viernes, mayo 18, 2007

OMC: concluyen las conversaciones del G-4 con un balance `productivo'

Luego de dos días reunidos, las autoridades comerciales de Brasil, EE UU, India y la UE dijeron que el encuentro fue “productivo”, que volverán a reunirse en junio y que todavía creen que pueden llegar a un acuerdo para destrabar la Ronda de Doha.



"Nuestros encuentros fueron productivos e incluyeron discusiones en todas las áreas de negociación clave," dijeron los ministros de Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil e India, en un comunicado conjunto.

En el mismo, también revelaron que se volverán a reunir el próximo mes- no dijeron donde se realizará el encuentro- para buscar un mayor avance en las negociaciones, que según todos aún es lenta para alcanzar el objetivo fijado de llegar a un borrador acordado antes de fin de año.

“Mantendremos charlas intensivas del más alto nivel y entre los ministros en las próximas semanas para tratar de que nuestros intereses converjan. Nos volveremos a reunir de manera formal el próximo mes”, dice el comunicado firmado por los comisarios europeos de Comercio y Agricultura, Peter Mandelson y Mariann Fischer Boel respectivamente; la Representante de Comercio de los Estados Unidos, Susan Schwab, y el Secretario de Agricultura de ese país, Mike Johanns; el Ministro de Comercio indio, Kamal Nath, y el Canciller brasileño, Celso Amorim.

La declaración, que no dio nuevos detalles, fue hecha al cabo de dos días de discusiones sobre cómo acelerar la estancada ronda de Doha de negociaciones comerciales de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Para julio o agosto deberá acordarse un esquema para un entendimiento final de los 150 países miembros de la OMC, a fin de cumplir el objetivo de concluir exitosamente la Ronda cuando termine el 2007.

Si no se alcanza la meta, entonces probablemente la Ronda sea aplazada varios años a medida que las elecciones presidenciales del 2008 en Estados Unidos y los comicios de India en el 2009 predominen en las agendas de ambos países, según advierten los funcionarios de Comercio.

"Seguimos comprometidos y esperanzados de que nuestros esfuerzos, aunados con el trabajo que se está haciendo a nivel multilateral en Ginebra, conducirán a una conclusión exitosa de esta ronda para fines de este año," se lee en el comunicado.

Las conversaciones en Bruselas, en un castillo donde se establecieron los tratados fundacionales de la Unión Europea hace poco más de medio siglo, no llegaron al punto en el que los ministros deberían sentarse a discutir aspectos en concreto, pero fueron “positivas”, dijeron los funcionarios.

La ronda de Doha fue lanzada hace más de cinco años, poco después de los ataques del 11 de septiembre del 2001 contra Estados Unidos, y apunta a incrementar la economía mundial y sacar de la pobreza a millones de personas. Pero la negociación se trabó ante la aparición de profundas diferencias, principalmente por el comercio agrícola y por el grado en el que los países en desarrollo liderados por Brasil e India deberían abrir sus economías a los productos industriales y a los servicios.

miércoles, mayo 16, 2007

Brasil y Chile, a las puertas de ingresar a la OCDE

Los dos países sudamericanos podrían, desde este miércoles, estrechar aún más sus lazos o iniciar negociaciones a fin de incorporarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que estudia la adhesión de nuevos miembros.


"Vamos a ver qué tipo de mandato obtenemos de la ministerial y qué tipo de invitación o 'rapprochement' se pedirá al Secretario General que curse a estos países, Chile, Brasil, Rusia e India... Pero no podemos anticipar qué decidirán los ministros", dijo hoy (martes) el Secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría.

Un funcionario de la OCDE que pidió el anonimato explicó que la propuesta que se está considerando implica cursar una invitación a negociar la adhesión a cinco países: Chile, Rusia, Israel, Estonia y Eslovenia. También se estudia proponer a otras cuatro naciones -Brasil, China, India y Sudáfrica- estrechar lazos, sin necesariamente llegar a una adhesión, añadió.

"Esta es una propuesta, no es algo ya definido. Mañana se decidirá por consenso" entre los ministros de los 30 países miembro de la OCDE, explicó.

Al ser consultado específicamente sobre Brasil, Gurría destacó que éste "forma parte del BRICS (grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China) y los BRICS son muy importantes para todo el mundo, y están siempre en la mente de los responsables de la política económica, también como futuros miembros de la OCDE".

"Brasil sería el líder del segundo grupo, y ya tenemos con él una relación muy estrecha (...) pero no está en el primer grupo porque la estabilidad de su economía es aún relativamente reciente", afirmó por su lado el funcionario de la OCDE.

Para el primer grupo de países que serían invitados a negociar, "los diferentes comités de la OCDE verán que ajustes deben hacer a sus economías". Eso puede llevar unos meses o unos años, según el país, y luego se les cursará una invitación formal a adherirse a la organización, explicó.

"Al acercarse a su 50º aniversario, la OCDE se halla en un cruce de caminos", afirmó Gurría ante los ministros. "La OCDE debe ser más representativa", "integrar a nuevos jugadores de la economía global" e incluir nuevos temas en su agenda, estimó el ex secretario de Hacienda mexicano.

"La OCDE está muy interesada en tener una relación lo más próxima posible con Brasil (...) tan próxima como Brasil quiera", había declarado Gurría el lunes, al ser consultado sobre el posible ingreso del gigante sudamericano a la organización.

El Ministro español de Economía, Pedro Solbes, que preside esta reunión, dijo también a periodistas que espera anunciar el miércoles el inicio de negociaciones para abrir las puertas de la OCDE a nuevos miembros. "España es favorable a la ampliación" de la OCDE, y "como Presidente (de la reunión) tengo la idea de hacer todos los esfuerzos (...) Soy optimista y me gustaría mañana poder dar buenas noticias en este sentido", afirmó.

Chile se convirtió en observador de la OCDE en los años '90, y en 2004 solicitó su admisión como miembro pleno, una ambición del ex presidente Ricardo Lagos.

La cooperación de Brasil y la OCDE data también de los años '90, y Brasil ya integra varios de los comités de la organización. Treinta países forman parte actualmente de la OCDE, entre ellos España y México, su único miembro latinoamericano.

Los demás miembros son Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Corea, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelanda, Holanda, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía.

El miércoles, tras el fin de la reunión de la OCDE, muchos de los ministros de Economía o Comercio presentes en la cita, más Brasil, celebrarán en París un encuentro mini-ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), antes de la reunión del G-4 (Estados Unidos, Unión Europea, India y Brasil) prevista este jueves y viernes en Bruselas.


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es una organización de cooperación internacional, compuesta por 30 Estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Fue fundada en 1961 y su sede central se encuentra en la ciudad de París, Francia.

El OCDE se ha constituido como uno de los foros mundiales más influyentes, en el que se analizan y se establecen orientaciones sobre temas de relevancia internacional como economía, educación y medioambiente.

Sus principales objetivos son:

Promover el empleo, el crecimiento económico y la mejora de los niveles de vida en los países miembros, y asimismo mantener su estabilidad.
Ayudar a la expansión económica en el proceso de desarrollo tanto de los países miembros como en los ajenos a la Organización.
Ampliar el comercio mundial multilateral, sin criterios discriminatorios, de acuerdo con los compromisos internacionales.

martes, mayo 15, 2007

La ONU advierte sobre el impacto de la bioenergía

Los altibajos del mercado petrolero y el creciente efecto invernadero empujan a nuestro planeta hacia el desarrollo de la bioenergía. La ONU alerta sobre riesgos y desequilibrios por el rápido desarrollo de la bioenergía.El rápido desarrollo de la industria de la bioenergía ofrece muchas oportunidades, pero también comporta desequilibrios y riesgos, según un informe de la ONU que evalúa el impacto de este mercado emergente.

El mundo ya empieza a renunciar al consumo del petróleo y, dentro de 15 o 20 años, el biocombustible podría cubrir la cuarta parte de la demanda global de energía, afirmó en rueda de prensa Alexander Muller, director general adjunto de la FAO para el Desarrollo Sostenible.

Bajo el título, "Energía sostenible: un marco para la toma de decisiones", el dossier ha sido elaborado por ONU-Energía, que agrupa a expertos de las agencias, programas y entidades del organismo mundial que se dedican a temas energéticos.

Este pronóstico se basa en los datos de diversas agencias de la ONU, el Banco Mundial y la Agencia Internacional de Energía.

Los beneficios de los sistemas de bioenergía que presenta el informe están relacionados con la reducción de la pobreza, el acceso a servicios básicos, así como el desarrollo económico y de infraestructuras en áreas rurales.

Sin embargo, se advierte del impacto del uso de la bioenergía en términos de seguridad alimenticia, cambio climático, biodiversidad y recursos naturales, así como en la generación de empleo y en el comercio.

"A no ser que las nuevas políticas que se pongan en marcha tengan en cuenta la protección de las tierras amenazadas, garanticen un uso socialmente aceptable de la tierra y vayan encaminadas a un desarrollo sostenible en su conjunto, el daño social y medioambiental de la bioenergía puede en muchos casos superar a los beneficios", aseveró Gustavo Vest, vicepresidente de ONU-Energía.

La industria bioenergética puede provocar un desequilibrio en el abastecimiento alimentario, al destinar las tierras, aguas y otros recursos a la producción de biocombustibles, en detrimento de productos básicos.

Esta situación provocaría una escasez y subida del precio de los alimentos y empeoraría las condiciones de la población que ya vive en el límite de la pobreza. Por otro lado, el informe afirma que los mercados de los biocombustibles ofrecen un gran potencial de oportunidades a los productores agrícolas, así como puede beneficiar a una cuarta parte de la población mundial que actualmente no tiene acceso a la electricidad.

"La bioenergía moderna permite ofrecer mayores servicios energéticos y más baratos en áreas rurales remotas, y apoyar el crecimiento de la productividad agrícola y de otros sectores, lo que podría tener implicaciones positivos en el acceso a los alimentos", señaló Karlsson.

Polonia prevé adoptar el euro en 2012

Si las previsiones de la Ministra polaca de Economía, Zyta Gilowska, son acertadas, el euro podría llegar a Polonia en 2012, coincidiendo con la celebración de la Eurocopa de fútbol, que tendrá lugar ese mismo año en este país y en la vecina Ucrania.


"Nuestro objetivo es hacer coincidir ambos eventos, el fútbol y la nueva moneda", aseguró la funcionaria, una de las ministras más polémicas dentro del ejecutivo de los Kaczynski, ya que anteriormente militaba en la principal fuerza de la oposición, el Partido Liberal Plataforma Ciudadana.

Hasta aquí, la fecha de adopción del euro en Polonia ha sido una incógnita ya que, entre otras cosas, es un tema que no figura en lo más alto de la agenda de los gemelos Kaczynski- son Presidente y Primer Ministro-, cuyos roces con el bloque europeo por su política exterior atlantista- apoyaron a los Estados Unidos en la Guerra de Irak y promueven el escudo antimisiles de Washington- y por el revisionismo de la época soviética ocupan el principal cartel.

Pero para la Ministra Gilowska, entrar en la eurozona ha sido siempre una meta constante desde que asumió la cartera de economía. "Las condiciones económicas necesarias para que Polonia pueda sumarse al carro del euro deberían conseguirse sin problemas en 2009", dijo en repetidas ocasiones.

"Tenemos que reducir la inflación y el déficit presupuestario, pero creo que entonces estaremos preparados para llegar a los criterios fijados en Maastricht (el acuerdo fundacional de la Unión Europea)", explicó recientemente durante una conferencia en la Universidad Católica de Lublin.

"Si todo transcurre correctamente, en 2010 se podrán empezar las negociaciones para unirnos a la zona euro", confirmó Katarzyna Zajdel, Viceministra de Economía, quien también está convencida de que es necesario para la economía polaca que "en 2012 la nueva moneda ya esté en las carteras de los ciudadanos".

Euro-escepticismo

Pero los planes del Ministerio no sólo tendrán que afrontar los criterios de convergencia exigidos por Europa, sino que también tendrán que intentar convencer a una población mayoritariamente contraria- 60%- a cambiar el zloty (moneda polaca), según aseguran las últimas encuestas.

El Primer Ministro, Jaroslaw Kaczynski, es uno de los políticos que también se declaran abiertamente escépticos ante la llegada del euro. "No tengo claro si los beneficios de la nueva moneda superaran a los perjuicios", ha repetido en varias ocasiones, preocupado por el previsible aumento de precios que supondrá el cambio de moneda, aunque consciente de la necesidad de adaptarse a la nueva realidad europea.

Tampoco sus socios de Gobierno, los ultraconservadores de la Liga Polaca de las Familias y el Partido Campesino Autodefensa, son especialmente favorables a que Polonia entre en la eurozona y siguen aferrándose al temor al incremento de los precios y la mayor competencia de empresas extranjeras que puede traer el euro.

Frente a ellos, un reciente estudio económico encargado por el Parlamento polaco a los economistas del país urge al ejecutivo a adoptar el euro lo antes posible para "asegurar la competencia del país en la nueva economía europea, mantener el aumento de la inversión extranjera reducir la inflación".

"La Eurocopa será un momento perfecto para la nueva moneda", afirma Boguslaw Grabowski, Presidente del Tesoro polaco y uno de los autores de este informe, quien destaca que las inversiones que se van a realizar en Polonia para la Eurocopa son "el impulso necesario para asumir el reto del euro".

De hecho, el Presidente Lech Kaczynski asegura que en 2012 "el país será un 30 por ciento más rico y se habrán reducido muchas de las distancias que aún separan a Polonia de los estándares de la UE". No en vano, gracias a la Eurocopa llegarán más de 37.000 millones de euros de fondos europeos, lo que supondrá un crecimiento del producto interior bruto estimado en 4 ó 5 puntos.

Mientras tanto, los empresarios polacos se frotan las manos. El negocio del fútbol va a suponer casi 3.000 nuevos kilómetros de carreteras y autopistas, nuevos estadios de fútbol, mejoras en las infraestructuras ferroviaria y aeroportuaria y aumento de la oferta hotelera en 80.000 camas. Una mina de oro para un país donde las infraestructuras aún permanecen obsoletas y sin demasiadas modificaciones desde la caída del régimen comunista.

domingo, mayo 13, 2007

TV digital: respuestas a todos los interrogantes


La señal digital es el gran paso que ya se vislumbra en la televisión argentina abierta.

La necesidad de dejar atrás la TV analógica -la que conocimos desde los últimos sesenta años- tiene diversas causas, no sólo desde el punto de vista económico, tecnológico o del entretenimiento, sino también por las perspectivas culturales y educativas que brindará la posibilidad de acceder a muchos más canales.

Por otra parte, la TV digital ofrecerá más fácilmente la posibilidad de la alta definición, un marcado mejoramiento del realismo de las imágenes. También ofrecerá la opción de que el televidente interactúe con la red mediante el sistema pay per view o hasta navegue por Internet. Además, no tiene las interferencias o "ruidos" electromagnéticos asociados a la señal analógica.

Pero ¿cuáles son las respuestas a los grandes interrogantes que todos nos hacemos? Veamos:

¿Cuándo habrá TV digital en la Argentina?

El Gobierno está analizando cuál de las normas vigentes en el mundo se aplicará a la televisión pública por aire. Hay tres normas o estándares en danza: la norteamericana ATSC (sigla de Advanced Televisión Systems Committee), la europea DVB (Digital Video Broadcasting) y la japonesa ISDB (Integrated Services Digital Broadcasting), cada una de las cuales tiene ventajas y desventajas según los especialistas. Todavía no se ha establecido ninguna fecha límite para la decisión.

Cuando el Gobierno decida finalmente la norma, ¿tendrán que salir a comprar un televisor digital los que vean televisión abierta?

Seguramente, convivirán durante un lapso prolongado la transmisión de señales digitales y analógicas por aire. En los países donde se implantó la TV digital se dio un tiempo lo suficientemente largo para permitir el cambio de los equipos sin perjudicar a los usuarios. Por ejemplo, en los Estados Unidos, en 1996 se había establecido que, a fines de 2006, iban a cesar las señales analógicas por aire. La fecha luego se pospuso para febrero de 2009.

Un televisor construido para una norma en particular tiene que recibir la señal coincidente, algo parecido a lo que ocurre con los equipos color con Pal-N y NTSC.

¿Para qué sirven los decodificadores?

Son los dispositivos que permiten cambiar una señal que llega por cable, de digital a analógica, de manera tal que no haga falta cambiar una TV analógica para poder acceder a la digitalización.

¿Es posible que un decodificador trabaje con más de un estándar o norma?

Sí, pero es más cara su construcción y, por ende, resultaría más oneroso para el usuario.

¿Afectará a los usuarios de servicios de televisión satelital o de cable la elección del Gobierno por una norma en particular?

No, pues hasta hay empresas de TV satelital y cable que ya están brindando un servicio digital que utilizan la norma de su conveniencia. Podemos mencionar Cablevisión, que hace poco comenzó a emitir un servicio de TV digital. En este caso, se utiliza el estándar norteamericano ATSC.

Por su parte, la compañía DirecTV de televisión satelital hace menos de un mes lanzó un DVR o digital video recorder (grabadora digital de video), dispositivo que se conecta a la televisión y que permite grabar hasta 100 horas de programación en su disco rígido, dos programas a la vez o rebobinar escenas de la televisión en vivo.

¿Qué es la alta definición o high definition (HD)?

Es una señal televisiva con mucha mayor resolución que la emisión tradicional analógica. Según los estándares de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, se considera HD cuando la resolución es de 1280 x 720 (también conocida como 720 p) o 1920 x 1080 (a veces, la veremos como 1080 i o 1080 p). La pantalla deberá tener una relación de ancho por alto de 16:9, que es la misma proporción que encontramos en el cine.

¿Hablar de televisión digital significa alta definición?

No, ya que puede haber señal digital que no sea HD.

¿Todos los televisores o pantallas que tengan relación de aspecto 16:9 son digitales?

No necesariamente, ya que hay pantallas con esa proporción que trabajan con señal analógica.

Por Manuel H. Castrillón

viernes, mayo 11, 2007

Segolene Royal candidata por una infidelidad?

Dos periodistas de Le Monde, Raphaëlle Bacque y Ariane Chemin, tienen como teoría que una crisis de pareja, con infidelidades, trajo como venganza una campaña presidencial. Las dos autoras publicaron un libro que explica como Ségolène Royal pasó de ser una esposa engañada a la candidata del partido Socialista francés.

Según las autoras, todo comenzó en el otoño de 2005. Royal solicitaba a sus amigos que compararan los índices de popularidad de ella y de su compañero sentimental y líder del Partido Socialista (PS), François Hollande, con quien tiene cuatro hijos. Pocos comprendieron entonces que Royal pedía que eligieran. El conflicto habría estallado en noviembre de ese año, luego del congreso del partido, y seis meses después del rechazo a la Constitución europea que sumió a la cúpula del PS en una crisis.

Durante una cena, Hollande habrá interrumpido su comida por una llamada misteriosa y desapareció. La infidelidad de Hollande con una periodista "bella, rubia y viva, encargada por su diario de seguir al PS" dejó de ser secreta. Royal habría utilizado esta crisis de pareja para preparar a su compañero para su candidatura. Lo logró, a fuerza de amenazas en las que se mezclaron la vida familiar y las ambiciones políticas.

Para las presidenciales de 2007, Hollande habría preferido contar con la candidatura del ex primer ministro Lionel Jospin, derrotado en la primera vuelta electoral de 2002 por Jean-Marie Le Pen. Royal lo habría amenazado: "Si recurres a Jospin no ves más a tus hijos".Finalmente, Royal perdió el domingo las elecciones presidenciales,

Una de las pruebas del conflicto es que durante la campaña, Hollande estuvo ausente. En algunas ocasiones apareció para secundar a Royal; en muchas otras la candidata lo desautorizó. Sólo en una ocasión estuvieron juntos, que fue el momento esperado de los fotógrafos para inmortalizar un discreto beso entre la pareja.

Para apoyar la tesis de estas desavenencias de pareja, las periodistas de Le Monde citan como ejemplo el incidente que protagonizó en un popular programa de televisión el vocero de Royal, Arnaud Montebourg. Cuando le preguntaron a éste cuál era el mayor defecto de Royal, éste respondió "su compañero". La candidata suspendió a su vocero un mes y el episodio provocó un escándalo entre las filas socialistas.

jueves, mayo 10, 2007

India: el boom de la biotecnología

El mercado de la biotecnología en India alcanzará los USD5 mil millones en el 2010, de acuerdo a la Confederación India de la Industria.


El mercado de la biotecnología en India se duplicará y alcanzará los USD5 mil millones en el 2010, de acuerdo a la Confederación India de la Industria.

El tamaño actual del mercado indio es de aproximadamente USD1.5 mil millones, y representa el 1% de la industria de biotecnología mundial.

“ Se espera que la industria de biotecnología alcance los 5 mil millones de dólares para el 2010, gracias a la expansión de la agri – biotecnología y los bio- servicios, con inversiones que superaron los 360 mil millones de dólares en 2005-2006 y una tasa de crecimiento anual de 36%”, de acuerdo a un informe llamado “El futuro de la Biotecnología” presentado por Assocham.

El informe señala que hay más de 300 firmas de biotecnología que se están concentrando en distintos aspectos de la cadena, sin embargo, aproximadamente la mitad de los ingresos lo explican las primeras diez compañías.

“ El sector de bio-pharma, el mayor segmento de la industria biotecnológica India, creció durante el período 2005-2006 un 32%.

Las exportaciones alcanzaron los 763 mil millones de dólares y representan el 52% de los ingresos de la industria. Las exportaciones de Bio- pharma representa el 75% del total de las exportaciones y el 70% de las ventas domésticas”, dijo Dhoot, presidente de Assocham.

En los próximos 3 ó 4 años, se vendrán una serie de fusiones con el objeto de aplicar la biotecnología no sólo a industrias de base sino también en agricultura, horticultura y viticultura, agregó Dhoot..

El área en el cual se están focalizando las compañías líderes de India sugiere que las vacunas y bio-genéricos son las áreas comunes de interés. Entre las compañías líderes se encuentran Bharat Biotech, Biocn, Dr Reddy’s Lab, Panacea Biotech, Serum Institute, Shanta Biotech, Workhardt y Zydus.

Por otro lado, Hari Bhartia, copresidente y director de administración de Jubilant Organosys, una compañía de ciencias humanas instalada en Utta Pradesh, India, sostuvo en una entrevista para Financial Times, “Hemos tenido mucho éxito en IT, esto es por lo cual hoy India es conocida, hay un movimiento (a pesar que lento) en el sector farmacéutico y estamos viendo innovación en el área de la biotecnología”.

Bhan, secretario del Departamento de Biotecnología del Gobierno Indio, cree que hay muchos factores que favorecen al crecimiento del sector, como ser la disponibilidad de capital, el incremento de asociaciones privadas y públicas y un incremetno en la infraestructura especializada.

Además, agregó, que el Gobierno Indio está invirtiendo en la educación superior de ciencias humanas. “Después de la independencia, tuvimos una fase en donde invertimos en ingeniería. Ahora estamos difundiendo el sector de ciencias humanas y estamos creando una nueva base”.

El Banco de Inglaterra finalmente subió la tasa

El Comité de Política del Banco de Inglaterra decidió incrementar la tasa de referencia pagada a los bancos por las reservas en un cuarto de punto hasta el 5.5%.

El Comité de Política del Banco de Inglaterra decidió hoy incrementar la tasa de referencia pagada a los bancos por las reservas en un cuarto de punto hasta el 5.5%.

“En Reino Unido, el crecimiento del producto se mantuvo firme. La inversión empresarial fue más fuerte de lo esperado y, a pesar de que unos indicadores de consumo han sido volátiles, el escenario subyacente es de crecimiento estable. El crédito y la oferta monetaria continuaron creciendo. La tasa de expansión de la economía internacional se mantiene robusta.”, dice el comunicado de la entidad monetaria.

Por otro lado, el informe destaca el alza de inflación en Marzo. La inflación minorista alcanzó el 3.1% en Marzo y esto obligó a Mervyn King a explicar al Gobierno a través de una carta abierta.

Según los miembros del Comité, dado la debilidad de los precios de electricidad y gas y de la inflación de los productos de importación la inflación minorista probablemente podría retroceder hasta el 2%, meta de inflación para este año.

Sin embargo, aclaran que el margen de capacidad ociosa de las firmas está limitado y hay signos de que los empresarios comenzarán a presionar los precios al alza.

Por lo tanto, concluyen que la meta de 2% está en riesgo en el mediano plazo y es por esta razón que resuelven incrementar la tasa hasta el 5.5%.

"Los riesgos del panorama de inflación en el mediano plazo se mantienen inclinados al alza," dijo el banco central al explicar la decisión.

Las minutas de esta reunión serán publicadas el 23 de Mayo.

miércoles, mayo 09, 2007

El catecismo de Mafalda


Formó parte de nuestra educación sentimental. Respiraba nuestra misma perplejidad, formulaba las mismas inquietas preguntas, alentaba utopías parejas y, en su paisaje cotidiano, las mismas Susanitas y Manolos pintaban las emociones y los días. Mafalda fue la sutil compañía, la conciencia cercana, y todo lo que representó sigue con nosotros para siempre. De hecho, transgeneracional como todo grande, Quino ha conseguido que Mafalda sea amiga de nuestros hijos, hermana mayor de los Guilles que se pasean por los rincones de nuestra felicidad. El título, pues, de este artículo, es lo que parece, un sentido y agradecido homenaje. Sensible, comprometida y, a pesar de todo, deliciosamente niña, Mafalda siempre será de una sola pieza.

¿Son de una sola pieza los Mafaldos que pululan por las esquinas del pensamiento, por los despachos de algunas cancillerías, por las cátedras impolutas de múltiples universidades, por las calles de la pancarta y el grito? Toda esa progresía, heredera de las utopías de izquierdas que intentaron cambiar el mundo, ¿mantiene intactos los criterios morales que las movilizaron? Y más aún, ¿mantiene el compromiso con la libertad?

Las banderas que blanden son las de siempre, la propia de la libertad, la solidaridad, la justicia social, la lucha contra la marginación, y así hasta completar la lista del catecismo del buen pastor de izquierdas. Poco o nada tengo que decir contra esas banderas que, sin paliativos, son las mías. Pero mucho hay que decir sobre algunos de los que se han apropiado de ellas, y, desde la atalaya de su soberbia ideológica, nos castigan con su verbo airado. Ya hablé, en otra ocasión, de los D Elía y Bonafini, eficaces lacayos del pensamiento reaccionario de izquierdas. Pero más allá de los peones que se mueven por el tablero, con más ruido que inteligencia, existe una sólida corriente de izquierdas que, a pesar del efectismo de su retórica, está traicionando seriamente la ley de leyes, la Carta de Derechos Humanos.

No es nueva esa traición, y ahí están las víctimas de las dictaduras de izquierdas clamando su lugar en el sol del recuerdo, sospechosas por el hecho de haber muerto bajo balas amigas, esos bellos dictadores que leían a Lenin y mataban como Goebbels. Y que algunos aún cabalgan, cual patéticos jinetes con zapatillas, por las islas de nuestras revoluciones adolescentes.

Hoy, como ayer, existen víctimas que no conmueven, dictaduras que no movilizan, terrorismos que no indignan, esclavitudes que no arañan las paredes de la conciencia, y todo ello pasa mientras tomamos las calles para gritar contra la injusticia.

Diversas son las traiciones morales que la izquierda está perpetrando, en nombre de los mismos principios que dice defender. Con un añadido fundamental: más allá de los gobiernos que cada cual elige, los ciudadanos otorgan un plus de prestigio a los intelectuales y a los movimientos de izquierdas, hasta el punto de que un pensador de derechas sólo puede equivocarse una vez, antes de hundirse. La izquierda puede perpetrar una vida de errores, y mantiene intacto el prestigio.

¿Sirve el ejemplo de Saramago? Defendió a Stalin como libertador, estuvo a favor del Muro de Berlín, considera a Chávez y a Castro como referentes legítimos e, incluso, entró en las listas del PC portugués, el más jurásico de los partidos comunistas del mundo, si obviamos la excepción de Corea del Norte, que detenta el honor de ser el mayor dinosaurio. Sin embargo, Saramago vocifera contra los yankees, clama contra la maldad judía, disculpa al terrorismo islamista, repite los tópicos sudados de la corrección política, y las universidades del mundo babean de complacencia, lo elevan a los altares y lo consideran un ejemplo de intelectual comprometido. ¡Qué importa que haya defendido a alguno de los asesinos más importantes de la historia reciente! ¡Qué importa la quiebra moral que ello significa! Cumple felizmente con el primer mandamiento del catecismo progresista, y eso lo convierte en ícono de la izquierda reaccionaria: "Odiarás a USA sobre todas las cosas, y a Israel como si fuera lo mismo". Si tuviera que definir este progresismo de doble moral, lo haría usando su propio concepto de solidaridad: un concepto bizco, que llora por un ojo a las víctimas que le gustan, y por el otro disculpa a los asesinos que no le disgustan.

Por supuesto, estoy a favor del pensamiento crítico con el accionar norteamericano, y practico esa convicción tanto respecto de su política en la región como en el caso de Irak. Pero el pensamiento crítico es un compromiso integral, que no permite extrañas ambigüedades. El problema de los Mafaldos no es contra quién luchan, sino contra quién no luchan ni levantan banderas. Subidos al orgasmo permanente de la caza al yankee malvado y al perverso israelí, se les escapan vivos todos los dictadores del planeta. Es decir, les preocupan más los errores de los demócratas que las locuras de los tiranos.

Hablé de traición moral. Permítanme. Traición a las mujeres que viven bajo las tiranías islámicas, sin ningún derecho, abandonadas a su suerte, culpables de no ser esclavizadas por alguna democracia occidental. Su dolor no preocupa a ningún vocero de la izquierda auténtica. No está en el catecismo del buen progre luchar por las víctimas del islam. Traición a la libertad, minimizado el terrorismo nihilista, perdonados los suicidas "jihadistas", reconvertidos en milicianos los fanáticos enloquecidos que matan a decenas de personas en los autobuses de Jerusalén o en los mercados de Bagdad. ¿Se han fijado que si matan americanos o judíos, son resistentes, pero si matan españoles o ingleses, son terroristas? Los mismos. Su mismo totalitarismo nihilista. La misma financiación. La misma tecnología vía satélite, conectada a la Edad Media. Pero distinto rasero.

Traición a la tolerancia, con ese coqueteo desacomplejado con el nuevo antisemitismo que corroe al mundo. Traición a la inteligencia, convertida la ideología en una religión, y las ideas en dogmas de fe. Y, finalmente, traición a la solidaridad, cuya bandera manchan de tanto usarla como munición demagógica. El mundo, sin duda, no vive un tiempo de luz. Pero la izquierda tendrá que preguntarse qué culpa tiene en esa oscuridad. Tanto por las palabras que dice como por los silencios que otorga. ¿No será que los Mafaldos han traicionado a Mafalda?

El catecismo de Mafalda


Formó parte de nuestra educación sentimental. Respiraba nuestra misma perplejidad, formulaba las mismas inquietas preguntas, alentaba utopías parejas y, en su paisaje cotidiano, las mismas Susanitas y Manolos pintaban las emociones y los días. Mafalda fue la sutil compañía, la conciencia cercana, y todo lo que representó sigue con nosotros para siempre. De hecho, transgeneracional como todo grande, Quino ha conseguido que Mafalda sea amiga de nuestros hijos, hermana mayor de los Guilles que se pasean por los rincones de nuestra felicidad. El título, pues, de este artículo, es lo que parece, un sentido y agradecido homenaje. Sensible, comprometida y, a pesar de todo, deliciosamente niña, Mafalda siempre será de una sola pieza.

¿Son de una sola pieza los Mafaldos que pululan por las esquinas del pensamiento, por los despachos de algunas cancillerías, por las cátedras impolutas de múltiples universidades, por las calles de la pancarta y el grito? Toda esa progresía, heredera de las utopías de izquierdas que intentaron cambiar el mundo, ¿mantiene intactos los criterios morales que las movilizaron? Y más aún, ¿mantiene el compromiso con la libertad?

Las banderas que blanden son las de siempre, la propia de la libertad, la solidaridad, la justicia social, la lucha contra la marginación, y así hasta completar la lista del catecismo del buen pastor de izquierdas. Poco o nada tengo que decir contra esas banderas que, sin paliativos, son las mías. Pero mucho hay que decir sobre algunos de los que se han apropiado de ellas, y, desde la atalaya de su soberbia ideológica, nos castigan con su verbo airado. Ya hablé, en otra ocasión, de los D Elía y Bonafini, eficaces lacayos del pensamiento reaccionario de izquierdas. Pero más allá de los peones que se mueven por el tablero, con más ruido que inteligencia, existe una sólida corriente de izquierdas que, a pesar del efectismo de su retórica, está traicionando seriamente la ley de leyes, la Carta de Derechos Humanos.

No es nueva esa traición, y ahí están las víctimas de las dictaduras de izquierdas clamando su lugar en el sol del recuerdo, sospechosas por el hecho de haber muerto bajo balas amigas, esos bellos dictadores que leían a Lenin y mataban como Goebbels. Y que algunos aún cabalgan, cual patéticos jinetes con zapatillas, por las islas de nuestras revoluciones adolescentes.

Hoy, como ayer, existen víctimas que no conmueven, dictaduras que no movilizan, terrorismos que no indignan, esclavitudes que no arañan las paredes de la conciencia, y todo ello pasa mientras tomamos las calles para gritar contra la injusticia.

Diversas son las traiciones morales que la izquierda está perpetrando, en nombre de los mismos principios que dice defender. Con un añadido fundamental: más allá de los gobiernos que cada cual elige, los ciudadanos otorgan un plus de prestigio a los intelectuales y a los movimientos de izquierdas, hasta el punto de que un pensador de derechas sólo puede equivocarse una vez, antes de hundirse. La izquierda puede perpetrar una vida de errores, y mantiene intacto el prestigio.

¿Sirve el ejemplo de Saramago? Defendió a Stalin como libertador, estuvo a favor del Muro de Berlín, considera a Chávez y a Castro como referentes legítimos e, incluso, entró en las listas del PC portugués, el más jurásico de los partidos comunistas del mundo, si obviamos la excepción de Corea del Norte, que detenta el honor de ser el mayor dinosaurio. Sin embargo, Saramago vocifera contra los yankees, clama contra la maldad judía, disculpa al terrorismo islamista, repite los tópicos sudados de la corrección política, y las universidades del mundo babean de complacencia, lo elevan a los altares y lo consideran un ejemplo de intelectual comprometido. ¡Qué importa que haya defendido a alguno de los asesinos más importantes de la historia reciente! ¡Qué importa la quiebra moral que ello significa! Cumple felizmente con el primer mandamiento del catecismo progresista, y eso lo convierte en ícono de la izquierda reaccionaria: "Odiarás a USA sobre todas las cosas, y a Israel como si fuera lo mismo". Si tuviera que definir este progresismo de doble moral, lo haría usando su propio concepto de solidaridad: un concepto bizco, que llora por un ojo a las víctimas que le gustan, y por el otro disculpa a los asesinos que no le disgustan.

Por supuesto, estoy a favor del pensamiento crítico con el accionar norteamericano, y practico esa convicción tanto respecto de su política en la región como en el caso de Irak. Pero el pensamiento crítico es un compromiso integral, que no permite extrañas ambigüedades. El problema de los Mafaldos no es contra quién luchan, sino contra quién no luchan ni levantan banderas. Subidos al orgasmo permanente de la caza al yankee malvado y al perverso israelí, se les escapan vivos todos los dictadores del planeta. Es decir, les preocupan más los errores de los demócratas que las locuras de los tiranos.

Hablé de traición moral. Permítanme. Traición a las mujeres que viven bajo las tiranías islámicas, sin ningún derecho, abandonadas a su suerte, culpables de no ser esclavizadas por alguna democracia occidental. Su dolor no preocupa a ningún vocero de la izquierda auténtica. No está en el catecismo del buen progre luchar por las víctimas del islam. Traición a la libertad, minimizado el terrorismo nihilista, perdonados los suicidas "jihadistas", reconvertidos en milicianos los fanáticos enloquecidos que matan a decenas de personas en los autobuses de Jerusalén o en los mercados de Bagdad. ¿Se han fijado que si matan americanos o judíos, son resistentes, pero si matan españoles o ingleses, son terroristas? Los mismos. Su mismo totalitarismo nihilista. La misma financiación. La misma tecnología vía satélite, conectada a la Edad Media. Pero distinto rasero.

Traición a la tolerancia, con ese coqueteo desacomplejado con el nuevo antisemitismo que corroe al mundo. Traición a la inteligencia, convertida la ideología en una religión, y las ideas en dogmas de fe. Y, finalmente, traición a la solidaridad, cuya bandera manchan de tanto usarla como munición demagógica. El mundo, sin duda, no vive un tiempo de luz. Pero la izquierda tendrá que preguntarse qué culpa tiene en esa oscuridad. Tanto por las palabras que dice como por los silencios que otorga. ¿No será que los Mafaldos han traicionado a Mafalda?

Alemania, ¿un puente hacia Oriente?

Por Leandro Uría


La pregunta es si podrá Alemania, un país cuya historia fue marcada por las atrocidades del nazismo, jugar un papel fundamental para el logro de un mayor entendimiento entre Oriente y Occidente. La respuesta era rotundamente afirmativa para el ex canciller socialista Gerhard Schröder, que se puso al frente del ambicioso proyecto de que Turquía se integrara a la Unión Europea. De este modo, la UE -un bloque de abrumadora mayoría cristiana- conseguiría tener en su seno a un país de religión musulmana que, a su vez, adaptaría, sin necesidad de violencia, su sistema político al de las democracias occidentales. La jugada parecía ideal para diferenciar a Europa del intento de imponer la democracia por la fuerza que se vive en Irak y, al mismo tiempo, para distanciar cada vez más a Alemania de su turbulento pasado nazi. Sin embargo, las negociaciones entre Turquía y la UE quedaron en punto muerto después de que Ankara se negara a abrir todos sus puertos a Chipre, al contrario de lo establecido por el tratado de libre comercio que mantiene con el bloque europeo. Por otro lado, tampoco parece avanzar mucho la integración efectiva a la sociedad de los turcos que viven en Alemania, que llegaron a este país a partir de los años 70 como trabajadores invitados para paliar la falta de mano de obra masculina que había dejado la sucesión de guerras. Actualmente, hay aquí unos 2.700.000 habitantes de origen turco, de los cuales 900.000 nacieron en este país y ya ostentan la ciudadanía alemana. El índice de desempleo puede dar una pauta de lo mencionado: en la comunidad turca hay un 40% de desempleo, contra un 11% general, según dijo a LA NACION Ahmed Külahçi, periodista de la edición en Alemania del diario Hürriyet ("libertad", en turco). Por otro lado, el Estado alemán considera fundamentalistas a 30.000 turcos miembros de una organización llamada Islam Toplum Milli Görüs. "Son ciudadanos comunes", se quejó Külahçi. Otro campo en el que se pueden ver perfectamente las dificultades de la integración es el de la educación. En principio, el sistema educativo alemán se presenta como más abierto que el de Francia, donde se discute permanentemente si las alumnas musulmanas deben llevar o no el velo a la escuela. Aquí no hay limitaciones para las alumnas en cuanto al velo, aunque está prohibido para las docentes. Sin embargo, existen escuelas en Kreuzberg -barrio berlinés con fuerte presencia turca- y en Neukolln -otro barrio berlinés en el que viven muchos turcos, sirios y libaneses-, que tienen un porcentaje mínimo de alumnos alemanes y son destinadas cada vez más a inmigrantes o hijos de inmigrantes. Una explicación para este fenómeno es el temor a la violencia: muchos alemanes temen el enfrentamiento de bandas de inmigrantes de orígenes distintos. La rectora de un establecimiento de esta clase, la Rülti Schule de Neukolln, pidió a principios de 2006 ayuda por carta a las autoridades alemanas para frenar la ola de violencia en el establecimiento, en el que un 83,2% de los alumnos descienden de inmigrantes. En la Robert-Koch-Oberschule, una escuela secundaria del barrio de Kreuzberg, el 91% de los alumnos procede de una familia no alemana. El profesor Bernd Bohse, responsable del departamento de idiomas, afirma que el principal problema del colegio es que muchos de los alumnos no dominan del todo el alemán, lo que obliga a los docentes a ponerles malas notas. Así se dañan sus posibilidades y su motivación para con los estudios. Bohse no descarta que a futuro se incremente el conflicto social en el país por esta situación. Para evitarlo, "Alemania debe acostumbrarse de a poco a que es un país de inmigrantes", dijo el docente. Una solución pasaría por poner un mayor financiamiento para clases adicionales que ayuden a los alumnos a mejorar su dominio en alemán. Otra, más polémica aquí, es que se permita educar a estos jóvenes en turco o en algún otro idioma natal, para que aprendan el alemán luego de haber incorporado conocimientos esenciales.

No hay peor sordera que la soberbia

Por Horacio Jaunarena
Para LA NACION

El 18 de octubre de 2006, el Instituto para la Seguridad en Democracia (Send), del cual soy director, dio a conocer sendas notas de idéntico tenor dirigidas a la presidenta de la Comisión de Defensa de la Honorable Cámara de Senadores, licenciada María C. Perceval, y al presidente de la Comisión de Defensa de la Honorable Cámara de Diputados, doctor Jorge Villaverde, con el objeto de exponerles algunas inquietudes sobre aspectos principales de la política de defensa, entendida como una cuestión de Estado, que no debe estar subordinada a intereses partidistas o sectoriales.

Ocupándonos de nuestro ejército, decíamos en aquellas notas: "El jefe del Estado Mayor, teniente general Bendini, acaba de precisar, el domingo 7 de octubre, que su fuerza tiene actualmente 24.500 oficiales y suboficiales para cubrir un despliegue heredado de la conscripción obligatoria, que requería alrededor de 100.000 conscriptos, cuando actualmente cuenta con 18.000 soldados voluntarios".

"De mantenerse la actual tendencia -continuaba nuestra nota-, dentro de pocos años más tendremos unidades con una proporción inviable de muchos cuadros y pocos soldados. También durante los últimos años, debido a los pedidos de baja, en buena medida fruto de la reactivación económica y de los mayores sueldos del sector privado, numerosas unidades se encuentran en un nivel crítico de efectivos".

En materia de equipamiento, puntualizábamos que la antigüedad promedio del material militar se aproxima a los treinta años.

Como consecuencia de la situación esquemáticamente esbozada, advertíamos que la capacidad operacional concreta del Ejército no superaría el treinta por ciento de la prevista para sus estructuras formales, por las limitaciones de equipo, vestuario, vehículos, munición y personal para completar las organizaciones.

Con respecto a la Armada, manifestábamos: "El plan de equipamiento naval votado por el Congreso en 1974 y cumplido -al vaivén de nuestra economía y de nuestra política, pero cumplido al fin- a lo largo de casi tres décadas ha permitido que nuestro país tuviera una de las armadas más modernas de América latina, aunque no de las más poderosas. Ahora, las limitaciones presupuestarias están condicionando fuertemente su operatividad, afectan el mantenimiento e impiden su actualización tecnológica".

Refiriéndonos a la Fuerza Aérea, señalábamos: "Padece el deterioro del material y la reducción de las horas de vuelo de adiestramiento de sus pilotos hasta un nivel que, sin exagerar, puede calificarse de peligroso".

"De los aviones de combate diseñados como tales hace más de tres décadas -añadíamos- en septiembre de este año (nos referíamos a 2006) se encontraban en servicio diez sobre una dotación total de sesenta y uno. Es decir, el 16,4 por ciento. Si se agregan los Pucará y los Pampa, máquinas de entrenamiento avanzado, aptas para la guerra de baja intensidad, el promedio de aparatos en servicio era algo mejor, con lo que subía la proporción al 19,4 por ciento del total. El estado de los aviones de transporte era peor, pues con una dotación de 31 aviones, sólo cuatro estaban en servicio, es decir, el trece por ciento."

En cuanto a las remuneraciones del personal militar y de las fuerzas de seguridad, decíamos: "La diversidad de los montos establecidos en las decisiones judiciales, en el caso de los retirados, y la compleja combinación de suplementos para el personal en actividad han introducido un germen de anarquización, afectando el principio de igual remuneración por igual tarea y criterios de equidad".

Finalizábamos nuestras notas señalándoles a los legisladores: "Estos son los temas que con espíritu constructivo y discreción queremos abordar y ampliar en el diálogo que proponemos. También nos permitimos insistir en la oportunidad de considerar posibles decisiones adecuadas previas al tratamiento parlamentario del presupuesto nacional 2007".

Lamentablemente, no fuimos escuchados. Es evidente que esa especie de autismo soberbio en el que están sumergidos los responsables del Poder Ejecutivo y las autoridades del Congreso no deja espacios para la búsqueda de consensos racionales que deberían ser las bases para la consolidación de un sistema democrático. Debe señalarse que las leyes de defensa, de seguridad interior y de reestructuración de las Fuerzas Armadas, vigentes e invocadas reiteradamente por el actual gobierno, son fruto de ejemplares consensos democráticos.

Como era previsible, la situación se ha agravado: las once brigadas de nuestro Ejército sufren mayor insuficiencia de personal y de equipamiento, con el previsible deterioro por el transcurso del tiempo.

Las naves de nuestra armada navegan cada vez menos y con equipamientos que no se renuevan, y, por una sensación de vergüenza, no consigno cuántos aviones con equipamiento completo tiene nuestra aviación naval.

El estado de los aviones de nuestra fuerza aérea no ha mejorado, y sus pilotos vuelan menos del mínimo de horas que los parámetros internacionales indican para estar con un nivel de adiestramiento adecuado.

Los medios de comunicación se ocupan de las cuestiones que aquí abordamos genéricamente, cuando se produce un accidente, como la muerte del joven piloto de 28 años en Tandil o el incendio del rompehielos Irizar, que, de haber ocurrido pocos días antes, hubiera sido una catástrofe, porque no había barcos cercanos en las heladas aguas del Atlántico Sur. Es responsabilidad del Gobierno construir contextos, mediante el equipamiento y el adiestramiento adecuados, que disminuyan al mínimo la probabilidad de esos accidentes. No lo está haciendo. Con las remuneraciones, por medio de la invención de nuevos suplementos, se ha generado tal caos, que existen situaciones en las que oficiales de menor graduación ganan más que sus superiores. A eso se suma que la multiplicidad de suplementos ha anarquizado el sistema de liquidación de haberes, dejando un margen importante a la arbitrariedad.

El personal retirado, que tanto en las Fuerzas Armadas como en las de seguridad cobra algo menos de la mitad de lo que perciben los cuadros en servicio activo, inicia nuevos juicios, que ganarán con el tiempo, lo que generará una deuda que deberá afrontarse en el futuro.

Quien no entienda que por este camino se conspira contra la disciplina que debe imperar en las Fuerzas Armadas no tiene la menor idea de la importancia que tiene este fundamental principio para ellas.

Los dolorosos acontecimientos de los últimos días nos muestran que la crisis ha llegado a extremos peligrosos. O se la asume y, con actitud democrática, se reconoce la situación y se retoma la búsqueda de soluciones a través del diálogo y de la formulación de políticas de consenso, o se persiste en este camino, que conduce indefectiblemente a contar con Fuerzas Armadas ornamentales, que sirven para cualquier cosa, pero no para construir un sistema de defensa que esté a la altura de las necesidades de nuestra patria.

En la búsqueda de la consolidación de los procesos democráticos y de integración económica de la región, se pueden introducir desequilibrios por exceso o por defecto. Con respecto a Brasil y a Chile, por mencionar solamente a nuestros dos mayores vecinos, en materia de defensa hemos comenzado a producir desequilibrios por defecto.

El autor fue diputado nacional y ministro de Defensa de la Nación.



Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/906384

Terragno:"Soy parte de la coalición de Telerman"

Por Laura Capriata


Rodolfo Terragno ya se siente parte de la coalición de Jorge Telerman, el jefe de gobierno porteño, que por estas horas prevé sumarlo a su gestión desde la conducción de un Instituto de Prospectiva, encargado de planificar el papel que jugará Buenos Aires en el desarrollo del país en las próximas décadas. En una entrevista con LA NACION, el senador radical independiente y uno de los principales gestores de la Alianza explicó los objetivos del instituto y el motivo de su apoyo al frente porteño que compite contra el macrismo y el kirchnerismo.

-¿Cómo define al Instituto de Prospectiva?

-Su primera tarea sería un trabajo titulado Argentina 2010-2016, con el fin de definir el rol de la ciudad en un proyecto de desarrollo económico y social del país, como mediadora en la interrelación entre la estructura productiva del país y el mundo.

-¿Eso no aumentaría el centralismo de Buenos Aires?

-Al contrario. Siempre nos encerramos en falsas opciones: agro o industria, mercado interno o externo, ciudad o interior. Los países exitosos son industriales y agrarios, con mercado interno y exportadores, con grandes ciudades, pero descentralización económica territorial.

-¿El instituto ya es un hecho?

-Falta la aprobación formal de Telerman. Le hice toda mi propuesta y él tiene que dar su palabra final.

-¿Sobre qué ejes trabajaría?

-Ciencia y técnica, ecología urbana, políticas sociales interjurisdiccionales y la creación de un gran centro financiero internacional y mercado de capitales. Habría que articular el sector privado, el público, el académico, las empresas. Requiere coordinación con poderes públicos nacionales, provinciales y municipales.

-¿Tendrá apoyo de la Nación, tras la pelea del Gobierno con Telerman por el acuerdo con Carrió?

-Primero, habría que ver quiénes son para entonces las autoridades nacionales, porque es un acuerdo de largo alcance, más allá de la coyuntura. Cuando empecé a hablar este tema con Telerman, en abril de 2006, también parecía imposible que se formara un frente con Carrió.

-¿Le gusta el acuerdo con ARI?

-Estoy a favor de las coaliciones. No hay democracia sin partidos.

-Habla como si ya se sintiera parte de la coalición de Telerman.

-En un sentido sí, porque fui uno de los promotores. Yo siempre creí que Macri terminaría compitiendo en la ciudad y que la opción sería Macri o el candidato de Kirchner. Entonces me parecía importante una tercería que fuera embrión de algo.

-Si hace un año que habla del instituto con Telerman, ¿cree que él lo concreta ahora por oportunismo electoral?

-El admite que esto puede ser un rasgo de su gestión, entonces el momento de mostrarlo es cuando se está postulando para el cargo.

-¿No le molesta que lo usen para captar votos?

-La política es un juego de utilidad que se puede ejercer legítimamente. También yo encuentro utilidad en llevar mis ideas a una coalición que puede potenciarlas.

-¿A quién votará en octubre?

-Tengo una inclinación por Lavagna; es el que más se aproxima a mi proyecto económico y social.

-¿Qué le objeta a Kirchner?

-Cree que las leyes, las instituciones y la Justicia, cuando se oponen a sus propósitos, atentan contra la eficacia gubernamental. Y ésta es una idea muy peligrosa. Por otro lado, no tiene un proyecto para el país.

-Es obvio que Kirchner le cae mejor a Telerman que a usted.

-Sí. Yo soy un claro opositor al Gobierno desde el primer día, y dentro de la coalición habrá gente que vote a Kirchner, a Carrió y a Lavagna. Lo que hay que mirar es si los puntos de coincidencia son mayores que los de diferencia.

Terragno:"Soy parte de la coalición de Telerman"

Por Laura Capriata


Rodolfo Terragno ya se siente parte de la coalición de Jorge Telerman, el jefe de gobierno porteño, que por estas horas prevé sumarlo a su gestión desde la conducción de un Instituto de Prospectiva, encargado de planificar el papel que jugará Buenos Aires en el desarrollo del país en las próximas décadas. En una entrevista con LA NACION, el senador radical independiente y uno de los principales gestores de la Alianza explicó los objetivos del instituto y el motivo de su apoyo al frente porteño que compite contra el macrismo y el kirchnerismo.

-¿Cómo define al Instituto de Prospectiva?

-Su primera tarea sería un trabajo titulado Argentina 2010-2016, con el fin de definir el rol de la ciudad en un proyecto de desarrollo económico y social del país, como mediadora en la interrelación entre la estructura productiva del país y el mundo.

-¿Eso no aumentaría el centralismo de Buenos Aires?

-Al contrario. Siempre nos encerramos en falsas opciones: agro o industria, mercado interno o externo, ciudad o interior. Los países exitosos son industriales y agrarios, con mercado interno y exportadores, con grandes ciudades, pero descentralización económica territorial.

-¿El instituto ya es un hecho?

-Falta la aprobación formal de Telerman. Le hice toda mi propuesta y él tiene que dar su palabra final.

-¿Sobre qué ejes trabajaría?

-Ciencia y técnica, ecología urbana, políticas sociales interjurisdiccionales y la creación de un gran centro financiero internacional y mercado de capitales. Habría que articular el sector privado, el público, el académico, las empresas. Requiere coordinación con poderes públicos nacionales, provinciales y municipales.

-¿Tendrá apoyo de la Nación, tras la pelea del Gobierno con Telerman por el acuerdo con Carrió?

-Primero, habría que ver quiénes son para entonces las autoridades nacionales, porque es un acuerdo de largo alcance, más allá de la coyuntura. Cuando empecé a hablar este tema con Telerman, en abril de 2006, también parecía imposible que se formara un frente con Carrió.

-¿Le gusta el acuerdo con ARI?

-Estoy a favor de las coaliciones. No hay democracia sin partidos.

-Habla como si ya se sintiera parte de la coalición de Telerman.

-En un sentido sí, porque fui uno de los promotores. Yo siempre creí que Macri terminaría compitiendo en la ciudad y que la opción sería Macri o el candidato de Kirchner. Entonces me parecía importante una tercería que fuera embrión de algo.

-Si hace un año que habla del instituto con Telerman, ¿cree que él lo concreta ahora por oportunismo electoral?

-El admite que esto puede ser un rasgo de su gestión, entonces el momento de mostrarlo es cuando se está postulando para el cargo.

-¿No le molesta que lo usen para captar votos?

-La política es un juego de utilidad que se puede ejercer legítimamente. También yo encuentro utilidad en llevar mis ideas a una coalición que puede potenciarlas.

-¿A quién votará en octubre?

-Tengo una inclinación por Lavagna; es el que más se aproxima a mi proyecto económico y social.

-¿Qué le objeta a Kirchner?

-Cree que las leyes, las instituciones y la Justicia, cuando se oponen a sus propósitos, atentan contra la eficacia gubernamental. Y ésta es una idea muy peligrosa. Por otro lado, no tiene un proyecto para el país.

-Es obvio que Kirchner le cae mejor a Telerman que a usted.

-Sí. Yo soy un claro opositor al Gobierno desde el primer día, y dentro de la coalición habrá gente que vote a Kirchner, a Carrió y a Lavagna. Lo que hay que mirar es si los puntos de coincidencia son mayores que los de diferencia.

De aliado a enemigo, la nueva lógica de la política porteña

Desde 2003, hubo giros constantes en las alianzas electorales

Es dinámica la política porteña. En cuatro años, aliados que compartían una plataforma electoral pueden convertirse en rivales, y adversarios opuestos por la ideología, las pertenencias políticas o hasta la vida misma pueden volverse amigos.

No se advierte como un fenómeno exclusivamente local, aunque la dispersión de lealtades políticas tal vez sí pueda verse con mayor crudeza aquí, en la Capital.

Para los analistas Sergio Berensztein y Rosendo Fraga, esto no resulta ni malo ni bueno, sino sintomático. Es el proceso lógico que sigue a la implosión partidaria de fines de 2001. Desde entonces, los personalismos superaron la reconstrucción de los partidos y se multiplicaron las alianzas contingentes. Van ejemplos:



Aníbal Ibarra y Jorge Telerman, en 2003, compartieron la fórmula de gobierno. En menos de un mes serán candidatos casi enemigos.



En 2003, a Ibarra-Telerman los acompañaron Elisa Carrió y Claudio Lozano, entre muchas más. Carrió, luego, apoyó la destitución del ex jefe de gobierno. La líder de la Coalición Cívica aprueba hoy la candidatura de Telerman, mientras que Lozano se presentará como postulante a la jefatura de gobierno en contra de Telerman y por un espacio que también rechaza a Ibarra.



Telerman y Daniel Filmus pasaron de ser compañeros de gabinete, en la primera gestión de Ibarra (2000-2003), a rivales electorales.



Patricia Bullrich fue la candidata a jefa de gobierno de Ricardo López Murphy, en contra de Mauricio Macri y de la fórmula Ibarra-Telerman. Hoy acompaña a Telerman, mientras que López Murphy se convirtió en socio político de Macri.


Algunos movimientos legislativos también resultaron ágiles en los últimos años. Van algunos casos:


Florencia Polimeni, de origen radical, entró en la Legislatura en una de las cuatro listas que presentó Macri. Ahora acompañará a Telerman, rival electoral de Macri.



Sandra Bergenfeld también ingresó por obra del voto macrista, pero en un mes se postulará para su reelección por el Frente para la Victoria. Su candidato será Filmus. Y Macri, su adversario.



Helio Rebot, peronista, entró con Macri, pasó luego al bloque del Frente para la Victoria y ahora será candidato por Telerman. En el medio, votó por la destitución de Ibarra.



Juan Manuel Velasco fue el jefe de campaña de Patricia Bullrich, en 2003. Al tiempo se distanció de ella y pasó a ARI, con la aprobación de Carrió. Pero un tiempo después también se separó de ARI y formó Iniciativa Verde. Hoy es ministro de Medio Ambiente de la ciudad y, como acompaña a Telerman, volverá a reunirse con sus ex amigos de ARI, con Carrió y con Bullrich, todos agrupados en la misma coalición.


La enumeración de casos pretende ser sólo expositiva. "No es cuestionable que los dirigentes cambien sus sociedades políticas, porque todo esto es consecuencia de la situación de los partidos", analizó Fraga.

Los cambios permanentes, por lo tanto, tienen que ver con que la crisis del sistema partidario generó una nueva lógica política.

Según Berensztein, "el viejo orden no sobrevivió en los grandes centros urbanos". Y sin partidos y con un culto al personalismo político, las alianzas suelen ser más débiles y circunstanciales. Fraga estuvo de acuerdo: "Lo que ocurre en la Capital es lógico".

A partir de ahora, coincidieron, el ordenamiento de la política porteña no se dará naturalmente. "Esto se ordenará desde la Nación. Puede haber una línea efímera o un dominio partidario circunstancial, como el del Partido Socialista en Rosario, que creció por la crisis de la UCR y el PJ, pero nada más", opinó Berensztein.

Aquel "viejo orden", por lo tanto, difícilmente pueda recuperarse desde un distrito si no se rearma antes a nivel país, dijo Berensztein: "En la ciudad, la política sin partidos está exagerada, pero eso no es ni bueno ni malo. No hubo un principio de reconstrucción del tejido partidario y no creo que ello ocurra hasta tanto no suceda en el nivel nacional".

La dinámica de la política porteña se modificó desde el derrumbre del sistema bipartidista, entre 2001 y 2002. Esto se advierte hoy en la fragilidad de las sociedades políticas, una realidad que las elecciones exponen crudamente.

Por José Ignacio Lladós

lunes, mayo 07, 2007

Corea del Sur y la UE inician hoy sus negociaciones para el TLC

Corea del Sur y la Unión Europea (UE) inician hoy en Seúl la primera ronda oficial de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC), informaron fuentes oficiales surcoreanas.Esta primera ronda se celebrará hasta el día 11, después de que ambas partes anunciaran este domingo la apertura de negociaciones en presencia del ministro de Comercio surcoreano, Kim Hyun-chong, y el comisario comercial europeo, Peter Mandelson.

Seúl y Bruselas tratarán de firmar un amplio tratado que incluya prácticamente todos los intercambios comerciales, con pretensión de ultimarlo dentro de un año.

Corea del Sur se mostró confiada en que la eventual firma de un TLC con la UE ayude a reforzar su posición como punto de conexión entre Europa, Asia y Estados Unidos.

La UE es el segundo mayor socio comercial de Corea del Sur tras China.

El intercambio comercial con la UE ocupó un 12,4 por ciento de su comercio en 2006 y el volumen comercial entre los dos se duplicó en los últimos cinco años, según datos oficiales surcoreanos.

Además, Corea del Sur fue el octavo país del mundo que más vendió a la UE y el 14 comprador de productos europeos en 2005.

El inicio de las conversaciones con la UE llega un mes después de que el pasado 2 de abril Corea del Sur y EEUU concluyeran sus negociaciones para un TLC, después de diez meses de reuniones.

Hasta ahora Corea del Sur ha firmado tratados de libre comercio con Chile, Singapur y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), pero se encuentra en proceso de negociaciones con otros catorce países.

Corea del Sur y la UE inician hoy sus negociaciones para el TLC

Corea del Sur y la Unión Europea (UE) inician hoy en Seúl la primera ronda oficial de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC), informaron fuentes oficiales surcoreanas.Esta primera ronda se celebrará hasta el día 11, después de que ambas partes anunciaran este domingo la apertura de negociaciones en presencia del ministro de Comercio surcoreano, Kim Hyun-chong, y el comisario comercial europeo, Peter Mandelson.

Seúl y Bruselas tratarán de firmar un amplio tratado que incluya prácticamente todos los intercambios comerciales, con pretensión de ultimarlo dentro de un año.

Corea del Sur se mostró confiada en que la eventual firma de un TLC con la UE ayude a reforzar su posición como punto de conexión entre Europa, Asia y Estados Unidos.

La UE es el segundo mayor socio comercial de Corea del Sur tras China.

El intercambio comercial con la UE ocupó un 12,4 por ciento de su comercio en 2006 y el volumen comercial entre los dos se duplicó en los últimos cinco años, según datos oficiales surcoreanos.

Además, Corea del Sur fue el octavo país del mundo que más vendió a la UE y el 14 comprador de productos europeos en 2005.

El inicio de las conversaciones con la UE llega un mes después de que el pasado 2 de abril Corea del Sur y EEUU concluyeran sus negociaciones para un TLC, después de diez meses de reuniones.

Hasta ahora Corea del Sur ha firmado tratados de libre comercio con Chile, Singapur y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), pero se encuentra en proceso de negociaciones con otros catorce países.

Yahoo incluye mensajería instantánea en navegadores de internet


El grupo de medios por internet comenzó a ofrecer una nueva versión de mensajería instantánea que funciona al interior de los navegadores de la web, en lugar de requerir a los usuarios que descarguen una pieza separada de software.


Al prescindir de la necesidad de instalar y ejecutar un programa independiente, Yahoo intenta llegar a decenas de millones de usuarios de todo el mundo que usan la web en cibercafés, en lugar de las computadoras personales en el trabajo o en la casa.

La iniciativa del segundo mayor proveedor de mensajería instantánea del mundo también quiere atraer a viajeros, profesionales de empresas que se mueven constantemente y oficinistas cuyas compañías bloquean el software de mensajería instantánea en sus redes internas por razones de seguridad.

"A demasiadas personas se les ha impedido beneficiarse de este tipo de comunicación," dijo Brad Garlinghouse, vicepresidente senior de Yahoo encargado de las comunicaciones, en una entrevista.

La introducción de la mensajería instantánea desde los navegadores web allana el camino para que, en el futuro, Yahoo incluya el servicio de comunicación en las páginas de redes sociales como MySpace, Facebook u otros sitios populares entre los jóvenes.

"Ciertamente pensamos en la oportunidad donde se cruzan las redes sociales y las comunicaciones de mensajería instantánea en tiempo real," comentó.
El servicio está disponible inicialmente en Brasil, India, Malasia, Filipinas, Estados Unidos y Vietnam y se extenderá a otros países en un año, dijo Yahoo.

Comer más sano, pero sin gastar de más

Consejos de especialistas en nutrición

Ya sea en el gráfico de la pirámide alimentaria o del flamante óvalo nutricional argentino, los cereales y las legumbres, junto con las frutas y las verduras, son los dos grupos de alimentos en los que debería basarse una gran parte de los platos que llegan a nuestra mesa. Pero las legumbres son casi inexistentes, las cinco porciones diarias de frutas y verduras suelen quedar en el olvido, mientras las carnes son el eje de nuestra alimentación.

"Los argentinos no sabemos reemplazar adecuadamente las carnes, ni revalorizamos un guiso bien hecho con más legumbres, fideos o arroz, cuando esa mezcla total en una olla le aporta al organismo lo necesario para una buena salud alimentaria", afirmó la doctora Marcela de la Plaza, médica especialista en nutrición y coordinadora de las charlas para la comunidad de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN).

La variada lista de argumentos a favor de una alimentación monótona va desde la falta de tiempo para cocinar hasta el remediable desconocimiento de cómo combinar adecuadamente alimentos que reemplacen a las salchichas y hamburguesas, el churrasco, las papas fritas y el puré, o hasta el costo de los alimentos.

Sin embargo, los especialistas coinciden en que se puede comer mejor sin gastar de más. El secreto está en saber combinar los distintos productos de las góndolas para aprovechar lo que cada uno aporta al organismo.

Por ejemplo, ingerir alimentos ricos en fibra soluble, como las frutas, las verduras, la avena y las legumbres, disminuye el riesgo cardiovascular porque combate la obesidad y el colesterol, ayuda a controlar mejor la diabetes al hacer más lenta la absorción de la glucosa y aumenta la protección del organismo contra el cáncer de colon, ya que diluye los cancerígenos.

La fibra soluble es esa parte de los vegetales que al hidratarse demora la eliminación de la comida para atrapar sus nutrientes, además de ser ella misma nutriente de la flora intestinal. Las verduras, las frutas, las legumbres (lentejas, arvejas, porotos, garbanzos, soja o maní) y los cereales integrales son los alimentos que más la aportan.

Pero, en el país cuyo nombre se asocia en todo el mundo con sus carnes, ¿cómo se puede reemplazar el aporte de hierro y proteína de un jugoso bife? Con un buen plato de legumbres, pero siempre que se lo combine con cereales y vitamina C para que el organismo absorba el hierro.

"La mayoría de las legumbres tiene un bajo contenido de grasa que, al ser de origen vegetal, es poliinsaturada [reduce el colesterol "malo" o LDL]. Además, son una buena fuente de fibra soluble y una muy buena opción para la mesa de las personas diabéticas o con colesterol alto", explicó De la Plaza. A las primeras, por ejemplo, un plato de lentejas les aumenta menos el nivel de azúcar en sangre que un plato de arroz. Y comer un revuelto de arvejas y huevo si se tiene colesterol alto permite que las legumbres reduzcan la absorción del colesterol del huevo.

Y la combinación con cereales o carne picada ayuda a completar lo que le falta a las legumbres: ciertos aminoácidos esenciales. "La calidad de las proteínas vegetales se puede mejorar con una pequeña cantidad de proteína animal o combinándolas entre sí."

Así, comer pan con queso, arroz con leche o polenta con salsa bolognesa mezcla proteínas de origen animal y vegetal, mientras que un plato de arroz con lentejas reúne las proteínas que aporta el cereal con la de la legumbre. Otras opciones son una ensalada de lentejas con huevo, zapallitos con carne picada o polenta preparada con leche. Si de postre se agrega una fruta, como una naranja o un kiwi, se mejora la absorción del hierro.

"Un plato muy completo para los chicos es la polenta si se prepara la mitad con caldo y la mitad con leche y se le agrega tuco con un poquito de carne o una cucharada sopera de queso rayado por persona", explicó la médica, como lo hace en las charlas gratuitas que la SAN dicta el tercer miércoles de cada mes, de 14 a 16, en el Paseo la Plaza (011 4954-0400).

Por Fabiola Czubaj
De la Redacción de LA NACION

Enlatados e hipertensión



"Las arvejas, los garbanzos o las lentejas son lo más económico que se puede encontrar en un supermercado. Si antes de consumirlos se los lava en un colador debajo de la canilla, pierden un 50% del contenido de sodio", explicó la doctora Marcela de la Plaza. Y si lo que falta es tiempo para cocinar, los tomates perita, los cereales o las legumbres secas para hervir en casa son otra opción sin sodio. "Las de lata hay que lavarlas antes de comerlas", insistió.

Sin excesos con las calorías

En tiempos en los que se persigue la delgadez, pensar en integrar a la alimentación cereales, legumbres, pastas o guisos genera una duda: ¿y las calorías?

Una comparación realizada por nutricionistas de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) entre comidas indica, por ejemplo, que un churrasco y un plato de fideos con tuco tienen casi el mismo aporte calórico. "Tienen muchas más calorías los alimentos ricos en grasa, como los quesos, porque cada gramo de grasa aporta 9 calorías, que los hidratos de carbono, que aportan 4 calorías por cada gramo consumido", explicó la doctora Marcela De la Plaza, de la SAN.

Y los cereales son en un 60% hidratos de carbono "sin aporte de grasa, por lo que no tienen tantas calorías como se suele pensar", agregó. En cambio, por ejemplo, 100 gramos de queso del tipo por salut tienen 300 calorías, mientras que 100 gramos de arroz cocido aporta unas 100 calorías. "Pero, acá, estamos hablando de cocinar unos 30 gramos de arroz, que se hincha, o 100 gramos de lentejas cocidas, que le aportan a la persona unas 170 calorías", dijo.

Los cereales integrales y sus derivados, como el arroz integral o los panes multicereales con semillas que se ofrecen en los supermercados, aportan fibra vegetal de tipo insoluble, lo que mejora la función intestinal y alivia el estreñimiento.







Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/906191

Comer más sano, pero sin gastar de más

Consejos de especialistas en nutrición

Ya sea en el gráfico de la pirámide alimentaria o del flamante óvalo nutricional argentino, los cereales y las legumbres, junto con las frutas y las verduras, son los dos grupos de alimentos en los que debería basarse una gran parte de los platos que llegan a nuestra mesa. Pero las legumbres son casi inexistentes, las cinco porciones diarias de frutas y verduras suelen quedar en el olvido, mientras las carnes son el eje de nuestra alimentación.

"Los argentinos no sabemos reemplazar adecuadamente las carnes, ni revalorizamos un guiso bien hecho con más legumbres, fideos o arroz, cuando esa mezcla total en una olla le aporta al organismo lo necesario para una buena salud alimentaria", afirmó la doctora Marcela de la Plaza, médica especialista en nutrición y coordinadora de las charlas para la comunidad de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN).

La variada lista de argumentos a favor de una alimentación monótona va desde la falta de tiempo para cocinar hasta el remediable desconocimiento de cómo combinar adecuadamente alimentos que reemplacen a las salchichas y hamburguesas, el churrasco, las papas fritas y el puré, o hasta el costo de los alimentos.

Sin embargo, los especialistas coinciden en que se puede comer mejor sin gastar de más. El secreto está en saber combinar los distintos productos de las góndolas para aprovechar lo que cada uno aporta al organismo.

Por ejemplo, ingerir alimentos ricos en fibra soluble, como las frutas, las verduras, la avena y las legumbres, disminuye el riesgo cardiovascular porque combate la obesidad y el colesterol, ayuda a controlar mejor la diabetes al hacer más lenta la absorción de la glucosa y aumenta la protección del organismo contra el cáncer de colon, ya que diluye los cancerígenos.

La fibra soluble es esa parte de los vegetales que al hidratarse demora la eliminación de la comida para atrapar sus nutrientes, además de ser ella misma nutriente de la flora intestinal. Las verduras, las frutas, las legumbres (lentejas, arvejas, porotos, garbanzos, soja o maní) y los cereales integrales son los alimentos que más la aportan.

Pero, en el país cuyo nombre se asocia en todo el mundo con sus carnes, ¿cómo se puede reemplazar el aporte de hierro y proteína de un jugoso bife? Con un buen plato de legumbres, pero siempre que se lo combine con cereales y vitamina C para que el organismo absorba el hierro.

"La mayoría de las legumbres tiene un bajo contenido de grasa que, al ser de origen vegetal, es poliinsaturada [reduce el colesterol "malo" o LDL]. Además, son una buena fuente de fibra soluble y una muy buena opción para la mesa de las personas diabéticas o con colesterol alto", explicó De la Plaza. A las primeras, por ejemplo, un plato de lentejas les aumenta menos el nivel de azúcar en sangre que un plato de arroz. Y comer un revuelto de arvejas y huevo si se tiene colesterol alto permite que las legumbres reduzcan la absorción del colesterol del huevo.

Y la combinación con cereales o carne picada ayuda a completar lo que le falta a las legumbres: ciertos aminoácidos esenciales. "La calidad de las proteínas vegetales se puede mejorar con una pequeña cantidad de proteína animal o combinándolas entre sí."

Así, comer pan con queso, arroz con leche o polenta con salsa bolognesa mezcla proteínas de origen animal y vegetal, mientras que un plato de arroz con lentejas reúne las proteínas que aporta el cereal con la de la legumbre. Otras opciones son una ensalada de lentejas con huevo, zapallitos con carne picada o polenta preparada con leche. Si de postre se agrega una fruta, como una naranja o un kiwi, se mejora la absorción del hierro.

"Un plato muy completo para los chicos es la polenta si se prepara la mitad con caldo y la mitad con leche y se le agrega tuco con un poquito de carne o una cucharada sopera de queso rayado por persona", explicó la médica, como lo hace en las charlas gratuitas que la SAN dicta el tercer miércoles de cada mes, de 14 a 16, en el Paseo la Plaza (011 4954-0400).

Por Fabiola Czubaj
De la Redacción de LA NACION

Enlatados e hipertensión



"Las arvejas, los garbanzos o las lentejas son lo más económico que se puede encontrar en un supermercado. Si antes de consumirlos se los lava en un colador debajo de la canilla, pierden un 50% del contenido de sodio", explicó la doctora Marcela de la Plaza. Y si lo que falta es tiempo para cocinar, los tomates perita, los cereales o las legumbres secas para hervir en casa son otra opción sin sodio. "Las de lata hay que lavarlas antes de comerlas", insistió.

Sin excesos con las calorías

En tiempos en los que se persigue la delgadez, pensar en integrar a la alimentación cereales, legumbres, pastas o guisos genera una duda: ¿y las calorías?

Una comparación realizada por nutricionistas de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) entre comidas indica, por ejemplo, que un churrasco y un plato de fideos con tuco tienen casi el mismo aporte calórico. "Tienen muchas más calorías los alimentos ricos en grasa, como los quesos, porque cada gramo de grasa aporta 9 calorías, que los hidratos de carbono, que aportan 4 calorías por cada gramo consumido", explicó la doctora Marcela De la Plaza, de la SAN.

Y los cereales son en un 60% hidratos de carbono "sin aporte de grasa, por lo que no tienen tantas calorías como se suele pensar", agregó. En cambio, por ejemplo, 100 gramos de queso del tipo por salut tienen 300 calorías, mientras que 100 gramos de arroz cocido aporta unas 100 calorías. "Pero, acá, estamos hablando de cocinar unos 30 gramos de arroz, que se hincha, o 100 gramos de lentejas cocidas, que le aportan a la persona unas 170 calorías", dijo.

Los cereales integrales y sus derivados, como el arroz integral o los panes multicereales con semillas que se ofrecen en los supermercados, aportan fibra vegetal de tipo insoluble, lo que mejora la función intestinal y alivia el estreñimiento.







Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/906191

El año electoral en perspectiva


Las reflexiones, críticas y elogios de Juan José Sebreli, Natalio Botana y Joaquín Morales Solá sobre los interrogantes del país, en una mesa redonda organizada por LA NACION en la Feria del Libro

Por Luis Moreiro .


Pensadores, escritores, intelectuales. Tres argentinos tan ciudadanos como cualquiera de los mil que se sentaron frente a ellos el jueves en la Feria del Libro para escuchar qué piensan de esta Argentina de hoy que se prepara para una nueva renovación democrática.

¿Cómo será el país de mañana? ¿Cuáles son nuestras asignaturas pendientes? ¿El bienestar económico es ficticio o real, perdurable o volátil?

Juan José Sebreli explicó por qué se sumó a la Coalición Cívica que encabeza Elisa Carrió, pero no dejó de mostrar su reparo por la aparición de Jorge Telerman como el candidato a jefe de Gobierno. "Es un hombre de lealtades frágiles", dijo, parafraseando a Joaquín Morales Solá, otro de los panelistas invitados.

"El presidente Kirchner no amenaza con la candidatura presidencial de su esposa, la senadora Cristina Fernández. Kirchner anuncia que ella será la candidata", dijo Morales Solá y arrancó sonrisas entre los concurrentes.

Natalio Botana, el tercer invitado a la mesa redonda organizada por LA NACION, se identificó como un porteño de pura cepa, pero afirmó que este año preferiría ser rosarino, ciudad de la Argentina en la que un partido político (el Socialista) logró construir una opción válida para el electorado, contrariamente a lo que ocurre en la Capital Federal, donde, dice, los partidos políticos no existen.

Una hora y media duró el encuentro. Noventa minutos a lo largo de los cuales hubo aplausos, risas y silencio, respetuoso silencio ante el análisis esclarecedor de estos tres influyentes intelectuales cuyos análisis iluminan muchas veces costados no siempre evidentes de la realidad política.

Las elecciones porteñas fueron el aperitivo, la excusa con la que Jorge Fernández Díaz, secretario de Redacción de LA NACION y moderador del encuentro, rompió el hielo.

Y las diferentes posiciones no demoraron en aparecer.

Juan José Sebreli recordó que hace cuatro años, en una conferencia que se hizo en el Malba, habló de la necesidad de promover una coalición cívica: "Lo decía ante la crisis que vivían los partidos políticos tradicionales, y lo que yo analizaba como la inexistencia de partidos -tanto de centroderecha como de centroizquierda- y que fueran, además, democráticos, racionales y modernos. Aquella idea tuvo éxito; tanto que llegó a triunfar en una elección de la Capital, que es la que tiene el electorado más sofisticado del país. Hoy se vuelve a conformar una coalición, que no es la coalición que uno sueña, pero algo se acerca."

Sebreli parece admirar la socialdemocracia europea, que le gustaría ver en el país. Sin embargo, reconoce que no es fácil. "Acá se entiende cualquier cosa por socialdemócrata, hasta Kirchner podría pasar por socialdemócrata", aseguró. Y explicó que "la coalición es de un liberalismo de izquierda. Es una coalición compuesta por restos de partidos políticos -porque aquí los partidos están liquidados-, por dirigentes sin base, por ONG y por individuos independientes, como el caso mío", sostuvo.

Fue más ácido a la hora de analizar al candidato a jefe de gobierno de su propia coalición: "Suscribo una declaración de Elisa Carrió donde dice que es un riesgo aliarse con Telerman que -como alguna vez dijo Morales Solá- es un hombre de lealtades frágiles y breves; pero, bueno, en la política todo es un riesgo".

Natalio Botana tomó la posta para expresar su preocupación por la fragilidad de las instituciones y la de los partidos políticos porteños. "La ciudad de Buenos Aires es un paradoja viviente -dijo-. Es el distrito más sofisticado del país en cuanto a cultura o nivel de ingresos. En la ciudad de Buenos Aires hoy no hay partidos políticos. Los tuvo, claro que sí. Tuvo a la UCR y al Partido Socialista, pero hoy Buenos Aires tiene facciones, no partidos. Dentro de este panorama se está gestando un partido de distrito, no nacional, que es el partido de Mauricio Macri y, frente a ello, también se gesta una prolongación de la hegemonía presidencial. También, como bien explicó Sebreli, existe la Coalición Cívica. Ahora, miren qué paradoja, porque en la Coalición el candidato a jefe de gobierno es quien detenta el poder en la ciudad. Y este dato, no es menor, puesto que es una marca que atraviesa toda la política. Porque hoy, en la Argentina, ante la fragmentación de los partidos, lo que mandan son las posiciones gubernamentales que controlan los recursos del Estado".

Para sorpresa de los concurrentes, Botana dijo que hubiera preferido ser santafecino. Rosarino, para más datos. "Francamente, no me siento identificado con lo que pasa en la ciudad de Buenos Aires desde el punto de vista político. Yo hoy estaría muy feliz de ser santafecino y, en especial, de Rosario. Ahí está ganando un candidato socialdemócrata, Hermes Binner, que demuestra que se puede armar un partido político sólido desde una buena gestión municipal, y la gente se da cuenta de eso y lo premia con el voto. En cambio, en la ciudad de Buenos Aires, lo que heredamos es una muy mala gestión. Lo digo con melancolía, porque esta ciudad se merece mejores gestiones."

A Joaquín Morales Solá se le pidió que analizara la postura del presidente Néstor Kirchner frente a los candidatos opositores a Daniel Filmus. ¿Prefiere el oficialismo confrontarse con Macri antes que con Jorge Telerman?

"Macri aparece como el adversario natural, en cambio Telerman parecer ser el candidato que, después de tener cierta cercanía con el Gobierno, cometió una supuesta traición. Ante esta disyuntiva es habitual que el poder se incline a elegir, para una confrontación directa, a su adversario natural, en este caso, Macri. Ocurre también que la ciudad de Buenos Aires es el primer gran distrito en el que se va a votar este año. Y, mirando hacia octubre, Macri es mucho más funcional al gobierno nacional que Telerman. El ingeniero expresa un proyecto nacional que encabezaría Ricardo López Murphy y que, en todas las encuestas, aparece muy abajo. Telerman, en cambio, forma parte de una sorprendente y atractiva coalición junto a Carrió, como bien nos acaba de explicar Sebreli. Digo sorprendente porque nadie sabía que Elisa Carrió trabajaba en secreto en esa coalición en la que aparecen tantos nombres atractivos."

Un electorado sofisticado.

Todos, a su turno, coincidieron en que el electorado porteño, históricamente, se ha ganado la fama de ser el más sofisticado del país. ¿Pero es también Buenos Aires el distrito más opositor?

Para Botana, sin lugar a dudas, es así. "Buenos Aires es la ciudad más opositora del país. No olvidemos que esta es la ciudad de Leandro N. Alem, la ciudad en la que se formó Juan B. Justo, en la que se formó Lisandro de la Torre. Aquí hay un temperamento opositor muy grande que, no tengo dudas, se va a expresar en las elecciones del 3 de junio. Pero el problema al que me quiero referir es otro. Es institucional. Aquí, para elegir al jefe de gobierno se aplicará un sistema de ballotage en el que los dos candidatos que logren la mayor cantidad de votos el 3 de junio irán, tres semanas después, a una segunda vuelta. El sueño opositor es que a esa segunda vuelta lleguen Telerman y Macri, relegando al candidato oficialista Daniel Filmus al tercer lugar. Lo que olvidamos es que el 3 de junio también se votará una nueva legislatura, elección en la que se aplica un sistema proporcional absoluto que permite el ingreso de todas las representaciones políticas a la legislatura. Este sistema impide que el jefe de gobierno, que en la segunda vuelta tendrá que sumar al menos el 51% de los votos, tenga mayoría propia para gobernar. Es la eterna historia: prestamos atención a los cargos ejecutivos y muy poca a los legislativos.

A Morales Solá lo invitaron a que se acercara al mundo de los afectos; o de los desafectos, mejor dicho. Tuvo que hablar sobre la esquiva relación que ¿une? A los porteños con el presidente de la Nación. "Kirchner es el presidente que menos esfuerzos hizo para conquistar a la Capital. Kirchner no la entiende a la Capital, no la quiere entender, y creo que ha resignado cualquier esfuerzo para entenderla. El sabe que, si hay un lugar en el que no son bien vistos sus modos confrontativos, es en la Capital, pero él insiste con ese método porque sabe que cae bien en otros sectores geográficos del país y, en especial, en el Conurbano. La ciudad de Buenos Aires está conformada por una sociedad que, históricamente, quiso alejarse del poder federal."

Analista político, al fin, Morales Solá no dejó de lado una pintura de lo que vendrá. "La capital, además, será el escenario de los dos grandes combates electorales que se darán este año. El primero, en junio, con la elección de Jefe de Gobierno, y el segundo, en octubre, donde será el escenario de todos los combates electorales. Lo que lamento es que, después de la crisis de 2001, en la que se destruyeron la riqueza y los salarios, y la mitad de la sociedad quedó bajo la línea de pobreza, cuatro años después, el gran debate de la campaña electoral sea quién se llevó el dinero de las coimas. Yo, en este punto, ya no entiendo a la dirigencia política argentina, no entiendo que lleve las cosas a este punto de riesgo institucional para el país, más allá de la desprolijidad moral."

Y por allí se coló el tema económico en el debate. Y la cuestión era la de indagar, entre los panelistas, su parecer sobre el futuro de la Argentina. Sebreli resultó ser el de la mirada más crítica. "El bienestar económico es sumamente aparente -dijo-. El modelo económico de Kirchner es un viejo modelo destinado al fracaso, que ya fue probado en la década del 40. Es un modelo para la economía interna, con industrias subsidiadas, que lleva al atraso y a una forma de capitalismo ineficiente, sin capacidad exportadora. Todo depende de los precios internacionales de los productos agropecuarios, que son los únicos con capacidad exportadora. Es un modelo que, seguramente, en el segundo mandato de Kirchner comenzará a mostrar sus efectos negativos. Uno de esos efectos malignos ya lo estamos percibiendo, que es la inflación."

Morales Solá fue menos duro con la política económica de la administración kirchnerista. "La situación macroeconómica que vive la argentina se va a mantener por mucho tiempo y las crisis que podemos tener no van a ser como las que hemos conocido. Si algo nos faltaba para mejorar la situación macroeconómica, apareció el tema del biocombustible: aunque la Argentina no haga nada al respecto, igual se va a ver beneficiada. No creo que la Argentina, por más errores económicos que cometa, como de hecho comete este Gobierno, tenga que soportar una crisis económica de la magnitud de las conocidas."

En diferentes puntos de la charla surgieron frases referidas a la simbiosis, en el caso de la política argentina, entre los gobernantes y el Estado. Intentos de hegemonía, populismo, perduración en el poder, dijeron Sebreli, Solá y Botana. Pero, ¿de qué hablaban concretamente?

Juan José Sebreli recordó haber leído un artículo de Felipe González en el que sostiene que la opción actual no es entre la izquierda y la derecha, sino entre la modernidad y el bonapartismo. "La modernidad es reformar el Estado y la economía. El bonapartismo, en cambio, es un sistema que, en la Argentina, instaló Perón y que Kirchner revive. No es otra cosa que lo que vulgarmente llamamos populismo. Y creo que hay que terminar con este sistema populista que, en el caso de Kirchner, es de derecha, aunque disfrazado de izquierda."

Botana apeló a sus dotes de historiador para avanzar sobre el tema. "Aquí los presidentes que no terminan sus mandatos son los presidentes no peronistas. Todos los presidentes peronistas terminaron sus mandatos. Menem los terminó, Kirchner lo terminará y puede ser reelegido por él o por interpósita persona. El único que no pudo terminarlo fue Duhalde, por la desgracia del puente Pueyrredón cuando mataron a Kosteki y a Santillán. Aquí hay un fenómeno muy complicado, que es el transformismo peronista. Es obvio que la ideología en el peronismo es muy fluida. El peronismo es el único movimiento que acumula poder en las personas y no en las instituciones. Lo que ha logrado el peronismo es subordinar las instituciones del Estado al apetito hegemónico del momento. Es lo que hace Kirchner hoy y lo que hizo Menem en sus dos largos períodos."

“Son todos neomenemistas”

“En este país son todos neomenemistas”, dijo en un momento de la charla Joaquín Morales Solá, cuando se le preguntó si Mauricio Macri lo era. La ocurrencia, festejada por el público, fue explicada por el analista político.

“¿Cuál es la acusación que le hacen a Macri? –se preguntó–. Haber tenido una buena relación con el presidente Menem, la misma buena relación que tuvo el presidente Kirchner, por supuesto; la misma buena relación que tuvieron los gobernadores peronistas y el 90% de los integrantes de los bloques peronistas en la Cámara de Diputados y de Senadores de la Nación. La estrategia del presidente Kirchner fue decapitar a la vieja corporación política pero no la modificó y él se colocó a la cabeza de la corporación y kirchnerizó todo lo que había sido menemista. Por eso digo que hoy todos son neomenemistas en ese sentido. Sí creo que hay un incipiente cambio de generación. Mauricio Macri, Elisa Carrió, Ricardo López Murphy y la propia senadora Kirchner pertenecen a otra generación política. Los viejos exponentes de la democracia, del 83 hasta acá, están imposibilitados de presentarse a una elección. ¿O ustedes creen que Alfonsín o Duhalde no se presentan porque no quieren? No, no se presentan porque no pueden. Menem quiere volver y si yo fuera amigo suyo le diría: doctor, usted fue el único presidente que ganó dos elecciones consecutivas en la historia de la Argentina, no se dedique ahora a competir para ver quién sale último, que es por lo que está peleando ahora. Si me preguntan, entonces, si Macri es un neomenemista por las ideas, debo decir que no. Tiene algunas ideas parecidas a las de Menem, pero también algunas parecidas a las de Kirchner. El campo de las ideas no puede ser propiedad de una persona, mucho menos cuando las ideas que prevalecieron en los 90 fueron aplicadas en todo el mundo y no las inventó Menem. Creo que en Macri hay un exponente de nueva generación de políticos, como lo hay en Carrió, López Murphy o en la senadora Kirchner. Y creo que éste es un progreso importante en lo personal, pero que no se ve reflejado en los partidos políticos ni en la renovación de éstos”.



http://www.lanacion.com.ar/Herramientas/SoloTexto/Nota.asp?nota_id=906023