jueves, septiembre 27, 2007

La letalidad del Mobile


A diferencia de la última gran ola de protestas en Myanmar, en 1988, cuando poca información sobre la sangrienta represión logró filtrarse, esta vez las manifestaciones son seguidas en todo el mundo gracias al aporte de los avances tecnológicos de la comunicación.

Hace 19 años, los soldados dispararon contra los manifestantes y mataron a unas 3000 personas. Pasaron días hasta que las noticias se dieron a conocer en el mundo entero. Esta vez, las imágenes y las informaciones procedentes de teléfonos móviles, cámaras de video digitales y blogs en Internet logran traspasar las redes de la censura del régimen y permiten dar al mundo el testimonio de los acontecimientos.


Myanmar es uno de los Estados más cerrados del mundo -la única fuente de información permitida es la prensa estatal-, por eso gran parte de la cobertura mundial proviene de reporteros exiliados en países como Tailandia y la India, que reciben el material enviado por "periodistas ciudadanos". Estos últimos, mezclados entre las masas, registran lo que sucede con sus teléfonos celulares o su cámara digital y luego lo envían por Internet.

"La diferencia es como el día y la noche", dijo Dominic Faulder, un periodista británico que cubrió desde Bangkok el levantamiento de 1988.

"Ahora, todos los habitantes son periodistas equipados con todo tipo de dispositivos para capturar información, desde teléfonos hasta cámaras de video que no podían usarse en 1988", agregó.

No hay comentarios.: