viernes, abril 20, 2007

Cuánto cuesta la discriminación laboral a la mujer en los países de Asia

La discriminación que sufre la mujer en el ámbito laboral, al restringir su acceso a un puesto de trabajo y a la educación, cuesta cada año a los países de Asia-Pacífico cerca de 80.000 millones de dólares (64.949 millones de euros), según ha indicado Naciones Unidas.

Las restricciones que imponen a la mujer para acceder al empleo cuestan anualmente a la región entre 42.000 y 47.000 millones de dólares, mientras que las perdidas como consecuencia de la educación inferior se sitúan entre los 16.000 y 30.000 millones de dólares."Estos son sólo los costes económicos, hay que añadir los sociales y personales", ha precisado la Comisión Económica y Social de Naciones Unidas (CESAP) en su informe anual.

En la India, por ejemplo, un aumento de la proporción de mujeres hasta un nivel similar al que se da en Estados Unidos supondría incrementar en al menos 19.000 millones de dólares el Producto Bruto Interno(PBI).

La CESAP, organismo con sede en Bangkok, ha señalado también que ese coste económico "ocurre pese a los considerables avances en la reducción de la discriminación y la mejora de la educación".Escasa representación en la políticaSegún la entidad, una de las principales razones de esa discriminación que sufre la mujer es su escasa representación en la política, y subraya que únicamente ocho parlamentos de países de la región cuentan con más del 20% de mujeres diputadas.

El estudio de la CESAP apunta que el coste social de la desigualdad de la mujer con relación al hombre es una causa de la creciente violencia de genero en los países de Asia y del Pacífico, y de tráfico de niñas destinadas a suplir la industria sexual."Cada año un millón de niños asiáticos, la mayoría niñas de entre cinco y 15 años, son engañados u obligados a trabajar en el mercado comercia del sexo", ha señalado el organismo de la ONU.

No hay comentarios.: