de que Pakistán pueda aprovecharse de una mayor libertad en la materia. Por otra parte, el recurso a un acuerdo bilateral habría proporcionado a Nueva Delhi la capacidad de depender de Rusia o de Estados Unidos, ya que un acuerdo entre ambos países no hubiera sido posible. Sin embargo, India necesita mantener intactas las relaciones con las dos potencias, por lo que la decisión de dar marcha atrás en materia nuclear ha sido la decisión más acertada para evitar un enfriamiento de sus relaciones con Rusia, principal aliado comercial indio, y una disminución del apoyo estadounidense a las actividades indias.
El modus operandi indio está poniendo en evidencia una tendencia consistente en la suspensión sistemática de los acuerdos bilaterales sobre la cuestión nuclear. La visita del Primer Ministro indio Singh a Moscú el pasado noviembre debería haberseconcluido con la firma de un acuerdo con Rusia para la construcción de cuatro centrales nucleares para la producción de energía eléctrica. Ese acuerdo era el fruto de varias negociaciones que en enero de 2007 se habían plasmado en una auténtica declaración de intenciones.
La visita, sin embargo, ha tenido como único resultado la firma de un acuerdo referente al desarrollo del avión de carga militar Multirole Transport Aircraft transportado por la empresa rusa Irkut y por la india HAL. Un segundo acuerdo ha aprobado la anulación de la mitad de la deuda india con Rusia. Dicha deuda ascendía aproximadamente a 2.060 millones de dólares (81.400 millones de rupias) y ha sido aplazada hasta 2037. La deuda será pagada con depósitos en la cuenta del Vneshekonombank (Banco de Comercio Exterior) por el Indian Reserve Bank. Las sociedades rusas Ilyushin e Irkut se implicarán en el nuevo proyecto y la aviación rusa comprará 45 ejemplares del nuevo avión, mientras que la aviación india otros 100. Desde siempre, Rusia ha sido uno de los socios comerciales más importantes de India y, de hecho, el volumen de transacciones comerciales entre los dos países se ha duplicado en los últimos tres años, alcanzando los 4.000 millones de dólares. Se prevé que para el 2010 las cifras alcancen los 10.000 millones de dólares.
Desde el primer momento, la falta de acuerdo sobre la cuestión nuclear ponía de manifiesto la debilidad de las relaciones entre las dos potencias. De hecho, dos importantes ministros indios implicados en la preparación de los acuerdos indio-rusos, el Secretario de Asuntos Externos Pranab Mukherjee y el Secretario de Defensa Arackaparambil Kurian Antony, no fueron recibidos en audiencia por Vladimir Putin. La frialdad rusa parecía deberse a la entrada de India en el ámbito de influencia estadounidense, un hecho que ha sido demostrado no sólo por el acuerdo sobre la cuestión nuclear con Estados Unidos (el acuerdo 123), sino también por la participación india en el proyecto de un sistema de defensa de misiles en el Océano Pacifico, junto a Estados Unidos y Japón. Sin embargo, las declaraciones vertidas por el Primer Ministro indio Singh y por Putin han calmado las relaciones entre ambos países al identificar la causa del enfriamiento del acuerdo sobre la cuestión nuclear con un problema de política interna india.
Los acuerdos congelados
El acuerdo con Rusia preveía la construcción de cuatro centrales nucleares para la producción de energía eléctrica en la zona de Kundamkulan, en la parte meridional de la región de Tamil Nadu. El acuerdo indo-ruso de 1989 sobre el uso civil de la energía nuclear debería haber servido para patrocinar la construcción de las centrales, ya que el uso de la energía nuclear en India es regulado por la acción de IAEA (International Atomic Energy Agency) y por las lineas seguidas por el NSG (Nuclear Suppliers Group).
Sin embargo, algunas semanas antes de que se viniese abajo la firma del acuerdo con Rusia, IAEA pidió el Congreso indio abrir las negociaciones para modificar la posición india sobre la producción de energía nuclear para uso civil de modo que se aplicara el acuerdo 123. Pero India, después de la amenaza de los partidos de izquierda de retirarse de la mayoría del gobierno, no ha continuado con las negociaciones, que han quedado suspendidas. De este modo, el Congreso ha congelado el acuerdo sobre la cuestión nuclear con Estado Unidos. Las decisiones de Nueva Delhi referentes a la política energética parecen estar determinadas por dos factores: por un lado la oposición interna de la izquierda parlamentaria a las políticas de acuerdos bilaterales puestas en marcha por el Primer Ministro Singh y, por otro lado, la atención a la respuesta pakistaní sobre la línea adoptada por Nueva Delhi en esta zona.
De hecho, el ala izquierdo del Parlamento se ha opuesto con la misma fuerza tanto al acuerdo bilateral con Estado Unidos, como con Rusia. Por tanto, la posibilidad de ver amenazada la estabilidad interna del país por poner en marcha la política energética india es lo que ha empujado a Singh a rectificar los acuerdos iniciales con ambos países. El enfriamiento de ambos acuerdos, sin embargo, no ha modificado la necesidad india de adquirir fondos que le permitan desarrollar su potencialidad energética. La principal razón esgrimida por la oposición surgida dentro del propio Gobierno es que la utilización de los acuerdos bilaterales con EE.UU y Rusia como forma de incrementar la producción de energía nuclear, restringiría dicha actividad a lo estipulado por cada uno de los acuerdos, lo que no serviría para modificar definitiva y eficazmente la posición de India al respecto.
De hecho, la alianza con Rusia ha dado siempre a India el margen de acción necesario para poder llevar a cabo sus políticas energéticas (de hecho, dos centrales nucleares han sido construidas gracias al acuerdo sobre energía nuclear civil de 1988 con Rusia), pero ha vinculado esa autonomía al interior de acuerdos bilaterales. Del mismo modo, el acuerdo que estaba siendo creado por IAEA para permitir la concreción del tratado bilateral India-EEUU, habría sido creado ad hoc para la ocasión y no habría modificado la dependencia de las actividades nucleares indias por la continua renegociación de los acuerdos de protección de IAEA y por las líneas seguidas por el NSG. En este sentido, por lo tanto, se entiende el rechazo por parte de la izquierda parlamentaria a estipular el enésimo acuerdo bilateral que además de dar la posibilidad de constituir una red energética propia, igualmente habría confirmado la dependencia de Estado Unidos y/o Rusia.
Las políticas nucleares de Pakistán
El otro elemento que determina el radio de acción indio sobre las políticas nucleares es la situación nuclear de Pakistán. De hecho, los dos países compiten fuertemente en este ámbito y ninguno ha firmado el acuerdo de no proliferación de armas nucleares, lo que influye irremediablemente en las políticas nacionales en respuesta a las posiciones respectivas. En cuanto al acuerdo con Rusia, Pakistán (como ya hizo en 1985 cuando firmó el acuerdo sobre el uso civil de la energía nuclear con China para la construcción de las dos centrales nucleares Chashma I y Chashma II) ya había iniciado las conversaciones con Pekín para la construcción de otras dos centrales nucleares, Chashma III y Chashma IV, un acuerdo apenas hecho público cuando comenzaron las negociaciones indo-rusas. Dichas negociaciones comenzaron con la visita del presidente chino Hu Jintao a Pakistán en febrero del 2006, al que Musharraff pidió apoyo para la construcción de seis centrales nucleares. Sin embargo, las negociaciones se paralizaron en julio de este año, cuando el NSG declaró que no avalaría la construcción de las nuevas centrales nucleares siguiendo el anterior acuerdo de 1985 que regulaba la construcción de otras dos.
La iniciativa pakistaní ha tenido, por tanto, dos consecuencias fundamentales en el comportamiento indio, influyendo sobre todo en las relaciones entre India y Rusia. De hecho, por un lado, dado que no se consideraba que el acuerdo chino-pakistaní del 85 pudiera servir para regular la construcción de las nuevas centrales nucleares, se suponía que tampoco el NSG podría considerar adecuado el acuerdo indo-ruso. Esto ha dado un motivo a la izquierda india para congelar el acuerdo con Moscú antes de que el NSG mostrase su oposición al mismo. Por otra parte, Pakistán ha demostrado su intención de no querer quedarse atrás en lo referente a las actividades indias y ha seguido respondiendo a las decisiones de Nueva Delhi. Estas consideraciones explican en parte la reticencia india a tomar una posición clara y precisa sobre el uso de la energía nuclear. Por tanto, a pesar de que los acuerdos hasta ahora estipulados vinculan la tecnología nuclear a un uso meramente civil, el riesgo de un excedente de los respectivos programas civiles a aquellos nucleares es aún alto, teniendo en cuenta además que ambos países no han firmado el acuerdo de no proliferación.
Conclusiones
India parece decidida a mantener su propia capacidad de decisión en el marco internacional. Esta intención se demuestra en las últimas conversaciones en política energética, que han llevado a la suspensión de los últimos acuerdos en el sector nuclear. La dificultad de Nueva Delhi a vincular su programa nuclear con acuerdos internacionales está ligada al riesgo de que Pakistán pueda aprovecharse de una mayor libertad en la materia. Por otra parte, el recurso a un acuerdo bilateral habría proporcionado a Nueva Delhi la capacidad de depender de Rusia o de Estados Unidos, ya que un acuerdo entre ambos países no hubiera sido posible. Sin embargo, India necesita mantener intactas las relaciones con las dos potencias, por lo que la decisión de dar marcha atrás en materia nuclear ha sido la decisión más acertada para evitar un enfriamiento de sus relaciones con Rusia, principal aliado comercial indio, y una disminución del apoyo estadounidense a las actividades indias.
Merkel trabaja en la relación con China
Desde su posición europea privilegiada en los intercambios comerciales con Pekín, la canciller alemana Angela Merkel mira a China con ojos desencantados. La tierra de las grandes oportunidades económicas representa en realidad un reto para los valores del sistema internacional. La defensa de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la responsabilidad global son algunas de las cuestiones que la Alemania dirigida por Merkel está tratando de introducir en el diálogo con China. La visita del Dalai Lama a comienzos de septiembre prueba el cambio de perspectiva de Berlín. Si esta nueva dirección recibiese el apoyo del resto de los países europeos, Alemania podría convertirse en la nación-guía de una política exterior europea.
El recibimiento del Dalai Lama y la irritación china
La visita privada del Dalai Lama en calidad de autoridad religiosa a Angela Merkel ha constituido una ofensa diplomática para China. En respuesta, se ha producido la anulación de la visita del ministro de las finanzas alemán Steinbrück y del ministro de medio ambiente Gabriel. Además, el programa cultural diseñado por ambos países no tendrá la repercusión prevista. El primer ministro chino Wen Jiabao ha pedido a la Canciller como forma de enmienda que considere el recibimiento dado al líder religioso como un error. Esta petición, sin embargo, no es ni conciliable ni realizable.
El Dalai Lama, la máxima autoridad religiosa del budismo, es considerado por el Gobierno chino como el máximo exponente del independentismo del Tibet, región que desde 1951 se encuentra ocupada por la República Popular China. Refugiado en India desde 1959 y galardonado con el premio Nobel de la paz en 1989, es una figura muy mal vista por las autoridades chinas que insisten en reforzar su presencia en la región tibetana. La última demostración de fuerza del Gobierno chino hacia el Tibet ha sido el intento de adjudicarse el derecho de investidura de los altos monjes tibetanos. Esta cuestión, aunque irritada en esta ocasión por la posición alemana, afecta a la diplomacia de la República Popular China desde hace tiempo; no en vano el Dalai Lama ha sido también recibido recientemente por los Gobiernos estadounidense, canadiense y austríaco. En cualquier caso, el recibimiento de dicha autoridad religiosa por parte de Merkel ha sido visto por los dirigentes chinos como un auténtico golpe bajo al que podrían seguir otros. La cuestión del Dalai Lama ha hecho visible un nuevo comportamiento de Alemania en las relaciones con su gran socio comercial. El comportamiento de Merkel parece perturbar las plácidas y cómodas relaciones económicas entre ambos países. Alemania está tratando de insertar en el diálogo con China algunos temas fundamentales como la defensa de los derechos humanos, la protección del medio ambiente o el respeto de la propiedad intelectual. Sobre todas estas cuestiones, sin embargo, China prefiere mantenerse en silencio.
Ampliando la perspectiva, la proximidad de las olimpiadas de Pekín 2008 juega un papel secundario en las relaciones chino-alemanas. Los juegos de agosto de 2008 están dirigiendo los focos de atención también sobre la política interna del país, que ahora es mucho más vulnerable de cara a la opinión pública internacional. Este es uno de los principales motivos por los que China está tratando de asegurarse la fidelidad incondicional de Estados Unidos y la UE y el apoyo de estas grandes potencias occidentales al principio de “una única China”, un principio que sirve tanto para Taiwan como para el Tibet.
Schröder y Merkel. El establecimiento de los intereses alemanes de cara a una China en ascenso
Las líneas de la política exterior alemana en dirección a China se encuentran en una fase dinámica y cambiante. El cambio de cancillería y el avance de China a nivel internacional se encuentran en la base de dicha transformación. Durante la cancillería de Schröder, el principal objetivo del líder alemán fue el de fomentar la aproximación entre ambos Estados para conseguir favorecer que las empresas alemanas alcanzasen una posición relevante en el mercado chino. Entre los actos políticos que trataron de fortalecer esta línea destaca el hecho de que el ex canciller alemán festejase el fin de año en Shangai en el año 2002 o que en el 2004 promoviese, junto con Chirac, la eliminación del embargo europeo de armas a China.
La canciller Merkel está tratando de construir una posición menos cómoda. El pasado 26 de octubre el grupo CDU/CSU presentó en Berlín un nuevo concepto estratégico en relación a Asia que lleva por nombre “China, una oportunidad y un reto para Alemania y Europa”. De forma sintética, establece que los temas a los que la agenda política alemana tiene que dar más importancia en referencia a China son la cuestión de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y el respeto a la propiedad intelectual. Durante la visita que Angela Merkel realizó en mayo de 2006 se discutieron las ayudas al desarrollo destinadas a China. Pekín se ha convertido ya en un interlocutor clave para todas las potencias: posee la cantidad más grande de ahorros, es el segundo en emisión de carbón y defiende el yuan devaluado a pesar de las reclamaciones realizadas por los países occidentales. La influencia a escala mundial de China está cambiando y con ella la percepción que Alemania tiene del gigante asiático. Los intentos de reformular los intereses alemanes por parte de Angela Merkel responden, en consecuencia, a esta transformación estructural.
Entre 1997 y 2006 las exportaciones alemanas hacia China han aumentado de 5.800 millones de euros a 27.500 millones. También el valor de las exportaciones chinas ha aumentado, pasando de los 11.000 millones a los 48.800. Desde 1999, Alemania ha sido el principal inversor europeo en China, especialmente en el sector químico y automovilístico y las inversiones chinas en Alemania asciende a los 308.000 millones de euros. Estas cifras han convertido a Alemania en el principal socio de China. Sin embargo, China es cada vez más competitiva a nivel económico. Desde hace ya algunos años la prensa alemana está anunciando que China se encuentra apunto de adelantar a Alemania en materia de exportaciones. Aunque aún no se ha constatado dicho adelantamiento, es más que previsible. Mientras tanto, China exporta a Alemania mucho más de lo que importa, lo que está fomentando el déficit de la balanza comercial alemana respecto a China. China y Alemania compiten y seguirán compitiendo por definir las vías de distribución y el uso de los recursos energéticos. En el plano internacional, China es un interlocutor fundamental en cuestiones de ámbito regional. Además, es la portavoz de un modelo particular de Estado y de desarrollo que en numerosos aspectos difiere del modelo europeo. La posición mucho menos sumisa de Merkel hacia China trata de tener en cuenta qué es exactamente China hoy en día y, también, en qué se convertirá en un futuro próximo. En función de esta percepción está tratando de reformular su propia estrategia. La respuesta consecuente, de ser sostenida por el resto de los miembros de la UE, confirmaría a Alemania como el país-guía de una política exterior común y aumentaría su propio prestigio.
Los obstáculos
La afirmación de la posición alemana en Europa en la formulación de una política menos sumisa hacia China, una política que vaya más allá de la mejora del rendimiento comercial, no es tan inmediata como podría parecer. Desde el punto de vista de la política interna, la polémica entre la canciller Merkel y el ministro de exteriores Steinmeier que siguió a la visita del Dalai Lama, debilitó la posición alemana frente a la determinación china. El ministro de exteriores y desde hace poco también vice canciller, Frank-Walter Steinmeier, miembro del SPD y mano derecha del ex canciller Schröder, ha definido el comportamiento de Merkel como Schaufensterpolitik, es decir, como una actitud indiscreta y casi ingenua de inmiscuirse en los asuntos internos de un socio comercial. El presidente federal Horst Köhler, por su parte, ha defendido la decisión de Merkel. Sin embargo, en estos momentos, las diferencias en política exterior de la Canciller y del Ministro de Asuntos Exteriores podrían debilitar la credibilidad de este cambio de posición, antes incluso de que fuera afirmado internacionalmente.
Desde el punto de vista europeo, el éxito de la visita del presidente Sarkozy es interpretado por muchos alemanes como una ventaja relativa obtenida por parte de Francia a expensas de Berlín. Los veinte mil millones de euros en contratos acordados entre compañías chinas y francesas hacen ver de color de rosa las perspectivas de una asociación comercial entre ambos países. En Alemania, sin embargo, suscitan el temor de una posición desventajosa a la hora de competir como consecuencia del desarrollo de una política que opte por acomodarse y no interferir. Por su parte, China no cesa de especular sobre el escepticismo que rodea a las acciones de Merkel. Pekín está tratando de aprovechar una posible rivalidad entre Francia y Alemania. Aproximándose a la primera, intenta empujar a la segunda a ceder terreno en algunas de las cuestiones más desagradables. Por otro lado, una relación de amistad con Francia es especialmente cómoda, ya que el turno de presidencia europea gala coincide con las olimpiadas chinas. La maniobra asiática puede tener éxito en función de la coordinación que logren establecer ambos países entre sí.
Conclusiones
Frente a una China que ha adquirido un peso relevante sobre la escena internacional, Angela Merkel está probando una nueva estrategia en sus relaciones con Pekín que pueda ser apoyada también por el resto de los miembros de la Unión Europea. Este intento, sin embargo, se está viendo debilitado por la acción pragmática de Sarkozy y, por el momento, ha sido acogido con cierta cautela por parte de Europa. Esto no significa que la nueva línea germana no pueda obtener consenso a medio plazo. La capacidad de liderazgo que Alemania posee en Europa depende también de la voluntad de reconocimiento del resto de los países europeos y, ante todo, del consenso interno a la hora de seguir esta línea.
El recibimiento del Dalai Lama y la irritación china
La visita privada del Dalai Lama en calidad de autoridad religiosa a Angela Merkel ha constituido una ofensa diplomática para China. En respuesta, se ha producido la anulación de la visita del ministro de las finanzas alemán Steinbrück y del ministro de medio ambiente Gabriel. Además, el programa cultural diseñado por ambos países no tendrá la repercusión prevista. El primer ministro chino Wen Jiabao ha pedido a la Canciller como forma de enmienda que considere el recibimiento dado al líder religioso como un error. Esta petición, sin embargo, no es ni conciliable ni realizable.
El Dalai Lama, la máxima autoridad religiosa del budismo, es considerado por el Gobierno chino como el máximo exponente del independentismo del Tibet, región que desde 1951 se encuentra ocupada por la República Popular China. Refugiado en India desde 1959 y galardonado con el premio Nobel de la paz en 1989, es una figura muy mal vista por las autoridades chinas que insisten en reforzar su presencia en la región tibetana. La última demostración de fuerza del Gobierno chino hacia el Tibet ha sido el intento de adjudicarse el derecho de investidura de los altos monjes tibetanos. Esta cuestión, aunque irritada en esta ocasión por la posición alemana, afecta a la diplomacia de la República Popular China desde hace tiempo; no en vano el Dalai Lama ha sido también recibido recientemente por los Gobiernos estadounidense, canadiense y austríaco. En cualquier caso, el recibimiento de dicha autoridad religiosa por parte de Merkel ha sido visto por los dirigentes chinos como un auténtico golpe bajo al que podrían seguir otros. La cuestión del Dalai Lama ha hecho visible un nuevo comportamiento de Alemania en las relaciones con su gran socio comercial. El comportamiento de Merkel parece perturbar las plácidas y cómodas relaciones económicas entre ambos países. Alemania está tratando de insertar en el diálogo con China algunos temas fundamentales como la defensa de los derechos humanos, la protección del medio ambiente o el respeto de la propiedad intelectual. Sobre todas estas cuestiones, sin embargo, China prefiere mantenerse en silencio.
Ampliando la perspectiva, la proximidad de las olimpiadas de Pekín 2008 juega un papel secundario en las relaciones chino-alemanas. Los juegos de agosto de 2008 están dirigiendo los focos de atención también sobre la política interna del país, que ahora es mucho más vulnerable de cara a la opinión pública internacional. Este es uno de los principales motivos por los que China está tratando de asegurarse la fidelidad incondicional de Estados Unidos y la UE y el apoyo de estas grandes potencias occidentales al principio de “una única China”, un principio que sirve tanto para Taiwan como para el Tibet.
Schröder y Merkel. El establecimiento de los intereses alemanes de cara a una China en ascenso
Las líneas de la política exterior alemana en dirección a China se encuentran en una fase dinámica y cambiante. El cambio de cancillería y el avance de China a nivel internacional se encuentran en la base de dicha transformación. Durante la cancillería de Schröder, el principal objetivo del líder alemán fue el de fomentar la aproximación entre ambos Estados para conseguir favorecer que las empresas alemanas alcanzasen una posición relevante en el mercado chino. Entre los actos políticos que trataron de fortalecer esta línea destaca el hecho de que el ex canciller alemán festejase el fin de año en Shangai en el año 2002 o que en el 2004 promoviese, junto con Chirac, la eliminación del embargo europeo de armas a China.
La canciller Merkel está tratando de construir una posición menos cómoda. El pasado 26 de octubre el grupo CDU/CSU presentó en Berlín un nuevo concepto estratégico en relación a Asia que lleva por nombre “China, una oportunidad y un reto para Alemania y Europa”. De forma sintética, establece que los temas a los que la agenda política alemana tiene que dar más importancia en referencia a China son la cuestión de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y el respeto a la propiedad intelectual. Durante la visita que Angela Merkel realizó en mayo de 2006 se discutieron las ayudas al desarrollo destinadas a China. Pekín se ha convertido ya en un interlocutor clave para todas las potencias: posee la cantidad más grande de ahorros, es el segundo en emisión de carbón y defiende el yuan devaluado a pesar de las reclamaciones realizadas por los países occidentales. La influencia a escala mundial de China está cambiando y con ella la percepción que Alemania tiene del gigante asiático. Los intentos de reformular los intereses alemanes por parte de Angela Merkel responden, en consecuencia, a esta transformación estructural.
Entre 1997 y 2006 las exportaciones alemanas hacia China han aumentado de 5.800 millones de euros a 27.500 millones. También el valor de las exportaciones chinas ha aumentado, pasando de los 11.000 millones a los 48.800. Desde 1999, Alemania ha sido el principal inversor europeo en China, especialmente en el sector químico y automovilístico y las inversiones chinas en Alemania asciende a los 308.000 millones de euros. Estas cifras han convertido a Alemania en el principal socio de China. Sin embargo, China es cada vez más competitiva a nivel económico. Desde hace ya algunos años la prensa alemana está anunciando que China se encuentra apunto de adelantar a Alemania en materia de exportaciones. Aunque aún no se ha constatado dicho adelantamiento, es más que previsible. Mientras tanto, China exporta a Alemania mucho más de lo que importa, lo que está fomentando el déficit de la balanza comercial alemana respecto a China. China y Alemania compiten y seguirán compitiendo por definir las vías de distribución y el uso de los recursos energéticos. En el plano internacional, China es un interlocutor fundamental en cuestiones de ámbito regional. Además, es la portavoz de un modelo particular de Estado y de desarrollo que en numerosos aspectos difiere del modelo europeo. La posición mucho menos sumisa de Merkel hacia China trata de tener en cuenta qué es exactamente China hoy en día y, también, en qué se convertirá en un futuro próximo. En función de esta percepción está tratando de reformular su propia estrategia. La respuesta consecuente, de ser sostenida por el resto de los miembros de la UE, confirmaría a Alemania como el país-guía de una política exterior común y aumentaría su propio prestigio.
Los obstáculos
La afirmación de la posición alemana en Europa en la formulación de una política menos sumisa hacia China, una política que vaya más allá de la mejora del rendimiento comercial, no es tan inmediata como podría parecer. Desde el punto de vista de la política interna, la polémica entre la canciller Merkel y el ministro de exteriores Steinmeier que siguió a la visita del Dalai Lama, debilitó la posición alemana frente a la determinación china. El ministro de exteriores y desde hace poco también vice canciller, Frank-Walter Steinmeier, miembro del SPD y mano derecha del ex canciller Schröder, ha definido el comportamiento de Merkel como Schaufensterpolitik, es decir, como una actitud indiscreta y casi ingenua de inmiscuirse en los asuntos internos de un socio comercial. El presidente federal Horst Köhler, por su parte, ha defendido la decisión de Merkel. Sin embargo, en estos momentos, las diferencias en política exterior de la Canciller y del Ministro de Asuntos Exteriores podrían debilitar la credibilidad de este cambio de posición, antes incluso de que fuera afirmado internacionalmente.
Desde el punto de vista europeo, el éxito de la visita del presidente Sarkozy es interpretado por muchos alemanes como una ventaja relativa obtenida por parte de Francia a expensas de Berlín. Los veinte mil millones de euros en contratos acordados entre compañías chinas y francesas hacen ver de color de rosa las perspectivas de una asociación comercial entre ambos países. En Alemania, sin embargo, suscitan el temor de una posición desventajosa a la hora de competir como consecuencia del desarrollo de una política que opte por acomodarse y no interferir. Por su parte, China no cesa de especular sobre el escepticismo que rodea a las acciones de Merkel. Pekín está tratando de aprovechar una posible rivalidad entre Francia y Alemania. Aproximándose a la primera, intenta empujar a la segunda a ceder terreno en algunas de las cuestiones más desagradables. Por otro lado, una relación de amistad con Francia es especialmente cómoda, ya que el turno de presidencia europea gala coincide con las olimpiadas chinas. La maniobra asiática puede tener éxito en función de la coordinación que logren establecer ambos países entre sí.
Conclusiones
Frente a una China que ha adquirido un peso relevante sobre la escena internacional, Angela Merkel está probando una nueva estrategia en sus relaciones con Pekín que pueda ser apoyada también por el resto de los miembros de la Unión Europea. Este intento, sin embargo, se está viendo debilitado por la acción pragmática de Sarkozy y, por el momento, ha sido acogido con cierta cautela por parte de Europa. Esto no significa que la nueva línea germana no pueda obtener consenso a medio plazo. La capacidad de liderazgo que Alemania posee en Europa depende también de la voluntad de reconocimiento del resto de los países europeos y, ante todo, del consenso interno a la hora de seguir esta línea.
Etiquetas:
Alemania,
Análisis internacional,
China,
Política internacional
Merkel trabaja en la relación con China
Desde su posición europea privilegiada en los intercambios comerciales con Pekín, la canciller alemana Angela Merkel mira a China con ojos desencantados. La tierra de las grandes oportunidades económicas representa en realidad un reto para los valores del sistema internacional. La defensa de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la responsabilidad global son algunas de las cuestiones que la Alemania dirigida por Merkel está tratando de introducir en el diálogo con China. La visita del Dalai Lama a comienzos de septiembre prueba el cambio de perspectiva de Berlín. Si esta nueva dirección recibiese el apoyo del resto de los países europeos, Alemania podría convertirse en la nación-guía de una política exterior europea.
El recibimiento del Dalai Lama y la irritación china
La visita privada del Dalai Lama en calidad de autoridad religiosa a Angela Merkel ha constituido una ofensa diplomática para China. En respuesta, se ha producido la anulación de la visita del ministro de las finanzas alemán Steinbrück y del ministro de medio ambiente Gabriel. Además, el programa cultural diseñado por ambos países no tendrá la repercusión prevista. El primer ministro chino Wen Jiabao ha pedido a la Canciller como forma de enmienda que considere el recibimiento dado al líder religioso como un error. Esta petición, sin embargo, no es ni conciliable ni realizable.
El Dalai Lama, la máxima autoridad religiosa del budismo, es considerado por el Gobierno chino como el máximo exponente del independentismo del Tibet, región que desde 1951 se encuentra ocupada por la República Popular China. Refugiado en India desde 1959 y galardonado con el premio Nobel de la paz en 1989, es una figura muy mal vista por las autoridades chinas que insisten en reforzar su presencia en la región tibetana. La última demostración de fuerza del Gobierno chino hacia el Tibet ha sido el intento de adjudicarse el derecho de investidura de los altos monjes tibetanos. Esta cuestión, aunque irritada en esta ocasión por la posición alemana, afecta a la diplomacia de la República Popular China desde hace tiempo; no en vano el Dalai Lama ha sido también recibido recientemente por los Gobiernos estadounidense, canadiense y austríaco. En cualquier caso, el recibimiento de dicha autoridad religiosa por parte de Merkel ha sido visto por los dirigentes chinos como un auténtico golpe bajo al que podrían seguir otros. La cuestión del Dalai Lama ha hecho visible un nuevo comportamiento de Alemania en las relaciones con su gran socio comercial. El comportamiento de Merkel parece perturbar las plácidas y cómodas relaciones económicas entre ambos países. Alemania está tratando de insertar en el diálogo con China algunos temas fundamentales como la defensa de los derechos humanos, la protección del medio ambiente o el respeto de la propiedad intelectual. Sobre todas estas cuestiones, sin embargo, China prefiere mantenerse en silencio.
Ampliando la perspectiva, la proximidad de las olimpiadas de Pekín 2008 juega un papel secundario en las relaciones chino-alemanas. Los juegos de agosto de 2008 están dirigiendo los focos de atención también sobre la política interna del país, que ahora es mucho más vulnerable de cara a la opinión pública internacional. Este es uno de los principales motivos por los que China está tratando de asegurarse la fidelidad incondicional de Estados Unidos y la UE y el apoyo de estas grandes potencias occidentales al principio de “una única China”, un principio que sirve tanto para Taiwan como para el Tibet.
Schröder y Merkel. El establecimiento de los intereses alemanes de cara a una China en ascenso
Las líneas de la política exterior alemana en dirección a China se encuentran en una fase dinámica y cambiante. El cambio de cancillería y el avance de China a nivel internacional se encuentran en la base de dicha transformación. Durante la cancillería de Schröder, el principal objetivo del líder alemán fue el de fomentar la aproximación entre ambos Estados para conseguir favorecer que las empresas alemanas alcanzasen una posición relevante en el mercado chino. Entre los actos políticos que trataron de fortalecer esta línea destaca el hecho de que el ex canciller alemán festejase el fin de año en Shangai en el año 2002 o que en el 2004 promoviese, junto con Chirac, la eliminación del embargo europeo de armas a China.
La canciller Merkel está tratando de construir una posición menos cómoda. El pasado 26 de octubre el grupo CDU/CSU presentó en Berlín un nuevo concepto estratégico en relación a Asia que lleva por nombre “China, una oportunidad y un reto para Alemania y Europa”. De forma sintética, establece que los temas a los que la agenda política alemana tiene que dar más importancia en referencia a China son la cuestión de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y el respeto a la propiedad intelectual. Durante la visita que Angela Merkel realizó en mayo de 2006 se discutieron las ayudas al desarrollo destinadas a China. Pekín se ha convertido ya en un interlocutor clave para todas las potencias: posee la cantidad más grande de ahorros, es el segundo en emisión de carbón y defiende el yuan devaluado a pesar de las reclamaciones realizadas por los países occidentales. La influencia a escala mundial de China está cambiando y con ella la percepción que Alemania tiene del gigante asiático. Los intentos de reformular los intereses alemanes por parte de Angela Merkel responden, en consecuencia, a esta transformación estructural.
Entre 1997 y 2006 las exportaciones alemanas hacia China han aumentado de 5.800 millones de euros a 27.500 millones. También el valor de las exportaciones chinas ha aumentado, pasando de los 11.000 millones a los 48.800. Desde 1999, Alemania ha sido el principal inversor europeo en China, especialmente en el sector químico y automovilístico y las inversiones chinas en Alemania asciende a los 308.000 millones de euros. Estas cifras han convertido a Alemania en el principal socio de China. Sin embargo, China es cada vez más competitiva a nivel económico. Desde hace ya algunos años la prensa alemana está anunciando que China se encuentra apunto de adelantar a Alemania en materia de exportaciones. Aunque aún no se ha constatado dicho adelantamiento, es más que previsible. Mientras tanto, China exporta a Alemania mucho más de lo que importa, lo que está fomentando el déficit de la balanza comercial alemana respecto a China. China y Alemania compiten y seguirán compitiendo por definir las vías de distribución y el uso de los recursos energéticos. En el plano internacional, China es un interlocutor fundamental en cuestiones de ámbito regional. Además, es la portavoz de un modelo particular de Estado y de desarrollo que en numerosos aspectos difiere del modelo europeo. La posición mucho menos sumisa de Merkel hacia China trata de tener en cuenta qué es exactamente China hoy en día y, también, en qué se convertirá en un futuro próximo. En función de esta percepción está tratando de reformular su propia estrategia. La respuesta consecuente, de ser sostenida por el resto de los miembros de la UE, confirmaría a Alemania como el país-guía de una política exterior común y aumentaría su propio prestigio.
Los obstáculos
La afirmación de la posición alemana en Europa en la formulación de una política menos sumisa hacia China, una política que vaya más allá de la mejora del rendimiento comercial, no es tan inmediata como podría parecer. Desde el punto de vista de la política interna, la polémica entre la canciller Merkel y el ministro de exteriores Steinmeier que siguió a la visita del Dalai Lama, debilitó la posición alemana frente a la determinación china. El ministro de exteriores y desde hace poco también vice canciller, Frank-Walter Steinmeier, miembro del SPD y mano derecha del ex canciller Schröder, ha definido el comportamiento de Merkel como Schaufensterpolitik, es decir, como una actitud indiscreta y casi ingenua de inmiscuirse en los asuntos internos de un socio comercial. El presidente federal Horst Köhler, por su parte, ha defendido la decisión de Merkel. Sin embargo, en estos momentos, las diferencias en política exterior de la Canciller y del Ministro de Asuntos Exteriores podrían debilitar la credibilidad de este cambio de posición, antes incluso de que fuera afirmado internacionalmente.
Desde el punto de vista europeo, el éxito de la visita del presidente Sarkozy es interpretado por muchos alemanes como una ventaja relativa obtenida por parte de Francia a expensas de Berlín. Los veinte mil millones de euros en contratos acordados entre compañías chinas y francesas hacen ver de color de rosa las perspectivas de una asociación comercial entre ambos países. En Alemania, sin embargo, suscitan el temor de una posición desventajosa a la hora de competir como consecuencia del desarrollo de una política que opte por acomodarse y no interferir. Por su parte, China no cesa de especular sobre el escepticismo que rodea a las acciones de Merkel. Pekín está tratando de aprovechar una posible rivalidad entre Francia y Alemania. Aproximándose a la primera, intenta empujar a la segunda a ceder terreno en algunas de las cuestiones más desagradables. Por otro lado, una relación de amistad con Francia es especialmente cómoda, ya que el turno de presidencia europea gala coincide con las olimpiadas chinas. La maniobra asiática puede tener éxito en función de la coordinación que logren establecer ambos países entre sí.
Conclusiones
Frente a una China que ha adquirido un peso relevante sobre la escena internacional, Angela Merkel está probando una nueva estrategia en sus relaciones con Pekín que pueda ser apoyada también por el resto de los miembros de la Unión Europea. Este intento, sin embargo, se está viendo debilitado por la acción pragmática de Sarkozy y, por el momento, ha sido acogido con cierta cautela por parte de Europa. Esto no significa que la nueva línea germana no pueda obtener consenso a medio plazo. La capacidad de liderazgo que Alemania posee en Europa depende también de la voluntad de reconocimiento del resto de los países europeos y, ante todo, del consenso interno a la hora de seguir esta línea.
El recibimiento del Dalai Lama y la irritación china
La visita privada del Dalai Lama en calidad de autoridad religiosa a Angela Merkel ha constituido una ofensa diplomática para China. En respuesta, se ha producido la anulación de la visita del ministro de las finanzas alemán Steinbrück y del ministro de medio ambiente Gabriel. Además, el programa cultural diseñado por ambos países no tendrá la repercusión prevista. El primer ministro chino Wen Jiabao ha pedido a la Canciller como forma de enmienda que considere el recibimiento dado al líder religioso como un error. Esta petición, sin embargo, no es ni conciliable ni realizable.
El Dalai Lama, la máxima autoridad religiosa del budismo, es considerado por el Gobierno chino como el máximo exponente del independentismo del Tibet, región que desde 1951 se encuentra ocupada por la República Popular China. Refugiado en India desde 1959 y galardonado con el premio Nobel de la paz en 1989, es una figura muy mal vista por las autoridades chinas que insisten en reforzar su presencia en la región tibetana. La última demostración de fuerza del Gobierno chino hacia el Tibet ha sido el intento de adjudicarse el derecho de investidura de los altos monjes tibetanos. Esta cuestión, aunque irritada en esta ocasión por la posición alemana, afecta a la diplomacia de la República Popular China desde hace tiempo; no en vano el Dalai Lama ha sido también recibido recientemente por los Gobiernos estadounidense, canadiense y austríaco. En cualquier caso, el recibimiento de dicha autoridad religiosa por parte de Merkel ha sido visto por los dirigentes chinos como un auténtico golpe bajo al que podrían seguir otros. La cuestión del Dalai Lama ha hecho visible un nuevo comportamiento de Alemania en las relaciones con su gran socio comercial. El comportamiento de Merkel parece perturbar las plácidas y cómodas relaciones económicas entre ambos países. Alemania está tratando de insertar en el diálogo con China algunos temas fundamentales como la defensa de los derechos humanos, la protección del medio ambiente o el respeto de la propiedad intelectual. Sobre todas estas cuestiones, sin embargo, China prefiere mantenerse en silencio.
