miércoles, septiembre 19, 2007

The New York Times abre sus contenidos


El servicio "Times Select" del diario estadounidense será gratuito desde mañana


El diario estadounidense The New York Times cedió frente al nuevo escenario del acceso a la información y a partir de mañana ofrecerá gratis los contenidos de Times Select a dos años de su lanzamiento.

Hasta ahora, quienes deseaban acceder a los contenidos premium del NYT debían pagar una suscripción de US$ 49,95 por año o un arancel por artículo a través del sistema, pero desde que se lanzó el programa, en 2005, "el escenario online cambió de manera significativa", explicó en una carta a los lectores la vicepresidenta y directora general del diario, Vivian Schiller. Por ello, los abonados recibirán un reembolso de su dinero y los artículos del New York Times y las columnas de sus periodistas más selectos, entre los que se destacan Thomas Friedman, Paul Krugman, David Brooks y Maureen Dowd, entre otros, estarán abiertas a todos. "Los lectores cada vez más encuentran las noticias a través de buscadores, al igual que a través de redes sociales, blogs y otros recursos online -continuó Schiller-.

A la luz de ese cambio, creemos que ofrecer acceso completo a los reportes y análisis del New York Times sirve más al interés de nuestros lectores, nuestra marca y la vitalidad a largo plazo del periodismo", añadió. La empresa neoyorquina, al hacer el anuncio, sostuvo que el experimento Times Select fue un éxito.

Pero reconoció que "aquello que no anticipamos fue la explosión de tráfico que se generó a través de Google, Yahoo y otros", dijo Schiller en referencia a los poderosos motores de búsqueda que actualmente manejan los ritmos de los millonarios flujos de publicidad en Internet. Una gran porción de los 13 millones de visitantes que cada día terminan visitando las páginas del NYT llegan precisamente después de haber cliqueado desde los websites de colosos como Google, y el diario ahora parece decidido a apostar a los movimientos de esta marea. Los 227.000 abonados que pagaron las suscripciones anuales para leer los artículos de Times Select dejaron unos 10 millones de dólares en las arcas del diario. Un resultado positivo, según la empresa, anuque la publicidad promete producir todavía más. La versión oficial, de todas maneras, no convenció a los fanáticos de internet. Los bloggers estadounidenses festejaron el anuncio y consideraron la medida una victoria propia sobre las razones de Arthur Sulzberger, el editor del New York Times .

El New York Times buscó adelantarse así a los pasos de Murdoch, según especuló la revista especializada Editor & Publisher, quien se especula que liberará los contenidos del Wall Street Journal .

No hay comentarios.: