martes, noviembre 27, 2007

"No tenemos, ni tampoco ustedes tienen, más tiempo para sueños, para desentendernos del sufrimiento de nuestros pueblos"


El primer ministro Ehud Olmert dijo, en su discurso en la Convención de Annapolis, que Israel está dispuesto a "concesiones dolorosas", que implican riesgos, a fin de lograr la ansiada paz. Olmert aseguró que trabajará para que nazca un estado palestino durante el año 2008. Por su parte, el presidente palestino, Abu Mazen, exigió la retirada israelí de todos los territorios y también habló de independencia para su pueblo, y paz y seguridad para la región.





"No tengo dudas de que la realidad que se creó en nuestra región en 1967 cambiará de modo muy significativo", dijo el primer ministro Ehud Olmert en el discurso que pronunció ante las delegaciones de los más de 40 países que participan en la Convención de Annapolis, en Estados Unidos.


"Extendemos nuestra mano para la paz y la reconciliación histórica entre nosotros y los palestinos y todos los países árabes", dijo el primer ministro Ehud Olmert en su discurso en la Convención de Annapolis. "Tenía muchas razones para no concurrir a este encuentro. El recuerdo de los fracasos del pasado nos angustia. El terrorismo golpeó a miles de ciudadanos, destruyó familias e intentó cambiar la vida de los ciudadanos israelíes".


"Vine a pesar de los resquemores", aseguró Olmert. "Vine, para decirle a usted, presidente Mahmoud Abbas, y por su intermedio a su pueblo todo: ya es tiempo. No tenemos, ni tampoco ustedes tienen, más tiempo para sueños, para desentendernos del sufrimiento de nuestros pueblos, de las dificultades cotidianas de la vida con incertidumbre continua, que no deja lugar a ningún cambio ni a la esperanza".


"Quiero expresar, desde el fondo de mi corazón, que sé que hay muchos palestinos que viven desde hace muchos años en campamentos, sumidos en la pobreza, la desidia, el aislamiento, la amargura, y profundos sentimientos de humillación. Sé que el dolor y la humillación constituyen la base de donde surgieron los sentimientos de odio hacia nosotros. No somos indiferentes a ese sufrimiento. No desconocemos las tragedias que han vivido. Creo que durante las negociaciones encontraremos el camino correcto, como parte del esfuerzo internacional del que seremos parte, para ayudar a los palestinos a encontrar el marco adecuado para el futuro estado palestino, que nacerá en los territorios que serán acordados".


Olmert continuó diciendo: "Estoy feliz de ver en esta sala a los representantes de los países árabes, cuya mayoría no tienen relaciones diplomáticas con Israel. Llegó el tiempo también para ustedes. No podemos seguir eternamente viendo cómo ustedes ven pasar el carro de la paz desde la vereda de enfrente. Llegó el momento de terminar con el boicot contra Israel. No les produce ningún beneficio. Y nos daña a nosotros".


Olmert señaló que "los últimos dos años fueron muy difíciles para todos, los enemigos de la paz no desaparecieron y nosotros todavía esperamos con ansiedad la recuperación de nuestros hijos desaparecidos y secuestrados por factores terroristas. Ansío el día en que pueda ver a Guilad, Eldad y Udi nuevamente junto a sus familias. No cejaré en mis esfuerzos por recuperarlos. Yo creo que no hay otro camino sino el de la paz, no hay otra solución justa más que la de dos estados para dos pueblos".


Olmert agradeció al presidente norteamericano George Bush por su determinación y la de su gobierno y por la ayuda de la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, para lograr la paz y una reconciliación histórica.





El discurso del presidente palestino, Mahmoud Abbas



El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, aseguró en Annapolis que se debe comenzar una negociación extensa y profunda de todos los temas centrales. Hay que aprovechar al máximo las oportunidades de alcanzar la paz. "Quiero dirigirme a cada ciudadano en Israel", dijo Abbas.


"A pesar de las diferencias de opiniones, el sincero anhelo del primer ministro Olmert ayudó a llegar a entendimientos . Espero que trabajemos juntos para lograr el objetivo común que esperamos durante tanto tiempo. Debemos aportar nuestra experiencia para sobrellevar todos los obstáculos que nos esperan y para llegar a una solución que ponga fin a la ocupación y asegure la cooperación económica y humanitaria. Así lograremos una paz que será mucho más fuerte que cualquier documento".



"Yo le digo a los ciudadanos israelíes", continuó Abbas, "Llegó el momento de poner fin a la violencia y mirar hacia el futuro con esperanza. Con buena voluntad de las dos partes será posible lograrlo. Les tendemos nuestra mano como socios plenos en el proceso de paz. Todo el mundo es testigo de ello. Hagamos una paz de valientes y defendámosla, por nuestros hijos y por vuestros hijos".



Mahmoud Abbas exigió que Israel ponga fin a " la ocupación de todos los territorios en los que se encuentra desde 1967, lo que incluye Jerusalem este, así como el Golán sirio y la zona del Líbano que sigue ocupada".




El presidente de la Autoridad Nacional Palestina también se dirigió a las madres y familias que esperan la liberación de sus hijos, presos en Israel, y les dijo: "pueden confiar en el futuro, porque el estado palestino está en camino. Hay que asegurar esa liberación. A los miembros de mi pueblo en la Franja de Gaza, ustedes están en mi corazón. Las hroas de oscuridad terminarán y se levantará una única entidad política, en la Franja de Gaza y en la Margen Occidental".



Abu Mazen afirmó que se iniciará una negociación que conduzca a un acuerdo definitivo de paz desde ahora hasta fin del año 2008. "Ambas partes van a buscar un acuerdo histórico y equilibrado, que garantice la seguridad para nuestro estado independiente y para Israel, como así también para todos los países de la región".

No hay comentarios.: