miércoles, noviembre 28, 2007

¿Cuanto vale el petróleo?

Con el petróleo acercándose a los US$ 100 por barril (entre la noche del martes 20 y el miércoles 21, el barril (159 litros) de 'light sweet crude' (liviano suave) para entrega en enero en el New York Mercantile Exchange, trepó a US$ 99,29, batiendo un nuevo récord. Y el barril de Brent del Mar del Norte también alcanzó a US$ 96,53) es interesante revisar Inflation Adjusted Oil Price Chart donde está el gráfico –actualizado– que muestra el precio del crudo ajustado al efecto de la inflación, para ver dónde están los máximos históricos.

En otras palabras: US$ 50 de ahora valen mucho menos que US$ 50 de 1984.

Entonces, en diciembre de 1979 se alcanzó el récord de US$ 100,28 a precios de 2007.

El comentario de varios economistas que apuestan a la calma es: "No hay nada nuevo bajo el sol. Esto ya lo vivimos".

El récord histórico ajustado por inflación son US$ 100,28 por barril (dólares de 2007, equivalentes a US$ 38 de 1979). Esto quiere decir que el verdadero precio máximo de todos los tiempos todavía sigue sin superarse.

En la Wikipedia puede verse otro gráfico que sí ubica la escena en una posición dramática: El incremento de precios entre 2004 y 2007, donde se aprecia la escalada de precios desde enero de 2007 (precios nominales, no está ajustado por inflación). Prácticamente se ha duplicado el precio.

La pregunta: ¿cuál es el precio del petróleo?

No es una pregunta novedosa, más bien recurrente. Por ejemplo, el viernes 11 de junio de 2004, la prensa digital tembló con las novedades del precio del crudo batiendo récords en 13 años: US$ 39,12 para el barril del petróleo extraido en el Mar de Brent (Mar del Norte, Europa); y US$ 42,45 para el barril del petróleo West Texas, USA. Pero -otra vez el tema de la inflación y la depreciación del dólar- era un valor deflacionado inferior a los US$ 30 por barril alcanzado en los años '80.

Sin embargo, la cuestión a analizar es el denominado 'pico de Hubbert', que dice que en cuanto se pasa el 'pico', el precio crece exponencialmente para una demanda aproximadamente constante. Un país que deviene en importador de energía, se encuentra complicado si no puede participar de la determinación de los precios ni ha desarrollado las energías alternativas.

La teoría del 'pico de Hubbert', también conocida como 'cenit del petróleo', es una influyente teoría acerca de la tasa de agotamiento a largo plazo de los combustibles fósiles. Predice que la producción mundial de petróleo llegará a su cenit y después declinará tan rápido como creció, y que el factor limitador de la extracción de petróleo es la energía requerida y no su costo económico.

Basándose en los datos actuales de producción, la Asociación para el Estudio del Pico del Petróleo y el Gas (ASPO en inglés), considera que el pico del petróleo ocurrirá en 2010, siendo el del gas natural algunos años posterior.

La teoría debe su nombre al geofísico M. King Hubbert, quien predijo correctamente el pico de la producción estadounidense con 15 años de antelación.

No hay comentarios.: