domingo, septiembre 28, 2008

“Brain Training del Dr. Kawashima”: CUANTOS AñOS TIENE TU CEREBRO?



El Dr. Kawashima escribió un best seller en Japón, de titulo "Entrena tu cerebro", todo un éxito editorial, en el que proponía pequeños ejercicios en forma de pasatiempos para prevenir el deterioro neuronal que se da con la edad. Este científico, todo una eminencia en este campo, realizó estudios con los que pudo comprobar que al realizar tareas simples como resolver ejercicios matemáticos rápidamente o tan sólo leer un texto en voz alta, aumentaban el flujo sanguíneo en zonas concretas del cerebro, y que quienes realizaban dichas tareas con regularidad mostraban una mejora en su memorización entre un 20% y 30%. Asimismo, pacientes con demencia que realizaron un entrenamiento de dos a cinco días por semana
durante seis meses mostraron un incremento de su actividad en el córtex prefrontal, zona del cerebro relacionada con las funciones cognitivas, la capacidad de interrelacionar
conocimientos aplicables a tareas concretas, y la creatividad.


UN JUEGO PARA HACER PENSAR
􀀁 El doctor Ryuta Kawashima es hoy un reputado especialista
en neurociencias y miembro del Consejo Nacional de Japón (donde se ocupa de Lengua y Cultura)
􀀁 El programa de ejercicios se basa en la medición y estimulación de lo que él denomina "edad cerebral".
Pero, ¿cuál es la diferencia entre la "edad cerebral" y el conocido como "coeficiente intelectual"?
"Hay una gran diferencia entre ambos", explica el doctor Kawashima, "dado que el coeficiente
intelectual, o IQ, mide a través de tests específicos la habilidad para realizar ciertas actividades
intelectuales, mientras que el Brain Training sirve para el desarrollo de la capacidad
intelectual y la agilidad mental". Según este especialista en neurociencias, "se ha podido establecer que, a través de los ejercicios mentales que proponemos, gente anciana o que padece Alzheimer ha logrado una cierta reactivación cerebral"


Si estás aburrido de jugar a videojuegos con los que no usas para nada tus neuronas y te gustaría entrenar más tu materia gris, hazte con el programa del Profesor. Los test han sido diseñados con la ayuda del mismo Prof. Kawashima, un conocido neurólogo. Con Brain Training puedes ejercer tanto la conciencia mental como la memoria. Sujeta la consola Nintendo DS verticalmente, como si de un libro se tratara, y escribe tus respuestas con el stylus en la pantalla táctil. Los ejercicios son rápidas tareas que estimulan tu cerebro; hay una mezcla entre aritmética, lectura y tests de memoria.


El programa calcula tu puntuación según la 'edad de tu cerebro', al evaluar la velocidad y precisión con las que realizas las tareas.El título ya ha vendido 1,4 millones de copias en tierras niponas y es extremadamente famoso entre pequeños y mayores. Cosa que no nos sorprende nada, ya que se ha descubierto que jugar unos minutos al día de manera regular estimula partes del cerebro relacionadas con el razonamiento, la creatividad y la concentración. Así que si quieres tonificar tu músculo intelectual, ¡Brain Training es una muy buena manera de empezar!





􀀁 Según Nintendo, Brain Training no activa zonas particulares
del cerebro, sino que "estimula regiones que ya utilizamos en la vida cotidiana y amplía la percepción funcional

“Brain Training del Dr. Kawashima”: CUANTOS AñOS TIENE TU CEREBRO?



El Dr. Kawashima escribió un best seller en Japón, de titulo "Entrena tu cerebro", todo un éxito editorial, en el que proponía pequeños ejercicios en forma de pasatiempos para prevenir el deterioro neuronal que se da con la edad. Este científico, todo una eminencia en este campo, realizó estudios con los que pudo comprobar que al realizar tareas simples como resolver ejercicios matemáticos rápidamente o tan sólo leer un texto en voz alta, aumentaban el flujo sanguíneo en zonas concretas del cerebro, y que quienes realizaban dichas tareas con regularidad mostraban una mejora en su memorización entre un 20% y 30%. Asimismo, pacientes con demencia que realizaron un entrenamiento de dos a cinco días por semana
durante seis meses mostraron un incremento de su actividad en el córtex prefrontal, zona del cerebro relacionada con las funciones cognitivas, la capacidad de interrelacionar
conocimientos aplicables a tareas concretas, y la creatividad.


UN JUEGO PARA HACER PENSAR
􀀁 El doctor Ryuta Kawashima es hoy un reputado especialista
en neurociencias y miembro del Consejo Nacional de Japón (donde se ocupa de Lengua y Cultura)
􀀁 El programa de ejercicios se basa en la medición y estimulación de lo que él denomina "edad cerebral".
Pero, ¿cuál es la diferencia entre la "edad cerebral" y el conocido como "coeficiente intelectual"?
"Hay una gran diferencia entre ambos", explica el doctor Kawashima, "dado que el coeficiente
intelectual, o IQ, mide a través de tests específicos la habilidad para realizar ciertas actividades
intelectuales, mientras que el Brain Training sirve para el desarrollo de la capacidad
intelectual y la agilidad mental". Según este especialista en neurociencias, "se ha podido establecer que, a través de los ejercicios mentales que proponemos, gente anciana o que padece Alzheimer ha logrado una cierta reactivación cerebral"


Si estás aburrido de jugar a videojuegos con los que no usas para nada tus neuronas y te gustaría entrenar más tu materia gris, hazte con el programa del Profesor. Los test han sido diseñados con la ayuda del mismo Prof. Kawashima, un conocido neurólogo. Con Brain Training puedes ejercer tanto la conciencia mental como la memoria. Sujeta la consola Nintendo DS verticalmente, como si de un libro se tratara, y escribe tus respuestas con el stylus en la pantalla táctil. Los ejercicios son rápidas tareas que estimulan tu cerebro; hay una mezcla entre aritmética, lectura y tests de memoria.


El programa calcula tu puntuación según la 'edad de tu cerebro', al evaluar la velocidad y precisión con las que realizas las tareas.El título ya ha vendido 1,4 millones de copias en tierras niponas y es extremadamente famoso entre pequeños y mayores. Cosa que no nos sorprende nada, ya que se ha descubierto que jugar unos minutos al día de manera regular estimula partes del cerebro relacionadas con el razonamiento, la creatividad y la concentración. Así que si quieres tonificar tu músculo intelectual, ¡Brain Training es una muy buena manera de empezar!





􀀁 Según Nintendo, Brain Training no activa zonas particulares
del cerebro, sino que "estimula regiones que ya utilizamos en la vida cotidiana y amplía la percepción funcional

sábado, septiembre 27, 2008

China e India aumentan las emisiones de carbono


El informe, titulado "Carbon Budget and Trends 2007" y preparado por la organización Global Carbon Project, señaló que el año pasado la concentración de CO2 se situó en 2,2 partes por millón (ppm) cuando en 2006 había sido de 1,8 ppm, por encima del 2 ppm de media del periodo 2000-2007.

"La actual concentración es la mayor durante los pasados 650.000 años y probablemente durante los últimos 20 millones de años" afirmaron los autores del estudio.

China e India fueron los países donde más aumentaron las emisiones de CO2, uno de los gases responsables del calentamiento global.

El informe constató que en 2006 China sobrepasó a Estados Unidos como el mayor emisor de CO2 del planeta y que India pronto se convertirá en el tercer emisor global al sobrepasar a Rusia.

Más de la mitad de las emisiones actuales de CO2 provienen de los países menos desarrollados, pero el informe destacó que desde una perspectiva histórica, los países en desarrollo que representan en el 80 por ciento de la población mundial solo suman el 20 por ciento de las emisiones totales realizadas desde 1751.

De hecho, los países más pobres del mundo, con una población de 800 millones de personas, "han contribuido con menos del 1 por ciento de estas emisiones acumulativas".

El informe señaló que océanos y tierra han acumulado el 54 por ciento de las emisiones humanas de CO2 realizadas entre 2000 y 2007, pero también constató que "la eficiencia de estos sumideros para recoger CO2 se ha reducido un 5 por ciento en los últimos 50 años", tendencia que continuará en el futuro.

Otro dato destacado por el estudio es que la deforestación es responsable de las emisiones netas de 1.500 millones de toneladas de dióxido de carbono al año. La deforestación en Suramérica y Centroamérica fue responsable del 41% de esta cifra, mientras que otro 43% procedió de Asia y un 17% de África.

China e India aumentan las emisiones de carbono


El informe, titulado "Carbon Budget and Trends 2007" y preparado por la organización Global Carbon Project, señaló que el año pasado la concentración de CO2 se situó en 2,2 partes por millón (ppm) cuando en 2006 había sido de 1,8 ppm, por encima del 2 ppm de media del periodo 2000-2007.

"La actual concentración es la mayor durante los pasados 650.000 años y probablemente durante los últimos 20 millones de años" afirmaron los autores del estudio.

China e India fueron los países donde más aumentaron las emisiones de CO2, uno de los gases responsables del calentamiento global.

El informe constató que en 2006 China sobrepasó a Estados Unidos como el mayor emisor de CO2 del planeta y que India pronto se convertirá en el tercer emisor global al sobrepasar a Rusia.

Más de la mitad de las emisiones actuales de CO2 provienen de los países menos desarrollados, pero el informe destacó que desde una perspectiva histórica, los países en desarrollo que representan en el 80 por ciento de la población mundial solo suman el 20 por ciento de las emisiones totales realizadas desde 1751.

De hecho, los países más pobres del mundo, con una población de 800 millones de personas, "han contribuido con menos del 1 por ciento de estas emisiones acumulativas".

El informe señaló que océanos y tierra han acumulado el 54 por ciento de las emisiones humanas de CO2 realizadas entre 2000 y 2007, pero también constató que "la eficiencia de estos sumideros para recoger CO2 se ha reducido un 5 por ciento en los últimos 50 años", tendencia que continuará en el futuro.

Otro dato destacado por el estudio es que la deforestación es responsable de las emisiones netas de 1.500 millones de toneladas de dióxido de carbono al año. La deforestación en Suramérica y Centroamérica fue responsable del 41% de esta cifra, mientras que otro 43% procedió de Asia y un 17% de África.

El crac de 2008

Tomás Eloy Martínez



Mientras George W. Bush hablaba sobre terrorismo, en su último discurso como presidente de los Estados Unidos ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, los norteamericanos se preguntaban hasta dónde llegará la crisis que el Estado intenta conjurar, tomando 700.000 millones de dólares del bolsillo de los contribuyentes; es decir, cien mil millones más que la deuda generada por la guerra en Irak.

Desde hace un año y medio, cuando el sistema financiero comenzó a intoxicarse con el colapso de las hipotecas, a los norteamericanos comunes se les hizo cada día más difícil pagar el seguro de salud, financiar los estudios universitarios de los hijos, comprar la misma cantidad de alimentos con la misma suma de pocos meses atrás y llenar el tanque de nafta en un país donde la mayor parte de la población está obligada a manejar. Algunos ni siquiera pueden vender la casa para poner fin a la pesadilla de la hipoteca. Las propiedades valen hoy casi 20% menos de lo que se pagó por ellas hace dos años, en plena burbuja inmobiliaria, y la deuda es superior al valor de la vivienda. El tema está en boca de todos porque la crisis, más allá de la complejidad de su ingeniería financiera o sus números inasibles -el salvavidas representa sólo una parte de los ocho billones de dólares sueltos en créditos hipotecarios- refuerza la impresión de que la economía norteamericana sigue un rumbo de catástrofe debido a lo que Joseph Stiglitz llamó "ocho años de mala gestión económica". Los primeros golpes alcanzaron a las clases bajas; ahora, la clase media sucumbe a la inflación en el supermercado o cuando recibe las abrumadoras cuentas de electricidad y gas, en un país que consume más del 25 por ciento del petróleo mundial y que envió su precio a los cielos.

En el suburbio de Nueva Jersey donde vivo, los carteles de "ejecución judicial" se alternan con los que adornan los jardines en apoyo a Obama-Biden o McCain-Palin. Un colega de la universidad donde enseño envió un correo electrónico a sus amigos para recomendar dos páginas de Internet que ayudan a ahorrar combustible. Una de esas páginas, www.GasBuddy.com, busca el surtidor más económico de la zona; la otra, www.fueleconomy.com, traza el camino más corto de un punto a otro para gastar menos. "Pagar más de cien dólares en la estación de servicio es asunto de todos los días para la gente con camionetas familiares", dice un vendedor de Home Depot, de White Plains, estado de Nueva York. "Eso da miedo. Si el galón de nafta llega a 10 dólares (y la semana pasada estaba en 4,32, aunque ahora bajó a 3,99), vamos a caer en el infierno de la depresión."

Casi ochenta años después, la palabra depresión todavía eriza la memoria de las familias que sucumbieron a la crisis bursátil de 1929, cuyos efectos letales sobreviven en las novelas de Steinbeck y en las películas de la serie negra. Los historiadores coinciden en que las semillas del desastre pueden rastrearse en la torpeza de las administraciones de Hoover y Coolidge, y en la convicción de los conservadores en que los mercados podían regularse a sí mismos. Fue necesaria la audacia de un estadista brillante, como Franklin D. Roosevelt, para imponer planes que generaron trabajo, protegieron la salud, la educación y los ahorros de los sectores más bajos. Dos de las casas que se construyeron frente a la mía datan de esa época. Son modestas, tienen un pequeño jardín y se terminaron de pagar en 1956, sin traumas.

La tradición popular supone que los años de Roosevelt fueron luminosos hasta que les cayeron las sombras de Pearl Harbour, en 1941. Fue antes de esa época cuando, en 1933, una ley conocida como la Glass-Steagall, impidió que los bancos comunes jugaran en la bolsa y luego no tuvieran cómo devolver los ahorros a los ciudadanos. Las paradojas, sin embargo, entorpecen hasta las mejores intenciones. Algunas firmas de Wall Street franquearon el obstáculo y crearon los bancos de inversión que están ahora en el centro de la tormenta. Son los que compraron los fondos hipotecarios dudosos, los partieron y los reagruparon en nuevas inversiones que volvieron a colocar, permitiendo que se pagaran salarios como el de Richard Fuld, director ejecutivo de la quebrada Lehman Brothers: 45 millones de dólares el año pasado. Como tantos otros bancos de inversión, Lehman Brothers y Fuld se desbarrancaron cuando la gente no pudo seguir pagando sus hipotecas.

No es a los especuladores y timberos de Wall Street sino a los norteamericanos endeudados que quieren mantener sus casas y no pueden a los que -según cree el candidato demócrata Barack Obama- debería ir el apoyo que se está pidiendo al Estado. Lo ha dicho su asesor Stiglitz: "Podemos fomentar la renegociación de las hipotecas para que menos personas se vean obligadas a perder sus casas. Pero ningún inversor privado querría quedarse con estos valores que se imponen por la fuerza a los contribuyentes". Stiglitz recomienda lo que hizo la Corporación de Préstamos a Propietarios de Hogares (HOLC), creada durante la Gran Depresión: compró las hipotecas difíciles de pagar y las refinanció para que la gente mantuviera sus casas y aportara recursos legítimos al sistema financiero.

Obama, senador como su adversario, John McCain, prefiere reflexionar un poco antes de aprobar el salvavidas de dinero que quiere imponer el presidente Bush. Obama recordó que, ante la evidente inutilidad de los recortes de impuestos a las corporaciones, es "absolutamente necesario" un recorte de impuestos a la clase media. Aprovechó la ocasión para enfatizar su campaña de cambio: "Si queremos que la economía crezca, si queremos prevenir que una crisis como ésta vuelva a suceder, debemos cambiar a Washington. Debemos reformar nuestro sistema político, basado en el lobby. Debemos reformar las reglas que le permiten a Wall Street hacer cualquier cosa y pasarle la cuenta al pueblo".

Mientras tanto, el secretario del Tesoro, Henry Paulson, exige que los 700.000 millones de dólares se concedan ya mismo. Dice que sabe lo que hace, y sin duda lo sabe.

Hasta 2006, cuando se integró al gobierno actual, fue presidente de otro banco de inversión que sucumbió a la crisis, Goldman Sachs. Al retirarse, recibió 38,5 millones de dólares en concepto de su último bono, y ahora enfrenta en el Congreso la exigencia de una cláusula a la ley de rescate que limite los salarios de siete dígitos en Wall Street.

Aunque se manifiesta "incómodo" por la exigencia de votar a libro cerrado, el candidato John McCain defiende el pedido de Washington. "Vamos a hacernos cargo de esos préstamos malos", ha dicho. "No niego que sea enredado, no niego que sea costoso. Pero tenemos que detener la sangría."

"Sería el rescate mayor de la historia norteamericana", dice un médico de Albany, capital del estado de Nueva York. "Permitiría que las instituciones financieras afectadas pudieran seguir dando créditos y no se ahogaran. Si eso sucede, la tempestad se llevará muchos empleos. Pero no estoy de acuerdo, porque esos 700.000 millones saldrán del bolsillo de los contribuyentes, y endeudarán a nuestros hijos y nietos. Compraríamos valores que nadie sabe si alguna vez podremos recuperar. Es una historia ya conocida: mil millones aquí, mil millones allá y así hemos llegado a un déficit enorme, cuando Bush asumió con superávit. Podemos estar ante la puerta de un futuro peor."

El presidente que los norteamericanos elijan en noviembre cargará con el costo de esta crisis que supera al "lunes negro" de 1987, el tequilazo de 1994, la cesación de pagos de Rusia en 1998 y la explosión de la burbuja puntocom en 2000. El default argentino de 2001 -que para Paul O Neill, entonces secretario del Tesoro, iba a ser pagado por "los plomeros y los carpinteros" norteamericanos- representa, modestamente, el 20 por ciento de la quiebra de una sola empresa, Lehman Brothers. Aún no se sabe cómo se escribirá la historia, pero todo parece indicar que, en el otoño boreal de 2008, está naciendo un crac tan letal como el de 1929.

El Consenso de Washington, que pregonó el neoliberalismo en todos los continentes y dejó una estela de pobreza en América latina, acaba de fracasar en su país natal y ahora requiere un salvavidas del Estado, que era una institución tabú. Los caminos que elijan Obama o McCain serán, sin duda, diferentes, pero la responsabilidad que asumen es la misma: definir el destino de un mundo donde la crisis ha golpeado a la primera potencia sin que aún se pueda vislumbrar en el horizonte un camino nuevo.

El crac de 2008

Tomás Eloy Martínez



Mientras George W. Bush hablaba sobre terrorismo, en su último discurso como presidente de los Estados Unidos ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, los norteamericanos se preguntaban hasta dónde llegará la crisis que el Estado intenta conjurar, tomando 700.000 millones de dólares del bolsillo de los contribuyentes; es decir, cien mil millones más que la deuda generada por la guerra en Irak.

Desde hace un año y medio, cuando el sistema financiero comenzó a intoxicarse con el colapso de las hipotecas, a los norteamericanos comunes se les hizo cada día más difícil pagar el seguro de salud, financiar los estudios universitarios de los hijos, comprar la misma cantidad de alimentos con la misma suma de pocos meses atrás y llenar el tanque de nafta en un país donde la mayor parte de la población está obligada a manejar. Algunos ni siquiera pueden vender la casa para poner fin a la pesadilla de la hipoteca. Las propiedades valen hoy casi 20% menos de lo que se pagó por ellas hace dos años, en plena burbuja inmobiliaria, y la deuda es superior al valor de la vivienda. El tema está en boca de todos porque la crisis, más allá de la complejidad de su ingeniería financiera o sus números inasibles -el salvavidas representa sólo una parte de los ocho billones de dólares sueltos en créditos hipotecarios- refuerza la impresión de que la economía norteamericana sigue un rumbo de catástrofe debido a lo que Joseph Stiglitz llamó "ocho años de mala gestión económica". Los primeros golpes alcanzaron a las clases bajas; ahora, la clase media sucumbe a la inflación en el supermercado o cuando recibe las abrumadoras cuentas de electricidad y gas, en un país que consume más del 25 por ciento del petróleo mundial y que envió su precio a los cielos.

En el suburbio de Nueva Jersey donde vivo, los carteles de "ejecución judicial" se alternan con los que adornan los jardines en apoyo a Obama-Biden o McCain-Palin. Un colega de la universidad donde enseño envió un correo electrónico a sus amigos para recomendar dos páginas de Internet que ayudan a ahorrar combustible. Una de esas páginas, www.GasBuddy.com, busca el surtidor más económico de la zona; la otra, www.fueleconomy.com, traza el camino más corto de un punto a otro para gastar menos. "Pagar más de cien dólares en la estación de servicio es asunto de todos los días para la gente con camionetas familiares", dice un vendedor de Home Depot, de White Plains, estado de Nueva York. "Eso da miedo. Si el galón de nafta llega a 10 dólares (y la semana pasada estaba en 4,32, aunque ahora bajó a 3,99), vamos a caer en el infierno de la depresión."

Casi ochenta años después, la palabra depresión todavía eriza la memoria de las familias que sucumbieron a la crisis bursátil de 1929, cuyos efectos letales sobreviven en las novelas de Steinbeck y en las películas de la serie negra. Los historiadores coinciden en que las semillas del desastre pueden rastrearse en la torpeza de las administraciones de Hoover y Coolidge, y en la convicción de los conservadores en que los mercados podían regularse a sí mismos. Fue necesaria la audacia de un estadista brillante, como Franklin D. Roosevelt, para imponer planes que generaron trabajo, protegieron la salud, la educación y los ahorros de los sectores más bajos. Dos de las casas que se construyeron frente a la mía datan de esa época. Son modestas, tienen un pequeño jardín y se terminaron de pagar en 1956, sin traumas.

La tradición popular supone que los años de Roosevelt fueron luminosos hasta que les cayeron las sombras de Pearl Harbour, en 1941. Fue antes de esa época cuando, en 1933, una ley conocida como la Glass-Steagall, impidió que los bancos comunes jugaran en la bolsa y luego no tuvieran cómo devolver los ahorros a los ciudadanos. Las paradojas, sin embargo, entorpecen hasta las mejores intenciones. Algunas firmas de Wall Street franquearon el obstáculo y crearon los bancos de inversión que están ahora en el centro de la tormenta. Son los que compraron los fondos hipotecarios dudosos, los partieron y los reagruparon en nuevas inversiones que volvieron a colocar, permitiendo que se pagaran salarios como el de Richard Fuld, director ejecutivo de la quebrada Lehman Brothers: 45 millones de dólares el año pasado. Como tantos otros bancos de inversión, Lehman Brothers y Fuld se desbarrancaron cuando la gente no pudo seguir pagando sus hipotecas.

No es a los especuladores y timberos de Wall Street sino a los norteamericanos endeudados que quieren mantener sus casas y no pueden a los que -según cree el candidato demócrata Barack Obama- debería ir el apoyo que se está pidiendo al Estado. Lo ha dicho su asesor Stiglitz: "Podemos fomentar la renegociación de las hipotecas para que menos personas se vean obligadas a perder sus casas. Pero ningún inversor privado querría quedarse con estos valores que se imponen por la fuerza a los contribuyentes". Stiglitz recomienda lo que hizo la Corporación de Préstamos a Propietarios de Hogares (HOLC), creada durante la Gran Depresión: compró las hipotecas difíciles de pagar y las refinanció para que la gente mantuviera sus casas y aportara recursos legítimos al sistema financiero.

Obama, senador como su adversario, John McCain, prefiere reflexionar un poco antes de aprobar el salvavidas de dinero que quiere imponer el presidente Bush. Obama recordó que, ante la evidente inutilidad de los recortes de impuestos a las corporaciones, es "absolutamente necesario" un recorte de impuestos a la clase media. Aprovechó la ocasión para enfatizar su campaña de cambio: "Si queremos que la economía crezca, si queremos prevenir que una crisis como ésta vuelva a suceder, debemos cambiar a Washington. Debemos reformar nuestro sistema político, basado en el lobby. Debemos reformar las reglas que le permiten a Wall Street hacer cualquier cosa y pasarle la cuenta al pueblo".

Mientras tanto, el secretario del Tesoro, Henry Paulson, exige que los 700.000 millones de dólares se concedan ya mismo. Dice que sabe lo que hace, y sin duda lo sabe.

Hasta 2006, cuando se integró al gobierno actual, fue presidente de otro banco de inversión que sucumbió a la crisis, Goldman Sachs. Al retirarse, recibió 38,5 millones de dólares en concepto de su último bono, y ahora enfrenta en el Congreso la exigencia de una cláusula a la ley de rescate que limite los salarios de siete dígitos en Wall Street.

Aunque se manifiesta "incómodo" por la exigencia de votar a libro cerrado, el candidato John McCain defiende el pedido de Washington. "Vamos a hacernos cargo de esos préstamos malos", ha dicho. "No niego que sea enredado, no niego que sea costoso. Pero tenemos que detener la sangría."

"Sería el rescate mayor de la historia norteamericana", dice un médico de Albany, capital del estado de Nueva York. "Permitiría que las instituciones financieras afectadas pudieran seguir dando créditos y no se ahogaran. Si eso sucede, la tempestad se llevará muchos empleos. Pero no estoy de acuerdo, porque esos 700.000 millones saldrán del bolsillo de los contribuyentes, y endeudarán a nuestros hijos y nietos. Compraríamos valores que nadie sabe si alguna vez podremos recuperar. Es una historia ya conocida: mil millones aquí, mil millones allá y así hemos llegado a un déficit enorme, cuando Bush asumió con superávit. Podemos estar ante la puerta de un futuro peor."

El presidente que los norteamericanos elijan en noviembre cargará con el costo de esta crisis que supera al "lunes negro" de 1987, el tequilazo de 1994, la cesación de pagos de Rusia en 1998 y la explosión de la burbuja puntocom en 2000. El default argentino de 2001 -que para Paul O Neill, entonces secretario del Tesoro, iba a ser pagado por "los plomeros y los carpinteros" norteamericanos- representa, modestamente, el 20 por ciento de la quiebra de una sola empresa, Lehman Brothers. Aún no se sabe cómo se escribirá la historia, pero todo parece indicar que, en el otoño boreal de 2008, está naciendo un crac tan letal como el de 1929.

El Consenso de Washington, que pregonó el neoliberalismo en todos los continentes y dejó una estela de pobreza en América latina, acaba de fracasar en su país natal y ahora requiere un salvavidas del Estado, que era una institución tabú. Los caminos que elijan Obama o McCain serán, sin duda, diferentes, pero la responsabilidad que asumen es la misma: definir el destino de un mundo donde la crisis ha golpeado a la primera potencia sin que aún se pueda vislumbrar en el horizonte un camino nuevo.

viernes, septiembre 26, 2008

Las confesiones de los Kirchner en una tertulia en Nueva York

Por Carlos Pagni

"Con la oferta de los holdouts y la reprogramación de los préstamos garantizados, el financiamiento está asegurado. En 2009 tendremos un superávit de 3,3% y respiraremos tranquilos." Entusiasmado, optimista, Néstor Kirchner se confesó acerca de ese y varios temas más, ante media docena de contertulios: tres funcionarios y tres empresarios.
Fue en el bar del hotel Four Seasons, donde se alojan en Nueva York. La Presidenta y su esposo se veían distendidos y muy locuaces. "Casi no hubo que inducirlos a conversar: eran ellos los que sacaban los temas", comentó uno de esos interlocutores a LA NACION.
La voz cantante, como siempre, la llevó Kirchner. Y demostró una vez más que la economía es, para él, casi el único problema de la política.
"Cuando era gobernador, no me interesaba otra cosa que la caja. Pero, la verdad, es lo más importante. Los ministros de Economía llegan al cargo con grandes fantasías y programas y se olvidan de ese detalle: lo más importante es la caja", dijo, como si quisiera confirmar el cliché que se ha montado sobre él. O volver a ese cliché, desfigurado por las incógnitas fiscales que rodean al gobierno de su esposa.
Después recorrió la galería de celebridades de la profesión. "El que está al frente de la economía debe entender la política: cómo funcionamos los políticos. En ese sentido, [Miguel] Peirano y Roberto [Lavagna] son dos modelos. [José Luis] Machinea también fue bueno. Y el que entendía todo era [Chrystian] Colombo, el jefe de Gabinete de De la Rúa. Pero, claro, cuando estaba Colombo a nosotros, los gobernadores lo único que nos interesaba era la plata de la provincia y pará de contar "
El repaso fue exhaustivo: "A Mingo [Cavallo] le tengo aprecio. Tenía visión política, pero se fue encerrando cada vez más en sus ideas. El tiene con las ideas una especie de claustrofobia, pero al revés. Queda atrapado. Y con la convertibilidad le sucedió eso. No vio el momento en que tenía que salir".
También hubo un dictamen para Alfonso Prat-Gay: "Está con Lilita. Un disparate. Yo lo conozco a Alfonso, ¿de qué puede hablar con Lilita?", y un largo párrafo para Martín Lousteau: "Un día me vino a proponer una discusión sobre filosofía económica. Con los problemas que tiene el país, ¿les parece que estoy para filosofía económica?". Curioso: cuando se produjo esa charla, Kirchner ya era ex presidente y gobernaba su esposa. Es decir, estaba en el momento en que los políticos se consagran a la filosofía, económica o cualquier otra. Pero en su caso, ya se sabe, la ansiedad puede más.
La evocación de Lousteau le imprimió al monólogo una dirección ineludible. Kirchner terminó hablando de la resolución 125. Y la siguió defendiendo: "Esas retenciones se explicaron mal, pero ahora, que la soja pierde precio, al campo le vendría mucho mejor asociar al Estado en la caída. Deberían pedirlo", sonríe, sabiendo que es difícil corregir la historia.
* * *
La situación fiscal, el acuerdo con los bonistas y la crisis internacional son casi los únicos temas por los que fluye la corriente de conciencia del dirigente santacruceño: "Es mentira que no nos conocen. Que no saben de nosotros. Nos conocen por lo malo. Lo del default fue un gran error. Me acuerdo de que un día antes de que Rodríguez Saá hiciera el anuncio lo fuimos a ver con De la Sota, Reutemann y Romero. Creímos que lo habíamos convencido. Al menos yo me fui al Sur con la idea de que no tomaría la medida. Pero al otro día Cristina me llamó desde el Congreso para contarme lo que había sucedido, aquella fiesta increíble. Yo pensé «perdimos todo». Porque si algo debe hacer un país es pagar sus deudas".
Por un momento parece advertir que se estaba dejando llevar demasiado por esa cuerda de nieto de inmigrantes centroeuropeos, que lo conduce a la ortodoxia. Y salta: "Ahora, acá, en Estados Unidos, hacen todo lo que nos criticaban. Está bien. La crisis se produjo por un desastre en los instrumentos de control. Falló la burocracia, claro".
Por los comentarios que trascendieron de esa tertulia, el almuerzo en el Council of Foreign Relations, el lunes, fue tal vez el pasaje de la gira que más le interesó a la Presidenta: "Al lado mío había un senador muy interesante, que tuvo alguna participación en las gestiones norteamericanas durante la Guerra de Malvinas. Me contó la inquietud que había en Washington ante la más remota posibilidad de que la Argentina ganara. Hubiera terminado el gobierno de Thatcher, que era la principal aliada de Reagan. Quizás hasta el proyecto del escudo misilístico hubiera fracasado. Ese escudo fue una gran victoria de Reagan frente a la Unión Soviética. Fíjense cómo la historia podría haber tomado otro curso si lo de Malvinas hubiera salido al revés de cómo salió ".
* * *
Por momentos, la señora de Kirchner se vuelve monotemática con el trance de la economía norteamericana. "A mí me gusta mucho Hillary, pero hoy pensaba: «Si yo viviera en los Estados Unidos tal vez votaría por los republicanos, por McCain». El pueblo, con las crisis, se vuelve conservador. Fíjense cuántos demócratas van a votar al candidato republicano". Alguien le hace notar que el pueblo estadounidense es, en general, muy nacionalista y ella interrumpe: "No le veo nada de malo. Son patriotas, salen del país y hablan bien del país, gobierne quien gobierne. Como los brasileños. A mí me gustaría que nosotros fuéramos un poco así".
Si se hubiera querido hablar del escándalo de Guido Antonini Wilson no se hubiera podido. Falta de tiempo. Apenas si hubo una amarga queja contra un noticiero de TV porteño: "No puede ser que le dediquen media hora".
El embajador en los Estados Unidos, Héctor Timerman, uno de los tres funcionarios que rodeaban al matrimonio -los otros eran Carlos Zannini y el gobernador Jorge Capitanich-, hizo un gesto, mostrando el reloj. Ya era hora de levantarse para cumplir con la agenda.

Las confesiones de los Kirchner en una tertulia en Nueva York

Por Carlos Pagni

"Con la oferta de los holdouts y la reprogramación de los préstamos garantizados, el financiamiento está asegurado. En 2009 tendremos un superávit de 3,3% y respiraremos tranquilos." Entusiasmado, optimista, Néstor Kirchner se confesó acerca de ese y varios temas más, ante media docena de contertulios: tres funcionarios y tres empresarios.
Fue en el bar del hotel Four Seasons, donde se alojan en Nueva York. La Presidenta y su esposo se veían distendidos y muy locuaces. "Casi no hubo que inducirlos a conversar: eran ellos los que sacaban los temas", comentó uno de esos interlocutores a LA NACION.
La voz cantante, como siempre, la llevó Kirchner. Y demostró una vez más que la economía es, para él, casi el único problema de la política.
"Cuando era gobernador, no me interesaba otra cosa que la caja. Pero, la verdad, es lo más importante. Los ministros de Economía llegan al cargo con grandes fantasías y programas y se olvidan de ese detalle: lo más importante es la caja", dijo, como si quisiera confirmar el cliché que se ha montado sobre él. O volver a ese cliché, desfigurado por las incógnitas fiscales que rodean al gobierno de su esposa.
Después recorrió la galería de celebridades de la profesión. "El que está al frente de la economía debe entender la política: cómo funcionamos los políticos. En ese sentido, [Miguel] Peirano y Roberto [Lavagna] son dos modelos. [José Luis] Machinea también fue bueno. Y el que entendía todo era [Chrystian] Colombo, el jefe de Gabinete de De la Rúa. Pero, claro, cuando estaba Colombo a nosotros, los gobernadores lo único que nos interesaba era la plata de la provincia y pará de contar "
El repaso fue exhaustivo: "A Mingo [Cavallo] le tengo aprecio. Tenía visión política, pero se fue encerrando cada vez más en sus ideas. El tiene con las ideas una especie de claustrofobia, pero al revés. Queda atrapado. Y con la convertibilidad le sucedió eso. No vio el momento en que tenía que salir".
También hubo un dictamen para Alfonso Prat-Gay: "Está con Lilita. Un disparate. Yo lo conozco a Alfonso, ¿de qué puede hablar con Lilita?", y un largo párrafo para Martín Lousteau: "Un día me vino a proponer una discusión sobre filosofía económica. Con los problemas que tiene el país, ¿les parece que estoy para filosofía económica?". Curioso: cuando se produjo esa charla, Kirchner ya era ex presidente y gobernaba su esposa. Es decir, estaba en el momento en que los políticos se consagran a la filosofía, económica o cualquier otra. Pero en su caso, ya se sabe, la ansiedad puede más.
La evocación de Lousteau le imprimió al monólogo una dirección ineludible. Kirchner terminó hablando de la resolución 125. Y la siguió defendiendo: "Esas retenciones se explicaron mal, pero ahora, que la soja pierde precio, al campo le vendría mucho mejor asociar al Estado en la caída. Deberían pedirlo", sonríe, sabiendo que es difícil corregir la historia.
* * *
La situación fiscal, el acuerdo con los bonistas y la crisis internacional son casi los únicos temas por los que fluye la corriente de conciencia del dirigente santacruceño: "Es mentira que no nos conocen. Que no saben de nosotros. Nos conocen por lo malo. Lo del default fue un gran error. Me acuerdo de que un día antes de que Rodríguez Saá hiciera el anuncio lo fuimos a ver con De la Sota, Reutemann y Romero. Creímos que lo habíamos convencido. Al menos yo me fui al Sur con la idea de que no tomaría la medida. Pero al otro día Cristina me llamó desde el Congreso para contarme lo que había sucedido, aquella fiesta increíble. Yo pensé «perdimos todo». Porque si algo debe hacer un país es pagar sus deudas".
Por un momento parece advertir que se estaba dejando llevar demasiado por esa cuerda de nieto de inmigrantes centroeuropeos, que lo conduce a la ortodoxia. Y salta: "Ahora, acá, en Estados Unidos, hacen todo lo que nos criticaban. Está bien. La crisis se produjo por un desastre en los instrumentos de control. Falló la burocracia, claro".
Por los comentarios que trascendieron de esa tertulia, el almuerzo en el Council of Foreign Relations, el lunes, fue tal vez el pasaje de la gira que más le interesó a la Presidenta: "Al lado mío había un senador muy interesante, que tuvo alguna participación en las gestiones norteamericanas durante la Guerra de Malvinas. Me contó la inquietud que había en Washington ante la más remota posibilidad de que la Argentina ganara. Hubiera terminado el gobierno de Thatcher, que era la principal aliada de Reagan. Quizás hasta el proyecto del escudo misilístico hubiera fracasado. Ese escudo fue una gran victoria de Reagan frente a la Unión Soviética. Fíjense cómo la historia podría haber tomado otro curso si lo de Malvinas hubiera salido al revés de cómo salió ".
* * *
Por momentos, la señora de Kirchner se vuelve monotemática con el trance de la economía norteamericana. "A mí me gusta mucho Hillary, pero hoy pensaba: «Si yo viviera en los Estados Unidos tal vez votaría por los republicanos, por McCain». El pueblo, con las crisis, se vuelve conservador. Fíjense cuántos demócratas van a votar al candidato republicano". Alguien le hace notar que el pueblo estadounidense es, en general, muy nacionalista y ella interrumpe: "No le veo nada de malo. Son patriotas, salen del país y hablan bien del país, gobierne quien gobierne. Como los brasileños. A mí me gustaría que nosotros fuéramos un poco así".
Si se hubiera querido hablar del escándalo de Guido Antonini Wilson no se hubiera podido. Falta de tiempo. Apenas si hubo una amarga queja contra un noticiero de TV porteño: "No puede ser que le dediquen media hora".
El embajador en los Estados Unidos, Héctor Timerman, uno de los tres funcionarios que rodeaban al matrimonio -los otros eran Carlos Zannini y el gobernador Jorge Capitanich-, hizo un gesto, mostrando el reloj. Ya era hora de levantarse para cumplir con la agenda.

jueves, septiembre 25, 2008

Crece la telefonía IP en Latinoamérica


El mercado facturará u$s1.300 millones en 2013 en América Latina, donde el año pasado los ingresos alcanzaron los u$s778,9 millones. Los usuarios domésticos y las Pyme apuntalan el crecimiento.

El último informe de Frost and Sullivan sobre telefonía IP aseguró que esta tecnología "llegó finalmente para quedarse en América Latina, donde el 69% de las nuevas líneas adquiridas se utilizaron en equipos compatibles".

"Durante los últimos años, América Latina experimentó una creciente migración desde telefonía empresarial tradicional a telefonía IP", sostuvo el informe para agregar que principalmente la demanda se incrementó por las exigencias de los usuarios finales y la incorporación de las pymes a este grupo de consumidores.

"Por cuestiones de precio, o por sistemas heredados, hay aún una considerable demanda de soluciones convergentes, y el sector Pyme se presenta como el principal mercado potencial en la mayor parte de los países", aseguró el analista de mercado de la consultora, Juan Manuel González.

Agregó que "aunque las grandes empresas ya están impulsando las ventas de sistemas IP puros, no falta mucho para que las pymes representen una parte importante del mercado".

Los buenos pronósticos fueron acompañados por la advertencia a los proveedores de telefonía IP de "enfocar sus esfuerzos en resolver el tema de la seguridad".

En ese sentido la consultora remarcó que no se trata sólo de vender la tecnología sino de enseñarles a los clientes a utilizarla de manera segura.

"Otra tendencia importante que está siguiendo el mercado de telefonía empresarial de América Latina es la de las comunicaciones unificadas", apuntó González.

Agregó que "mientras la telefonía IP evoluciona en la región, los proveedores deben ofrecer soluciones que proporcionen movilidad, menor costo y mayor eficiencia - factores que son fundamentales para la mayor parte de las compañías".

"Las empresas también buscan convergencia entre voz y datos, y los proveedores van a tener que implementar estrategias innovadoras para poder hacer frente a la demanda", remató.

Crece la telefonía IP en Latinoamérica


El mercado facturará u$s1.300 millones en 2013 en América Latina, donde el año pasado los ingresos alcanzaron los u$s778,9 millones. Los usuarios domésticos y las Pyme apuntalan el crecimiento.

El último informe de Frost and Sullivan sobre telefonía IP aseguró que esta tecnología "llegó finalmente para quedarse en América Latina, donde el 69% de las nuevas líneas adquiridas se utilizaron en equipos compatibles".

"Durante los últimos años, América Latina experimentó una creciente migración desde telefonía empresarial tradicional a telefonía IP", sostuvo el informe para agregar que principalmente la demanda se incrementó por las exigencias de los usuarios finales y la incorporación de las pymes a este grupo de consumidores.

"Por cuestiones de precio, o por sistemas heredados, hay aún una considerable demanda de soluciones convergentes, y el sector Pyme se presenta como el principal mercado potencial en la mayor parte de los países", aseguró el analista de mercado de la consultora, Juan Manuel González.

Agregó que "aunque las grandes empresas ya están impulsando las ventas de sistemas IP puros, no falta mucho para que las pymes representen una parte importante del mercado".

Los buenos pronósticos fueron acompañados por la advertencia a los proveedores de telefonía IP de "enfocar sus esfuerzos en resolver el tema de la seguridad".

En ese sentido la consultora remarcó que no se trata sólo de vender la tecnología sino de enseñarles a los clientes a utilizarla de manera segura.

"Otra tendencia importante que está siguiendo el mercado de telefonía empresarial de América Latina es la de las comunicaciones unificadas", apuntó González.

Agregó que "mientras la telefonía IP evoluciona en la región, los proveedores deben ofrecer soluciones que proporcionen movilidad, menor costo y mayor eficiencia - factores que son fundamentales para la mayor parte de las compañías".

"Las empresas también buscan convergencia entre voz y datos, y los proveedores van a tener que implementar estrategias innovadoras para poder hacer frente a la demanda", remató.

MySpace acordó con las cuatro grandes discográficas y lanzó su sitio de descarga de música

MySpace, la mayor red social del mundo, lanzó su largamente esperado proyecto de música al asociarse con las cuatro grandes discográficas en un intento por competir con iTunes de Apple, líder de las descargas musicales.

MySpace Music está pensado para atraer a los usuarios con un mezcla de música gratuita sin límites, catálogos musicales fáciles de comprender, entradas a conciertos, publicidad y otros servicios de entretenimiento.

Pero el mayor desafío para la nueva aventura fue la firma de un acuerdo con la cuarta mayor compañía discográfica del mundo, EMI Music, a la que se le había hecho la oferta horas antes del anuncio del lanzamiento del servicio.

MySpace Music también firmó acuerdos de licencias con Orchard, un gran distribuidor de música independiente que integra a cientos de pequeños sellos y a la editora de música Sony/ATV, un asociación entre Sony Corp. y la estrella del pop Michael Jackson.

En abril, MySpace confirmó que había alcanzado un acuerdo para aliarse en este proyecto con Universal Music Group de Vivendi, Sony BMG Music Entertainment y Warner Music Group.

Las grandes discográficas aceptaron pequeñas participaciones en el nuevo negocio en una proporción que refleja aproximadamente sus cuotas de mercado respectivas. Eso significa que Universal tendrá el mayor paquete de participación y EMI el más pequeño.

MySpace acordó con las cuatro grandes discográficas y lanzó su sitio de descarga de música

MySpace, la mayor red social del mundo, lanzó su largamente esperado proyecto de música al asociarse con las cuatro grandes discográficas en un intento por competir con iTunes de Apple, líder de las descargas musicales.

MySpace Music está pensado para atraer a los usuarios con un mezcla de música gratuita sin límites, catálogos musicales fáciles de comprender, entradas a conciertos, publicidad y otros servicios de entretenimiento.

Pero el mayor desafío para la nueva aventura fue la firma de un acuerdo con la cuarta mayor compañía discográfica del mundo, EMI Music, a la que se le había hecho la oferta horas antes del anuncio del lanzamiento del servicio.

MySpace Music también firmó acuerdos de licencias con Orchard, un gran distribuidor de música independiente que integra a cientos de pequeños sellos y a la editora de música Sony/ATV, un asociación entre Sony Corp. y la estrella del pop Michael Jackson.

En abril, MySpace confirmó que había alcanzado un acuerdo para aliarse en este proyecto con Universal Music Group de Vivendi, Sony BMG Music Entertainment y Warner Music Group.

Las grandes discográficas aceptaron pequeñas participaciones en el nuevo negocio en una proporción que refleja aproximadamente sus cuotas de mercado respectivas. Eso significa que Universal tendrá el mayor paquete de participación y EMI el más pequeño.

Indicios de recuperación para las commodities

El crudo, la soja y el etanol se recuperaron con respecto a sus cotizaciones de la semana pasada. Los mercados están a la espera de la aprobación del plan de salvataje estadounidense por 700.000 millones de dólares.

Durante la penúltima semana de septiembre, las cotizaciones de la mayoría de las commodities se recuperaron con respecto a la semana pasada. Hubo apenas dos excepciones: el azúcar y el trigo forrajero europeo, cuyos precios cayeron. Se destacó el ascenso de los precios energéticos, sobre todo del etanol estadounidense, del WTI y del Brent. Por el lado de las materias primas, el mayor ascenso fue el de la soja argentina. Mucho tuvo que ver en el desempeño de las commodities el esperado salvataje a los bancos estadounidenses. En efecto, la tardanza estadounidense en la aprobación del plan de salvataje por unos 700.000 millones de dólares lleva a los mercados a pensar que la crisis financiera estadounidense se extenderá al resto del mundo, una percepción que debilita monedas como el euro y el yen y constituye un factor bajista para los granos. En cambio, cuando se vislumbra la posibilidad de aprobación de la propuesta de estatizar la deuda de los bancos, es el dólar el que pierde terreno, lo que constituye un factor alcista para los granos, debido al brote inflacionario que el paquete provocaría en Estados Unidos.

La soja estadounidense creció un 4,17%, mientras que el aceite y la harina aumentaron un 0,02% y un 1,52% respectivamente. Las ganancias sojeras se explican por la caída del dólar frente al euro y por las alzas del petróleo, el oro y el aceite derivado. También influyó en la cotización el hecho de que Estados Unidos vendiera 230.000 toneladas de soja a China, según notificó el Gobierno del país norteamericano. Según los especialistas, el ascenso de la soja fue limitado debido a las temperaturas cálidas y el clima seco que favorecen el proceso de maduración de los cultivos en el Medio Oeste estadounidense, aunque se esperan dificultades para la semana próxima por un descenso de las temperaturas y condiciones más secas. La soja brasileña trepó un 3,61%, mientras que la argentina ascendió un 5,43%, convirtiéndose en la materia prima de mayor ascenso intersemanal. Según los operadores, el clima seco en las regiones productoras de Argentina fue la causante del impulso de las cotizaciones de la oleaginosa. Reflejando lo que pasa en Chicago, la Bolsa de Rosario informó que la soja fue el producto que mostró una mayor recuperación con respecto a la semana pasada, "por la mejora externa y la necesidad de algunos compradores locales", y llegó a rozar los 900 pesos la tonelada en esta semana.

El etanol estadounidense trepó un 7,08%, mientras que el brasileño subió un 2,17%. En el ascenso del etanol norteamericano, mucho tuvo que ver la recuperación que protagonizó el maíz junto a la soja en el mercado de Chicago. Por su parte, los futuros de azúcar operaron a la baja, aunque con leves cambios, con la mirada fija en el progreso del plan de rescate financiero del Gobierno de Estados Unidos. "Actualmente hay 130.000 toneladas de azúcar de Argentina en manos de las casas comerciales, disponibles para entregar, y otras 15.000 toneladas todavía en los puntos de origen", dijo un corredor europeo. Los operadores también destacaron las buenas compras físicas del endulzante desde el mayor exportador, Brasil, debido a la reciente baja en las tasas de transporte.

Por otra parte, el Gobierno brasileño anunció que prevé un auge de la industria del etanol como consecuencia de inversiones por 25.000 millones de dólares en proyectos de capitales extranjeros y nacionales para atender un mercado interno "cautivo" y en fuerte expansión, "a prueba" de crisis internacionales. El objetivo manifiesto de Brasil es que el etanol sea comercializado internacionalmente como un "commodity". "Convertirlo en commodity es difícil. Intentamos aumentar la producción y el consumo internacional, pero es un proceso lento que no va a ocurrir de la noche a la mañana", reconoció Mauricio Tolmasquim, Presidente de la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) del Ministerio de Minas y Energía. "El crecimiento de la producción mundial de etanol continuará basado en la atención a los mercados propios de cada país", agregó, dejando en claro que antes que los mercados externos se encuentra el enfoque en el doméstico.

El crudo registró una importante recuperación con respecto a la semana pasada. El WTI subió un 6,87%, mientras que el Brent trepó un 3,65%. El alza del petróleo en los mercados internacionales se da después de que la semana anterior cayeran bajo los efectos de una profundización de la crisis financiera global. Los temores de que la debilidad de la economía estadounidense afectará más la demanda de energía en el mayor consumidor mundial han ayudado a que el barril de crudo retroceda desde el récord de 147,27 dólares registrado a mediados de julio. Pero los esfuerzos por rescatar al sector de servicios financieros han ayudado a los mercados globales a rebotar. Un informe del Gobierno estadounidense mostró el miércoles que la demanda en el mayor consumidor mundial de energía cayó un 5,3% en las últimas cuatro semanas, frente al mismo período del año pasado, erosionada por los altos costos de los combustibles y la crisis económica. Según analistas, la lenta recuperación de la producción de crudo y gas en la costa estadounidense del Golfo de México tras el azote del huracán Ike, los decrecientes inventarios del país norteamericano y la reducción en los suministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) darían soporte a los precios.

Además, los inventarios estadounidenses de combustible se encuentran en su menor nivel desde 1967, según el Departamento de Energía de Estados Unidos. Pero la Agencia Internacional de la Energía dijo que no considera necesario liberar suministros de emergencia. "No tenemos que movilizarnos", dijo el Director Ejecutivo, Nobuo Tanaka. "El mercado se está encargando de la situación actual", agregó.

Indicios de recuperación para las commodities

El crudo, la soja y el etanol se recuperaron con respecto a sus cotizaciones de la semana pasada. Los mercados están a la espera de la aprobación del plan de salvataje estadounidense por 700.000 millones de dólares.

Durante la penúltima semana de septiembre, las cotizaciones de la mayoría de las commodities se recuperaron con respecto a la semana pasada. Hubo apenas dos excepciones: el azúcar y el trigo forrajero europeo, cuyos precios cayeron. Se destacó el ascenso de los precios energéticos, sobre todo del etanol estadounidense, del WTI y del Brent. Por el lado de las materias primas, el mayor ascenso fue el de la soja argentina. Mucho tuvo que ver en el desempeño de las commodities el esperado salvataje a los bancos estadounidenses. En efecto, la tardanza estadounidense en la aprobación del plan de salvataje por unos 700.000 millones de dólares lleva a los mercados a pensar que la crisis financiera estadounidense se extenderá al resto del mundo, una percepción que debilita monedas como el euro y el yen y constituye un factor bajista para los granos. En cambio, cuando se vislumbra la posibilidad de aprobación de la propuesta de estatizar la deuda de los bancos, es el dólar el que pierde terreno, lo que constituye un factor alcista para los granos, debido al brote inflacionario que el paquete provocaría en Estados Unidos.

La soja estadounidense creció un 4,17%, mientras que el aceite y la harina aumentaron un 0,02% y un 1,52% respectivamente. Las ganancias sojeras se explican por la caída del dólar frente al euro y por las alzas del petróleo, el oro y el aceite derivado. También influyó en la cotización el hecho de que Estados Unidos vendiera 230.000 toneladas de soja a China, según notificó el Gobierno del país norteamericano. Según los especialistas, el ascenso de la soja fue limitado debido a las temperaturas cálidas y el clima seco que favorecen el proceso de maduración de los cultivos en el Medio Oeste estadounidense, aunque se esperan dificultades para la semana próxima por un descenso de las temperaturas y condiciones más secas. La soja brasileña trepó un 3,61%, mientras que la argentina ascendió un 5,43%, convirtiéndose en la materia prima de mayor ascenso intersemanal. Según los operadores, el clima seco en las regiones productoras de Argentina fue la causante del impulso de las cotizaciones de la oleaginosa. Reflejando lo que pasa en Chicago, la Bolsa de Rosario informó que la soja fue el producto que mostró una mayor recuperación con respecto a la semana pasada, "por la mejora externa y la necesidad de algunos compradores locales", y llegó a rozar los 900 pesos la tonelada en esta semana.

El etanol estadounidense trepó un 7,08%, mientras que el brasileño subió un 2,17%. En el ascenso del etanol norteamericano, mucho tuvo que ver la recuperación que protagonizó el maíz junto a la soja en el mercado de Chicago. Por su parte, los futuros de azúcar operaron a la baja, aunque con leves cambios, con la mirada fija en el progreso del plan de rescate financiero del Gobierno de Estados Unidos. "Actualmente hay 130.000 toneladas de azúcar de Argentina en manos de las casas comerciales, disponibles para entregar, y otras 15.000 toneladas todavía en los puntos de origen", dijo un corredor europeo. Los operadores también destacaron las buenas compras físicas del endulzante desde el mayor exportador, Brasil, debido a la reciente baja en las tasas de transporte.

Por otra parte, el Gobierno brasileño anunció que prevé un auge de la industria del etanol como consecuencia de inversiones por 25.000 millones de dólares en proyectos de capitales extranjeros y nacionales para atender un mercado interno "cautivo" y en fuerte expansión, "a prueba" de crisis internacionales. El objetivo manifiesto de Brasil es que el etanol sea comercializado internacionalmente como un "commodity". "Convertirlo en commodity es difícil. Intentamos aumentar la producción y el consumo internacional, pero es un proceso lento que no va a ocurrir de la noche a la mañana", reconoció Mauricio Tolmasquim, Presidente de la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) del Ministerio de Minas y Energía. "El crecimiento de la producción mundial de etanol continuará basado en la atención a los mercados propios de cada país", agregó, dejando en claro que antes que los mercados externos se encuentra el enfoque en el doméstico.

El crudo registró una importante recuperación con respecto a la semana pasada. El WTI subió un 6,87%, mientras que el Brent trepó un 3,65%. El alza del petróleo en los mercados internacionales se da después de que la semana anterior cayeran bajo los efectos de una profundización de la crisis financiera global. Los temores de que la debilidad de la economía estadounidense afectará más la demanda de energía en el mayor consumidor mundial han ayudado a que el barril de crudo retroceda desde el récord de 147,27 dólares registrado a mediados de julio. Pero los esfuerzos por rescatar al sector de servicios financieros han ayudado a los mercados globales a rebotar. Un informe del Gobierno estadounidense mostró el miércoles que la demanda en el mayor consumidor mundial de energía cayó un 5,3% en las últimas cuatro semanas, frente al mismo período del año pasado, erosionada por los altos costos de los combustibles y la crisis económica. Según analistas, la lenta recuperación de la producción de crudo y gas en la costa estadounidense del Golfo de México tras el azote del huracán Ike, los decrecientes inventarios del país norteamericano y la reducción en los suministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) darían soporte a los precios.

Además, los inventarios estadounidenses de combustible se encuentran en su menor nivel desde 1967, según el Departamento de Energía de Estados Unidos. Pero la Agencia Internacional de la Energía dijo que no considera necesario liberar suministros de emergencia. "No tenemos que movilizarnos", dijo el Director Ejecutivo, Nobuo Tanaka. "El mercado se está encargando de la situación actual", agregó.

El Congreso de EEUU llega a un acuerdo sobre plan de rescate financiero


Los partidos demócrata y republicano de EEUU llegaron a un acuerdo sobre los puntos principales del plan de salvamento de EEUU presentado por el presidente del país, George Bush, según confirmó el senador demócrata, Christopher Dodd.

Dodd, que preside el Comité de Bancos del Senado, informó de que los negociadores del Congreso de EEUU y del Senado han llegado a un acuerdo sobre los contenidos esenciales que contendrá el plan y que habían supuesto hasta ahora un obstáculo insalvable para ambos partidos.

El Congreso podría actuar "en unos pocos días", ha admitido en una comparecencia ante la prensa después de una larga reunión que ha durando toda la mañana. El acuerdo se produce tras las negociaciones que han mantenido los parlamentarios en el Capitolio, y en las que participaron los miembros más importantes de los comités que supervisan los asuntos financieros en ambas cámaras.

Barney Frank, presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara Baja, declaró que el acuerdo responde "a la mayoría" de las preocupaciones de los demócratas, al tiempo que a la petición central del Gobierno.

George W. Bush había convocado para hoy a los líderes del Congreso y a los candidatos a ocupar su puesto a partir de enero, Barack Obama y John McCain, para tratar de llegar a un compromiso conjunto sobre el plan de rescate financiero de 700.000 millones de dólares.

El objetivo era cerrar filas en torno a un plan que Bush ha defendido para evitar que la grave crisis financiera vaya a más. El presidente se justificó en que su ideología se basa "en otorgar la mayor la libertad de los mercados", pero que "el mercado ahora no está funcionando correctamente", por lo que no queda otro remedio que realizar algunas correcciones temporales.

El Congreso de EEUU llega a un acuerdo sobre plan de rescate financiero


Los partidos demócrata y republicano de EEUU llegaron a un acuerdo sobre los puntos principales del plan de salvamento de EEUU presentado por el presidente del país, George Bush, según confirmó el senador demócrata, Christopher Dodd.

Dodd, que preside el Comité de Bancos del Senado, informó de que los negociadores del Congreso de EEUU y del Senado han llegado a un acuerdo sobre los contenidos esenciales que contendrá el plan y que habían supuesto hasta ahora un obstáculo insalvable para ambos partidos.

El Congreso podría actuar "en unos pocos días", ha admitido en una comparecencia ante la prensa después de una larga reunión que ha durando toda la mañana. El acuerdo se produce tras las negociaciones que han mantenido los parlamentarios en el Capitolio, y en las que participaron los miembros más importantes de los comités que supervisan los asuntos financieros en ambas cámaras.

Barney Frank, presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara Baja, declaró que el acuerdo responde "a la mayoría" de las preocupaciones de los demócratas, al tiempo que a la petición central del Gobierno.

George W. Bush había convocado para hoy a los líderes del Congreso y a los candidatos a ocupar su puesto a partir de enero, Barack Obama y John McCain, para tratar de llegar a un compromiso conjunto sobre el plan de rescate financiero de 700.000 millones de dólares.

El objetivo era cerrar filas en torno a un plan que Bush ha defendido para evitar que la grave crisis financiera vaya a más. El presidente se justificó en que su ideología se basa "en otorgar la mayor la libertad de los mercados", pero que "el mercado ahora no está funcionando correctamente", por lo que no queda otro remedio que realizar algunas correcciones temporales.

martes, septiembre 23, 2008

La era de los Bancos de Inversión a llegado a su fin

Luego del permiso otorgado por la Reserva Federal, Goldman Sachs y Morgan Stanley dejaran de ser Bancos de Inversión para ser regulados por dicha institución y asi dedicarse al sector comercial. Al haber sido los últimos dos sobrevivientes a la crisis, la era de bancos de inversion ha llegado a su fin. Las acciones americanas caen, lideradas por los bancos, las compañías minoristas y de tecnología por especulaciones a que el plan de salvataje del tesoro de los Estados Unidos fracasara en prevenir una recesión.
El índice SyP 500 cayó mas de un 2,7 por ciento eliminando casi un tercio de las ganancias obtenidas en las últimas dos ruedas. Sovereign Bancorp, Marshall Corp y Washington Mutual perdieron más de un 20 por ciento por temores a que el salvataje bancario disminuirá el valor de sus activos hipotecarios. Por otra parte, Apple y Cysco Systems arrastraron las acciones de computación por temores que una desaceleración de la economía podría reducir las ventas.
Con respecto a las últimas fusiones y adquisiciones, Mitsubishi UFJ Financial Group estaría dispuesto a invertir unos $8.400 millones de dólares en el banco de inversión Morgan Stanley. Según datos recientes, el gigante japonés Mitsubishi UFJ habría acordado comprar hasta un 20% de Morgan.

La era de los Bancos de Inversión a llegado a su fin

Luego del permiso otorgado por la Reserva Federal, Goldman Sachs y Morgan Stanley dejaran de ser Bancos de Inversión para ser regulados por dicha institución y asi dedicarse al sector comercial. Al haber sido los últimos dos sobrevivientes a la crisis, la era de bancos de inversion ha llegado a su fin. Las acciones americanas caen, lideradas por los bancos, las compañías minoristas y de tecnología por especulaciones a que el plan de salvataje del tesoro de los Estados Unidos fracasara en prevenir una recesión.
El índice SyP 500 cayó mas de un 2,7 por ciento eliminando casi un tercio de las ganancias obtenidas en las últimas dos ruedas. Sovereign Bancorp, Marshall Corp y Washington Mutual perdieron más de un 20 por ciento por temores a que el salvataje bancario disminuirá el valor de sus activos hipotecarios. Por otra parte, Apple y Cysco Systems arrastraron las acciones de computación por temores que una desaceleración de la economía podría reducir las ventas.
Con respecto a las últimas fusiones y adquisiciones, Mitsubishi UFJ Financial Group estaría dispuesto a invertir unos $8.400 millones de dólares en el banco de inversión Morgan Stanley. Según datos recientes, el gigante japonés Mitsubishi UFJ habría acordado comprar hasta un 20% de Morgan.

lunes, septiembre 22, 2008

¿Que es la web 2.0?


El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación deWeb basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.



El concepto original de la web (en este contexto, llamada Web 1.0) era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las punto-com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como unos factores muy importantes.
Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.


El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.



En su conferencia, O'Reilly y Battelle resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de sindicar servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.
En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.
Así, podemos entender como 2.0 -"todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007)





¿Que es la web 2.0?


El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación deWeb basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.



El concepto original de la web (en este contexto, llamada Web 1.0) era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las punto-com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como unos factores muy importantes.
Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.


El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.



En su conferencia, O'Reilly y Battelle resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de sindicar servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.
En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.
Así, podemos entender como 2.0 -"todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007)