domingo, abril 15, 2007

China desplazó a EE.UU. y ya es el segundo exportador mundial

Tras un crecimiento de 27% en los envíos en 2006, sobrepasó a los estadounidenses en el segundo semestre del año pasado y ahora va a la caza de Alemania.



Durante el segundo semestre del año los asiáticos desplazaron a Estados Unidos como segundo exportador del mundo, aunque en los cómputos anuales no llegaron a desplazar a la superpotencia. Así se desprende de un informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre las estadísticas de intercambios mundiales en 2006, que prevé que este año China ocupe el lugar que aún ostenta Estados Unidos.

Además, según las tasas de crecimiento actuales- China aumentó el volumen de sus exportaciones 27% en 2006- el informe proyecta que desplace a Alemania del primer puesto en 2008. Del lado de las importaciones, los asiáticos registraron internaciones un 20% superior al año anterior, por un volumen de US$ 792.000 millones, “un crecimiento mayor que el promedio mundial pero menor al de sus exportaciones”. "La expansión de las mercancías de China sigue siendo excepcionalmente vigorosa", dijo la OMC en su informe. "Los equipos de oficinas y de telecomunicaciones siguen siendo el puntal del crecimiento de las exportaciones chinas".

Sin embargo, China también ha logrado una mayor porción del mercado en productos "tradicionales" como ropas y en "nuevos" productos como el hierro y el acero, indicó el organismo.

El informe de la OMC se dio a conocer en momentos en que sube la tensión entre China y Estados Unidos debido al enorme desequilibrio comercial entre ambos países- el déficit estadounidense ascendió a US$ 232.500 millones en 2006-.

Entre las quejas más repetidas, los estadounidenses acusan a China de beneficiarse de una moneda subvaluada, de subsidios gubernamentales ilegales, de aranceles injustos y de piratería de la propiedad intelectual. De hecho, el año comenzó con una demanda de Estados Unidos en la OMC en contra de los subsidios que China otorga al sector exportador, y esta semana Washington presentó dos pedidos de consulta por temas relacionados a la piratería y a las trabas para el acceso de productos de entretenimiento al mercado asiático.

La situación comercial tirante, prevén algunos analistas, podrían llevar a una escalada de medidas comerciales entre ambos países. Desde el año 2000, un año antes de convertirse oficialmente en miembro de la OMC, China más que duplicó su cuota en el comercio mundial hasta alcanzar el 8% del volumen total.

No hay comentarios.: