martes, mayo 01, 2007

Informe Banco Europeo: el éxito de Greenspan estaría explicado por "la buena suerte"


El éxito del ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan en suavizar las altas y bajas de la economía estadounidense se debió probablemente más a la buena suerte que a los conocimientos.

El éxito del ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan en suavizar las altas y bajas de la economía estadounidense se debió probablemente más a la buena suerte que a los conocimientos, según un informe llamado ‘US evolving macroeconomic dynamics. A structural investigation’ publicado el lunes por el Banco Central Europeo.

El antecesor de Greenspan, Paul Volcker, también tuvo suerte, mientras que los anteriores jefes del banco central estadounidense Arthur Burns y William Miller no pueden ser culpados enteramente por un repunte en la inflación en la década de 1970, según el informe.

"Nuestra investigación apunta hacia el rol dominante que tuvo la buena suerte en impulsar un escenario macroeconómico más estable durante las últimas dos décadas," dijeron Luca Benati y Haroon Mumtaz, investigadores del BCE y del Banco de Inglaterra, respectivamente.

Greenspan encabezó la Fed desde 1987 hasta el año pasado tras reemplazar a Volcker, que asumió la presidencia de la Reserva Federal estadounidense en 1979.

Los investigadores llegaron a sus conclusiones analizando la relación entre las tasas de interés estadounidenses y la inflación, el crecimiento económico y la oferta monetaria.

Los economistas aún debaten por qué la inflación repuntó mundialmente en la década de 1970. Algunos culpan a los precios más altos del petróleo y otros a errores de la Fed, como haber sobrestimado la capacidad ociosa en la economía y haber ignorado el rápido crecimiento de la masa monetaria.

Pero Benati y Mumtaz dijeron que "haber traído a Alan Greenspan" para implementar sus políticas en los años 70 sólo hubiera tenido un efecto positivo limitado sobre la economía estadounidense.

Una copia del reporte, que no necesariamente refleja la visión del BCE, puede verse en el sitio web:

http:/www.ecb.int/pub/pdf/scpwps/ecbwp746.pdf

No hay comentarios.: