miércoles, junio 15, 2011

Linkedin en China: Global con éxito local

Mientras el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, analiza sus opciones en China, donde la red social más famosa se encuentra bloqueada, las membresías chinas a LinedIn han crecido hasta llegar a superar el millón de usuarios -una clara ilustración de cómo las webs globales pueden competir en el mercado chino, si se les da la oportunidad de presentar batalla.
 Mientras el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, analiza sus opciones en China, donde la red social más famosa se encuentra bloqueada, las membresías chinas a LinkedIn han crecido hasta llegar a superar el millón de usuarios -una clara ilustración de cómo las webs globales pueden competir en el mercado chino, si se les da la oportunidad de presentar batalla.

Excepto por un breve período a principios de este año en el que llamados a protestas y manifestaciones a favor de una "Revolución Jazmín” circulaban online, el sitio web de LinkedIn no ha sido bloqueado en China, probablemente por jugar un papel mucho menos controvertido en el abanico de ofertas de las redes sociales. Como se sabe, LinkedIn pone el acento en las relaciones entre profesionales, lo que la hace una red básicamente comercial, como opuesto de lo “civil” de la oferta de Facebook.

Esa facilidad de acceso ha dado a LinkedIn la oportunidad de competir con las redes profesionales ya existentes a nivel local, algo que ha hecho con cierto grado de éxito a pesar de no ofrecer una interfaz en chino.

Preguntada LinkedIn si tenía planes para establecer operaciones en China, la empresa ofreció como respuesta una declaración de Arvind Rajan, director general y vicepresidente de operaciones en Asia Pacífico y Japón: "La entrada en China no es algo que tomemos a la ligera. Con una amplia gama de prestaciones y servicios disponibles a través del sitio, estamos centrados en hacerlo bien. Estamos manteniendo un ojo en China y en el crecimiento de LinkedIn allí y estamos abiertos a explorar maneras de permanecer en China en el largo plazo".

Mientras que un millón de miembros no es mucho en un país donde el total de la población online es de más de 450 millones, lo que LinkedIn hace es poner en duda la idea de que los sites de las redes sociales globales no pueden competir en China, dice Bill Bishop, un inversor con sede en Beijing que sigue la industria de internet de China. Los miembros del LinkedIn chino son, en su mayoría, profesionales de altos ingresos trabajando para multinacionales o que de otra manera tienen la necesidad de establecer contactos fuera de China, o una tajada de “usuarios elite” de Internet que sería muy atractiva para cualquier comerciante online, dice Bishop, aunque advierte que el punto de apoyo de la compañía en un pequeño nicho de usuarios no es necesariamente algo que puede ser replicado por otros.

Los analistas dicen a menudo que las empresas extranjeras de Internet enfrentan dificultades para competir en China en parte debido a obstáculos tales como la reglamentación de la censura o los engorrosos requisitos necesarios para obtener una licencia. Los miembros chinos de Facebook se redujeron a 14.000 usuarios activos desde el millón en los 3 meses del 2009 en el que el sitio fue bloqueado por primera vez durante un largo período de tiempo, según Inside Facebook (Facebook no incluye las cifras de China en su página de estadísticas).

Las perspectivas de Facebook en China se encuentran actualmente atrapados entre los deseos expresos de Zuckerberg de querer entrar en el mercado de China y la reputación del sitio como plataforma de libertad de expresión generada como consecuencia de los levantamientos en los países árabes -una imagen que los analistas dicen juega en contra de la empresa en los ojos de los funcionarios chinos que regulan la Internet y los medios de comunicación.


Aparte de los obstáculos políticos, las empresas gestionadas localmente han demostrado localizar mejor los servicios y contenidos de Internet, ayudándoles a dominar la mayor parte del mercado. Redes sociales al estilo de Facebook como Renren.com y Kaixin001 decenas dicen contar con decenas de millones de usuarios cada una, al igual que servicios de microblogging al estilo Twitter, ofrecidos por Sina y Tencent.

LinkedIn, que levantó US$ 352,8 millones en su oferta pública inicial en la Bolsa de Nueva York el mes pasado, también tiene su competencia. En el mercado es aún pequeño en términos de número de usuarios en comparación con las redes sociales más globales, pero Tianji.com dice contar con 6 millones de usuarios y fija su objetivo en 10 millones para finales de año. Otros competidores son Ushi.cn y Jingwei, un sitio lanzado conjuntamente por Renren y el sitio web de empleos Zhaopin.

Las membresías en el extranjero de LinkedIn siguen creciendo, con más de la mitad de sus miembros fuera de USA. Los ingresos extra-USA alcanzaron el 31% de sus US$ 93,9 millones en ingresos mundiales en el primer trimestre, frente al 27% del año anterior, de acuerdo con el folleto de la compañía presentado en mayo. La compañía dijo en aquel documento que "ha experimentado un crecimiento significativo en nuestra base de miembros internacionales" y tiene la intención de "expandir nuestras operaciones de ventas, apoyo técnico en otros destinos internacionales" y que su plataforma estará disponible en más idiomas, chino incluido.

LinkedIn cuenta con oficinas en Australia, Canadá, Francia, India, Irlanda y los Países Bajos, y el mes pasado anunció una nueva oficina para Singapur.

No hay comentarios.: