martes, noviembre 27, 2007

Irán – Egipto: intentando superar las desconfianzas recíprocas

La búsqueda de un nuevo orden político en Oriente Medio, destrozado por la Fitna (inestabilidad) que se propaga desde Irak, pone las condiciones para un cauto acercamiento entre Egipto e Irán, después de casi treinta años de interrupción de formales relaciones diplomáticas. Si la reducción del peso político americano es un objetivo común en todo el área, aunque no se percibe como elemento estabilizador, aún continúan habiendo importantes cuestiones sin resolver.


Dos realidades opuestas en el escenario medioriental

Las relaciones diplomáticas entre Egipto e Irán fueron formalmente interrumpidas en 1979 justo después de la hospitalidad ofrecida al cesado Shah Muhammad Reza Pahlavi, por parte del entonces presidente egipcio Anwar El-Sadat. Los líderes de la revolución islámica interpretaron aquel gesto como un acto hostil. Sadat, ya considerado un objetivo tras la paz firmada en el 1978 con Israel, fue asesinado tres años después, el 6 de octubre de 1981, por un grupo islamista radical denominado Al-Jihad, durante un desfile militar. Las sospechas egipcias sobre una implicación iraní en el atentado, por otra parte nunca probadas, se reforzaron después de que se le pusiera el nombre de Khaled al-Islamboli, uno de los miembros del comando terrorista del 6 de octubre, a una de las calles principales de Teherán. El Irán revolucionario ha seguido desde los inicios de los años ochenta una política de revisión del statu quo, con el fin de afirmar la propia hegemonía en el espacio político regional. Egipto, por su parte, simpatizante de Estados Unidos – aunque con cierta ambigüedad y con recurrentes discrepancias más o menos ocultas – se ha colocado en la línea moderada en el clima de discrepancia frente a la revolución iraní. La estrategia de moderación anti-iraní es todavía hoy uno de los pilares de la política externa de la mayor parte de los regimenes árabes, incluido Egipto. El régimen de Hosni Mubarak participa, de hecho, en un grupo diplomático informal llamado “6+2+1” que lo forman, bajo la protección de Estados Unidos, los seis Estados miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán Y Qatar) y Jordania. El objetivo declarado de las reuniones es elmonitorizar y equilibrar la influyente política iraní en Oriente Medio. A pesar de su oposición a un ataque militar estadounidense a las instalaciones nucleares iraníes, Egipto siempre se ha declarado contrario al estilo de política exterior desarrollado por Teherán. Este rechazo político se vio acentuado tras el acceso a la Presidencia de la República Islámica del radical Mohahmud Ahmadinejad. Las principales divergencias políticas entre los dos países se centran en la influencia iraní en Palestina y en la presunta financiación iraní de movimientos islamistas egipcios.
Lucha por la hegemonía en la cuestión palestina

Los países del grupo “6+2+1” acusan a la República Islámica de interferir en las cuestiones domésticas de los Estados de la región, para reforzar la influencia chiita como medio de presión política regional. Irán posee numerosas bazas diplomáticas: el compromiso con Irak, las estrechas relaciones con Siria y con el movimiento libanés de Hezbolá. Además, la influencia iraní sobre la cuestión palestina ha estado creciendo. Teherán apoya a la Yihad Islámica palestina desde su fundación en 1983, por su naturaleza activista y militante. El movimiento de Hamás, creado en las filas de la Hermandad Musulmana en 1987 – con el objetivo de salir del estancamiento al que llevaba el trabajo exclusivamente social del movimiento – históricamente ha tenido apoyos de los países árabes del Golfo, en particular de Arabia Saudí y Kuwait. Sin embargo, el sucesivo embargo de las ayudas decretadas por Estados Unidos y la Unión Europea, seguido de la victoria del movimiento islamista en las elecciones legislativas celebradas en la Autoridad Nacional de Palestina en enero de 2006, han hecho que Hamás se vaya decantando por el apoyo de Irán, del que obtiene un notable apoyo económico. Egipto, sin embargo, ha sospechado desde siempre del movimiento de Hamás, rama de la Hermandad Musulmana egipcia – movimiento no reconocido todavía legalmente por Mubarak –, calificando a al-Fatah como el brazo ejecutor de la Hermandad en la cuestión palestina. Por lo tanto es común que en el conflicto entre Hamás y al-Fatah, Irán y Egipto se enfrenten ásperamente. El ministro de Exteriores egipcios, Ahmed Aboul Gheit, acusó recientemente a Irán de haber apoyado política y económicamente la toma de posesión de Gaza por parte de Hamás. Dada la cercanía de la Franja de Gaza a Egipto, este evento es percibido por el Ministerio de Asuntos Externos egipcios como una amenaza a la seguridad nacional. La guerra fratricida palestina de los meses pasados, aún sin resolver, se ha internacionalizado: Irán se ha colocado de lado de Hamás, mientras que el grupo de los “6+2+1” lo ha hecho del lado de al-Fatah.

En particular, el régimen egipcio teme el impacto que pueda tener en la opinión pública la radicalización del discurso iraní sobre el proceso de paz árabe-israelí. No hay que infravalorar el actual estancamiento que vive el régimen de Mubarak: la falta de apoyo al régimen debido, tanto al estancamiento de las reformas económicas y políticas como a la frustrada abolición del régimen de estado de emergencia en vigor desde hace casi treinta años, ha creado un terreno fértil para el reclutamiento, por parte del conjunto de los movimientos islamistas egipcios, de jóvenes socialmente vulnerables y políticamente insatisfechos. Mientras algunos de estos movimientos se han institucionalizado y renunciado desde hace ya algunas décadas al uso de la violencia política, caso de los Hermanos Musulmanes, otros, herederos de los “asesinos del Faraón” Sadat, están aún operativos entre el desierto del Sinaí y el Bajo Egipto trabajando para derrocar al régimen, al que consideran impío. Si la hegemonía en la representación del conflicto israelí-palestino ha representado, desde siempre, una de las apuestas estratégicas más extendidas en elárea medioriental (un campo de batalla “narrativo” con recaídas políticas y materiales), el activismo del presidente iraní Ahmadinejad es percibido como una peligrosa espada de Damocles que amenaza el régimen egipcio, ya que el presidente iraní estimula el desarrollo de una “vía árabe”. La encendida retórica iraní fortalece al mismo tiempo, en el ámbito filo-palestino, la imagen de inmovilismo y condescendencia que se ha formado en las potencias occidentales e Israel en torno a los regímenes árabes, entre ellos el egipcio.

Al marco ya precario, se añade que Irán es sospechoso de financiar y de tejer oscuras telas diplomáticas con algunos grupos islamistas revisionistas del statu quo egipcio, con el fin de influenciar en la política interna. Egipto, de hecho, ha acusado repetidamente a Irán de albergar a miembros de estas organizaciones, que son buscados y acusados por la corte egipcia. Los servicios de seguridad de El Cairo exigen que antes de que se lleven a cabo negociaciones con Teherán, se exija que ésta dé muestras de su buena voluntad.
Los puntos de encuentro

No obstante, en el transcurso de los últimos años han madurado algunos intereses regionales comunes. Ambos países han criticado la intervención americana en Irak en 2003. Además, la reciente decisión estratégica de Mubarak, impulsado por su hijo y probable sucesor Gamal, sobre la voluntad de desarrollar tecnología nuclear para fines civiles, pone a Egipto del lado de Irán en la disputa que este último mantiene con las potencias occidentales. El ministro de Exteriores Gheit ha, de hecho, declarado en numerosas ocasiones su contrariedad ante un posible ataque contra las instalaciones nucleares iraníes, subrayando el hecho de que el Cairo apoya el derecho de Irán de dotarse de tecnología nuclear con fines pacíficos, respetando el Tratado de No Proliferación nuclear que ambos países firmaron. Además, tanto Egipto como Irán critican el rechazo israelí a firmar el mencionado tratado, además de resaltar el hecho de que Israel sea el únido Estado de la región con instalaciones nucleares no adscritas al control de la Agencia Internacional para la Energía Atómica, dirigida por el egipcio El-Baradei. Además de la cuestión nuclear, los dos países interpretan la reducción de la influencia americana en la región como inversamente proporcional al aumento del respectivo peso político. Parecen extremamente prematuras las propuestas de algunos analistas egipcios que creen que el acercamiento con Irán promueve una versión medioriental de un bloque similar al franco-alemán (Hassan Nafaa, Cairo University), todo ello a pesar de que los respectivos regímenes políticos se muestran de acuerdo en frenar el vacío político que se propaga desde Irak. Mohamed Sadik Al-Hussein, secretario general de la Egyptian-Iranian Friendship Association – una organización creada en los años noventa con la finalidad de restablecer las relaciones diplomáticas entre los dos países y cada vez más activa en los ultimo meses – declaró a Ahram Weekly que, dada la gravedad de la situación política regional, ha llegado el momento de retomar las relaciones bilaterales al más alto nivel. El pasado septiembre, el viceministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi se dirigió al Cairo para discutir la cuestión. Y si la toponimia es un factor político importante, es necesario denotar que en Teherán la dirección que toma el nombre de Khaled Al-Islamboli ha desaparecido del callejero urbano.
Conclusiones

La normalización de las relaciones entre Egipto e Irán pasa a través de la resolución de algunas cuestiones cruciales como la interrupción del financiamiento de Teherán a algunos grupos islamistas egipcios y la llegada a un acuerdo para la resolución del conflicto intra-palestino. Pero el país más poblado de la zona, de mayoría sunita, y el país bastión del Islam chiita podrían llevar a cabo un giro políticodestinado tanto a resolver los conflictos sectarios que destrozan a Oriente Medio o bien para lograr un nuevo equilibrio de poderes en la zona.

lunes, noviembre 26, 2007

Cristina asegura que su gestión se basará en la microeconomía


La presidenta electa señaló que dará importancia a identificar las actividades en las que se necesita mayor grado de inversión. Detalló alcances del pacto social y remarcó que el país debe seguir profundizando su relación con América Latina

La presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, señaló que su gestión tendrá una fuerte orientación microeconómica, detalló los alcances del "pacto social" y remarcó que la Argentina debe "seguir profundizando" su relación con América Latina.

Fernández señaló que le dará una impronta a su gobierno "de mucha gestión micro, tendiente a identificar las actividades en las que se necesita mayor grado de inversión" luego de que la Presidencia de Néstor Kirchner sentara las bases para ese desarrollo.

"Hicimos en la primera etapa lo macro. Planteamos un modelo de acumulación económica basado en la industrialización, en el agregado de valor y también de inclusión social. Habría que profundizar eso", indicó la mandataria electa en una entrevista publicada hoy por un matutino porteño.

A quince días de asumir la Presidencia de la Nación, Cristina Fernández reforzó además la convocatoria que hará a un pacto social que no signifique un acuerdo sólo de "precios y salarios".

Definió que se trata de "un acuerdo estructural global" para luego avanzar "sectorialmente sobre cada actividad" y planteó la necesidad de realizar "una fuerte articulación de lo privado, lo público y el (sector) representado por los trabajadores".

En ese punto, destacó que se trata de "un acuerdo con metas, objetivos cuantificables y verificables".

Fernández destacó que la administración Kirchner "es la primera que gestiona sin déficit" y criticó -sin nombrarlos- a "los economistas que toda la vida han administrado un déficit estructural, endeudaron a los argentinos, los condujeron a una desocupación récord y terminaron con la tragedia de 2001".

"A veces, no sé qué es lo que hay que hacer para ser valorizados desde los medios de comunicación, porque desde la sociedad ya lo fuimos", planteó la presidenta electa.

También Cristina Fernández dijo que el Estado tendrá un rol "absolutamente activo" en la distribución del ingreso para "mejorar" aún más el reparto; negó que se evalúe una "reforma tributaria general" y destacó que "no está comprobado" que la reducción del IVA se traduzca en menores precios.

Acerca de la política exterior, Cristina mencionó que se continuará "profundizando" la línea instrumentada por Kirchner de "otorgarle a América Latina otro lugar" y enfatizó el respaldo al ingreso de Venezuela al Mercosur.

"Venezuela va a ingresar al Mercosur. Su incorporación es importante. En el mundo que viene, la cuestión energética y los alimentos van a marcar diferencias muy fuertes y en ese sentido tenemos grandes oportunidades", remarcó.-

Diez reglas para la comunicación política 'online'

1) Potenciar el feedback del electorado y permitir que participe en la campaña. Actualmente, los partidos conciben la Red como un altavoz donde pueden presentar su programa, pero han de dar cabida a un mayor grado de interactividad con el usuario. Los expertos comparan la situación actual con la de un monólogo (el político habla al posible votante), cuando lo necesario es plantear el web como un diálogo entre partido y ciudadano.
2) Buscar al usuario: la página más visitada por los navegantes de www.marianorajoy.es es www.psoe.es. También se da la paradoja inversa: los usuarios del site socialista tienen al web del PP entre sus sitios favoritos. Además, los diez webs más vistos a partir de ambos casos son de carácter político. Esto demuestra que la audiencia de estas páginas corresponde fundamentalmente a personas muy politizadas, que posiblemente son militantes y que, en todo caso, ya tienen su voto decidido. En lugar de esperar sin más visitas espontáneas, se recomienda poner en marcha iniciativas como recogidas de firmas o creación de comunidades virtuales; de esta manera se puede atraer a un público nuevo.

3) Incorporar el web a la comunicación general de la campaña: Los especialistas de IGC señalan que la relación entre Internet y el resto de material de la campaña es mínimo, sobre todo si se tiene en cuenta la gran sincronía en otros elementos, como entre los mítines y las conexiones en directo en televisión.

4) Adaptar los contenidos a las características de Internet: La mayoría de textos se han publicado en Internet sin ningún proceso de adaptación, produciendo páginas con un larguísimo scroll o incluso optando directamente por el documento impreso en formato PDF.

5) Movilizar a la militancia: Ofrecer recursos a la militancia, desde argumentarios hasta posibilidades de donaciones on line, permite multiplicar los recursos.



6) Mantener una justa medida en la comunicación con el usuario: El estudio IGC detecta que los partidos no parecen disponer de un plan estructurado de contacto con el usuario, una relación que debe cuidarse en el tiempo para no saturar ni tampoco caer en el olvido. Casi todos han empezado a lanzar newsletters diarios desde el primer día de campaña, sin tener en cuenta que para crear un vínculo con el usuario on line se necesita mucho más tiempo que las tres semanas previas a las elecciones. De hecho, Howard Dean empezó su movilización en la Red con un año de antelación.

7) Permitir la incorporación rápida de la actualidad: La máxima actualización que ofrecen los webs analizados por IGC es la de añadir una noticia diaria. Sin embargo, en un site electoral se debería permitir una adaptación mayor a la actualidad, creando secciones nuevas si es necesario o cambiando elementos del diseño.

8) Explotar las posibilidades comunicativas de la tecnología multimedia: Se trata de una de las líneas que más se ha trabajado en la presente campaña, con iniciativas como las retransmisiones en directo de los mítines del PP o los vídeos de IU o de CiU. La gran mayoría de partidos tienen también sus himnos o melodías de terceros, como la música de Los Sabandeños, disponible en la web de Coalición Canaria. También se permite en muchos caso la descarga de los tonos de campaña al móvil.

9) Utilizar las posibilidades de segmentación: Los colectivos con intereses específicos no suelen disponer de un espacio propio en el sitio web. Más aún, ningún partido ha pensado en crear perfiles de usuario y ofrecer la información a su medida (jóvenes, mujeres, parados...).

10) Potenciar el multilingüismo: El único sitio plurilingüe es el del PNV (francés, euskera, inglés y castellano). Los demás sólo dan sus contenidos en uno de los idiomas oficiales del Estado: catalán (caso de CiU) o castellano (PP, PSOE, IU y CC). Las excepciones son contadas y de alcance puntual, como la carta de bienvenida de Rajoy en castellano, catalán, valenciano, euskera y gallego.

Diez reglas para la comunicación política 'online'

1) Potenciar el feedback del electorado y permitir que participe en la campaña. Actualmente, los partidos conciben la Red como un altavoz donde pueden presentar su programa, pero han de dar cabida a un mayor grado de interactividad con el usuario. Los expertos comparan la situación actual con la de un monólogo (el político habla al posible votante), cuando lo necesario es plantear el web como un diálogo entre partido y ciudadano.
2) Buscar al usuario: la página más visitada por los navegantes de www.marianorajoy.es es www.psoe.es. También se da la paradoja inversa: los usuarios del site socialista tienen al web del PP entre sus sitios favoritos. Además, los diez webs más vistos a partir de ambos casos son de carácter político. Esto demuestra que la audiencia de estas páginas corresponde fundamentalmente a personas muy politizadas, que posiblemente son militantes y que, en todo caso, ya tienen su voto decidido. En lugar de esperar sin más visitas espontáneas, se recomienda poner en marcha iniciativas como recogidas de firmas o creación de comunidades virtuales; de esta manera se puede atraer a un público nuevo.

3) Incorporar el web a la comunicación general de la campaña: Los especialistas de IGC señalan que la relación entre Internet y el resto de material de la campaña es mínimo, sobre todo si se tiene en cuenta la gran sincronía en otros elementos, como entre los mítines y las conexiones en directo en televisión.

4) Adaptar los contenidos a las características de Internet: La mayoría de textos se han publicado en Internet sin ningún proceso de adaptación, produciendo páginas con un larguísimo scroll o incluso optando directamente por el documento impreso en formato PDF.

5) Movilizar a la militancia: Ofrecer recursos a la militancia, desde argumentarios hasta posibilidades de donaciones on line, permite multiplicar los recursos.



6) Mantener una justa medida en la comunicación con el usuario: El estudio IGC detecta que los partidos no parecen disponer de un plan estructurado de contacto con el usuario, una relación que debe cuidarse en el tiempo para no saturar ni tampoco caer en el olvido. Casi todos han empezado a lanzar newsletters diarios desde el primer día de campaña, sin tener en cuenta que para crear un vínculo con el usuario on line se necesita mucho más tiempo que las tres semanas previas a las elecciones. De hecho, Howard Dean empezó su movilización en la Red con un año de antelación.

7) Permitir la incorporación rápida de la actualidad: La máxima actualización que ofrecen los webs analizados por IGC es la de añadir una noticia diaria. Sin embargo, en un site electoral se debería permitir una adaptación mayor a la actualidad, creando secciones nuevas si es necesario o cambiando elementos del diseño.

8) Explotar las posibilidades comunicativas de la tecnología multimedia: Se trata de una de las líneas que más se ha trabajado en la presente campaña, con iniciativas como las retransmisiones en directo de los mítines del PP o los vídeos de IU o de CiU. La gran mayoría de partidos tienen también sus himnos o melodías de terceros, como la música de Los Sabandeños, disponible en la web de Coalición Canaria. También se permite en muchos caso la descarga de los tonos de campaña al móvil.

9) Utilizar las posibilidades de segmentación: Los colectivos con intereses específicos no suelen disponer de un espacio propio en el sitio web. Más aún, ningún partido ha pensado en crear perfiles de usuario y ofrecer la información a su medida (jóvenes, mujeres, parados...).

10) Potenciar el multilingüismo: El único sitio plurilingüe es el del PNV (francés, euskera, inglés y castellano). Los demás sólo dan sus contenidos en uno de los idiomas oficiales del Estado: catalán (caso de CiU) o castellano (PP, PSOE, IU y CC). Las excepciones son contadas y de alcance puntual, como la carta de bienvenida de Rajoy en castellano, catalán, valenciano, euskera y gallego.

Ideólogo de Al Qaeda repudia la violencia

Ayman al-Zawahiri, desacreditado por su propio mentor, Sabed Imam



Los cimientos ideológicos de la red terrorista Al Qaeda sufrieron una dura sacudida esta semana. Su principal facción interna llamó a renunciar al uso de la violencia en el mundo islámico por considerarla ajena a la tradición musulmana.

El grupo Al-Jihad, en parte responsable del asesinato en 1981 del entonces presidente egipcio Anwar Sadat y que también alberga algunas de las células más violentas de Al Qaeda, comenzó a divulgar una "revisión de sus posiciones" que es publicada en dos diarios en árabe.

La principal facción de Al Qaeda --liderada por el número dos de la red, Ayman al-Zawahiri-- alteró su comportamiento habitual al publicar esta serie de críticas a los justificativos religiosos tradicionales para urgir a sus seguidores a tomar las armas contra autocracias y potencias extranjeras.

En el nuevo documento, el fundador y principal ideólogo de Al-Jihad, Sabed Imam, renunció a la violencia y llamó a desactivar todas las operaciones armadas tanto en Egipto como en otros países musulmanes.

Imam, maestro e íntimo amigo de Al-Zawahiri, está actualmente detenido en una prisión egipcia de máxima seguridad.

Los analistas consideran que la importancia de la iniciativa de Imam --que no está dirigida a los egipcios, árabes o musulmanes, sino específicamente a Al Qaeda-- se deriva del peso propio e influencia de su autor.

"Este es un paso muy significativo. Está dirigido al mundo exterior, pero también, más explícitamente, a los líderes de Al-Jihad y Al Qaeda. El autor de esta revisión de posiciones es Sabed Imamal-Sharief, cuyos anteriores escritos fueron referencia para todos los miembros de Al-Jihad", afirmó Diaa Rashwan, experto en grupos islámicos del Centro Al-Ahram de Estudios Estratégicos, con sede en El Cairo.

Imam fue el primer Amir (líder) de Al-Jihad en 1968 y también el primer jefe de una célula terrorista islamista que decidió apuntar sus las armas contra otros musulmanes.

Asimismo, escribió el libro de referencia que utiliza Al Qaeda para justificar sus operaciones y captar reclutas con argumentación religiosa.

Al-Jihad fue responsable de una de las más sangrientas campañas contra el régimen autoritario del presidente egipcio Hosni Mubarak en los años 80 y 90, que atrajo a cientos de jóvenes reclutas y costó docenas de vidas.

Los escritos de Imam también constituyeron durante décadas la columna vertebral de los argumentos filosóficos esgrimidos por diversas organizaciones armadas para justificar sus ataques.

Sin embargo, Imam dice ahora en su autocrítica que "estuvo terriblemente equivocado desde un punto de vista islámico" al permitir "el asesinato basado sobre la nacionalidad, la doctrina religiosa y el color de la piel o el cabello".

Esos métodos, agrega, corresponden a "revolucionarios seculares, no al Islam". En esta fe, "no existe la noción de que el fin justifica los medios, aunque el objetivo sea noble y legítimo. Para venerar a Dios los musulmanes también deben usar herramientas legítimas", escribió.

Imam afirmó que quienes toman como blanco a civiles inocentes no actúan de acuerdo con la Sharia (ley islámica). "Colocan sus propios deseos y su voluntad por sobre la de Alá", manifestó.

Según las reglas islámicas de la guerra, si un musulmán no tiene certeza sobre la verdadera naturaleza del enemigo "tiene la obligación de no tomar las armas contra él" por temor a hacer daño a personas inocentes, destacó.

La autocrítica reclama que no se tome más como blanco "a ningún civil" ni a "turistas de cualquier raza".

Al-Jihad y grupos desprendidos de la organización atacaron a policías locales, militares, turistas extranjeros y otros musulmanes que no coincidían con sus ideas.

Imam atribuyó su autocrítica a la observación de "violaciones" a esas reglas a manos de miembros de Al-Jihad en su lucha de décadas contra las autoridades, durante las que hubo excesivo derramamiento de sangre, asesinatos al azar y acciones que tomaron a los civiles como blanco.

Al-Jihad ha sido tradicionalmente la organización islamista más radicalizada. En los últimos diez años se negó a renunciar a la violencia, paso que sí fue dado por Al Gama'a Al Islamiya, el otro grupo islamista importante de Egipto.

Este cambio es un duro golpe para Al Qaeda. El número dos de esta red terrorista, Al-Zawahiri, lideró a Al-Jihad desde Afganistán luego de que Imam --su maestro-- fuera arrestado en Egipto.

Se espera que Al-Zawahiri se pronuncie duramente contra el pronunciamiento de Imam, conocido como "la iniciativa no violenta".

La autocrítica de Imam, publicada simultáneamente en un diario de Egipto y otro de Kuwait, seguramente generará un gran debate sobre los métodos violentos y la naturaleza de la jihad (guerra santa) entre académicos, religiosos y activistas del mundo musulmán.

Un miembro de Al Gama'a Al Islamiya, Essam Derbala, dijo que la autocrítica es una buena noticia para todos los grupos islámicos, especialmente para aquéllos que tomaron las armas en el pasado.

Los ayudará "a trabajar pacíficamente para fortalecer a sus sociedades" en contra de lo que calificó como "intentos occidentales para disolver a la nación islámica", agregó.

También les será útil para enfrentarse con "el estado de ocupación", concluyó, en referencia a la presencia de Estados Unidos en Iraq y la de Israel de territorios árabes.

Sarkozy instó a China a revalorizar el yuan


El presidente francés pidió una "relación justa" entre esa moneda, el dólar, el euro y el yen; firmará acuerdos comerciales y tratará temas de agenda internacional

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, instó hoy a China a revalorizar su moneda para volver a equilibrar el comercio con Europa.

"Debemos avanzar en nuestro diálogo sobre cuestiones monetarias", dijo el mandatario galo al comienzo de su primera visita oficial al país asiático durante una entrevista con la agencia de noticias estatal china Xinhua.

Según Sarkozy, una "relación justa y armónica" entre el euro, el dólar, el yuan y el yen es condición previa imprescindible para lograr relaciones internacionales equilibradas. Europa estima que el yuan está entre un 20 y un 25 por ciento infravalorado, lo que otorga a las exportaciones chinas una ventaja comercial injusta.

Tras su arribo a Pekín, Sarkozy se reunió con el jefe de Estado y de Partido Hu Jintao. El francés visitó antes la antigua ciudad imperial Xi´an.

Hu recibirá mañana a Sarkozy con honores militares. El mismo día, el francés se encontrará con el primer ministro, Wen Jiabao, y con el presidente del parlamento, Wu Bangguo.

Tras pronunciar un discurso en la célebre Universidad Qinghua, Sarkozy irá el martes a Shanghai.

Compañía. Sarkozy viaja acompañado por siete ministros y secretarios de Estado, también por su madre Andrée Mallah, en esta visita destinada a reforzar los vínculos políticos y comerciales con el gigante asiático.

Agenda. "Para Francia, un Irán dotado de armamento nuclear es inaceptable. Esto es un factor grave de desestabilización (...) Francia cuenta mucho con el compromiso y la firmeza de China", declaró a la agencia Nueva China antes de emprender el viaje.

La crisis en Birmania también formará parte de las discusiones de Sarkozy con los dirigentes chinos.

Redrado: seguirá la crisis global

Las fuertes turbulencias que sufren los mercados del mundo, impulsadas por la crisis de las hipotecas en Estados Unidos, son las peores de los últimos 10 años y continuarán por un buen tiempo, según el presidente del Banco Central (BCRA), Martín Redrado.

"Las condiciones financieras en las economías desarrolladas se han deteriorado y el continuo deterioro del mercado inmobiliario norteamericano no hace más que ensombrecer cualquier perspectiva de recuperación al verse afectada la calidad de los activos subyacentes", señaló el funcionario durante una disertación en la Academia Nacional de Ciencias Económicas.

"En los últimos días, la caída del mercado inmobiliario de Estados Unidos se profundizó, afectando las expectativas de consumo de la mayor economía del mundo -prosiguió Redrado-. Las consecuencias que esto puede tener sobre el crecimiento de la economía mundial no están claras. El mercado todavía espera una nueva baja en las tasas de interés en Estados Unidos, lo cual indicaría un balance de riesgos sesgado a la baja para esta economía, con su consecuente impacto en el crecimiento económico global".

El jefe del BCRA enfatizó que este panorama general no tuvo impacto sobre la economía argentina "gracias a la estrategia monetaria y financiera" de la entidad, basada sobre tres pilares:



Política monetaria prudente y consistente que garantiza el equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado de dinero.



Un régimen de flotación administrada que permite sobrellevar las situaciones de estrés financiero, es decir, un régimen que prevenga la excesiva volatilidad y brinde previsibilidad.



Políticas anticíclicas de reaseguro para que el país esté preparado ante eventuales shocks. Estas incluyen la acumulación y administración de reservas internacionales y un sistema financiero sólido que actúa como amortiguador de las turbulencias.


Durante su exposición, Redrado definió el régimen de flotación del peso administrada como un factor central. "Por un lado, no ofrece un seguro de cambio que favorezca el ingreso de capitales especulativos; por el otro, procura evitar que la volatilidad de corto plazo distorsione las decisiones de consumo, ahorro e inversión", explicó.

El jefe de la entidad agregó que "desde el inicio de la crisis internacional, la paridad nominal peso-dólar ha variado en un rango del 2,5 por ciento. Si hubiéramos estado en un esquema de libre flotación, el tipo de cambio habría llegado a niveles mucho más altos".

Las commodities, el resguardo preferido

Otras opciones son los fideicomisos

La pregunta que sobrevuela la City es saber cómo protegerse de las volatilidades de los mercados. Para los que quieran apostar a un rebote de fin de año, los analistas señalan a las acciones vinculadas a las commodities, como Petrobras Brasil, Molinos, Aluar o Tenaris. Recuerdan que los recortes de tasas suelen levantar a los activos que ya venían subiendo, en este caso, las commodities , aunque con el riesgo de inflar una nueva burbuja.

El petróleo cerró el viernes en el record de 98,18 dólares el barril, la soja también tocó máximos para los últimos 32 años y el oro estuvo cerca del máximo que alcanzó a principios de mes. Estos activos que se cotizan en dólares, se revalorizan a medida que la moneda americana se deprecia, y un recorte de tasa, seguiría poniendo presión bajista sobre el dólar inflando los precios de las materias primas.

También los analistas que recomiendan acciones apuntan al sector eléctrico que tiene en puertas una recomposición de tarifas. Aunque el retraso tarifario excede ampliamente las promesas de ajustes del Gobierno, en el mercado las expectativas llevaron a que estos papeles tocaran máximos en las pasadas semanas.

En tanto, las carteras defensivas se componen de instrumentos a tasa, que en el mercado local rinden entre un 12% y un 20%. Se trata de tradicionales plazos fijos de bancos o los fideicomisos financieros. Estos últimos están rindiendo cerca de un 18% en sus instrumentos de menor riesgo y con plazos promedio de recupero de la inversión - duration - que rondan los cinco meses. También los fideicomisos en dólares ofrecen rendimientos atractivos, los últimos obtuvieron tasas de corte entre el 7,5% y 9% anual.

Los bonos soberanos están fuera de toda recomendación. Golpeados por el aumento a la aversión del riesgo y por la desconfianza sobre los indicadores oficiales, esta semana cerraron en los menores niveles del año, con caídas mayores al 6,5% semanal, tanto entre los bonos en dólares como en pesos.

Aquí falta un Garganta Profunda

Por Umberto Eco

Como es sabido, sobre el 11 de septiembre circulan muchas teorías de la conspiración. Hay teorías extremas (que se encuentran en sitios fundamentalistas árabes o neonazis) según las cuales habría un complot organizado por los judíos, y a todos los judíos que trabajaban en las dos torres se les habría avisado el día antes de que no se presentaran al trabajo -mientras que se sabe que unos 400 ciudadanos israelíes o judíos norteamericanos figuraban entre las víctimas-; hay teorías anti Bush, según las cuales el atentado lo habrían organizado para poder invadir sucesivamente Afganistán e Irak; hay teorías que atribuyen el hecho a distintos servicios secretos norteamericanos más o menos desviados; está la teoría de que la conjura era de corte fundamentalista islámico pero el gobierno estadounidense conocía los detalles por adelantado, y dejó que las cosas siguieran su curso para tener después el pretexto para atacar Afganistán e Irak (un poco como se dijo de Roosevelt, que sabía del ataque inminente a Pearl Harbour pero no hizo nada para poner a salvo su flota porque necesitaba un pretexto para empezar la guerra contra Japón), y está, por último, la teoría según la cual el ataque se debió a los fundamentalistas de Ben Laden, pero las autoridades encargadas de la defensa del territorio estadounidense reaccionaron mal y con retraso, dando prueba de una espantosa incompetencia.

En todos estos casos, los partidarios de por lo menos una de estas conspiraciones consideran que la reconstrucción oficial de los hechos es falsa, fullera y pueril. Los que quieran hacerse una idea sobre estas distintas teorías de la conspiración pueden leer el libro que han escrito Giulietto Chiesa y Roberto Vignoli, Zero. Perche la versione ufficiale sull 11/9 e un falso ("Cero. Por qué la versión oficial sobre el 11-S es falsa"). Y los que quieran ver la otra cara de la moneda, pueden darle las gracias a la misma editorial, Piemme, porque con admirable ecuanimidad ha publicado un libro contra las teorías, 11/9. La cospirazione impossibile ("11-S. La conspiración imposible"), de Massimo Polidoro.

En mi caso, ya que considero que nuestro mundo nació por azar, tampoco tengo dificultades en admitir que la mayor parte de los acontecimientos que lo han atormentado en el curso de los milenios desde la guerra de Troya hasta nuestros días son el resultado del azar o de la coincidencia de varias estupideces. Por lo tanto, ya sea por naturaleza, por escepticismo o por prudencia, yo tiendo siempre a dudar de cualquier complot, porque considero que mis semejantes son demasiado estúpidos como para concebir uno perfectamente. Esto lo digo aunque, por razones sin duda anímicas y por un impulso incoercible, me siento propenso a considerar a Bush y a su administración capaces de todo.

No entro (también por razones de espacio) en los detalles de los argumentos usados por los partidarios de ambas tesis, que pueden parecer todos ellos convincentes. Simplemente apelo a lo que llamo la "prueba del silencio". Podemos usar, por ejemplo, la prueba del silencio contra los que insinúan que el desembarco norteamericano en la Luna es una falsificación televisiva. Si el vehículo espacial norteamericano no hubiera llegado a la Luna, había alguien que tenía la capacidad de controlarlo y tenía todo el interés en decirlo y eran los soviéticos; si, por lo tanto, los soviéticos se callaron, ahí tenemos la prueba de que los norteamericanos llegaron de verdad a la Luna. Punto redondo.

Por lo que atañe a conspiraciones y secretos, la experiencia (también histórica) nos dice que: 1) si hay un secreto, aunque lo conozca una sola persona, esa persona, quizá en la cama con su amante, antes o después lo revelará (sólo los masones ingenuos y los adeptos de algún rito templario creen que hay un secreto que permanece inviolado); 2) si hay un secreto, habrá siempre una suma adecuada por la que alguien estará dispuesto a revelarlo.

Ahora bien, para organizar un falso atentado contra las dos torres (para minarlas, para avisar a las fuerzas aéreas de que no intervinieran, para esconder pruebas embarazosas, etc, etc), habría hecho falta la colaboración, si no de miles, por lo menos de cientos de personas. Las personas empleadas para estos menesteres no suelen ser caballeros, y es imposible que al menos uno de ellos no haya cantado por una suma adecuada. En fin, que en esta historia falta un Garganta Profunda.

Crece en el mundo el desafío separatista


Desde España y Kosovo hasta Sri Lanka y Senegal, los reclamos de independencia parecen tomar un renovado impulso


Un fantasma recorre el mundo: el separatismo", afirmó hace algunas semanas Daniel Cohn-Bendit en el Parlamento Europeo.

El ex líder de la rebelión juvenil francesa de mayo de 1968 parafraseó a Karl Marx para mostrar hasta qué punto las ideas independentistas se han convertido en una pesadilla en la Europa siglo XXI y -en forma más general- en el resto del mundo.

En un mundo globalizado, paradójicamente, los pueblos parecen cada vez más tentados por expresiones políticas de reafirmación de sus identidades. El ejemplo más elocuente es la reciente victoria electoral del líder separatista Hashim Thaci, que abrió las puertas a la independencia de Kosovo, una región bajo soberanía serbia, pero habitada por una minoría de origen albanés.

Ese proceso aparentemente insignificante se está convirtiendo en un peligroso punto de fricción entre Rusia y Estados Unidos, capaz de "desestabilizar" la sensible región de los Balcanes, según Alex Anderson, encargado del proyecto Kosovo en el International Crisis Group.

Thaci afirmó ayer que no esperaba ningún resultado en la última ronda de negociaciones con la "troika" formada por la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Rusia, que comenzará mañana en Austria y que el 10 de diciembre deberá dar un informe a la ONU. "No aceptaremos nada que esté por debajo de la independencia", reiteró Thaci.

El desenlace de ese proceso podría incidir en el comportamiento de otros movimientos que están incubando sus ilusiones de independencia en Montenegro, Macedonia y Voivodina.

En Europa, Chipre se encuentra separada tras ser mutilada durante la invasión del norte de la isla por parte de Turquía en de 1974. Turquía prepara ahora una intervención militar para reprimir -una vez más- las tentaciones separatistas de los kurdos, un pueblo que vive diseminado en el llamado Kurdistán, una zona que abarca regiones de Irak, Irán, Siria y Turquía.

Otra enorme amenaza de escisión pesa sobre Bélgica. El país donde se encuentra la sede de la UE, símbolo del proceso de unificación continental, está amenazado por la rivalidad entre valones (de lengua francesa) y flamencos (más afines culturalmente con los holandeses). Esa división germinó gracias a las diferencias de orden socioeconómico que existen entre las dos comunidades. "Detrás de cada corriente separatista hay siempre una discriminación o un sentimiento de injusticia", asegura el analista Gérard Filteau.

Aunque no todo el mundo usa el mismo léxico, actualmente existen tentaciones nacionalistas, separatistas, independentistas o autonómicas de diferente magnitud en España (País Vasco, Cataluña y la región valenciana, y Andalucía), Francia (Córcega y Bretaña), Italia (Tirol del Sur y Lombardía) y en Gran Bretaña (Escocia, Irlanda del Norte y, con menos intensidad, Gales). También en Eslovaquia, Grecia, Georgia, Rumania y República Checa hay grupos que se sienten marginados y se ilusionan con un Estado independiente.

El fenómeno que pugna con mayor vigor en Europa es el proceso de independencia que reclama el movimiento separatista vasco ETA. A fuerza de bombas, amenazas y extorsiones desde la época de la dictadura franquista, ETA consiguió crear una base política que se proclama dispuesta a separarse de España para crear una federación entre las tres provincias del sur (Alava, Guipúzcoa y Vizcaya con el apoyo tal vez de Navarra) y las tres provincias del norte (Labourd, Soule y Baja Navarra).

La autonomía que reclama Cataluña está más bien orientada a recuperar los recursos financieros que, a su juicio, les arrebatan las otras regiones de España. Ese proceso, en ese sentido se parece a la plataforma de la Liga del Norte, que lidera Umberto Bossi en Italia.

La amenaza corsa

La principal preocupación de Francia es la amenaza corsa. La isla natal de Napoleón, francesa desde el siglo XVIII, está lanzada desde hace años en una difícil pulseada con París para tratar de obtener un estatuto de autonomía que podría llevar a la independencia. Los corsos no ignoran que su región es poco viable económicamente. Francia también enfrenta las amenazas, menos tenaces, de los movimientos separatistas de sus colonias en Nueva Caledonia y Tahití (Pacífico), Guadalupe y Martinica (Caribe), Mayotte (Indico) y la región de Bretaña, que sueña con integrar una federación céltica.

Más coherente y más ordenado es el proceso de devolution lanzado desde hace años en Escocia. Después de un Parlamento y un gobierno autónomo, ahora se dirige lenta pero seguramente hacia una forma de independencia más o menos inspirada de Canadá u otro país del Commonwealth.

La dificultad de vivir juntos, propia del ser humano, es todavía más fuerte en los países recién independizados o de corta historia política.

Actualmente hay más de 150 movimientos independentistas activos en el mundo, según Jean-Sylvestre Mongrenier, especialista en separatismos.

Las situaciones más explosivas aparecen en los países de la ex URSS, sobre todo en Chechenia, Abjazia y Osetia del Sur (Georgia). En Africa, los rebeldes de Casamancia (Senegal) y del Delta del Níger (Nigeria) comienzan a convertirse en una amenaza para las inversiones extranjeras y los extranjeros que trabajan en esas zonas. Desde hace más de 30 años, Marruecos no consigue sofocar a los rebeldes que reclaman la independencia del Sahara Occidental.

En Asia, las guerrillas tamiles siguen amenazando la unidad de Sri Lanka, mientras que en la frontera entre India y Paquistán se intensifica el conflicto de Cachemira, donde se cruzan tensiones de orden nacionalistas, religiosas, económicas y rencores que se pierden en la noche de los tiempos.

En un mundo que tiende a convertirse en una aldea global, los separatismos reaparecen por momentos como espectros del pasado, para recordar que la historia no está petrificada y suele resucitar por los resquicios más inesperados.

Por Luisa Corradini

Consumo, luego existo: volver a la cultura del mercado

Liberada de la austeridad que había impuesto la crisis, la clase media argentina se zambulle nuevamente en la satisfacción inmediata de necesidades y caprichos, valor paradigmático de la cultura globalizada

Por Laura Di Marco


La satisfacción consumista es un programa de vida.

Así, sin muchas más vueltas, lo afirma el sociólogo polaco Zygmunt Bauman en su libro Vida de Consumo . Una especie de software que se activa, inconsciente, en cada uno de nosotros, y que nos impulsa a la satisfacción inmediata de caprichos y necesidades, casi sin distinción. El boom del consumo que se registra en nuestro país -récord desde 2001 y 10 puntos por encima de las cifras de 1998, el último año con crecimiento en ventas en la época del 1 a 1- sugiere que ese software de vida consumista, en la Argentina post crisis, no sólo está activado sino que funciona a la perfección.

Otra vez el auge de las ventas en supermercados. Otra vez los autos, las marcas de primera línea internacional, los últimos chiches tecnológicos, los juguetes caros para los chicos, los shoppings llenos de los 90.

Otra vez la satisfacción inmediata sin riendas cortas, ésas que la crisis había impuesto como moral de austeridad después del derrumbe.

La era K -con su apuesta a seducir desde la concreta realidad de los números- podría adjudicarse no sin derechos el haber rescatado a la clase media argentina de la pesadilla que vivió con la crisis -no fuimos confinados a vivir debajo de un puente, no terminamos deambulando por las noches destapando tachos de basura- y el haberla devuelto al circuito de las sociedades de consumo, hecho paradigmático de nuestra época, ahora expandido por la fuerza de la explosión global.

¿Cuál es el lugar de la cultura del consumo en la experiencia de nuestra época? ¿Por qué consumimos tanto? ¿Qué lugar ocupa en nuestro tiempo, para que se haya transformado en un emblema o en un sinónimo, casi, de estar vivos?

La satisfacción inmediata de las necesidades, como nuevo valor que trae la cultura globalizada, está en el corazón de las conclusiones que vienen sosteniendo los intelectuales que exploran las características de la nueva cultura del capitalismo. Una nueva ética, una nueva forma de ser, de pensar y de estar virtualmente en el mundo.

"La cultura global es desterritorializada por definición -dice la socióloga Ana Wortman, titular de la cátedra Sociedad de consumo, de la UBA-, por eso el celular es un emblema de esta época, un modo de ser contemporáneo. Porque es una forma de estar y no estar al mismo tiempo. Genera la ilusión de la presencia."

De hecho, hoy hay en la Argentina un celular para cada clase social y es, en los números, un consumo-icono de la post crisis. El mercado de la telefonía celular ha sabido diversificarse de tal modo que puede tenerlo desde el presidente de una corporación hasta el operario de sueldo más bajo o las empleadas domésticas.

Quienes defienden esta segunda globalización valoran este aspecto porque también -según dicen- trae horizontalidad y autonomía personal. Valoran la diversidad. Otro ícono del consumo argentino de la post crisis es la banda ancha, que explotó en los hogares de clase media, imposibilitada de hacer una salida al cine -a esos cines hoy enclavados en los multiplex y los shoppings- y, por lo tanto, tentada por otros consumos, como la comida, el café o la ropa.

Wortman cree que la salida al cine, típica de las familias de clase media, implica una serie de consumos que no pueden ser absorbidos por los ingresos medios. De allí que, según la investigadora argentina, la banda ancha haya reemplazado al séptimo arte.

Claro que este nuevo capitalismo entraña, también, una nueva ética, opuesta a la del ahorro, un valor que era central en el viejo modelo productivista, del trabajo, el sacrificio y la promesa de la movilidad social. Esta nueva cultura global, en cambio, entroniza el corto plazo, la flexibilidad, y potencia la incertidumbre: la inseguridad de estar en o de caerse del mercado del trabajo, por ejemplo.

El consumo de hoy (el gadget de mañana ya envejeció; el celular y la tecnología wireless consolidan la desterritorialización) es un reflejo de la sociedad en que vivimos (¿o es al revés?). Lo que prima es el descarte -inclusive de personas- porque la necesidad nunca se satisface. El placer también dura poco porque no hay deseo que tolere su concreción en una vida que valora la inmediatez, lo descartable, lo virtual, lo fugaz.

En palabras del pensador polaco: habitamos un espacio global en el que la palabra sociedad va siendo lentamente reemplazada por la red y en el que no estar en red es como no estar.

El investigador y profesor de ética, sociología y teoría psicoanalítica en la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel Marinas, también alerta sobre un proceso de fetichización que envuelve el cuerpo de los hombres, las mujeres y los chicos. Y que nos vuelve un producto -nosotros mismos- que busca extender su fecha de vencimiento.

Asumimos el tiempo de las mercancías, afirma Marinas: debemos estar siempre presentables, brillantes, jóvenes, exitosos, competitivos para poder suscitar algún interés. Para poder ser "comprables", en definitiva, según los cánones del mercado.

La necesidad de permanecer siempre jóvenes ha generado un lío con las edades, asegura el sociólogo español. "Los niños desarrollan, más que erotización, una especie de ´adultismo , y a los adultos se nos prohíbe envejecer y morir".

Para el español, es esta fetichización de las personas lo que provoca el auge de las cirugías estéticas. "Y ahí están quienes intentan convertir su cuerpo en algo fascinante, que nunca se deteriore, algo que no se reconcilia con la fragilidad humana", apunta.

En su visión, uno de los principales elementos del consumo es sentir que participamos y, cuando eso no sucede, cuando no podemos formar parte de lo que está de moda, cuando uno no está "ahí", parece que no existe.

En clave criolla

"La clave del consumo masivo que se da hoy es un posmodernismo a la criolla", afirma Guillermo Olivetto, CEO de CCR y presidente de la Asociación Argentina de Marketing, para definir la coincidencia del consumo de corto plazo, que propone o se impone de hecho en la era K con ese valor del paradigma global. De los focus group realizados por CCR se deduce que, como la marca argentina es la incertidumbre y la sensación de que todo puede derrumbarse en cualquier momento, es mejor consumir ahora que, tal vez, nunca.

Porque si hay un espíritu en el consumo de la era K, a diferencia de los noventa, es el cortoplacismo. "Como la mayoría de la gente no puede comprarse una casa, se compra una tevé de 29 pulgadas o un MP3. Muchos han vuelto a las primeras marcas. Pero aquí no se trata de una vuelta a los 90 -dice el publicista-, porque la vuelta al consumo convive con una profunda incertidumbre."

Para Victoria Giarrizo, economista y directora del CERX, "la gente gasta porque percibe que con la inflación es mejor adelantar consumo". Pero estos niveles de consumo no son saludables . "La gente sabe que es casi imposible comprarse una casa ahorrando, entonces se endeudan para cambiar el televisor, la heladera o el celular, todas cosas que no necesitan y que tardan 12 o 18 meses en cancelar". Para la economista de CERX se trata de un consumo frustrante porque distrae recursos de la posibilidad de ahorrar.

El cortoplacismo es el sello de estos años post crisis, donde estamos "mejor pero no bien", según se deduce de los estudios de campo de CCR, donde, según Olivetto, "se nota un aprendizaje de la crisis: para los argentinos, hoy, a diferencia de los noventa, el consumo es condición necesaria pero no suficiente".

Los expertos en marketing hablan del surgimiento de una nueva clase alta, diferente de la tradicional, y portadora de valores de la cultura global, con lo bueno y lo malo. Esta nueva clase alta top, como la llama Olivetto, se pone en la vanguardia porque porta nuevos valores e irradia hacia el resto de la pirámide socia. Palermo, con sus barcitos cool y sus negocios trendy, es el lugar en el mundo de esa nueva vanguardia de consumidores, autorreferencial y globalizada, que valoriza la diversidad, verdadera marca en el orillo de la nueva cultura del capitalismo.

Cocinada después de 2001, esta nueva clase alta, que hace de espejo al resto, celebra la mezcla de estilos y la fusión, algo que se refleja en la sofisticada oferta culinaria étnica. Este es, para él, un segmento nuevo, que marca tendencia y busca un estilo propio.

También la clase media, dice Wortman, que ya se viene transformando desde la dictadura, cambió. Lo explica: es más chica y más fragmentada, por lo tanto sus consumos también cambiaron. "Lo que se impone ahora es, fundamentalmente, la tecnología. Es evidente que el boom inmobiliario que se despliega en Buenos Aires responde a un sector de la sociedad con ingresos muy altos. La declinación de las clases medias puede constatarse en el tipo de dinámica económica actual. En los años 60 y 70, una familia de clase media podía aspirar a un departamento de tres ambientes, un auto mediano y vacaciones de 15 días; hoy, esto constituye un tipo de consumo para las clases medias altas."

"El valor supremo de nuestra época es poder comprar", dice la socióloga Ana Wortman, titular de la cátedra Sociedad de consumo, de la UBA. El relevamiento anual de la consultora Latin Panel parece apoyar sus palabras: los hogares argentinos mejoraron su equipamiento en los últimos años, sobre todo las familias más marginales. El ítem Equipamiento incluye electrodomésticos, celulares, artículos de audio y video y auto.

¿Como en los 90? "La austeridad como reacción a la ostentación de los noventa sólo fue una respuesta coyuntural, que marcó la fase más aguda de la debacle. Pero que ya pasó", define Wortman.

Consumo responsable

El español Joan Torres i Prat, autor del libro Consumo, luego existo , donde ofrece una serie de herramientas para un consumo responsable, lidera una ONG que discute el paradigma de la cultura consumista: algo así como una contracultura de reacción a la fugacidad y el descarte, enclavada en el primer mundo. Torres conecta la forma depredadora de consumo con la depredación del planeta: de allí que el concepto de consumo responsable, como reacción a la destrucción del medio ambiente, también esté ligado al ciudado del ecosistema. El objetivo del Centro de Investigación e Información en Consumo (CRIC), que lidera Torres -se trata de una asociación civil, sin fines de lucro, que tiene página en Internet y edita una revista con opciones para el consumo- es echar luz sobre lo que considera el Matrix de nuestra época: o sea, el software que nos impulsa al consumismo extremo. "Hay muchas cosas en el mundo que no nos gustan: injusticias, degradación del medio, la violencia -asegura Torres i Prat-. Sin embargo, nuestro consumo tiene que ver con ellas, porque con cada acto de consumo influimos en la evolución de la sociedad. El consumo responsable apunta a que lo que potenciamos con nuestras compras no sea contradictorio con lo que queremos potenciar a nivel social", apunta el español.

En su sitio, ofrece una serie de herramientas para practicar un consumo consciente, que empieza por algo muy simple, pero poderoso, según informa. Se trata de observar nuestra manera diaria de consumir y revisar la intención que guía nuestras compras: ¿necesitamos realmente el objeto? ¿Para qué?

La responsabilidad, aseguran los promotores de esta forma de consumir más saludable, implica elegir conscientemente la respuesta. Y es en esa elección a conciencia plena -cierra el español-, donde realmente existimos.

Afirman que la eficiencia del Estado atrae inversiones

Un trabajo del Cippec y PricewaterhouseCoopers ayuda a optimizar la gestión


La eficiencia de un gobierno a la hora de atender los reclamos de su ciudadanía y prestarle los servicios que ésta requiere puede ser un indicador determinante para que un inversor coloque su dinero en un país o en otro. Este no es un dato menor para la Argentina, sobre todo en tiempos en los que la atracción de capitales para sustentar el desarrollo de su economía es tema de todos los días.

El estudio Nuevas rutas para la prestación de servicios públicos: cómo cumplir la promesa a la ciudadanía , realizado conjuntamente por Cippec y PricewaterhouseCoopers, pone el énfasis sobre este punto y propone una serie de facilitadores que podrían ayudar a un gobierno a optimizar su relación con los ciudadanos en lo que respecta a la prestación de servicios.

Wim Oosterom, director del Area de Gestión Pública Local de Cippec y socio de PricewaterhouseCoopers, es autor del estudio en el que se desarrollan, entre otras cosas, las áreas a las que se debería dar prioridad. "Cuando uno quiere tomar decisiones en cuanto a la relocalización de inversiones muchas veces mira el grado de eficiencia de los gobiernos de los cuales van a tener que obtener servicios", comentó el especialista.

En su opinión, lo que sucede es que los ciudadanos requieren cada vez mayores y mejores servicios, pero, por otro lado, los fondos de los que dispone el gobierno para estos fines son restringidos.

El mensaje central de este trabajo es que existen cinco facilitadores estratégicos para "cumplir la promesa a la ciudadanía": conocer al usuario, romper barreras entre el Gobierno y el ciudadano, otorgar poder a las instituciones, lograr beneficios mediante modelos apropiados y mejorar continuamente la innovación.

En definitiva, los cinco facilitadores estratégicos presentados en el informe son clave para consolidar un modelo de administración pública distinto, más ágil, más eficiente y más cercano al ciudadano.

"¿Cómo está posicionada la Argentina en este sentido?", preguntó LA NACION. "Este país tiene todas las características de un país en desarrollo; hay una concientización cada vez más grande de que esto hay que aplicarlo. Una vez que se empieza a tener una cierta estabilidad económica y a superar crisis, la gente empieza a demandar más respuesta del Gobierno", respondió Oosterom. Y añadió: "Creo que se va camino de ese proceso".

Algunos obstáculos

No obstante, menciona que existen en el país ciertas prácticas en las prestación de servicios por parte del sector público que podrían constituirse en obstáculos para la aplicación de las recomendaciones presentadas en el informe. Algunas son legales o regulatorias, como la existencia de carreras y cuadros profesionales en la administración pública que limitan la posibilidad de impulsar cambios en su desempeño. Otras son culturales, como la lógica político-partidaria que lleva a la discontinuidad de los programas de gobierno; la lógica clientelar, que sesga la distribución de bienes y servicios, y la lógica burocrática, que entorpece la relación entre la sociedad y el Estado.

Este método puede aplicarse en los 2242 gobiernos locales, en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en el gobierno nacional, que son administrados por unos 2,5 millones de empleados públicos que ejecutan un gasto consolidado cercano a los 200.000 millones de dólares.

A modo de ejemplo de la utilidad de este modelo de gestión, Oosterom comentó: "El gobierno del Reino Unido, como parte de su eje central para la eficiencia, está trabajando en un plan general para lanzar los beneficios de los centros de servicio compartidos. De acuerdo con estudios efectuados por ese gobierno, si los sectores de recursos humanos y finanzas se implementaran óptimamente, el potencial de ahorros de esta transformación sería de 40 billones de libras esterlinas en un plazo de 10 años".

Carlos Manzoni

Afirman que la eficiencia del Estado atrae inversiones

Un trabajo del Cippec y PricewaterhouseCoopers ayuda a optimizar la gestión


La eficiencia de un gobierno a la hora de atender los reclamos de su ciudadanía y prestarle los servicios que ésta requiere puede ser un indicador determinante para que un inversor coloque su dinero en un país o en otro. Este no es un dato menor para la Argentina, sobre todo en tiempos en los que la atracción de capitales para sustentar el desarrollo de su economía es tema de todos los días.

El estudio Nuevas rutas para la prestación de servicios públicos: cómo cumplir la promesa a la ciudadanía , realizado conjuntamente por Cippec y PricewaterhouseCoopers, pone el énfasis sobre este punto y propone una serie de facilitadores que podrían ayudar a un gobierno a optimizar su relación con los ciudadanos en lo que respecta a la prestación de servicios.

Wim Oosterom, director del Area de Gestión Pública Local de Cippec y socio de PricewaterhouseCoopers, es autor del estudio en el que se desarrollan, entre otras cosas, las áreas a las que se debería dar prioridad. "Cuando uno quiere tomar decisiones en cuanto a la relocalización de inversiones muchas veces mira el grado de eficiencia de los gobiernos de los cuales van a tener que obtener servicios", comentó el especialista.

En su opinión, lo que sucede es que los ciudadanos requieren cada vez mayores y mejores servicios, pero, por otro lado, los fondos de los que dispone el gobierno para estos fines son restringidos.

El mensaje central de este trabajo es que existen cinco facilitadores estratégicos para "cumplir la promesa a la ciudadanía": conocer al usuario, romper barreras entre el Gobierno y el ciudadano, otorgar poder a las instituciones, lograr beneficios mediante modelos apropiados y mejorar continuamente la innovación.

En definitiva, los cinco facilitadores estratégicos presentados en el informe son clave para consolidar un modelo de administración pública distinto, más ágil, más eficiente y más cercano al ciudadano.

"¿Cómo está posicionada la Argentina en este sentido?", preguntó LA NACION. "Este país tiene todas las características de un país en desarrollo; hay una concientización cada vez más grande de que esto hay que aplicarlo. Una vez que se empieza a tener una cierta estabilidad económica y a superar crisis, la gente empieza a demandar más respuesta del Gobierno", respondió Oosterom. Y añadió: "Creo que se va camino de ese proceso".

Algunos obstáculos

No obstante, menciona que existen en el país ciertas prácticas en las prestación de servicios por parte del sector público que podrían constituirse en obstáculos para la aplicación de las recomendaciones presentadas en el informe. Algunas son legales o regulatorias, como la existencia de carreras y cuadros profesionales en la administración pública que limitan la posibilidad de impulsar cambios en su desempeño. Otras son culturales, como la lógica político-partidaria que lleva a la discontinuidad de los programas de gobierno; la lógica clientelar, que sesga la distribución de bienes y servicios, y la lógica burocrática, que entorpece la relación entre la sociedad y el Estado.

Este método puede aplicarse en los 2242 gobiernos locales, en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en el gobierno nacional, que son administrados por unos 2,5 millones de empleados públicos que ejecutan un gasto consolidado cercano a los 200.000 millones de dólares.

A modo de ejemplo de la utilidad de este modelo de gestión, Oosterom comentó: "El gobierno del Reino Unido, como parte de su eje central para la eficiencia, está trabajando en un plan general para lanzar los beneficios de los centros de servicio compartidos. De acuerdo con estudios efectuados por ese gobierno, si los sectores de recursos humanos y finanzas se implementaran óptimamente, el potencial de ahorros de esta transformación sería de 40 billones de libras esterlinas en un plazo de 10 años".

Carlos Manzoni

domingo, noviembre 25, 2007

Los príncipes del mercado

Niños y adolescentes se han ganado el respeto de los gurúes del marketing no sólo por su potencial como consumidores directos sino porque, gracias a su capacidad de influir en las decisiones, se han convertido en la puerta de entrada a todo el hogar


Puede sonar casi prehistórico, pero hasta hace dos décadas los principales receptores de las publicidades infantiles no eran los niños, sino sus padres.

Hoy, sólo veinte años más tarde, los chicos y los adolescentes se han ganado el respeto de los gurúes del marketing no sólo por su potencial como consumidores directos sino porque se han convertido en la puerta de entrada al hogar, incluso cuando se trata de productos que no están directamente relacionados con ellos.

Para muestra basta un botón: en la última década, las góndolas de los supermercados bajaron su altura a fin de establecer un contacto más directo con los más pequeños de la familia. Es que el grado de influencia que ejercen entre los adultos no pasa por alto para nadie; incluso, hoy está claro que ése es uno de los principales activos del sector más ancho de la pirámide de población.

"Cada vez es más frecuente que las empresas de alimentos o productos de limpieza pauten publicidad en los canales infantiles. No sólo por la influencia de los niños en la compra, sino porque allí suelen encontrar a los propios padres. La escena familiar en la que todos terminan mirando el canal infantil es más que frecuente por estos días", explica Jorge Villegas, de la agencia de marketing Meeting Point, que cuenta con una unidad de negocios de Marketing infantil.

¿Qué sucedió para que los más chicos pasaran de ser mendigos a ser considerados los príncipes del consumo? Los expertos ubican temporalmente casi todas las explicaciones en la década del ochenta, con la irrupción masiva de la televisión en la dinámica familiar y, con ella, el surgimiento de una potente industria de la infancia, capaz de convertir en necesarios hasta los objetos más superfluos.

Claro que la vedette de los últimos tiempos es la tecnología. Aunque sea difícil de aceptar desde la lógica adulta, cada vez son más los adolescentes, los preadolescentes, e incluso los niños que piden celulares, iPods y computadoras.

Fieles a su siglo, el de la inmediatez, ellos no parecen dispuestos a esperar hasta ser grandes para acceder a determinados bienes de consumo. Las investigaciones recientes son categóricas: en los últimos tres años el uso de celulares en niños de entre 6 y 11 años creció ocho veces.

Pero no se trata sólo de satisfacer la aspiración de ser grandes (aunque es obvio que la fantasía de parecerse, aunque sea desde el consumo, a los más grandes no es ajena al fenómeno). Entre los niños de hoy, nativos digitales que envían e-mails y tienen decenas de contactos en el Messenger desde muy temprana edad, el de la tecnología es considerado como un segundo lenguaje.

"El teléfono celular tiene entre ellos hasta un sentido de pertenencia. Para los chicos es una especie de juguete, con fotos, música y jueguitos. Es común ver que las chicas les pegan stickers y los llenan de accesorios como si se tratara de una muñeca", explica el sociólogo Enrique Carrier, director de Carrier y Asociados.

El hecho de que niños y adolescentes no compren directamente sus celulares, sino que los reciban de sus padres, dificulta bastante la obtención de estadísticas de penetración en estos segmentos. Sin embargo, es claro que las empresas de telefonía celular están al tanto de este fenómeno y lo fomentan. Así, por ejemplo, Motorola lanzó su celular Barbie y la unidad de telefonía celular de Telefónica de España (en alianza con la juguetería Imaginarium) se dispone a lanzar una unidad especialmente pensada para niños que no saben leer, con sólo cuatro teclas.

De acuerdo con un estudio realizado por la consultora Markwald, La Madrid y Asociados, orientado a los hábitos de consumo de niños de entre 6 y 11 años de las principales ciudades de América latina (entre ellas, Caracas, San Pablo, México, Santiago, Bogotá, Buenos Aires, Rosario y Córdoba), cuando hablamos de consumo infantil en la Argentina hablamos también de un 53 por ciento de niños que manejan dinero en forma directa (porque lo reciben como mensualidad) y que son los que más gastan en ropa, accesorios y comunicación. El trabajo proyecta consumos por más de mil trescientos millones de dólares sólo entre Brasil, México, Chile, Colombia, Venezuela y nuestro país.

El rasgo más saliente de los pequeños consumidores argentinos es que son los más ahorrativos entre sus vecinos, aunque no sean los que más dinero reciben (en la actualidad manejan en promedio 1,9 dólares semanales, mientras que en 2004 recibían 1,4).

En cualquier caso, la alianza estratégica entre el mercado y la televisión podría convertirse, en un futuro próximo, en un medio más para llegar a los segmentos infantil y adolescente. Pero ya no en el medio por excelencia.

"En los últimos años, a la televisión le ha surgido una competidora seria: la computadora. Y muchas veces la TV pierde esa pulseada, porque los niños pasan cada vez más horas frente a la PC", explica Enrique Meyer, director de la agencia Meyer Action Consulting.

Para el experto, uno de los rasgos más notables del segmento infantil, que no aparece en ningún otro target, es que no hay grandes diferencias de comportamiento entre los niños chinos, argentinos o norteamericanos. "Comparten, en general, las mismas formas de razonar. Su nivel de adhesión a las tendencias, al mundo tecnológico, al lenguaje on line, a la ecología, o su manera de manejar el dinero es bastante parecido."

Obviamente, para los gurúes del marketing, no es lo mismo hablarle a un niño de cinco que a uno de once. Generalmente, dividen ese segmento etario en fracciones de dos años. Los más pequeños suelen ser los más vulnerables a la influencia del marketing televisivo. Los más grandes, sucumben ante el mundo adolescente y todo lo que remita a él.

Más allá de estas diferencias, una serie de particularidades son comunes al conjunto: su valor como mercado primario se ve maximizado no sólo por su capacidad para influir en las decisiones familiares, sino también por su potencial como mercado futuro. Por esto último, los marketineros no sólo tienen el foco puesto en generar nuevos clientes sino también, y sobre todo, en crear vínculos duraderos con los que ya tienen.

Por Lorena Oliva

Los príncipes del mercado

Niños y adolescentes se han ganado el respeto de los gurúes del marketing no sólo por su potencial como consumidores directos sino porque, gracias a su capacidad de influir en las decisiones, se han convertido en la puerta de entrada a todo el hogar


Puede sonar casi prehistórico, pero hasta hace dos décadas los principales receptores de las publicidades infantiles no eran los niños, sino sus padres.

Hoy, sólo veinte años más tarde, los chicos y los adolescentes se han ganado el respeto de los gurúes del marketing no sólo por su potencial como consumidores directos sino porque se han convertido en la puerta de entrada al hogar, incluso cuando se trata de productos que no están directamente relacionados con ellos.

Para muestra basta un botón: en la última década, las góndolas de los supermercados bajaron su altura a fin de establecer un contacto más directo con los más pequeños de la familia. Es que el grado de influencia que ejercen entre los adultos no pasa por alto para nadie; incluso, hoy está claro que ése es uno de los principales activos del sector más ancho de la pirámide de población.

"Cada vez es más frecuente que las empresas de alimentos o productos de limpieza pauten publicidad en los canales infantiles. No sólo por la influencia de los niños en la compra, sino porque allí suelen encontrar a los propios padres. La escena familiar en la que todos terminan mirando el canal infantil es más que frecuente por estos días", explica Jorge Villegas, de la agencia de marketing Meeting Point, que cuenta con una unidad de negocios de Marketing infantil.

¿Qué sucedió para que los más chicos pasaran de ser mendigos a ser considerados los príncipes del consumo? Los expertos ubican temporalmente casi todas las explicaciones en la década del ochenta, con la irrupción masiva de la televisión en la dinámica familiar y, con ella, el surgimiento de una potente industria de la infancia, capaz de convertir en necesarios hasta los objetos más superfluos.

Claro que la vedette de los últimos tiempos es la tecnología. Aunque sea difícil de aceptar desde la lógica adulta, cada vez son más los adolescentes, los preadolescentes, e incluso los niños que piden celulares, iPods y computadoras.

Fieles a su siglo, el de la inmediatez, ellos no parecen dispuestos a esperar hasta ser grandes para acceder a determinados bienes de consumo. Las investigaciones recientes son categóricas: en los últimos tres años el uso de celulares en niños de entre 6 y 11 años creció ocho veces.

Pero no se trata sólo de satisfacer la aspiración de ser grandes (aunque es obvio que la fantasía de parecerse, aunque sea desde el consumo, a los más grandes no es ajena al fenómeno). Entre los niños de hoy, nativos digitales que envían e-mails y tienen decenas de contactos en el Messenger desde muy temprana edad, el de la tecnología es considerado como un segundo lenguaje.

"El teléfono celular tiene entre ellos hasta un sentido de pertenencia. Para los chicos es una especie de juguete, con fotos, música y jueguitos. Es común ver que las chicas les pegan stickers y los llenan de accesorios como si se tratara de una muñeca", explica el sociólogo Enrique Carrier, director de Carrier y Asociados.

El hecho de que niños y adolescentes no compren directamente sus celulares, sino que los reciban de sus padres, dificulta bastante la obtención de estadísticas de penetración en estos segmentos. Sin embargo, es claro que las empresas de telefonía celular están al tanto de este fenómeno y lo fomentan. Así, por ejemplo, Motorola lanzó su celular Barbie y la unidad de telefonía celular de Telefónica de España (en alianza con la juguetería Imaginarium) se dispone a lanzar una unidad especialmente pensada para niños que no saben leer, con sólo cuatro teclas.

De acuerdo con un estudio realizado por la consultora Markwald, La Madrid y Asociados, orientado a los hábitos de consumo de niños de entre 6 y 11 años de las principales ciudades de América latina (entre ellas, Caracas, San Pablo, México, Santiago, Bogotá, Buenos Aires, Rosario y Córdoba), cuando hablamos de consumo infantil en la Argentina hablamos también de un 53 por ciento de niños que manejan dinero en forma directa (porque lo reciben como mensualidad) y que son los que más gastan en ropa, accesorios y comunicación. El trabajo proyecta consumos por más de mil trescientos millones de dólares sólo entre Brasil, México, Chile, Colombia, Venezuela y nuestro país.

El rasgo más saliente de los pequeños consumidores argentinos es que son los más ahorrativos entre sus vecinos, aunque no sean los que más dinero reciben (en la actualidad manejan en promedio 1,9 dólares semanales, mientras que en 2004 recibían 1,4).

En cualquier caso, la alianza estratégica entre el mercado y la televisión podría convertirse, en un futuro próximo, en un medio más para llegar a los segmentos infantil y adolescente. Pero ya no en el medio por excelencia.

"En los últimos años, a la televisión le ha surgido una competidora seria: la computadora. Y muchas veces la TV pierde esa pulseada, porque los niños pasan cada vez más horas frente a la PC", explica Enrique Meyer, director de la agencia Meyer Action Consulting.

Para el experto, uno de los rasgos más notables del segmento infantil, que no aparece en ningún otro target, es que no hay grandes diferencias de comportamiento entre los niños chinos, argentinos o norteamericanos. "Comparten, en general, las mismas formas de razonar. Su nivel de adhesión a las tendencias, al mundo tecnológico, al lenguaje on line, a la ecología, o su manera de manejar el dinero es bastante parecido."

Obviamente, para los gurúes del marketing, no es lo mismo hablarle a un niño de cinco que a uno de once. Generalmente, dividen ese segmento etario en fracciones de dos años. Los más pequeños suelen ser los más vulnerables a la influencia del marketing televisivo. Los más grandes, sucumben ante el mundo adolescente y todo lo que remita a él.

Más allá de estas diferencias, una serie de particularidades son comunes al conjunto: su valor como mercado primario se ve maximizado no sólo por su capacidad para influir en las decisiones familiares, sino también por su potencial como mercado futuro. Por esto último, los marketineros no sólo tienen el foco puesto en generar nuevos clientes sino también, y sobre todo, en crear vínculos duraderos con los que ya tienen.

Por Lorena Oliva

Problemas en el frente electoral de Binner explican la simpatía de Cristina

Kirchner, Cristina y Binner se conocieron en un momento muy especial. Estaban reunidos en una oficina de la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires un día de mayo del 2003 cuando se enteraron que Carlos Menem renunciaba a competir en la segunda vuelta. Fue lo primero que la Presidenta electa y el gobernador socialista recordaron no bien se vieron la semana que pasó.

Binner hizo dos reconocimientos. La decisión de crear la Secretaría de Ciencia y Técnica y la mejor decisión, a juicio suyo, de designar al frente a Lino Barañao. Elogió también el viaje de Cristina a Brasil y la señal que eso representó en la alianza estratégica con Lula da Silva. El socialismo tiene una postura ambivalente ante Hugo Chávez: rescata algunas de sus posturas económicas y proyectos en el marco regional, pero detesta su sistema político impregnado de personalismo y excesos de autoridad.

Cristina avaló muchas de las cosas que Binner dijo sobre Brasil, pero prefirió no hacer referencias a Caracas. La Presidenta electa se cuida en sus referencias a Chávez y no desea que su apuesta por Brasil sea interpretada en desmedro de Venezuela. "Con Chávez existe más un problema de intereses comerciales que de política", le deslizó al ministro de Economía alemán, Michael Glos, inquieto por el país caribeño. Pero siempre queda en claro que la forma de entender que tiene Chávez la política doméstica y el vínculo con aquellas naciones que menos le agradan incomodan a la senadora. Incluso, cuando se sobrepasa con Washington.

Binner le planteó a la Presidenta electa los problemas del agro. Son, en gran medida, también problemas de Santa Fe. Le mencionó las dificultades de los frigoríficos, muchos de los cuales pasaron a propiedad brasileña, de los pequeños productores rurales y del circuito lácteo provincial. De todos esos sectores el socialista recogió inquietudes en la campaña y luego una parva de votos. Esos mismos sectores retacearon apoyo a Cristina.

¿Qué hubiera hecho Kirchner en una situación similar? Quizá ningunear varios de los planteos. Quizá derivarlos a algún funcionario de tercer rango. Cristina se manifestó dispuesta a negociar una solución, a rastrear nuevas reglas de juego y hasta aceptó que el gobernador socialista se convierta en una especie de bisagra entre las partes. Se trataría de que los sectores afectados logren enhebrar otra relación con el Estado.

El gesto de Cristina, en realidad, no debería tener nada de excepcional. Pero cobra ese cariz por la era de política ensimismada que la precedió. Se trataría también de un destello y no de una luz permanente. Binner tuvo bastante más fortuna que Macri: el jefe de Gobierno porteño también ha reclamado ver a Cristina angustiado por la inseguridad que deberá afrontar. Pero su pedido sigue en capilla en el poder. (...)"


Mauricio Maronna en La Capital de la ciudad de Rosario:

"Hermes Binner sufrió el primer resbalón político a poco más de 15 días de asumir como gobernador.

Si un tropezón no es caída, el abrupto paso al costado que dio el designado ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Arrillaga, obligará al mandatario electo y a su más leal séquito de colaboradores a extremar los cuidados a la hora de completar las designaciones.

Más allá de los reales fundamentos que tuvo Arrillaga (un hombre estrechamente vinculado al próximo intendente de la ciudad de Santa Fe, el radical Mario Barletta), su retirada antes de que el elenco salga a escena se explica por la base de sustentación que llevó a Binner a la Casa Gris.

En efecto, las alianzas sirven (y de mucho) para ganar elecciones, pero a la hora de la conformación de las primeras, segundas y hasta terceras líneas de un gobierno hay que actuar con pulso de cirujano, paciencia de orfebre y muchísima inteligencia práctica.

Cada ministro quiere completar su staff con funcionarios de su confianza y no con desconocidos (aunque aliados) a los que siempre verán como potenciales sustitutos si es que los fusibles vuelan por el aire. Cuando Arrillaga comprobó que su estratégica cartera sería completada con referencias que no eran de su agrado, evaluó los pasos a seguir y consideró que lo mejor estaba en el repliegue antes que en entablar una disputa justo en el momento en que los laureles se depositan sobre la humanidad de Binner. Y se fue.

(...) El Frente Progresista tendrá que buscar como premisa algo que otras coaliciones, frentes o alianzas no pudieron conseguir: convivir con las diferencias, esconder debajo de un velo de recato las disputas y (esto sí que es lo más difícil) dejar a todos los sectores con la sensación de que son imprescindibles para llevar adelante una tarea eficaz. La salida de Arrillaga encuentra con la guardia baja al actual Ejecutivo provincial, al que las tundas del Frente por la designación de Daniel Erbetta en la Corte, la de Agustín Bassó en la Procuración, Mario Esquivel en el Tribunal de Cuentas, Liliana Meotto en la Defensoría del Pueblo Adjunta, sumado a los supuestos nombramientos en la EPE, lo pusieron a la defensiva.

Con inteligencia, ni Binner ni Raúl Lamberto ni Antonio Bonfatti se quedaron con la resaca de los festejos del 2 de septiembre. Decidieron pasar a la ofensiva y cuestionar todas y cada una de las medidas que tomó Jorge Obeid, quien, tal vez con demasiado candor por tratarse de un político curtido en mil batallas, sintió la andanada.

“Les pidieron (los socialistas) que eliminara la ley de lemas, y la derogó; construyó un sistema electoral a la medida de la oposición, y les va a entregar 1.400 millones para que pasen un verano cómodo. El Turco pensó que le iban a hacer un reconocimiento público por haber sido el que «garantizó la alternancia en el poder» y que le caerían con todos los abogados a la última administración de (Carlos) Reutemann. Grueso error: Binner y el Lole tienen más parecidos que diferencias y los cuadros más importantes del PS saben que para lograr gobernabilidad en la Legislatura hay que hablar con Reutemann. Y como ustedes publicaron en el diario, hablaron hace bastante tiempo”, relata a La Capital una calificadísima fuente peronista. En medio del estilo fighter del futuro oficialismo, el abandonismo de Arrillaga le dio entidad a una de las máximas que Dick Morris desempolva en sus libros: “El partido opositor rara vez causa tanta angustia como el propio”. (...)"

Problemas en el frente electoral de Binner explican la simpatía de Cristina

Kirchner, Cristina y Binner se conocieron en un momento muy especial. Estaban reunidos en una oficina de la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires un día de mayo del 2003 cuando se enteraron que Carlos Menem renunciaba a competir en la segunda vuelta. Fue lo primero que la Presidenta electa y el gobernador socialista recordaron no bien se vieron la semana que pasó.

Binner hizo dos reconocimientos. La decisión de crear la Secretaría de Ciencia y Técnica y la mejor decisión, a juicio suyo, de designar al frente a Lino Barañao. Elogió también el viaje de Cristina a Brasil y la señal que eso representó en la alianza estratégica con Lula da Silva. El socialismo tiene una postura ambivalente ante Hugo Chávez: rescata algunas de sus posturas económicas y proyectos en el marco regional, pero detesta su sistema político impregnado de personalismo y excesos de autoridad.

Cristina avaló muchas de las cosas que Binner dijo sobre Brasil, pero prefirió no hacer referencias a Caracas. La Presidenta electa se cuida en sus referencias a Chávez y no desea que su apuesta por Brasil sea interpretada en desmedro de Venezuela. "Con Chávez existe más un problema de intereses comerciales que de política", le deslizó al ministro de Economía alemán, Michael Glos, inquieto por el país caribeño. Pero siempre queda en claro que la forma de entender que tiene Chávez la política doméstica y el vínculo con aquellas naciones que menos le agradan incomodan a la senadora. Incluso, cuando se sobrepasa con Washington.

Binner le planteó a la Presidenta electa los problemas del agro. Son, en gran medida, también problemas de Santa Fe. Le mencionó las dificultades de los frigoríficos, muchos de los cuales pasaron a propiedad brasileña, de los pequeños productores rurales y del circuito lácteo provincial. De todos esos sectores el socialista recogió inquietudes en la campaña y luego una parva de votos. Esos mismos sectores retacearon apoyo a Cristina.

¿Qué hubiera hecho Kirchner en una situación similar? Quizá ningunear varios de los planteos. Quizá derivarlos a algún funcionario de tercer rango. Cristina se manifestó dispuesta a negociar una solución, a rastrear nuevas reglas de juego y hasta aceptó que el gobernador socialista se convierta en una especie de bisagra entre las partes. Se trataría de que los sectores afectados logren enhebrar otra relación con el Estado.

El gesto de Cristina, en realidad, no debería tener nada de excepcional. Pero cobra ese cariz por la era de política ensimismada que la precedió. Se trataría también de un destello y no de una luz permanente. Binner tuvo bastante más fortuna que Macri: el jefe de Gobierno porteño también ha reclamado ver a Cristina angustiado por la inseguridad que deberá afrontar. Pero su pedido sigue en capilla en el poder. (...)"


Mauricio Maronna en La Capital de la ciudad de Rosario:

"Hermes Binner sufrió el primer resbalón político a poco más de 15 días de asumir como gobernador.

Si un tropezón no es caída, el abrupto paso al costado que dio el designado ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Arrillaga, obligará al mandatario electo y a su más leal séquito de colaboradores a extremar los cuidados a la hora de completar las designaciones.

Más allá de los reales fundamentos que tuvo Arrillaga (un hombre estrechamente vinculado al próximo intendente de la ciudad de Santa Fe, el radical Mario Barletta), su retirada antes de que el elenco salga a escena se explica por la base de sustentación que llevó a Binner a la Casa Gris.

En efecto, las alianzas sirven (y de mucho) para ganar elecciones, pero a la hora de la conformación de las primeras, segundas y hasta terceras líneas de un gobierno hay que actuar con pulso de cirujano, paciencia de orfebre y muchísima inteligencia práctica.

Cada ministro quiere completar su staff con funcionarios de su confianza y no con desconocidos (aunque aliados) a los que siempre verán como potenciales sustitutos si es que los fusibles vuelan por el aire. Cuando Arrillaga comprobó que su estratégica cartera sería completada con referencias que no eran de su agrado, evaluó los pasos a seguir y consideró que lo mejor estaba en el repliegue antes que en entablar una disputa justo en el momento en que los laureles se depositan sobre la humanidad de Binner. Y se fue.

(...) El Frente Progresista tendrá que buscar como premisa algo que otras coaliciones, frentes o alianzas no pudieron conseguir: convivir con las diferencias, esconder debajo de un velo de recato las disputas y (esto sí que es lo más difícil) dejar a todos los sectores con la sensación de que son imprescindibles para llevar adelante una tarea eficaz. La salida de Arrillaga encuentra con la guardia baja al actual Ejecutivo provincial, al que las tundas del Frente por la designación de Daniel Erbetta en la Corte, la de Agustín Bassó en la Procuración, Mario Esquivel en el Tribunal de Cuentas, Liliana Meotto en la Defensoría del Pueblo Adjunta, sumado a los supuestos nombramientos en la EPE, lo pusieron a la defensiva.

Con inteligencia, ni Binner ni Raúl Lamberto ni Antonio Bonfatti se quedaron con la resaca de los festejos del 2 de septiembre. Decidieron pasar a la ofensiva y cuestionar todas y cada una de las medidas que tomó Jorge Obeid, quien, tal vez con demasiado candor por tratarse de un político curtido en mil batallas, sintió la andanada.

“Les pidieron (los socialistas) que eliminara la ley de lemas, y la derogó; construyó un sistema electoral a la medida de la oposición, y les va a entregar 1.400 millones para que pasen un verano cómodo. El Turco pensó que le iban a hacer un reconocimiento público por haber sido el que «garantizó la alternancia en el poder» y que le caerían con todos los abogados a la última administración de (Carlos) Reutemann. Grueso error: Binner y el Lole tienen más parecidos que diferencias y los cuadros más importantes del PS saben que para lograr gobernabilidad en la Legislatura hay que hablar con Reutemann. Y como ustedes publicaron en el diario, hablaron hace bastante tiempo”, relata a La Capital una calificadísima fuente peronista. En medio del estilo fighter del futuro oficialismo, el abandonismo de Arrillaga le dio entidad a una de las máximas que Dick Morris desempolva en sus libros: “El partido opositor rara vez causa tanta angustia como el propio”. (...)"

Crecen las ventas en el país

El consumo sigue en una senda de crecimiento en la Argentina. Según un análisis de la consultora Nielsen, en lo que va del año se observa un crecimiento del 41%, respecto del mismo período de 2001. Este estudio analiza el comportamiento de 85 categorías de productos en establecimientos comerciales de todo el país.

Las tendencias son diferentes en cada área del país. En los últimos años, el interior logró un desarrollo notable, ya que allí se observan crecimientos del 52%, en comparación con los períodos previos a la crisis. Mientras tanto, en el Gran Buenos Aires (GBA), el aumento se ubica en el orden del 26 por ciento. Si se compara 2007 con 2006, se ve que el interior sigue con ventajas, puesto que crece un 10,4% en el consumo, mientas que el GBA aumenta un 9,3 por ciento.

Al analizar la evolución de ventas bimestrales, se observa que desde el período agosto-septiembre de 2006 hasta el bimestre febrero-marzo de 2007, los crecimientos de consumo son mayores en el GBA. No obstante, luego de este período el interior vuelve a mejorar su tendencia.

Crecen las ventas en el país

El consumo sigue en una senda de crecimiento en la Argentina. Según un análisis de la consultora Nielsen, en lo que va del año se observa un crecimiento del 41%, respecto del mismo período de 2001. Este estudio analiza el comportamiento de 85 categorías de productos en establecimientos comerciales de todo el país.

Las tendencias son diferentes en cada área del país. En los últimos años, el interior logró un desarrollo notable, ya que allí se observan crecimientos del 52%, en comparación con los períodos previos a la crisis. Mientras tanto, en el Gran Buenos Aires (GBA), el aumento se ubica en el orden del 26 por ciento. Si se compara 2007 con 2006, se ve que el interior sigue con ventajas, puesto que crece un 10,4% en el consumo, mientas que el GBA aumenta un 9,3 por ciento.

Al analizar la evolución de ventas bimestrales, se observa que desde el período agosto-septiembre de 2006 hasta el bimestre febrero-marzo de 2007, los crecimientos de consumo son mayores en el GBA. No obstante, luego de este período el interior vuelve a mejorar su tendencia.

Política económica e inmigración, una cuestión esencial

Pese a la importancia de las políticas de admisión, en el país no se debate el tema

El tema de la inmigración y su vinculación con la política económica y con otros aspectos de la vida social está hoy, casi sin excepción, en el centro de las agendas políticas, sobre todo en el hemisferio norte. Sin embargo, un asunto tan significativo no atrae la atención en nuestro país, a pesar de que congrega aspectos que no pueden dejar de subrayarse debido a su poderosa presencia en la vida ciudadana.

En los Estados Unidos, el tratamiento de la inmigración constituye una cuestión cotidiana y en la Unión Europea ha empezado a hacerse sentir con fuerza y fundamentos que pueden o no compartirse, pero que trascienden las meras especulaciones circunstanciales, habida cuenta de que entran en juego algunos valores tales como las bajas tasas de natalidad en la población nativa, el envejecimiento de la población adulta y la crisis de la seguridad social , hábitos y costumbres sociales diferentes y hasta desafíos a la identidad nacional que se desea preservar, al margen del desempleo y discordias sociales relevantes.

En rigor, las precariedades de las políticas inmigratorias en la medida que han existido, convirtieron al país en una suerte de formidable "colador", donde el ingreso de emigrantes no se evalúa según razonables parámetros socioeconómicos. Luego, de cuando en cuando, los desajustes pretenden corregirse mediante regularizaciones o moratorias que de ninguna manera sirven para resolver la cuestión de fondo, esto es, implantar un criterio de aceptación que guarde correspondencia con lo que el país necesita en materia de recursos humanos y que ofrezca aceptables garantías para los interesados en términos de dignas condiciones de vida.

Todavía con elevados cocientes de desempleo, pobreza y marginación; hacinamiento y crisis habitacional en un contexto nacional de multiplicación de villorrios y de inmuebles usurpados que, en conjunto, albergan poblaciones con serias dificultades de acceso a la educación, a la salud y a servicios esenciales como energía, agua potable y gas, la cuestión plantea un desafío para nada fácil, pero de ello no debe deducirse que haya que mirar para otro lado sin correr el riesgo de que el fenómeno se magnifique y potencie.

Políticas claras

Para evitar malentendidos, no se busca clausurar las fronteras ni auspiciar la implantación de cerrojos raciales, religiosos o políticos. De ninguna manera. Sí se trata de establecer criterios adecuadamente selectivos que, por una parte, le permitan al país resolver hondos problemas sociales, como los resultantes la multiplicación viviendas precarias, de la elevada deserción escolar y la ostensibles crisis del sistema de salud, que en conjunto configuran un testimonio inocultable de crisis que no puede soslayarse sin incurrir en irritantes falsedades. Por la otra, la selectividad tiene que ver con lo que el país necesita en materia de recursos humanos calificados para dar continuidad a un proceso de crecimiento que puede extenderse durante otro quinquenio, si se ejerciera la capacidad de previsión que demanda la política racional.

Un elevado coeficiente de desempleados nativos y extranjeros carece en la actualidad de adecuada preparación para el trabajo, hecho que los condena a vegetar en la marginalidad. La admisión y la permanencia en el país, entonces, deberían responder y estar condicionada a favor de interesados que reúnan las calificaciones profesionales y técnicas que demanda el mercado de trabajo. Este temperamento supone una manera simple de corregir un desafío no menor, ajustado a la práctica vigente en el ámbito internacional.

Por Marcelo R. Lascano


El autor es economista y profesor universitario.

Política económica e inmigración, una cuestión esencial

Pese a la importancia de las políticas de admisión, en el país no se debate el tema

El tema de la inmigración y su vinculación con la política económica y con otros aspectos de la vida social está hoy, casi sin excepción, en el centro de las agendas políticas, sobre todo en el hemisferio norte. Sin embargo, un asunto tan significativo no atrae la atención en nuestro país, a pesar de que congrega aspectos que no pueden dejar de subrayarse debido a su poderosa presencia en la vida ciudadana.

En los Estados Unidos, el tratamiento de la inmigración constituye una cuestión cotidiana y en la Unión Europea ha empezado a hacerse sentir con fuerza y fundamentos que pueden o no compartirse, pero que trascienden las meras especulaciones circunstanciales, habida cuenta de que entran en juego algunos valores tales como las bajas tasas de natalidad en la población nativa, el envejecimiento de la población adulta y la crisis de la seguridad social , hábitos y costumbres sociales diferentes y hasta desafíos a la identidad nacional que se desea preservar, al margen del desempleo y discordias sociales relevantes.

En rigor, las precariedades de las políticas inmigratorias en la medida que han existido, convirtieron al país en una suerte de formidable "colador", donde el ingreso de emigrantes no se evalúa según razonables parámetros socioeconómicos. Luego, de cuando en cuando, los desajustes pretenden corregirse mediante regularizaciones o moratorias que de ninguna manera sirven para resolver la cuestión de fondo, esto es, implantar un criterio de aceptación que guarde correspondencia con lo que el país necesita en materia de recursos humanos y que ofrezca aceptables garantías para los interesados en términos de dignas condiciones de vida.

Todavía con elevados cocientes de desempleo, pobreza y marginación; hacinamiento y crisis habitacional en un contexto nacional de multiplicación de villorrios y de inmuebles usurpados que, en conjunto, albergan poblaciones con serias dificultades de acceso a la educación, a la salud y a servicios esenciales como energía, agua potable y gas, la cuestión plantea un desafío para nada fácil, pero de ello no debe deducirse que haya que mirar para otro lado sin correr el riesgo de que el fenómeno se magnifique y potencie.

Políticas claras

Para evitar malentendidos, no se busca clausurar las fronteras ni auspiciar la implantación de cerrojos raciales, religiosos o políticos. De ninguna manera. Sí se trata de establecer criterios adecuadamente selectivos que, por una parte, le permitan al país resolver hondos problemas sociales, como los resultantes la multiplicación viviendas precarias, de la elevada deserción escolar y la ostensibles crisis del sistema de salud, que en conjunto configuran un testimonio inocultable de crisis que no puede soslayarse sin incurrir en irritantes falsedades. Por la otra, la selectividad tiene que ver con lo que el país necesita en materia de recursos humanos calificados para dar continuidad a un proceso de crecimiento que puede extenderse durante otro quinquenio, si se ejerciera la capacidad de previsión que demanda la política racional.

Un elevado coeficiente de desempleados nativos y extranjeros carece en la actualidad de adecuada preparación para el trabajo, hecho que los condena a vegetar en la marginalidad. La admisión y la permanencia en el país, entonces, deberían responder y estar condicionada a favor de interesados que reúnan las calificaciones profesionales y técnicas que demanda el mercado de trabajo. Este temperamento supone una manera simple de corregir un desafío no menor, ajustado a la práctica vigente en el ámbito internacional.

Por Marcelo R. Lascano


El autor es economista y profesor universitario.