Ampliando la perspectiva, la proximidad de las olimpiadas de Pekín 2008 juega un papel secundario en las relaciones chino-alemanas. Los juegos de agosto de 2008 están dirigiendo los focos de atención también sobre la política interna del país, que ahora es mucho más vulnerable de cara a la opinión pública internacional. Este es uno de los principales motivos por los que China está tratando de asegurarse la fidelidad incondicional de Estados Unidos y la UE y el apoyo de estas grandes potencias occidentales al principio de “una única China”, un principio que sirve tanto para Taiwan como para el Tibet.
Schröder y Merkel. El establecimiento de los intereses alemanes de cara a una China en ascenso
Las líneas de la política exterior alemana en dirección a China se encuentran en una fase dinámica y cambiante. El cambio de cancillería y el avance de China a nivel internacional se encuentran en la base de dicha transformación. Durante la cancillería de Schröder, el principal objetivo del líder alemán fue el de fomentar la aproximación entre ambos Estados para conseguir favorecer que las empresas alemanas alcanzasen una posición relevante en el mercado chino. Entre los actos políticos que trataron de fortalecer esta línea destaca el hecho de que el ex canciller alemán festejase el fin de año en Shangai en el año 2002 o que en el 2004 promoviese, junto con Chirac, la eliminación del embargo europeo de armas a China.
La canciller Merkel está tratando de construir una posición menos cómoda. El pasado 26 de octubre el grupo CDU/CSU presentó en Berlín un nuevo concepto estratégico en relación a Asia que lleva por nombre “China, una oportunidad y un reto para Alemania y Europa”. De forma sintética, establece que los temas a los que la agenda política alemana tiene que dar más importancia en referencia a China son la cuestión de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y el respeto a la propiedad intelectual. Durante la visita que Angela Merkel realizó en mayo de 2006 se discutieron las ayudas al desarrollo destinadas a China. Pekín se ha convertido ya en un interlocutor clave para todas las potencias: posee la cantidad más grande de ahorros, es el segundo en emisión de carbón y defiende el yuan devaluado a pesar de las reclamaciones realizadas por los países occidentales. La influencia a escala mundial de China está cambiando y con ella la percepción que Alemania tiene del gigante asiático. Los intentos de reformular los intereses alemanes por parte de Angela Merkel responden, en consecuencia, a esta transformación estructural.
Entre 1997 y 2006 las exportaciones alemanas hacia China han aumentado de 5.800 millones de euros a 27.500 millones. También el valor de las exportaciones chinas ha aumentado, pasando de los 11.000 millones a los 48.800. Desde 1999, Alemania ha sido el principal inversor europeo en China, especialmente en el sector químico y automovilístico y las inversiones chinas en Alemania asciende a los 308.000 millones de euros. Estas cifras han convertido a Alemania en el principal socio de China. Sin embargo, China es cada vez más competitiva a nivel económico. Desde hace ya algunos años la prensa alemana está anunciando que China se encuentra apunto de adelantar a Alemania en materia de exportaciones. Aunque aún no se ha constatado dicho adelantamiento, es más que previsible. Mientras tanto, China exporta a Alemania mucho más de lo que importa, lo que está fomentando el déficit de la balanza comercial alemana respecto a China. China y Alemania compiten y seguirán compitiendo por definir las vías de distribución y el uso de los recursos energéticos. En el plano internacional, China es un interlocutor fundamental en cuestiones de ámbito regional. Además, es la portavoz de un modelo particular de Estado y de desarrollo que en numerosos aspectos difiere del modelo europeo. La posición mucho menos sumisa de Merkel hacia China trata de tener en cuenta qué es exactamente China hoy en día y, también, en qué se convertirá en un futuro próximo. En función de esta percepción está tratando de reformular su propia estrategia. La respuesta consecuente, de ser sostenida por el resto de los miembros de la UE, confirmaría a Alemania como el país-guía de una política exterior común y aumentaría su propio prestigio.
Los obstáculos
La afirmación de la posición alemana en Europa en la formulación de una política menos sumisa hacia China, una política que vaya más allá de la mejora del rendimiento comercial, no es tan inmediata como podría parecer. Desde el punto de vista de la política interna, la polémica entre la canciller Merkel y el ministro de exteriores Steinmeier que siguió a la visita del Dalai Lama, debilitó la posición alemana frente a la determinación china. El ministro de exteriores y desde hace poco también vice canciller, Frank-Walter Steinmeier, miembro del SPD y mano derecha del ex canciller Schröder, ha definido el comportamiento de Merkel como Schaufensterpolitik, es decir, como una actitud indiscreta y casi ingenua de inmiscuirse en los asuntos internos de un socio comercial. El presidente federal Horst Köhler, por su parte, ha defendido la decisión de Merkel. Sin embargo, en estos momentos, las diferencias en política exterior de la Canciller y del Ministro de Asuntos Exteriores podrían debilitar la credibilidad de este cambio de posición, antes incluso de que fuera afirmado internacionalmente.
Desde el punto de vista europeo, el éxito de la visita del presidente Sarkozy es interpretado por muchos alemanes como una ventaja relativa obtenida por parte de Francia a expensas de Berlín. Los veinte mil millones de euros en contratos acordados entre compañías chinas y francesas hacen ver de color de rosa las perspectivas de una asociación comercial entre ambos países. En Alemania, sin embargo, suscitan el temor de una posición desventajosa a la hora de competir como consecuencia del desarrollo de una política que opte por acomodarse y no interferir. Por su parte, China no cesa de especular sobre el escepticismo que rodea a las acciones de Merkel. Pekín está tratando de aprovechar una posible rivalidad entre Francia y Alemania. Aproximándose a la primera, intenta empujar a la segunda a ceder terreno en algunas de las cuestiones más desagradables. Por otro lado, una relación de amistad con Francia es especialmente cómoda, ya que el turno de presidencia europea gala coincide con las olimpiadas chinas. La maniobra asiática puede tener éxito en función de la coordinación que logren establecer ambos países entre sí.
Conclusiones
Frente a una China que ha adquirido un peso relevante sobre la escena internacional, Angela Merkel está probando una nueva estrategia en sus relaciones con Pekín que pueda ser apoyada también por el resto de los miembros de la Unión Europea. Este intento, sin embargo, se está viendo debilitado por la acción pragmática de Sarkozy y, por el momento, ha sido acogido con cierta cautela por parte de Europa. Esto no significa que la nueva línea germana no pueda obtener consenso a medio plazo. La capacidad de liderazgo que Alemania posee en Europa depende también de la voluntad de reconocimiento del resto de los países europeos y, ante todo, del consenso interno a la hora de seguir esta línea.
Etiquetas:
Alemania,
Análisis internacional,
China,
Política internacional
Egipto nuclear
Las estimaciones oficiales relativas al ejercicio fiscal 2005/06 confirman el crecimiento del sector energético egipcio, sostenido principalmente por el aumento de la producción de gas natural. En los últimos años, han comenzado toda una serie de reformas destinadas a la liberalización y reestructuración del mercado de la energía eléctrica, donde todavía juega un papel determinante la sociedad estatal Egyptian Electric Holding Company. El Gobierno, siguiendo una política de diversificación de sus fuentes energéticas, ha apuntado sobre el desarrollo de nuevas energía renovables, que se sirvan de tecnologías limpias. Desde este punto de vista, se ha producido una apertura al sector eólico y a la implantación de centrales hidroeléctricas pero, sobre todo, destaca la decisión del Gobierno de encaminarse hacia el desarrollo nuclear. En el mes de octubre, el presidente egipcio Hosni Mubarak reafirmó la voluntad de Egipto de lanzar un programa nuclear pacífico destinado a compensar el aumento de la demanda energética interna.
Proyecto de desarrollo nuclear
El presidente de la Egypt Nuclear Agency, Ali Islam Metwali, ha hecho público recientemente los costes y objetivos de la futura energía nuclear egipcia. El primer reactor entrará en funcionamiento en el 2015, estará situado en al-Daaba y tendrá una capacidad equivalente a 1.000 MW. Para comenzar la construcción de la estructura, serán necesarios entre 1.500 y 2.000 millones de dólares. La gestión será inicialmente confiada al Estado, que no ha excluido la futura implicación de empresas privadas. Para confirmar la concreción de las propuestas expuestas, el Gobierno instituyó, el pasado noviembre el “Supreme Council for the Peaceful Use of Nuclear Energy”. Capitaneado por el Presidente en persona, y rodeado por diez de sus ministros, el Consejo tendrá la tarea de estabilizar el programa para la seguridad de las plantas nucleares y el estudio de acuerdos internacionales que regulen el uso pacífico de la energía nuclear.La responsabilidad del actual programa de desarrollo nuclear descansa esencialmente sobre dos órganos estatales: la Egypt Atomic Energy Authority (AEA) y la Nuclear Material Authority (NMA). La AEA fue instituida para aprovechar al máximo el uso pacífico de la energía nuclear. Sus intereses afectan a varios campos: sanitario, industrial, agrícola, minero, petrolífero, hidrológico y ambiental. La MNA, por el contrario, tiene la responsabilidad, exclusivamente técnica, de ocuparse del tratamiento del material radiactivo, además de elaborar y promover proyectos de extracción del uranio y su sucesiva transformación.La integración entre las dos agencias ha llevado a Egipto a un óptimo nivel de competencia en materia nuclear. Pero el estancamiento que el programa sufrió en los años 80, además de provocar una brusca ralentización en todo el proyecto, implicó la migración de la mayor parte de los técnicos y científicos expertos en la materia. Este hecho ha alimentado las dudas de los analista internacionales en cuanto a la credibilidad de las últimas declaraciones gubernamentales. Muchos de éstos sostienen que Egipto no posee los conocimientos técnicos suficientes como para lograr explotar la energía nuclear. Por otro lado, según los observadores externos, El Cairo no podría afrontar los costes necesarios para la aplicación de las propuestas declaradas. Otros creen, por el contrario, que el renovado interés nuclear sea una hábil maniobra política de Mubarak para lograr el consenso interno de su propio partido. Las declaraciones presidenciales, de hecho, llegan sólo cinco días antes de la apertura del Congreso Nacional del Partido Nacional Democrático (PND).Salaheddin Ibraim, ex jefe del equipo de inspección de las Naciones Unidas, sostiene que el reciente descubrimiento de nuevas reservas de gas natural en el país hace que la energía nuclear sea algo menos indispensable de lo que se creía. Además, afirma que la energía atómica dañaría la imagen turística del país.La respuesta del Gobierno ha sido confiada a Gamal Mubarak, hijo del actual Presidente, y al ministro de la Energía y la Electricidad Hassan Yunis. El ministro ha observado que las reservas de petróleo se acabarán aproximadamente dentro de diez años, y que las de gas natural no durarán más allá de 2040. Los proyectos del Gobierno son, por tanto, a largo plazo. Los técnicos que emigraron ha sido sustituidos por nuevos investigadores, reclutados en parte del extranjero: Rusia y China.Egipto ha encontrado en Oriente importantes aliados que podrían contribuir de manera determinante en el éxito de sus futuros planes nucleares. El año pasado, el presidente Mubarak se desplazó hasta Moscú y hasta Pekín, solicitando, y obteniendo, apoyos para el desarrollo de tecnologías para la energía atómica. Un éxito notable, confirmado por las recientes declaraciones del embajador chino en El Cairo Wu Sike: “Egipto tiene derecho a utilizar energía nuclear pacífica”.
Otras fuentes de energía renovable
Para satisfacer la creciente demanda interna, que ha aumentado más de un 10% anual en la última década, Egipto ha debido poner en marcha, en los últimos años, políticas de diversificación del sector, sobre todo para aligerar el gasto público que suponen los subsidios al consumo energético (en 2005/06 alcanzaron casi un 7% del PIB). Se han producido notables progresos en el campo de la energía hidroeléctrica. Cinco son las centrales que actualmente están funcionando: High Dam con 2100 MW de capacidad, Aswan Dam I (322 MW), Aswan Dam (270 MW), Esna (86 MW) y por último, Naga Hamadi (5,4 MW). La suma de todas estas cifras durante el periodo 2005/06 significó el 11,7% de la producción energética total del país. Sin embargo su producción no es constante. Durante el período estival, debido a las escasas lluvias y al calor extremo, la fuerza productiva de las centrales se reduce drásticamente. Por ello, el Gobierno ha decidido desarrollar el sector. La Hydro Power Plants Execution Authority y la Egyptian Electricity Holding Company trabajan conjuntamente en la construcción y diseño de nuevas centrales.En Hamadi está a punto de terminarse una nueva presa. Su finalización está prevista para mayo del 2008. Dos están aún en fase de elaboración técnica y se prevé que se completen en el 2010 y el 2014 respectivamente.
En el mes de noviembre, la empresa italiana Italcementi firmó un acuerdo para la realización de un parque eólico de 400MW en Gabal El Zeit, a orillas del Mar Rojo, por un valor total de 180 millones de euros. Egipto abrió hace años las puertas a la energía eólica. Las universidades más importantes del país han calificado las costas del Mar Rojo como la ubicación ideal dónde construir centrales que aprovechen la fuerza del viento. El instituto meteorológico egipcio proporciona datos sobre la velocidad del viento en lugares como Al Aarish, Rafah, Hurghada y Quseir. A pesar de los datos que ofrecen, también se ha constatado que la producción energética tampoco es constante. Los vientos, de hecho, disminuyen su intensidad en los meses de verano, sobre todo entre julio y septiembre. Más prometedoras son las investigaciones efectuadas en las mismas zonas que han investigado no la velocidad del viento, sino la posibilidad de aprovechar la energía solar. De hecho, durante el verano, cuando el aprovechamiento energía eólica e hidroeléctrica es mínimo, la energía solar estaría a pleno rendimiento. Sin embargo, el sector necesita mayores investigaciones (Véase: Egipto: crece el uso de las energías renovables).
Las razones políticas que apoyan la energía atómica
Después de haber logrado el apoyo de Rusia y China, y más recientemente, de la IAEA (Internacional Atomic Energy Agency) el siguiente paso institucional hacia la realización del proyecto gubernativo nuclear será el de nombrar a un experto internacional como supervisor. Por tanto, Egipto está interesado en aportar todas las garantías internacionales posibles, presentándose como un candidato creíble a la carrera nuclear. Un modelo opuesto por completo al iraní. El renovado interés por esta apetecible fuente energética puede, y debe, ser leído también como la voluntad de reforzar su liderazgo dentro del mundo árabe y medioriental. Jordania, Turquía y diversos emiratos del Golfo han manifestado recientemente su voluntad de construir centrales nucleares en el futuro. Yemen ha firmado un acuerdo con una sociedad estadounidense para la construcción de centrales nucleares civiles en los próximos diez años. Algeria ha firmado acuerdos de cooperación nuclear civil con Estados Unidos y con Francia, mientras que Marruecos ha anunciado haber alcanzado un acuerdo con Francia para el desarrollo de reactores nucleares. Todo este cúmulo de acuerdos no ha hecho más que presionar a Mubarak para relanzar los proyectos que tenía en mente, para ser el primero de entre los países del área y conseguir así una posición de ventaja respecto al resto.
Conclusiones
El escenario que contempla a Irán e Israel como únicas potencias nucleares de la región preocupa, y no poco, a El Cairo. Egipto sabe que la competición nuclear cambiará el equilibrio de poder en favor de aquel que se esfuerce al respecto y, por tanto, en detrimento de aquellos que se hayan abstenido de hacerlo. De todos modos, sorprende que Mubarak no haya acudido a Estados Unidos. Mientras el resto de países de la zona se han aliado a EE. UU. o a Europa, Egipto ha optado por dirigirse hacia el bloque ruso-chino. Sería francamente inverosímil interpretar este hecho como un cambio de rumbo en su política pro-americana. Lo más probable es que Mubarak intente forzar a la Casa Blanca para que cambie su posición, sobre todo en lo concerniente a la proliferación nuclear de Israel. En este sentido, habría que recordar las declaraciones del presidente egipcio tras la decisión de los países occidentales de no apoyar la votación de una resolución que, entre otras peticiones, habría obligado a Jerusalén a firmar el tratado de no proliferación nuclear.
Proyecto de desarrollo nuclear
El presidente de la Egypt Nuclear Agency, Ali Islam Metwali, ha hecho público recientemente los costes y objetivos de la futura energía nuclear egipcia. El primer reactor entrará en funcionamiento en el 2015, estará situado en al-Daaba y tendrá una capacidad equivalente a 1.000 MW. Para comenzar la construcción de la estructura, serán necesarios entre 1.500 y 2.000 millones de dólares. La gestión será inicialmente confiada al Estado, que no ha excluido la futura implicación de empresas privadas. Para confirmar la concreción de las propuestas expuestas, el Gobierno instituyó, el pasado noviembre el “Supreme Council for the Peaceful Use of Nuclear Energy”. Capitaneado por el Presidente en persona, y rodeado por diez de sus ministros, el Consejo tendrá la tarea de estabilizar el programa para la seguridad de las plantas nucleares y el estudio de acuerdos internacionales que regulen el uso pacífico de la energía nuclear.La responsabilidad del actual programa de desarrollo nuclear descansa esencialmente sobre dos órganos estatales: la Egypt Atomic Energy Authority (AEA) y la Nuclear Material Authority (NMA). La AEA fue instituida para aprovechar al máximo el uso pacífico de la energía nuclear. Sus intereses afectan a varios campos: sanitario, industrial, agrícola, minero, petrolífero, hidrológico y ambiental. La MNA, por el contrario, tiene la responsabilidad, exclusivamente técnica, de ocuparse del tratamiento del material radiactivo, además de elaborar y promover proyectos de extracción del uranio y su sucesiva transformación.La integración entre las dos agencias ha llevado a Egipto a un óptimo nivel de competencia en materia nuclear. Pero el estancamiento que el programa sufrió en los años 80, además de provocar una brusca ralentización en todo el proyecto, implicó la migración de la mayor parte de los técnicos y científicos expertos en la materia. Este hecho ha alimentado las dudas de los analista internacionales en cuanto a la credibilidad de las últimas declaraciones gubernamentales. Muchos de éstos sostienen que Egipto no posee los conocimientos técnicos suficientes como para lograr explotar la energía nuclear. Por otro lado, según los observadores externos, El Cairo no podría afrontar los costes necesarios para la aplicación de las propuestas declaradas. Otros creen, por el contrario, que el renovado interés nuclear sea una hábil maniobra política de Mubarak para lograr el consenso interno de su propio partido. Las declaraciones presidenciales, de hecho, llegan sólo cinco días antes de la apertura del Congreso Nacional del Partido Nacional Democrático (PND).Salaheddin Ibraim, ex jefe del equipo de inspección de las Naciones Unidas, sostiene que el reciente descubrimiento de nuevas reservas de gas natural en el país hace que la energía nuclear sea algo menos indispensable de lo que se creía. Además, afirma que la energía atómica dañaría la imagen turística del país.La respuesta del Gobierno ha sido confiada a Gamal Mubarak, hijo del actual Presidente, y al ministro de la Energía y la Electricidad Hassan Yunis. El ministro ha observado que las reservas de petróleo se acabarán aproximadamente dentro de diez años, y que las de gas natural no durarán más allá de 2040. Los proyectos del Gobierno son, por tanto, a largo plazo. Los técnicos que emigraron ha sido sustituidos por nuevos investigadores, reclutados en parte del extranjero: Rusia y China.Egipto ha encontrado en Oriente importantes aliados que podrían contribuir de manera determinante en el éxito de sus futuros planes nucleares. El año pasado, el presidente Mubarak se desplazó hasta Moscú y hasta Pekín, solicitando, y obteniendo, apoyos para el desarrollo de tecnologías para la energía atómica. Un éxito notable, confirmado por las recientes declaraciones del embajador chino en El Cairo Wu Sike: “Egipto tiene derecho a utilizar energía nuclear pacífica”.
Otras fuentes de energía renovable
Para satisfacer la creciente demanda interna, que ha aumentado más de un 10% anual en la última década, Egipto ha debido poner en marcha, en los últimos años, políticas de diversificación del sector, sobre todo para aligerar el gasto público que suponen los subsidios al consumo energético (en 2005/06 alcanzaron casi un 7% del PIB). Se han producido notables progresos en el campo de la energía hidroeléctrica. Cinco son las centrales que actualmente están funcionando: High Dam con 2100 MW de capacidad, Aswan Dam I (322 MW), Aswan Dam (270 MW), Esna (86 MW) y por último, Naga Hamadi (5,4 MW). La suma de todas estas cifras durante el periodo 2005/06 significó el 11,7% de la producción energética total del país. Sin embargo su producción no es constante. Durante el período estival, debido a las escasas lluvias y al calor extremo, la fuerza productiva de las centrales se reduce drásticamente. Por ello, el Gobierno ha decidido desarrollar el sector. La Hydro Power Plants Execution Authority y la Egyptian Electricity Holding Company trabajan conjuntamente en la construcción y diseño de nuevas centrales.En Hamadi está a punto de terminarse una nueva presa. Su finalización está prevista para mayo del 2008. Dos están aún en fase de elaboración técnica y se prevé que se completen en el 2010 y el 2014 respectivamente.
En el mes de noviembre, la empresa italiana Italcementi firmó un acuerdo para la realización de un parque eólico de 400MW en Gabal El Zeit, a orillas del Mar Rojo, por un valor total de 180 millones de euros. Egipto abrió hace años las puertas a la energía eólica. Las universidades más importantes del país han calificado las costas del Mar Rojo como la ubicación ideal dónde construir centrales que aprovechen la fuerza del viento. El instituto meteorológico egipcio proporciona datos sobre la velocidad del viento en lugares como Al Aarish, Rafah, Hurghada y Quseir. A pesar de los datos que ofrecen, también se ha constatado que la producción energética tampoco es constante. Los vientos, de hecho, disminuyen su intensidad en los meses de verano, sobre todo entre julio y septiembre. Más prometedoras son las investigaciones efectuadas en las mismas zonas que han investigado no la velocidad del viento, sino la posibilidad de aprovechar la energía solar. De hecho, durante el verano, cuando el aprovechamiento energía eólica e hidroeléctrica es mínimo, la energía solar estaría a pleno rendimiento. Sin embargo, el sector necesita mayores investigaciones (Véase: Egipto: crece el uso de las energías renovables).
Las razones políticas que apoyan la energía atómica
Después de haber logrado el apoyo de Rusia y China, y más recientemente, de la IAEA (Internacional Atomic Energy Agency) el siguiente paso institucional hacia la realización del proyecto gubernativo nuclear será el de nombrar a un experto internacional como supervisor. Por tanto, Egipto está interesado en aportar todas las garantías internacionales posibles, presentándose como un candidato creíble a la carrera nuclear. Un modelo opuesto por completo al iraní. El renovado interés por esta apetecible fuente energética puede, y debe, ser leído también como la voluntad de reforzar su liderazgo dentro del mundo árabe y medioriental. Jordania, Turquía y diversos emiratos del Golfo han manifestado recientemente su voluntad de construir centrales nucleares en el futuro. Yemen ha firmado un acuerdo con una sociedad estadounidense para la construcción de centrales nucleares civiles en los próximos diez años. Algeria ha firmado acuerdos de cooperación nuclear civil con Estados Unidos y con Francia, mientras que Marruecos ha anunciado haber alcanzado un acuerdo con Francia para el desarrollo de reactores nucleares. Todo este cúmulo de acuerdos no ha hecho más que presionar a Mubarak para relanzar los proyectos que tenía en mente, para ser el primero de entre los países del área y conseguir así una posición de ventaja respecto al resto.
Conclusiones
El escenario que contempla a Irán e Israel como únicas potencias nucleares de la región preocupa, y no poco, a El Cairo. Egipto sabe que la competición nuclear cambiará el equilibrio de poder en favor de aquel que se esfuerce al respecto y, por tanto, en detrimento de aquellos que se hayan abstenido de hacerlo. De todos modos, sorprende que Mubarak no haya acudido a Estados Unidos. Mientras el resto de países de la zona se han aliado a EE. UU. o a Europa, Egipto ha optado por dirigirse hacia el bloque ruso-chino. Sería francamente inverosímil interpretar este hecho como un cambio de rumbo en su política pro-americana. Lo más probable es que Mubarak intente forzar a la Casa Blanca para que cambie su posición, sobre todo en lo concerniente a la proliferación nuclear de Israel. En este sentido, habría que recordar las declaraciones del presidente egipcio tras la decisión de los países occidentales de no apoyar la votación de una resolución que, entre otras peticiones, habría obligado a Jerusalén a firmar el tratado de no proliferación nuclear.
“Si no hay resultados en Bali, no habrá otras reuniones de las economías más poderosas"
“Si no hay resultados en Bali, no habrá otras reuniones de las economías más poderosas", advirtió el ministro alemán de Medioambiente, Sigmar Gabriel, en la 13ª Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático.
Categórico anuncio de Sigmar Gabriel, ministro alemán de Medioambiente, En declaraciones a la prensa dijo que las sucesivas reuniones, como la de enero en Hawái o la de febrero en París, no tendrían sentido sin objetivos concretos sobre la mesa en materia de reducción de gases contaminante.
De esta manera, el funcionario dejó en claro que la Unión Europea (UE) boicoteará si es necesario la reunión sobre cambio climático organizada por USA en Honolulu (Hawai) el mes próximo si Washington no acepta en la Conferencia de Bali objetivos en los recortes a sus emisiones de gases contaminantes de cara a un acuerdo pos Kioto.
La posición de Alemania ha sido aplaudida por las ONG presentes en Bali, que rápidamente han felicitado a la UE por "volver a ponerse a la cabeza de las negociaciones para combatir el cambio climático", según la portavoz de Greenpeace, Raquel Montón.
Categórico anuncio de Sigmar Gabriel, ministro alemán de Medioambiente, En declaraciones a la prensa dijo que las sucesivas reuniones, como la de enero en Hawái o la de febrero en París, no tendrían sentido sin objetivos concretos sobre la mesa en materia de reducción de gases contaminante.
De esta manera, el funcionario dejó en claro que la Unión Europea (UE) boicoteará si es necesario la reunión sobre cambio climático organizada por USA en Honolulu (Hawai) el mes próximo si Washington no acepta en la Conferencia de Bali objetivos en los recortes a sus emisiones de gases contaminantes de cara a un acuerdo pos Kioto.
La posición de Alemania ha sido aplaudida por las ONG presentes en Bali, que rápidamente han felicitado a la UE por "volver a ponerse a la cabeza de las negociaciones para combatir el cambio climático", según la portavoz de Greenpeace, Raquel Montón.
“Si no hay resultados en Bali, no habrá otras reuniones de las economías más poderosas"
“Si no hay resultados en Bali, no habrá otras reuniones de las economías más poderosas", advirtió el ministro alemán de Medioambiente, Sigmar Gabriel, en la 13ª Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático.
Categórico anuncio de Sigmar Gabriel, ministro alemán de Medioambiente, En declaraciones a la prensa dijo que las sucesivas reuniones, como la de enero en Hawái o la de febrero en París, no tendrían sentido sin objetivos concretos sobre la mesa en materia de reducción de gases contaminante.
De esta manera, el funcionario dejó en claro que la Unión Europea (UE) boicoteará si es necesario la reunión sobre cambio climático organizada por USA en Honolulu (Hawai) el mes próximo si Washington no acepta en la Conferencia de Bali objetivos en los recortes a sus emisiones de gases contaminantes de cara a un acuerdo pos Kioto.
La posición de Alemania ha sido aplaudida por las ONG presentes en Bali, que rápidamente han felicitado a la UE por "volver a ponerse a la cabeza de las negociaciones para combatir el cambio climático", según la portavoz de Greenpeace, Raquel Montón.
Categórico anuncio de Sigmar Gabriel, ministro alemán de Medioambiente, En declaraciones a la prensa dijo que las sucesivas reuniones, como la de enero en Hawái o la de febrero en París, no tendrían sentido sin objetivos concretos sobre la mesa en materia de reducción de gases contaminante.
De esta manera, el funcionario dejó en claro que la Unión Europea (UE) boicoteará si es necesario la reunión sobre cambio climático organizada por USA en Honolulu (Hawai) el mes próximo si Washington no acepta en la Conferencia de Bali objetivos en los recortes a sus emisiones de gases contaminantes de cara a un acuerdo pos Kioto.
La posición de Alemania ha sido aplaudida por las ONG presentes en Bali, que rápidamente han felicitado a la UE por "volver a ponerse a la cabeza de las negociaciones para combatir el cambio climático", según la portavoz de Greenpeace, Raquel Montón.
Israel y el Mercosur firmaron un tratado de libre comercio en Montevideo
Es el primer TLC firmado por el Mercosur
El Mercosur e Israel rubricaron este martes en Montevideo un Tratado de Libre Comercio (TLC), en el marco de la XXXIV cumbre del bloque sudamericano, tras dos años de negociaciones.
El acuerdo fue firmado por los cancilleres Jorge Taiana de Argentina, Celso Amorim de Brasil, Ruben Ramírez Lezcano de Paraguay, Reinaldo Gargano de Uruguay, el presidente uruguayo Tabaré Vázquez, y el viceprimer ministro y ministro de Industria, Comercio y Trabajo de Israel, Eliahu Yishai.
La firma fue transmitida en directo para la prensa, sin audio.
Se trata del primer TLC que el Mercosur firma desde su fundación en 1991, luego de una negociación de dos años. El puntapié inicial se dio en la Cumbre del Mercosur de diciembre de 2005 en Montevideo, cuando las partes firmaron un acuerdo marco.
En las últimas semanas hubo febriles negociaciones para allanar los últimos obstáculos a la firma del acuerdo, sobre todo por divergencias internas del bloque sudamericano.
El TLC prevé la desgravación de productos pero incluye restricciones en algunos bienes sensibles que serán desgravados en forma gradual, en cuatro años o más.
Los principales rubros de comercio mutuo son las carnes y productos agrícolas como la soja -que vende el Mercosur a Israel- y la alta tecnología, agroquímicos y software -que vende Israel al Mercosur-, sin olvidar el importante flujo turístico en ambos sentidos.
Entre enero y setiembre de 2007, las exportaciones de Israel al Mercosur llegaron a los 541 millones de dólares, mientras que las importaciones desde el bloque alcanzaron los 551 millones. En 2006, esas cifras fueron de 552 millones y 553 millones de dólares, respectivamente.
La parte más importante del comercio israelí hacia el Mercosur es con Brasil.
El embajador israelí Yoel Barnea indicó el lunes a la AFP que se trata de "un acuerdo muy complejo y amplio, con productos que tendrán arancel cero desde un principio y otros que lo tendrán en cuatro años o más".
Barnea agregó que "el Mercosur es un mercado importante, de 250 millones de habitantes", por lo que "nos interesa reforzar el intercambio económico a pesar de la distancia", y destacó que se trataba "del primer acuerdo de libre comercio que firma el Mercosur con un país fuera de la región".
Este acuerdo luce hasta el momento como el único resultado concreto de la cumbre a la que asisten, además del anfitrión Tabaré Vázquez, los mandatarios de Argentina, Cristina Kirchner; Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; Paraguay, Nicanor Duarte; Venezuela, Hugo Chávez, y Chile, Michelle Bachelet.
El acuerdo económico que Israel firmó este martes con el Mercosur alcanza al 90 por ciento del comercio bilateral y prevé desgravaciones progresivas, con un plazo que va de cuatro a diez años, en los aranceles.
En los primeros diez meses del año el bloque de países sudamericano exportó a Israel productos por un valor de 460,2 millones de dólares, lo que significó un aumento de 22 por ciento si se comparan las operaciones con las concretadas en 2006.
Por su parte, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, los países miembros del Mercosur, importaron en el mismo lapso desde Israel un equivalente a 653 millones de dólares, 40 por ciento más que el año pasado, según datos brindados por el Buró Central de Estadísticas israelí.
Los productos principales que el Mercosur coloca en el Estado hebreo son cereales, granos, calzado y bienes de capital, mientras que las empresas israelíes se destacan por las operaciones en materia de productos tecnológicos, software y agroquímicos.
Del total de las ventas que concreta el bloque económico con Israel, el 70 por ciento le corresponde a Brasil: desde enero a octubre pasado logró exportaciones por 238 millones de dólares e importaciones equivalentes a 540 millones de dólares.
Los otros tres países del Mercosur poseen una balanza comercial positiva con el país asiático, pero concretan transacciones por montos muy inferiores a los de Brasil.
La vigencia del tratado volverá a analizarse cuando se confirme la integración de Venezuela al Mercosur como miembro pleno.
En ese momento, el bloque tendrá un plazo de 270 días, según lo establecido en el documento que se firmó en Montevideo, para consultar a Israel si acepta la incorporación del país caribeño en el convenio.
Israel y Venezuela mantienen discrepancias diplomáticas, entre otras cosas debido a la alianza estratégica que el presidente Hugo Chávez mantiene con su par iraní, Mahmud Ahmanidejad.
Además, la comunidad judía en Venezuela denunció en varias oportunidades que es víctima de acciones discriminatorias de parte del gobierno de Chávez.
Israel importó de Venezuela productos por 3,9 millones de dólares en los primeros diez meses de 2007, lo que representó una caída interanual del 51 por ciento.
El Mercosur e Israel rubricaron este martes en Montevideo un Tratado de Libre Comercio (TLC), en el marco de la XXXIV cumbre del bloque sudamericano, tras dos años de negociaciones.
El acuerdo fue firmado por los cancilleres Jorge Taiana de Argentina, Celso Amorim de Brasil, Ruben Ramírez Lezcano de Paraguay, Reinaldo Gargano de Uruguay, el presidente uruguayo Tabaré Vázquez, y el viceprimer ministro y ministro de Industria, Comercio y Trabajo de Israel, Eliahu Yishai.
La firma fue transmitida en directo para la prensa, sin audio.
Se trata del primer TLC que el Mercosur firma desde su fundación en 1991, luego de una negociación de dos años. El puntapié inicial se dio en la Cumbre del Mercosur de diciembre de 2005 en Montevideo, cuando las partes firmaron un acuerdo marco.
En las últimas semanas hubo febriles negociaciones para allanar los últimos obstáculos a la firma del acuerdo, sobre todo por divergencias internas del bloque sudamericano.
El TLC prevé la desgravación de productos pero incluye restricciones en algunos bienes sensibles que serán desgravados en forma gradual, en cuatro años o más.
Los principales rubros de comercio mutuo son las carnes y productos agrícolas como la soja -que vende el Mercosur a Israel- y la alta tecnología, agroquímicos y software -que vende Israel al Mercosur-, sin olvidar el importante flujo turístico en ambos sentidos.
Entre enero y setiembre de 2007, las exportaciones de Israel al Mercosur llegaron a los 541 millones de dólares, mientras que las importaciones desde el bloque alcanzaron los 551 millones. En 2006, esas cifras fueron de 552 millones y 553 millones de dólares, respectivamente.
La parte más importante del comercio israelí hacia el Mercosur es con Brasil.
El embajador israelí Yoel Barnea indicó el lunes a la AFP que se trata de "un acuerdo muy complejo y amplio, con productos que tendrán arancel cero desde un principio y otros que lo tendrán en cuatro años o más".
Barnea agregó que "el Mercosur es un mercado importante, de 250 millones de habitantes", por lo que "nos interesa reforzar el intercambio económico a pesar de la distancia", y destacó que se trataba "del primer acuerdo de libre comercio que firma el Mercosur con un país fuera de la región".
Este acuerdo luce hasta el momento como el único resultado concreto de la cumbre a la que asisten, además del anfitrión Tabaré Vázquez, los mandatarios de Argentina, Cristina Kirchner; Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; Paraguay, Nicanor Duarte; Venezuela, Hugo Chávez, y Chile, Michelle Bachelet.
El acuerdo económico que Israel firmó este martes con el Mercosur alcanza al 90 por ciento del comercio bilateral y prevé desgravaciones progresivas, con un plazo que va de cuatro a diez años, en los aranceles.
En los primeros diez meses del año el bloque de países sudamericano exportó a Israel productos por un valor de 460,2 millones de dólares, lo que significó un aumento de 22 por ciento si se comparan las operaciones con las concretadas en 2006.
Por su parte, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, los países miembros del Mercosur, importaron en el mismo lapso desde Israel un equivalente a 653 millones de dólares, 40 por ciento más que el año pasado, según datos brindados por el Buró Central de Estadísticas israelí.
Los productos principales que el Mercosur coloca en el Estado hebreo son cereales, granos, calzado y bienes de capital, mientras que las empresas israelíes se destacan por las operaciones en materia de productos tecnológicos, software y agroquímicos.
Del total de las ventas que concreta el bloque económico con Israel, el 70 por ciento le corresponde a Brasil: desde enero a octubre pasado logró exportaciones por 238 millones de dólares e importaciones equivalentes a 540 millones de dólares.
Los otros tres países del Mercosur poseen una balanza comercial positiva con el país asiático, pero concretan transacciones por montos muy inferiores a los de Brasil.
La vigencia del tratado volverá a analizarse cuando se confirme la integración de Venezuela al Mercosur como miembro pleno.
En ese momento, el bloque tendrá un plazo de 270 días, según lo establecido en el documento que se firmó en Montevideo, para consultar a Israel si acepta la incorporación del país caribeño en el convenio.
Israel y Venezuela mantienen discrepancias diplomáticas, entre otras cosas debido a la alianza estratégica que el presidente Hugo Chávez mantiene con su par iraní, Mahmud Ahmanidejad.
Además, la comunidad judía en Venezuela denunció en varias oportunidades que es víctima de acciones discriminatorias de parte del gobierno de Chávez.
Israel importó de Venezuela productos por 3,9 millones de dólares en los primeros diez meses de 2007, lo que representó una caída interanual del 51 por ciento.
Irán mira al Caspio
Debido a sus pésimas relaciones con Estados Unidos y a sus relaciones cada vez más difíciles con la Unión Europea, Irán ha dado un cambio de orientación decisivo en su política exterior y económica. El pasado mes de octubre, los representantes diplomáticos de los cinco países con salida al mar Caspio (Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, Rusia y Turkmenistán) se reunieron en Teherán para discutir de energía y asuntos internacionales. El hecho de que Irán haya acogido esta cumbre en su propio país en un momento de creciente tensión con EE.UU. no es casual. La diplomacia iraní ha querido enviar una señal a la Casa Blanca: la república islámica no está aislada, al contrario, está estableciendo alianzas con las potencias de la zona, en particular con la Rusia de Putin. El documento final aprobado por todos los países presentes es todo un éxito para Irán. En sus líneas, los líderes presentes en la reunión aseguran que “no permitirán bajo ninguna circunstancia el uso de su territorio para lanzar una agresión u otro tipo de acción militar contra cualquiera de los otros estados miembros”.
Irán - Rusia
En los últimos meses el Kremlin ha intensificado sus relaciones con Teherán. La histórica visita de Putin del pasado 16 de octubre, con motivo de la apertura de la citada cumbre, fue el paso decisivo hacia una colaboración cada vez más estrecha entre los dos países, como muestra la posición rusa respecto al programa de proliferación nuclear iraní. En 2006, Moscú se mostró categóricamente contraria a cualquier posibilidad de intervención militar externa para resolver la crisis. El mismo año, la diplomacia rusa rechazó una resolución, presentada por Francia y Reino Unido, que proponía someter a embargo a la República Islámica. En 2007, el Ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, se opuso a un endurecimiento excesivo de las sanciones de la ONU.
Rusia, de hecho, dice estar convencida de que el programa iraní sólo tiene fines pacíficos. Además de las declaraciones oficiales, los dos países ya han empezado a colaborar en este campo. Sergey Kiriyenko, director del ente ruso para la energía atómica Rosatom, ha subrayado en varias ocasiones el legítimo derecho iraní a utilizar energía nuclear para fines exclusivamente pacíficos. Por este motivo, Rusia ha ayudado a Irán, mediante apoyo logístico y técnico, en la construcción de un reactor en la ciudad de Bushehr, en la costa del golfo Pérsico. Sin embargo, las obras de estas instalaciones proceden a un ritmo muy lento, debido muy probablemente a las dudas por parte de Rusia. De hecho, todavía no ha quedado claro si se desbloqueará el suministro de uranio enriquecido que permitiría el comienzo de la fase final para la central iraní.
Se han producido, en cambio, progresos más concretos en el suministro de armamento por parte de Rusia a Irán. Este es un sector en el que ambos países vienen colaborando ya desde 1992. A partir de entonces, la República Islámica ha ido adquiriendo centenares de armas y vehículos militares: tanques T-72, misiles aire-aire o aviones de combate como el MiG-29. Sólo en 2006, se alcanzó un volumen de negocios de 700 millones de dólares, con la compra de sistemas de los defensa balísticos tierra-aire SA-15 Gauntlet y de treinta TOR M-1, estos últimos pensados para defender precisamente al futuro reactor de Bushehr. Irán también ha solicitado misiles S-300, que permiten interceptar aviones hasta una distancia de 180 millas.
Otros sectores también han experimentado un crecimiento de la importación y la exportación. En 2005 Rusia fue el séptimo socio comercial de Teherán, y durante el mismo año el volumen comercial entre los dos países superó los 1.000 millones de dólares. Esta relación preferencial entre el Kremlin y la República Islámica ha tenido muchas repercusiones. En primer lugar, irrita notablemente a la diplomacia norteamericana, pero sobre todo, ha tenido una influencia decisiva en Azerbaiyán, Kazajistán y Turkmenistán, cuya alineación con Irán no ha sido en absoluto casual. En parte, se ha derivado del trabajo diplomático del Gobierno iraní, pero creemos que el factor decisivo ha sido la promesa rusa de llegar a un acuerdo para el reparto de los recursos de las aguas del Mar Caspio, algo que responde mucho mejor a las necesidades de esos países.
Irán - Azerbaiyán
Tras años caracterizados por desencuentros, principalmente los vinculados al problema de Armenia, Azerbaiyán e Irán han experimentado una importante mejora en sus relaciones desde 2005, año en que ambos países firmaron un tratado de no agresión recíproca por el que se comprometían a impedir que terceros países usaran el territorio de alguno de ellos como base para atacar al otro. En ese mismo año, se inauguraba un gaseoducto que conectaba Irán y Azerbaiyán atravesando la región autónoma de Najicheván, en territorio armenio. Se calcula que el volumen de gas iraní exportado hacia territorio azerí alcanzó los 250 millones de metros cúbicos en 2006 y que en 2007 aumentará, por lo menos en otros 100 millones. El año del cambio radical, sin embargo, fue 2006. Una serie de visitas diplomáticas iraníes a Bakú reforzaron las sinergias en el campo militar mediante un intercambio de tecnología avanzada. El ministro de Defensa iraní, Mostafa Mohammad-Najjar, ha declarado en diversas ocasiones que “ampliar la colaboración en todos los sectores posibles con el vecino Azerbaiyán es una de las prioridades del Gobierno”. Precisamente el pasado 20 de enero, el embajador iraní en Bakú, Afshar Soleymani, apuntó cuáles serían los temas sobre los que basar una futura cooperación bilateral: gas, electricidad, nuevas carreteras y facilidades para el comercio. Estos temas propuestos por Irán se discutieron en el marco de la séptima “Iran-Azerbaijan Joint Economic Commission”, encuentro destinado a estabilizar las relaciones económicas entre los dos países, para crear una base sólida para construir futuros acuerdos.
Irán - Kazajistán
Para estos dos países 2006 también fue el año de la consagración definitiva de sus relaciones. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Manouchehr Mottaki, se reunió en diversas ocasiones con su homólogo kazajo, invitándolo cada vez con mayor insistencia a consolidar sus relaciones mutuas. El petróleo, el gas natural, la cooperación en el sector de los transportes marítimos y terrestres y el aumento del número de joint ventures en cada vez más proyectos comunes fueron los temas principales expuestos por Irán para vincular la política exterior kazaja a la suya propia y para aumentar aún más el volumen comercial, que a finales de 2006 era de 1.500 millones de dólares. Para mejorar la exportación de petróleo hacia Irán, que a día de hoy corresponde a 1.200 millones de barriles anuales, se ha proyectado la construcción de una nueva refinería en Mazandaran.
El objetivo declarado de Teherán es hacer de Astaná un socio estratégico en la región. Como es habitual, el interés del Gobierno iraní se dirige al sector defensa. Por ello, el 27 de noviembre de 207 ambos Estados firmaron un acuerdo de extradición para los delincuentes que hayan cometido delitos en alguno de los dos países.
Irán - Turkmenistán
Los dos países mantienen muy buenas relaciones desde 1991, año de la independencia de Turkmenistán de la Unión Soviética. Se trata de unas relaciones duraderas que, también en este caso, han encontrado su consolidación definitiva en 2006. El proprio presidente iraní Mahmoud Ahmadineyad, durante una de sus estancias en el país centroasiático, declaró que “las relaciones entre Turkmenistán e Irán son muy positivas para la seguridad de la región” y que “las relaciones fraternales” entre los dos países “no hacen sino crecer”. Esta afirmación está apoyada por los datos económicos: Irán es el segundo mayor cliente, despues de Rusia, de productos turkmenos como gas natural licuado, electricidad y derivados del petróleo (como el polipropileno), y está tendiendo a incrementar sus adquisiciones de gas, preveyendo llegar a los 13 mil millones de metros cúbicos en un futuro próximo. Joint ventures comunes de empresas de ambos países han proyectado y construido dos gaseoductos: el primero es el “Korpeje-Kurt”, que ha costado 139 millones de dólares y que conecta Irán y el este de Turkmenistán; el segundo es el “Dostluk Dam”, que ha costado 167 millones de dólares y que llega hasta el sur del país. En 2005, el intercambio económico entre Irán y Turkmenistán fue equivalente a 1.000 millones de dólares.
Conclusiones
La declaración final suscrita por los cinco países al acabar la cumbre de octubre ha representado la conclusión de un hábil entramado diplomático. Ligando económicamente a los futuros aliados y jugando con la fuerte influencia rusa, Teherán se ha asegurado apoyos fundamentales en la región. Países próximos a Estados Unidos y a la Unión Europea, como por ejemplo Azerbayán y Kazajistán han preferido aliarse con el eje ruso-iraní, demostrando el fracaso de la diplomacia americana y europea en la región. No debe sorprender este éxito iraní, que llega después de una larga serie de reuniones y acuerdos. Era previsible que una vez cerradas las puertas de Occidente, la República Islámica mirase a otro lugar. Si hoy ha encontrado aliados fieles en las naciones vecinas, no habría que descartar que los horizontes de Teherán se amplíen aún más, incluyendo a varios emiratos del Golfo y a Turquía. Y quizás se pueda ampliar aún más hacia Oriente, llegando a China e India.
Irán - Rusia
En los últimos meses el Kremlin ha intensificado sus relaciones con Teherán. La histórica visita de Putin del pasado 16 de octubre, con motivo de la apertura de la citada cumbre, fue el paso decisivo hacia una colaboración cada vez más estrecha entre los dos países, como muestra la posición rusa respecto al programa de proliferación nuclear iraní. En 2006, Moscú se mostró categóricamente contraria a cualquier posibilidad de intervención militar externa para resolver la crisis. El mismo año, la diplomacia rusa rechazó una resolución, presentada por Francia y Reino Unido, que proponía someter a embargo a la República Islámica. En 2007, el Ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, se opuso a un endurecimiento excesivo de las sanciones de la ONU.
Rusia, de hecho, dice estar convencida de que el programa iraní sólo tiene fines pacíficos. Además de las declaraciones oficiales, los dos países ya han empezado a colaborar en este campo. Sergey Kiriyenko, director del ente ruso para la energía atómica Rosatom, ha subrayado en varias ocasiones el legítimo derecho iraní a utilizar energía nuclear para fines exclusivamente pacíficos. Por este motivo, Rusia ha ayudado a Irán, mediante apoyo logístico y técnico, en la construcción de un reactor en la ciudad de Bushehr, en la costa del golfo Pérsico. Sin embargo, las obras de estas instalaciones proceden a un ritmo muy lento, debido muy probablemente a las dudas por parte de Rusia. De hecho, todavía no ha quedado claro si se desbloqueará el suministro de uranio enriquecido que permitiría el comienzo de la fase final para la central iraní.
Se han producido, en cambio, progresos más concretos en el suministro de armamento por parte de Rusia a Irán. Este es un sector en el que ambos países vienen colaborando ya desde 1992. A partir de entonces, la República Islámica ha ido adquiriendo centenares de armas y vehículos militares: tanques T-72, misiles aire-aire o aviones de combate como el MiG-29. Sólo en 2006, se alcanzó un volumen de negocios de 700 millones de dólares, con la compra de sistemas de los defensa balísticos tierra-aire SA-15 Gauntlet y de treinta TOR M-1, estos últimos pensados para defender precisamente al futuro reactor de Bushehr. Irán también ha solicitado misiles S-300, que permiten interceptar aviones hasta una distancia de 180 millas.
Otros sectores también han experimentado un crecimiento de la importación y la exportación. En 2005 Rusia fue el séptimo socio comercial de Teherán, y durante el mismo año el volumen comercial entre los dos países superó los 1.000 millones de dólares. Esta relación preferencial entre el Kremlin y la República Islámica ha tenido muchas repercusiones. En primer lugar, irrita notablemente a la diplomacia norteamericana, pero sobre todo, ha tenido una influencia decisiva en Azerbaiyán, Kazajistán y Turkmenistán, cuya alineación con Irán no ha sido en absoluto casual. En parte, se ha derivado del trabajo diplomático del Gobierno iraní, pero creemos que el factor decisivo ha sido la promesa rusa de llegar a un acuerdo para el reparto de los recursos de las aguas del Mar Caspio, algo que responde mucho mejor a las necesidades de esos países.
Irán - Azerbaiyán
Tras años caracterizados por desencuentros, principalmente los vinculados al problema de Armenia, Azerbaiyán e Irán han experimentado una importante mejora en sus relaciones desde 2005, año en que ambos países firmaron un tratado de no agresión recíproca por el que se comprometían a impedir que terceros países usaran el territorio de alguno de ellos como base para atacar al otro. En ese mismo año, se inauguraba un gaseoducto que conectaba Irán y Azerbaiyán atravesando la región autónoma de Najicheván, en territorio armenio. Se calcula que el volumen de gas iraní exportado hacia territorio azerí alcanzó los 250 millones de metros cúbicos en 2006 y que en 2007 aumentará, por lo menos en otros 100 millones. El año del cambio radical, sin embargo, fue 2006. Una serie de visitas diplomáticas iraníes a Bakú reforzaron las sinergias en el campo militar mediante un intercambio de tecnología avanzada. El ministro de Defensa iraní, Mostafa Mohammad-Najjar, ha declarado en diversas ocasiones que “ampliar la colaboración en todos los sectores posibles con el vecino Azerbaiyán es una de las prioridades del Gobierno”. Precisamente el pasado 20 de enero, el embajador iraní en Bakú, Afshar Soleymani, apuntó cuáles serían los temas sobre los que basar una futura cooperación bilateral: gas, electricidad, nuevas carreteras y facilidades para el comercio. Estos temas propuestos por Irán se discutieron en el marco de la séptima “Iran-Azerbaijan Joint Economic Commission”, encuentro destinado a estabilizar las relaciones económicas entre los dos países, para crear una base sólida para construir futuros acuerdos.
Irán - Kazajistán
Para estos dos países 2006 también fue el año de la consagración definitiva de sus relaciones. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Manouchehr Mottaki, se reunió en diversas ocasiones con su homólogo kazajo, invitándolo cada vez con mayor insistencia a consolidar sus relaciones mutuas. El petróleo, el gas natural, la cooperación en el sector de los transportes marítimos y terrestres y el aumento del número de joint ventures en cada vez más proyectos comunes fueron los temas principales expuestos por Irán para vincular la política exterior kazaja a la suya propia y para aumentar aún más el volumen comercial, que a finales de 2006 era de 1.500 millones de dólares. Para mejorar la exportación de petróleo hacia Irán, que a día de hoy corresponde a 1.200 millones de barriles anuales, se ha proyectado la construcción de una nueva refinería en Mazandaran.
El objetivo declarado de Teherán es hacer de Astaná un socio estratégico en la región. Como es habitual, el interés del Gobierno iraní se dirige al sector defensa. Por ello, el 27 de noviembre de 207 ambos Estados firmaron un acuerdo de extradición para los delincuentes que hayan cometido delitos en alguno de los dos países.
Irán - Turkmenistán
Los dos países mantienen muy buenas relaciones desde 1991, año de la independencia de Turkmenistán de la Unión Soviética. Se trata de unas relaciones duraderas que, también en este caso, han encontrado su consolidación definitiva en 2006. El proprio presidente iraní Mahmoud Ahmadineyad, durante una de sus estancias en el país centroasiático, declaró que “las relaciones entre Turkmenistán e Irán son muy positivas para la seguridad de la región” y que “las relaciones fraternales” entre los dos países “no hacen sino crecer”. Esta afirmación está apoyada por los datos económicos: Irán es el segundo mayor cliente, despues de Rusia, de productos turkmenos como gas natural licuado, electricidad y derivados del petróleo (como el polipropileno), y está tendiendo a incrementar sus adquisiciones de gas, preveyendo llegar a los 13 mil millones de metros cúbicos en un futuro próximo. Joint ventures comunes de empresas de ambos países han proyectado y construido dos gaseoductos: el primero es el “Korpeje-Kurt”, que ha costado 139 millones de dólares y que conecta Irán y el este de Turkmenistán; el segundo es el “Dostluk Dam”, que ha costado 167 millones de dólares y que llega hasta el sur del país. En 2005, el intercambio económico entre Irán y Turkmenistán fue equivalente a 1.000 millones de dólares.
Conclusiones
La declaración final suscrita por los cinco países al acabar la cumbre de octubre ha representado la conclusión de un hábil entramado diplomático. Ligando económicamente a los futuros aliados y jugando con la fuerte influencia rusa, Teherán se ha asegurado apoyos fundamentales en la región. Países próximos a Estados Unidos y a la Unión Europea, como por ejemplo Azerbayán y Kazajistán han preferido aliarse con el eje ruso-iraní, demostrando el fracaso de la diplomacia americana y europea en la región. No debe sorprender este éxito iraní, que llega después de una larga serie de reuniones y acuerdos. Era previsible que una vez cerradas las puertas de Occidente, la República Islámica mirase a otro lugar. Si hoy ha encontrado aliados fieles en las naciones vecinas, no habría que descartar que los horizontes de Teherán se amplíen aún más, incluyendo a varios emiratos del Golfo y a Turquía. Y quizás se pueda ampliar aún más hacia Oriente, llegando a China e India.
El Papa revisará el rol de Pío XII en el Holocausto antes de beatificarlo
Lo dijo una fuente del Vaticano, que pidió el anonimato. El diario Il Giornale, de Milán, asegura que Benedicto XVI "desea controlar personalmente este caso sensible". Y sostiene que el camino es crear una "comisión de estudio". El papa Benedicto XVI decidió congelar la causa de beatificación de Pío XII, sobre todo por su comportamiento
durante la II Guerra Mundial, dijo una fuente vaticana, que pidió el anonimato, a la agencia de lengua francesa I-Media.
"El Papa no quiere firmar y desea controlar personalmente este caso sensible, para lo cual el mejor método es instituir una comisión de estudio", afirmó la fuente. La noticia de que el Pontífice quiere instituir una comisión fue dada hoy por el diario Il Giornale de Milán.
"La beatificación de Eugenio Pacelli (papa entre 1939 y 1958 con el nombre de Pío XII, más allá de las cuestiones históricas relacionadas con su actitud durante la II Guerra Mundial, está relacionada con la diplomacia actual: su beatificación podría hacer mucho ruido en un momento de relaciones tensas con el Estado de Israel", agregó la fuente.
Al comienzo de su pontificado en 2005, el papa Benedicto XVI suspendió la beatificación del fundador de los dehonianos, el belga Léon Dehon, porque fuentes francesas lo acusaban de antisemitismo. La causa de Dehon sigue congelada. Dehon (1843-1925) fundó la Sociedad Sacerdotal del Sagrado Corazón de Jesús (que se difundió rápidamente por Europa y los países de misión) y, con sus escritos, contribuyó al estudio de las cuestiones sociales en la Iglesia Católica.
durante la II Guerra Mundial, dijo una fuente vaticana, que pidió el anonimato, a la agencia de lengua francesa I-Media.
"El Papa no quiere firmar y desea controlar personalmente este caso sensible, para lo cual el mejor método es instituir una comisión de estudio", afirmó la fuente. La noticia de que el Pontífice quiere instituir una comisión fue dada hoy por el diario Il Giornale de Milán.
"La beatificación de Eugenio Pacelli (papa entre 1939 y 1958 con el nombre de Pío XII, más allá de las cuestiones históricas relacionadas con su actitud durante la II Guerra Mundial, está relacionada con la diplomacia actual: su beatificación podría hacer mucho ruido en un momento de relaciones tensas con el Estado de Israel", agregó la fuente.
Al comienzo de su pontificado en 2005, el papa Benedicto XVI suspendió la beatificación del fundador de los dehonianos, el belga Léon Dehon, porque fuentes francesas lo acusaban de antisemitismo. La causa de Dehon sigue congelada. Dehon (1843-1925) fundó la Sociedad Sacerdotal del Sagrado Corazón de Jesús (que se difundió rápidamente por Europa y los países de misión) y, con sus escritos, contribuyó al estudio de las cuestiones sociales en la Iglesia Católica.
La foto del año
Ella 11 años el 40.../Foto: Stephanie Sinclair
La joven Ghulam mira a su marido, Mohamed, desde sus ojos de una novia de tan solo once años. Una mirada mezcla de miedo, incertidumbre e inocencia que ha sido designada «Foto del año de Unicef», un galardón otorgado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en el que han tomado parte 142 fotógrafos de 31 países.
Esta estampa tradicional en países como Afganistán, Etiopía o Nepal -los tres que ha recorrido la fotógrafa estadounidense «freelance» durante dos años para completar un trabajo sobre los matrimonios de niñas adolescentes- ha sido la ganadora por su denuncia de una práctica «mundial» y «terrible», según la esposa del presidente federal alemán, Eva Luise Köhler, colaboradora de Unicef. Köhler destacó la gravedad del problema de los matrimonios forzados y destacó que esas niñas no sólo son alejadas de su familia y del colegio y sometidas a relaciones sexuales, sino que son utilizadas también como fuerza de trabajo.
«La familia tuvo que venderla para poder alimentar al resto de sus hijos y estaban avergonzados», declaró Sinclair tras conocer que había resultado ganadora. Tras este trabajo de dos años, la reportera americana ha puesto en marcha un proyecto social en Etiopía para retirar de la prostitución a jóvenes que, tras huir de matrimonios forzados, acaban cayendo en manos de las mafias locales.
Hoy es Ghulam, pero hace menos de dos meses fue el caso de otra niña afgana llamada Sunam el que conmovió a la opinión pública. Sunam fue prometida a su primo con tan solo tres años de edad. Ni siquiera sabía hablar y fue la protagonista de una fiesta de pedida de mano.
Casi siete años después de la caída del régimen talibán el peso de la tradición sigue marcando la vida de Afganistán, donde el 16 por ciento de los niños, según datos de Unicef, contrae matrimonio antes de cumplir los quince años, y el 43 por ciento de las bodas se celebra entre menores. Aunque el límite legal de la Constitución afgana actual marca los 16 años para las mujeres y 18 para los hombres como edades mínimas para casarse, la realidad es muy diferente.
El segundo premio del concurso organizado por Unicef recayó en el fotógrafo bangladesí Golam Mostofa Bhuiya Akash por su trabajo sobre la explotación laboral de niños en su país. El alemán Hartmut Schwarzbach, por su parte, obtuvo el tercer premio de este certamen celebrado en Berlín, que cumplía su octava edición, por la imagen de Annalyn, una niña filipina que vive en una colonia de mineros cerca de Manila.
Un puente de hielo contra el cambio climático
El puente, de nueve metros de largo, se ha colocado frente a la sede de Naciones Unidas en Nueva York El puente se trata de una obra del artista noruego Vebjorn Sand inspirada en un diseño realizado por Leonardo da Vinci en 1502 para unir las dos orillas del Cuerno de Oro de Estambul, y permanecerá a la vista del público hasta que se derrita.
El propósito es advertir al mundo sobre el calentamiento global. El puente es una réplica de otro que el mismo artista construyó en un glaciar de la Antártida hace un año, y que espera que no se derrita nunca. En cambio, el de Nueva York "está destinado a fundirse para mostrar que la Antártida puede desaparecer", dijo Sand en la inauguración de la obra, recalcando la "fragilidad de la belleza" de las regiones polares.
http://videos.abc.es/informaciondecontenido.php?con=3420
El propósito es advertir al mundo sobre el calentamiento global. El puente es una réplica de otro que el mismo artista construyó en un glaciar de la Antártida hace un año, y que espera que no se derrita nunca. En cambio, el de Nueva York "está destinado a fundirse para mostrar que la Antártida puede desaparecer", dijo Sand en la inauguración de la obra, recalcando la "fragilidad de la belleza" de las regiones polares.
http://videos.abc.es/informaciondecontenido.php?con=3420
Un puente de hielo contra el cambio climático
El puente, de nueve metros de largo, se ha colocado frente a la sede de Naciones Unidas en Nueva York El puente se trata de una obra del artista noruego Vebjorn Sand inspirada en un diseño realizado por Leonardo da Vinci en 1502 para unir las dos orillas del Cuerno de Oro de Estambul, y permanecerá a la vista del público hasta que se derrita.
El propósito es advertir al mundo sobre el calentamiento global. El puente es una réplica de otro que el mismo artista construyó en un glaciar de la Antártida hace un año, y que espera que no se derrita nunca. En cambio, el de Nueva York "está destinado a fundirse para mostrar que la Antártida puede desaparecer", dijo Sand en la inauguración de la obra, recalcando la "fragilidad de la belleza" de las regiones polares.
http://videos.abc.es/informaciondecontenido.php?con=3420
El propósito es advertir al mundo sobre el calentamiento global. El puente es una réplica de otro que el mismo artista construyó en un glaciar de la Antártida hace un año, y que espera que no se derrita nunca. En cambio, el de Nueva York "está destinado a fundirse para mostrar que la Antártida puede desaparecer", dijo Sand en la inauguración de la obra, recalcando la "fragilidad de la belleza" de las regiones polares.
http://videos.abc.es/informaciondecontenido.php?con=3420
Panamá: un país que compite para convertirse en el centro logístico más importante del mundo
Conocido como la Suecia de América Central o el Singapur de Latinoamérica, Panamá se ha convertido en un centro de servicios que crece económicamente a una velocidad comparable a China, en un contexto –el latinoamericano-, en el cual los países vecinos apenas sobreviven con economías basadas en las materias primas. Es probable que este desarrollo extraordinario se potencie gracias al proyecto de ampliación del Canal de Panamá, que empezó el pasado septiembre.
En cambio, parece que las negociaciones para establecer un tratado comercial con Estados Unidos, que ofrecerían un nuevo impulso al desarrollo económico del país, se encuentran temporalmente estancadas.
En cambio, parece que las negociaciones para establecer un tratado comercial con Estados Unidos, que ofrecerían un nuevo impulso al desarrollo económico del país, se encuentran temporalmente estancadas.
Panamá: un país que compite para convertirse en el centro logístico más importante del mundo
Conocido como la Suecia de América Central o el Singapur de Latinoamérica, Panamá se ha convertido en un centro de servicios que crece económicamente a una velocidad comparable a China, en un contexto –el latinoamericano-, en el cual los países vecinos apenas sobreviven con economías basadas en las materias primas. Es probable que este desarrollo extraordinario se potencie gracias al proyecto de ampliación del Canal de Panamá, que empezó el pasado septiembre.
En cambio, parece que las negociaciones para establecer un tratado comercial con Estados Unidos, que ofrecerían un nuevo impulso al desarrollo económico del país, se encuentran temporalmente estancadas.
En cambio, parece que las negociaciones para establecer un tratado comercial con Estados Unidos, que ofrecerían un nuevo impulso al desarrollo económico del país, se encuentran temporalmente estancadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)