domingo, abril 22, 2007

Alan García visita a Bush para apurar el TLC


El presidente de Perú, Alan García, viaja este domingo a Estados Unidos para reunirse con su colega, George W. Bush, con la urgencia de lograr la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) por el Congreso de ese país.

El mandatario, que accedió a la Presidencia en julio del año pasado, abrazó el TLC, negociado y firmado por su antecesor Alejandro Toledo (2001-2006), después de haberlo criticado durante la campaña electoral y haber prometido una revisión, tal como exigían los gremios agrícolas, uno de los afectados por el convenio.

Una vez instalado en el gobierno, García nombró a una de las expertas que participó en el anterior equipo negociador, la economista Mercedes Aráoz, como ministra de Comercio Exterior y Turismo, y le encargó, junto al canciller, las labores para terminar con la definitiva ratificación del acuerdo.

El Congreso peruano dio el año pasado su respaldo al convenio, que reemplazará a la Ley de Preferencias Comerciales Andinas y Erradicación de la Droga (ATPDEA), pero el documento se quedó en la antesala del Legislativo estadounidense.

"Lamentablemente, los tiempos nos agarraron en circunstancias diferentes", manifestó Aráoz al referirse a ese periodo de tiempo en el que el Congreso estadounidense cambió al dominio opositor demócrata e ingresó en una pre-campaña presidencial, lo que ha retrasado la ratificación.

No obstante, la ministra peruana resaltó que la visita de Alan García demostrará el interés de Perú y la importancia de "tener "aliados en la región, con seguridad jurídica en su comercio, en el flujo de inversiones, en toda la relación bilateral hasta en términos de defensa".

Por su lado, el embajador de Estados Unidos en Lima, James C. Struble, comentó que el TLC podría ser ratificado por ambas cámaras del Congreso y por amplia mayoría entre junio y agosto próximos.

El diplomático agregó que Perú es respetado en su país por haber derrotado al terrorismo, su combate al narcotráfico y por haber restablecido las instituciones democráticas.

El mandatario peruano, acompañado de su canciller, José Antonio García Belaúnde, se reunirá este lunes con Bush en la Casa Blanca, así como con los secretarios de Defensa, Robert Gates, y de Estado, Condolezza Rice, entre otras autoridades estadounidenses.

Entre el lunes y el martes, García se entrevistará con más de 40 legisladores estadounidenses, de ambos partidos y ambas cámaras, entre ellos el presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Charles Rangel.

El comité que dirige Rangel tiene a su cargo la revisión de los acuerdos comerciales firmados por EEUU con Perú y Colombia, y el que negocia actualmente con Panamá.

García confió esta semana en la ratificación del TLC aunque lamentó que su visita esté empañada con el pedido de interpelación presentado por la oposición contra su presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo.

Del Castillo deberá explicar en el Congreso la próxima semana, por segunda vez, su decisión de asignar recientemente a uno de los más cercanos colaboradores del ex presidente Alberto Fujimori, el ex primer ministro Alberto Pandolfi, en un puesto de confianza.

En sectores empresariales peruanos se apoya el acuerdo comercial y confían en la futura ratificación del TLC, aunque se cuestiona que las principales críticas al documento estén referidas a la política laboral peruana, que fue liberalizada durante la pasada gestión de Fujimori (1990-2000).

No hay comentarios.: