domingo, septiembre 16, 2007

La OMC investigará las reglas anti-dumping de EEUU



La entidad multilateral revisará si la nación norteamericana realizó modificaciones a sus leyes sobre derechos compensatorios tras un fallo a favor de la Unión Europea en un caso que involucraba a varios productos del viejo continente.


La Organización Mundial de Comercio (OMC) comenzará este mes a investigar a Estados Unidos por romper con las reglas globales de comercio a través de su modo de penalizar al dumping (venta por debajo del costo de producción o de comercialización).

El 25 de septiembre, la Unión Europea (UE) le pedirá a la OMC que examine si Washington ha modificado sus prácticas para cumplir con la normativa de la entidad multilateral, un año después de que ésta emitiera una resolución en contra de los derechos anti-dumping estadounidenses sobre dos docenas de bienes europeos, entre las que se incluyen el acero inoxidable y la pasta italiana.

La solicitud se publicó hoy en la agenda del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC. El Gobierno de Estados Unidos acordó no retrasar el establecimiento de un panel de investigación, según informaron oficiales comerciales.

El dumping ocurre cuando productores extranjeros exportan sus bienes a un precio menor al de mercado, en general debido a que sus exportaciones han sido subsidiadas o a un intento de desplazar a la competencia. En ciertas circunstancias, las reglas comerciales permiten a los gobiernos imponer derechos adicionales a estos productos para proteger a los fabricantes domésticos.

El organismo multilateral ha reprendido al país norteamericano en su disputa con la Unión Europea, Canadá y otras naciones por la forma en la que determina el modo de aplicación de los derechos anti-dumping, conocido en la jerga comercial como “zeroing”.

Los paneles han detectado que el “zeroing” lleva a márgenes de dumping artificiales e inflados, y por lo tanto a mayores aranceles. Estados Unidos ya ha perdido varios casos por emplear este método, entre ellos uno con Canadá por las exportaciones de madera.

En junio, la OMC autorizó una nueva investigación sobre las reglas anti-dumping estadounidenses sobre 52 productos que Bruselas afirmaba estaban siendo penalizados por el impuesto.

Washington respondió que estaba reconsiderando el método de cálculo de las tasas y tildó al litigio del bloque europeo de innecesario. Además, Estados Unidos mantendrá hasta diciembre otra disputa con la OMC en la que debe informar cómo ajusta su cálculo de los aranceles.

En general, las sanciones punitivas en los casos de la entidad multilateral toman años en aplicarse.

No hay comentarios.: