martes, junio 10, 2008

RÉCORD DE RECAUDACIÓN COMO BASE PARA CALCULAR LA INFLACIÓN REAL

La recaudación nacional volvió a batir otro récord al superar en mayo la barrera de los $26 mil millones por mes. El principal factor impulsor es la inflación, que supera holgadamente los datos oficiales manipulados en el INDEC. Desde el punto de vista de “caja”, la mayor recaudación ayuda a mostrar en el corto plazo cuentas fiscales superavitarias. Sin embargo, cuando la inflación se acelera, la solvencia fiscal se debilita. Esto ocurre porque la inflación hace aumentar la recaudación en forma transitoriamente, pero el gasto público en forma permanente.

Debido a la manipulación de los datos del INDEC, no se cuenta con estadísticas confiables que puedan orientar al Gobierno y a la sociedad en torno a cómo evoluciona la inflación. Esto ha estimulado a que se multipliquen las estimaciones privadas basadas en sondeos parciales y en la intuición. Aunque ninguna permite una medición precisa y actualizada, al menos, cubren parte del vacío generado por la carencia de datos oficiales. Una de estas fuentes es la recaudación del IVA. Al ser un impuesto al consumo minorista cuya alícuota no se ha modificado de manera sustancial en los últimos años, su evolución es muy sensible al comportamiento de los precios al consumidor.

Se entiende que la recaudación del IVA sigue una tendencia similar al crecimiento del ingreso de la población (el PBI) y los precios minoristas (la inflación). Si la recaudación crece más que lo que sugiere el efecto crecimiento e inflación, es porque ha mejorado la eficiencia de la administración tributaria. O bien, porque se está subestimando la inflación y/o el crecimiento de los ingresos. En este sentido, en base a datos de la AFIP se pueden observar las siguientes tendencias:

· Entre enero del 2003 y enero del 2006, la recaudación creció a una tasa de 25% anual, la economía al 9% anual y la inflación oficial al 7% anual.

· Entre enero del 2006 y mayo del 2007, la recaudación creció a una tasa de 27% anual mientras que la economía y la inflación oficial se mantuvieron creciendo al 9%.

· Entre mayo 2007 y mayo 2008 la recaudación de IVA creció a una tasa de 37% anual, mientras que el crecimiento fue del 8% y la inflación oficial del 9% anual.

Es notable el ensanchamiento de la brecha entre el crecimiento de la recaudación del IVA y los incrementos en la actividad económica y la inflación reportada por el INDEC. Entre mayo del 2007 y mayo del 2008, la diferencia se ubica en el orden de los 20 puntos porcentuales. Una explicación posible seria que se produjo una importante mejora en el control de la evasión. La otra sería que la inflación oficial está subestimando la inflación real. Esta última parece ser la más plausible.

Si toda la brecha entre crecimiento de recaudación y crecimiento del PBI más inflación oficial corresponde a inflación “escondida”, entonces, la inflación real en mayo sería del orden del 27% anual. Esto implica que los “nuevos récords” de crecimiento de recaudación han perdido el glamour que tuvieron al inicio de la salida de la crisis. Hasta hace un tiempo fueron considerados como uno de los principales pilares de la política económica, ya que se los interpretaba como un signo de robustez fiscal. En la medida que delata la inflación que se trata de esconder con las manipulaciones sobre el INDEC, la evolución de la recaudación ha pasado a ser el termómetro que mide el fracaso de la estrategia económica.

Una debilidad que desnuda este crecimiento espurio de la recaudación es la insolvencia fiscal estructural que sufre la Argentina. Desde una visión cortoplacista, en la registración de “caja” aparece que los ingresos efectivos son mayores que los gastos ejecutados. Pero la recaudación crece transitoriamente gracias a la inflación, mientras que el gasto público aumenta en forma permanente a consecuencia de ella. En algún momento, no lejano, la recaudación va a comenzar a crecer a menor ritmo que el ritmo de crecimiento de los precios, porque la inflación induce a los contribuyentes a diferir pagos y facilita la evasión. Las presiones por mayor gasto público, en cambio, se multiplican y sus efectos son permanentes. Con inflación, son crecientes las demandas por aumentos salariales y jubilaciones, y las presiones por aumentar los subsidios a empresas en reconocimiento de costos que crecen a tasas aceleradas mientras que las tarifas están congeladas.

Al nivel que ha alcanzado la inflación es imposible evitar connotaciones económicas y sociales muy importantes. Una de ellas es que con la aceleración de la inflación el poder adquisitivo de la población se deteriora. Con ello, se revierte la tendencia descendente de la pobreza que se había visto hasta el 2006. La otra es de tipo macroeconómica. Con una tasa de inflación de esta magnitud se erosiona el tipo de cambio real desmoronándose así el pilar del modelo económico instaurado para salir de la crisis.

Es muy probable que el gobierno continúe con la práctica de manipular las estadísticas del INDEC. Lo que no podrá evitar es que los nuevos “récords” en materia de recaudación sean la manifestación de que la inflación tiene un nivel que impide sostener un proceso de crecimiento con equidad.

RÉCORD DE RECAUDACIÓN COMO BASE PARA CALCULAR LA INFLACIÓN REAL

La recaudación nacional volvió a batir otro récord al superar en mayo la barrera de los $26 mil millones por mes. El principal factor impulsor es la inflación, que supera holgadamente los datos oficiales manipulados en el INDEC. Desde el punto de vista de “caja”, la mayor recaudación ayuda a mostrar en el corto plazo cuentas fiscales superavitarias. Sin embargo, cuando la inflación se acelera, la solvencia fiscal se debilita. Esto ocurre porque la inflación hace aumentar la recaudación en forma transitoriamente, pero el gasto público en forma permanente.

Debido a la manipulación de los datos del INDEC, no se cuenta con estadísticas confiables que puedan orientar al Gobierno y a la sociedad en torno a cómo evoluciona la inflación. Esto ha estimulado a que se multipliquen las estimaciones privadas basadas en sondeos parciales y en la intuición. Aunque ninguna permite una medición precisa y actualizada, al menos, cubren parte del vacío generado por la carencia de datos oficiales. Una de estas fuentes es la recaudación del IVA. Al ser un impuesto al consumo minorista cuya alícuota no se ha modificado de manera sustancial en los últimos años, su evolución es muy sensible al comportamiento de los precios al consumidor.

Se entiende que la recaudación del IVA sigue una tendencia similar al crecimiento del ingreso de la población (el PBI) y los precios minoristas (la inflación). Si la recaudación crece más que lo que sugiere el efecto crecimiento e inflación, es porque ha mejorado la eficiencia de la administración tributaria. O bien, porque se está subestimando la inflación y/o el crecimiento de los ingresos. En este sentido, en base a datos de la AFIP se pueden observar las siguientes tendencias:

· Entre enero del 2003 y enero del 2006, la recaudación creció a una tasa de 25% anual, la economía al 9% anual y la inflación oficial al 7% anual.

· Entre enero del 2006 y mayo del 2007, la recaudación creció a una tasa de 27% anual mientras que la economía y la inflación oficial se mantuvieron creciendo al 9%.

· Entre mayo 2007 y mayo 2008 la recaudación de IVA creció a una tasa de 37% anual, mientras que el crecimiento fue del 8% y la inflación oficial del 9% anual.

Es notable el ensanchamiento de la brecha entre el crecimiento de la recaudación del IVA y los incrementos en la actividad económica y la inflación reportada por el INDEC. Entre mayo del 2007 y mayo del 2008, la diferencia se ubica en el orden de los 20 puntos porcentuales. Una explicación posible seria que se produjo una importante mejora en el control de la evasión. La otra sería que la inflación oficial está subestimando la inflación real. Esta última parece ser la más plausible.

Si toda la brecha entre crecimiento de recaudación y crecimiento del PBI más inflación oficial corresponde a inflación “escondida”, entonces, la inflación real en mayo sería del orden del 27% anual. Esto implica que los “nuevos récords” de crecimiento de recaudación han perdido el glamour que tuvieron al inicio de la salida de la crisis. Hasta hace un tiempo fueron considerados como uno de los principales pilares de la política económica, ya que se los interpretaba como un signo de robustez fiscal. En la medida que delata la inflación que se trata de esconder con las manipulaciones sobre el INDEC, la evolución de la recaudación ha pasado a ser el termómetro que mide el fracaso de la estrategia económica.

Una debilidad que desnuda este crecimiento espurio de la recaudación es la insolvencia fiscal estructural que sufre la Argentina. Desde una visión cortoplacista, en la registración de “caja” aparece que los ingresos efectivos son mayores que los gastos ejecutados. Pero la recaudación crece transitoriamente gracias a la inflación, mientras que el gasto público aumenta en forma permanente a consecuencia de ella. En algún momento, no lejano, la recaudación va a comenzar a crecer a menor ritmo que el ritmo de crecimiento de los precios, porque la inflación induce a los contribuyentes a diferir pagos y facilita la evasión. Las presiones por mayor gasto público, en cambio, se multiplican y sus efectos son permanentes. Con inflación, son crecientes las demandas por aumentos salariales y jubilaciones, y las presiones por aumentar los subsidios a empresas en reconocimiento de costos que crecen a tasas aceleradas mientras que las tarifas están congeladas.

Al nivel que ha alcanzado la inflación es imposible evitar connotaciones económicas y sociales muy importantes. Una de ellas es que con la aceleración de la inflación el poder adquisitivo de la población se deteriora. Con ello, se revierte la tendencia descendente de la pobreza que se había visto hasta el 2006. La otra es de tipo macroeconómica. Con una tasa de inflación de esta magnitud se erosiona el tipo de cambio real desmoronándose así el pilar del modelo económico instaurado para salir de la crisis.

Es muy probable que el gobierno continúe con la práctica de manipular las estadísticas del INDEC. Lo que no podrá evitar es que los nuevos “récords” en materia de recaudación sean la manifestación de que la inflación tiene un nivel que impide sostener un proceso de crecimiento con equidad.

Alinear el objetivo polìtico con el objetivo económico

La contienda con el campo no es la principal causa de la exacerbación de la inflación y el debilitamiento de la actividad económica. Por eso, aunque se encuentre una salida rápida al tema de las retenciones, subsistirá el desafío de controlar la inflación y sostener el crecimiento. La cuestión de fondo es resolver la inconsistencia entre el objetivo económico de promover la producción nacional a través de un tipo de cambio real alto y el objetivo político de incrementar el consumo público y privado. Para compatibilizar competitividad con incrementos de consumo se requieren reformas estructurales que eleven la productividad.

La demanda agregada se compone por el consumo privado y público, las inversiones y las exportaciones. La oferta agregada, por su parte, es la suma de la producción interna (el PBI) y las importaciones. Un factor clave para crecer con estabilidad es mantener la equivalencia entre demanda y oferta agregada. Si se promueven aumentos de demanda –ya sea dinamizando el consumo privado con incrementos de salarios nominales y/o con políticas fiscales expansivas y/o aumentos en las exportaciones por estímulos a través de devaluar la moneda– es necesario compensarlos con aumentos en la oferta –ya sea aumentos del PBI y/o de las importaciones–. Si la oferta agregada no llega a incrementarse en la magnitud que lo hizo la demanda, los precios aumentarán hasta restablecer la igualdad.

¿Cómo se han movido las variables macroeconómicas a partir de la devaluación? Con datos del Ministerio de Economía para al periodo 2001 – 2007 se puede observar que:

· La demanda agregada se incrementó en 230%, fundamentalmente, por incrementos en las exportaciones (540%), el consumo público (175%) y el consumo privado (157%).

· La oferta agregada real se incrementó en 39%, por aumentos en el PBI (36%) y las importaciones (60%).

· La brecha entre lo que creció la demanda agregada y la oferta agregada real fueron los aumentos de precios de la economía que llegaron al 137%.

La devaluación produjo un fuerte estimuló sobre la demanda agregada. Lideraron este proceso las exportaciones (porque se licuaron los costos internos) y la construcción (porque fue el principal refugio al que migraron los ahorros). En un contexto de elevados niveles de capacidad productiva ociosa –tanto en capital físico como en desempleo– la respuesta fue un vertiginoso proceso de recuperación de la producción interna.

En los últimos años se han sumados otros estímulos sobre la demanda agregada. Por un lado, incrementos en el consumo público por fuerte crecimiento del gasto. Por el otro, aumentos del consumo privado asociados a importantes incrementos de los salarios. Sin embargo, la respuesta de la oferta no ha estado a la altura de esta presión de demanda. Analizando el periodo que va desde el año 2001 al 2007 se observa que la suma de todos estos estímulos (aumento de exportaciones, construcción, consumo público y privado) dio como resultado una multiplicación de la demanda agregada de 3,3. La oferta real de bienes y servicios, por su parte, creció por aumentos de producción nacional e importaciones en 1,4 veces. La brecha entre ambos aumentos es el principal factor generador de inflación. En otras palabras, la inflación es la consecuencia de la desarticulación entre lo que creció la demanda agregada y lo que lo hizo la oferta agregada.

A medida que se llega a la utilización plena de la capacidad instalada, los aumentos de la producción cubren una parte menor de los incrementos de demanda agregada. La inflación, entonces, pasa a operar como principal mecanismo para restablecer el equilibrio macroeconómico. La inflación actúa cerrando la brecha entre demanda y oferta por diversas vías. Una, es apreciando el tipo de cambio real. De esta forma disminuye la presión sobre la demanda por el lado de las exportaciones y aumentando la oferta con mayores importaciones. La segunda es con deterioro de salario real. Así, disminuye la presión sobre la demanda que genera el consumo público y privado. La inflación también desalienta inversiones aminorando este componente de la demanda agregada.

En este contexto, dentro de las muchas consecuencias negativas que tiene el conflicto con el campo, la más importante –y la menos comentada– es que distrae la atención sobre las verdaderas causas de la inflación y del amesetamiento de la producción. Esto es, si se pretende centrar la estrategia de crecimiento en el estimulo a la producción nacional a través de una agresiva política de tipo de cambio real alto, es fundamental ser muy conservador en materia salarial (consumo privado) y política fiscal (consumo publico). Por el contrario, si además de crecimiento económico también se considera prioritario aumentar los niveles de consumo público y privado hay que avanzar indefectiblemente en reformas estructurales que hagan viables los aumentos de salario en base a aumentos de la productividad.

Despejado este conflicto, emergerán los temas sustanciales, que son, el tipo de cambio real alto se ha esfumado y no se han instrumentado las reformas que se necesitaban para que la competitividad cambiaria sea sustituida por la competitividad productiva.

Alinear el objetivo polìtico con el objetivo económico

La contienda con el campo no es la principal causa de la exacerbación de la inflación y el debilitamiento de la actividad económica. Por eso, aunque se encuentre una salida rápida al tema de las retenciones, subsistirá el desafío de controlar la inflación y sostener el crecimiento. La cuestión de fondo es resolver la inconsistencia entre el objetivo económico de promover la producción nacional a través de un tipo de cambio real alto y el objetivo político de incrementar el consumo público y privado. Para compatibilizar competitividad con incrementos de consumo se requieren reformas estructurales que eleven la productividad.

La demanda agregada se compone por el consumo privado y público, las inversiones y las exportaciones. La oferta agregada, por su parte, es la suma de la producción interna (el PBI) y las importaciones. Un factor clave para crecer con estabilidad es mantener la equivalencia entre demanda y oferta agregada. Si se promueven aumentos de demanda –ya sea dinamizando el consumo privado con incrementos de salarios nominales y/o con políticas fiscales expansivas y/o aumentos en las exportaciones por estímulos a través de devaluar la moneda– es necesario compensarlos con aumentos en la oferta –ya sea aumentos del PBI y/o de las importaciones–. Si la oferta agregada no llega a incrementarse en la magnitud que lo hizo la demanda, los precios aumentarán hasta restablecer la igualdad.

¿Cómo se han movido las variables macroeconómicas a partir de la devaluación? Con datos del Ministerio de Economía para al periodo 2001 – 2007 se puede observar que:

· La demanda agregada se incrementó en 230%, fundamentalmente, por incrementos en las exportaciones (540%), el consumo público (175%) y el consumo privado (157%).

· La oferta agregada real se incrementó en 39%, por aumentos en el PBI (36%) y las importaciones (60%).

· La brecha entre lo que creció la demanda agregada y la oferta agregada real fueron los aumentos de precios de la economía que llegaron al 137%.

La devaluación produjo un fuerte estimuló sobre la demanda agregada. Lideraron este proceso las exportaciones (porque se licuaron los costos internos) y la construcción (porque fue el principal refugio al que migraron los ahorros). En un contexto de elevados niveles de capacidad productiva ociosa –tanto en capital físico como en desempleo– la respuesta fue un vertiginoso proceso de recuperación de la producción interna.

En los últimos años se han sumados otros estímulos sobre la demanda agregada. Por un lado, incrementos en el consumo público por fuerte crecimiento del gasto. Por el otro, aumentos del consumo privado asociados a importantes incrementos de los salarios. Sin embargo, la respuesta de la oferta no ha estado a la altura de esta presión de demanda. Analizando el periodo que va desde el año 2001 al 2007 se observa que la suma de todos estos estímulos (aumento de exportaciones, construcción, consumo público y privado) dio como resultado una multiplicación de la demanda agregada de 3,3. La oferta real de bienes y servicios, por su parte, creció por aumentos de producción nacional e importaciones en 1,4 veces. La brecha entre ambos aumentos es el principal factor generador de inflación. En otras palabras, la inflación es la consecuencia de la desarticulación entre lo que creció la demanda agregada y lo que lo hizo la oferta agregada.

A medida que se llega a la utilización plena de la capacidad instalada, los aumentos de la producción cubren una parte menor de los incrementos de demanda agregada. La inflación, entonces, pasa a operar como principal mecanismo para restablecer el equilibrio macroeconómico. La inflación actúa cerrando la brecha entre demanda y oferta por diversas vías. Una, es apreciando el tipo de cambio real. De esta forma disminuye la presión sobre la demanda por el lado de las exportaciones y aumentando la oferta con mayores importaciones. La segunda es con deterioro de salario real. Así, disminuye la presión sobre la demanda que genera el consumo público y privado. La inflación también desalienta inversiones aminorando este componente de la demanda agregada.

En este contexto, dentro de las muchas consecuencias negativas que tiene el conflicto con el campo, la más importante –y la menos comentada– es que distrae la atención sobre las verdaderas causas de la inflación y del amesetamiento de la producción. Esto es, si se pretende centrar la estrategia de crecimiento en el estimulo a la producción nacional a través de una agresiva política de tipo de cambio real alto, es fundamental ser muy conservador en materia salarial (consumo privado) y política fiscal (consumo publico). Por el contrario, si además de crecimiento económico también se considera prioritario aumentar los niveles de consumo público y privado hay que avanzar indefectiblemente en reformas estructurales que hagan viables los aumentos de salario en base a aumentos de la productividad.

Despejado este conflicto, emergerán los temas sustanciales, que son, el tipo de cambio real alto se ha esfumado y no se han instrumentado las reformas que se necesitaban para que la competitividad cambiaria sea sustituida por la competitividad productiva.

Censura en Internet

Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos, una revista analiza la censura que lleva a cabo en Internet el gobierno chino. Sin embargo, otros muchos países también deniegan el acceso a páginas Web.

El gobierno chino cuenta con el denominado Great Firewall, sistema que filtra una gran cantidad de contenido online. Entre las páginas que acostumbran ser bloqueadas se encuentran la Wikipedia, Flickr, CNN o BBC News.

El gobierno obliga a los internautas que naveguen siempre con su nombre real con el fin de que puedan ser identificados en cualquier momento. Las autoridades controlan cada paso que da el internauta en la Red y en este sentido los cibercafés son los principales lugares desde donde controlar a la población. Según Reporteros sin Fronteros, más de 52 ciberdisidentes fueron encarcelados en 2006 por su actividad online.

Sin embargo, no es sólo China quien censura la Red. Hay muchos otros países que se cuidan muy bien de lo que aparece en Internet. Uno de ellos es Pakistán, que bloqueó el acceso a YouTube debido a las controvertidas caricaturas danesas de Mahoma.

Turquía también denegó el acceso al site de vídeos en marzo de 2007 por haber considerado que había contenidos despectivos hacia el padre de Turquía. El pasado mes de mayo, Reporteros sin Fronteras denunciaba que Irán había bloqueado 14 páginas Web por considerarlas feministas.

Pero ni siquiera la Unión Europea se ve libre del bloqueo de Webs. Si bien se ha decidido prohibir el contenido “ilegal”, referido a la pornografía de niños, racismo y todo el material que promueva el terrorismo, algunos críticos aseguran que este acuerdo es un filtro demasiado agresivo que puede obligar a algunos sitios a eliminar contenido por el miedo a ser denunciados (el denominado “chilling effect”).

Estados Unidos tampoco se ha visto libre de situaciones de este tipo. En mayo de 2007, el Departamento de Defensa impidió que los soldados accedieran a 13 redes sociales y sitios de entretenimiento como MySpaces o YouTube.

Censura en Internet

Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos, una revista analiza la censura que lleva a cabo en Internet el gobierno chino. Sin embargo, otros muchos países también deniegan el acceso a páginas Web.

El gobierno chino cuenta con el denominado Great Firewall, sistema que filtra una gran cantidad de contenido online. Entre las páginas que acostumbran ser bloqueadas se encuentran la Wikipedia, Flickr, CNN o BBC News.

El gobierno obliga a los internautas que naveguen siempre con su nombre real con el fin de que puedan ser identificados en cualquier momento. Las autoridades controlan cada paso que da el internauta en la Red y en este sentido los cibercafés son los principales lugares desde donde controlar a la población. Según Reporteros sin Fronteros, más de 52 ciberdisidentes fueron encarcelados en 2006 por su actividad online.

Sin embargo, no es sólo China quien censura la Red. Hay muchos otros países que se cuidan muy bien de lo que aparece en Internet. Uno de ellos es Pakistán, que bloqueó el acceso a YouTube debido a las controvertidas caricaturas danesas de Mahoma.

Turquía también denegó el acceso al site de vídeos en marzo de 2007 por haber considerado que había contenidos despectivos hacia el padre de Turquía. El pasado mes de mayo, Reporteros sin Fronteras denunciaba que Irán había bloqueado 14 páginas Web por considerarlas feministas.

Pero ni siquiera la Unión Europea se ve libre del bloqueo de Webs. Si bien se ha decidido prohibir el contenido “ilegal”, referido a la pornografía de niños, racismo y todo el material que promueva el terrorismo, algunos críticos aseguran que este acuerdo es un filtro demasiado agresivo que puede obligar a algunos sitios a eliminar contenido por el miedo a ser denunciados (el denominado “chilling effect”).

Estados Unidos tampoco se ha visto libre de situaciones de este tipo. En mayo de 2007, el Departamento de Defensa impidió que los soldados accedieran a 13 redes sociales y sitios de entretenimiento como MySpaces o YouTube.

domingo, junio 08, 2008

Campaña Antiargentina

Campaña Antiargentina

US$ 45 billones se necesitan para reducir las emisiones de CO2

El reemplazo de las fuentes energéticas convencionales, no renovables, por la energía limpia y renovable puede iniciar un proceso de inversión que rescate a los países del peligro de recesión. Es para tener en cuenta.

Lograr reducir a la mitad las emisiones de CO2 de 2010 a 2050 es un reto difícil pero no imposible para la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Pero sí costoso. Para lograrlo se precisará una inversión de al menos US$ 45 billones (€ 28 billones) y la combinación de las distintas energías existentes.

Al incremento del uso de fuentes renovables para la generación de electricidad, este organismo de la OCDE propone, entre otras cosas, la construcción de 32 plantas nucleares anuales de 2010 a 2050, es decir, unas 1.280 centrales nuevas. Algo que, aseguran, supondría un ahorro de CO2 de un 6%. Actualmente hay 435 reactores en operación y 30 en construcción en todo el mundo.

"Es posible lograr un futuro energético sostenible", dice la AIE en el informe presentado ayer en Tokio. El estudio Perspectivas sobre tecnología energética 2008 asegura que la clave está en la tecnología.

"Lo principal es una mayor eficiencia energética, la captura y almacenamiento de CO2, las fuentes renovables y la energía nuclear", sostiene. En este análisis, que traza posibles escenarios y estrategias hasta 2050 para reducir las emisiones, sostiene que la economía energética precisará "una revolución".

La AIE, formada por 27 países, estima que para lograr que en 2050 las emisiones sean las mismas que hoy sería necesario invertir US$ 17 millones al año (€ 10,8 millones). Pero este organismo asegura que esa reducción puede no ser suficiente.

Los líderes del G8 acordaron en 2007 considerar reducir las emisiones de CO2 en un 50% hasta 2050. Y la AIE lo toma como escenario. Para llegar a él la inversión debería ser US$ 1,1 billones (€ 700.000).

En ese escenario un 36% de la reducción se conseguiría con una mayor eficiencia del uso de la energía, un 21% con la utilización de energías renovables, el 19% con secuestro de CO2 y el 24% con la eficiencia en la generación de la energía.

"Las mejoras de la eficiencia energética en los edificios, los electrodomésticos, el transporte, la industria y la generación de electricidad representan los mayores ahorros y menos costosos", aseguran. Pero fundamentalmente habría que "descarbonizar" la generación de electricidad. A la creación de nucleares este organismo suma la construcción de 17.500 turbinas eólicas.

La AIE sostiene que "el paso más difícil y costoso" es reducir las emisiones del transporte. "Se espera que los biocombustibles bajos en carbono desempeñen una función significativa".

US$ 45 billones se necesitan para reducir las emisiones de CO2

El reemplazo de las fuentes energéticas convencionales, no renovables, por la energía limpia y renovable puede iniciar un proceso de inversión que rescate a los países del peligro de recesión. Es para tener en cuenta.

Lograr reducir a la mitad las emisiones de CO2 de 2010 a 2050 es un reto difícil pero no imposible para la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Pero sí costoso. Para lograrlo se precisará una inversión de al menos US$ 45 billones (€ 28 billones) y la combinación de las distintas energías existentes.

Al incremento del uso de fuentes renovables para la generación de electricidad, este organismo de la OCDE propone, entre otras cosas, la construcción de 32 plantas nucleares anuales de 2010 a 2050, es decir, unas 1.280 centrales nuevas. Algo que, aseguran, supondría un ahorro de CO2 de un 6%. Actualmente hay 435 reactores en operación y 30 en construcción en todo el mundo.

"Es posible lograr un futuro energético sostenible", dice la AIE en el informe presentado ayer en Tokio. El estudio Perspectivas sobre tecnología energética 2008 asegura que la clave está en la tecnología.

"Lo principal es una mayor eficiencia energética, la captura y almacenamiento de CO2, las fuentes renovables y la energía nuclear", sostiene. En este análisis, que traza posibles escenarios y estrategias hasta 2050 para reducir las emisiones, sostiene que la economía energética precisará "una revolución".

La AIE, formada por 27 países, estima que para lograr que en 2050 las emisiones sean las mismas que hoy sería necesario invertir US$ 17 millones al año (€ 10,8 millones). Pero este organismo asegura que esa reducción puede no ser suficiente.

Los líderes del G8 acordaron en 2007 considerar reducir las emisiones de CO2 en un 50% hasta 2050. Y la AIE lo toma como escenario. Para llegar a él la inversión debería ser US$ 1,1 billones (€ 700.000).

En ese escenario un 36% de la reducción se conseguiría con una mayor eficiencia del uso de la energía, un 21% con la utilización de energías renovables, el 19% con secuestro de CO2 y el 24% con la eficiencia en la generación de la energía.

"Las mejoras de la eficiencia energética en los edificios, los electrodomésticos, el transporte, la industria y la generación de electricidad representan los mayores ahorros y menos costosos", aseguran. Pero fundamentalmente habría que "descarbonizar" la generación de electricidad. A la creación de nucleares este organismo suma la construcción de 17.500 turbinas eólicas.

La AIE sostiene que "el paso más difícil y costoso" es reducir las emisiones del transporte. "Se espera que los biocombustibles bajos en carbono desempeñen una función significativa".

En 2001 un 40 por ciento de los judíos argentinos quedó debajo de la línea de pobreza.

El economista y sociólogo Bernardo Kliksberg indicó que tras la crisis de 2001 "un 40 por ciento" de los judíos argentinos quedó debajo de la línea de pobreza. Comentó que en el comienzo del nuevo siglo se detectaron los primeros chicos judíos de la calle y reveló que utiliza la Torá como libro de consulta.




La comunidad judía no pudo esquivar las consecuencias de la crisis socioeconómica que sufrió la Argentina a fines de 2001 y que provocó que "un 40 por ciento" de su colectividad quedara por debajo de la línea de pobreza.
Bernardo Kliksberg, economista, sociólogo y asesor de distintos organismos internacionales, alertó que "un sector significativo" de la comunidad judía aún no puede satisfacer sus necesidad básicas.
"Hacia mediados de 2002, el 40 por ciento de la comunidad judía estaba por debajo de la línea de la pobreza, es una cifra histórica fenomenal de empobrecimiento en tan poco tiempo", afirmó Kliksberg en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El analista apuntó que era tal el nivel de desesperación entre los judíos argentinos, que "muchos chicos comenzaron a desertar del colegio primario y secundario para ir a trabajar".
La” catástrofe”, como definió Kliksberg a la crisis que terminó con el gobierno de Fernando de la Rúa, llevó a la comunidad a hacer frente al problema de los primeros niños judíos de la calle.
Jabad Lubavitch creó el programa Ieladeinu, el primer hogar para niños judíos de la calle que protegió a 2000 familias.
En la actualidad, Ieladeinu, que UNICEF considera una experiencia modelo para toda América Latina, "tiene 300 chicos y otros que están en lista de espera".
A la hora de analizar las causas de la crisis socioeconómica más grave que afectó a la Argentina en los últimos años, Kliksberg no dudó en apuntar contra "las políticas económicas gubernamentales de los '90".
"Esas políticas fueron muy decisivas para que la sociedad argentina se polarizara socialmente, y hubo políticas que dejaron huérfanas a la pequeña y mediana industria, sujetas a la competencia con economías desarrolladas subsidiadas", explicó.
El economista señaló que el modelo neoliberal que encabezó el entonces presidente Carlos Menem promovió "la desigualdad y a la vez generó pobreza, que se duplicó en menos de un década".
"La desigualdad creció de una manera muy importante. En el medio quedó atrapada la clase media, y la comunidad judía está constituida por pequeña clase media en su mayor parte", explicó.
Kliksberg, quien es asesor de las Naciones Unidas (ONU) para América latina, destacó que las organizaciones judías tuvieron "una respuesta inmediata".
"En lugar del sálvese quién pueda o de racionalizar la pobreza judía, se convirtió en el eje de toda la comunidad y de sus instituciones. La AMIA, a pesar de venir de la catástrofe del atentado (1994), multiplicó su acción social, y la fundación Tzedaka hizo un magnificó trabajo", apuntó el analista.
Kliksberg destacó también a AJN que "hubo una solidaridad muy activa de la comunidad judía de Estados Unidos y de Israel".
No obstante, el analista aclaró que "la reacción colectiva permitió mitigar, pero no cambiar la situación que era muy profunda", para lo que hubo que esperar que llegaran las políticas públicas.
Para Kliksberg, las organizaciones judías de la Argentina hicieron "un magnífico trabajo de gerencia social" porque "con recursos muy limitados lograron convocar a un enorme voluntariado y lograron multiplicar los recursos".
No obstante, el economista alertó sobre "el riesgo importante" que genera la desigualdad social".
"No es culpa de la comunidad, el país se polarizó y la comunidad se polarizó. Muchas familias judías pasaron a ser nuevos pobres y un grupo muy reducido, un 10 por ciento, pasó a ser el más beneficiado de la situación", afirmó.
Kliksberg aclaró que los judíos argentinos hicieron caso a la Torá y comprendieron que "todos somos iguales".
"Uno de los grupos que le fue mejor en este proceso se acercó a la comunidad e intervino activamente en las acciones solidarias. Hay que preservar que la ayuda tiene que ser de igual a igual", advirtió el economista.
Asimismo, confesó que su libro de consulta es la Torá y reveló que muchas veces a la hora de asesorar a banqueros y empresarios recurre a fragmentos de la Biblia.
"Hace poco hable para el consejo directivo del Banco Galicia y ante 700 empresarios costarricenses y siempre cite la Torá", contó.
Por último, Kliksberg destacó el resultado de la enseñanza religiosa en la comunidad judía y en este sentido subrayó que cuenta con "una alta tasa de voluntariado". "El Estado de Israel es el país del mundo que proporcionalmente a la población cuenta con el mayor número de voluntarios", afirmó

sábado, junio 07, 2008

China: estrategias para afrontar el encarecimiento de los alimentos

El notable aumento de los precios de los bienes alimenticios que se ha experimentado en todo el mundo durante el último año y medio tiene diversas causas relacionadas con los cambios en el panorama económico internacional.
China propone hacer frente a la crisis adquiriendo terrenos cultivables en el extranjero que puedan suministrar alimentos a su población; una operación que podría alterar los equilibrios económicos mundiales.

China: estrategias para afrontar el encarecimiento de los alimentos

El notable aumento de los precios de los bienes alimenticios que se ha experimentado en todo el mundo durante el último año y medio tiene diversas causas relacionadas con los cambios en el panorama económico internacional.
China propone hacer frente a la crisis adquiriendo terrenos cultivables en el extranjero que puedan suministrar alimentos a su población; una operación que podría alterar los equilibrios económicos mundiales.

G8: El debate sobre el cambio climático

Con la próxima cumbre, que tendrá lugar entre el 7 y el 9 de julio en Hokkaido (Japón), el cambio climático volverá a ocupar los primeros puestos en la agenda de los ocho grandes.
Entre las distintas posiciones, se buscará llegar a un compromiso compartido, sobre todo en vista del 2012, año en que caducan los acuerdos de Kyoto y será necesario pensar en nuevas pautas para clima y medioambiente.

G8: El debate sobre el cambio climático

Con la próxima cumbre, que tendrá lugar entre el 7 y el 9 de julio en Hokkaido (Japón), el cambio climático volverá a ocupar los primeros puestos en la agenda de los ocho grandes.
Entre las distintas posiciones, se buscará llegar a un compromiso compartido, sobre todo en vista del 2012, año en que caducan los acuerdos de Kyoto y será necesario pensar en nuevas pautas para clima y medioambiente.

Facebook y Twitter: Los dos canales por los que se disputa la política china

Mientras Facebook se ha convertido en vehículo de apoyo al primer ministro chino, Wen Jiabao (una página en esa red creada en homenaje al político comunista se ha convertido en una de las más visitadas), Twitter ha sido el vehículo elegido por algunos disidentes para expresar sus ideas.Twitter es una herramienta de comunicación instantánea en la que los usuarios pueden enviar mensajes -a través del teléfono móvil o de Internet- de sólo 140 caracteres que toda la comunidad de "twitteros" puede leer en la página web de la firma.

El grupo de Wen Jiabao en Facebook tiene ya cerca de 48.000 seguidores y el ritmo aumenta a cerca de varios miles al día.Wen es en esa red el sexto político más "seguido", por delante de webs similares de apoyo al presidente estadounidense, George W.Bush, o al líder venezolano Hugo Chávez, aunque todos están todavía muy lejos del candidato demócrata norteamericano, Barack Obama, que ya ronda los 900.000 fans.
Pero la página de apoyo a Wen fue creada el mes pasado, en los días en que el primer ministro visitó la zona afectada por el terremoto de Sichuan del 12 de mayo. Las imágenes del líder político llorando con las víctimas e intentando consolar a personas todavía atrapadas en los escombros dieron la vuelta al mundo y su popularidad ascendió de forma meteórica.Se ignora quién creó la "fan page" de Wen y es poco probable que haya sido el propio primer ministro, pero a los internautas no les importa: ellos creen que hablan directamente con el líder, y la mayoría le envía mensajes de agradecimiento y admiración, aunque no falte alguna que otra crítica."Siempre eres cercano, ¡te queremos!", asegura uno de los comentarios, dejado por un hongkonés que firma como "Kiko Lau", mientras otro internauta apodado Michael Tse le agradece su "gran humanidad al visitar siempre personalmente las zonas afectadas por desastres".
Wen, sonriente y amigo de los baños de multitudes, siempre ha sido un político bastante popular entre los chinos, en contraposición a cierta frialdad y distanciamiento del pueblo de su único superior, el presidente Hu Jintao.

En el otro lado de la política china, famosos disidentes también intentan usar Internet para expresar sus ideas, a falta de voz en los medios de comunicación, fuertemente controlados por Pekín.Algunos escogieron los blogs, caso del famoso activista Hu Jia, en prisión desde diciembre de 2007, pero ante el bloqueo de muchas de sus bitácoras se comienzan a pasar a Twitter, cuyo acceso por ahora no está limitado en China.Entre los críticos con Pekín que han comenzado a usar esta herramienta se encuentra la esposa de Hu Jia, Zeng Jinyan, otra conocida disidente y bloguera.Su cuenta ha sustituido a los correos electrónicos que habitualmente ella y su marido mandaban a los periodistas, en los que informaban de su arresto domiciliario y el acoso de las autoridades.

En sus últimos mensajes de Twitter, Zeng informaba de que la vigilancia policial contra ella y su hija había aumentado, y se quejó de acoso físico de esos vigilantes.Aunque su blog está bloqueado en China, lo sigue manteniendo y en él se permite usar la ironía para hablar de los que la acosan: "Queridos policías: están en el patio, con sus bicicletas aparcadas, esperando ordenes.

En invierno aguantan el frío viento, en verano las picaduras de los bichos, no tienen ni un sólo día libre", señala, con un estilo que le ha hecho famosa mundialmente.Otras cuentas de Twitter intentan recordar a los internautas la situación de algunos disidentes chinos, como una dedicada a pedir la liberación de Hu Jia.China alcanzó a finales del mes de febrero 221 millones de usuarios de Internet, superando por primera vez los 215 millones de USA, pasando a ser la mayor comunidad internauta del mundo, pese a las muchas limitaciones que la red tiene en el país asiático.Internet se ha convertido en China en el medio de comunicación preferido por los más jóvenes, ya que pese al control estatal de contenidos, es todavía el mejor vehículo para la discusión y expresión de ideas en el país asiático.

Facebook y Twitter: Los dos canales por los que se disputa la política china

Mientras Facebook se ha convertido en vehículo de apoyo al primer ministro chino, Wen Jiabao (una página en esa red creada en homenaje al político comunista se ha convertido en una de las más visitadas), Twitter ha sido el vehículo elegido por algunos disidentes para expresar sus ideas.Twitter es una herramienta de comunicación instantánea en la que los usuarios pueden enviar mensajes -a través del teléfono móvil o de Internet- de sólo 140 caracteres que toda la comunidad de "twitteros" puede leer en la página web de la firma.

El grupo de Wen Jiabao en Facebook tiene ya cerca de 48.000 seguidores y el ritmo aumenta a cerca de varios miles al día.Wen es en esa red el sexto político más "seguido", por delante de webs similares de apoyo al presidente estadounidense, George W.Bush, o al líder venezolano Hugo Chávez, aunque todos están todavía muy lejos del candidato demócrata norteamericano, Barack Obama, que ya ronda los 900.000 fans.
Pero la página de apoyo a Wen fue creada el mes pasado, en los días en que el primer ministro visitó la zona afectada por el terremoto de Sichuan del 12 de mayo. Las imágenes del líder político llorando con las víctimas e intentando consolar a personas todavía atrapadas en los escombros dieron la vuelta al mundo y su popularidad ascendió de forma meteórica.Se ignora quién creó la "fan page" de Wen y es poco probable que haya sido el propio primer ministro, pero a los internautas no les importa: ellos creen que hablan directamente con el líder, y la mayoría le envía mensajes de agradecimiento y admiración, aunque no falte alguna que otra crítica."Siempre eres cercano, ¡te queremos!", asegura uno de los comentarios, dejado por un hongkonés que firma como "Kiko Lau", mientras otro internauta apodado Michael Tse le agradece su "gran humanidad al visitar siempre personalmente las zonas afectadas por desastres".
Wen, sonriente y amigo de los baños de multitudes, siempre ha sido un político bastante popular entre los chinos, en contraposición a cierta frialdad y distanciamiento del pueblo de su único superior, el presidente Hu Jintao.

En el otro lado de la política china, famosos disidentes también intentan usar Internet para expresar sus ideas, a falta de voz en los medios de comunicación, fuertemente controlados por Pekín.Algunos escogieron los blogs, caso del famoso activista Hu Jia, en prisión desde diciembre de 2007, pero ante el bloqueo de muchas de sus bitácoras se comienzan a pasar a Twitter, cuyo acceso por ahora no está limitado en China.Entre los críticos con Pekín que han comenzado a usar esta herramienta se encuentra la esposa de Hu Jia, Zeng Jinyan, otra conocida disidente y bloguera.Su cuenta ha sustituido a los correos electrónicos que habitualmente ella y su marido mandaban a los periodistas, en los que informaban de su arresto domiciliario y el acoso de las autoridades.

En sus últimos mensajes de Twitter, Zeng informaba de que la vigilancia policial contra ella y su hija había aumentado, y se quejó de acoso físico de esos vigilantes.Aunque su blog está bloqueado en China, lo sigue manteniendo y en él se permite usar la ironía para hablar de los que la acosan: "Queridos policías: están en el patio, con sus bicicletas aparcadas, esperando ordenes.

En invierno aguantan el frío viento, en verano las picaduras de los bichos, no tienen ni un sólo día libre", señala, con un estilo que le ha hecho famosa mundialmente.Otras cuentas de Twitter intentan recordar a los internautas la situación de algunos disidentes chinos, como una dedicada a pedir la liberación de Hu Jia.China alcanzó a finales del mes de febrero 221 millones de usuarios de Internet, superando por primera vez los 215 millones de USA, pasando a ser la mayor comunidad internauta del mundo, pese a las muchas limitaciones que la red tiene en el país asiático.Internet se ha convertido en China en el medio de comunicación preferido por los más jóvenes, ya que pese al control estatal de contenidos, es todavía el mejor vehículo para la discusión y expresión de ideas en el país asiático.

Google y Amazon dominarán el Internet del futuro


Según un analista, estas dos compañías serán las que consigan salir victoriosas de la desaceleración económica. Yahoo! y eBay correrán peor suerte en un futuro.

Predecir el futuro de Internet es algo complicado, sobre todo teniendo en cuenta que la Red es en sí misma un concepto que evoluciona y se modifica constantemente. Pero hay algunos especialistas que sí se atreven a vaticinar el porvenir del mundo online.

Según el análisis “Internet en Estados Unidos: El fin del principio”, Google y Amazon serán las dos grandes compañías de Internet que consigan superar la desaceleración económica.

El autor del texto, Jeffrey Lindsay, de la firma de inversión Sanford C. Bernstein, asegura que estas dos firmas continúan creciendo anualmente a una tasa de entre 30 y 40%, un ritmo ciertamente envidiable a la vista del escenario económico que se acecina.

Eso sí, no todo será un camino de rosas para Google. Según Lindsay, el gran reto para la compañía es ahora extender el dominio logrado en los PCS a Internet móvil.

Lindsay además afirma que Yahoo! terminará siendo comprado por Microsoft. Dicha aseveración coincide con el día que sale a la luz que la compañía de Redmond ya ofreció a Yahoo! 40 dólares por acción en enero de 2007.

Por su parte, eBay no recibe los mejores augurios de parte de este analista. En su opinión, la compañía podría recibir un intento de compra similar al de Yahoo! por Microsoft, o terminar deshaciéndose de PayPal o Skype para conseguir efectivo.

Google y Amazon dominarán el Internet del futuro


Según un analista, estas dos compañías serán las que consigan salir victoriosas de la desaceleración económica. Yahoo! y eBay correrán peor suerte en un futuro.

Predecir el futuro de Internet es algo complicado, sobre todo teniendo en cuenta que la Red es en sí misma un concepto que evoluciona y se modifica constantemente. Pero hay algunos especialistas que sí se atreven a vaticinar el porvenir del mundo online.

Según el análisis “Internet en Estados Unidos: El fin del principio”, Google y Amazon serán las dos grandes compañías de Internet que consigan superar la desaceleración económica.

El autor del texto, Jeffrey Lindsay, de la firma de inversión Sanford C. Bernstein, asegura que estas dos firmas continúan creciendo anualmente a una tasa de entre 30 y 40%, un ritmo ciertamente envidiable a la vista del escenario económico que se acecina.

Eso sí, no todo será un camino de rosas para Google. Según Lindsay, el gran reto para la compañía es ahora extender el dominio logrado en los PCS a Internet móvil.

Lindsay además afirma que Yahoo! terminará siendo comprado por Microsoft. Dicha aseveración coincide con el día que sale a la luz que la compañía de Redmond ya ofreció a Yahoo! 40 dólares por acción en enero de 2007.

Por su parte, eBay no recibe los mejores augurios de parte de este analista. En su opinión, la compañía podría recibir un intento de compra similar al de Yahoo! por Microsoft, o terminar deshaciéndose de PayPal o Skype para conseguir efectivo.

Los PDF ya pueden llevar videos


Adobe, la compañía que inventó el formato de ficheros PDF, y que desarrolla el estándar de reproducción de video más usado en Internet -Flash- acaba de lanzar este lunes una nueva versión de su lector de documentos Acrobat que permite introducir imágenes en movimiento junto al clásico texto con imágenes.

Desde hace más de dos años Adobe no ha sacado al mercado ninguna nueva versión del su lector de ficheros PDF, y se ha limitado a parchear y a actualizar el software.

Y eso que poco antes, en 2005, la compañía había absorbido a Macromedia, la empresa de cuyos prolíficos laboratorios salió el flash que utilizan ahora millones de páginas en todo el mundo para reproducir vídeos, de la que YouTube es el ejemplo por excelencia. Desde entonces se esperaba, sin respuesta, que Adobe acoplase a los PDF las imágenes en movimiento.

Acrobat.com, una 'suite' ofimática en Red

Por otro lado, la compañía también ha anunciado la versión preliminar de Acrobat.com, una nueva Web que integra varios servicios 'online', y que se une a otros servicios lanzados recientemente, como la versión de Red de PhotoShop o el reproductor de vídeo Adobe TV, una tendencia que la empresa inició con AIR.

Acrobat.com es una combinación de varios servicios 'online' recientemente lanzados: Adobe Brio (videoconferencias), Adobe Buzzword (procesador de textos 'online') y Adobe Share (herramienta para compartir documentos).

Los PDF ya pueden llevar videos


Adobe, la compañía que inventó el formato de ficheros PDF, y que desarrolla el estándar de reproducción de video más usado en Internet -Flash- acaba de lanzar este lunes una nueva versión de su lector de documentos Acrobat que permite introducir imágenes en movimiento junto al clásico texto con imágenes.

Desde hace más de dos años Adobe no ha sacado al mercado ninguna nueva versión del su lector de ficheros PDF, y se ha limitado a parchear y a actualizar el software.

Y eso que poco antes, en 2005, la compañía había absorbido a Macromedia, la empresa de cuyos prolíficos laboratorios salió el flash que utilizan ahora millones de páginas en todo el mundo para reproducir vídeos, de la que YouTube es el ejemplo por excelencia. Desde entonces se esperaba, sin respuesta, que Adobe acoplase a los PDF las imágenes en movimiento.

Acrobat.com, una 'suite' ofimática en Red

Por otro lado, la compañía también ha anunciado la versión preliminar de Acrobat.com, una nueva Web que integra varios servicios 'online', y que se une a otros servicios lanzados recientemente, como la versión de Red de PhotoShop o el reproductor de vídeo Adobe TV, una tendencia que la empresa inició con AIR.

Acrobat.com es una combinación de varios servicios 'online' recientemente lanzados: Adobe Brio (videoconferencias), Adobe Buzzword (procesador de textos 'online') y Adobe Share (herramienta para compartir documentos).

viernes, junio 06, 2008

La publicidad online crece un 40% en Europa

Durante 2007, el gasto europeo en avisos publicitarios en Internet llegó a los 11.000 millones de euros.

De acuerdo a los datos del Interactive Advertising Bureau (IAB), el gasto europeo en publicidad online llegó a los 11.000 millones de euros durante el año pasado. La cifra representa un incremento del 40 por ciento en comparación a 2006.

El estudio, que fue desarrollado por PricewaterhouseCoopers y reproducido por la agencia Reuters, muestra que Europa ha acortado la brecha con Estados Unidos, donde la publicidad online alcanzó los 14.500 millones de euros (+26 por ciento respecto al año anterior). Del total del monto invertido por los europeos en publicidad online, dos tercios del presupuesto correspondieron a Reino Unido, Alemania y Francia. La media europea refleja que cada anunciante invierte 80,60 euros por consumidor, mientras que los internautas más caros de alcanzar fueron los noruegos (133,20 euros por consumidor). En Estados Unidos, la media es de 91,90 euros por persona.

IAB señala “frente a la predicción de algunos analistas de que la publicidad en medios tradicionales puede verse afectada por una desaceleración económica, el estudio muestra que la publicidad online continúa creciendo a buen ritmo”.

Los sectores que más han gastado en publicidad en Internet durante 2007 fueron ocio y entretenimiento, telecomunicaciones y servicios financieros.

La publicidad online crece un 40% en Europa

Durante 2007, el gasto europeo en avisos publicitarios en Internet llegó a los 11.000 millones de euros.

De acuerdo a los datos del Interactive Advertising Bureau (IAB), el gasto europeo en publicidad online llegó a los 11.000 millones de euros durante el año pasado. La cifra representa un incremento del 40 por ciento en comparación a 2006.

El estudio, que fue desarrollado por PricewaterhouseCoopers y reproducido por la agencia Reuters, muestra que Europa ha acortado la brecha con Estados Unidos, donde la publicidad online alcanzó los 14.500 millones de euros (+26 por ciento respecto al año anterior). Del total del monto invertido por los europeos en publicidad online, dos tercios del presupuesto correspondieron a Reino Unido, Alemania y Francia. La media europea refleja que cada anunciante invierte 80,60 euros por consumidor, mientras que los internautas más caros de alcanzar fueron los noruegos (133,20 euros por consumidor). En Estados Unidos, la media es de 91,90 euros por persona.

IAB señala “frente a la predicción de algunos analistas de que la publicidad en medios tradicionales puede verse afectada por una desaceleración económica, el estudio muestra que la publicidad online continúa creciendo a buen ritmo”.

Los sectores que más han gastado en publicidad en Internet durante 2007 fueron ocio y entretenimiento, telecomunicaciones y servicios financieros.

La Universidad de Buenos Aires lanzó una nueva Web interactiva

Es el primer sitio educativo en Argentina bajo el concepto 2.0.
Ahora fomenta la interacción con los usuarios a través de blogs, trivias y personalización de agendas, entre otros servicios. Hay galerías de fotos y videos y hasta un recorrido virtual por todas las facultades.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) presentó su nuevo sitio en Internet que, con un diseño más ágil, dinámico y basado en nuevos estándares de usabilidad, se constituye en el primer sitio Web educativo 2.0 de la Argentina, caracterizado porque el usuario se convierte en protagonista activo y puede crear y compartir contenidos.

En la actualidad, la página de la UBA es el primer sitio académico en Argentina por cantidad de visitas y según Alexa.com, figura entre los quince más visitados que producen contenidos exclusivos dentro del país.

En este sentido, el rector Rubén Hallú expresó que "este espacio es un paso trascendental, superador y transparente, ya que no sólo la información de interés para el mundo académico y de investigación están al alcance de todos, sino que toda la administración de esta gestión podrá ser seguida mediante este nuevo canal de comunicación".

Entre las novedades del sitio, se encuentra una serie de blogs en los que la UBA busca estimular el debate y el intercambio de ideas acerca de temas de actualidad y de gran interés público, tales como Marginaciones Sociales - programa de investigación recientemente creado -, Cambio Climático, Discapacidad, Deporte Social, Cultura Digital y Encrucijadas, que aborda las problemáticas planteadas en la publicación institucional (adicciones, sistema carcelario o accidentes de tránsito). Esta es sólo la propuesta inicial, a la que se sumarán nuevos blogs cada semana, entre los que están previstos Educación a Distancia y blogs personales de los distintos funcionarios y especialistas de la UBA.

El nuevo sitio cuenta también con un sector para trivias, en el que a través de preguntas y respuestas, los usuarios podrán conocer información acerca de la casa de estudios, su historia y sus principales logros.

Entre las novedades más atractivas, se encuentra también la incorporación de una galería de videos Web, inaugurada por el rector, quien presenta los proyectos de la UBA para 2008 y describe las características esenciales de la extensión, la investigación y la enseñanza en la UBA. Además, a través del recorrido virtual por las diferentes unidades académicas y dependencias, los visitantes podrán conocer los edificios de la UBA desde cualquier lugar del mundo.

Uno de los puntos principales es el constituido por los contenidos que hacen a la política de transparencia encarada por la gestión. Quien navegue por este ítem podrá encontrar información acerca de la elaboración del presupuesto de la UBA, resoluciones, informes de auditoría, compras y licitaciones, entre otros temas. A este ítem se agregará muy pronto la transmisión vía Internet de las sesiones de Consejo Superior.

El lanzamiento del nuevo sitio se suma a distintas actividades desarrolladas en este campo por el Rectorado de la UBA, a través de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Comunicación, entre las que se encuentran la reciente presentación de UBA XXI virtual y el sitio de la universidad en inglés, entre otros.

En el marco de este proceso, el equipo Web trabaja en el desarrollo de la página en otros idiomas, como francés y portugués en el diseño de comunidades virtuales de profesores, graduados, estudiantes, trabajadores y visitantes y en la readaptación de los sitios de sus facultades y dependencias.

La Universidad de Buenos Aires lanzó una nueva Web interactiva

Es el primer sitio educativo en Argentina bajo el concepto 2.0.
Ahora fomenta la interacción con los usuarios a través de blogs, trivias y personalización de agendas, entre otros servicios. Hay galerías de fotos y videos y hasta un recorrido virtual por todas las facultades.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) presentó su nuevo sitio en Internet que, con un diseño más ágil, dinámico y basado en nuevos estándares de usabilidad, se constituye en el primer sitio Web educativo 2.0 de la Argentina, caracterizado porque el usuario se convierte en protagonista activo y puede crear y compartir contenidos.

En la actualidad, la página de la UBA es el primer sitio académico en Argentina por cantidad de visitas y según Alexa.com, figura entre los quince más visitados que producen contenidos exclusivos dentro del país.

En este sentido, el rector Rubén Hallú expresó que "este espacio es un paso trascendental, superador y transparente, ya que no sólo la información de interés para el mundo académico y de investigación están al alcance de todos, sino que toda la administración de esta gestión podrá ser seguida mediante este nuevo canal de comunicación".

Entre las novedades del sitio, se encuentra una serie de blogs en los que la UBA busca estimular el debate y el intercambio de ideas acerca de temas de actualidad y de gran interés público, tales como Marginaciones Sociales - programa de investigación recientemente creado -, Cambio Climático, Discapacidad, Deporte Social, Cultura Digital y Encrucijadas, que aborda las problemáticas planteadas en la publicación institucional (adicciones, sistema carcelario o accidentes de tránsito). Esta es sólo la propuesta inicial, a la que se sumarán nuevos blogs cada semana, entre los que están previstos Educación a Distancia y blogs personales de los distintos funcionarios y especialistas de la UBA.

El nuevo sitio cuenta también con un sector para trivias, en el que a través de preguntas y respuestas, los usuarios podrán conocer información acerca de la casa de estudios, su historia y sus principales logros.

Entre las novedades más atractivas, se encuentra también la incorporación de una galería de videos Web, inaugurada por el rector, quien presenta los proyectos de la UBA para 2008 y describe las características esenciales de la extensión, la investigación y la enseñanza en la UBA. Además, a través del recorrido virtual por las diferentes unidades académicas y dependencias, los visitantes podrán conocer los edificios de la UBA desde cualquier lugar del mundo.

Uno de los puntos principales es el constituido por los contenidos que hacen a la política de transparencia encarada por la gestión. Quien navegue por este ítem podrá encontrar información acerca de la elaboración del presupuesto de la UBA, resoluciones, informes de auditoría, compras y licitaciones, entre otros temas. A este ítem se agregará muy pronto la transmisión vía Internet de las sesiones de Consejo Superior.

El lanzamiento del nuevo sitio se suma a distintas actividades desarrolladas en este campo por el Rectorado de la UBA, a través de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Comunicación, entre las que se encuentran la reciente presentación de UBA XXI virtual y el sitio de la universidad en inglés, entre otros.

En el marco de este proceso, el equipo Web trabaja en el desarrollo de la página en otros idiomas, como francés y portugués en el diseño de comunidades virtuales de profesores, graduados, estudiantes, trabajadores y visitantes y en la readaptación de los sitios de sus facultades y dependencias.

jueves, junio 05, 2008

La tarea del hogar aún es cosa de mujeres

Relaciones de pareja: según una encuesta de TNS Gallup Argentina
En la mayoría de los casos, ellas se encargan de las obligaciones domésticas; ellos, en cambio, sólo prefieren hacer las compras


Muchas cosas evolucionaron a nivel social a partir de la inserción laboral de la mujer. Sin embargo, la distribución de las tareas de la casa no parece ser una de ellas. Hoy siguen siendo las mujeres, trabajen o no, quienes se encargan mayoritariamente de las labores del hogar.

Tal afirmación surge de los resultados de una encuesta a nivel nacional que realizó TNS Gallup Argentina, en la que se indagó a 1010 personas sobre los hábitos, opiniones y actitudes de los argentinos en relación con la vida en pareja. Según el estudio, si se comparan los datos de la encuesta acerca de hábitos domésticos con los resultados obtenidos hace siete años en un estudio similar, los hombres argentinos no son más colaboradores en los quehaceres del hogar que antes.

Hacer las compras es "la actividad" en la que ellos están más dispuestos a colaborar. Es decir que, mientras en los últimos años las mujeres sumaron horas de trabajo fuera de la casa, no restaron horas de trabajo dentro del hogar.

Todos aportan

Según el relevamiento, el 25% de los argentinos que viven en pareja manifestaron que ambos aportan económicamente por igual, mientras que el 28% indicó que aporta más el hombre; el 4%, que aporta más la mujer; el 40%, que aporta sólo el hombre, y el 1% que aporta sólo la mujer.

Uno de los aspectos sobre los que profundizó la encuesta es acerca de cuánto realmente colaboran los maridos en las cosas de la casa cuando ambos trabajan fuera del hogar por igual. No surgieron diferencias sustanciales cuando se preguntó en términos generales si colaboraban con las cosas de la casa. Pero cuando la pregunta indagó acerca de cuáles labores del hogar habían realizado el día anterior, se registran diferencias significativas en las respuestas de hombres y mujeres.

Las mujeres realizaron todas las actividades sondeadas en mucha mayor medida que los hombres.

Mientras que el 90% de ellas dijeron que habían tendido la cama, sólo lo hizo el 15% de los hombres. El 73% de las mujeres habían limpiado los baños, contra 6% de ellos. La hora de los platos también arrojó una diferencia significativa: el 87% de las mujeres lavó los platos el día anterior, en cambio, sólo lo hizo el 15% de los hombres.

La menor diferencia se registró en el ítem "hacer las compras", tarea que había realizado el 76% de las mujeres, contra el 38% de los hombres.

Cuando se les preguntó qué aspectos podrían mejorar su relación de pareja, las dos demandas principales fueron "que sea más abierto al diálogo" (22%) y "que pase más tiempo en pareja" (21%).

Claro que fueron las mujeres quienes demandaron en mayor medida estos cambios, a pesar de que estas demandas aparecieron en un lugar de importancia en el ranking que armaron los hombres.

Daniel y Marcela llevan nueve años de casados y tienen tres hijos: Trinidad, Valentín y Salvador. Cuando recién se casaron, ella trabajaba y estudiaba. Entonces las cosas de la casa se repartían de otra forma. "Ibamos los dos al supermercado y esas cosas", explica Marcela. Pero con el tiempo las cosas fueron cambiando. Después de que nació su tercer hijo, ella dejó de trabajar para dedicarse a sus niños.

Desde entonces, ella asumió más tareas, pero eso no significa falta de participación de él. "Dani no tiene problemas en hacer las cosas. Le tenés que pedir, por ejemplo, que bañe a los chicos o que lave, y él lo hace de buena gana. No lo toma como una tarea de mujeres, para nada. Es muy colaborador", dice Marcela.

Claro que sus tareas preferidas son las que tienen que ver con reparar cosas o hacer refacciones. "Eso también es una gran ayuda", dice ella. En el living de la familia se destacan dos vinotecas que el esposo hizo a partir de dos troncos. También la lámpara del hall principal es de su autoría.

Fifty-fifty

Juliana Di Marco tiene 27 años y lleva once meses de casada. Cuando se le pregunta cómo se organiza con las cosas de la casa, la respuesta es directa: "Cincuenta y cincuenta".

Sebastián Raya trabaja en un banco y estudia profesorado de historia. "Los dos estamos llenos de actividades. Yo trabajo sólo una hora menos que él. Entonces decidimos compartir las tareas de la casa. Yo me encargo de la ropa y de mantener el orden. El hace las compras y siempre lava los platos", asegura Juliana.

Según cuenta la pareja, no fue una imposición de uno de los dos por sobre el otro. "Desde el comienzo lo planteamos así. No tenemos prejuicios machistas ni feministas. Sólo se trata de colaboración mutua. No son tareas que per se deban estar a cargo de uno de los dos. Lo mismo que trabajar y aportar económicamente a la casa", explica Sebastián.

María Elena García es diseñadora y madre de tres hijos: Catalina, de 6 años; Luca, de 4, y Juana, de 1 año y cuatro meses. Por eso para ella la ayuda de Juan Di Steffano, su marido, es fundamental.

"Nos organizamos para cubrirnos. Yo, por lo general, llego tarde a casa, entonces él se encarga de los chicos. Atenderlos, darles de comer y hasta bañarlos. Para mí es una gran ayuda", cuenta ella.

Según afirma, en la familia no hay roles preestablecidos, en el sentido de un mandato familiar que establezca que la mujer deba encargarse de todo aunque trabaje afuera. "Lo más lógico es que sean tareas compartidas. En eso consiste el apoyo mutuo, ¿no?", agrega.

Por Evangelina Himitian

La tarea del hogar aún es cosa de mujeres

Relaciones de pareja: según una encuesta de TNS Gallup Argentina
En la mayoría de los casos, ellas se encargan de las obligaciones domésticas; ellos, en cambio, sólo prefieren hacer las compras


Muchas cosas evolucionaron a nivel social a partir de la inserción laboral de la mujer. Sin embargo, la distribución de las tareas de la casa no parece ser una de ellas. Hoy siguen siendo las mujeres, trabajen o no, quienes se encargan mayoritariamente de las labores del hogar.

Tal afirmación surge de los resultados de una encuesta a nivel nacional que realizó TNS Gallup Argentina, en la que se indagó a 1010 personas sobre los hábitos, opiniones y actitudes de los argentinos en relación con la vida en pareja. Según el estudio, si se comparan los datos de la encuesta acerca de hábitos domésticos con los resultados obtenidos hace siete años en un estudio similar, los hombres argentinos no son más colaboradores en los quehaceres del hogar que antes.

Hacer las compras es "la actividad" en la que ellos están más dispuestos a colaborar. Es decir que, mientras en los últimos años las mujeres sumaron horas de trabajo fuera de la casa, no restaron horas de trabajo dentro del hogar.

Todos aportan

Según el relevamiento, el 25% de los argentinos que viven en pareja manifestaron que ambos aportan económicamente por igual, mientras que el 28% indicó que aporta más el hombre; el 4%, que aporta más la mujer; el 40%, que aporta sólo el hombre, y el 1% que aporta sólo la mujer.

Uno de los aspectos sobre los que profundizó la encuesta es acerca de cuánto realmente colaboran los maridos en las cosas de la casa cuando ambos trabajan fuera del hogar por igual. No surgieron diferencias sustanciales cuando se preguntó en términos generales si colaboraban con las cosas de la casa. Pero cuando la pregunta indagó acerca de cuáles labores del hogar habían realizado el día anterior, se registran diferencias significativas en las respuestas de hombres y mujeres.

Las mujeres realizaron todas las actividades sondeadas en mucha mayor medida que los hombres.

Mientras que el 90% de ellas dijeron que habían tendido la cama, sólo lo hizo el 15% de los hombres. El 73% de las mujeres habían limpiado los baños, contra 6% de ellos. La hora de los platos también arrojó una diferencia significativa: el 87% de las mujeres lavó los platos el día anterior, en cambio, sólo lo hizo el 15% de los hombres.

La menor diferencia se registró en el ítem "hacer las compras", tarea que había realizado el 76% de las mujeres, contra el 38% de los hombres.

Cuando se les preguntó qué aspectos podrían mejorar su relación de pareja, las dos demandas principales fueron "que sea más abierto al diálogo" (22%) y "que pase más tiempo en pareja" (21%).

Claro que fueron las mujeres quienes demandaron en mayor medida estos cambios, a pesar de que estas demandas aparecieron en un lugar de importancia en el ranking que armaron los hombres.

Daniel y Marcela llevan nueve años de casados y tienen tres hijos: Trinidad, Valentín y Salvador. Cuando recién se casaron, ella trabajaba y estudiaba. Entonces las cosas de la casa se repartían de otra forma. "Ibamos los dos al supermercado y esas cosas", explica Marcela. Pero con el tiempo las cosas fueron cambiando. Después de que nació su tercer hijo, ella dejó de trabajar para dedicarse a sus niños.

Desde entonces, ella asumió más tareas, pero eso no significa falta de participación de él. "Dani no tiene problemas en hacer las cosas. Le tenés que pedir, por ejemplo, que bañe a los chicos o que lave, y él lo hace de buena gana. No lo toma como una tarea de mujeres, para nada. Es muy colaborador", dice Marcela.

Claro que sus tareas preferidas son las que tienen que ver con reparar cosas o hacer refacciones. "Eso también es una gran ayuda", dice ella. En el living de la familia se destacan dos vinotecas que el esposo hizo a partir de dos troncos. También la lámpara del hall principal es de su autoría.

Fifty-fifty

Juliana Di Marco tiene 27 años y lleva once meses de casada. Cuando se le pregunta cómo se organiza con las cosas de la casa, la respuesta es directa: "Cincuenta y cincuenta".

Sebastián Raya trabaja en un banco y estudia profesorado de historia. "Los dos estamos llenos de actividades. Yo trabajo sólo una hora menos que él. Entonces decidimos compartir las tareas de la casa. Yo me encargo de la ropa y de mantener el orden. El hace las compras y siempre lava los platos", asegura Juliana.

Según cuenta la pareja, no fue una imposición de uno de los dos por sobre el otro. "Desde el comienzo lo planteamos así. No tenemos prejuicios machistas ni feministas. Sólo se trata de colaboración mutua. No son tareas que per se deban estar a cargo de uno de los dos. Lo mismo que trabajar y aportar económicamente a la casa", explica Sebastián.

María Elena García es diseñadora y madre de tres hijos: Catalina, de 6 años; Luca, de 4, y Juana, de 1 año y cuatro meses. Por eso para ella la ayuda de Juan Di Steffano, su marido, es fundamental.

"Nos organizamos para cubrirnos. Yo, por lo general, llego tarde a casa, entonces él se encarga de los chicos. Atenderlos, darles de comer y hasta bañarlos. Para mí es una gran ayuda", cuenta ella.

Según afirma, en la familia no hay roles preestablecidos, en el sentido de un mandato familiar que establezca que la mujer deba encargarse de todo aunque trabaje afuera. "Lo más lógico es que sean tareas compartidas. En eso consiste el apoyo mutuo, ¿no?", agrega.

Por Evangelina Himitian

Los intereses de los lectores, atados al futuro de los diarios

Un debate que nutrió al foro en Suecia



Hay comentarios que matan: "¿Dónde es este año el Festival de Cannes?" (Christina Aguilera, cantante y bailarina norteamericana de música pop, ganadora de cuatro premios Grammy); "Tradicionalmente, nuestras importaciones provenían de ultramar" (Keppel Enderby, ex ministro de Abastecimiento de Australia).

Para los ironistas que intervinieron en la organización de la reunión anual de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN), que concluyó ayer aquí, nada estuvo a salvo, ni aun la que tal vez sea la más respetable publicación periodística del mundo, la revista británica The Economist , en la contraofensiva por la constelación de juicios apocalípticos que se han hecho sobre el futuro de los diarios.

Una frase arriesgada de The Economist , tomada del artículo de abril de 2006 "¿Quién mató al diario?", figuró en las carteleras de la WAN con una decena de traspiés memorables, de esos que mueven a que uno quisiera que la tierra lo tragara. Fue una manera de registrar en qué antología merece incluirse una manifestación periodística tan infortunada como aquélla.

Nada impidió, sin embargo, que cuando se hablara verdaderamente en serio el nombre de The Economist volviera a relucir, después de cien años largos de existencia, como la expresión más alta de excelencia profesional y de una fórmula que tiende ahora, por añadidura, a afirmarse en la prensa gráfica de todas partes. Podría describirse diciendo que es una fórmula por la cual se procura prescindir cada vez más de la obsesión por las primicias y concentrar talentos en el desarrollo de lo que va a ocurrir y en lo que esto significará en relación con los intereses y sensibilidad de los lectores.

The Economist ha multiplicado el ciento por ciento sus ventas mundiales en los últimos años. Si algún periodista tiene la oportunidad de participar de una de sus reuniones de los lunes por la mañana, cuando se elabora el sumario del número por editarse el viernes siguiente, no debería perder tal privilegio profesional. Aseguro que ninguna redacción del mundo transmite, desde los más jóvenes hasta los más viejos de sus integrantes, una sensación más próxima a una congregación de académicos dispuestos a abordar, tras arduo y risueño debate, la diversidad de disciplinas que configuran cada una de sus ediciones.



* * *


Quienes hablaron en nombre de Innovación, grupo de consultores de la actividad periodística, tomaron el modelo de excelencia de The Economist para entrar en la materia: los medios deben fortalecer sus ventajas comparativas, cualquiera sea la plataforma desde la que informen.

La idea de una redacción transparente, no sólo por el piso mínimo de decencia, sino también por su apertura a las gentes, fue parte de uno de esos ejes centrales de los cuatro días de debate. Uno de los casos desarrollados para conocimiento de los más de 1300 editores reunidos en Gotemburgo fue el del Spokesman Review , un diario de Spokane, ciudad del estado de Washington.

La consigna de sus editores es que "las noticias son una conversación", no el producto del invariable monólogo al estilo de los viejos periodistas. El público participa de las decisiones con las cuales el diario es elaborado y un promedio de no menos de dos o tres vecinos por día aceptan el reto permanente de hacerse presentes en las reuniones diarias en que se han de resolver la fisonomía y el contenido del ejemplar próximo a publicarse. Como ocurre en el territorio de un país con más de 200 años de libertad de prensa, son ciudadanos libres los que aceptan el desafío, no corifeos de un gobierno que quiera diarios hechos a su medida.

Nuestros amigos de La Gazzetta dello Sport , que se distribuye a diario en Buenos Aires con LA NACION, hablaron de una de las novedades más llamativas del último año. El subdirector, Gianni Valenti, explicó de qué manera se ha afirmado la publicación desde que abrió sus páginas, hasta un año atrás por entero dedicadas al deporte, a comentar, de la manera más sencilla posible, con cinco preguntas y las respuestas consiguientes, el suceso principal del día anterior.

Han comenzado a explayarse, además, en La Gazzetta dello Sport , en diferentes materias, como la política, la economía, la moda, novedades revolucionarias para una publicación de estricta raigambre deportiva. La eficacia de la repercusión de todo eso se ha hecho sentir en las ventas de ejemplares y en el caudal publicitario.


* * *


El deporte tuvo su capítulo a la luz de las restricciones que grandes organizaciones, como las del fútbol, el rugby y el cricket, tanto en la esfera internacional como en algunos países, pretenden establecer sobre el derecho de información. La FIFA trata de imponer limitaciones en asuntos que no resultan de su agrado, como fue la transmisión al instante por Internet de imágenes del cabezazo de Zidane a Matterazzi en la final de la Copa del Mundo, o de informaciones aprovechables por vía de la telefonía celular.

La Asociación de Entidades Periodísticas (ADEPA) se ha ocupado más de una vez de situaciones de esa naturaleza. Ahora, el problema ha tomado un cariz en el ámbito internacional que la WAN urge a la unificación de esfuerzos defensivos por la organización denominada News Media Coalition.

El cierre de esta serie de comentarios sobre la WAN lo han ganado los cuatro ex periodistas de Liberátion , el diario parisiense que fundaron, en mayo de 2007, Rue99.com . Entraron en la red al tiempo que Sarkozy lo hacía en el Elíseo y eso ha sido parte de su suerte: un debut con la primicia de que Cecilia, la ex mujer del ahora presidente de Francia, no había votado en la segunda vuelta, desplante que conmovió al país.

Rue99.com se nutre con la información puesta en la Red por tres vías: periodistas, expertos en tal o cual tema y ciudadanos del común entre los más de 600.000 visitantes. A este último renglón pertenecen dos tercios de sus contribuyentes. Y eso es una manifestación más, entre tantas, de que nunca como hoy la información ha estado más democratizada.

Según se dejó en claro varias veces en paneles de esta índole, todavía sigue en Rue99.com quedando en manos de un reducido plantel periodístico "la desagradable tarea de cuidar la puerta de entrada y de salida" de las noticias y comentarios. Por las dudas, ¿no?

Por José Claudio Escribano

Los intereses de los lectores, atados al futuro de los diarios

Un debate que nutrió al foro en Suecia



Hay comentarios que matan: "¿Dónde es este año el Festival de Cannes?" (Christina Aguilera, cantante y bailarina norteamericana de música pop, ganadora de cuatro premios Grammy); "Tradicionalmente, nuestras importaciones provenían de ultramar" (Keppel Enderby, ex ministro de Abastecimiento de Australia).

Para los ironistas que intervinieron en la organización de la reunión anual de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN), que concluyó ayer aquí, nada estuvo a salvo, ni aun la que tal vez sea la más respetable publicación periodística del mundo, la revista británica The Economist , en la contraofensiva por la constelación de juicios apocalípticos que se han hecho sobre el futuro de los diarios.

Una frase arriesgada de The Economist , tomada del artículo de abril de 2006 "¿Quién mató al diario?", figuró en las carteleras de la WAN con una decena de traspiés memorables, de esos que mueven a que uno quisiera que la tierra lo tragara. Fue una manera de registrar en qué antología merece incluirse una manifestación periodística tan infortunada como aquélla.

Nada impidió, sin embargo, que cuando se hablara verdaderamente en serio el nombre de The Economist volviera a relucir, después de cien años largos de existencia, como la expresión más alta de excelencia profesional y de una fórmula que tiende ahora, por añadidura, a afirmarse en la prensa gráfica de todas partes. Podría describirse diciendo que es una fórmula por la cual se procura prescindir cada vez más de la obsesión por las primicias y concentrar talentos en el desarrollo de lo que va a ocurrir y en lo que esto significará en relación con los intereses y sensibilidad de los lectores.

The Economist ha multiplicado el ciento por ciento sus ventas mundiales en los últimos años. Si algún periodista tiene la oportunidad de participar de una de sus reuniones de los lunes por la mañana, cuando se elabora el sumario del número por editarse el viernes siguiente, no debería perder tal privilegio profesional. Aseguro que ninguna redacción del mundo transmite, desde los más jóvenes hasta los más viejos de sus integrantes, una sensación más próxima a una congregación de académicos dispuestos a abordar, tras arduo y risueño debate, la diversidad de disciplinas que configuran cada una de sus ediciones.



* * *


Quienes hablaron en nombre de Innovación, grupo de consultores de la actividad periodística, tomaron el modelo de excelencia de The Economist para entrar en la materia: los medios deben fortalecer sus ventajas comparativas, cualquiera sea la plataforma desde la que informen.

La idea de una redacción transparente, no sólo por el piso mínimo de decencia, sino también por su apertura a las gentes, fue parte de uno de esos ejes centrales de los cuatro días de debate. Uno de los casos desarrollados para conocimiento de los más de 1300 editores reunidos en Gotemburgo fue el del Spokesman Review , un diario de Spokane, ciudad del estado de Washington.

La consigna de sus editores es que "las noticias son una conversación", no el producto del invariable monólogo al estilo de los viejos periodistas. El público participa de las decisiones con las cuales el diario es elaborado y un promedio de no menos de dos o tres vecinos por día aceptan el reto permanente de hacerse presentes en las reuniones diarias en que se han de resolver la fisonomía y el contenido del ejemplar próximo a publicarse. Como ocurre en el territorio de un país con más de 200 años de libertad de prensa, son ciudadanos libres los que aceptan el desafío, no corifeos de un gobierno que quiera diarios hechos a su medida.

Nuestros amigos de La Gazzetta dello Sport , que se distribuye a diario en Buenos Aires con LA NACION, hablaron de una de las novedades más llamativas del último año. El subdirector, Gianni Valenti, explicó de qué manera se ha afirmado la publicación desde que abrió sus páginas, hasta un año atrás por entero dedicadas al deporte, a comentar, de la manera más sencilla posible, con cinco preguntas y las respuestas consiguientes, el suceso principal del día anterior.

Han comenzado a explayarse, además, en La Gazzetta dello Sport , en diferentes materias, como la política, la economía, la moda, novedades revolucionarias para una publicación de estricta raigambre deportiva. La eficacia de la repercusión de todo eso se ha hecho sentir en las ventas de ejemplares y en el caudal publicitario.


* * *


El deporte tuvo su capítulo a la luz de las restricciones que grandes organizaciones, como las del fútbol, el rugby y el cricket, tanto en la esfera internacional como en algunos países, pretenden establecer sobre el derecho de información. La FIFA trata de imponer limitaciones en asuntos que no resultan de su agrado, como fue la transmisión al instante por Internet de imágenes del cabezazo de Zidane a Matterazzi en la final de la Copa del Mundo, o de informaciones aprovechables por vía de la telefonía celular.

La Asociación de Entidades Periodísticas (ADEPA) se ha ocupado más de una vez de situaciones de esa naturaleza. Ahora, el problema ha tomado un cariz en el ámbito internacional que la WAN urge a la unificación de esfuerzos defensivos por la organización denominada News Media Coalition.

El cierre de esta serie de comentarios sobre la WAN lo han ganado los cuatro ex periodistas de Liberátion , el diario parisiense que fundaron, en mayo de 2007, Rue99.com . Entraron en la red al tiempo que Sarkozy lo hacía en el Elíseo y eso ha sido parte de su suerte: un debut con la primicia de que Cecilia, la ex mujer del ahora presidente de Francia, no había votado en la segunda vuelta, desplante que conmovió al país.

Rue99.com se nutre con la información puesta en la Red por tres vías: periodistas, expertos en tal o cual tema y ciudadanos del común entre los más de 600.000 visitantes. A este último renglón pertenecen dos tercios de sus contribuyentes. Y eso es una manifestación más, entre tantas, de que nunca como hoy la información ha estado más democratizada.

Según se dejó en claro varias veces en paneles de esta índole, todavía sigue en Rue99.com quedando en manos de un reducido plantel periodístico "la desagradable tarea de cuidar la puerta de entrada y de salida" de las noticias y comentarios. Por las dudas, ¿no?

Por José Claudio Escribano

Una alegría de corta duración


Por David Brooks

Cristóbal Colón tardó 70 días en llegar al Nuevo Mundo. Un poco menos de la mitad tardamos nosotros en cumplir con el calendario de las primarias. Pero llegamos a destino y la gente de John McCain y de Barack Obama se sentirá satisfecha.

Ninguno de ellos planea un giro importante para el otoño (boreal). Confían en que tienen una estrategia para la victoria. Así que hoy mi papel es el del Dr. Fatalidad: el de fracturar la confianza inmerecida y aumentar el nivel de ansiedad de ambos bandos.

Barack Obama perdió siete de las últimas 13 primarias. Los que confían en él dicen que eso no tiene importancia. Es dudoso. Aunque los votantes prefieren las propuestas demócratas en casi todos los temas importantes, por una diferencia que oscila entre los 11 y los 25 puntos, Obama sólo aventaja a McCain en un 0,7% en el promedio de encuestas de RealClearPolitics. Su popularidad entre los independientes ha caído desde el 63% hasta el 49% desde febrero pasado.

Más aún, Obama ha pasado los últimos meses cortejando a la clase trabajadora. No parece funcionar. Hay algo de su magia que encuentra eco entre los que tienen una buena educación, pero no en los menos educados.

Por eso, tenemos los extraños resultados de las encuestas. Los votantes están de acuerdo con la postura de Obama respecto de Irak, pero, según el Pew Research Center, confían más en McCain para el manejo de la guerra.

Peter Hart organizó un focus group para el Annenberg Public Policy Center con votantes independientes de Virginia. Captó reacciones que uno escucha permanentemente. Estos votantes independientes estaban intrigados por el mensaje de "cambio" de Obama, pero no sabían casi nada de él.

Es como si no pudieran identificar la vida de Obama con nada de sus propias experiencias inmediatas y, en consecuencia, el hombre es una abstracción para ellos. Finalmente, la gente de Obama está demasiado convencida de que puede definir a McCain como Bush III. Pero los hechos demuestran que eso es incorrecto. McCain puede referirse a decenas de temas, desde la tortura y el calentamiento global hasta el gasto público, en los que ha estado en desacuerdo con su partido.

Mientras tanto, en el bando republicano existe la convicción de que Obama es un encantador peso liviano. McCain lo critica diciendo que es ingenuo, pero le saldrá el tiro por la culata.

En este clima, un candidato no puede definir al rival, sino sólo a sí mismo. Cuando McCain ataca a Obama llamándolo ingenuo, todos los votantes advierten que McCain es un tipo amargado y negativo. El problema de McCain es que su partido es inepto para gobernar. Tal como han demostrado las investigaciones del encuestador republicano David Winston, cualquier política se torna menos popular en cuanto la gente sabe que los republicanos la apoyan.

Esta elección será asimétrica. Obama tiene que proporcionar un relato con el que los votantes puedan identificarse. McCain tiene que decir por qué representa una ruptura con Bush y un futuro atractivo. Ninguna de las campañas ha hecho esas cosas. No sé por qué están tan alegres.

Una alegría de corta duración


Por David Brooks

Cristóbal Colón tardó 70 días en llegar al Nuevo Mundo. Un poco menos de la mitad tardamos nosotros en cumplir con el calendario de las primarias. Pero llegamos a destino y la gente de John McCain y de Barack Obama se sentirá satisfecha.

Ninguno de ellos planea un giro importante para el otoño (boreal). Confían en que tienen una estrategia para la victoria. Así que hoy mi papel es el del Dr. Fatalidad: el de fracturar la confianza inmerecida y aumentar el nivel de ansiedad de ambos bandos.

Barack Obama perdió siete de las últimas 13 primarias. Los que confían en él dicen que eso no tiene importancia. Es dudoso. Aunque los votantes prefieren las propuestas demócratas en casi todos los temas importantes, por una diferencia que oscila entre los 11 y los 25 puntos, Obama sólo aventaja a McCain en un 0,7% en el promedio de encuestas de RealClearPolitics. Su popularidad entre los independientes ha caído desde el 63% hasta el 49% desde febrero pasado.

Más aún, Obama ha pasado los últimos meses cortejando a la clase trabajadora. No parece funcionar. Hay algo de su magia que encuentra eco entre los que tienen una buena educación, pero no en los menos educados.

Por eso, tenemos los extraños resultados de las encuestas. Los votantes están de acuerdo con la postura de Obama respecto de Irak, pero, según el Pew Research Center, confían más en McCain para el manejo de la guerra.

Peter Hart organizó un focus group para el Annenberg Public Policy Center con votantes independientes de Virginia. Captó reacciones que uno escucha permanentemente. Estos votantes independientes estaban intrigados por el mensaje de "cambio" de Obama, pero no sabían casi nada de él.

Es como si no pudieran identificar la vida de Obama con nada de sus propias experiencias inmediatas y, en consecuencia, el hombre es una abstracción para ellos. Finalmente, la gente de Obama está demasiado convencida de que puede definir a McCain como Bush III. Pero los hechos demuestran que eso es incorrecto. McCain puede referirse a decenas de temas, desde la tortura y el calentamiento global hasta el gasto público, en los que ha estado en desacuerdo con su partido.

Mientras tanto, en el bando republicano existe la convicción de que Obama es un encantador peso liviano. McCain lo critica diciendo que es ingenuo, pero le saldrá el tiro por la culata.

En este clima, un candidato no puede definir al rival, sino sólo a sí mismo. Cuando McCain ataca a Obama llamándolo ingenuo, todos los votantes advierten que McCain es un tipo amargado y negativo. El problema de McCain es que su partido es inepto para gobernar. Tal como han demostrado las investigaciones del encuestador republicano David Winston, cualquier política se torna menos popular en cuanto la gente sabe que los republicanos la apoyan.

Esta elección será asimétrica. Obama tiene que proporcionar un relato con el que los votantes puedan identificarse. McCain tiene que decir por qué representa una ruptura con Bush y un futuro atractivo. Ninguna de las campañas ha hecho esas cosas. No sé por qué están tan alegres.