viernes, abril 13, 2007

Seis miembros de la OMC inician el rescate de la ronda de Doha





Los más altos representantes comerciales de Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Brasil, Australia, Japón y la India intercambiarán impresiones para resolver los problemas que llevaron a la suspensión de a alcanzar un acuerdo global sobre la liberalización total del comercio, que incluye bienes agrícolas e industriales así como en servicios e inversión.

La ronda de negociaciones de Doha, desde su reunión inicial en 2001, se ha caracterizado por la exigencia de los países en desarrollo para que los países desarrollados, particularmente Estados Unidos, Japón y los que componen la UE, abran sus economías a las exportaciones agrícolas de los primeros así como se eliminen la mayor parte de los subsidios que los gobiernos de los países desarrollados otorgan a sus productores. Sin embargo, dichas negociaciones se estancaron por la negativa de los países desarrollados a desmantelar sus esquemas de protección y subsidios a sus productores agrícolas, así como por la reticencia de los países en desarrollo a abrir más sus mercados.

"No esperamos un gran avance, ya que esta reunión es apenas para saber dónde estamos", dijo a la prensa la representante comercial estadounidense Susan Schwab.

Sin embargo, Schwab señaló que hay una "sensación de ímpetu" y que llegó a la India con una "mentalidad positiva".

Los miembros de la OMC han impulsado varios esfuerzos en los últimos meses que han fracasado. Estados Unidos sigue sin recortar miles de millones de dólares en subsidios agrícolas que ayudan a sus campesinos a exportar sus productos. Derivado de lo anterior, la Unión Europea se ha resistido también a recortar sus tarifas para proteger a sus granjeros.

El Grupo de los 4 (Estados Unidos, la UE, Brasil y la India) sostuvieron el pasado miércoles diálogos a puerta cerrada.

El canciller y ministro de Comercio brasileño, Celso Amorimque dijo que habían progresado en ciertos temas y "las diferencias se están encogiendo".

No hay comentarios.: